Cómo maximizar la eficiencia y eficacia en la detección ... · Es sabido que en las últimas...

32
I Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires Cómo maximizar la eficiencia y eficacia en la detección de celo con el uso combinado de pinturas y prostaglandinas en vacas lecheras cíclicas Pérez, Martín Matías; Medina, Luis; Dick, Alberto Diciembre, 2012 Tandil, Argentina

Transcript of Cómo maximizar la eficiencia y eficacia en la detección ... · Es sabido que en las últimas...

I

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional de Centro de la Provincia de Buenos Aires

Cómo maximizar la eficiencia y eficacia en la

detección de celo con el uso combinado de

pinturas y prostaglandinas en vacas lecheras

cíclicas

Pérez, Martín Matías; Medina, Luis; Dick, Alberto

Diciembre, 2012

Tandil, Argentina

II

Cómo maximizar la eficiencia y eficacia en la detección de celo

con el uso combinado de pinturas y prostaglandinas en vacas

lecheras cíclicas

Tesina de la Orientación Producción Bovinos de Leche presentada como parte de los

requisitos para optar al grado de Veterinario del alumno: Pérez, Martín Matías.

Tutor: Méd. Vet., Medina, Luis.

Director/a: Méd. Vet., M. Phil. Dick Alberto

III

Agradecimientos: Agradezco profundamente a todas las personas, familia, amigos,

compañeros y profesores que me acompañaron a lo largo de la carrera y que de una u otra

manera me ayudaron a transitarla.

Particularmente le agradezco a mi madre que me dio la oportunidad de estudiar. A Luis,

Medina; Alberto, Dick y María Eugenia, Regalado Galván, que me ayudaron a desarrollar

este trabajo.

IV

RESUMEN

Este trabajo describe un método simple y práctico acorde a la realidad económica de

nuestros rodeos y capacidad de gerenciamiento para mejorar la eficiencia reproductiva,

elevando la eficiencia y eficacia en la detección de celo con el uso de pinturas y

prostaglandinas. Se pintó un rodeo de 383 vacas cíclicas en la base de la cola 28 días antes

de la fecha de inicio de servicio (FIS) con un primer color (rojo), luego cada 7 días con un

color diferente (2º/celeste, 3º/amarillo y 4º/verde) a los animales que se despintaban (celo)

cada semana, usando así 4 colores hasta la FIS. Desde el inicio del servicio (día 0) se

inseminó todo animal visto o considerado en celo por score de remoción de pintura en dos

observaciones visuales y lecturas diarias, pintándolo según la misma secuencia semanal de

4 colores. El día 0 se aplicó PGF2α a las vacas pintadas con el 4º color, y el día 7 al grupo

pintado el día 0 (rojo). Los resultados mostraron que el 69,19% del rodeo se detectó en celo

la primera semana y el 92,95% en las primeras 3, preñándose el 39,16% y 51,7%

respectivamente. La preñez final a los 70 días fue de 89,55%, el promedio a la 1º IA de

10,44 días (mediana 8), a la concepción 21,25 días (mediana 16); se usaron 1,7 dosis de

semen por preñez. En conclusión, es posible lograr una eficiencia reproductiva considerable

con tecnologías de procesos, aunque la actualidad muestre un descenso general en la

misma. Si la detección de celo es una de las mayores falencias en el manejo reproductivo,

con eficiencias que están alrededor del 50% y sólo en los mejores casos alcanza el 70%,

habrá que discutir si el progreso debe venir de nuevas tecnologías o de encontrar soluciones

en las conocidas.

Palabras clave: Detección de celo - Pintura en la base de la cola - Prostaglandina F2α -

Eficiencia reproductiva

V

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………...1

Objetivo……………………………………………………………………………………..6

Materiales y Métodos………………………………………………………………………7

Resultados y Discución…………………………………………………………………...10

Conclusiones………………………………………………………………………………20

Bibliografía………………………………………………………………………………..22

1

INTRODUCCIÓN

Es sabido que en las últimas décadas la eficiencia reproductiva de los rodeos lecheros ha

declinado; existen evidencias científicas en cantidad y calidad que lo corrobora, aunque en

algunos casos contradictorias. A mediados de los años setenta, la tasa de detección de celos

de un rodeo lechero alcanzaba alrededor de un 70% (Appleyard y Cook, 1976) mientras

que estudios recientes establecen una tasa real de detección de celos de alrededor de un

50% (Van Vliet y Van Eedenburg, 1996; Sepúlveda y Rodero, 2000; Senger, 1994).

Trabajos de varios autores analizan la situación y señalan puntos en común; en la mayoría

de los países del mundo la producción individual de las vacas lecheras va aumentando y esa

mayor producción de leche afecta negativamente la fertilidad de los rodeos (Borman et al.,

2004; Buckley et al., 2003; Caraviello, 2004; Lucy et al., 2001; Mee et al., 2000 y 2004;

Washburn et al., 2002; Capitaine Funes et al., 2004.). Frike (2003) expresa que la tasa de

concepción en vacas lecheras ha disminuido desde un 66% en 1951, al 50% en 1975 y al

40% en 1997.

Para Diskin (2008) hay trabajos contradictorios, que en general no consideran al factor

manejo, principal variable de confusión, que enmascara los resultados. Prestarle más

atención a otros factores de los que están predominantemente bajo control de gestión,

particularmente a la detección de celo, puede compensar significativamente algunas

consecuencias de la baja fertilidad inherente que existe en la vaca lechera moderna (Diskin,

2008). De la Sota (2000), concuerda que la performance reproductiva de las vacas en

lactación ha declinado a través de los últimos 30 años, en asociación a varios factores como

la selección por producción con el consiguiente aumento de la producción individual de las

vacas, el incremento del número total de animales y la intensificación de las medidas de

manejo de los rodeos provocaron que el manejo individual de las vacas se vea afectado. En

consecuencia la vinculación de esta disminución en la eficiencia y performance

reproductiva se debe hacer no sólo con los cambios fisiológicos resultados de la alta

producción de leche y balance energético negativo, sino también con un descenso en el

porcentaje de detección de celo, disminución en la exactitud e intensidad de la detección y

por ende con una menor tasa de inseminación. La importancia de una precisa detección de

celos en un programa de inseminación artificial (IA) exitoso ha sido destacada en

numerosos estudios (Esslemont, 1974; Foote, 1975; Pellissier, 1976; citados por Macmillan

2

1977). Murray (2008) expresó que en sus últimos trabajos observa en las vacas una menor

actividad sexual, que éstas son más pasivas y las montas son de corta duración. Una de las

razones que encuentra para explicar esto es que hay diariamente pocas vacas en celo y les

es muy difícil encontrar otra vaca en celo dentro del grupo sexualmente activo (GSA) para

iniciar la actividad de cortejo y montas. Este grupo lo forman las vacas que están por

comenzar el celo (fase pre -receptiva), las vacas en celo (fase receptiva de aceptación a la

monta) y las que han finalizado recientemente el celo (fase post-receptiva) de acuerdo a lo

expresado por Lucy (2009) y en ocasiones también las que están preñadas. La tarea de

detectar celo es indudablemente una de las más complejas y a la vez fáciles de organizar

dentro del manejo reproductivo de las vacas lecheras. Podemos ver las vacas en celo pero

no el momento en que se inició el mismo, entonces el cálculo para efectuar la inseminación

tendrá un error en horas y sabido es que la vida del óvulo es corta, por lo tanto la

posibilidad de obtener una preñez será muy limitada.

