Como escribir para la web

41
COMO ESCRIBIR PARA LA WEB Resumen del texto de Guillermo Franco Realizado por los estudiantes de la USFQ 2012 Docente: José Rivera

description

Resumen del texto de Guillermo Franco Realizado por los estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito USFQ 2012 Docente: José Rivera

Transcript of Como escribir para la web

Page 1: Como escribir para la web

COMO ESCRIBIR PARA LA WEBResumen del texto de Guillermo Franco

Realizado por los estudiantes de la USFQ 2012

Docente: José Rivera

Page 2: Como escribir para la web

EYETRACK

• Estudio realizado por el Poynter Institute (Centro de investigación y educación periodística)

• Seguimiento o rastreo del ojo en el que se descubre el recorrido visual que los usuarios hacen en los sitios web

Page 3: Como escribir para la web

CONCLUSIONES

• 77% del texto es leído• Párrafos cortos + leídos• Lectura del primer tercio de los titulares• Algo de interés – lectura profunda• Cazan información e ignoran detalles• Leen 200 palabras por minuto• 53% escaneadores (dominante)• 47% metódicos

Page 4: Como escribir para la web

FOCOS DE ATENCIÓN• Texto • Esquina superior• Titulares dominantes• Dispositivos direccionales• Gráficos – 2punto visual

Page 5: Como escribir para la web

PATRONES DE LECTURA

Page 6: Como escribir para la web
Page 7: Como escribir para la web

La web necesita soportar 2 aspectos del acceso a la información:

• Búsqueda• Consumo

Page 8: Como escribir para la web

“ Hay que estructurar los textos para el ambiente online, teniendo en mente el comportamiento y las

metas del usuario.”

Page 9: Como escribir para la web

Pirámide Invertida• El concepto de la pirámide invertida es incluir lo mas

importante del texto en los primeros párrafos y después poner la información complementaria en los demás

• Nielsen dice que hay que comenzar contando la conclusión para después poner la información de apoyo y terminar con el contexto

Page 10: Como escribir para la web

• La pirámide invertida comienza a ser muy utilizada en la web por las siguientes razones:

• La gente lee verticalmente

• Desmenuza la información

• Siempre le interesa tener lo mas importante al principio

• Prefieren noticias cortas pero concisas

Page 11: Como escribir para la web

• Pirámide invertida, nivel básico de utilización • El lead: ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿cuándo? ¿Cómo?

¿Porqué? • La información más importante va primero • Cuerpo • Desarrolle su ‘gancho’ noticioso con información de

apoyo, entrevistas, vistazos o referencias • A medida que la historia se desenvuelve, sus detalles

deberían a llegar a ser menos y menos importantes

Page 12: Como escribir para la web

Pirámide Invertida – Segundo Nivel• Existe también el método en la pirámide invertida de

dividir el articulo en subtemas.

• Esto no siempre va a ser funcional

• Dependerá del tema a tratar y la organización

• Tendrán una organización lineal

Page 13: Como escribir para la web

Pirámide Invertida – Tercer Nivel• Esta piramide invertida ya no es lineal

• Se encuentra dividida en subtemas

• El lector es el que decide darle importancia a los subtemas

• Los subtemas estarán dispersos en diferentes paginas web

Page 14: Como escribir para la web

Longitud de los artículos• Este tema es muy subjetivo

• Dependerá del editor decidir su longitud

• Cuando existen textos cortos no es buena idea mandar a otra pagina web con hipervínculo

• Los textos tendrán que ser concisos para la web y no de gran extensión a comparación de prensa escrita

Page 15: Como escribir para la web

Estratificación de la información• La idea de estratificar la información es para acortar los

textos y no cargar de información al lector

• Usando hipervínculos se puede mandar a otra pagina web para la explicación de un tema que en el articulo no tiene caso

• Esto se decidirá jerarquizando la información

Page 16: Como escribir para la web

Titulación• Para web en el titulo de un articulo se tendra que obviar la

repetición de contenido relacionado con el lead o primer párrafo

• Otra forma de titulación para web será diferenciando con la tipoigrafía la primera oración que seria el titulo del articulo

Page 17: Como escribir para la web

Construyendo la Pirámide

• Las primeras palabras informan• Titular• Lead• Inicio del párrafo

• Funcionan como gancho

Page 18: Como escribir para la web

Reordenando la frase

• Mover la información a la izquierda

• Es subjetivo• Editor

Page 19: Como escribir para la web

Voz Pasiva

• Mover la información a la izquierda

• Cambia punto de vista activo

• Más importancia sicológica

• SEO

Page 20: Como escribir para la web

Dos Puntos

• Detienen el discurso• Llama la atención

• Recarga información a la izquierda

Page 21: Como escribir para la web

No usar al inicio

• Artículos

• Expresiones de enlace

• Atribuciones

Page 22: Como escribir para la web

Longitud de la frase• Usar frases cortas

• Menos puntuación• 30 palabras

• Una sola idea

• Que y coma

• Incisos

Page 23: Como escribir para la web

Recomendaciones• Siglas y acrónimos

• Números• Letras para cantidades grandes

• Comillas por itálicas• Obras de arte

• Eliminar repeticiones

Page 24: Como escribir para la web

ROMPA LA UNIFORMIDAD DEL TEXTO

Los bloques de texto ahuyentan a los usuarios, pero existen fórmulas para facilitar el escaneo: intertítulos, enumeraciones, diferenciación por color…

Page 25: Como escribir para la web

Intertítulos:

-Debe ser una frase con sentido completo.-Debe ser presentado usando la estructura de pirámide invertida.

