Cómo Ponerle Precio a Tus Proyectos de Manualidades y Bisuteria (1)

7
El taller de manualidades de Yess Vargh | http://tallerdeyessvargh.blogspot.com 1 ¿Cómo ponerle precio a tus proyectos de manualidades y bisutería? Una de las preguntas más frecuentes – y de toda la vida - entre las personas que se deciden a vender sus manualidades es “¿Cuánto debería cobrar por mi trabajo?” Much@s principiantes comenten algunos errores muy comunes, entre ellos malos cálculos en la estimación de sus precios. Por ejemplo, puedes pensar que ofreciendo un precio menor al de la competencia por tus trabajos es una buena idea, pero asignar un valor muy bajo puede en efecto, desalentar tus ventas ya que las personas pensarán que tus productos son de baja calidad. Otro error es pensar que el cliente objetivo eres tú. Si basas tus precios en lo que TÚ puedes pagar, probablemente depreciarías tus productos. Pensar que no puedes pagar tus propios productos porque tienes pocos o nulos recursos económicos para comprar joyería artesanal, ropa o accesorios de diseño y que quizás otras personas si pueden, pero tú no, es una visión bastante negativa de lo que en verdad consideras que vale tu talento. Recuerda siempre que tú vendes tus trabajos para obtener una ganancia. Si gastas $10 1 en materiales, entonces debes cobrar más de $10 por tu producto, o ¡no podrás realizar más proyectos para vender por mucho tiempo! Cabe mencionar que, no hay necesariamente una manera correcta o equivocada para ponerle precio a tus trabajos. Debes encontrar una que sea más adecuada para ti. 1 N de T: El símbolo $ debe entenderse solo para denotar una unidad monetaria de ejemplo. Puede ser equivalente al símbolo de la moneda de tu país. Los productos artesanales se realizan prestando atención a los detalles, la habilidad del artesano, y una importante cantidad de TIEMPO y ESFUERZO, todo esto se traduce en un PRECIO MÁS ALTO. Cuando vayas a ponerle precio a tus productos, quiero que te repitas a ti mism@ que TU NO ERES UNA TIENDA DE GANGAS NI DE TODO POR UN DÓLAR. Para tener en cuenta

description

Forma de calcular el costo y ganancia de proyectos manuales, para dar el precio al público

Transcript of Cómo Ponerle Precio a Tus Proyectos de Manualidades y Bisuteria (1)

  • El taller de manualidades de Yess Vargh | http://tallerdeyessvargh.blogspot.com

    1

    Cmo ponerle precio a tus

    proyectos de manualidades y

    bisutera?

    Una de las preguntas ms frecuentes y de toda la vida - entre las

    personas que se deciden a vender sus manualidades es Cunto

    debera cobrar por mi trabajo?

    Much@s principiantes comenten algunos errores muy comunes, entre ellos malos clculos en la

    estimacin de sus precios. Por ejemplo, puedes pensar que ofreciendo un precio menor al de la

    competencia por tus trabajos es una buena idea, pero asignar un valor muy bajo puede en efecto,

    desalentar tus ventas ya que las personas pensarn que tus productos son de baja calidad.

    Otro error es pensar que el cliente objetivo eres t. Si basas tus precios en lo que T puedes

    pagar, probablemente depreciaras tus productos. Pensar que no puedes pagar tus propios

    productos porque tienes pocos o nulos recursos econmicos para comprar joyera artesanal, ropa

    o accesorios de diseo y que quizs otras personas si pueden, pero t no, es una visin bastante

    negativa de lo que en verdad consideras que vale tu talento.

    Recuerda siempre que t vendes tus trabajos para obtener una ganancia. Si gastas $101 en

    materiales, entonces debes cobrar ms de $10 por tu producto, o no podrs realizar ms

    proyectos para vender por mucho tiempo!

    Cabe mencionar que, no hay necesariamente una manera correcta o equivocada para ponerle

    precio a tus trabajos. Debes encontrar una que sea ms adecuada para ti.

    1 N de T: El smbolo $ debe entenderse solo para denotar una unidad monetaria de ejemplo. Puede ser

    equivalente al smbolo de la moneda de tu pas.

    Los productos artesanales se realizan prestando atencin a los detalles, la habilidad del artesano, y una importante cantidad de TIEMPO y ESFUERZO, todo esto se traduce en un PRECIO MS ALTO. Cuando vayas a ponerle precio a tus productos, quiero que te repitas a ti mism@ que TU NO ERES UNA TIENDA DE GANGAS NI DE TODO POR UN DLAR.

    Para tener en cuenta

  • El taller de manualidades de Yess Vargh | http://tallerdeyessvargh.blogspot.com

    2

    Por lo menos, tienes que considerar dos cosas a la hora de poner precios: Materiales y Mano de

    obra o labor.

