Como Debemos Vivir Entonces

download Como Debemos Vivir Entonces

of 50

Transcript of Como Debemos Vivir Entonces

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    1/50

    CMO DEBEMOS VIVIR ENTONCES?AUGE YDECLINACIN DEL PENSAMIENTO Y LACULTURAOCCIDENTAL

    1

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    2/50

    1. LA ERA ROMANA..................................................................... 3

    2. LA EDAD MEDIA...................................................................... 8

    3. EL RENACIMIENTO ................................................................ 11

    4. LA REFORMA.......................................................................... 16

    5. LA ERA REVOLUCIONARIA..................................................... 22

    6. LA ERA CIENTIFICA................................................................. 27

    7. LA ERA DE LA SIN RAZON ...................................................... 32

    8. LA ERA DE LA FRAGMENTACION ........................................... 37

    9. LA ERA DE LA PAZ PERSONAL ................................................ 41

    10.DESICIONES FINALES............................................................. 46

    2

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    3/50

    LA ERA ROMANA

    Hay una corriente en la historia y en la cultura que se funda en el pensamiento de la gente. Loque ella piense determina su manera de actuar. Hay violencia y descomposicin en la sociedad algrado que resulta peligroso caminar por las calles de muchas ciudades del mundo.

    Por otra parte existe el peligro de un creciente autoritarismo que busca conjurar la amenaza delcaos nacional e internacional.

    Debemos desentendernos y claudicar? Si no Cmo debemos vivir entonces? La respuesta a sidebemos cruzarnos de brazos y ceder, es No! Hay muchas buenas razones para no hacerlo.Podemos encontrar ayuda en un reducto inesperado para la mayora de los hombres modernos,pero para comprenderlo debemos retroceder en la historia?

    Empezaremos con la poca de los romanos, porque la civilizacin de Roma es el ancestro direc-to del mundo europeo moderno, desde el tiempo de las primeras conquistas bajo la Repblicahasta la actualidad. El derecho romano y las ideas polticas de Roma han infludo en la escenaeuropea y en toda la civilizacin occidental.

    El Imperio Romano fue grande, tanto en tamao como en fuerza militar. Se extenda en granparte del mundo conocido. Sus caminos abarcaban toda Europa, el cercano Oriente y Africa delNorte. El Imperio comprenda desde el Muro de Abriath, construido para alejar a los escitasdemasiado difciles de conquistar, hasta los fuertes del ro Rhin, el norte de Africa, el ro Eufrates yel mar Caspio.

    En una conquista las legiones romanas cruzaron los Alpes, llegaron al valle de Roni, cruzaron las

    cumbres de Dante Vicky, hasta llegar a lo que ahora conocemos como Behebi, en Suiza. Alprincipio los helvticos, principales habitantes de Suiza mantuvieron a distancia a los orgullososromanos y los hicieron pasar por un yugo, imitando irnicamente las costumbres de los romanosque hacan lo mismo con los guerreros que capturaban. Se trat de un revs temporal.

    Casi nada poda detener a los romanos, ya fuera el terreno difcil o los ejrcitos del enemigo,pasaron sobre las colinas y conquistaron la antigua capital helvtica, hoy en da llamada ABASH.

    Uno puede imaginar a un legionario del ejrcito romano que regresaba a casa desde las vaste-dades del norte, subir la colina y dominar a ABASH con la mirada, de hecho una Roma en pequeocon su anfiteatro, sus teatros y sus templos. Amo a ABASH, pues posee algunas bellas ruinas alnorte de los Alpes.

    Se ha dicho -aunque parece una cifra exagerada- que en algn tiempo vivan en ABASH cuarenta

    mil romanos. La opulencia de Roma se encontraba en ABASH, all se encuentra el busto de oro deMarco Aurelio.

    Roma dej magnficos tesoros de arte y arquitectura a todo lo largo de su Imperio. En ms de unsentido Roma fue grande, pero no tuvo respuesta a los problemas bsicos que enfrenta la humani-dad.

    Cuando una cultura intenta basarse solamente en su fuerza militar muy pronto se demuestraque eso no es suficiente, por la sencilla razn de que sin una base slida de conocimiento de questa bien y qu esta mal, de por qu debemos hacer ciertas cosas en contraposicin a otras, nohay poder militar que resulte suficiente.

    En un principio, Roma trat de fundarse en las decisiones de los ciudadanos ms prestigiadosde la Repblica y ms tarde en las decisiones de sus emperadores. El intento fracas en ltimainstancia por que no era una base suficiente para edificar una sociedad. Nunca tuvieron el tipo de

    3

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    4/50

    democracia que nosotros gozamos, donde todo el mundo participa.

    Aquellos ciudadanos reales del Estado trataron de construir sobre sus propias opiniones y pen-samientos. Esto fracas por completo y entonces volvieron los rostros hacia sus dioses: Jpiter,Neptuno, Marte, Mercurio, Vulcano, Apolo, Vesta, Juno, Ceres y muchos otros.

    Esta es la diosa Diana (sealando), cuyo templo estaba en Efeso, hoy perteneciente a Turqua.

    Los romanos, como anteriormente los griegos, tambin trataron de construir sobre sus dioses,con la esperanza de tener cimientos que soportaran su sociedad, pero sus dioses no eran lobastante grandes para tal fin porque eran finitos, es decir, limitados. Eran como hombres y muje-res ms grandes sin diferencia bsica entre estos ltimos. Eran humanos amplificados, no divini-dades. De ello se desprende que los romanos no tenan una base intelectual suficiente. Es decir noposean la grandeza o la permanencia suficientes para relacionarlas con sus ideas o sus vidas. Porlo tanto no tena un sistema de valores lo suficientemente fuertes para soportar las tensiones de lavida individual o poltica. Todos sus dioses juntos no pudieron darles una base firme para la vida,la moral, los valores o las decisiones finales.

    Los romanos hicieron que sus dioses dependieran de su sociedad y al tambalearse sta, los

    dioses se derrumbaron con ella. De modo que el experimento romano sobre armona socialbasada en una Repblica elitista fracas en ltima instancia. El senado era incapaz de mantener elorden. Grupos armados aterrorizaban la cuidad de Roma y las funciones normales del gobierno sequebraron cuando los rivales lucharon por el poder. El inters personal tom el sitio del interssocial, sin importar lo complicado que fuesen los disfraces; as que, desesperado, el pueblo aceptun gobierno autoritario.

    En los das de Julio Csar, Roma asumi un sistema autoritario basado en el Csar mismo. Co-mo dijo Plutarco: los romanos hicieron a Csar un dictador vitalicio, con la esperanza de que ungobierno unipersonal les diera tiempo a respirar despus de tantas guerras civiles y calamidades.Se trataba, sin duda, de una tirana por cuanto su poder no era slo absoluto sino perpetuo.

    A la muerte de Csar, Octavio llamado ms tarde Csar Augusto sobrino de Csar, lleg al po-der. El gran poeta romano Virgilio, amigo de Augusto escribi la ENEIDA y en ella dijo que esteltimo era el lder sealado por medios divinos y que la misin de Roma era llevar al mundo la pazy al civilizacin.

    Debido a que Augusto ofreci paz interior y exterior mientras guardaban las apariencias de lalegalidad constitucional, los romanos de todas las clases estuvieron dispuestos a permitirle unpoder total para que restaurara y asegurara el funcionamiento del sistema poltico, de los asuntos yde la vida cotidiana.

    Despus del ao 12 a.C. se convirti en cabeza de la religin del Estado, con el ttulo de Pontfi-ce Mximo. Todos fueron urgidos a venerar el espritu de Roma y el genio del Emperador. Mstarde ste se volvi obligatorio para todos los ciudadanos del Imperio, incluso despus, losemperadores gobernaban como dioses.

    Augusto trat de legislar la moral y la vida familiar. Emperadores posteriores intentaron refor-

    mas legales y programas de bienestar social, pero un dios humano era un fundamento muy dbil yRoma cay.

    Es importante advertir la influencia, el punto de vista, que un pueblo tiene sobre su fortaleza amedida que se ve expuesto a las presiones de la vida. Debemos entender que en aquel tiempo,cuando alguien se converta al cristianismo significaba no slo oponerse a las religiones circundan-tes, sino tambin a toda la cultura basada en estas religiones.

    En los das de la antigua Roma, cuando alguien se converta al cristianismo y era afirmado en lafe mediante el bautismo, haba muy poca distancia entre la profesin de la nueva fe y la muerte delos mrtires.

    Roma era cruel y su crueldad, sin duda, puede ser mejor mostrada por los eventos llevados acabo en el circo. Por ejemplo, los gladiadores que se muestran en las estatuas, o los cristianosarrojados a las fieras mientras la gente los observaba.

    4

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    5/50

    No olvidemos porque se mataba a los cristianos. No eran llevados a la muerte porque adorabana Jesucristo, no. Porque en esa poca se practicaban muchas religiones en el mundo romano.

    Algunas se llamaban religiones del misterio, como las que se realizaban en muchos templos ocasas de Pompeya. A nadie le importaba quin adoraba a quin, siempre y cuando se mantuviesela unidad del Estado centrada en la adoracin al Emperador. Los cristianos eran matados porqueeran rebeldes. Esto fue particularmente cierto cuando perdieron el apoyo de la Sinagoga juda y

    con ello la inmunidad de que gozaban los judos desde la poca de Csar.Podemos expresar la naturaleza de esta religin en dos formas, ambas igualmente ciertas:

    En primer lugar, podemos decir que adoraban a Jess como Dios y que adoraban slo al Diospersonal e infinito. Csar no poda tolerar esta adoracin de un Dios nico, y este acto fue consi-derado como traicin. Se convirti en una amenaza especial para la unidad del Estado, basada enel culto al Emperador, durante el reinado de Dioclesiano en el siglo III cuando los miembros de lasclases altas empezaron a convertirse al cristianismo en mayor nmero.

    Como dijimos, en aquel tiempo, cuando alguien se converta al cristianismo, significaba no slooponerse a las religiones circundantes, sino a toda la cultura construida sobre esas religiones.

    La Iglesia crea que Jesucristo era el Mesas anunciado en el Antiguo Testamento, que habavenido y haba muerto por el hombre en la cruz.

    El segundo aspecto es algo, sin embargo, que tendemos a olvidar, y es que realmente crean enel Antiguo Testamento y en la revelacin de Cristo. El Nuevo Testamento creca para entonces enel siglo primero. Era Dios quien haba hablado y ese Dios haba hablado verdad y, por lo tanto, nofueron atrapados en el flujo del relativista mundo romano. Porque la verdad era relativista como ennuestros das.

    Una base dbil para una cultura o para un individuo slo puede sostenerse cuando las presionesno son muy grandes. Como ilustracin tomemos un puente. Los romanos construyeron muchospequeos puentes sobre los arroyos de Europa. Muchas personas y vehculos los han cruzado sinpeligro durante siglos, dos milenios; pero hoy, si alguien condujera un camin totalmente cargadose derrumbara. Lo mismo sucede con las vidas y los sistemas de valores de individuos y culturas.Si no tienen algo ms fuerte como cimiento que su propia finitud, su propia limitacin, soportarnbien si las presiones no son muy grandes, pero cuando stas aumentan -si no tienen una basesuficiente- se vendrn abajo, as como los puentes romanos caeran si alguien los cruzara con uncamin de diez toneladas.