García Bouissou (2000) manifestó que aunque todavía existe confusión en los métodos

existentes para estimar la eficiencia y seguridad de la detección de celo, generalmente se

concuerda que su eficiencia es igual o menor al 50% en la mayoría de los rodeos lecheros

nacionales y que experiencias que usaron dosaje de progesterona en leche y sangre, indican

que entre el 5 y el 30 % de las inseminaciones se efectúan en vacas que no están en celo. La

habilidad de manejo para la detección de celos eficiente y eficaz en vacas y vaquillonas

influencia profundamente el desempeño reproductivo y la rentabilidad de los rodeos

lecheros. Estimaciones rutinarias de la eficiencia y eficacia en la detección son importantes

para monitorear la reproducción y evaluar el manejo (Heersche y Nebel, 1994). Según

Nebel (2004) el intervalo entre partos no debería exceder de 13,5 meses o 400 días, porque

de ser mayores se producirán importantes mermas de leche y pérdidas de ingresos. Cattaneo

et al. (2012) estimaron éstas pérdidas modelizando una lactancia (Modelo Animal e-Cow;

http://ecow.net/) de 7500 Lts/día en 305 días y un intervalo parto concepción óptimo de 90

días (Cuadro 1). El objetivo clave de mejora es lograr la mayor tasa de preñez en el menor

plazo de tiempo después del inicio de la temporada de servicio para lograr un patrón de

partos concentrado durante la siguiente temporada (O‘Farrell, 1994), para esto también es

necesario mantener un intervalo entre partos de alrededor de 365 días (Buckly et al., 2003).

3

DAI‘s 1-30 31-60 61-90 91-120

Pérdida en

producción de

leche¹

10,26 13,19 15,62 17,58

Pérdida en

producción de

terneros²

1,31 1,31 1,31 1,31

Inseminación ,

examen³

veterinario⁴ y

tratamientos⁵

3 3 3 3

Mano de obra por

manejo adicional⁶de

animales

0,33 0,33 0,33 0,33

Descarte por

infertilidad⁷⁸⁹4 4 4 4

Costo total 18,9 21,83 24,26 26,22

9) % Descarte por infertilidad= 2%, 4%, 6% y 8% para 1-30, 31-60, 61-90, 91-120 días abiertos

involuntarios, respectivamente.

Fuente: Revista Márgenes Agropecuarios (Marzo de 2012)

Composición del costo ($/vaca/día) por ‗día abierto involuntario‘ (desde 90 días postparto)

Cattaneo, L. 2012

1) Precio leche: $1,50/litro

2) Precio ternero: $478/ternero: (macho= $80;hembra= $875).

3) Dosis semen: $50 cada 21 días

4) Examen veterinario: 5lts leche/vaca cada 40 días

5) Tratamientos: $50/tratamiento cada 40 días.

6) Mano obra: $20/hora.

7) Precio vaca descarte:$2.500

8) Precio vaquillona reemplazo: $8.500

Cuadro 1:

Los intervalos entre partos largos son la mayoría de las veces producto de una baja tasa de

detección de celos antes que la consecuencia de trastornos de fertilidad (Nebel, 2004),

alrededor del 10% de las razones del fracaso para detectar celos se puede atribuir a

problemas de la vaca y el 90% son problemas de manejo (Diskin y Sreenan, 2000).

Compactar los partos antes de la producción de pastos es un componente esencial en

sistemas de producción de leche de base pastoril para garantizar la máxima utilización de

las pasturas y por lo tanto la rentabilidad (Dillon et al., 1995). Lograr una alta

concentración de partos requiere una alta tasa de preñez dentro de un corto período de

tiempo luego de la fecha de inicio de servicio planificada (Herliky et al., 2011). Aquellas

estrategias de manejo reproductivo que mejoren las tasas de servicio por IA durante el

período de servicio pueden incrementar el número de vacas que conciben, logrando partos

4

estacionados (Fricke, 2003). Las prostaglandinas han revolucionado la reproducción desde

que están disponibles en el mercado; provocan la regresión del cuerpo lúteo del ovario y

también tienen acción directa sobre el músculo uterino. Es el sistema para sincronizar la

luteólisis más efectivo y económico que se encuentra en el mercado, permitiendo la

inseminación artificial a celo detectado en un período de tiempo reducido (Witt, 2001). La

eficiencia de detección de celos puede mejorarse mediante la agrupación de vacas en un

determinado estado de lactancia, las cuales son tratadas secuencialmente para la

sincronización de sus celos. Se han desarrollado diferentes métodos basados en la

aplicación de PGF2α sola o asociada al factor liberador de gonadotrofinas (GnRH) y estos

métodos permiten una concentración de celos, un aumento de la intensidad de la conducta

de celo y un mayor número de montas de las vacas en celo, lo que en definitiva beneficia

los resultados de la inseminación (Gonzalez et al., 2001). También se utiliza PGF2α en otras

asociaciones como las sales de estradiol, progesterona y progestágenos y gonadotrofina

coriónica equina. Si se inyecta PGF2α a una vaca con un cuerpo lúteo, entre el día 5 y el día

18 del ciclo estral, entrará en celo en los siguientes 2 a 7 días de la aplicación. Diferentes

estudios muestran que mientras la vaca presente un cuerpo lúteo funcional, la inyección de

PGF2α es efectiva en un 90-95% de éstos animales (Ferguson y Galligan, 1993; citados por

Gonzalez et al., 2001).

Es importante para lograr un correcto manejo reproductivo poder hacer mediciones y

utilizar parámetros, para poder comprender y predecir los resultados del programa

reproductivo empleado. Por lo tanto resulta conveniente conocer cuáles son los factores que

afectan la tasa con la cual las vacas quedan preñadas en los rodeos lecheros, así como las

herramientas de manejo que pueden aplicarse para mejorarla. La tasa con la cual se mide

las vacas que quedan preñadas, comúnmente denominada tasa de preñez, es definida como

el número de vacas aptas para servicio de un rodeo (Ej. vacas vacías que han finalizado el

período de espera voluntario o disponibles a la fecha de inicio de servicio en un sistema

estacionado) que conciben cada 21 días. Los dos factores principales que determinan la tasa

de preñez son: 1) la tasa de inseminación y 2) la tasa de concepción. La ecuación

reproductiva puede expresarse como: Tasa de preñez = Tasa de inseminación x Tasa de

concepción. Aunque la tasa de preñez no es siempre el producto matemático de estos dos

factores, este cálculo puede aproximarse bastante. De esta manera, para mejorar la tasa de

5

preñez, se requiere implementar estrategias que mejoren uno o ambos factores. Por lo tanto,

maximizar la tasa de concepción y la tasa de inseminación brinda la oportunidad de mejorar

el control y los resultados de la reproducción y la rentabilidad en los rodeos lecheros

(adaptado de Frike, 2003). Si los factores que determinan la tasa de concepción en un rodeo

lechero son la fertilidad de la vaca, la fertilidad del toro (o semen utilizado), la exactitud en

la detección de los celos y la eficiencia en la IA, entonces, en rodeos con vacas cíclicas,

toros probados y técnicos inseminadores bien capacitados, el factor más relevante de

manejar es la detección de celo. Frike (2003) definió la tasa de inseminación como el

porcentaje de vacas que son inseminadas en un período de 21 días, del total que se espera

que reciban servicio. En rodeos que utilizan IA, la tasa de inseminación refleja

directamente la eficiencia de detección de celo, ya que las vacas deben ser detectadas en

celo antes de ser servidas. Diskin et al. (2001; citado por Diskin, 2008), han demostrado

claramente que mejorar la detección de celos en un 12-15% tiene el efecto equivalente a

incrementar la tasa de concepción en 10 puntos porcentuales.

En otro contexto, según el Moorepark Dairy Levy Research, los objetivos principales para

los sistemas de parto estacionados son los siguientes: tasa de inseminación en las primeras

3 semanas de 90%, tasa de concepción primo inseminación ≥ 50%, preñez a las 6 semanas

75% y < 10% de vacías al final. Maximizar la proporción de vacas que establecen su preñez

dentro de los primeros 42 días de la temporada de servicio disminuye la incidencia de

patrones de partos extendidos (McDougall, 2006).

