Cómo Reconocer Personas Auditivas

6
Cómo reconocer personas auditivas, visuales y kinestésicas En estos días me hicieron una pregunta muy interesante que no podía limitarse a un sólo parrafo: ¿es posible identificar a las personas visuales, auditivas y cinéticas a través del lenguaje corporal? Veamos unos cuantos tips al respecto: - Un mito generalizado es que una persona que “toque mucho” a los demás es kinestésica, pero esto no es necesariamente cierto, porque la diferencia promedio de kinésicos y visuales que tienen esta característica es apenas de un 3% a favor de los primeros. Lo que sí caracteriza a un kinestésico es que se perturba menos con la proximidad de otras personas. ¡Pruébalo!, si crees que una persona es kinestésica, trata de acercarte a hablarle un poco más de lo que te resulte cómodo. Si la persona permanece impasible y sigue viéndote a los ojos sin retroceder, de seguro tiene esta característica. – Una persona visual, al iniciar una conversación telefónica, se “desconecta” del mundo. Si alguien que está hablando por celular parece distraído o “lelo” en exceso (o inclusive no reacciona a estímulos externos, como tratar de llamar su atención) es un indicio de que NO es auditiva; tiene que hacer un esfuerzo mayor para procesar la información sónica. - Las personas kinésicas son especialmente sensibles a ruidos fuertes. Pueden sentir molestia o incomodidad en ambientes con música muy alta. Esto no ocurre con visuales y auditivas. – Para distinguir una persona visual de una auditiva, háblale desde el lado. Mientras más se preocupe por voltear a mirarte, estará más parcializada a su sistema visual. – Está demostrado que las personas auditivas tienden a tener mejor dicción y poseen cualidades para una oratoria eficaz. Una persona que sse desnvuelve bien hablando en público tiene marcadas cualidades en este aspecto.

Transcript of Cómo Reconocer Personas Auditivas

Cmo reconocer personas auditivas, visuales y kinestsicasEn estos das me hicieron una pregunta muy interesante que no poda limitarse a un slo parrafo:es posible identificar a las personas visuales, auditivas y cinticas a travs del lenguaje corporal?Veamos unos cuantos tips al respecto:- Un mito generalizado es que una persona que toque mucho a los dems es kinestsica, pero esto no es necesariamente cierto, porque la diferencia promedio de kinsicos y visuales que tienen esta caracterstica es apenas de un 3% a favor de los primeros. Lo que s caracteriza a un kinestsico es que se perturba menos con la proximidad de otras personas. Prubalo!, si crees que una persona es kinestsica, trata de acercarte a hablarle un poco ms de lo que te resulte cmodo. Si la persona permanece impasible y sigue vindote a los ojos sin retroceder, de seguro tiene esta caracterstica. Una persona visual, al iniciar una conversacin telefnica,se desconecta del mundo. Si alguien que est hablando por celular parece distrado o lelo en exceso (o inclusive no reacciona a estmulos externos, como tratar de llamar su atencin) es un indicio de que NO es auditiva; tiene que hacer un esfuerzo mayor para procesar la informacin snica.- Las personas kinsicas son especialmente sensibles a ruidos fuertes.Pueden sentir molestia o incomodidad en ambientes con msica muy alta. Esto no ocurre con visuales y auditivas. Para distinguir una persona visual de una auditiva,hblale desde el lado. Mientras ms se preocupe por voltear a mirarte, estar ms parcializada a su sistema visual. Est demostrado que las personas auditivas tienden atener mejor dicciny poseen cualidades para una oratoria eficaz. Una persona que sse desnvuelve bien hablando en pblico tiene marcadas cualidades en este aspecto.- En cuanto a la gestualidad,los auditivos poseen los gestos ms sencillos y sutiles; los visuales se expresan con un poco ms de soltura y los kinestsicos prcticamente hablan con las manos.No es fcil reconocer a primera vista la cualidad visual, kinestsica o auditiva de los dems. Pero practicando, puedes inclusodeterminar si una sonrisa es autnticao saber por quno debes expresarte con las manos ocupadas.

