Cómo Identificar a Un Periodista o Medio Sensacionalista

3
¿CÓMO IDENTIFICAR A UN PERIODISTA O MEDIO SENSACIONALISTA? Por Ana Evangelina Aguilar En El Salvador existen varios medios de comunicación. Televisión, Radio, Prensa Tradicional y Digital. Corporaciones mediáticas dedicadas a informar, a contarnos qué, cómo, cuándo, dónde, a quién y por qué está sucediendo. En un día normal de trabajo, un salvadoreño puede optar, si así lo decide, por ver en la televisión una de las 7 entrevistas de corte político de la parrilla nacional. En el espectro radiofónico puede escoger entre las muchas entrevistas -políticas o no- que en “horas pico” se transmiten, y desde luego puede informarse en los distintos medios escritos y digitales. En realidad, ¡por carencia de medios para informarnos en el país no nos podemos quejar! Debido a la cantidad, entonces asumo que “consumimos” tal o cual medio no porque sólo esos existen sino porque entre los que hay podemos escoger, y escogemos porque nos gusta la forma en que presentan la información, porque nos parece bien como los periodistas o comentaristas “dan la información”, por el horario, etc. Incluso podríamos presumir en las conversaciones con nuestras amistades que consumimos ciertos medios de comunicación porque no son sensacionalistas. Es decir, que muchos de nosotros estamos conscientes que queremos consumir calidad informativa; pero –y aquí está el detalle- ¿en realidad conocemos el significado de estas palabras? ¿Sabemos reconocer un periodista sensacionalista cuando lo leemos o escuchamos? En muchas ocasiones reconocer un periodista (entrevistador, comentarista, locutor, etc.) que sea sensacionalista es más fácil si lo leemos, vemos o escuchamos en algún medio que socialmente es reconocido como “medio de nota roja” (periodista o medio que por su morbosidad, emotividad y sensacionalismo se ha convertido en el consumo de noticias predilecto de una buena parte de la ciudadanía); pero cuando el periodista está en un medio de comunicación que no tiene “ese estilo” o que se está desenvolviendo en otro entorno, por ejemplo: sus redes sociales, comentando con sus amigos o familia alguna noticia, emitiendo su punto de vista, etc. ¿Cómo reconocemos si ese periodista es sensacionalista o no?

description

Artículo sobre sensacionalismo

Transcript of Cómo Identificar a Un Periodista o Medio Sensacionalista

  • CMO IDENTIFICAR A UN PERIODISTA O MEDIO SENSACIONALISTA?

    Por Ana Evangelina Aguilar

    En El Salvador existen varios medios de comunicacin. Televisin, Radio, Prensa Tradicional

    y Digital. Corporaciones mediticas dedicadas a informar, a contarnos qu, cmo, cundo,

    dnde, a quin y por qu est sucediendo. En un da normal de trabajo, un salvadoreo

    puede optar, si as lo decide, por ver en la televisin una de las 7 entrevistas de corte

    poltico de la parrilla nacional. En el espectro radiofnico puede escoger entre las muchas

    entrevistas -polticas o no- que en horas pico se transmiten, y desde luego puede

    informarse en los distintos medios escritos y digitales. En realidad, por carencia de medios

    para informarnos en el pas no nos podemos quejar!

    Debido a la cantidad, entonces asumo que consumimos tal o

    cual medio no porque slo esos existen sino porque entre los

    que hay podemos escoger, y escogemos porque nos gusta la

    forma en que presentan la informacin, porque nos parece

    bien como los periodistas o comentaristas dan la

    informacin, por el horario, etc. Incluso podramos presumir

    en las conversaciones con nuestras amistades que consumimos

    ciertos medios de comunicacin porque no son

    sensacionalistas. Es decir, que muchos de nosotros estamos

    conscientes que queremos consumir calidad informativa;

    pero y aqu est el detalle- en realidad conocemos el

    significado de estas palabras? Sabemos reconocer un

    periodista sensacionalista cuando lo leemos o escuchamos?

