Cómo Realizar Un Plan de Acción Para Promover Cambios

3
Cómo realizar un plan de acción para promover cambios Casi todos los días nos quejamos de que algo no funciona. Vamos por la vida como si fuéramos un dolor andante. Caminan las palabras tristes delante de nuestros pasos. Las ventanas de los vagones del tren o los cristales de los autobuses podrían contar historias para no dormir de los millones de momentos en los que el pesimismo fue nuestro compañero de viaje. En realidad nos falta un guión bien escrito. No sabemos qué nos ocurre. Nos enredamos y nos aturdimos con los problemas. Cuando nos asola el pesimismo telefoneamos a algún amigo, quien escucha pacientemente nuestro particular melodrama carente de argumento y sin posible desenlace. Propongo que demos los siguientes pasos, a ver qué pasa en los próximos días: 1. Qué definamos muy bien qué nos sucede. Para ello tomemos un papel y empecemos sin más dilación a escribir nuestro descontento: o Identificar el área en la que tenemos el conflicto: trabajo, pareja, economía, sexo… o Cómo nos sentimos por esta situación. Qué sentimiento nos acompaña: miedo, cólera, pesimismo, pesadumbre, ansiedad, tristeza… o Qué utilidad nos reporta seguir con el problema y hablar de ello sin hallar una posible solución. Raramente aceptamos que

description

Cómo Realizar Un Plan de Acción Para Promover Cambios

Transcript of Cómo Realizar Un Plan de Acción Para Promover Cambios

Cmo realizar un plan de accin para promover cambios

Casi todos los das nos quejamos de que algo no funciona. Vamos por la vida como si furamos un dolor andante. Caminan las palabras tristes delante de nuestros pasos. Las ventanas de los vagones del tren o los cristales de los autobuses podran contar historias para no dormir de los millones de momentos en los que el pesimismo fue nuestro compaero de viaje.En realidad nos falta un guin bien escrito. No sabemos qu nos ocurre. Nos enredamos y nos aturdimos con los problemas. Cuando nos asola el pesimismo telefoneamos a algn amigo, quien escucha pacientemente nuestro particular melodrama carente de argumento y sin posible desenlace.Propongo que demos los siguientes pasos, a ver qu pasa en los prximos das:1. Qu definamos muy bien qu nos sucede. Para ello tomemos un papel y empecemos sin ms dilacin a escribir nuestro descontento:o Identificar el rea en la que tenemos el conflicto: trabajo, pareja, economa, sexoo Cmo nos sentimos por esta situacin. Qu sentimiento nos acompaa: miedo, clera, pesimismo, pesadumbre, ansiedad, tristezao Qu utilidad nos reporta seguir con el problema y hablar de ello sin hallar una posible solucin. Raramente aceptamos que las dificultades tienen un sentido. Por ejemplo, logramos una mayor atencin, pues somos vctimas y nos consuelan.o Qu pasara si lo resolvemos. Podra hacernos avanzar y tememos el xito o el fracaso, el ser responsables y maduros.2. Llegados a este punto slo cabe preguntarse si realmente queremos resolver aquello que nos asola. No siempre estamos dispuestos a darle una solucin a los conflictos. Querer slo no es poder, aunque desde luego, es el segundo paso para lograrlo. Los puntos clave que dificultan la predisposicin al cambio son:o Los hbitos y costumbres.o Las creencias limitadoras de las pasadas experiencias.3. Si hemos superado el conocimiento (pensamiento) y queremos (sentimiento), ya slo nos queda la realizacin (accin). Hay que marcar una tarea o serie de acciones que nos vayan situando en la lnea de flotacin, para que dejemos de sentirnos ahogados por el embrollo en el que estbamos metidos. Debemos cerrar los ojos y tirarnos al vaco, porque hay que hacer cosas muy distintas que marquen un antes y un despus. Despidamos a la queja, dejemos de ser vctimas y situmonos en la lnea de salida con respuestas claras a estas tres preguntas:o Qu quiero lograr (objetivo).o Cmo voy a conseguirlo (hbitos que tendr que dejar, actitudes que ya no son vlidas).o Para qu quiero este objetivo. Qu utilidad me reporta y si estoy preparado para un resultado exitoso.4. Ya estamos en la recta final. Definamos la tarea especfica para el objetivo que hemos sealado en el punto 3:o Qu voy a hacer.o Cundo lo voy a hacer.o Quines van a estar implicados.Sera aconsejable emprender este camino con tareas muy sencillas y especficas. El triunfo est en ser conscientes de nuestras posibilidades actuales e ir acrecentndolas.Me encantar atender a vuestros comentarios sobre esta propuesta y conocer vuestro proceso.