    Del ejemplo anterior, en el cual gastamos $10 en materiales, vamos a nombrar en que se gast

    para hacer, por ejemplo, un bonito top o polito de tiras:

    Materiales: Para hacer este top, usamos:

    Tela $8 el metro 1 metro de tela $8.00

    Sesgo o bies $2 el metro 2 metros de sesgo $4.00

    Elstico $1 el metro 1 metro de elstico $1.00

    Tu total de materiales es $13.00

    Ahora vamos a hablar acerca de la labor o mano de obra. Para esto necesitas fijar tu costo de

    trabajo por hora. Asumiremos este costo a US$ 52 que, a mi parecer es lo mnimo absoluto que se

    debera pagar por tu hora de trabajo.

    2 N de T: la denominacin US$ si hace referencia a una unidad monetaria real, son dlares americanos. Para

    estimar los valores en US$ en este artculo en la moneda de tu pas, debes multiplicarlo por el tipo de

    cambio del dlar americano en tu pas.

    Es importante que sepas que si eres un(a) artesan@/manualista con una trayectoria y experiencia, debes considerar tu costo de trabajo por hora por encima de los US$ 10. T eres una persona CON AOS DE EXPERIENCIA. Cualquiera puede atender pedidos en los fast food, es por eso que pagan en promedio (en el caso de Latinoamrica) US$2 por hora. No todos tienen la habilidad para hacer las piezas que t haces, y has tenido que invertir aos (y dinero, en algunos casos) en aprender nuevas tcnicas y pulir tus habilidades. Entonces, debes fijar tu costo trabajo/hora coherentemente. Y bueno, si piensas que US$5 la hora es mucho dinero, ten en cuenta que en un trabajo de tiempo completo, de 40 horas a la semana (en el mejor de los casos), con este salario por hora se ganara US$2 400 al ao. Cantidad que est por debajo del ingreso mnimo vital al ao en muchos pases de Latinoamrica.

    Para tener en cuenta

  • El taller de manualidades de Yess Vargh | http://tallerdeyessvargh.blogspot.com

    3

    De regreso a la frmula.

    Mano de obra $5/hora

    Para este top, necesitaste 2 horas para confeccionarlo: $10 x 2 horas

    Tu costo total de labor o mano de obra es $20.00

    Ahora suma tus costos de Materiales y Mano de obra $13 + $20 = $33

    Ahora espera un minuto todava no es tiempo de ir a ponerle precio a tus productos, porque $33

    NO es el precio que vas a manejar.

    Por qu?

    Esta todava sigue siendo una estimacin muy aproximada de tu precio real. Es importante que

    sepas que hay costos escondidos que no ests tomando en cuenta. Por ejemplo, el costo del

    mantenimiento de la mquina de coser, el costo de tu cmara fotogrfica, sus pilas o batera; tu

    computadora o laptop, la electricidad que usaste, el tiempo que te tomo en sacar una foto bonita

    de tu producto, el empaque, la comisin de Artesanun, Etsy, DaWanda, Ebay si vendes tus

    productos a travs de alguno de estos medios, y la lista sigue. A estos costos se les conoce como

    gastos generales.

    De este modo, ya sabes que $33 no sirve para obtener una GANANCIA.

    Seguro estabas pensando que todos estos gastos estaban incluidos en los $20 de tu costo total de

    mano de obra, y no es correcto pensar as. Mralo de esta manera, si tu fueras un(a) trabajador(a)

    encargad@ de confeccionar este top, tu empleador no podra pagarte nada si vende el top al

    precio de Mano de obra + Materiales.

    Agrgale a tus costos solo una pequea suma como concepto de gastos generales, si sientes que

    tu precio se podra elevar mucho. Unos US$3 pueden cubrir por lo menos algunos gastos generales

    y una pequea ganancia.

    Si recin ests empezando a vender tus productos, es conveniente que mantengas bajo tu margen

    de ganancias (que a su vez, harn que tus precios sean competitivos). Pero cuando tengas una

    buena base de clientes, no tengas miedo de aumentar tu margen de ganancia y tu salario por

    hora. Sobre todo porque con el tiempo, sers ms rpid@ en el montaje de tus productos. Por lo

    tanto, si inicialmente te demorabas 2 horas haciendo una pieza, con el correr del tiempo podras

    demorarte hasta 1 hora!

  • El taller de manualidades de Yess Vargh | http://tallerdeyessvargh.blogspot.com

    4

    Cuando veas oportuno incrementar tus costos y tener mayor ganancia. Te sugiero que lo hagas

    aumentando tu costo de mano de obra (trabajo/hora). De esta manera, estars aumentando tu

    precio proporcionalmente en todos tus productos.

    Regresando a nuestro ejemplo, vamos a ponerle $3 de gastos generales para tener una ganancia.

    En total, todos tus costos sumarian $36.