    La cultura y las libertades del hombre son frgiles si no hay consistencia en la base, slo escuestin de tiempo -y a menudo no mucho tiempo- para que haya un colapso.

    En catacumbas como las que hay en Roma, los cristianos enterraban a sus muertos y se reunanpara el culto. Fueron los cristianos quienes pudieron resistir la mezcla de religiones, el sincretismoy los efectos de las debilidades de la cultura romana. Esto hablaba de la fuerza, de la visin que delmundo tenan los cristianos. Esta fuerza descansaba en un Dios personal e infinito que habahablado en el Antiguo Testamento, se haba revelado en Cristo y en el incipiente Nuevo Testamen-

    to, y que haba hablado en un lenguaje en que las personas podan entender. Esto significaba queno slo tenan conocimiento sobre el Universo y la humanidad que la gente no poda adquirir pors misma, sino valores universales, absolutos, para vivir y para juzgar el Estado y la forma en quevivan.

    La persona es nica al estar hecha a imagen de Dios, esa es la razn de la dignidad y el valorbsicos de cada individuo. Si hubieran adorado a Jess y a Csar habran estado a salvo peroadoraban a un Dios Unico y rechazaban todas las formas de sincretismo. No haba mezcla. Losdems dioses eran vistos como falsos dioses.

    Podramos explicar de otro modo, porqu se les mataba: Ninguna autoridad totalitaria, ningnestado autoritario puede tolerar a aquellos que tienen un absoluto con el cual juzgar al Estado y

    sus acciones.Los cristianos tenan una norma universal con la cual juzgar no slo la moral personal sino la del

    5

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    6/50

    Estado, por lo tanto eran considerados enemigos de la Roma totalitaria.

    Si bien muchos cristianos fueron martirizados, tenan la respuesta que los romanos no posean.Por ejemplo, Policarpo, Obispo de Esmirna, muri quemado vivo en la hoguera; instado por elgobernador a renunciar y maldecir el nombre de Jesucristo, contest as:

    Policarpo como todos los dems mrtires del cristianismo tuvieron una conducta as, porquetenan las respuestas a sus interrogantes fundamentales en su absoluto Universal, el Dios personale infinito revelado en las Escrituras y en Jesucristo, que ha hablado verdad y est en el aqu y en elahora. Mientras los romanos trataron de construir sobre sus limitados dioses se derrumbaron. Loscristianos siguieron creciendo en nmero y continuaron en la historia.

    Ahora, los romanos tuvieron frente a ellos las respuestas cristianas pero se alejaron de la baseque le habra dado a su sociedad -la respuesta que necesitaban- y la sociedad se quebrant. Aldesintegrarse el imperio, los romanos, en su decadencia, sintieron una gran sed de violencia parasatisfacer sus sentidos y se entregaron a una sexualidad desenfrenada. Veamos.

    En Pompeya, a un siglo ms o menos de que la Repblica haba dejado de existir, el culto flicoera muy fuerte. Cuadros o estatuas de un exagerado contenido sexual adornaban las casas de loshabitantes. No todo el arte de Pompeya era as, pero el que ostentaba representaciones sexualesera muy abundante.

    Roma sufri un colapso no por debilidades externas, sino ms bien por las internas. La sociedadromana estaba corrompida. Por un lado, haba opulencia exagerada y, por otro, miseria masiva.Entre el 30% y el 50% de la poblacin eran esclavos. Haba un sinfin de pobres y vagos a quienesel gobierno apaciguaba con pan y circo. Las diversiones era groseras y brutales y en ellas cadames moran miles de hombres. Religiosamente Roma estaba en bancarrota, influenciada porGrecia y Oriente. Roma se convirti en una Babel religiosa.

    Si bien el emperador Constantino acab con la persecucin de los cristianos, y el cristianismo

    se convirti en religin legal en 313 d.C. y en la religin oficial del Estado en 381 d.C., la mayorade la gente sigui con sus viejas costumbres.

    La apata fue el signo principal del perodo. La elite abandon la vida intelectual por una vidasocial.

    La apata tambin se present en las artes como una falta de creatividad. El arte patrocinadooficialmente se volvi decadente. La msica se volvi ms y ms altisonante. La pintura y laescultura sufrieron una marcada decadencia en contraste con la poca anterior a Constantino.Toda la vida estaba marcada por la apata prevaleciente.

    Cuando la economa romana se hundi ms y ms, agobiada por un costoso gobierno y por lainflacin, el autoritarismo aument para tratar de erradicar la apata, y como las personas no seinclinaban por el trabajo, el Estado intervino cada vez ms y las libertades se perdieron. Porejemplo, los pequeos campesinos fueron atados a sus lugares por ley.

    Debido a los resultados de la apata y a la opresin poca gente pens que la vieja civilizacin eradigna de ser salvada.

    Roma no se quebrant debido a fuerzas externas, debido a los brbaros, sino por la podredum-bre interna -como hemos visto-. Gradualmente Roma se convirti en una ruina.

    La conclusin que tenemos obtenemos observando la era romana es que no hay nada humanoque proporcione una base lo suficientemente fuerte para la sociedad y para la individualidad delhombre y de mujeres individuales.

    Los griegos y los romanos trataron magnficamente de construir su sociedad sobre aquellaspersonas que le haban dado forma, lo que era una sociedad exclusiva y elitista. Estos pueblos

    6

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    7/50

    trataron de construir sobre eso y fallaron totalmente. Despus se basaron en dioses finitos, diosesque no eran el Dios personal infinito y tambin fracasaron.

    Esto arroja una conclusin simple: no existe un fundamento firme para la sociedad a partir delos lmites de la finitud y del principio de que el hombre es en s autnomo.

    La contraparte, desde luego, es que los cristianos pudieran resistir y la razn por la que pudie-

    ron soportar el sincretismo de esos das -la persecucin y el martirio en el circo- enfrentndolo converdadero valor, se debe a que empezaron en el sitio exactamente opuesto. Empezaron por laexistencia de un Dios personal infinito y creyeron en que haba hablado, y hablado la verdad, en el

    Antiguo Testamento, en la revelacin de Cristo y en el creciente -entonces creciente- NuevoTestamento.

    (Salmo 127:1-2)

    7

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    8/50

    LA EDAD MEDIA

    Roma decay debido a la generacin interna de todo el sistema romano, y dirase que estabalista para ser derrotada por invasores fronterizos que estaban ansiosos de caer sobre ella. Despusde la muerte de Constantino en el ao 337 d.C., las fronteras del Imperio Occidental fueronderribadas y los enemigos comenzaron a entrar por todas partes, posesionndose del territorio yestableciendo reinos independientes.

    A la cada del imperio le sigui una poca de confusin y desmoralizacin social, intelectual ypoltica, pero despus un gradual despertar cultural.

    Los artistas dejaron de usar la perspectiva, caracterstica que los romanos haban usado en suspinturas y mosaicos.

    Surgi el Arte Bizantino, que se caracterizaba por el uso de colores brillantes, figuras estereoti-padas y temas marcadamente religiosos. Buscaron temas espirituales y dejaron a un lado lanaturaleza y la importancia de la gente. La gente se convirti en smbolos y no en seres reales -idealizaron al hombre-.

    Comienzan a surgir los monasterios y se multiplican para convertirse en depsitos del pasado.Gracias a ello la Biblia fue preservada, al igual que los antiguos manuscritos de los clsicos griegosy latinos, los cuales fueron copiados muchas veces.

    Sin embargo, el cristianismo original y primitivo del Nuevo Testamento se fue distorsionando.

    La iglesia del primer siglo se reuna en casas [Hch. 5:42], en nmeros reducidos, donde se pre-

    dicaba y se enseaba en base, principalmente, a la Palabra de Dios, la cual era tenida como laPalabra absoluta e infalible de Dios. Creyeron en la veracidad de la Palabra y no tanto en laexperiencia religiosa.

    1. La autoridad de la Iglesia fue colocada por encima de la enseanza de las escrituras -pensamientos humanos por encima de los de Dios-.

    2. Se da nfasis a los mritos del hombre para salvacin, en lugar de la obra de Cristo solamente.Cristo deja de ser suficiente, requiere de la ayuda del hombre.

    3. Se levant el problema de la ley de Dios en contra de la del Estado, y especialmente cuandoellas entran en conflicto.

    4. La iglesia provey un nmero considerable de hospitales y otras instituciones de caridad.

    5. El bautismo cristiano no tuvo significado solamente espiritual sino social y poltico. Slo unapersona bautizada era aceptada completamente como miembro de la sociedad europea. Sedaba a entender: Estado bautizado.

    Un judo era no-persona, en este sentido no poda ocupar un cargo o trabajo digno y solo se lepermita estar en ocupaciones prohibidas por la tica y la moral. Por ejemplo: prstamo de dinero.

    La Iglesia Cristiana se alej de la antigua msica romana debido a su relacin con las ceremo-nias y prcticas de costumbres paganas.

    En la msica primitiva prevalecan fuertes elementos humanos.

    , Obispo de Miln en el siglo IV,compuso himnos y ense a su pueblo a cantarlos,constituyendo una innovacin en aquellos das.

    (604 d.C.), dio inicio al canto gregoriano, llamado tambin canto llano.Se remonta a los primeros siglos de nuestra era, al final del perodo de las persecuciones, cuando

    8

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    9/50

    la libertad definitivamente otorgada a la iglesia permiti a los cristianos profesar libremente suculto. El Papa Gregorio el Grande fue quien lo organiz en su forma definitiva y le dio su nombre.Durante largos siglos, en toda la alta Edad Media , rep resent solo -ca si exc lus ivamente -, elarte musical. Su expresin era impersonal, mstica y espiritual, y fue aplicada en loscultos hasta tiempos recientes.

    Los cristianos luchaban por continuar con la filosofa de Cristo, expresada en la oracin: Estnen el mundo, pero no son del mundo, los cuales permitan un estilo de vida en armona con estaoracin crendoles al mismo tiempo un serio conflicto entre la ley de Dios y la ley del Estado quems arriba hemos mencionado. Esto fue UN RETO para los cristianos frente a las cosas materialesy forma de vida.

    (1182-1226). Fundador de la Orden de Frailes Menores, dueo de unelevado espritu caritativo, comprendiendo los efectos corruptores del dinero, prohibi asus seguidores recibir dinero alguno.

    La Iglesia hizo intentos por controlar los abusos del dinero en la sociedad Medieval: Primero,trato de prohibirlo y luego quiso limitar las tasas de intereses. Despus, con el apoyo de los

    soberanos intent poner precios justos.La enseanza Medieval de la iglesia exalto la virtud del trabajo honrado, ya que en este perodomucha gente influenciada por el ascetismo de muchas corrientes filosficas tomadas del cristia-nismo se volvieron desinteresados por el trabajo y el progreso y se hicieron msticos y mendican-tes, colocndose en el otro extremo: la ociosidad, que se extendi por casi toda Europa.

