Como cuidas tu cuerpo.docx

4
Como cuidas tu cuerpo 1. El ejemplo. Los niños, especialmente los más pequeños, suelen imitar a los padres en todo. Si el padre o la madre se duchan todos los días, el niño también lo hará. Si comen verduras, los niños van adquirir el mismo hábito. Así que es muy importante, que los niños tengan buenos ejemplos en casa. 2. El baño. Después de un día muy activo, de colegio y de otras actividades, es saludable que los niños se bañen para quitarse la suciedad y librar a su cuerpo de los microbios. 3. Cepillar los dientes. Después de cada comida, es decir, del desayuno, comida y cena, los niños deben aprender y tener la costumbre de cepillarse los dientes, para evitar que se formen caries. 4. Jugar al aire libre. Es importante jugar mucho, hacer deportes al aire libre, y no pasarse muchas horas sentado en la computadora o mirando la televisión. El sol es importante para los huesos del niño. Aparte de eso, es importante que los niños se abriguen bien durante los días fríos y no se agobien en los días calientes. 5. Dormir bien. Dormir bien y descansar ayudan a los niños a crecer. Cuando el niño está descansado tendrá más energías para hacer muchas cosas que te gusta. Los niños deben descansar bien para poder desempeñar bien sus funciones del día a día. 6. Protección solar. El sol es bueno, pero no en demasía. En épocas de más calor, especialmente, debemos proteger la piel de los niños del sol, especialmente en las horas de más calor. Uno de los hábitos de los niños debe ser proteger su piel con una crema con factor de protección adecuado a su piel. 7. Postura. Los niños deben aprender a sentarse correctamente en las sillas y a coger peso siempre flexionando las rodillas, como también llevar la mochila del colegio sin demasiado peso. Deben aprender a atarse el cinturón de seguridad cuando están en el coche, cargar con una mochila con peso adecuado a su edad y peso, y adquirir buenas posturas para estudiar, comer o hacer alguna actividad. 8. Peso de las mochilas. Las mochilas de los niños deben tener tiras anchas, acolchadas, con ajustes firmes para que no queden por debajo de la cintura y siempre colgadas en ambos hombros para repartir el peso. 9. Hacer deporte. El hacer deporte es fundamental para un correcto crecimiento del cuerpo de los niños. Hacer estiramiento ayuda a su cuerpo a evitar lesiones o dolores. 10. Cura de heridas. Cada vez que se caigan o que se hagan daño, los niños deben buscar auxilio y cura. Para ello, es importante que se tenga un botiquín de primeros auxilios en casa y otro en el coche. El profesor hace preguntas y trata de que todos los niños participen respondiendo. - ¿Quién se ha enfermado del estómago? - ¿Les gusta estar enfermos? - ¿Creen que podemos evitar algunas enfermedades? ¿cómo? Se pueden incrementar las preguntas a juicio del profesor 2. El profesor explica: (la siguiente es una guía de cómo pudiera el profesor manejar el diálogo)a) - El cuidado del cuerpo es muy importante, ¿verdad? - Hay varias formas descuidarnos…… ¿Conocen algunas? Posibles respuestas por parte de los niños: a) Lavar nuestras manos antes de comer y después de ir al baño (mencionarles el evitar las bacterias que pueden provocar que nos enfermemos del estómago). b) Lavar alimentos que lo requieren (frutas y verduras) c) Bañarse (evitar infecciones en la piel y piojos) d) Lavarse los dientes (mantener dientes sanos)b) - Creen que alimentarnos bien también sea una forma de cuidar el cuerpo? ¿Por qué) - Hagamos un ejercicio divertido. Juguemos a seguir al líder en cuidar nuestro cuerpo! (Poner de pie a los alumnos). (Es importante que la actividad sea divertida, que sea juego, o una canción, etc.) en éste momento se puede usar recompensas (dulces) para lograr mayor participación. ¡A lavar las manos ( todos con mímica).. ¿Cómo quedamos? ¡¡Listos, Listos!!¡A bañarnos ( todos con mímica)..¿Cómo quedamos? ¡¡Lindos,