    Resumen de Hoja de Costos

    Materiales $13

    Mano de obra $20

    Gastos generales $3

    TOTAL $36

    Este es tu precio AL POR MAYOR.

    Si vas a vender tus productos a una tienda o una persona, este es el precio que debes usar. La

    tienda o la persona que los vender despus les subirn el precio, generalmente, como mnimo la

    mitad del precio al que se los vendiste. Si has dado tus productos en consigna, recuerda establecer

    tu cuota por consignacin (que es usualmente de 20% 50% del precio de venta en tienda).

    Pero si vas a vender tus productos directamente al pblico, no estara fuera de lugar el doblar el

    precio al por mayor. De hecho, es razonable.

    Much@s manualistas afirman que se sienten algo culpables o que no tienen suficientes ventas por

    cargar unos pocos dlares a sus costos de materiales y mano de obra. Bueno, entonces sera

    bueno considerar lo siguiente:

    Las grandes tiendas comerciales, y las de descuentos compran productos en GRANDES cantidades,

    dichos productos han sido fabricados pagando indignantes salarios por largas horas de trabajo. Un

    top similar al que tu elaboraste, con estas condiciones se habr hecho por MENOS DE UN DLAR!

    Pero las tiendas por departamentos lo vendern a USS$20. Eso hace un recargo de ganancias del

    2000%! Los artistas, diseadores, artesanos y manualistas son las LTIMAS personas en sentirse

    culpables por vender sus productos a precios razonables.

    Ten presente que es muy comn en nuestro medio escuchar gente que hace comentarios

    sarcsticos como: "Yo puedo hacer lo mismo por $ 1" o "Esta ms barato en las tiendas (o en el

    centro comercial o en la calle)".

  • El taller de manualidades de Yess Vargh | http://tallerdeyessvargh.blogspot.com

    5

    Simplemente ignralos. Por qu?

    Responde esta pregunta de opcin mltiple:

    Respuesta: Probablemente todas sean correctas, o por lo menos ms de una.

    Wow, este artculo tiene mucha informacin. Qu tal un repaso rpido?

    a) Jams han vendido productos artesanales, por lo tanto no tienen idea de cunto tiempo/materiales/esfuerzo/talento se requiri para hacer esos productos.

    b) No tienen respeto por el trabajo de las personas.

    c) No aprecian la calidad en un producto. Lo nico que les importa es obtener un objeto simptico pero barato no importando si tiene un mal acabado o est mal hecho.

    d) Resienten que tu bella pieza de trabajo est fuera de su rango de precios.

    e) Estn celosos de que t tengas tu propio negocio en casa en base a tu pasatiempo favorito.

    Estas personas:

    1. Precios muy bajos en realidad desalientan las ventas.

    2. No fijes el precio de acuerdo a lo que puedes pagar.

    3. Los tres criterios para sacar el precio de tus

    productos: Materiales + Mano de obra + Gastos

    generales

    4. No hay que olvidar esta palabra dulce para la boca,

    GANANCIA, a la hora del clculo de tus precios.

    5. Recuerda que las grandes tiendas comerciales y

    tiendas por departamento son corporaciones muy

    codiciosas que est arruinando la economa mundial.

    6. Ignora a la gente habladora!

  • El taller de manualidades de Yess Vargh | http://tallerdeyessvargh.blogspot.com

    6

    Aqu termina este captulo. Espero haber respondido a todas tus preguntas sobre cmo fijar el

    precio de tus artesanas y manualidades; adems de reflexionar sobre los precios en las tiendas

    por departamentos, todo en un solo golpe!

    Tambin te dejo un modelo de Hoja de Costos muy fcil de rellenar para que le pongas precio a tus

    bellas y espectaculares piezas de manualidades y artesana.

    REFERENCIA:

    Texto adaptado y traducido por Yess Vargh de How to: Pricing your handmade goods and

    products por Lex en http://whatthecraft.com/how-to-pricing/

    Recursos y definiciones de hojas de costos para manualidades. Louisiana Voices Folklife in

    Education Proyect. USA. http://www.louisianavoices.org/edu_home.html

  • El taller de manualidades de Yess Vargh | http://tallerdeyessvargh.blogspot.com

    7

    HOJA DE COSTOS

    PROYECTO: _____________________________________ HOJA DE COSTO N__________

    1. Determina el Costo de los Materiales: __________

    ITEM COSTO UNITARIO CANT. TOTAL

    2. Determina el nmero de horas que empleas para hacer el producto : __________

    3. Fija tu costo de Labor/hora __________

    3. Multiplica Horas X Costo de Labor/hora para hallar el Costo de mano

    de obra: __________

    4. Determina los gastos generales __________

    CONCEPTO TOTAL

    5. Suma Materiales + Mano de obra + Gastos generales para obtener el

    PRECIO AL POR MAYOR (PPMY) __________

    6. Multiplica por 2 el PPMY para obtener PRECIO AL POR MENOR __________