Como ser un buen profesor

5
“Como ser un buen profesor” Fernanda M. León Villagrán Pedagogía en Educación Básica con Mención Curso Fundamentos de la Educación Básica Dra. María Elena Mellado Hernández Ayudante: Omayra Muñoz Mora

Transcript of Como ser un buen profesor

Page 1: Como ser un buen profesor

“Como ser un buen profesor”

Fernanda M. León Villagrán

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Curso Fundamentos de la Educación Básica

Dra. María Elena Mellado Hernández

Ayudante: Omayra Muñoz Mora

Page 2: Como ser un buen profesor

Como profesores en formación el libro “Cartas a quien pretende enseñar” de Paulo Freire,

nos ha ayudado a comprender el mundo al cual nos estamos insertando, todo lo que debemos saber acerca de la educación y los primeros pasos que tendremos que dar; enfrentar nuestros miedos, aprender a oír y ser oídos por nuestros educandos, inculcarles valores que no hayan

aprendido en su propia casa, enseñarles a leer y comprender lo que leen, y así muchas cosas más.

Como dijo Freire: “El educador aprende primero a enseñar, pero también aprende a

enseñar al enseñar algo que es reaprendido por estar siendo enseñado” (1993). Esto quiere decir que cada día se aprende algo nuevo y cada clase sirve como retroalimentación. Nuestros

alumnos también pueden enseñarnos cosas y por esto debemos ser humildes y no creer que lo sabemos todo. Por esto mismo los profesores debemos estar en constante estudio y no solo quedarnos con la licenciatura. Tenemos que tomar nuevos desafíos y seguir estudiando

porque siempre hay nuevos contenidos que enseñar a nuestros educandos; sus preguntas no serán siempre las mismas y debemos tener infinidad de respuestas, aunque, no por eso lo

sabremos todo. No somos seres invulnerables, somos seres humanos con derecho a equivocarnos. Y para lograr esto tenemos que leer y comprender lo leído. Aunque a veces no es fácil, pero para ello tenemos herramientas en las cuales apoyarnos, como lo son: los

diccionarios, enciclopedias, etc.

Muchos profesores tienen miedo de volver a estudiar, por el hecho de leer y analizar textos, realizar informes, investigaciones, etc., pero este es el único medio para ser mejores

en su labor. El estudio tenemos que verlo como una necesidad y no como una carga y esto mismo debemos enseñárselo a nuestros educandos, para que sean mejores personas en la vida. No debemos huir si nos da miedo no entender lo que leemos, para eso existen las

herramientas citadas en el párrafo anterior.

Ser profesor tienen que ser por vocación, no porque “no me alcanzó el puntaje para otra cosa” o “no tuve otra posibilidad”. Nosotros contribuimos en la formación de personas para

que sean exitosas, como también cabe la posibilidad de que fracasen. Por esto mismo debemos ser profesores de calidad, ser serios y responsables con lo que hacemos.

Un profesor debe tener ciertas cualidades, tales como: ser amoroso, responsable, humilde,

serio con su trabajo y amarlo, ser tolerante, etc. Sin esto no podríamos tener un buen

Page 3: Como ser un buen profesor

desempeño como docentes y seriamos solo unos profesores mediocres. Debemos estar

atentos a nuestras clases, a lo que hacemos y así irnos superando.

Tenemos que establecer una buena relación con los educandos. Se debe transmitir un discurso coherente como medio de comunicación para que se generen respuestas inmediatas

a quienes nos escuchan, debe ser un discurso abierto a la participación.

En el caso de que el profesor no tenga la seguridad y confianza suficiente en sí mismo, puede que quienes lo escuchen no le tomen respeto y esto provocaría un quiebre en la relación educador-educando. O por ejemplo que el educador actúe influenciado por sus propias

creencias y no dé cabida a la libertad de expresión de un alumno, o que intente moldearlo a su manera de ser. Pero así también hay otros factores que afectan a esta relación, como por

ejemplo: su realidad social, su procedencia, su cultura, etc.

Cada profesor debe establecer sus propios límites dentro del aula de clases, permitiendo la libertad de expresión del alumno pero hasta cierto punto. Aunque el derecho a tener voz y

opinión no debe limitarla nadie. Nuestras clases deben ser democráticas, críticas y abiertas al diálogo para que se produzca una buena relación.

Nuestra identidad cultural son frutos de las decisiones que vamos tomando a lo largo de nuestras vidas. Somos seres que estamos hechos para aprender y la identidad de cada uno de

nosotros es de gran importancia para nuestra educación y así no caer en la herencia cultural de la que nos habla Freire en su libro. Es aquí donde entre en juego nuestra identidad para

caer o no caer en esa herencia cultural, y debe ser la escuela la que promueva esos valores. Pero de igual manera como docentes, debemos reconocer y respetar estas herencias.

Para crear un trabajo intelectual la educadora debe enseñar disciplina a sus educandos. No

existen disciplinas separadas y diferentes. El objetivo a lograr puede que tenga caminos disciplinarios diferentes. Para lograr esta disciplina debe existir también un respeto mutuo y no caer en el libertinaje. En la sociedad actual es muy necesaria esta disciplina y como todos

creemos, esta debe iniciarse en la escuela y para ello es necesario que el educador la enseñe y el educando aprenda.

Page 4: Como ser un buen profesor

El proceso de saber y el proceso de creer están interrelacionados, ya que no se puede

aprender, sino se cree en algo.

El profesor debe enseñar a sus educandos a pensar por sí mismos y no dejarse influenc iar por las grandes mayorías, cada ser humano tiene ideas y pensamientos distintos de los demás.

Es indispensable crear una sociedad democrática para que los alumnos adopten una

posición crítica y no una actitud pasiva, pero siempre que sea con respeto y tolerancia a las demás creencias.

En esta síntesis del libro que acabo de exponer, se deja muy en claro los puntos que Freire

quería expresar. Todos somos seres políticos. Y lo más importante es que la educación debe ser democrática y en lo posible gratuita.

No porque unos tengan más dinero que otros, tienen derecho a estudiar. Freire destaca

mucho lo de las favelas, que son barrios pobres y marginales en Brasil (su país natal). Y no porque ellos sean pobres se les puede privatizar la educación.

En resumen, aquí se dan los pasos a seguir para ser un profesor con valores y saber

inculcarlos en los educandos. Ser un profesional por vocación, amar lo que hacemos, saber de todo un poco y seguir con nuestra propia educación para ser los mejores profesores y educar a quienes cambiaran nuestro mundo. Dar lo mejor de nosotros para que esto suceda.

Page 5: Como ser un buen profesor

Bibliografía

Freire, P. (1993, p. 30) Cartas a quien pretende enseñar. 1ª ed. 2ª reimp.-

Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2004

ISBN 987-1105-12-6