Como Inicia El Arte Figurativo en Venezuela

5
Como inicia el arte figurativo en Venezuela La pintura y la música eran de inspiración religiosa y estaba al servicio del culto; la pintura ofrecía temas e imágenes sagradas como expresión gráfica, los artistas más representativos de la historia fueron: Juan Lovera, Martín Tovar y Tovar, Antonio Herrera Toro, Emilio Maury, Arturo Michelena y Cristóbal Rojas. Entre los años veinte y treinta, fue el pintor Armando Reverón(1889-1954) quien inició a Venezuela en una verdadera modernidad pictórica. La renovación de Reverón en pintura, tiene su equivalente en la escultura en la obra de Francisco Narváez (n.1905). Las tallas de Narváez se caracterizan por la síntesis de las formas y una tendencia hacia la estilización geométrica. Corrientes del arte figurativo hiperrealismo: es una tendencia radical de la pintura realista surgida en Estados Unidos a finales de los años 60 del siglo XX que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. A veces se confunde con el fotorrealismo que es menos radical. El realismo social se comprometió a representar en sus pinturas la realidad de las clases sociales más pobres, las necesidades de los trabajadores, de los indígenas, mostrando una realidad oculta a los ojos de las clases sociales de esta época la búsqueda de mostrar, por que denuncian una realidad social, económica y política de las sociedades, promueven una expresión artísticas nacionalistas con un espíritu de independencia.

description

artistica, historia, venezuela

Transcript of Como Inicia El Arte Figurativo en Venezuela

Como inicia el arte figurativo en Venezuela

La pintura y la msica eran de inspiracin religiosa y estaba al servicio del culto; la pintura ofreca temas e imgenes sagradas como expresin grfica, los artistas ms representativos de la historia fueron: Juan Lovera, Martn Tovar y Tovar, Antonio Herrera Toro, Emilio Maury, Arturo Michelena y Cristbal Rojas.Entre los aos veinte y treinta, fue el pintor Armando Revern(1889-1954) quien inici a Venezuela en una verdadera modernidad pictrica. La renovacin de Revern en pintura, tiene su equivalente en la escultura en la obra de Francisco Narvez (n.1905). Las tallas de Narvez se caracterizan por la sntesis de las formas y una tendencia hacia la estilizacin geomtrica.

Corrientes del arte figurativo

hiperrealismo: es una tendencia radical de la pintura realista surgida en Estados Unidos a finales de los aos 60 del siglo XX que propone reproducir la realidad con ms fidelidad y objetividad que la fotografa. A veces se confunde con el fotorrealismo que es menos radical.

El realismo social se comprometi a representar en sus pinturas la realidad de las clases sociales ms pobres, las necesidades de los trabajadores, de los indgenas, mostrando una realidad oculta a los ojos de las clases sociales de esta poca la bsqueda de mostrar, por que denuncian una realidad social, econmica y poltica de las sociedades, promueven una expresin artsticas nacionalistas con un espritu de independencia.

Pop-artEste movimiento quiere enlazar con el pblico que, tras una avalancha de ruptura de los cnones clsicos de la pintura con las vanguardias pictricas, se estaba alejando de las propuestas artsticas contemporneas. Su objetivo era conseguir un arte ms popular, con objetos identificables. Recurren as a una figuracin objetiva desde puntos de vista subjetivos. Un ejemplo representativo es la obra del pintor Andy Warhol

La nueva figuracin: tiene influencias realistas abstractas y expresionistas en las obras hay aplicacin de un gran conocimiento del color , de un espacio dinmico y juegos audaces de figuras y fondos, unidos a la preocupacin de orden social en la bsqueda y exploracin del ser humano.

CapitalismoSistema econmico y social basado en la propiedad privada de los medios de produccin, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignacin de los recursos a travs del mecanismo del mercado.MercantilismoSistema econmico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los Estados."el mercantilismo se desarroll en los siglos XVI y XVII como consecuencia de los descubrimientos de minas de oro y plata en Amrica; el mercantilismo consideraba que el comercio de exportacin deba superar al de importacin para evitar la salida del pas de metales preciosos"BurguesaClase social formada por las personas acomodadas que logran tener propiedades y capital.HumanismoMovimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv y xv que, rompiendo las tradiciones escolsticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretenda descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clsicos griegos y latinos, cuyas obras redescubri y estudi.EstadoComunidad social con una organizacin poltica comn y un territorio y rganos de gobierno propios que es soberana e independiente polticamente de otras comunidades.

Situacin que genero el capitalismoNace con la revolucin industrial, debido a cambios de la 2da mitad del XVIII.

Es un proceso socioeconmico cuyas bases son: la produccin industrial, la propiedad privada de los medios de produc. Y el trabajo asalariado.

Tuvo origen en Inglaterra (XVII), tuvo cambios econ. Poli. Y Soc. , que marcaron el paso de una Soc. feudal a la ind. Capitalista.

Despus de Inglaterra se industrializo, Francia y USA, pero el resto de Europa sigue con el feudalismo durante 2 siglos +.

Que clase social surgi a partir de este sistemason clsicas dos clases sociales; La Burguesa, propietaria de los medios de produccion y el Proletariado que su nombre deviene de ser propietario solamente de sus hijos (prole) y as lo indica Carlos Marx y Federic Engels, pero con el discurrir del tiempo aparecieron otras subclases como la Pequea burguesa, pero no podemos dejar pasar por alto, que en el capitalismo no existe homegeneidad y en el campo siguen funcionando relaciones de produccin feudales, con algunos cambios, que no son suficientes, como para eliminar las relaciones feudales en el campo de las sociedades burguesas.