Page 26: Como escribir para la web

Modelo 1 de intertítulo:• Se lo puede identificar como entidad externa al bloque

temático, o como parte de él.• Cumple una función similar a la que desempeña en los

impresos, aunque más es más explícito (no consta de palabras sueltas, sino de frases). La desventaja de este modelo de utilización es que los intertítulos terminan repitiendo información expuesta en el bloque temático.

Page 27: Como escribir para la web

Modelo 2 de intertítulo:• La primera frase del bloque temático se diferencia

tipográficamente de forma tal que visualmente aparezca como intertítulo.

Page 28: Como escribir para la web

Enumeraciones• Crea una estructura paralela.

Es decir se quiere sugerir que tengan “estructura gramatical similar para las frases”, como lo define Martha Sammons en el libro ‘The Internet Writer’s Handbook’: que el paralelismo ayuda a ser conciso; clarificar el significado y relaciones de los elementos clave; enlistar múltiples ideas con simetría y ayudar a los lectores a identificar, comparar y recordar los elementos enlistados.

Page 29: Como escribir para la web

Enumeraciones• Limite el número de items en la enumeración algunos

autores sugieren utilizar la regla del siete más o menos dos.

• No utilice números para identificar los items en la enumeración.

Page 30: Como escribir para la web

Utilización de color

• La negrilla (bold) Atrae al usuario.• Entrevista pregunta/respuesta (ping-pong) como un caso

de ruptura de uniformidad por utilización de negrilla• El enlace como un elemento destacado por color.

Page 31: Como escribir para la web

Párrafos cortos como otra forma de romper la uniformidad del texto“El párrafo es esencialmente una unidad de pensamiento,

no de longitud”, decía el gramático británico H.W. Fowler.

- Los párrafos cortos, formados por solo algunas frases, facilitan el escaneo u ojeo y la obtención de la información buscada. Por

Page 32: Como escribir para la web

Textos en otros formatos y plataformas.

Page 33: Como escribir para la web

Blogs y escritura web:• todas las pautas para la Web podrían aplicarse a los blogs, ya que son otro tipo de páginas Web.

•Un blog tiene características de usabilidad.

Page 34: Como escribir para la web

Microblogs (el mundo en 140 caracteres) y otros formatos emergentes. • “Periodismo digital ciudadano” (blogs han muerto/Paul

Boutin)• Los blogs no han muerto (Enrique Dans)• Microblogs (blogs miniatura): formato que permite a

cualquier persona publicar textos, enlaces, etc. • La limitación de carácteres del formato obliga a que su

redacción sea tan exigente como la de un lead…

Page 35: Como escribir para la web

• Ventaja: los microblogs pueden ser escritos desde teléfonos celulares, SMS, navegadores Web, redes sociales, servicio Web 2.0, Google Talk, Yahoo, etc.

• Título: recurso por excelencia para advertir al usuario a que se va a enfrentar.

• Formato en plena evolución (2007): antes se usaban solo por grupos de amigos para publicar cualquier tipo de cosa, con el aumento de popularidad se usa para negocios, noticias, etc.

Page 36: Como escribir para la web

Servicios mas utilizados: Twitter , Jaiku, Pownce y Tumblr.

• Twitter: ´más popular, más usado, más sencillo.• “Moda interesante” ,hibrido entre mensajes de texto y

mensajería instantánea de los blogs.• Lo usan: medios internacionales como “El Clarín, La

Nación, El Mercurio y más”

Page 37: Como escribir para la web

Experimentos periodísticos en Twitter

• Diario Hoy, ha tratado, a su manera, de romper el molde en cuanto al uso de Twitter. (buscaba que los periodistas de la edición impresa generaran contenido a partir de fuentes y no de publicaciones).

• 233grados.com

Page 38: Como escribir para la web

6.2.2 El futuro del microblogging • Competidores de Twitter• Jaiku :plataforma de microblogging mas avanzada

tecnológicamente, es mejor y ofrece más cosas que Twitter. Aprovecha geolocalización de Google.

• Tumblr• Pownce

Page 39: Como escribir para la web

6.2.3 Pautas para un microblog:

• Fijarse objetivos• Registrarse en Twitter• Llenar completamente el perfil de usuarios en Twitter• Busca tu propio estilo• Suscribirse a un servicio gratuito de simplificación de

direcciones Web.• Evitar errores comunes de los microblogueros

Page 40: Como escribir para la web

Pautas de redacción para Twitter

• Piense en titulares• Diversifique los tipos de titulares: su microblog

periodístico.• Sea creativo• Evitar el uso de abreviaturas• Descartar la posibilidad de partir su entrada en dos.• Aproveche Twitter para agregar información

Page 41: Como escribir para la web

• Sea breve• Prefiera las frases cortas• Usar verbos activos• Evitar palabras universitarias• Estatus de Facebook• Use la exclamación sin abusar• Estataus de facebook