Es esencial para alcanzar la sustentabilidad de los rodeos lecheros minimizar las pérdidas

de ingresos por menor producción de leche. Para esto se torna imprescindible encontrar un

método simple y práctico, que se adapte a la realidad económica de nuestros rodeos y

capacidad de gerenciamiento; utilizando, por ejemplo, tecnologías ampliamente conocidas

como el uso de pinturas y prostaglandinas, pero buscando en los procesos la clave que

permita maximizar la eficiencia y eficacia en la detección de celo y disminuir los descartes

involuntarios detectando tempranamente animales acíclicos o con trastornos metabólicos

y/o ginecológicos que afecten su fertilidad.

6

OBJETIVO

Objetivo principal:

El objetivo principal de este trabajo fue mostrar un método simple para maximizar la

eficiencia y la eficacia en la detección de celo con el uso combinado de pinturas y

prostaglandina en vacas lecheras cíclicas, para aumentar la eficiencia reproductiva en un

sistema de manejo de la reproducción con inseminación artificial.

Dada la complejidad actual de la explotación lechera no se puede bajo ningún punto de

vista analizar situaciones puntuales o tomar decisiones, sin pensar en su impacto en el

sistema entero. De seguro cualquier acción o medida tomada tendrá más de un punto de

impacto sobre ese sistema, es por eso que el análisis como los objetivos deben ser variados

aún para una sola acción y es necesario describir las metas que los componen.

Metas:

Lograr una alta tasa de detección de celos generando grupos sexualmente activos de

mayor tamaño que estimulen la manifestación del celo, facilitando su detección y

correcta lectura, para determinar el momento apropiado de la IA y por ende hacer

más eficiente la utilización de los recursos empleados en esta acción, tanto humanos

como materiales.

Demostrar que con tecnologías bien conocidas, utilizadas de forma correcta, se

pueden alcanzar desempeños similares o mejores a los que otorgan dispositivos y

sistemas más avanzados como el HeatWatch, podómetros, sensores de actividad,

etc. pero que también son más costosos y no se encuentran a disposición de

cualquier productor ni se adaptan a la necesidad de todos ellos.

Detectar tempranamente problemas reproductivos como anestro postparto y quistes,

para darles chance a esos animales de mantenerse en el sistema y disminuir los

rechazos sin afectar la fertilidad del rodeo.

Concentrar la parición y minimizar el intervalo parto-concepción, lo que significaría

elevar la productividad disminuyendo el porcentaje de animales que se escapan de

una temporada de servicios a la otra y prolongan su lactancia generando pérdidas

económicas. Este propósito trae aparejado un aumento de la eficiencia en la

7

producción de terneros, facilitando la cría y recría para finalmente lograr

vaquillonas más parejas en edad y tamaño.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se llevó a cabo en un rodeo comercial de la cuenca Mar y Sierras con parición de

otoño, usando 383 vacas cíclicas entre abril y julio del 2011. El rodeo se manejó como uno

sólo, en un sistema de base pastoril, donde se le asignó pasto fresco (pastura consociada y

alfalfa) dos veces al día en un sistema de pastoreo rotacional con manejo intensivo; silo de

maíz en la parcela y alimento balanceado durante el ordeño. La composición de razas de las

vacas incluidas en el trabajo comprendió cruzas Jersey × Holstein-Friesian (70%) y

Holstein-Friesian puro (30%).

El método para detectar celo descripto como pintura de la base

de la cola fue desarrollado por Macmillan et al., (1977), y

modificado por Dick, (1990) que incluyó la calificación de la

remoción de la pintura, ya que de acuerdo al porcentaje de

remoción, se establece una determinada puntuación para definir

si el animal está en celo (grados 0 a 3) o no (grados 4 y 5). (Dick

et al., 1992). Se pinta una franja de aproximadamente 20 cm de

largo y 5 cm de ancho en la base de la cola, desde

aproximadamente la primera vértebra coccígea (Fig. 1a). Esta

posición se modificó en los casos que la estructura de la pelvis

de una vaca en particular fue anormal, de modo tal que pudiera

haber impedido que la pintura quede en la zona de fricción

durante la monta por otra vaca (Fig. 1b y c). La pintura se aplicó

luego de haber removido cualquier pelo suelto o suciedad por

cepillado de la zona de aplicación.

La lectura de la pintura se realizó dos veces al día al momento del

ordeño, y la interpretación se realizó según el grado de remoción de pintura (Tabla 1). Todo

animal considerado en celo (score 0-3) se apartó e inseminó inmediatamente luego de ese

ordeño y se registró el evento. La detección por observación visual de celo se llevó a cabo

Fig. 1 – Ubicación recomendada de

la línea de pintura (PS) sobre la zona

de fricción (RP) en la espina

vertebral de vacas con (a) normal, o

(b y c) anormal conformación.

8

Grado de remoción de la pintura Score Estado

Cuando la pintura no estuvo removida 5

De 10 a 30% de la pintura removida 4

De 30 a 50% de la pintura removida 3

De 50 a 70% de la pintura removida 2

De 70 a 90% de la pintura removida 1

Más de 90% de la pintura removida 0

No está en celo

Está en celo

Tabla 1: Interpretacion del porcentaje de remoción de la pintura

por una persona capacitada, que observó a las vacas dos veces al día en las parcelas durante

el pastoreo, temprano en la mañana y a última hora de la tarde, luego de los respectivos

ordeños, durante 40 minutos. El criterio utilizado para la detección visual fue el que

describen Diskin y Sreenan (2000). Todo animal detectado en celo por observación visual

se inseminó según la regla a.m. / p.m. La inseminación artificial fue llevada a cabo por un

único técnico inseminador, que utilizó semen de dos toros de probada fertilidad, acorde al

sistema de cruzamientos del establecimiento (alterno rotacional).

Metodología:

28 Días antes de la fecha designada de inicio de la IA (FIS, 02/05/2011 = día 0) se pintó a

todos los animales con pintura (Celamark®) roja (primer color) en la base de la cola. 7 días

más tarde (Día -21) se registró individualmente (si se desea se puede registrar el número

total) por escrito todas las vacas que presentaron celo según score de pintura y se repintaron

de celeste (segundo color). En los casos que fue necesario (días -21, -14 y -7), se retocó

levemente la pintura roja de los animales que hasta el momento no habían presentado celo y

se pintó de rojo todos aquellos nuevos animales que ingresaron al rodeo, luego de parir, a

partir del día -28.

El día -14 de la FIS se pintaron de amarillo (tercer color) todas las vacas que presentaron

celo según score de pintura durante los 7 días previos (días entre -21 y -14) y se registraron

por escrito.

El día -7 de la FIS se registraron todas las vacas que habían presentado celo según score de

pintura en los últimos 7 días (días entre - 14 y - 7) y se pintaron color verde (cuarto color).

Este mismo día el profesional veterinario revisó por palpación transrectal a las vacas que

9

celo celo celo celo celo IA celo IA celo IA celo IA celo IA celo IA celo IA celo IA celo IA celo IA

-28 -21 -14 -7 0 7 14 2

1

28 35 42 49 56 63 70

Se

pinta

todo

rojo

Pinto

celo

celeste

Pinto

celo

rojo

Pinto

celo

amarillo

Pinto

celo

verde

Chequeo

Vet.

Todo

lo rojo

PGF2α a

todo lo

verde

PGF2α a

todo lo

rojo del

día 0

ecografía

(IA 1º

semana)

ecografía

(IA 1º y 2º

semana)

Ultima

ecografía

a todo

Lectura y repintado los lunes

Lectura de pintura, detección visual e IA diaria

conservaban la pintura roja desde el día -28 (no habían presentado celo y estaban paridas de

más de 35 días) para diagnóstico de ciclicidad, las que presentaban algún trastorno genital

y/o estaban en anestro no se consideraron para este ensayo. Las vacas no despintadas, con

presencia de cuerpo lúteo permanecieron en el ensayo por considerarlas cíclicas.