NOTA: los hemisferios cerebrales, el lado derecho es de la fantasia, talento musical o el izquierdo que es mas lgico.Estas son las caractersticas y recomendaciones para cada estilo de aprendizaje:Estilo de aprendizaje kinestsicoSi tu hijo es kinestsico, probablemente tiene talento para casi cualquier deporte, pero no necesariamente para la escuela. Lo importante es que tanto el nio como sus padres tengis claro que no es menos inteligente que los dems, solo que en la escuela la mayora de las tcnicas de aprendizaje estn ms adaptadas a los nios visuales y auditivos. Los nios kinestsicos aprenden, sobre todo, al interactuar fsicamente con los materiales educativos. El tacto es su sentido predominante, y recuerdan mucho mejor lo que hacen que lo ven o escuchan, porque necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. Son los tpicos nios que no pueden estarse quietos en clase. Entre un 30% y un 50% de la gente privilegia este estilo de aprendizaje, que es ms frecuente en los nios que en las nias. La forma de almacenar la informacin de los nios kinestsicos es la ms eficiente para todo lo que tiene que ver con lo deportivo y artstico, mientras que se les da peor recordar la informacin acadmica. Qu le viene bien? El deporte, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio y los juegos de rol, mejoran su aprendizaje. Si tiene que memorizar algo o hacer ejercicios de matemticas, deja que camine, se levante de la silla o sacuda los pies. Aydale a planificar sus deberes. Estos nios se defienden mejor en tareas de tiempo limitado y con descansos frecuentes. Posiblemente la caligrafa no ser su punto fuerte: tendr que practicarla, pero tambin le estimular aprender a escribir en el ordenador. Combina el aprendizaje con el movimiento. Por ejemplo, si le haces preguntas sobre algo que tenga que aprender para clase, tu hijo puede intentar encestar una bola de papel en la papelera cada vez que acierte una respuesta. Para reforzar su lado auditivo, anmale a jugar con un micrfono para grabar cuentos, canciones, chistes o para retransmitir los eventos familiares, como si fuera un locutor de radio. Leer el peridico contigo, viendo las fotos, y comentar las noticias le vendr bien para potenciar su capacidad visual y oral. Lee con l cada da un captulo de una historia emocionante antes de dormir.Estilo de aprendizaje auditivoLos nios cuyo sentido predominante es el auditivo piensan y recuerdan de manera secuencial y ordenada, por eso prefieren los contenidos orales y los asimilan mejor cuando pueden explicrselos a otra persona o repetirlos en voz alta. En el colegio retienen con facilidad las explicaciones del profesor, y pueden memorizar las lecciones repitindolas con sus propias palabras. Si tu hijo es auditivo, tendr una memoria bien entrenada y no le costar recordar conceptos nuevos. Se le darn bien la msica y los idiomas, aunque pueden costarle ms la ortografa y los problemas matemticos, que se asimilan de manera visual. Se puede potenciar el aprendizaje de estos nios con material auditivo (cds, dvds etc), con debates y con lecturas en voz alta. Se calcula que entre un 10% y un 20% de la poblacin privilegia el estilo de aprendizaje auditivo. Qu le viene bien? A tu hijo le resultar ms divertido estudiar con un amigo, grabar las lecciones o cantarte los temas para aprendrselos. Estimula a tu nio para que te explique las cosas, esto tambin le ayuda a aprender. Cuando tenga que concentrarse o memorizar algo, le vendr bien escuchar msica instrumental bajita. Para potenciar su capacidad visual, juega con el nio a juegos de memoria y mikados. Tambin le vendr bien ver con pap y mam mapas y planos de ciudades y comentar dnde est cada cosa, cmo ir de un sitio a otro Para fomentar su capacidad de movimiento: proponle actividades en grupo como hacer teatro, ballet o cantar en un coro. Las excursiones en familia, la jardinera o volar cometas le ayudarn a relajar el estrs.Estilo de aprendizaje visualLas personas preferentemente visuales relacionan el aprendizaje con las imgenes. Se calcula que entre el 50 y el 60% de la poblacin pertenece a este grupo. En el colegio, mucho de lo que se ensea est enfocado a este tipo de nios: cuentos, demostraciones en la pizarra, lecturas, etc. Los nios visuales recuerdan mejor lo que leen que lo que escuchan: seguirn las explicaciones del profesor, pero aprendern sobre todo por los libros y apuntes. Tienen facilidad para absorber grandes cantidades de informacin a la vez y se les dan bien los conceptos abstractos. Qu le viene bien? Para potenciar sus puntos fuertes, cmprale cuadernos bonitos, lpices de colores y pintura de dedos que estimulen su creatividad. Hazte con un juego de esas tarjetas en las que aparece representado un objeto con el nombre escrito debajo y colcalas en lugares bien visibles de vuestra casa para potenciar su vocabulario. Con estos nios funcionan muy bien los mapas mentales, un sistema que se utiliza en los colegios para estimular el pensamiento y la memoria por medio de palabras clave, colores, imgenes, dimensin, secuencia, lgica e imaginacin. Cuando el nio tenga que aprender conceptos complejos, le ayudarn los bocetos, dibujos animados o grficos. Los nios visuales son con frecuencia pequeos teleadictos. Para animarle a moverse, lo mejor es proponerle actividades que impliquen movimiento, apelando a su preferencia visual: fotografa, cermica, exposiciones Tambin le gustarn los juegos de pelota, en los que se necesita una buena coordinacin ojo-mano.Creo que para ustedes ser interesante tambin revisar qu tanto conocen a su hijo y cmo lo pueden ayudar en casa a desarrollar todo su potencial. Pueden hacer el test junto con sus hijos para irles preguntando sus preferencias y as el resultado sea lo ms acertado posible.DEFINICIN DEHOLSTICALaholsticaes aquello perteneciente alholismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de lasmltiples interaccionesque los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de unsistemano pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera queel sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

