Cómo Navegar en Internet Subir 2

download Cómo Navegar en Internet Subir 2

of 4

Transcript of Cómo Navegar en Internet Subir 2

  • 7/23/2019 Cmo Navegar en Internet Subir 2

    1/4

    CMO NAVEGAR EN INTERNET?

    El mundo de Internet se explora oprimiendo el botn izquierdo del mouse en loscampos que se llaman "links" enlaces. Un link se reconoce por el hecho que laflecha que indica la posicin del mouse cambia en una mano derecha con el dedo de

    direccin extendido. Existen diferentes tipos de enlaces:

    Un enlace interno - lleva a una posicin diferente dentro de la misma p!ina.Eemplo: #a opcin $%l inicio de la p!ina&' al final de esta p!ina' le devuelveal inicio

    Un enlace externo - lleva al inicio de otra p!ina. Eemplo: Un link a la p!inacon los t(rminos de Internet

    Un enlace externo ) interno - lleva a una posicin espec*fica en otra p!ina.

    Eemplo: Un link al t(rmino $Internet&en la p!ina de los t(rminos de InternetOperadores de bsqueda

    +uando realizamos una b,squeda por palabras' es posible el uso de diversos tiposde operadores de campo' booleanos' de proximidad... para definir con ma/orprecisin los resultados que queremos obtener. Este tipo de operadores suele serfrecuente en catlo!os / bases de datos' por lo que su conocimiento / es bsicopara un uso eficiente de los mismos.

    0.- 1peradores de truncamiento

    2runcar un t(rmino usado en una b,squeda sirve para ampliar la misma a toda lafamilia l(xica palabras que tienen la misma ra*z de dicho t(rmino. 3ara ellousaremos el asterisco 4' colocndolo detrs del ,ltimo carcter de lo que ser lara*z l(xica' pudiendo aplicarlo en dos modalidades:

    Usar un slo asterisco 4 permite buscar las palabras que conten!an la raiz /entre 0 / 5 caracteres

    El uso de dos asteriscos 44 truncar*a hasta el final de la palabra' con

    independencia del n,mero de caracteres que hubiese

    6. 1peradores de ad/acencia / proximidad

    3odemos realizar una b,squeda usando varias palabras / con estos operadorespodemos especificar si han de encontrarse untas o con cierto nivel de cercan*a.

    7earbusca t(rminos cercanos entre s*' en cualquier orden

    8ihtinx busca t(rminos separados entre s* por menos de x n,mero depalabras

    http://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/1121como.htm#TOPPAGEhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/1122term.htmhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/1122term.htm#INTERNEThttp://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/1122term.htmhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/1122term.htm#INTERNEThttp://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/1121como.htm#TOPPAGE
  • 7/23/2019 Cmo Navegar en Internet Subir 2

    2/4

    9. 1peradores de campo

    2ambi(n podemos especificar en qu( campo concreto del re!istro biblio!rfico se hade buscar el t(rmino usado.

    a:para buscar en el campo %utor

    t:para buscar en el campo 2*tulo

    s:para buscar en el campo ateria

    n:para buscar en el campo 7otas

    m:para buscar en el campo de ;escriptores ultimedia

    : El resultado debe incluir cualquiera de los dos elementos

    712: El resultado ha de incluir el primer t(rmino pero excluir el se!undo

    5. Uso de varios operadores de forma simultnea

    El uso de los distintos operadores es mu/ flexible / se pueden construirexpresiones de b,squeda que combinen varios de ellos. Usaremos los par(ntesis para a!rupar palabras / operadores.

    Puntuacin y smbolos; %unque puedes utilizar los si!nos de puntuacin que seindican a continuacin para realizar b,squedas' no siempre obtendrs meoresresultados al incluirlos en ellas.

    Smbolo Uso de la Bsqueda de imgenes de Google

    +Buscar grupos sanguneos o pginas de Google+.

    Ejemplos: +Chrome oAB+

    $ Buscar preciosEjemplo:Nikon $400

  • 7/23/2019 Cmo Navegar en Internet Subir 2

    3/4

    #Buscar temas de tendencias que se indiquen con almoadillas.

