Como elaborar un reporte de laboratorio

3
Universidad Nacional de Ingeniería | Jessica Leiva 1 Cómo elaborar un reporte de laboratorio Objetivo Facilitar a los estudiantes de un material que sirva de guía fácil para la elaboración de un reporte de laboratorio. Introducción Para la elaboración de un reporte de laboratorio es necesario que el seguimiento de una serie de pasos que permita que Ud tenga éxito en su formación como ingenier@. En la primera parte se explica la importancia de un objetivo, seguidamente cómo redactar la introducción de un documento, en este caso del laboratorio. Para el desarrollo y las conclusiones tiene que haber asistido a la práctica del laboratorio correspondiente, esto porque en caso contrario no podrán explicar cómo se llevo a cabo la práctica ni la explicación del instructor ni los resultados de este mismo. Espero que el documento les ayude a trabajar de manera ordenada y sistemática tanto en la clase de Electrónica Digital como en las otras asignaturas de la carrera de Ingeniería Eléctrica. Desarrollo 1. ¿Por qué es importante un objetivo? Todos en nuestra vida tenemos objetivos claros, medio claros y otras veces no, actuamos por instinto. El hecho es que en cada actividad cotidiana, de estudio o de trabajo uno debe comenzar con el fin en mente. Para redactar un objetivo es necesario comprender el porqué, el cómo y para qué se requiere realizar dicha actividad. Los objetivos de las prácticas de laboratorio se describen en el material que el instructor les facilita, pero esto no quiere decir que en el reporte que Ud. tiene que entregar deben ser los mismos objetivos que aparecen en dicho material; más bien para que 1) verifique que el instructor está cumpliendo con su trabajo, 2) sirva de guía en el desarrollo de la práctica de laboratorio. El objetivo general debe responder al menos a las siguientes tres preguntas: ¿Para qué? ¿Por qué? Describe brevemente el propósito de sus conocimientos adquiridos en la práctica de laboratorio. ¿Cómo? Se establece el medio para alcanzar el propósito. Al inicio de este documento aparece un objetivo, de propósito general. Lealo detenidamente.

Transcript of Como elaborar un reporte de laboratorio

Page 1: Como elaborar un reporte de laboratorio

Universidad Nacional de Ingeniería | Jessica Leiva

1

Cómo elaborar un reporte de laboratorio

Objetivo Facilitar a los estudiantes de un material que sirva de guía fácil para la elaboración de

un reporte de laboratorio.

Introducción Para la elaboración de un reporte de laboratorio es necesario que el seguimiento de

una serie de pasos que permita que Ud tenga éxito en su formación como ingenier@.

En la primera parte se explica la importancia de un objetivo, seguidamente cómo

redactar la introducción de un documento, en este caso del laboratorio.

Para el desarrollo y las conclusiones tiene que haber asistido a la práctica del

laboratorio correspondiente, esto porque en caso contrario no podrán explicar cómo se

llevo a cabo la práctica ni la explicación del instructor ni los resultados de este mismo.

Espero que el documento les ayude a trabajar de manera ordenada y sistemática tanto

en la clase de Electrónica Digital como en las otras asignaturas de la carrera de

Ingeniería Eléctrica.

Desarrollo

1. ¿Por qué es importante un objetivo?

Todos en nuestra vida tenemos objetivos claros, medio claros y otras veces no,

actuamos por instinto. El hecho es que en cada actividad cotidiana, de estudio o de

trabajo uno debe comenzar con el fin en mente.

Para redactar un objetivo es necesario comprender el porqué, el cómo y para qué se

requiere realizar dicha actividad.

Los objetivos de las prácticas de laboratorio se describen en el material que el

instructor les facilita, pero esto no quiere decir que en el reporte que Ud. tiene que

entregar deben ser los mismos objetivos que aparecen en dicho material; más bien

para que 1) verifique que el instructor está cumpliendo con su trabajo, 2) sirva de guía

en el desarrollo de la práctica de laboratorio.