Transcript of Como cuidas tu cuerpo.docx

Como cuidas tu cuerpo1. El ejemplo. Los nios, especialmente los ms pequeos, suelen imitar a los padres en todo. Si el padre o la madre se duchan todos los das, el nio tambin lo har. Si comen verduras, los nios van adquirir el mismo hbito. As que es muy importante, que los nios tengan buenos ejemplos en casa.2. El bao. Despus de un da muy activo, de colegio y de otras actividades, es saludable que los nios se baen para quitarse la suciedad y librar a su cuerpo de los microbios.3. Cepillar los dientes. Despus de cada comida, es decir, del desayuno, comida y cena, los nios deben aprender y tener la costumbre de cepillarse los dientes, para evitar que se formen caries.4. Jugar al aire libre. Es importante jugar mucho, hacer deportes al aire libre, y no pasarse muchas horas sentado en la computadora o mirando la televisin. El sol es importante para los huesos del nio. Aparte de eso, es importante que los nios se abriguen bien durante los das fros y no se agobien en los das calientes.5. Dormir bien.Dormir bien y descansar ayudan a los nios a crecer. Cuando el nio est descansado tendr ms energas para hacer muchas cosas que te gusta. Los nios deben descansar bien para poder desempear bien sus funciones del da a da.6. Proteccin solar. El sol es bueno, pero no en demasa. En pocas de ms calor, especialmente, debemos proteger la piel de los nios del sol, especialmente en las horas de ms calor. Uno de loshbitos de los niosdebe ser proteger su piel con una crema con factor de proteccin adecuado a su piel.7. Postura.Los nios deben aprender a sentarse correctamente en las sillas y a coger peso siempre flexionando las rodillas, como tambin llevar la mochila del colegio sin demasiado peso. Deben aprender a atarse el cinturn de seguridad cuando estn en el coche, cargar con una mochila con peso adecuado a su edad y peso, y adquirir buenas posturas para estudiar, comer o hacer alguna actividad.8. Peso de las mochilas.Las mochilas de los nios deben tener tiras anchas, acolchadas, con ajustes firmes para que no queden por debajo de la cintura y siempre colgadas en ambos hombros para repartir el peso.9. Hacer deporte.El hacer deporte es fundamental para un correcto crecimiento del cuerpo de los nios. Hacer estiramiento ayuda a su cuerpo a evitar lesiones o dolores.10. Cura de heridas.Cada vez que se caigan o que se hagan dao, los nios deben buscar auxilio y cura. Para ello, es importante que se tenga un botiqun de primeros auxilios en casa y otro en el coche. El profesor hace preguntas y trata de que todos los nios participen respondiendo. - Quin se ha enfermado del estmago? - Les gusta estar enfermos? - Creen que podemos evitar algunas enfermedades? cmo? Se pueden incrementar las preguntas a juicio del profesor 2.El profesor explica: (la siguiente es una gua de cmo pudiera el profesor manejar el dilogo)a) - El cuidado del cuerpo es muy importante, verdad? - Hay varias formas descuidarnos Conocen algunas? Posibles respuestas por parte de los nios: a) Lavar nuestras manos antes de comer y despus de ir al bao (mencionarles el evitar las bacterias que pueden provocar que nos enfermemos del estmago). b) Lavar alimentos que lo requieren (frutas y verduras) c) Baarse (evitar infecciones en la piel y piojos) d) Lavarse los dientes (mantener dientes sanos)b) - Creen que alimentarnos bien tambin sea una forma de cuidar el cuerpo? Por qu) - Hagamos un ejercicio divertido. Juguemos a seguir al lder en cuidar nuestro cuerpo! (Poner de pie a los alumnos). (Es importante que la actividad sea divertida, que sea juego, o una cancin, etc.) en ste momento se puede usar recompensas (dulces) para lograr mayor participacin. A lavar las manos ( todos con mmica).. Cmo quedamos? Listos, Listos!!A baarnos ( todos con mmica)..Cmo quedamos? Lindos, Lindos!!A lavar los dientes ( todos con mmica)..Cmo quedamos !!ste juego o dinmica puede extenderse, s creativo y juega con los nios reforzando la importancia del aseo personal!