El día 0 (FIS) se pintaron de rojo todas las vacas que presentaron celo durante la semana

previa (entre el día -7 y 0) y comenzó la IA sobre animales observados en celo visualmente

o considerados en celo por escore de pintura, registrando por escrito cada servicio. El

mismo día (día 0) se inyectó 25 mg de un análogo natural de la PGF2α, Dinoprost

trometamina (Lutalyse®, Pfizer) a las vacas pintadas color verde.

A los 7 días de iniciada la IA (día +7), se inyectó 25 mg de Dinoprost trometamina a todas

las vacas pintadas con rojo el día 0.

Se siguió pintando con los distintos colores los animales que se van inseminando en las

diferentes semanas, 1ª celeste, 2ª amarillo, 3ª verde, 4ª rojo, 5ª celeste, etc.

Hacia la finalización del servicio, los animales diagnosticados preñados se pintaron de un

color distintivo de esta categoría. El diagnóstico de preñez se realizó por ultrasonografía

(Pie Medical; Tringa Vet con transductor lineal de 8.0 MHz). El primer diagnóstico se

realizó a los 35 días de la FIS (6/6/2011), el segundo a los 42 días (13/6/2011) y un último,

días antes de la finalización del período de servicio artificial (11/7/2011), para que cada

animal diagnosticado vacío pueda recibir un tratamiento y tener chance de inseminación

hasta el día 70 cuando finalizó la IA.

10

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la tabla 2 se presentan resultados generales. En las tablas 3 y 4 los grupos señalados

como A y B fueron aquellos que recibieron una dosis única de Dinoprost trometamina los

días 0 y 7 respectivamente, mientras que el grupo C corresponde a los animales que no

recibieron tratamiento alguno.

Los días a la primera inseminación (PI) y a la concepción (DC) presentaron un mínimo de 0

días, lo que significa que recibieron su primera inseminación artificial y concibieron el

mismo día que inició el servicio (FIS). El máximo para PI y DC fue de 49 y 70 días y la

mediana de 8 y 16 días respectivamente.

Tabla 2: Datos de animales tratados y no tratados. Resultados generales

Nº %

Vacas cíclicas 383 100

Tratadas con Dinoprost 234 61,1

No Tratadas 149 38,9

Tasa de inseminación 21 días 352 91,91

Concepción primo inseminación 214 55,87.

Preñez a las 6 semanas (42 días) 292 85,13.

GrupoCelos detectados en la 1º

semana

Celos detectados en los

primeros 21 días

Promedio de días a

la 1º IA

A 71,2% (89/125) 94,4% (118/125) 9

B 0% (0/109) 85,32% (93/109) 15,7

C 67,78% (101/149) 94,63% (141/149) 7,8

Total 49,61% (190/383) 91,91% (352/383) 10,4

Tabla 3: Resultados de detección de celo e IA.

Grupo Preñez en la 1º semanaPreñez a los primeros 21

díasPreñez Final

Promedio de días a la

concepciónS/P

A 36,80% (46/125) 48% (60/125) 86,40% (108/125) 21 1,8

B 0% (0/109) 54,13% (59/109) 90,83% (99/109) 24,5 1,6

C 38,25% (57/149) 51,68% (77/149) 91,28% (136/149) 19,1 1,7

Total 26,89% (103/383) 51,17% (196/383) 89,56% (343/383) 21,3 1,7

Tabla 4: Resultados concepción y preñez. Gasto de semen (S/P).

11

Resultados del tratamiento con Dinoprost: la detección de celo hasta el día 7 desde la

aplicación se consideró como respuesta al tratamiento (Tabla 5). El promedio de días a la

respuesta fue de 4,26 días, y la distribución se muestra en la Tabla 6. Observándose que

entre el día 3 y 4 se concentró el 60% de la respuesta.

En Tabla 8, se muestra la distribución y el intervalo en días desde la FIS a la primera IA

presentada por el grupo C (sin tratamiento). Nótese que la mayor proporción de celos se

presentó, al igual que en los grupos tratados con Dinoprost, entre los días 3 y 4. Cabe

destacar que todos los animales de este grupo habían presentado celo entre los días -21 y -

14 previos a la FIS.

Semana de IA n % Prom. Días

1º semana 101 67,79 3,51

2º semana 24 16,11 10,29

3º semana 13 8,72 17,62

Más de 3 semanas 11 7,38 30,36

Total 149 100 7,82

Distribución primo IA grupo sin tratamiento

Tabla 8: Distribución de la IA de las vacas no tratadas.

n %

234 100

164 70,09

70 29,91

Respuesta en 7 días

No respondieron

Vacas tratadas

Tratamientos con Dinoprost trometamina

Tabla 5: Respuesta al tratamiento con Dinoprost.

Días 1 2 3 4 5 6 7

n 2 5 46 53 25 20 13

% 1,22 3,05 28,05 32,32 15,24 12,20 7,93

Distribución de la respuesta

Tabla 6: Distribución de la respuesta al tratamiento con Dinoprost.

Tabla 7: Distribución de la IA de las vacas tratadas que se detectaron en celo luego de los 7 días.

n %

30 42,86

13 18,57

27 38,57

70 100

17,8

29,9

IA 2º semana

IA 3º semana

Total

IA Más de 3 semanas

Promedio días a la IA

19,6

11,1

Semana de IA post-tratamiento

12

Los parámetros expuestos son los que se creyeron más relevantes para describir los

resultados del trabajo y los considerados más útiles para comparar iguales o diferentes

sistemas de manejo reproductivo.

El objetivo principal de los programas de manejo reproductivo de vacas lecheras con

reproducción estacional es obtener el mayor número de vacas preñadas en el menor período

de tiempo después del comienzo de la temporada de servicio (Grosshans et al., 1997).

Diskin y Sreenan (2000), mostraron la relación existente entre la tasa de detección de celos

y la tasa de concepción (Tabla 9). Algo similar realizó Morton (2001; citado por Dick,

2004), al mostrar la asociación entre porcentaje de preñez en 6 semanas y porcentaje de

celos en 3 semanas en 124 rodeos australianos con servicio estacional (Gráfico 1). Con lo

que se deduce que la detección de celos es un buen parámetro para predecir los resultados

de preñez y, de ser necesario, permite tomar decisiones y medidas de manejo correctivas

cuando todavía hay tiempo.

Según Morton (2001; citado por Dick, 2004 y adaptado), el porcentaje de vacas preñadas en

100 días y de vacías en 200 días desde la fecha de parto, deben ser usados para describir los

Morton, 2001

60 50 40 30

90 96 91 83 71

70 89 82 73 61

50 76 68 59 48

40 67 59 50 40

Tasa de deteccion de celos

Tasa de concepcion

Tabla 9: Relación entre tasa de detección de celos y tasa deconcepción.

Gráfico 1: Asociación entre celos en 3 semanas y preñez a las 6 semanas

13

patrones de fertilidad en rodeos continuos. En rodeos estacionales para describir los

patrones de fertilidad deben ser usados el porcentaje de preñadas en 6 semanas y vacías en

21 semanas.

El porcentaje de inseminación en 80 días post parto o en 3 semanas a partir de la FIS, junto

con la primo inseminación son las variables de mayor importancia y expresan los patrones

que definen la fertilidad. Por ejemplo, en un tambo con servicio continuo y período de

espera voluntario (PEV) de 55 días, el porcentaje de inseminación a 80 días post parto

representa las vacas inseminadas en 25 días (80 – 55 = 25 días). En un tambo estacional el

equivalente son 21 días (3 semanas) a partir de la FIS. Vemos que los valores 21 vs. 25 son

muy similares en tiempo. El porcentaje de preñadas en 100 días para un servicio continuo,

representa en realidad 45 días (100 – 55 = 45 días). En un tambo estacional se utiliza el

parámetro 42 días (6 semanas). Los valores 45 vs. 42 son similares en tiempo. Por otra

parte el porcentaje de vacías con 200 días de paridas, es igual que decir 145 días de servicio

(200 – 55 = 145 días) y en un tambo estacional se emplea el índice 147 días (21 semanas).