    En muchas ocasiones reconocer un periodista (entrevistador,

    comentarista, locutor, etc.) que sea sensacionalista es ms fcil

    si lo leemos, vemos o escuchamos en algn medio que

    socialmente es reconocido como medio de nota roja

    (periodista o medio que por su morbosidad, emotividad y sensacionalismo se ha

    convertido en el consumo de noticias predilecto de una buena parte de la ciudadana);

    pero cuando el periodista est en un medio de comunicacin que no tiene ese estilo o

    que se est desenvolviendo en otro entorno, por ejemplo: sus redes sociales, comentando

    con sus amigos o familia alguna noticia, emitiendo su punto de vista, etc. Cmo

    reconocemos si ese periodista es sensacionalista o no?

  • Primero, debo manifestar que no estoy exclusivamente en contra

    del sensacionalismo, puesto que cada vez ms se convierte en

    un estilo de emisin de informacin y de consumo de la misma.

    Estoy en contra de aquellos medios o periodistas que se rasgan

    las vestiduras dicindonos que no lo son, pero hacen alarde y

    uso de todos los atributos del sensacionalismo hacindonos

    creer que son los padres del periodismo puro y serio,

    comprometidos con la verdad, etc.

    As, para que no seamos timados en nuestra buena fe, o por lo

    menos que sepamos reconocerlos, primero es necesario que

    conozcamos que el sensacionalismo, parafraseando a Rosa

    Nvea Pedroso[1], puede ser reconocido como una actividad periodstica que agranda los

    sucesos a travs del nfasis, incremento o sustraccin de elementos como palabras,

    imgenes o ideas. A este concepto, pienso que es importante aadir que sensacionalismo

    puede ser tambin la repeticin de temticas (abordajes en entrevistas, noticias, imgenes,

    titulares, etc.) que contienen conceptos y valores que se refieren a la violencia, la muerte,

    escndalos y la desigualdad social.

    Por tanto, aqu dejo un par de instrucciones que te pueden ayudar a reconocer, conocer y

    descubrir quin es qu:

    1. Verifica qu tipo de palabras utiliza el periodista o medio de tu preferencia, por ejemplo,

    si en lugar de utilizar ciertas palabras las sustituye por otras, as:

    Dar declaraciones = Rompe el silencio

    Duda= Polmica, discusin.

    Pnico= Alarma, terror, caos total.

    Importante= Histrico, legendario, trascendente.

    Discusin= Pleito, pelea, relajo.

    Lluvia=Temporal, aguacero, tempestad.

    Matanza= masacre, exterminio.

    Nuevo= indito.

    Herido= Acribillado

    Prdida = Catstrofe, desastre, calamidad.

    2. Identifica cules son los temas que prefiere publicar o divulgar un medio de

    comunicacin. Si selecciona escndalos polticos por encima de problemas graves del

    pas. Importante tambin escuchar o leer las palabras que componen los titulares.

    3. Contrasta un hecho o suceso con varios medios de comunicacin e identifica si tu medio

    o periodista preferido aumenta o elimina informacin para que un hecho sea ms

    emocionante. El mismo ejercicio se puede hacer con los tuits o publicaciones de las redes

    sociales todo depender de las palabras que se utilizan.

    1 PEDROSO, R.N., Discurso sensacionalista en el Peridico Luta del Brasil. Ao 2001

  • 4. En televisin o radio puedes identificar si el entrevistador de un programa de tu

    preferencia repite ciertas ideas o frases sobre un tema sensacionalista o morboso, o si

    emite opiniones de ese tipo aunque no pertenezcan al tema que se est tratando.

    5. Consulta las pginas de opinin de tu peridico preferido. Muchos peridicos estn

    acusados de impulsar agendas partidarias en estas pginas. Si las opiniones sobre los

    temas se equilibran, entonces no hay problema; pero si en la mayora estn a favor de un

    punto de vista entonces habr que dudar.

    6. En la misma lnea que el punto anterior, en televisin o radio puedes verificar si los

    invitados o temas son siempre en la misma lnea y no existe contraste de informacin. Ah

    puede estar pasando algo.

    7. Tambin, verifica cmo el medio de tu eleccin refuerza en su contenido o fotografas

    los conceptos de muerte, violencia y pobreza.

    Por ltimo, te recomiendo que siempre que leas, escuches o veas cualquier medio de

    comunicacin tengas presente que la gran mayora de medios de comunicacin son

    empresas mediticas, y como empresas tienen que vender un producto. Tu eres quien

    tiene la potestad de escoger el medio que quieres consumir.