(*SE puede aprovechar el momento para ensear el correcto cepillado dental).Actividad 2 (en plenaria) 15 min. El profesor dirige la plenaria a travs del dilogo que se sugiere a continuacin: a) El profesor Comenta: tambin hay otras cosas que pueden daar nuestro cuerpo, son los accidentes, es importante que reconozcamos los lugares o actividades que representan riesgos) El profesor pregunta a los nios que si conocen lugares o acciones que representen riesgo tanto en la escuela como en la casa: (Algunos ejemplos se mencionan abajo, el profesor debe hacer que los nios mencionen otros ejemplos). - correr por las escaleras o en suelo mojado. - jugar o correr cuando tenemos objetos de vidrio en las manos. - agarrar o usar objetos filosos como cuchillos, tijeras, ramas puntiagudas. - entrar a la cocina cuando mam est guisando (No acercarse a la estufa).. 3.c) El profesor reparte la hoja de ejercicios (anexo 1) *el ejercicio 2 del anexo 1,puede hacerse a manera verbal, si los nios no tienen muy desarrollada la habilidad de la escritura.(Que cuenten la historia)Plenario (Cierre) (3- 5 minutos) (El profesor dirigir las preguntas que se sugieren) a) Qu aprendieron en esta clase? b) Creen que es importante cuidar nuestro cuerpo? Por qu? Evaluacin: (Conocimientos, habilidades y actitudes) El profesor deber usarlos formatos de evaluacin (Al final de la seccin de naturales) para hacer la evaluacin sugerida a cada uno de los nios.- Reconocer los objetos que ofrecen riesgos en el anexo1.- Conoce las actividades que implican aseo personal.- Sigue instrucciones.- Participa activamente, respondiendo al cuestionamiento por parte del profesor, as como con su trabajo individual. 4.ANEXO 1. Cuidado de nuestro cuerpo y evitar riesgos1. Circula aquellas actividades, cosas o lugares que representen riesgo para el cuerpo.2. Observa el siguiente dibujo y responde a lo que se te pide: Escribe una historia que indique las causas por las que el nio est as y que se puede hacer para prevenirlo.

HigieneLa higiene es la ciencia que trata con la promocin y preservacin de la salud reduciendo los niveles de organismos dainos a travs de la limpieza y la esterilizacin. Las dos prcticas de higiene ms comunes son:1)lavar las manos y las zonas de preparacin de alimentos con jabn, y2)cocinar los alimentos y hervir el agua potable. El jabn y el agua emulsifican los aceites y desintegran las partculas de suciedad para eliminarlas, mientras que las altas temperaturas de cocinar y hervir matan a los organismos nocivos que no se pueden eliminar por lavado. Usted puede prevenir las enfermedades causadas por los virus, bacterias, y parsitos manteniendo un medio ambiente limpio y manipulando los alimentos en una forma sanitaria. La mayora de los parsitos intestinales se transmiten por contacto con heces de una persona o un animal infectado. Estas son unas de las prcticas de saneamiento ms importantes para mantener su salud: Lvese las manos antes de cocinar o comer. Lvese las manos despus de usar el bao, cambiar los paales de un nio, estrechar las manos, manejar dinero, tocar manillas de puertas, botones de elevadores, interruptores de luz, pasamanos en lugares pblicos, y acariciar animales domstico No se toque los ojos, la nariz, o la boca, y no maneje ningn alimento despus de tocar una superficie contaminada. Primero, lvese las manos. Use guantes de proteccin sanitaria para prevenir la contaminacin. Mantenga limpias las tablas de cortar y las reas para preparacin de alimentos lavndolas con jabn y agua, y permitindolas secarse completamente. Cocine las carnes y los mariscos. Cocinando hasta una temperatura de 