Como Redactar Una Hipotesis

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN ¿Qué es una hipótesis? Una hipótesis es una idea, una suposición que basamos en una información previa y que nos permite explicar el porqué de algo o la relación entre diferentes hechos. Cuando elaboramos un ensayo comenzamos exponiendo una idea y formulando una pregunta. Sobre esa cuestión podemos elaborar una teoría, o hipótesis y a continuación deberemos defenderla con argumentos y datos que lleven a su comprobación. A la hora de elaborar una hipótesis hay que tener en cuenta las variables de estudio, la población sobre la que se va a elaborar dicho estudio, el ámbito dónde se va a realizar y la localización temporal. Debe de estar bien especificada y ser clara en su redacción. Veamos todo esto mediante ejemplos de hipótesis. Ejemplos de hipótesis: Hipótesis bien redactada y clara Hipótesis mal redactada Los estudiantes de secundaria que acuden a clase de forma regular con aprovechamiento de las mismas, tienen menor índice de abandono escolar que aquellos que tienen un porcentaje de faltas superior al 15% de las horas lectivas. Los estudiantes que faltan a clase a menudo, tienen más probabilidades de abandonar los estudios. Hipótesis muy específica Hipótesis específica Hipótesis no específica Los estudiantes de secundaria de la ciudad de San Ramón que acuden a clase de forma regular, con aprovechamiento de las mismas, han experimentado un menor índice de abandono escolar que aquellos que tienen un porcentaje de faltas superior al 15% de las horas lectivas durante el pasado curso Los estudiantes de secundaria que acuden a clase de forma regular con aprovechamiento de las mismas tienen menor índice de abandono escolar que aquellos que tienen un porcentaje de faltas superior al 15% de las horas lectivas. Los estudiantes que faltan a clase a menudo tienen más probabilidades de abandonar los estudios. En esta hipótesis está claramente especificada la conjetura, se ha determinado la población a la que va dirigida y también el espacio temporal. Es una hipótesis bien planteada en la que se determina bien la población pero sin darnos datos temporales. Al no ser específica no se puede comprobar fácilmente mediante un método científico ya que es demasiado ambigua.

description

como redactar una hipotesis

Transcript of Como Redactar Una Hipotesis

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN

    Qu es una hiptesis?

    Una hiptesis es una idea, una suposicin que basamos en una informacin previa y que nos

    permite explicar el porqu de algo o la relacin entre diferentes hechos. Cuando elaboramos

    un ensayo comenzamos exponiendo una idea y formulando una pregunta. Sobre esa cuestin

    podemos elaborar una teora, o hiptesis y a continuacin deberemos defenderla con

    argumentos y datos que lleven a su comprobacin.

    A la hora de elaborar una hiptesis hay que tener en cuenta las variables de estudio, la

    poblacin sobre la que se va a elaborar dicho estudio, el mbito dnde se va a realizar y la

    localizacin temporal. Debe de estar bien especificada y ser clara en su redaccin. Veamos

    todo esto mediante ejemplos de hiptesis.

    Ejemplos de hiptesis:

    Hiptesis bien redactada y clara Hiptesis mal redactada

    Los estudiantes de secundaria que acuden a

    clase de forma regular con aprovechamiento

    de las mismas, tienen menor ndice de

    abandono escolar que aquellos que tienen

    un porcentaje de faltas superior al 15% de

    las horas lectivas.

    Los estudiantes que faltan a clase a menudo,

    tienen ms probabilidades de abandonar los

    estudios.

    Hiptesis muy especfica Hiptesis especfica Hiptesis no especfica

    Los estudiantes de

    secundaria de la ciudad de

    San Ramn que acuden a

    clase de forma regular, con

    aprovechamiento de las

    mismas, han experimentado

    un menor ndice de

    abandono escolar que

    aquellos que tienen un

    porcentaje de faltas superior

    al 15% de las horas lectivas

    durante el pasado curso

    Los estudiantes de

    secundaria que acuden a

    clase de forma regular con

    aprovechamiento de las

    mismas tienen menor ndice

    de abandono escolar que

    aquellos que tienen un

    porcentaje de faltas superior

    al 15% de las horas lectivas.

    Los estudiantes que faltan a

    clase a menudo tienen ms

    probabilidades de abandonar

    los estudios.

    En esta hiptesis est

    claramente especificada la

    conjetura, se ha determinado

    la poblacin a la que va

    dirigida y tambin el espacio

    temporal.

    Es una hiptesis bien

    planteada en la que se

    determina bien la poblacin

    pero sin darnos datos

    temporales.

    Al no ser especfica no se

    puede comprobar fcilmente

    mediante un mtodo

    cientfico ya que es

    demasiado ambigua.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN

    Ejemplos de hiptesis simples y complejas

    Una hiptesis simple es cundo solo hay dos variables relacionadas mientras que en una

    hiptesis compleja son tres o ms variables las que se entrelazan.

    Veamos esto con ejemplos de hiptesis de los dos tipos.

    Hiptesis simple Hiptesis compleja

    Las madres primerizas que acuden a las

    clases de preparacin del parto estn en un

    60% de los casos, ms relajadas en el

    momento de dar a luz.

    Los nios que practican deporte durante su

    infancia y comen fruta con regularidad, son

    menos propensos a tener problemas de

    obesidad.