El objetivo general debe responder al menos a las siguientes tres preguntas:

¿Para qué? ¿Por qué? Describe brevemente el propósito de sus conocimientos

adquiridos en la práctica de laboratorio.

¿Cómo? Se establece el medio para alcanzar el propósito.

Al inicio de este documento aparece un objetivo, de propósito general. Lealo

detenidamente.

Page 2: Como elaborar un reporte de laboratorio

Universidad Nacional de Ingeniería | Jessica Leiva

2

Ahora analicemos su contenido

“Facilitar a los estudiantes un material que sirva de guía fácil para la elaboración

de un reporte de laboratorio”.

En la primera parte podemos identificar lo siguiente: Facilitar a los estudiantes un

material que sirva de guía fácil. Esto es el medio o mecanismo para alcanzar algo,

pero qué es ese algo?

En la siguiente frase: para la elaboración de un reporte de laboratorio; al inicio

puede notar la palabra para que responde a la pregunta ¿Para qué? o ¿Por qué? Y es

el fin por el cual escribí este documento.

Al inicio de un objetivo se empieza por un verbo en infinitivo; por ejemplo, realizar,

explicar, implementar, medir, componer, etc. Etc. Seguidamente se escribe el

propósito y por último el medio o mecanismo. El orden puede variar, no es una ley

para redactar un objetivo, todo está en la facilidad de poder describirlo correctamente.

2. Introducción de un texto o documento

Primero debemos aclarar que la introducción es diferente de una justificación y de un

resumen. A continuación algunas definiciones entre estos tres conceptos.

La justificación describe o explica la problemática de un suceso y el contexto en que

este se desarrolla; es decir justifica el porqué se quiere realizar una actividad.

Un resumen es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento.

Esta breve redacción incluye las ideas principales del texto, pero sin interpretación

crítica y sin distinción del autor.

La introducción debe contener o describir brevemente el contenido de un documento,

debe dar la sensación en aquel que la lee una acabada idea acerca de lo que leerá

posteriormente.

Por ejemplo, cuando vemos el tráiler de una película o de un programa, nos dan la

idea de lo veremos cuando estemos contemplando en su totalidad a la película o el

programa.

Entonces en la redacción de la introducción del reporte de laboratorio Ud describa un

poco del contenido para que el instructor ubique rápidamente lo que leerá a

continuación en el desarrollo de su reporte.

3. Desarrollo

Para escribir el desarrollo debe contemplar todos los pasos a seguir en la guía de

laboratorio que el docente le indique. Puede describir algunos pasos y omitir otros, si

ya tiene experiencia en lo que respecta al manejo del software y la programación de la

FPGA es innecesario escribir detalladamente todas las pautas. Más bien en su

reporte de laboratorio escriba su propio procedimiento y los resultados de este mismo.

Si el docente la asigna alguna tarea específica que enriquezca sus conocimientos es

recomendable que busque e identifique la información para dar respuesta a la

asignación. Es inaceptable que copie información textual de un documento, de un

Page 3: Como elaborar un reporte de laboratorio

Universidad Nacional de Ingeniería | Jessica Leiva

3

autor en particular o de sus compañeros de laboratorio, le invito a que redacte Ud

mismo sus ideas en base a otros conocimientos; puede hacer mención de la fuente

que extrajo la información, de lo contrario se toma como plagio y es un delito muy

grave.

4. Conclusiones

Ya para finalizar en las conclusiones redacte sus propias ideas, las dificultades que

tuvo en el desarrollo, si cumplió con los objetivos, los nuevos conocimientos que

adquirió con la práctica de laboratorio, y los resultados del mismo. Si tiene que

mencionar algún documento en particular de donde adquirió información valiosa para

su reporte incluya una sección de Bibliografía.

Algunas consideraciones técnicas El tipo de letra para redactar el reporte debe ser Arial con tamaño 13 para los títulos y

11 para la redacción del cuerpo en general. Con interlineado de 1.15 y texto

justificado.

El contenido del reporte no debe exceder a más de 3 páginas salvo que haya

imágenes a incluir y que en la práctica se requiera extender el número de páginas.