De esta forma, el holismo resalta la importancia del todo como algo que trasciende a la suma de las partes, destacando la importancia de lainterdependenciade stas. Cabe mencionar que elholos(un trmino griego que significatodooentero) alude a contextos y complejidades que entran en relacin, ya que esdinmico.Para la comprensin holstica, el todo y cada una de las partes se encuentran ligadas coninteracciones constantes. Por eso cada acontecer est relacionado con otros acontecimientos, que producen entre s nuevas relaciones y eventos en un proceso que compromete el todo.La comprensin de los procesos y las situaciones debe tener lugar desde el propio holos, ya que en su dinamismo, surge una nueva sinergia, ocurren nuevas relaciones y se generan nuevos acontecimientos. Por lo tanto, el todo es lodeterminante, aun cuando este reconocimiento no impide que se analice cada caso en particular.La perspectiva holstica implica una superacin de los paradigmas para propiciar la figura delsintagma, entendida como una integracin de paradigmas. Una actitud sintagmtica supone la convergencia de diversas perspectivas, lo que slo puede lograrse con criterios holsticos.

Lee todo en:Definicin de holstica - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/holistica/#ixzz3S0V8xsqSComoadjetivo,holsticouholsticasignifica una concepcin basada en la integracin total y global frente a un concepto o situacin.2. Holstica sera la prctica misma de la filosofa holista.El principio general del holismo fue resumido de forma concisa porAristtelesen sus escritos sobremetafsica, (despus o ms all de lafsica): el todo es mayor que la suma de sus partes. Este concepto se puede definir como el tratamiento de un tema o de un problema de tal forma que se consideren todos sus componentes, incluyendo sus relaciones invisibles pero igualmente evidentes o existentes. Esta aproximacin se usa como unatercera vao un nuevo enfoque a un determinado problema o cuestin.