    Hasta los das de CONSTANTINO, el Estado estaba establecido sobre bases no cristianas y en laIglesia no haba signos de fusin entre Iglesia y Estado, pero en la medida que la iglesia creca yreciba la proteccin del Imperio, las cosas fueron complicndose cada vez ms La Iglesia ibaganando ascendencia sobre el Estado.Europa era considerada como el reino de Cristo y es aqudonde se produjo la discriminacin religiosa entre los bautizados y no bautizados.

    La confusin en el gobierno humano ciertamente existi en la edad media cuando el Estado y laIglesia se mezclaron.

    La Iglesia era omnipresente en Europa. No fue sorprendente, entonces, que ella trabajase con lasociedad como tal, especialmente entre sus dirigentes. Un ejemplo notable fue...

    . (771 d.C.) Hijo de Pepino el Breve, fue quiz, ms que cualquier otro soberanode la historia, el verdadero jefe de todas las cosas en su poca. Guerrero de excepcionales dotes.Sus dominios alcanzaron a toda la Francia moderna, Blgica y Holanda, casi la mitad de Alemaniamoderna y Austria-Hungra, ms de la mitad de Italia, y una parte de noroeste de Espaa. Era tangrane militar y estratega que la conquista era slo una parte de su ocupacin. A l se debe en granparte la extensin del cristianismo por toda Europa y por medios pacficos. Domin el hemisferiodel antiguo Imperio Romano, significando su poca un paso adelante en la cultura.

    Carlomagno edific iglesias impresionantes, alent a los eruditos que pertenecan al clero e hizoque el diezmo fuera obligatorio, lo que provey fondos a la administracin eclesistica. As,coexistieron ambos poderes; el de la Iglesia y el del Estado, completamente, incluso culturalmente.

    Paulatinamente surgi un despertar ulterior del pensamiento cultural, as como tambin de lapiedad, y se avanz lentamente hacia dos grandes movimientos contrastantes que tambindefinieron la historia hasta nuestros das:

    1) Los elementos humansticos del renacimiento y, 2) La Reforma.

    En 114, se construye la Abada de Senderis en las afueras de Pars que prepara el camino a unpaso ms del despertar cultural de la Edad Media.

    La Iglesia contina alejndose cada vez ms de la enseanza del cristianismo original. Gradual-mente se va acentuando la autoridad de la Iglesia sobre las Escrituras. En cambio en la Iglesiaprimitiva, la autoridad descansaba solo en la Biblia.

    9

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    10/50

    . Naci en Aquino, en la provincia de Npoles en el ao 1225 de una fami-lia linajuda, llamado tambin el prncipe de los filsofos escolstico. Este monje dominico fue laexpresin viva del pensamiento en gran desarrollo de su tiempo, en que brill como uno de losms eminentes escolsticos formados en las famosas escuelas escolsticas -llamadas tambinescuelas de Filosofa Escolstica- en las cuales se enseaban las siete artes liberales, reunidos endos grupos llamados:

    1) El trivium, que abarcaba el estudio de la gramtica, la lgica y la retrica.2) El quadivium, que abarcaba el estudio de la aritmtica, la geometra, la msica y la astronoma.

    En la escuela escolstica, predominaba la doctrina aristotlica, en concertacin con las diversasdoctrinas religiosas. En este contexto se haba formado Santo Tomas de Aquino.

    Aquino tena una visin incompleta de la cada del hombre, l deca que le hombre estaba de-gradado en su voluntad pero no en su intelecto, de esta manera introdujo el pensamiento filosficode Aristteles.

    Aristteles, puntualiz las cosas individuales a nuestro derredor y los particulares. El problemaentonces es: cmo encontrar un ltimo y adecuado significado para las cosas individuales? Y msimportante aun cmo encontrar un significado para el hombre, para la vida? y, cul ser la basehumana para la moral, para los valores y para la ley ?.

    Ms tarde la combinacin de la enseanza bblica y la filosofa no cristiana plante esta cues-tin: Es la Biblia realmente necesaria? Se puede llegar a la verdad sin tener que consultarla?

    La filosofa se fue acentuando ms por encima del escrito esta, de lo que Dios dijo, y el hom-bre, entonces, comienza a colocarse en el centro y cada vez ms la iglesia sobrepone su autoridada las Escrituras, enseando que la salvacin dependa ms de los mritos de la gente que de laobra redentora de Cristo. Gradualmente surgi un elemento humanstico y se lleg a la conclusinde que lo que la iglesia decida era igual a lo que la Biblia deca. Esto condujo a un diferente nfasisen la forma de cmo acercarse a Dios, a travs de las obras agregadas al mrito de Cristo atravs del mrito mismo de Cristo?

    Esto dio lugar a una reaccin contra estas distorsiones del cristianismo original y aparecen pri-meramente:

    , empez el movimiento en Inglaterra en favor de la Reforma. Naci en 1324 yse educ en la universidad de Oxford, siendo doctor en teologa. Dijo: La Biblia es la autoridadsuprema,

    , (Checoslovaquia) en Bohemia, nacido en 1369 y martirizado en 1415 dijo: LaBiblia es la nica autoridad concluyenteel hombre debe llegar a Dios slo mediante la obra deCristo.

    HUMANISMO. La idea central es que tenemos la absoluta verdad en contraste con la relativaverdadEl hombre parte de su autonoma.

    10

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    11/50

    EL RENACIMIENTO

    Ante todo precisemos qu es el renacimiento?Es la poca en que se despert en Occidente un deseo vivo y entusiasta por el estudio de laantigedad clsica griega y latina, y que comenz a mediados del siglo XV y se extiende hastamediados del siglo XVI. Nace en Italia y abarca a toda Europa. Es uno de los grandes perodos de lahistoria del hombre y el ms brillante de la cultura Occidental. Dos actitudes nuevas lo caracteri-zan:

    1) la afirmacin de los valores vitales terrenos (la naturaleza),

    2) y la vigorosa exaltacin de la personalidad (el hombre), a partir de la cual buscan los hombresde la poca restaurar la forma y el espritu de la antigedad clsica, y plasmar un nuevo estilode vida artstica, cultural y poltica.

    Con el descubrimiento del hombre y de la Naturaleza, el individualismo del renacimiento abrinuevas perspectivas a las artes plsticas. La expresin clasicista triunf plenamente en Florencia,en la primera mitad del siglo XV con los arquitectos Brunelleschi y Alberti, los escultores Donatelloy Verrocchio y los pintores Massaccio y Botticelli.

    A partir de 1450 el gran renacimiento se posesiona de la Roma de los papas Alejandro VI, Julio IIy Leon X, con los gigantes Brahamante de Urbino, el arquitecto que plante la baslica vaticana, elpolifactico Miguel Angel Buonarroti, de gran potencia creadora, y el incomparable Rafael Sancio elpintor de la belleza perfecta. Por la misma poca trabaja en Miln otro gran pintor: LeonardoDVinci, que ms adelante se hablar ms de l.

    En Espaa tambin irrumpe el renacimiento, sobre todo en la arquitectura y la pintura. Un pin-tor excepcional es el Greco, incomprendido en las altas esferas cortesanas, brill en la poca de

    Felipe II. Y as, el renacimiento influenci en todas las artes y la literatura de la Europa entera.

    En lo que se refiere al arte en el renacimiento, es uno de los triunfos de la humanidad. El quecamina por los museos de Florencia y no se maravilla de las obras de arte que all estn expuestos,en definitiva es un pobre hombre, pero al mismo tiempo, tenemos que recordar que la corrientedel pensamiento humano abre la puerta para el hombre humanista de una nueva forma, y lo llevaadelante, y deja as el paso libre a todos esos problemas que lo llevan al perodo del hombremoderno.

    A travs de la historia los artistas, han hecho dos cosas: a) han reflejado su cultura muchasveces con ms exactitud que los escritores y los filsofos, y b) prepararon el camino para elsiguiente paso aportado por la cultura, por lo que a veces son profetas, pero siempre estn

    exhibiendo obras de la cultura de su poca.El cambio producido por el renacimiento puede verse claramente en el arte. Hasta entonces la

    pintura florentina haba sido como el arte bizantino, pero menos pulido, sin gracia y sin profundi-dad, la gente no era representada en forma realista

    Luego vino , y con l un cambio radical. El Giotto, cuyo nombre era Angel de Bondone,nacido en Tosca en 1276, fue un clebre pintor, poeta y escultor, perteneciente a una familiahumilde. Su padre era pastor. Logr adquirir brillante posicin y una gran celebridad gracias a lapopularidad artstica de su genio. Su obra ms clebre es el decorado sobre temas del evangelio dela capilla de Padua. Se le encomend pintar el Juicio Final, y en l pint un retrato realista de supatrn Scorbeel, el hombre que pag por su obra. A la naturaleza se le dio su lugar apropiado,porque la Naturaleza es importante, ya que Dios cre el mundo, y apropiado, en el sentido, que ala naturaleza se le presenta tal como es.

    Por otro lado, la gente aparece muy alargada (mostrando la pintura) en comparacin del muroque la rodea. Sealando, dice: Observen el puente, Cmo puede caber este hombre en la plata-

    11

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    12/50

    forma de observacin? o, Cmo puede lanzar una flecha por esta ventana? (sealando la pintura),ahora: El mismo hombre que pint esto, dise el bello campanario: El Campille junto a lacatedral de Florencia. Se trata de un pintor que crea edificios.

    (1401-1428). Es el descubridor del arte renacentista. Fue amigo de Brunelleschi. Esel que introdujo en la pintura los rostros reales, lo que le dio una calidad natural, real, a sus obras.

    Algo muy original y singular en esos das.

    Los pintores anteriores a Masaccio, incluyendo al clebre Massorrino, su maestro, pintaron susfiguras como si estuvieran parados de punta. Masaccio represent los pies bien puestos en elsuelo.

    Masaccio primero emple formas consistentes de perspectiva central. En este aspecto dej atrsa los romanos que slo conocan un tipo de perspectiva. Pintando as, y empleando la nuevatcnica, sus personajes estaban en medio de un espacio realizado. Haba una realidad, un espacioalrededor de la gente. Para el hombre del renacimiento haba algo ms, situaba al hombre en elcentro de ese espacio, subordinado a los principios matemticos inventados por la mente humana.

    En el norte de Europa, tuvo los mismos problemas en el arte. En una pintura que seconserva en la catedral de Blgica se notan rostros de personas de todas las categoras: el rico, elpobre, con toda clase de antecedentes se acercan a Cristo.

    El artista apreciaba y entenda el nfasis Bblico en Cristo. Pintaba a Cristo como el cordero deDios, erguido y con vida sobre el altar simbolizando que El muri como el sustituto y sacrificio.Pero El no ha muerto de acuerdo a las palabras de Jess: Soy el que estaba vivo y ha muerto, y heaqu que estar vivo para siempre. Amn.

    Jan Van Erick (1390-1441). Domin la luz y el aire y fue el primer y gran maestro de la pinturapaisajista. El fue el representante de la pintura de la Naturaleza bajo el concepto de que Dios hacreado el mundo. Los escritores escribieron tal como los pintores pintaban.

    (1265-1321). Su casa se encuentra en Florencia. Su obra genial y mxima La DivinaComedia.