Los valores 145 vs 147 son muy similares en tiempo (adaptado de Dick, 2004).

Haile-Mariam et al. (2003), citaron que en los sistemas de partos estacionados en Australia

(DRDC, 2000) y Nueva Zelanda (Grosshans et al., 1997) se prefiere el porcentaje de preñez

en dos ciclos, que puede ser medido tempranamente durante la temporada de servicio, antes

que el porcentaje de preñez obtenido al final de la temporada completa. En sus resultados

(Tabla 10) presentan datos de fertilidad recogidos de 17131 vacas Holstein-Friesian en 158

rodeos lecheros australianos.

En este trabajo, como el período de servicio fue más concentrado (10 semanas de IA) se

decidió expresar además otros datos relevantes, como la detección de celo y preñez en la 1º

semana de servicio, para dar cuenta de ello. También se expone la subdivisión en grupos

entre los animales que recibieron tratamiento con Dinoprost para sincronizar su celo y los

Tabla 10: Fertilidad en 17131 vacas Holstein-Friesian

Australia Parámetros Promedio

Tasa de inseminación en 21 días 68%

Tasa de preñez en 42 díass 55%

Tasa de preñez en 147 días 85%

Tasa de concepción a primo IA 47%

14

Figura 2:

que no, para evaluar el desempeño del método de sincronización de celos. Comparando los

resultados expuestos por Haile-Mariam et al. (2003), en este trabajo se logró un 24% más

en la tasa de inseminación 21 días (como toda vaca detectada en celo fue inseminada, el

término tasa de inseminación es sinónimo de tasa de detección de celo), un 30 % más de

preñez en 42 días, un 9% más en la concepción a primo IA y un 4 % más en la preñez final.

Cabe destacar que en los datos presentados por Haile-Mariam et al. (2003), la preñez en

147 días incluyó servicios con toros y el resultado de preñez final presentado en este trabajo

sólo involucra la preñez lograda en 70 días con IA. Estos resultados también son superiores

a los expuestos por Buckley et al. (2003), en un estudio realizado sobre 74 rodeos

irlandeses con parición de primavera (n = 6433 vacas) donde el 81% de las vacas fueron

detectadas en celo e inseminadas en las primeras 3 semanas de la temporada de servicio (-

10%), el 49% concibieron a la primo inseminación (-7 %) y el 57% resultaron preñadas

luego de 42 días de servicio (-28%).

Dransfield et al. (1998), reportaron datos del análisis de 2055 celos en 17 rodeos, donde el

porcentaje de vacas que inició las manifestaciones de celo fue el mismo en cada uno de los

períodos de 6 horas del día (desde medianoche hasta las 6 a.m.; desde las 6 a.m. hasta

mediodía, desde mediodía hasta las 6 p.m. y desde las 6 p.m. hasta medianoche). Sus

hallazgos sobre el ritmo circadiano para el inicio del celo refutan la noción que una mayor

proporción de vacas entra en celo durante la noche y confirman lo dicho por otros autores

(Esslemont et al., 1976; citado por Catalano y Callejas, 2011). Nebel, (2000 y 2004),

también menciona que es muy probable que se omita detectar el 50% de las vacas

realmente en celo si no se incorpora un período de detección durante las horas nocturnas,

debido a que la mitad de las vacas espresa el período principal del celo entre las 18:00 y las

06:00 horas (Figura 2, 3 y 4). Si en estas

vacas la duración del celo fuese de siete a

ocho horas promedio, solamente muy

pocas se podrían detectar en celo al día

siguiente. Cuando se combina con

observaciones visuales, temprano en la

mañana y al finalizar la tarde, la lectura de pintura al momento del ordeño resulta en una

tasa de detección de celo cercana al 90% (O‘Farrell, 1980). Esto avala que el sistema con 4

15

Fig. 3. Distribución del comienzo del celo en vaquillonas

a diferentes horas del día utilizando HeatWatch.

Fig. 4. Distribución del comienzo del celo en vacas a

diferentes horas del día utilizando HeatWatch

detecciones diarias, una en cada cuarto del día (dos por pintura en los ordeños y dos

visuales durante el pastoreo) es el más indicado. El monitoreo de la tasa de inseminación en

rodeos lecheros con servicio estacionado proporciona un índice confiable de la eficiencia y

eficacia en la detección de celos (Diskin y Sreenan, 2000).

La literatura que describe la eficacia de la detección de celo ayudada por podómetros ha

sido cuidadosamente revisada por Lehrer et al. (1992), señalando que la eficiencia de los

podómetros es bastante variable y oscila desde un 60 hasta un 100% de eficiencia,

dependiendo del estudio. Pulvermacher y Wiersma, (1991) y Williams, (1981) (citados por

Senger, 1994) encuentran que la precisión de la detección de celo utilizando podometría

varía entre el 22 y el 100% y expresan que las primeras investigaciones utilizando

podometría, como una técnica para la detección del celo, indicaron que los podómetros

requieren el remplazo frecuente y dieron lugar a falsas lecturas positivas.

El uso de un sistema de detección de monta externo sensible a la presión (como el

HeatWatch; [HW], DDx Inc., Boulder, CO), acoplado a un receptor de radio, ha sido

evaluado por Dinsmore y Cattell (1994; citados por Senger, 1994) y demostraron que este

dispositivo no ofrece una ventaja significativa sobre la observación visual. Cuando

compararon la observación visual (V) dos veces al día (n = 58 vacas) con un sensor de

monta externo (HW) (n = 59) tuvieron intervalos similares de días hasta el primer celo

(70,3 días para V y 66,8 días para HW), y días abiertos (89,2 días V y 99,8 días HW),

también las inseminaciones por concepción (1,69 V y 1,98 HW). Datos no publicados han

16

evaluado críticamente la durabilidad o longitud de tiempo que estos dispositivos pueden

permanecer unidos a la vaca (Senger, 1994).

Estudios más recientes como el de Xu et al. (1998), arrojan resultados (Tabla 11) en los que

tampoco pueden apreciarse ventajas en el uso del sistema HeatWatch comparado con la

detección visual y lectura de pintura.

Peralta (2003), comparó tres sistemas de detección de celos: un dispositivo de detección de

monta externo sensible a la presión (HW), un sensor de actividad (sistema ALPRO;

DeLaval Inc., Kansas City, MO) y la observación visual dos veces al día. La eficiencia para

la detección de celo que determinó comparando períodos de celos detectados, con un total

teórico de períodos de 707, fue de 45.8% para la detección visual (V), 33.2% para el

sistema ALPRO (A) y 40.3% para el HW. Sin embargo la concepción no siguió la misma

tendencia, quizás por fallas en la eficacia de la detección o del momento de la IA.

Morton (2010), expone en un estudio que las tasas de inseminación altas son esenciales

para lograr un buen desempeño reproductivo del rodeo. Predijo un aumento en la tasa de

preñez del 6 al 8 % al aumentar un 10% la tasa de inseminación para ambos períodos de 3

semanas (preñez a 21 y 42 días) y un aumento del 6 al 10% al aumentar un 10% la tasa de

concepción. Las tasas de inseminación fueron más variables que las tasas de concepción,

indicando que los administradores pueden ser capaces de lograr grandes aumentos en las

RT POV RT POV RT POV

Vacas Nº 45 45 49 50 94 95

Total celos¹ Nº 57 54 64 68 121 122

Celos detectados Nº 52 53 59 67 111 120

Celos perdidos Nº 5 1 5 1 10 2

Eficacia de detección² % 91,2 98,1 92,2 98,5 91,7 98,4

Celos Falsos Nº 0 3 0 0 0 3

Precisión de detección³ % 100 94,6 100 100 100 97,6

2) Número de celos detectados / Número total de celos x 100

3) Número de celos detectados / (Número de celos detectados + Número de celos falsos) x 100

TotalPrimaveraOtoño

1) El total de celos se determino por dosaje de progesterona en leche

Tabla 11: Eficiencia y precición en la detección de celos usando el sistema HeatWatch (RT) o pintura y

observación visual (POV). Xu et al., 1998.

