Cómo Nokia Perdió La Batalla de La Innovación

2
7/25/2019 Cómo Nokia Perdió La Batalla de La Innovación http://slidepdf.com/reader/full/como-nokia-perdio-la-batalla-de-la-innovacion 1/2 Cómo Nokia perdió la batalla de la innovación Por 14 años lideró la industria móvil por su calidad. Pero reaccionó mal a la entrada de los smartphones, y hoy es modelo de estudio en universidades por su involución al cambio. Cristina Espinoza 25 de mayo del 2016 / 04:40 Hrs Comenzó como un molino de fabricación de papel, en 1865, en Espoo, Finlandia, y recibió su nombre por el río Nokianvirta, cercano al segundo molino abierto por Fredrik Idestam, su dueño.  Nokia siempre fue una empresa exitosa. Pasó por el rubro de los cables, botas de goma y neumáticos a infraestructura para telecomunicaciones y dispositivos móviles, este último donde se consagró como líder por más de una década. Ahí fue creciendo desde los años 60, cuando desarrollaba dispositivos electrónicos, como teléfonos de radio para el ejército. Pero en 1979 dio sus primeros pasos en la telefonía al crear Mobira Oy, la primera red de telefonía móvil internacional del mundo, y luego en los 80, al lanzar su primer teléfono para vehículos. Los 90 la llevaron a la gloria. En 1994 lanzó el modelo 2100 y fue tal el éxito que vendieron más de 20 millones de aparatos. Tres años después incorporaron Snake, el juego de la serpiente, en el modelo 6110, el clásico azul con antena, y vendió casi 41 millones de unidades en 1998. Le siguieron el 7110, que ofrecía funciones básicas web y el 6650, su primer 3G. Hugo Morales, periodista especializado en tecnología y editor Pisapapeles.net, señala que la historia de Nokia en Chile está ligada directamente a la llegada y masificación de los celulares. “Por lo innovadores que eran sus equipos, en una época en que el diseño, la resistencia de los materiales y lo fácil que resultaba usar, eran factores diferenciales  para tomar una decisión de compra, equipos como Nokia fueron de los favoritos, porque englobaban todo eso”, dice.  “Nokia ofrecía un producto superior a la competencia en calidad en los primeros años de masificación de la telefonía celular. La calidad se manifestaba no sólo en lo concreto (el artefacto), sino en el software que daba una interfaz de usuario más clara y fácil de usar. Ello hizo desarrollar una lealtad a la marca que pudieron usar cuando la competencia reaccionó y sacó productos similares”, agrega Jaime Navon, director del departamento de Ciencias de la Computación de la U. Católica.

Transcript of Cómo Nokia Perdió La Batalla de La Innovación

Page 1: Cómo Nokia Perdió La Batalla de La Innovación

7/25/2019 Cómo Nokia Perdió La Batalla de La Innovación

http://slidepdf.com/reader/full/como-nokia-perdio-la-batalla-de-la-innovacion 1/2

Cómo Nokia perdió la batalla de la

innovación

Por 14 años lideró la industria móvil por su calidad.Pero reaccionó mal a la entrada de los smartphones, y

hoy es modelo de estudio en universidades por su

involución al cambio.

Cristina Espinoza 25 de mayo del 2016 / 04:40 Hrs

Comenzó como un molino de fabricación de papel, en 1865, en Espoo, Finlandia, y

recibió su nombre por el río Nokianvirta, cercano al segundo molino abierto por Fredrik

Idestam, su dueño.

 Nokia siempre fue una empresa exitosa. Pasó por el rubro de los cables, botas de goma

y neumáticos a infraestructura para telecomunicaciones y dispositivos móviles, este

último donde se consagró como líder por más de una década.

Ahí fue creciendo desde los años 60, cuando desarrollaba dispositivos electrónicos,

como teléfonos de radio para el ejército. Pero en 1979 dio sus primeros pasos en la

telefonía al crear Mobira Oy, la primera red de telefonía móvil internacional del mundo,

y luego en los 80, al lanzar su primer teléfono para vehículos.

Los 90 la llevaron a la gloria. En 1994 lanzó el modelo 2100 y fue tal el éxito que

vendieron más de 20 millones de aparatos.