    Siguiendo la influencia de Toms de Aquino, le dio ms importancia a la Naturaleza. El mundocristiano y el clsico se mezclaron en su Divina Comedia, los grandes pecadores eran Judas, que

    vendi a Jess, y Bruto y Casio que conspiraron contra Csar. En su propia vida el problema de lascosas individuales contra significado y valores (Naturaleza vs. Gracia) se mostr claramente.

    Amaba a Beatriz, a quien, en realidad slo vio un par de veces en su vida, y consideraba su amorcomo un ideal romntico. La inmortaliz en su mxima obra. Al ver su rostro siempre tan hermosodijo: El amor difunde una dulzura perfecta sobre m. Pero se cas con Gemma Donati a quien

    jams mencion en su poesa. Ella se dedicaba a cuidar a sus hijos y a cocinar.

    Aunque los escritores de aquel tiempo entendan que el amor sexual requera del espritu, quedeba ser ms que una respuesta fsica del momento pasajero. Sin embargo, dejaban que esto sedividiera en dos partes: el amor fsico y el idealizado amor espiritual.

    Los escritores de su poca tenan dos opiniones del amor: a) El idealizado amor espiritual dirigi-do hacia un aspecto incorpreo, y b) el amor dirigido hacia la admiraba mujer que se ocupaba delhogar y comparta su cama. Esto no produca belleza sino fealdad.

    , Felipe (1377-1446). Fue uno de los grandes artistas del renacimiento, que ams de otras grandes obras, dise y construy la Cpula de Santa Mara Virgen de las Flores deFlorencia. Con esta obra logr un gran triunfo, as como tambin realiz una gran proeza deingeniera. Lo que es en verdad sorprendente es que Brunelleschi tena habilidad no como arqui-tecto sino como orfebre, sin embrago dise el edificio del Orfanatorio, que fue la primeraconstruccin renacentista de Florencia.

    Se prest an ms atencin al hombre. Se sabe poco de aquellos que levantaron las cateralesgticas o de los que escribieron los cantos gregorianos. Pero, ahora, el artista mismo se volviimportante. Algunos de sus contemporneos escribieron autobiografas y empezaron a realizarseesculturas, retratos y tambin autoretratos.

    En la biografa de Brunelleschi se dice que para el artista la moralidad ordinaria no se aplicaba a

    un genio como l.Al principio del Renacimiento todo era diferente. La naturaleza tena su lugar apropiado y tena

    12

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    13/50

    su sitio apropiado. Y poda haber sido precioso, pero en un cierto punto, a lo largo del Renacimien-to, las escalas cambiarom y el hombre mismo se coloc en el centro mismo dejando libre elcamino a toda la destructiva fuerza del humanismo, que sigui a lo largo de la Ilustracin y anhasta nuestros das.

    Los compositores de aquel tiempo inventaron el arte de la Orquestacin. No solo cada instru-mento tocaba una voz diferente, sino que tambin una meloda diferente.

    El norte influy al Sur, tanto en la pintura como en la msica. Los instrumentos de cuerda delRenacimiento se fabricaron en juegos para que el timbre fuera uniforme, desde el bajo hasta elinstrumento soprano. La msica se escribi en caracteres mvibles por primera vez. Se fabricaronel lad, que lleg a ser el instrumento ms popular del Renacimiento. El sacabuche, lo que hoy esel trombn; la viola antigua, ancenstro de nuestra viola actual. Tambin se construy el cornorenacentista y la estileta.

    Hasta este momento todo poda haber ocurrido en una de dos formas: poda haber habido unnfasis en gente verdadera viviendo en un mundo real que Dios haba creado, en donde todas lascosas individuales tenan importancia porque Dios haba creado el mundo. O, el humanismo pudohaberse implantado con su nfasis en lo individual como algo autnomo. Pero la suerte estabaechada. El hombre se fue haciendo cada vez ms independiente; l mismo se hizo a su medidatratando de volverse autnomo.

    El hombre humanista del Renacimiento crea que los tiempos pasados haban sido muy inspi-dos y deban olvidarse. Para l fue la Era oscura y crea que la Nueva Era sera un gran pasoadelante en su perodo de reencarnacin por el nacimiento. Un renacimiento de la era pre-cristiana, la Edad de Oro de las antigas Grecia y Roma.

    Toms de Aquino dej libre el camino para esto, haciendo nfasis en las enseanzas de Aristte-les.

    Existe un fresco pintado por Rafael, all en el Vaticano, se llama La Escuela de Atenas. Lasfiguras centrales de ese fresco son: Platn y Aristteles. Rafael pint las manos de esos dospersonajes para representar el nfasis filosfico. Platn con el ndice hacia arriba indicando losabsolutos, los ideales, el significado y los valores; Aristteles con las palmas hacia abajo enfatizabalas cosas individuales, tales como la naturaleza y el hombre. Cul es el significado de los particu-lares, incluyndonos a nosotros mismos? Si no tiene ninguna idea final con qu relacionarlas paraque tengan significado? Cmo sabemos si nuestros actos individuales los hacemos bien o mal sino hay un absoluto?

    El dilema entre esta forma del humanismo y la Biblia y la Cristiandad descansa en la cuestin desi en verdad debemos empezar por el hombre slo, autnomo y partir por el lado de esta base. O,si en verdad existe otra verdad, proveniente de otra fuente, la cual tiene que ser absoluta y,

    entonces, no es relativa.Si partimos de la verdad del humanista, de su opinin de la verdad, no existe una verdad sino

    mas bien un promedio estadstico que conduce a la parte donde el humanismo nos ha trado hastanuestra generacin.

    Un ejemplo de este dilema lo encontramos en la pintura de Fouquet (1416-1480), La Virgen yel Nio. Tambin se le conoce como Virgen roja. La modelo de Fouquet fue Ana, amante delrey Carlos VII de Francia. La doncella se muestra con un seno al descubierto. Estaba esta joven apunto de amamantar a su beb? No. Puede tener el ttulo de la La Virgen y el Nio, pero aque-llos que vivieron en aquella poca y vieron la pintura saban de quin se trataban, era la amante delrey.

    Mara fue pintada diferente a travs de las edades. Mara era considerada excelsa y sagrada,

    elevada a sagrada, elevada a santa, sobre todo ser humano. Se crea que ella era diferente a laspersonas normales y que se le representaba slo como un smbolo. El pintar a Mara como alguien

    13

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    14/50

    vivo fue un avance sobre las posteriores pinturas, porque la Biblia nos dice que Mara era unamujer real y Jess era su beb. Este era el enfoque adecuado. La naturaleza tuvo su lugar apropia-do. Por otro lado la amante del rey poda representar a Mara y el significado quedaba destrudo.Primero, poda parecer que slo los valores religiosos se estaban desvirtuando, pero gradualmenteel dao se esparci a todo el saber y a todo en la vida.

    El significado de las cosas individuales, los particulares, fue removido. Las cosas individuales setransformaron en independientes, autnomos y sin nada al final que las relacionara o que les dierasignificado.

    En la academia de Florencia, en una sala destinada a la obra de Miguel Angel, en ambos lados seobservan las estatuas llamadas Los Cautivos, se llamaban tambin Las Estatuas inconclusas.Los eruditos concuerdan en que Miguel Angel las dej as para que la gente dijera lo que el artistaquera expresar. En su escultura de los hombres desprendindose de la roca, refleja otro aspectodel humanismo. El hombre se hace a s mismo grande, se desprende de la naturaleza y se libera deella. La humanidad saldr victoriosa.

    En la misma sala se encuentra -majestuosa- la figura central de la obra de Miguel Angel: la mag-

    nfica estatua de David.De una pieza defectuosa de mrmol que nadie pens que servira, Miguel Angel, con todo sugenio, esculpi su David; una pieza de arte casi sin rival en el mundo. No es el David de la Biblia.No es el David circundado, sino ms bien la personificacin del ideal humano. Representa elhombre ideal. La grandeza del hombre est all representada. En aquella poca, fue colocadoafuera de la cuidad de Florencia como un smbolo de la futura grandeza de la ciudad. Un hombreconfiado en su propia fuerza, desafiando el futuro. An en la desproporcin de sus manos serevela el hecho de que el hombre es poderoso.

    Hacia el final de su vida Miguel Angel se dio cuenta de que el humano no era suficiente. Nohaba y no habr hombre como David.

    Se piensa que en La Piedad de la Catedral de Florencia se represent l mismo como el Nico-demo que se est inclinando sobre Cristo. La fuerza del humanismo se debilit sino es que seausent.

    Es un fiel representante del renacimiento. El poda hacer casi todas las cosas y hacerlas bien.Fue el primer matemtico moderno. Fue qumico, fsico, arquitecto, anatomista, botnico, ingenie-ro mecnico, artista y msico. Tambin diseaba instrumentos de guerra de salvaje atrocidad.

    Leonardo lleg a entender el problema del hombre moderno a travs de su propia experiencia.He aqu algunos aspectos de ella:

    - Primer matemtico moderno. Percibi que comenzando humansticamente con matemticasuno tiene solamente particulares.

    - El hombre por s slo no puede encontrar el significado de las bases de la matemtica.

    - Teniendo slo cosas individuales, no se puede llegar a lo Universal. Siempre va ha terminar conlo mecnico.

    - Vio el futuro la edad de nuestra generacin: todo - incluyendo el hombre- es una mquina.

    - Dndose cuenta de ello, pens que el pintor, como hombre sensitivo podra encontrar elsignificado de la vida. Trat de pintar el alma, no en un sentido cristiano sino en un sentidouniversalista. Trat de pintar una cosa que incluira todo.

    - Trat de pintar lo universal, pensando que un pintor podra alcanzar lo que un matemtico nopoda.

    - Nunca pudo pintar lo universal en una base humanista. De la misma manera que un matemti-co no poda alcanzar lo universal a base de las matemticas.

    - Leonardo fracas tanto como matemtico y artista de alcanzar lo universal por medio de losparticulares.

    - Los humanistas pensaron que el hombre por si slo poda resolver cualquier problema y

    14

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    15/50

    situacin. Fe completa en el Hombre mismo.

    El grito del humanista fue: Yo puedo hacer lo que deseo, slo denme tiempo hasta maanaLeonardo vio la derrota final del humanismo.

    Como piensa el hombre as es l. El humanismo terminaba en forma natural y devino en pe-simismo.

    Florencia fue el centro de desarrollo del renacimiento que dio lugar a la ejecucin de las obrasde arte ms bellas que el hombre ha conocido, en donde el hombre mismo se volva cada vez msautnomo, pero tambin fue el centro mismo del quebranto del renacimiento. Esto tambin debeentender quien visite Florencia.

    El humanismo, sin duda termina en la desesperacin. El que parte de lo que es finito, no impor-ta cun lejos se proyecte, jams podr llegar a lo absoluto.

    Para el humanista slo existe una solucin real: reconocer la Biblia como la verdad. Tiene quevolver a la Biblia, no slo como un libro religioso, abstracto, sino como verdad. Ella no cambia,ms bien nos transforma. Habla de cultura, jams pasa de moda. Habla de los temas del momentoy, an as, parte de una sola base: de la existencia del infinito y personal Dios que ha hablado. La

    Biblia nos revela que Cristo muere en la cruz para redimirnos del pecado, en el cual estamos todosinmersos.