17

tasas de inseminación más fácilmente que aumentos sustanciales en las tasas de

concepción.

Ferguson y Galligan (1993; citados por Gonzalez, 2001), expresan que si se inyecta PGF2α

a una vaca con un cuerpo lúteo, entre el día 5 y 18 del ciclo estral, entrará en celo en los 2 a

7 días siguientes a la aplicación y señalan que mientras la vaca presente un cuerpo lúteo

funcional, la inyección de PGF2α es efectiva en un 90-95% de éstos animales. Los

resultados obtenidos luego del tratamiento con Dinoprost (70% de respuesta con una

aplicación y 4,26 días promedio) fueron similares a los publicados por Gonzalez et al.,

(2001), de un 65% de animales que respondieron a la 1ª aplicación (detección de celo) en

un lapso promedio de 4,38 días desde la aplicación a la respuesta. Además concuerdan con

lo descripto por Ferguson y Galligan (1993, citados por Gonzalez, 2001), quienes afirman

que el 66% de las vacas pueden ser observadas en celo durante los 7 días siguientes a la

aplicación. Por otra parte Cavestany et al. (2007), sólo consideraron como respuesta a la

PGF2α un lapso de 4 días (usando un análogo sintético de PGF2α), y observaron un intervalo

medio entre el uso de PGF2α y la IA de 3 días con una presentación de celo distribuída

durante 4 días en las siguientes proporciones: día 1, 4%; día 2, 13%; día 3, 32% y día 4,

24%. Un total de 26 % de las vacas que recibieron tratamiento con PGF2α no fueron

servidas dentro de ese período de 4 días y las consideraron como que no respondieron o

como celos perdidos. Walker et al. (1996), señala que el tiempo total de la administración

de PGF2α al celo (73,1 h) y el promedio de tiempo a la ovulación (27,6 ± 5,4 h) no fueron

diferentes entre celos inducidos por PGF2α y aquellos ocurridos espontáneamente. Esta

similitud indica que el tiempo de ovulación no es afectado por la luteólisis inducida por

PGF2α. En otro estudio Simmons et al., (1979), señala que el 56,9% de las vacas tratadas

con PGF2α se detectaron en celo durante los 5 días posteriores al tratamiento, las no

detectadas en celo durante este tiempo fueron designadas como no respuesta.

Tenhagen et al. (2004), demostraron que la tasa de concepción a primo IA a celo detectado

en dos rodeos (rodeo 1: 45.1% y Rodeo 2: 49.8%) fue significativamente mayor comparada

con un protocolo de inseminación a tiempo fijo (Ovsynch-IATF; Rodeo 1: 34.5% y Rodeo

2: 35.6%). También determinaron que el costo de la IATF en comparación con las

inseminaciones a celo detectado depende de la tasa de detección de celo, siendo la IA a celo

18

detectado más económica en aquellos rodeos con alta tasa de detección. Cavestany et al.

(2007), encontraron que la tasa de concepción y la tasa de preñez de vacas tratadas con

PGF2α fue mayor que la obtenida por Ovsynch-IATF (51.4% vs. 32.6%; P < 0.001), y

(37.8% vs. 32.6%; P < 0.001) respectivamente.

Buckley et al. (2003), llevaron a cabo un estudio que comprende 74 rodeos lecheros (6433

vacas) estacionados de base pastoril, con registros de fertilidad, donde se habían aplicado

buenas prácticas de manejo reproductivo y sanitario. En el 88% de los rodeos se realizaba

detección de celo antes de la temporada de servicio; el 92% de los productores observaba

celo más de dos veces al día durante la temporada de servicio y el 99% usaba pintura en la

base de la cola o toros vasectomizados como ayuda para la detección de celo. El 49% de los

rodeos (4920 vacas) tenía información detallada del uso de tratamientos hormonales por

diferentes causas de infertilidad. El 21 % de esas vacas recibió algún tipo de tratamiento,

de los cuales el 57% implicó un protocolo de prostaglandinas. Los resultados promedio que

obtuvieron fueron: para servicios a 21 días el 81%, el 49% de preñez a primo IA y el 57%

de preñez a 42 días. En otro estudio Buckley et al. (2003) mostraron que el promedio de la

tasa de concepción a primo IA en dos años fue del 49% y 48%. Todos estos resultados son

inferiores a los obtenidos en este trabajo.

Hurnik (1987, [citado por Lucy, 2009]), expresó que el tamaño del GSA puede determinar

la actividad de la vaca en celo e informó que el número de montas recibidas por una vaca

aumentó 5 veces al pasar de 1 a 3 vacas en celo en forma simultánea (Tabla 12). Por ello, la

sincronización de los celos puede mejorar las tasas de detección, debido a que una mayor

cantidad de animales está en celo al mismo tiempo.

Numero de vacas en celo

simultaneamente

Promedio de montas por vaca

en celo

1 11,2

2 36,6

3 52,6

4+ 49,8

Hurnick et al.

Tabla 12: Efecto del número de vacas en celo con actividad de monta.

19

Estudios de la Universidad de Virginia mostraron resultados de fertilidad basados en el

intervalo desde la quietud a la monta, hasta la inseminación. Los resultados (Tabla 13),

muestran que este intervalo afecta la probabilidad de preñez y que las mayores tasas de

concepción ocurrieron entre las 4 y 12 hs de iniciado el celo.

Con el método desarrollado en este trabajo, la inseminación siempre fue realizada en el

intervalo de 4 a 12 hs de iniciado el celo. En Australia, un estudio de Morton (2001, citado

por Dick, 2004), en relación a los factores que afectan el intervalo entre el inicio del celo y

la inseminación, determinó que dos factores importantes son el momento propiamente

dicho de IA (tiempo desde que una vaca es detectada por primera vez hasta que es

inseminada; Tabla 14), y la frecuencia de la IA (sí la inseminación era realizada 1 o 2 veces

al día; Tabla 15). Aunque en su estudio no encuentra diferencias significativas muestra una

tendencia en todos los parámetros a ser mejores cuando la inseminación se realizaba dos

veces por día según la regla am-pm; como la utilizada en este trabajo.

43%

51%

51%

46%

29%

0-4 hs.

4-8 hs.

8-12 hs.

12-16 hs.

16-24 hs.

Intervalo primera monta-Inseminación Concepción primo IA

Dransfield et al., 1998.

Tabla 13: Relación entre el intervalo de inicio del celo y la concepción a primo IA

Morton, 2001.

Día de detectada

en celo

Momento del

día en que se

inseminó

Nº de

inseminaciones

% de

concepción

Mismo día de IA AM 4359 46

Mismo día de IA PM 6024 44

Día anterior AM 4072 44

Día anterior PM 135 38

Momento de IA:Porcentaje de concepción

Frecuencia de IA Nº de Rodeos Concepción 1º IA

1 vez por día 69 48%

2 veces por día 99 50%

Frecuencia de IA:Porcentajes de concepción

Morton, 2001.

Tabla 14:

Tabla 15:

20

CONCLUSIONES

Es posible alcanzar altos niveles de eficiencia y eficacia en la detección de celos con un

método simple y lograr una alta eficiencia reproductiva en un sistema de manejo de la

reproducción con inseminación artificial; basandose en tecnologías de procesos, no en

tecnologías de insumos.

La detección de celos es uno de los componentes claves en los programas de manejo

reproductivo de rodeos lecheros. La baja detección de celo condiciona una pobre eficiencia

reproductiva, prolongados intervalos parto-concepción, altas tasas de reposición y un

reducido progreso genético, que convergen en grandes pérdidas económicas incompatibles

con la sustentabilidad del sistema. El objetivo inmediato de implementar un programa de

detección de celo, debe ser maximizar la eficiencia y la eficacia de la detección que en

definitiva significa poder determinar el momento ideal para la inseminación, prediciendo el

momento de la ovulación para aumentar al máximo la chance de concepción.

