¿Cómo se mide la viscosidad de un fluido

2
Diego Alejandro Uribe López [223586] Jhon Emerson Muñoz Cardoso [234861] ¿Cómo se mide la viscosidad de un fluido? La viscocidad es la propiedad general de los fluidos donde la aplicación de una fuerza tangencial que produce un flujo en el mismo, se le opone una fuerza proporcional al gradiente en la velocidad de flujo. Para explicar esta propiedad podemos suponer que tenermos dos placas paralelas con un area A, separadas por una distancia D y el espacio D entre las dos placas hay un fluido ideal uniforme. Si un de las placas se mueve con Vo uniforme sobre el mismo plano mientras la otra permanece quieta, el fluido sufre un movimiento deslizante y se crea una gradiente de velocidad de flujo de magnitud Vo D sobre este. En el ejemplo anterior la fuerza F que resiste el movimiento relativo de las placas es proporcional al área A y a la gradiente de velocidad Vo D : F= ηA Vo D , donde η es el coeficiente de viscocidad del fluido. La unidad de medición de la viscocidad es el Poise. Comúnmente se usa el viscosímetro de Eswald para medir la viscosidad, el cual determina la viscosidad midiendo el timepo de flujo de un fluido de un volumen V en un tubo capilar bajo la influencia de la gravedad, ese flujo esta dado por la ley de Poiseuille: Donde dV/dt es la velocodad de flujo a lo largo de un tubo cilindrico de radio r y de longitud L, y (P1 – P2) es la diferencia de presiones entre los dos extremos

Transcript of ¿Cómo se mide la viscosidad de un fluido

Page 1: ¿Cómo se mide la viscosidad de un fluido

Diego Alejandro Uribe López [223586] Jhon Emerson Muñoz Cardoso [234861]

¿Cómo se mide la viscosidad de un fluido?

La viscocidad es la propiedad general de los fluidos donde la aplicación de una fuerza tangencial que produce un flujo en el mismo, se le opone una fuerza proporcional al gradiente en la velocidad de flujo.Para explicar esta propiedad podemos suponer que tenermos dos placas paralelas con un area A, separadas por una distancia D y el espacio D entre las dos placas hay un fluido ideal uniforme. Si un de las placas se mueve con Vo uniforme sobre el mismo plano mientras la otra permanece quieta, el fluido sufre un movimiento

deslizante y se crea una gradiente de velocidad de flujo de magnitud VoD

sobre este.

En el ejemplo anterior la fuerza F que resiste el movimiento relativo de las placas es

proporcional al área A y a la gradiente de velocidad VoD

: F= AηVoD

, donde es elη

coeficiente de viscocidad del fluido. La unidad de medición de la viscocidad es el Poise.Comúnmente se usa el viscosímetro de Eswald para medir la viscosidad, el cual determina la viscosidad midiendo el timepo de flujo de un fluido de un volumen V en un tubo capilar bajo la influencia de la gravedad, ese flujo esta dado por la ley de Poiseuille:

Donde dV/dt es la velocodad de flujo a lo largo de un tubo cilindrico de radio r y de longitud L, y (P1 – P2) es la diferencia de presiones entre los dos extremos del tubo. Dado a que (P1 – P2) es proporcional a la densidad del liquido en estudio, se puede demostrar que para un volumen total dado de un liquido:

Donde t es el tiempo en que el menisco superior cae de la marca superior del viscosímetro a la inferior (de A a B) y K es una constante del aparato que debe determinarse por calibración con un liquido de viscosidad conocida, por ejemplo el agua (1 cP).

Bibliografía:

Valderrama C., Luis (2010). “DETERMINACIÓN DE VISCOSIDAD” Universidad de Atacama

Page 2: ¿Cómo se mide la viscosidad de un fluido

Diego Alejandro Uribe López [223586] Jhon Emerson Muñoz Cardoso [234861]

http://www.metalurgia.uda.cl/apuntes/Valderrama/LAB%204%20VISCOSIDAD.pdf