Cómo se relaciona la

8
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social? UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACIÓN Osorio; Germán C.I.: 25688398

Transcript of Cómo se relaciona la

Page 1: Cómo se relaciona la

¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo

económico-social?

UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE COMPUTACIÓN

Osorio; Germán C.I.: 25688398

Page 2: Cómo se relaciona la

Paradigmas tecno-económicos

Un paradigma tecnológico está asociado a la progresiva realización de oportunidades de innovación que pueden ser medidas por

los cambios de las características técnicas fundamentales del o los “artefactos” que lo caracterizan. Así, los avances realizados en las

características técnicas y físicas de semiconductores, microprocesadores, unidades de disco duro, sistemas de almacenamiento, dispositivos

gráficos y visuales, definen los principales parámetros sobre los cuales se desarrolla y difunde el paradigma de las TIC.

Es concebido como un tipo ideal de organización productiva, que define el contorno de combinaciones más

eficientes y de menor costo durante un período dado y sirve, en consecuencia, como norma implícita orientadora de las decisiones de inversión y de innovación tecnológica.

Con un nuevo paradigma nace una manera óptima tecnológica y organizativa de hacer las cosas.

Page 3: Cómo se relaciona la

Según Carlota Pérez :“ Es el proceso por el cual una revolución tecnológica y su paradigma se propagan a través de la economía, llevando cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, además de cambios profundos y cualitativos en la sociedad”

Oleadas de desarrollo

Page 4: Cómo se relaciona la

El cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.

La revolución industrial

Page 5: Cómo se relaciona la

  El boom victoriano Ocurre a mediados de siglo, se nutrió de las inmensas posibilidades de ampliación del mercado abiertas por las redes ferrocarrileras y las escalas mucho mayores sustentadas por la máquina de vapor. Nace la hidráulica y el hierro aparece como compuesto de alto uso en todos los ámbitos económicos.

El boom victoriano

Page 6: Cómo se relaciona la

Belle Époque con un matiz, además de estético, de pujanza económica y satisfacción social) es una expresión nacida antes de la Primera Guerra Mundial para designar el periodo de la historia de Europa comprendido entre la última década del siglo XIX y el estallido de la Gran Guerra de 1914.

La belle Époque

Page 7: Cómo se relaciona la

El "boom" keynesiano Época de la post-guerra, liderizado por Estados Unidos, resultó de los infinitos campos de aplicación de la producción en masa y el petróleo barato, empezando por los automóviles y electro- domésticos, pasando por el armamento y la petroquímica y llegando hasta la adopción de esos principios por casi todos los sectores productivos.

El "boom" keynesiano

Page 8: Cómo se relaciona la

La Revolución Informática Es un pedidos de avances tecnológicos desde hace siglos, el hombre ha desarrollado aparatos que facilitan realizar operaciones matemáticas complejas y repetitivas. El Abaco fue uno de los primeros instrumentos para el calculo manual. La invención del microprocesador y el posteríos desarrollo del software provoco una revolución informática de tanta magnitud que cambio la manera de hacer casi todas las cosas como: fabricar, calcular, investigar, almacenar datos, crear, descubrí, inventar o divertirse y diseñar.

La Revolución Informática