Una buena eficiencia reproductiva no es posible si no se logra una buena tasa de detección

de celos y esta no se logra si no se usa una correcta ayuda para la detección.

Existen hoy en el mundo diversas tecnologías desarrolladas para la detección de celo que

incluyen podómetros, sensores de presión con radiotelemetría, sensores de actividad,

medidores de resistencia eléctrica vaginal y temperatura corporal y hasta el monitoreo de

progesterona en leche.

Todas estas tecnologías no han podido mejorar significativamente los resultados que se

obtienen con la correcta observación visual en programas de manejo reproductivo simples,

pero eficientes. La mayoría no son lo suficientemente confiables y han demostrado fallas en

la eficiencia y/o eficacia de la detección, por lo tanto no es posible por el momento

remplazar la observación visual periódica del rodeo.

En el comportamiento sexual de la vaca existen muchos signos secundarios a la

manifestación del celo (signos que no son quietud a la monta), que ningún dispositivo

tecnológico de ayuda a la detección es capaz de detectar. Estos signos ayudan de gran

manera a determinar en que momento del celo se encuentra el animal y por lo tanto el

momento indicado para su inseminación. Esto genera gran impacto en la concepción.

21

Teniendo en cuenta las fallas y el costo de las tecnologías mencionadas, además del nivel

de gerenciamiento que necesitan para ser implementadas en un rodeo no parecen ser

económicamente viables, al menos en la media de los productores de nuestro país.

En la actualidad se sabe que los intervalos entre partos no deberían ser mayores de 13,2

meses para maximizar el desempeño productivo, el progreso genético y las ganancias

económicas. Por lo tanto las vacas deberían quedar preñadas antes de los 120 días de

paridas. Por razones fisiológicas se recomienda un período de espera voluntario (PEV) de

entre 40 y 60 días posparto, entonces para lograr la preñez y cumplir con el intervalo entre

partos ideal se dispone de unos 60 a 80 días a partir de este PEV o de la FIS.

Un protocolo de manejo reproductivo programado puede mejorar la eficiencia reproductiva

en los rodeos lecheros, aumentando las tasas de concepción e inseminación al inicio de la

temporada de servicio y/o al final del período de espera voluntario. Resulta apropiado el

uso de ayudas para concentrar los celos y darle a la vaca la mayor cantidad de chances de

preñarse, al menos 3 ciclos estrales, dentro del período ideal. Para esto, el uso de

prostaglandinas ha demostrado ser la herramienta más apropiada, logrando mejores tasas de

preñez que otros métodos como Ovsych, además de ser más económicas. En este trabajo

con la aplicación de prostaglandina los lunes, la mayoría de los celos ocurren en días

hábiles, favoreciendo una mejor detección de celos y una inseminación más oportuna. El

uso de prostaglandina ha permitido que un mayor número de vacas mostrara celo en un

corto período de tiempo, favoreciendo la formación de GSA más grandes y una conducta de

celo más intensa que facilitó la tarea del observador maximizando la eficiencia y la eficacia

de la detección, lográndose una alta eficiencia reproductiva. No es necesario cargar de

trabajo al personal con horas extras, ni tener personal adicional para que observe celo 24

horas horas al día; el método aquí expuesto permite detectar celos ocurridos en cualquier

momento del día y simplefica el trabajo de las personas de manera práctica y eficiente.

Sin duda alguna al momento de invertir en un sistema programado de manejo reproductivo

el asesoramiento profesional y la capacitación del personal involucrado en la reproducción

son las opciones más redituables y deberían ser prioridad. Cabe recordar que el fracaso en

la detección de celos es en el 90% de los casos por problemas de gestión y no de fertilidad

de la vaca.

22

BIBLIOGRAFÍA

Appleyard W.T.; Cook, B. 1976. The detection of oestrus in dairy cattle. Vet. Rec.

99: 253-256

Buckley F.; O‘ Sullivan, K.O.; Mee, J.F.; Evans, R.D.; Dillon, P. 2003. Relationship

among milk yield, body condition, cow weight, and reproduction in spring calved

Holstein Friesians. Journal of Dairy Science 86:2308-2319.

Buckley, F.; Mee, J.; O‘Sullivan, K.; Evans, R.; Berry, D.; Dillon, P. 2003.

Insemination factors affecting the conception rate in seasonal calving Holstein

friesian cows. Reprod Nutr Dev 43 543-555.

Caraviello, Daniel Z. 2004. Novedades Lácteas: Reproducción y Genética Nº 611.

Tópicos de Fertilidad en Vacas de Alta Producción. Instituto Babcock Universidad

de Wisconsin.

Catalano, Rodolfo y Callejas, Santiago. Revista de Medicina Veterinaria 2001- Vol.

82 Pág. 17-22

Cattaneo, L., Baudracco, J., Ortega, H.H, Maciel M., Dick, A., Lazzarini, B. Costo

del día abierto en vacas lecheras Holando Argentino en sistemas de parición

continua. Revista Argentina de Producción Animal 2012 vol. 32 supl. 1:21-79-

0326-0550

Cavestany D.; Betancour H.; Blanc J.E.; Lemaire C.; Slavica J.; Moreira F.; Piaggio

J.; Risco C. Reproductive efficiency in grazing lactating dairy cows under a

programmed reproductive management system. Aust Vet J. 2007 Apr; 85(4):141-7.

De la Sota, R. L. Detección de celos: como calcular su intensidad y exactitud. 2000.

Revista Taurus, 2(7):19-27.

Dick, A. Evaluación de la eficacia reproductiva en rodeo lechero de alta fertilidad.

Revista Taurus Nº 22, Junio de 2004. Paginas 40-30

Dick, A. R. (1990). Tesis de posgrado. Cap 2 Univ. de Massey. Nueva Zelandia

Dick, A.R.; Bergonzelli, P.; Rubio, R. 1992. Actualización en manejo reproductivo

para mejorar la fertilidad del rodeo lechero. Aportes para mejorar la eficiencia en la

detección de celo en vacas en pastoreo y su implicancia económica. Proc. Primer

23

Congreso Nacional de Lecheria de Venado Tuerto. Venado Tuerto, Pcia de Santa

Fe. 4/9/92 al 5/9/92. pag. 27-33.

Dinsmore, R. P., and M. B. Cattell. 1993. Field trial of a radiotelemetry estrous

detection system. J. Dairy Sci. 76 (Suppl. 1):227. Abstract. Citado por Senger,

(1994)

Diskin, M.G. y Sreenan, J.M. Expression and detection of oestrus in cattle, 2000.

Reprod. Nutr. Dev. 40 (2000) 481–491.

Diskin M.G. Reproductive management of dairy cows: A review. Irish Veterinary

Journal Volume 61 Number 5 y 6. 2008

Fricke, Paul M. La ecuación de la reproducción en los rodeos lecheros. 2003.

Revista Taurus, Bs. As., 5(20):8-14. Conferencia dictada en las 19ª Conferencias

Técnicas sobre Inseminación Artificial y Reproducción de la NAAB, Milwaukee,

Wisconsin, EE.UU. 23 y 24 de agosto de 2002.

García Bouissou R. Uso de la pintura en la base de la cola como ayuda a la

detección de celo 2000. Revista Taurus, 2(7):52-57.

Gonzalez, F.; Bas, F.; Caceres, N. y Rahaussen, E. Efecto de la sincronizacion con

prostaglandina, en el postparto temprano, sobre el comportamiento reproductivo en

vacas lecheras de alta producción. Cien. Inv. Agr. 28(1): 15-22. 2001

Grosshans, T.; Xu, Z. Z.; Burton, L. J.; Johnson, D. L. and Macmillan, K. L. 1997.