    15

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    16/50

    LA REFORMA

    La situacin religiosa y econmica de Alemania a principios del siglo XVI era crtica en muchossentidos. Los impuestos papales y la intromisin papal en los nombramientos eclesisticos eranconsiderados generalmente opresivos. El manejo de los asuntos clericales por la curia papal eraconsiderado costoso y corrompido. Los clrigos del pas eran criticados por los ejemplos indignosde muchos de ellos, tanto de los que estaban en situacin elevada como el clero bajo. El comercioestaba inquieto ante la exoneracin de impuestos al clero, la prohibicin de cobrar intereses, losmuchos das feriados, y el apoyo de la iglesia a la mendicidad. Tanto el pueblo como la noblezavean muy mal el hecho de que la Iglesia poseyera inmensas extensiones de tierra. Adems, loscampesinos que trabajaban estas tierras estaban en muy mal estado social, cultural y econmico,y encima de todo estaban obligados a pagar el diezmo a la iglesia local. A estas causas de intran-quilidad se agregaba el fermento del humanismo alemn que surga y la agitacin del despertarreligioso popular que dieron lugar a una conciencia de salvacin. Era evidente que, si todos esos

    agravios podan hallar heroica expresin en un caudillo decido a su voz, de hecho alcanzara granresonancia. Esa figura fue Martn Lutero.

    naci el 10 de Noviembre de 1483 en Eisleben, donde su padre era minero. Despusde cursar sus estudios preparatorios en Mansfeld, Martn Lutero ingres -en 1501- a la Universidadde Erfurt, donde fue conocido como estudiante aplicado, sobre todo en msica. El movimientohumanista que empezaba a hacerse sentir en Erfurt, tuvo poca o nula influencia sobre l, ms leinteresaba la escuela de filosofa escolstica que segua en Occam, aunque tambin lea bastantelos clsicos latinos.

    La reforma, claro est, es un trmino tcnico que significa la separacin de los refornadores dela iglesia como se haba desarrollado en la Edad Media, y que se conoce como Iglesia Catlica

    Romana. Pero en realidad lo que la reforma significaba era el alejamiento de los elementos huma-nistas que intervenan en la iglesia durante la poca medieval.

    He aqu una muestra de un sermn pidiendo indulgencias:

    Lutero haca conocer sus pensamientos acerca de la salvacin preparada por Dios :

    Tambin declar en otra ocasin :

    Cuando el alba del renacimiento se acercaba a su fin en el sur de Europa, la Reforma vino aexplotar en el norte de Europa.

    Martn Lutero coloc sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia Wittenberg el 31 de Octubre de1517.

    nacido el 1ro de Enero de 1484, fallecido el 11 de Octubre de 1531. Fueuno de los principales reformadores de la Suiza de habla alemana, hizo que Zurich rompiera con laIglesia de Roma,. Ms tarde Inglaterra rompi con ella tambin.

    , el reformador ginebrino escribi su Institucin en 1536.

    Martn Lutero tradujo la Biblia al Alemn, lo que propici que se tradujera a otras lenguas, y queas, muchas personas leyeran la Biblia todos los domingos por ellos mismos.

    16

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    17/50

    La Biblia demostr que las personas individuales podan llegar a Dios por la fe, sobre la base dela obra completa de Cristo. Todo era slo por la gracia de Dios.

    Los hombres de la reforma tuvieron que destruir estatuas e imgenes sagradas, bajo las cualeslos dioses paganos eran adorados. Hacan esto, no porque depreciaran el arte, sino por el particu-

    lar significado religioso de estas imgenes como algo divino. De la misma manera en la reforma,algunos de los hombres y mujeres de la reforma, muchas veces hasta los adoradores mismos deimgenes destruyeron varias de las estatuas y pinturas de santos y vrgenes o madonnas.

    Desearamos hoy da que las hubieran tomado y depositado en una bodega durante unos 100aos y luego se podran haber sacado y puesto en un museo. En ese momento de la historia esoera demasiado pedir. Para el hombre y la mujer de la reforma stas no eran objetos de arte, eranimgenes para adorar, obstculos que se interponan entre ellos y Dios. Haban descubierto elnfasis bblico: Slo hay un mediador, Jesucristo (1Tim. 2:15). Estas imgenes vinieron arepresentar, para ellos lo que antes haban rechazado en su religin, Qu haban rechazado?

    1) Que la iglesia haba igualado su autoridad con la autoridad de la Biblia, decan: Slo hay unainterpretacin adecuada a las Escrituras, la que la iglesia ha establecido. Si las Escrituras estu-vieran en las manos de cualquier hombre, cualquier loco, o quien leyera en su propio idioma y

    lo interpretara el mismo, que pasara?. A esto responda Lutero: Pues entonces tendramosms cristianos

    2) Que la iglesia leg a la obra completa de Cristo para la salvacin, las obras del hombre.

    Juan Tetzel deca a la congregacin:

    3) Que desde el tiempo de Tomas de Aquino la voluntad haba sucumbido pero la mente no. Estaidea dio lugar al renacimiento del Sur, que estaba basado en un ideal humanista.

    El hombre se convirti en el centro y la medida de todo. La combinacin del pensamiento Bbli-co y pagano se advirti de varias maneras. Rafael, por ejemplo compuso su Escuela de Atenas, lacual representa la escuela filosfica de molde aristotlica. Luego una representacin de la iglesiaque fue llamada Disputa porque tiene que ver con la naturaleza de la misa. Se encuentra en elmuro opuesto.

    Miguel Angel en el techo de la Capilla Sixtina en el Vaticano tambin combin enseanza Bblicacon el pensamiento pagano. El hizo los profetas paganos igual que los del Antiguo Testamento.

    (1489-1565). Reformador de la Suiza francesa, antes de la aparicin deCalvino. Mostr y apoy una segunda clase de humanismo que fue expuesta ms claramente por

    (1466-1536). Erasmo ayud a los reformadores a editar el NuevoTestamento en griego (1516), enfatizando en el prefacio la necesidad de traducir el Nuevo Testa-mento en el idioma de las gentes. Algunos han llamado el concepto de Erasmo humanismo

    cristiano, pero fue menos consistente que el cristianismo. Erasmo y sus seguidores queran unareforma limitada dentro de la Iglesia mientras que los reformadores queran regresar a la Iglesia ensu forma original.

    Entonces Farel quiso separarse de Erasmo para hacer claro que l estaba en contra de toda for-ma de humanismo.

    Dentro de la reforma hubo diferentes opiniones pero sin embargo, dentro del humanismo te-nemos dos ramas diferentes:

    a) El humanismo en s o del renacimiento

    b) El humanismo de Erasmo o humanismo cristiano.

    Farel estaba en contra de estas dos formas de humanismo. Y aunque Erasmo hizo una contribu-cin a la reforma al editar el N.T. en griego su humanismo cristiano era ms dbil que una cris-

    tiandad consistente y Farel, pues, se le opuso.

    17

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    18/50

    La gente necesitaba de la verdad dada por Dios en la Biblia y as saber cmo estar bien conDios. Necesitaban que les indicaran cul era el significado de la vida, lo que es correcto y lo queno lo es.

    Necesitaban de un Dios existente, un Dios que hablara en una forma que se le pudiera enten-

    der.Cierta vez, Lutero dijo: Creo que he encontrado la verdad al fin, y luego agreg: Y cuando la

    encontr pareci que las puertas del cielo se haban abierto, Rom. 1:17 : Porque en el evangelio lajusticia de Dios se revela por fe, no por lo que se hace por s mismo, no por adorar las reliquias,cantar la misas, hacer peregrinaciones a Roma, obtener el perdn de sus faltas, sino por fe en loque Dios ha hecho a travs de su Hijo. El hombre necesitaba slo a Jesucristo.

    Cuando Dios dice en la Biblia cmo es l, la persona posee la verdad sobre Dios; porque lapersona es finita, limitada no tiene un conocimiento exhaustivo sobre Dios, lo que tiene es laverdad sobre Dios.

    Por lo que Dios expone en las Escrituras, el hombre recibe la verdad sobre la moral, el significa-do y los valores. La Biblia tambin nos habla acerca de la humanidad y la naturaleza, por ejemploel por qu las cosas existen, y el por qu de la forma que tienen.

    El hombre de la reforma no tena problemas al tratar de determinar el significado de los univer-sales y del individual -o sea, los particulares- en la forma en que el hombre humanista del renaci-miento lo haca porque la Biblia crea una unidad entre los universales y las cosas individuales, osea los particulares. Nos hace conocer tanto a Dios como el Universal ltimo, y tambin alhombre y la naturaleza. Debemos enfatizar, sin embargo, que la reforma no fue una edad de oro,no fue perfecta. En muchos sentidos no era congruente con la Biblia y su enseanza, aunque losreformadores trataban de acoger y poner sta como norma para la teologa y la vida personal.

    Un primer error de los reformadores fue la falta de equilibrio de parte de Lutero en la guerra delos campesinos. Uno de los resultados inmediatos de la reforma alemana fue la proliferacin de

    predicadores, que se levantaron en base a revelaciones oponindose tanto al romanismocatlico como tambin a los reformadores. Uno de estos era Tomas Mnzer, hombre de accinque encabez violentos ataques a monasterios y predicaba contra los sin Dios. Estos excitabancontinuamente a los campesinos hacia la rebelin. El estado de los campesinos alemanes habasido de creciente miseria, especialmente en el sudoeste de Alemania, donde los campesinos contemplabanmejores condiciones de vida en los de Suiza, alimentando cada vez ms el descontento.

    En Marzo de 1525, los campesinos presentaron doce artculos reclamando el derecho de cadacomunidad. Si se compara con los reclamos de hoy, aquellos eran muy razonables, pero paraaquella poca eran revolucionarios.

    Al principio Lutero intent actuar como mediador, pero cuando la mal dirigida revuelta cay enmayores excesos, se volvi contra los campesinos y exigi que los nobles los aplastaran con laespada. La rebelin de los campesinos acab en una horrenda carnicera. Le falt a Lutero sentido

    de equilibrio en el trato de esta revuelta.El segundo error de los reformadores fue la falta de celo para alcanzar a otros con el mensaje

    cristiano. Y as, a pesar de muchas y serias inconsistencias, el hombre de la reforma, en su ense-anza central regres a la Biblia en su instruccin y al ejemplo de la Biblia antigua y as se abri unnuevo cambio, no solo en el aspecto religioso, sino tambin en el cultural y en el social.

    La msica de Juan Sebastian Bach, que hoy se escucha en todo el mundo es el resultado directode la reforma cultural y tambin de la cristiandad Bblica de esa poca. Su obra en efecto, es lacombinacin de aquellos compositores que se rebelaron con la reforma.