Tres años después incorporaron Snake, el juego de la serpiente, en el modelo 6110, el

clásico azul con antena, y vendió casi 41 millones de unidades en 1998. Le siguieron el

7110, que ofrecía funciones básicas web y el 6650, su primer 3G.

Hugo Morales, periodista especializado en tecnología y editor Pisapapeles.net, señala

que la historia de Nokia en Chile está ligada directamente a la llegada y masificación de

los celulares. “Por lo innovadores que eran sus equipos, en una época en que el diseño,

la resistencia de los materiales y lo fácil que resultaba usar, eran factores diferenciales para tomar una decisión de compra, equipos como Nokia fueron de los favoritos, porque

englobaban todo eso”, dice. 

“Nokia ofrecía un producto superior a la competencia en calidad en los primeros añosde masificación de la telefonía celular. La calidad se manifestaba no sólo en lo concreto

(el artefacto), sino en el software que daba una interfaz de usuario más clara y fácil deusar. Ello hizo desarrollar una lealtad a la marca que pudieron usar cuando la

competencia reaccionó y sacó productos similares”, agrega Jaime Navon, director del

departamento de Ciencias de la Computación de la U. Católica.

Page 2: Cómo Nokia Perdió La Batalla de La Innovación

7/25/2019 Cómo Nokia Perdió La Batalla de La Innovación

http://slidepdf.com/reader/full/como-nokia-perdio-la-batalla-de-la-innovacion 2/2

Hicieron también mucha inversión en marketing y todas las operadoras de telefonía

ofrecían sus modelos. Tener un Nokia, recuerda Morales, era sinónimo de status, como

hoy es dejar sobre la mesa el último iPhone.

En pleno liderazgo, sus ventas crecían más de 50% al año. Por entonces seguía

innovando y en 1998 lanzó el primer móvil sin antena, los primeros con carcasadeslizante, dispositivos con baterías que duraban más que el promedio y mensajes con

imágenes preinstaladas, entre otros.

El comienzo del fin 

En los primeros años de este siglo ni Apple, Sony ni Siemens se le acercaban. Hasta que

en 2007 el lanzamiento del iPhone de Apple, revolucionó el mercado con su teléfono

inteligente con una pantalla táctil de 3,5 pulgadas.

Entonces compañías líderes, como Blackberry y Palm, pensaban que el smartphone

naufragaría. “La reacción fue ‘somos los líderes de la industria, es una propuesta sinmucho sentido, vamos a seguir haciendo las cosas como antes’ y se rehusaron a

cambiar. Pero Apple cambió el paradigma para dar paso a una revolución y cuando se

sumaron a ella lo hicieron de manera insuficiente y muy tarde”, dice Morales. 

Para 2009 Nokia ya registraba su primera pérdida trimestral en una década, y mientras

Android, el sistema operativo de Google ganaba terreno, en 2012 Nokia se unió a

Microsoft para desarrollar teléfonos inteligentes con Windows Phone. La alianza no prosperó.

“Lo trágico de la industria tecnológica es que no basta hacer las cosas bien e incluso no

cometer errores. Es necesario anticiparse, visualizar los próximos cinco o 10 años. Es enlo que no sólo Nokia, sino empresas como Blackberry y otras, fallaron”, dice Navon. 

El acuerdo de la finlandesa con Microsoft terminó este mes y con ello Nokia anunció asus nuevos partners: FIH Mobile, filial del fabricante taiwanés Foxconn, y HMD global.

Harán nuevos celulares y tabletas con Android.

Morales es optimista. “Con el nuevo trato van a partir de cero, Android está liderando el

mercado por lejos y con esto Nokia tendrá dispositivos que enriquecerá un ecosistema

que no tenía”, dice. “Siempre es bueno que Nokia vuelva, hasta hoy hace cosas mejor

que cualquiera y casi por romanticismo, sigue siendo una marca súper querida”, agrega. 

Los comentarios de usuarios en notas relacionadas con el regreso de Nokia apoyan

su tesis.

¿Qué esperar en términos de industria? Navón dice que el futuro de la compañía

depende de qué tanto capital humano de alta calidad haya conservado. “Si aún cuenta

con aquellos que fueron capaces de asombrarnos con sus creaciones, es posible que

generen nuevos productos y servicios. Hoy en día las compañías que ganan, igual que

en el futbol, son las que tienen los mejores jugadores”, sostiene.