Performance and genetic parameters for fertility of seasonal dairy cows in New

Zealand. Livestock Production Science 51: 41-51. Abstract disponible en url:

http://www.journals.elsevierhealth.com/periodicals/livest/article/PIIS030162269700

1048/abstract

Heersche G.Jr.; Nebel R.L. Measuring efficiency and accuracy of detection of

estrus. J Dairy Sci. 1994 Sep. 77 (9): 2754-61. Abstract disponible en url:

http://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-0302(94)77218-0/abstract

Herlihy, M. M.; Berry, D. P.; Crowe, M. A.; Diskin, M. G. and Butler, S. T.

Evaluation of protocols to synchronize estrus and ovulation in seasonal calving

pasture-based dairy production systems. J. Dairy Sci. 94:4488–4501, 2011.

Lucy, M. C. Reproductive Loss in High-Producing Dairy Cattle: Where Will it

End? J. Dairy Sci. 2001, 84: 1277-1293.

24

Lucy, Matthew C. Celo: Biología básica y mejoramiento de la detección. Revista

Taurus, Bs. As., 2009 11(43):15-27. Conferencia dictada en el Curso de Postgrado

de Manejo Reproductivo en Bovinos Lecheros, organizado por la Facultad de

Ciencias Veterinarias de la UNCPBA, 25 al 27 de marzo de 2009, Tandil, provincia

de Buenos Aires.

Macmillan, K.L. & Curnow, R.J. (1977): Tail painting — a simple form of oestrus

detection in New Zealand dairy herds, New Zealand Journal of Experimental

Agriculture, 5:4, 357-361 )

Mee, J.F.; Snijders, S.E.M.; Dillon, P. 2000. Effect of genetic merit for milk

production, dairy cow breed and precalving feeding on reproductive physiology and

performance. Project nº 4343. Teagasc. Irish Agriculture and Food Development

Authority.

Moorepark Dairy Levy Research Update, A Breeding Strategy for an Expanding

Dairy Industry, 46 pantallas, disponible en url: http://www.agresearch.teagasc.ie/

Morton J. M. Interrelationships between herd-level reproductive performance

measures based on intervals from initiation of the breeding program in year-round

and seasonal calving dairy herds. J. Dairy Sci. Vol. 93, Issue 3, Pages 901-910,

March 2010. Disponible en URL: http://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-

0302(10)00057-3/abstract

Murray, R. Detección de celo, como mejoramos y facilitamos la tarea. 2008.

Disponible en url: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-

leche/genetica/articulos/deteccion-celo-como-mejoramos-t2074/p0.htm

Nebel, Ray L. 2004. Detección de celo: ¿debemos cambiar de criterio? Revista

Taurus, Bs.As. 6 (24):10-14.)

Nebel, Ray L. Automated electronic systems for the detection of oestrus and timing

of AI in cattle. Animal Reproduction Science 60–61 2000. 713–723.

O‘Farrell, K.J. (1980). Fertility management in the dairy herd. Irish Veterinary

Journal 34: 160-169.)

Peralta, Oscar Alejandro. Comparison of three estrus detection systems during

summer heat stress in a large commercial dairy herd. Thesis submitted to the

25

Faculty of the Virginia Polytechnic Institute and State University in partial

fulfillment of the requirements for the degree of Master of Science in Dairy

Science. Committee: Dr. R. L. Nebel, Dr. R. E. Pearson, Dr. W. S. Swecker. June

12th, 2003.

Senger, P.L. 1994. The estrus detection problem: new concepts, technologies, and

possibilities. J. Dairy Sci. 77:2745-2753

Sepúlveda N.G. 2000. Factores que afectan a la tasa reproductiva de rebaños

lecheros que utilizan inseminación artificial en el sur de Chile. Tesis. Universidad

de Córdoba, España. 276 pp.

Sepúlveda, Néstor y Rodero, Evangelina. Comportamiento sexual durante el estro

en vacas lecheras, Interciencia Sep. 2003, vol. 28 nº 9.

Simmons, K. R., Moses S. C. and Perkins B. L. Prostaglandin in Milk, Days Open,

and Estrus Detection in Dairy Cows Treated with Prostaglandin F2α. 1979 J Dairy

Science 62:1443-1448.

Tenhagen, B. A.; Drillich, M.; Surholt, R. and Heuwieser W. 2004. Comparison of

timed AI after synchronized ovulation to AI at estrus: reproductive and economic

considerations. J. Dairy Sci. 87:85.94. Abstract disponible en url:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14765814

Van Vliet J.H.; Van Eedenburg FJCM (1996) Sexual activities and oestrus detection

in lactation Holstein cows. Appl. Anim. Behav. Sci. 50: 57-69. 1996. Abstract

disponible en url:

http://www.journals.elsevierhealth.com/periodicals/applan/article/0168-

1591(96)01068-4/abstract

Walker, W. L.; Nebel, R. L. and McGllllard, M. L. Time of Ovulation Relative to

Mounting Activity in Dairy Cattle. 1996 J Dairy Sci 79:1555-1561

Washburn S.P.; Silvia W.J.; Brown C.H.; McDaniel B.T.; McAllister A.J. Trends in

reproductive performance in Southeastern Holstein and Jersey DHI herds. J Dairy

Sci 2002, 85: 244-251. Abstract disponible en url:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11860117

Witt, Alfredo C. 2001. Director Técnico de SIRBO S.R.L. Información de

Laboratorio

26

Xu, Z. Z.; McKnight, D. J.; Vishwanath, R.; Pitt, C. J. and Burton, L. J. (1998).

Estrus detection using radiotelemetry or visual observation and tail painting for

dairy cows on pasture. J Dairy Sci p81:2890-2896.

Lehrer, A. R.; Lewis, G. S. and Aizinbud, E. 1992. Oestrus detection in cattle:

recent developments. Page 355 ill Clinical Trends and Basic Research in Animal

Reproduction Science. S. J. Dieleman. B. Colenbrander. P. Booman. and T. Van

Der Lende. ed. Elsevier Sci. Publ., Amsterdam. Netherlands. Citado por Senger,

(1994)

O‘Farrell, K.J. 1994. Measurement of fertility in seasonally-calving dairy herds. R

& H Hall Technical Bulletin Issue No. 2. R & H Hall, Dublin, Ireland.

Dillon, P.; Crosse, S.; Stakelum, G. and Flynn, F. 1995. The effect of calving date

and stocking rate on the performance of springcalving dairy cows. Grass Forage Sci.

50:286–299.)

Haile-Mariam, M.; Morton, J.M. and Goddard, M.E. 2003 ―Estimates of genetic

parameters for fertility traits of Australian Holstein-Friesian cattle‖ Animal Science

2003, 76: 35-42

Fricke, Paul M. 2003. Manejo Reproductivo de Vacas de Alto Mérito Genético,

Instituto Babcock Universidad de Wisconsin, Novedades Lácteas; Reproducción y

Seleccion Genética No. 607

Capitaine Funes, A.A.; Oyarzabal, M.I.; Bo, G.A.; Vater, A. 2004. Factors affecting

conception rate in argentinian dairy herds. 15 th International Congress on Animal

Reproduction, 2004.

Borman J.M.; Macmillan K.L.; Fahey J., 2004. The potential for extended lactations

in Victorian dairying: a review. Australian Journal of Experimental Agriculture

44(6) 507 – 519. Citado por Capitaine Funes et al., 2004.

Mee, J. 2004. Temporal Trends in reproductive performance in Irish dairy herds and

associated risk factors. Irish Veterinary Journal 57 (3) 158-166. Citado por

Capitaine Funes et al., 2004.

McDougall, S. 2006. Reproduction performance and management of dairy cattle. J.

Reprod. Dev. 52:185–194.

27

Dransfield, M.B.; Nebel, R.L.; Pearson, R. E. and Warnick, L.D. 1998. Timing of

insemination for dairy cows identified in estrus by a radiotelemetric estrus detection

system. J. Dairy Sci. 81:1874.1882.