    Bach puso en latn sobre una de sus partituras con su puo y letra: Slo a Dios se le debe la

    gloria.La reforma trajo msica. Por ejemplo el Salterio de gnero con 1562 himnos. Teodoro de Beza

    18

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    19/50

    (1519-1605) tradujo los Salmos y la meloda de ellos fue compuesta por Luis Bourgeois (1510-1570). Lutero mismo, como todos sabemos, fue un gran msico. Otros msicos brillaron en lareforma, pero sera muy largo enumerarlos.

    Debemos entender que la reforma tuvo muchas facetas, aunque en realidad los resultados de la

    reforma no se advirtieron de inmediato, sin a lo largo del tiempo. Desde el mero principio lasformas de vida empezaron a cambiar gracias a la base de la enseanza de la reforma. El gobiernode la Iglesia por los diconos de la congregacin dej libre el paso para un mayor desarrollodemocrtico.

    El hombre, segn la Biblia, est hecho a la imagen de Dios, por lo tanto tiene dignidad

    En los tiempos de la reforma, esto significaba que todas las vocaciones en la vida eran dignas; ladel modesto mercader, o la de la ama de casa, as como la del rey.

    Por otro lado, la Biblia dice que el hombre est decayendo. Se ha revelado contra Dios, as escomo el hombre de la reforma poda explicar la grandeza y la dignidad del hombre y tambin sucrueldad.

    El hombre de aquel tiempo no viva en un mundo saturado como el hombre de hoy en da. El

    arte era una parte ntima de la vida. La reforma tena una estrecha relacin con la cultura. El pintor(1472-1553) era amigo de Martn Lutero. Pint a Lutero y su esposa muchas

    veces. Entre ellos haba una estrecha relacin de amistad, pues ambos eran padrinos de suspropios hijos.

    (1471-1528), clebre pintor alemn que mejor encarna y resume los idealesestticos de su pas y de su poca, anota en su diario lo siguiente:

    Ahora, Alberto Durero no quiso que se anotara esta anotacin:

    Durero es, sin duda, un hombre de la reforma, segn examinamos el diario que escribi en eseentonces, cuando a Martn Lutero se le crea muerto. En l indica con mucho detalle que estabamirando atrs, hacia los hombres de la pre-reforma y estos hombres era Juan Huss y Juan Wyclif.

    (1369-1415), fue un lector de los escritos de Wyclif y predic sus doctrinas, espe-cialmente la liberacin de la autoridad papal. Fue condenado y quemado en 1415. Su lucha hainfluenciado grandemente especialmente en su tierra Bohemia, donde la reforma entr confirmeza. Huss tuvo tremenda influencia en Alemania durante esa poca y Durero lo expone en sudiario muy claramente. Cranach recuerda a estos hombres, y su obra se deriva de ello, ms an sise examinan sus grandes obras. En el Apocalipsis, por ejemplo, que se llev a cabo antes de las 95tesis de Lutero que se clavaron en la puerta de la iglesia de Witenberg. Se observa la fuerteinteraccin bblica, de hecho, en su propia obra. La influencia Bblica se advierte en todas las obrasde arte que produca.

    Las huellas de la creatividad del hombre representan su concepto del mundo -que casi siemprese deja entrever- y el arte que surgi de la reforma muestra las huellas de su base Bblica. ParaDurero el mundo de Dios tena valor verdadero, pero no valor por s slo. Era una creacin deDios.

    Muchas obras de arte surgieron de la reforma cultural. Por ejemplo: El levantamiento de laCruz por (1606-1669), pintor holands. En esta obra Rembrandt se pint a smismo, usando su boina de pintor, l levanto a Cristo sobre la cruz, dando a entender a todo el

    mundo, que sus pecados haban enviado a Cristo a la cruz. Su obra indica que era artista de lareforma.

    19

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    20/50

    La naturaleza no era menospreciada, ni tampoco se le idealizaba, era algo para disfrutarse, comola Creacin de Dios.

    As tambin, tenemos que Rembrandt pint un cuadro, en el que aparece su esposa en el lechoconyugal aguardndolo, extendiendo sus hermosos brazos hacia l. All se puede apreciar amor ydelicadeza. Rembrandt entenda que Cristo era todo en la vida, y sin l, no hay nada.

    La reforma no menospreci, pues el arte y la cultura, ms bien la produjo y la apoy; quin digalo contrario no es honesto. La reforma tuvo mucha influencia en la cultura, en lo terico y en loprctico. En lo terico, por que estas personas -Si se examina a los eruditos holandeses, porejemplo- realmente crean en el seoro de Cristo sobre la vida en total. Vean a la naturaleza comoalgo maravilloso, las hojas, las flores, algo bello, ya que era el Universo de Dios. En lo prctico, porsupuesto, sencillamente produjo ms cultura, fluyendo as el arte como ros.

    La pintura de la reforma holandesa es uno de los puntos mximos de la pintura en el mundoentero. Todo ese arte aparece como obsequio de Dios, y en especial en el rea de la msica, comoel propio Lutero lo consideraba.

    Francis Schaeffer muestra un libro con los Salmos con arreglo musical, llamado Salterio deGinebra. Algunas personas crean que era muy alegre y hasta con irona lo llamaban gibasginebrinas, restndole importancia musical. El propio Martn Lutero era un excelente msico;tena buena voz de tenor, y como instrumentista se desenvolva con destreza y vigor. Cuando sumaestro edit el libro de cantos de Witenberth, Lutero mismo escribi en el prefacio: No soy dela opinin de que todas las artes deban ser destrudas, ni que perezcan a travs del evangeliocomo personas fanticas pretenden, pero con gusto querra verlas, y en especial la msica, comosirvientes de Dios, quin las cre y nos la don.

    En cuanto al cancel o biombo que separaba a la congregacin del altar se removi, porque laBiblia abierta a la vista de la gente significaba el acceso directo a Dios.

    Tambin la congregacin pudo acercarse a Dios directamente cantando por primera vez en

    muchos siglos. Lutero mismo compuso la letra de la cancin: Castillo Fuerte es Nuestro Dios. Apartir de la reforma se puede decir que la Iglesia Cristiana comenz una nueva forma de adoracinpor medio del canto congregacional, cuya prctica se ha extendido hasta nuestros das.

    Hasta cierto punto, en el desenvolvimiento del renacimiento se pudo haber ido en una buenadireccin o en una mala. La libertad se introdujo lo mismo en el norte por la reforma, que en le surpor el renacimiento. Pero en el sur se produjo violencia, la razn fue que el humanismo delrenacimiento no pudo proporcionar un significado para las cosas individuales, para los particulareso los absolutos en el rea de la moral. El humanismo que comenz con el hombre como centro nolleg, ni llegar a tener jams un significado para el hombre.

    Pero en el norte, el hombre de la reforma, guiado por las Escrituras, recobra su direccin y latotalidad de la vida, y as como la naturaleza, se convirtieron en algo bello y digno. Al hombre se ledio una razn para ser libre, y se le dio una razn para ser grande y todava se precisan valoresabsolutos. Puede decirse de esta manera: los elementos humanistas del renacimiento se centraronen el hombre autnomo, la reforma se centr en el Dios infinito y personal que no haba guardadosilencio, sino que haba hablado a travs de la Biblia. Por eso Lutero pudo decir:

    - Porque la reforma se centr en el Dios infinito y personal el hombre obtuvo respuesta al

    20

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    21/50

    significado de las cosas individuales, incluyendo al hombre. La Biblia da una respuesta a lo Uni-versal y a los particulares.

    - Solucion el problema: particulares vs. universales

    - La ciencia y el arte estaban libres para operar sobre las bases de lo que Dios haba revelado enlas Escrituras.

    - Qued claramente establecido que:* Todas las vocaciones son dignas

    * Todos los hombres son iguales

    * Todos los hombres son culpables

    * Todos los hombres necesitan ser reconciliados con y por Dios.

    El hombre de la reforma ya poda ser libre de aquella opresin que significaba la esclavitud delas obras para su salvacin Cuantas! Cien?, doscientas? Cuntas? Pero cuando llegamos alevangelio, a las buenas nuevas de que Cristo ya lo hizo todo y aceptamos esto mediante nuestrafe, quedamos libres de esta horrible limitacin de que se ha tratado aqu. Nos brinda otras muchaslibertades. Porque es una terrible limitacin, en verdad como hombre, y hombre finito, tratar dehacer uno mismo su propia salvacin y actuar como Dios y lograr propios absolutos. No se puede.

    Es una esclavitud terrible que aplasta trgicamente al hombre.Pero, repentinamente, cuando encontramos en la Biblia misma todo lo que nos proporciona,

    quedamos libres para funcionar en la vida.

    21

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    22/50

    LA ERA REVOLUCIONARIA

    Pablo Roberts (1851-1923) pint un mural que titul La justicia levanta las naciones (1905).Fue pintando en el edificio de la antigua Suprema Corte de Suiza en Lausana, por donde los juecestenan que pasar cada vez que tenan que tratar algn caso, para que no olvidaran que la Biblia noslo da las bases para la moral, sino para la ley.

    Cmo podran los jueces juzgar? Cmo podran hacerlo para que el juicio no resultara arbitra-rio? Roberts pint la escena de un juicio, donde se encontraban varios jueces separados por elsmbolo de la justicia, sin vendas en los ojos y con su espada hacia abajo sobre la Biblia. La justiciaaqu no es ciega y su espada no apunta hacia arriba, sino hacia abajo, es decir a la Biblia, la ley deDios. Ilustra la base sobre lo que sera un gobierno. Pablo Roberts comprendi que la Biblia datoda la base para la ley.

    Esa fue la base legal y sociolgica para la ley en el norte de Europa, despus de la Reforma.Mientras el nfasis de la Reforma, de que la Biblia era la nica autoridad final, el ciudadanoordinario se libert cada vez ms del arbitrario poder gubernamental. As, pues, Roberts pint paralos jueces en el edificio de la Suprema Corte de Lausana lo que Samuel Rutherford (1600 -1661) ,un escocs, expuso por escrito en 1644. Proporcion al pueblo una base para elefectivo control del poder poltico de su soberano.

    Rutherford escribi: Lex Rex, equivale: La ley es el Rey. Permiti un concepto de libertad sincaos porque haba una forma, haba un gobierno de leyes ms que de las decisiones arbitrarias delos hombres, porque la Biblia estaba all como la autoridad final como base.

    Influenci grandemente a la constitucin de los Estados Unidos de Norteamrica la obra de

    Rutherford, aunque los norteamericanos modernos se hayan olvidado de l y de su influencia. Estainfluencia provino por medio de dos pensadores:

    - Juan Witherspoon (1723-1794), presidente de la Universidad de Princeton, miembro delCongreso y uno de los dignatarios de la declaracin de la independencia, sigui la Lex Rex deSamuel Rutherford fielmente.

    - Juan Locke (1632-1704), filsofo ingls que enfatiz los derechos inalienables, el gobierno porconsenso, la separacin de poderes y el derecho a la revolucin. Locke no tuvo el fundamentocristiano de Samuel Rutherford, pero parti de l y lo seculariz.

    La obra de Locke fue una contradiccin porque rechaz el fundamento bblico que Rutherfordenfatiz. Su empirismo revelado en su libro: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690),realmente no deja lugar para derechos naturales. Empirismo habla de experiencia y los sentidos.