    Ejemplo: #throw back thursday

    -

    !uando se utili"a un guion antes de una palabra o un sitio# e$cluye de los resultados los

    sitios con esa in%ormacin. Este smbolo es &til para palabras con 'arios signi%icados#

    como ()aguar( *marca de coce y (jaguar( *animal.

    Ejemplos: jaguar veocidad -cocheo!andas -site"wiki!ediaorg

    ,l escribir una palabra o una %rase entre comillas# los resultados solo incluyen las

    pginas en las que aparecen esas palabras en ese mismo orden. Para e'itar e$cluir

    mucos resultados &tiles por error# no utilices este smbolo a menos que quieras buscar

    una palabra o una %rase en concreto.

    Ejemplo: no te %uieres enterar

    &

    ,-ade un asterisco como marcador de posicin para indicar un trmino comodn o

    desconocido.

    Ejemplo: una & vae m's %ue & !aabras

    La veracidad de la i!or"aci#

    El texto contiene informacin dudosa o de ori!en dudoso' sin aportar referenciasconvincentes.

    El texto contiene informacin que es particularmente dif*cil de verificar ocomprobar.

    =i el texto contiene una !ran cantidad de datos o cifras i.e.' un listado se hanencontrado suficientes entradas inexactas que hacen dudar su precisin.

    El texto proviene de un usuario cu/a precisin en este tipo de art*culos esfrecuentemente cuestionada.

    =i encuentra una p!ina con este mensae la manera ms conveniente deresolver el problema es solicitando una revisin por pares. #ue!o de haberverificado las referencias' de haber revisado la exactitud de la informacin / dehaber realizado las modificaciones pertinentes se elimina este aviso dando cuentaen el resumen de la edicin de la si!uiente forma: %rt*culo verificado' borr(cuestionamiento.

    $%ica e la bsqueda de I!or"aci#

    #a ?tica en la informticaestudia la forma de transparentar los m(todosque sonutilizados para transformar la informacin' los mecanismos que permiten realizarlas transformaciones' la valoracin de los modos de comunicacinms apropiadosentre las personas / los que hacen de la informacin su filosof*ade vida.

    #a informtica como recurso' fundado en la l!ica / las matemticasdebe estar

    sustentada en lo reli!ioso' lo (tico / lo econmico' produciendo una escala devaloresde hechos / formas de comunicacin dentro de una sociedaddemocrtica.

    http://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/curinfa/curinfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml
  • 7/23/2019 Cmo Navegar en Internet Subir 2

    4/4

    %ctualmente' los fluos de informacin o fuentes' como redes informatizadas /mediosde radiodifusin' han trastocado los valoresnaturales' / act,an en formadeficitaria cuando deben responder a los principios(ticos / morales naturales de lavida.

    El peli!ro que ello si!nifica' no solo pasa por la transformacin o modernizacin delos sistemas de informacin' pasa porque no se ha respetado al ser humano en s*'con sus defectos / virtudes / se ha permitido ir chocando contra la le/natural de la

    vida.

    3or eso los medios de comunicacin son imprescindibles para la existencia / eldesarrollo de la vida social' pero en una sociedad mediatizada es necesario velarpara que cumplan con sus !enuinos obetivos' haciendo posible la libertad deexpresin con el derecho a una informacin veraz / (tica.

    0. http:))ccp.ucr.ac.cr)curso@eb)0060como.htm6. https:))[email protected]!)@iki)8ikipediaAdiscusiB+9BC9n:DeracidadAdiscutida

    &' http:))bibrepo.uca.es:0)biblioteca)!uias/manuales)tutoriales)2utorial%lumnos)operadores.html

    http://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/1121como.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_discusi%C3%B3n:Veracidad_discutidahttp://bibrepo.uca.es:81/biblioteca/guiasymanuales/tutoriales/TutorialAlumnos/operadores.htmlhttp://bibrepo.uca.es:81/biblioteca/guiasymanuales/tutoriales/TutorialAlumnos/operadores.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/1121como.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_discusi%C3%B3n:Veracidad_discutidahttp://bibrepo.uca.es:81/biblioteca/guiasymanuales/tutoriales/TutorialAlumnos/operadores.htmlhttp://bibrepo.uca.es:81/biblioteca/guiasymanuales/tutoriales/TutorialAlumnos/operadores.html