82C(180F) es suficiente para matar los organismos que causan enfermedades. Use un termmetro para carne cuando cocine asados grandes o pavos enteros para asegurar que los alimentos se calienten hasta la temperatura requerida. Mantenga los alimentos crudos separados de los alimentos cocinados. Evite la contaminacin usando utensilios diferentes para la comida cocida y la comida cruda. Beba agua purificada y utilice agua purificada para lavarse las manos y para limpiar la zona de preparacin de las comidas. El agua puede purificarse hirvindola durante unos minutos, o por tratamientos qumicos como la cloracin. Mantenga los alimentos refrigerados para retardar su descomposicin. Las temperaturas bajas reducen la velocidad de reproduccin de las bacterias. No deje los alimentos cocinados a temperatura ambiente durante demasiado tiempo. Los alimentos deben ponerse en recipientes poco profundos que puedan enfriarse rpidamente en el refrigerador. La comida debe mantenerse refrigerada a una temperatura de 4C/40F para retardar el crecimiento bacteriano. Las legumbres que se comen crudas como las zanahorias, la lechuga, los tomates, etc., deben de lavarse muy bien. El vinagre en algunos aderezos para ensalada mata muchos tipos de bacterias. Lave las frutas que se cortan, como los melones, para evitar transmitir contaminacin del exterior al interior al cortarlas. No coma alimentos en mal estado, o alimentos con un olor o sabor desagradable. Los organismos nocivos no siempre se pueden detectar por la apariencia, el olor, o el sabor. En caso de duda, tire los alimentos pasados en vez de arriesgarse a enfermarse. Respire aire limpio. Evite ambientes con humo, polvo, y moho, o lugares confinados donde hay gente tosiendo o estornudando. Una mascarilla quirrgica puede reducir la probabilidad de contraer o propagar enfermedades causadas por organismos infecciosos que se transmiten por las pequeas partculas creadas al toser o estornudar. Evite picaduras de insectos usando telas mosquiteras en las ventanas, usando repelentes de insectos, y quedndose adentro de la casa al oscurecer y al amanecer cuando los mosquitos estn ms activos. Muchas enfermedades causadas por virus, bacterias, y protozoos se transmiten por picaduras de insectos como los mosquitos, moscas, pulgas y garrapatas. Las enfermedades transmitidas por los mosquitos incluyen la fiebre del dengue, el paludismo, la fiebre del Valle del Rif, la fiebre amarilla, y diversos tipos de encefalitis viral, como el virus del Nilo Occidental. Evite caminar descalzo en suelo contaminado por heces, o baarse en agua contaminada por heces. Las infecciones de anquilostomiasis y esquistosomiasis comienzan cuando las larvas en el suelo o en el agua penetran la piel. Es posible contraer parsitos de los perros y los gatos. Deje que un veterinario examine sus mascotas regularmente para eliminar los parsitos, y disponga de sus heces en una forma sanitaria. Para prevenir infecciones de verrugas y pie de atleta, no camine descalzo en reas pblicas como baos, y evite compartir zapatos y calcetines. Cepllese los dientes y use la seda dentaltodos los das antes de dormir para prevenir las enfermedades de las encas y las caries. Muchas enfermedades pueden ser transmitidas por contacto con una persona enferma. Sea muy selectivo en sus relaciones ntimas, y evite tocar las llagas, las heces, o los fluidos corporales de una persona enferma.Mejor respuesta:podes prevenir las enfermedades con una buena alimentacin en principio, si tienes un cuerpo apto, realiza ejercicios para que actan qumicos de tu cuerpo que ayudan a la reproduccin de los anticuerpos, una mente sana y despejada, sin apegarse a sentimientos negativos, el prolongar estos sentimientos producen contraproducentica en nuestro organismo, como puede ser un dolor de cabeza, o ser ms vulnerable a un estado gripal...