    Los derechos naturales no pueden basarse en la naturaleza humana, ni en la experiencia solamen-te, ya que ello resultar ser inadecuado para otro tipo de experiencia. El seculariz el cristianismo.

    Se puede decir, entonces, que no todos los hombres que sentaron las bases para las leyes delos Estados Unidos de Norteamrica eran cristianos individualmente, por ejemplo Thoms Jeffer-son, George Washington, y otros ms, sin embargo vivieron dentro del crculo de lo que elconsenso cristiano trae consigo. No eran cristianos individualmente, pero fomentaron descansaren la reforma a travs de la tradicin de la Lex Rex. Basndose en la Biblia como la nica autori-dad final, es posible para una sociedad y un gobierno conocer la forma y la libertad hasta dondedicha sociedad deje que la Biblia y su enseanza lleguen a sus conclusiones naturales.

    Existen dos tipos de cristianismo:

    a) Uno regenerado por la obra de Cristo y

    b) Uno que acepta la doctrina del cristianismo sin aceptar la regeneracin.La Reforma trajo dos consecuencias importantes:

    22

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    23/50

    - Por el arte

    - Una base verdadera para dar forma y libertad en la sociedad y el gobierno.

    La Reforma en la Europa del Norte dio tambin un fuerte mpetu hacia el sistema de restriccio-nes y contrapesos en el gobierno. El hombre de la reforma enfatiz fuertemente la cada delhombre, ya que se rebelaba contra Dios. Pensaban que cada hombre era un pecador, as quedeban existir restricciones y contrapesos, especialmente para los hombres en el poder. El mismoCalvino no tuvo, de ningn modo, la autoridad que a menudo se le atribuye, ya fueran asuntospolticos o eclesisticos. Su influencia fue moral e informal, en contraposicin a la autoridadformalizada e institucional. Tena que haber restricciones y contrapesos en cada uno de los pasesde la Reforma.

    Suiza fue en especial interesante en cuanto a esto. Los suizos han separado geogrficamente elgobierno. El legislativo y ejecutivo en Berna, el judicial en Lausana.

    En Gran Bretaa existen restricciones y contrapesos para el rey: las dos cmaras del parlamento

    y las Cortes. En el presente el rey tiene mucho menos poder. Se dira que reina pero no gobierna.En los Estados Unidos de Norteamerica la disposicin es ligeramente distinta pero con el mismoprincipio bsico. La Casa Blanca es la Administracin Ejecutiva. El Congreso, mediante dos partesbalanceadas cubre la legislativa, y la Suprema Corte representa la judicial.

    La Reforma no fue perfecta, no fue una edad de oro, pero en los pases que aplicaron la Refor-ma, la situacin fue abrumadoramente mejor; y en el rea de las relaciones sociales, estos pasessiguen contando con este capital hasta hoy en da. Pero, en los pases carentes de esta base que dala Reforma hubo un conflicto ms o menos sangriento para tratar de resolver la tensin entre losgrupos ilimitados de poder y los relativamente impotentes y faltos de privilegios y lucros sociales.

    (1694-1778). Filsofo francs, el conocido padre de la ilustracin, escribi estas

    palabras, despus de sus aos de exilio en Inglaterra: Los ingleses son el nico pueblo sobre latierra que ha sido capaz de prescribir los lmites del poder de los reyes, al oponrseles, y quemediante una serie de luchas ha establecido al fin ese sabio gobierno sin ninguna confusin.

    Como podemos ver en el rea de la reforma poltica los resultados de la Reforma son muy im-presionantes. Los britnicos han sido capaces de controlar la monarqua dentro de lmites legalesdefinidos, y de hacerlo deliberadamente. Los historiadores llaman a esto: La Revolucin Gloriosade 1688.

    Durante su exilio en Inglaterra, Voltaire se impresion fuertemente con la revolucin inglesa de1688, y cuando la revolucin francesa trat de establecer las condiciones inglesas -pero sin lasbases de la Reforma, las cuales dieron libertad sin caos, empleando la base de la ilustracinhumanista de Voltaire- el resultado fue un bao de sangre y abri las puertas al gobierno autorita-

    rio de Napolen Bonaparte (1769-1821).La Asamblea Nacional de Francia jur esta vez una Constitucin en julio de 1789. Esta fue laprimera fase del plan burgues-liberal para la revolucin francesa.

    En agosto sali a la luz la Declaracin de los Derechos del Hombre. Suena bien, pero no tuvoen qu fundamentarse. Voltaire y los otros hombres de la Ilustracin no tenan otra base que supropia limitacin. Lo que era clamado como el Ser Supremo se igualaba a la soberana de lanacin, a la voluntad general del pueblo. Qu contraste con la revolucin gloriosa de Inglaterra, yqu contraste con los resultados de la Declaracin de Independencia de Amrica, trece aos antesde la revolucin francesa!

    La gloriosa revolucin inglesa y la Declaracin de Independencia norteamericana tuvieron sufundamento en la Reforma, y la declaracin francesa de los Derechos del Hombre no!

    Le llev a la Asamblea Anual Constituyente de Francia dos aos en redactar la Constitucin... alcabo de esos aos fue letra muerta y dio entonces comienzo a la segunda revolucin francesa,trayendo otra batalla de sangre, en la que dieron muerte a los lderes de la revolucin.

    23

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    24/50

    Para que la base quedara por completo aclarada, en lugar de contar los aos a partir del naci-miento de Cristo, proyectaron para la revolucin otro calendario en el que 1792 fuese el aoprimero. Empezaron a destruir cosas del pasado, sugiriendo, incluso, la destruccin de la Catedralde Chartr. En Pars los hombres llevaban en hombros como diosa personificada, a una tal damise-la Candell, de la pera de Pars. He aqu una elocuente demostracin, en la que la razn humanaestaba siendo exaltada y el cristianismo siendo relegado. Antes de que todo terminara 40,000

    personas -muchas de ellas campesinos- fueran ejecutadas por el gobierno y sus agentes. Maximi-liano Robespierre (1758-1794), el lder de la revolucin, fue as mismo ejecutado. Estos resultadosno fueron externos, fueron el producto de la base humanista de la Ilustracin.

    El hombre de la Ilustracin pensaba que tanto el hombre como la sociedad eran perfectibles yse aferraron a esto, incluso al precio del terror. Al igual que en la posterior revolucin rusa, nohubo eleccin, dada la base humanista. Slo hubo anarqua o represin.

    Muchas veces a la revolucin francesa se la relaciona con la revolucin norteamericana anteriora ella, pero en realidad esto es incorrecto. La revolucin norteamericana esta relacionada con lagloriosa revolucin inglesa. Y por parte, en contraste, encontramos que la revolucin francesaestuvo muy ligada a la revolucin rusa, y entonces para 1799 Napolen lleg a gobernar, comolite de un slo hombre, como Lenn lo hizo despus en Rusia.

    Admitiendo as las influencias locales, parecera que la mayora de los cambios revolucionariosacontecidos en el Sur de Europa se produjeron al copiar esos cambios que la Reforma -en el reade la libertad en el norte de Europa- realiz, aunque los distorsionaron en algunas partes. Cuandopensamos en la Reforma, y lo que trajo consigo en el Norte de Europa, surge un tremendo contras-te respecto a lo que los pases comunistas han producido, y siguen produciendo [hasta antes de lacada de la Unin Sovitica].

    No olvidemos que los comunistas, marxistas-leninistas, difcilmente pueden defender su causa,ya que slo han llegado al poder -y continan en el mismo- mediante una base materialista que haconducido a la represin. Tampoco debemos olvidar que no fueron estos lderes rusos quieneshicieron el llamado a la libertad en Rusia. El llamado fue hecho por el prncipe George Levov

    (1861-1925) como primer ministro, y despus por Alejandro Kerensky (1881-1970)un reformador social, pero no leninista.

    En la Revolucin de Febrero de 1917, Lenin, Troscky y Stalin se apoderaron de esta revolucinhecha por otros, y establecieron una regencia de represin desde el principio. Los volcheviques,que eran un porcentaje pequeo de la poblacin rusa, constituan un cuarto de la AsambleaConstituyente que fue convocada para Noviembre, cuando la Asamblea se reuni por primera vezen Enero de 1918. Los volcheviques la dispersaron por la fuerza. Esta fue la primera y la ltimalibre eleccin en Rusia. A partir de entonces la represin entr de lleno, no slo en la vida y lalibertad polticas, sino en todos los mbitos de la vida, a esto se le llam: la dictadura temporalpara el proletariado. Con el tiempo, ha probado ser, en realidad, la dictadura permanente de unapequea lite.

    La base comunista no ha logrado producir en ninguna parte la libertad obtenida en Europa delNorte con la Reforma.

    La riqueza brindada por la Reforma en el rea de la sociedad y el gobierno no debe ser minimi-zada por el hecho de que en alguna parte, en donde el consenso producido por los hombres de laReforma fue menor, fue menos consistente de lo que deba haber sido. No obstante, el fundamen-to bblico proporcion absolutos sobre los cuales combatir la injusticia. En cambio, el humanistano tiene manera de decir por qu ciertas cosas son correctas y otras incorrectas, ya que para elhumanista lo ltimo que existe es el universo impersonal y ste es silencioso y neutral. Respecto alo correcto e incorrecto y a lo cruel y no cruel, uno no tiene manera de poseer absolutos, por tantoes incompatible con su propia posicin.

    El humanista, tanto en la vida y moral privadas, como en las polticas, est sometido slo alarbitrio, ya que no tiene base para lo correcto o incorrecto; las leyes pueden ser cambiadasmaana por otro absoluto arbitrario o por consideracin de la pura conveniencia.

    24

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    25/50

    Hemos visto lo que pas en aquellos lugares que no tuvieron absolutos bblicos y que no tuvie-ron a la Reforma como base, pero no debemos olvidar que a travs de los siglos se desarrollarondebilidades en aquellos sitios que si tuvieron a la Reforma en su historia.

    Las personas, a menudo no actuaron de acuerdo a la Biblia y su enseanza, que segn ellosseguan. Los cristianos actuales tienen que compadecerse profundamente de todos los lugaresdonde hubo inconsistencia, cuando la Biblia y la cristiandad tuvieron mayor influencia sobre lasociedad de la que tienen hoy. Claro est, que la justificacin ms efectiva depende de los cristia-nos actuales, al actuar ms consistentemente con la Biblia y sus enseanzas en estos puntoscruciales.

    Haba varias reas en que la Biblia no era seguida como tena que haber sido, sobre todo en dosreas:

    - UNA NOCION DEFORMADA DE LA RAZA. La esclavitud basada en la raza fue la ms flagranteafrenta que se sigue hasta nuestros das.

    - EL USO NO COMPASIVO DE LA RIQUEZA ACUMULADA. Se us las riquezas cruelmente,como medio de supervivencia del ms apto.

    La nocin deformada de la raza tuvo dos formas:

    - La esclavitud basada en la raza, fue desde luego, el atentado ms flagrante, y desgraciadamente,sigue sindolo hasta el tiempo presente, aunque en menor grado. Los rabes tratantes de escla-vos, capturaban a los africanos, a quienes ms tarde vendan.

    - Muchos ingleses, europeos y norteamericanos se entregaron a la arbitraria ficcin de que elhombre negro no era una persona y poda, por tanto, ser tratado como cosa. Los Estados Uni-dos deben soportar una crtica especial, ya que la esclavitud basada en la raza continuo hastafecha muy reciente. Pero, en cierta manera menor, contina hoy.

    No podemos pasar por alto las condiciones que existieron en esos barcos de esclavos, entre losque muchos miles murieron cruzando los mares, ni tampoco el trato que esos seres humanosrecibieron a menudo.

    La esclavitud basada en la raza y el prejuicio racial son errneos. Debemos recordar que ambosestuvieron presentes cuando los cristianos tuvieron mucha ms influencia en el consenso de la que

    hoy tienen. La iglesia como tal no abog lo suficiente. Ms bien diramos que guard silencio,mostrndose indiferente y carente de sensibilidad social ante situaciones tan dolorosas que elmundo protagonizaba.

    El comienzo de la era industrial lo constituy el control de la potencia del agua en nuevas for-mas. Despus del agua se control el vapor.

    Esta era perteneci a los inventores y a los ingenieros. La industrializacin produjo un flujo con-tinuo de mejores cosas. Por ejemplo, mejor cermica, mejor mquina o motor, etc. y una constan-te corriente de ms bienes para todos.

    Si la industrializacin hubiese sido acompaada de una distribucin compasiva de la riqueza y

    un nfasis en la dignidad de cada hombre individual -ambas ideas enfatizadas en el Antiguo yNuevo Testamento-, la revolucin industrial hubiese sido, sin duda, para bien. Desafortunadamen-te no se habl a menudo de estos dos puntos cruciales. Hubo actos de caridad individual, ayuda alos pobres, pero la Iglesia simplemente guard silencio respecto al mandato de la Biblia, del usocompasivo de la riqueza acumulada, tanto en Inglaterra como en otros pases.

    No hay duda, al parecer, que la mayora de la gente no estaba peor que antes -principalmenteen las necesidades bsicas de la vida- sino que la riqueza producida por la revolucin industrial,por lo general no era usada con compasin.

    Los barrios bajos proliferaron alrededor de las ciudades industriales. La labor promedio era 12 a16 horas. Las mujeres y los nios eran especialmente explotados.

    La razn principal por la que la Iglesia deba haber hablado sobre estos abusos con resolucin yclaridad es que la Biblia as lo manda. Si la Iglesia hubiese hablado con claridad contra el uso cruelde la riqueza como una clase de supervivencia del ms apto, tal vez este concepto no hubiese sidoaceptado de inmediato, pero con el tiempo hubiera limitado la injusticia de la revolucin industrial.

    25

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    26/50

    La iglesia no se pronunci claramente.

    El utilitarismo ensea que la medida de toda cuestin tica se reduce a su utilidad. La utilidadcomo principio de la moral. Lo bueno se confunde con lo til, y la moralidad de una accindepende de su xito. La utilidad, por lo comn, se entiende en el sentido de colectivo (Dicc.Mentor). Haba muchas fuerzas no cristianas trabajando. Muchos que se llamaban as mismocristianos, no lo eran en el aspecto bblico. Se acostumbra portar el nombre, guardar las aparien-cias.

    Fue la Iglesia como tal, la que no adquiri una clara posicin oral cuando tuvo la voz para hacer-lo. En lo individual fueron muchos los cristianos que lucharon por la verdadera enseanza cristia-na, y su intervencin fue vital, decisiva, en la batalla contra estos abusos. La Biblia expone quetendra que haber un resultado en estas reas con la predicacin del evangelio. Se levantaronmuchas voces y se ofrecieron vidas para ilustrarlo.

    Juan Wesley se pronunci con fuerza contra la esclavitud. Juan Newton era tratante de esclavosy renunci a ello para luego pronunciarse en contra. Se volvi cristiano y se revel contra esaprctica. Thomas Klarson se pronunci en contra de la esclavitud y luch contra ella. WilliamWilberforce, famoso filntropo ingls (1759-1833), siguiendo el ejemplo de Klarson, se entreg ala lucha contra la esclavitud y por el reconocimiento bsico de la humanidad del hombre negro

    segn Dios. Wilberforce, el cristiano, y en verdad que era un buen cristiano, fue la abrumadora yextraordinaria voz en Inglaterra contra el trfico de esclavos. El trfico de esclavos se prohibi enInglaterra en 1807, cuando William Wilberforce yaca agonizante. en 1833 la esclavitud misma fueabolida en Inglaterra.

    Que hermoso hubiera sido, qu beneficioso habra resultado para la raza negra, que en losEstados Unidos hubiese habido alguien tan congruente con los principios cristianos, all en el ao1833, y con tanto ascendiente como Wilberforce! Un hombre que hubiese podido lograr el mismoresultado en los Estados Unidos.

    En Gran Bretaa, Jhon Hoower, amigo de Jhon Wesley, trabaj sin descanso por la Reforma enlas prisiones. Elizabeth Prince, una cuquera, mostr una profunda prctica compasin por losprisioneros de las crcel de su cuidad.

    La Reforma no otorg la perfeccin all donde se aplic, pero si produjo -en base a la Biblia- unnico mejoramiento en relacin a una amplia y tremenda libertad en una sociedad sin caos. Losabsolutos bblicos proporcionaron una base para el consenso de valores y en medio de sta podahaber una libertad sin que sta nos condujera al caos. La enseanza bblica mostr que haba algopor lo que la sociedad y el Estado poda ser juzgados a saber: los absolutos bblicos.

    El hombre ordinario, con la Biblia en la mano, poda levantarse y decir que la mayora estabaequivocada. As, en el grado en que las enseanzas bblicas fueron practicadas, el despotismo fuecontrolado. El despotismo de un individuo o el despotismo de un grupo poda ser controlado. Labase por la puede haber esta tremenda libertad, es el hecho de que la Biblia brinda una base parala ley.

    26

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    27/50

    LA ERA CIENTIFICA

    En 1609 Galileo empez a usar el telescopio, un instrumento recin inventado. Antes de seguircon el tema digamos algo sobre Galileo.

    Viene del latn Galilei, naci en Pisa. Fue un notable fsico, matemtico y astrnomo que deter-min el movimiento de los astros, compartiendo las teoras de Coprnico sobre la inmovilidad delSol como centro del universo y el movimiento de la tierra alrededor de l.

    Sus investigaciones y su pensamiento filosfico fueron considerados necios y absurdos desde elpunto de vista filosfico y en parte, formalmente, herticos, por once calificadores del Santo Oficio(Inquisicin).

    Cuando la Iglesia romana atac a Galileo y a Coprnico, no fue debido a que sus teoras contu-vieran algo contrario a la Biblia. Las enseanzas de Coprnico y Galileo negaban, mas bien, los

    argumentos aristotlicos que haban llegado a ser parte de la enseanza de la Iglesia.Lo que Galileo escribi indicaba que Aristteles se haba equivocado en sus ideas bsicas sobre

    la conformacin del universo. Coprnico ense que la tierra giraba alrededor del sol y no el solalrededor de ella, y Galileo defendi ardientemente la postura compatible de Coprnico, con laBiblia. Condenado por la Inquisicin romana de 1632, Galileo fue forzado a retractarse, pero susescritos continuaron testificando, no slo que Coprnico tena razn, sin que Aristteles estabaequivocado.

    Francs, dotado de extraordinario talento y precocidad. A los 14 aos dominaba las matemti-cas. Asombr a Descartes, cuando a los 16 aos escribi un tratado sobre las secciones cnicas, ya los 18 aos invent la prensa hidrulica. Imagin el tringulo aritmtico y cre el clculo deprobabilidades, y a l se le deben las leyes de pesants de aire y del equilibrio de los lquidos.

    Escribi una apologa del cristianismo. Fue un escritor vigoroso y rico en ideas. Es consideradoentre los primeros prosistas franceses.

    Blas Pascal llev un cubo de mercurio a una montaa y mir los cambios en el nivel del mercu-rio de acuerdo a la altura, de esta forma hizo que funcionara el primer barmetro.

    Como prosista escribi: No vi al hombre perdido como una brisa de polvo en el Universo, nique era ms importante ni ms complicado de lo que los hombres pensaban, ya que el hombrepoda comprender a las estrellas y las estrellas no comprendan nada. Adems de esto, paraPascal, el hombre era especial porque Cristo agoniz en la cruz por l.

    Matemtico y fsico ingls. En la Universidad de Cambrigde midi la velocidad del sonido alcronometrar el intervalo de un eco con la distancia conocida. Lleg adems, a la conclusin de que exista lafuerza universal de atraccin entre todos los cuerpos del universo. Llam a esto: GRAVEDAD.

    Los principios matemticos de la filosofa natural de Newton se convirtieron en uno de los hilosms decisivos en la historia del pensamiento humano.

    Se ha dicho que los cientficos del siglo XVII tuvieron inters en el cmo, pero no en el por qu.Falso! Para Newton y varios cientficos de ese perodo no haba problema concerniente al porqu, ya que Newton parti de la existencia de un Dios personal, que haba creado el Universo.Newton tena un gran inters por la Biblia, porque en su concepto, el mismo Dios que habacreado el universo dio a los hombres la verdad en la Biblia. Newton y los otros hombres de esemismo perodo hubieran quedado azorados de cualquiera que tuviese una obsesin por el cmosin tener inters profesional en el por qu.

    27

  • 7/30/2019 Como Debemos Vivir Entonces

    28/50

    Filsofo ingls y Canciller de Inglaterra. Uno de los primeros cientficos modernos. Enfatiz laobservacin cuidadosa y la recuperacin sistemtica de informacin para desentraar los secretosde la naturaleza. Al igual que Coprnico y Galileo, crea que el mundo haba sido creado por unDios razonable. Ellos, los cientficos, podan proseguir estudiando la verdad del Universo mediante

    la razn. Considerando en serio la Biblia y tomando la histrica cada, la rebelin del hombre en lahistoria, hizo la siguiente e interesante declaracin:

    Para estos fundadores de la ciencia moderna el hombre, incluyendo su ciencia, no est slo.Tiene que considerar en serio la enseanza bblica y lo referente a la historia y el cosmos. El arte yla ciencia en s mismos tienen valor para el hombre y Dios. Esto di un fuerte mpetu a los cam-bios creativos de la ciencia en s misma, no para ser algo meramente pasajero sin algo continuo.Dios mismo haba dado con benevolencia el dominio sobre la naturaleza a los hombres y paraBacon la ciencia tena parte en esto. El indagar sobre el mundo era valedero porque significaba

    investigar la Creacin maravillosa de Dios.Cita de Bacon:

    El libro de la Palabra de Dios es la Biblia y el libro de las obras de Dios es el universo que Diosha formado. No haba separacin entre cuestiones religiosas y el arte y las ciencias. La tradicin deBacon y Newton fue largamente sostenida a lo largo del siglo XIX.

    Fsico experimental ingls, a quien se debe fundamentales investigaciones sobre electricidad y

    magnetismo.Descubri el benzol, la induccin elctrica, las leyes de la electrlisis, etc. Fue cristiano, creaque los secretos de la crea