¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con...

13
¿Cómo trabajar la fortaleza? 1. Plan de acción Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes. Tutorías con la profesora: de gran valor para poder detectar los puntos a trabajar y para definir un buen plan de acción conjunto. 2. Organización / Autonomía Desarrollar su autonomía y ayudarle a que sea organizado le hace más fuerte, seguro y responsable. Responsable de sus propias tareas y cosas. 3. Encargos Enseñarle a ser responsable de las tareas que se le han encomendado para colaborar en el buen funcionamiento de la familia. Encargos deben ser para dar servicio a los demás.

Transcript of ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con...

Page 1: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

¿Cómo trabajar la fortaleza?

1. Plan de acción– Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el

desarrollo de ciertas virtudes. – Tutorías con la profesora: de gran valor para poder detectar los puntos a

trabajar y para definir un buen plan de acción conjunto.

2. Organización / Autonomía– Desarrollar su autonomía y ayudarle a que sea organizado le hace más fuerte,

seguro y responsable.– Responsable de sus propias tareas y cosas.

3. Encargos– Enseñarle a ser responsable de las tareas que se le han encomendado para

colaborar en el buen funcionamiento de la familia.– Encargos deben ser para dar servicio a los demás.

Page 2: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

1.Plan de acción motivador…

Page 3: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

2.Organización / Autonomía…

Hoy toca llevarse al cole….La bata, ropa recambio, pañales, los

deberes, la bolsa de deporte…

Extraescolares:Música, fútbol, psicomotricidad,

natación, ballet…

Page 4: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

2.Organización y autonomía…¡Acuérdate de lavarte

los dientes!¡Recoge tus juguetes!

¿Te has hecho la cama?…

Page 5: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

3.Para los más pequeños…

Hacerlo todo MÁS VISUAL

Page 6: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

3.Para los más mayores…

Page 7: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

3.Algunas ideas interactivas…

Page 8: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

3.Algunas ideas interactivas…

Page 9: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

3.Reparto de encargos…

Page 10: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

3.Rotación de encargos…

Page 11: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

Encargos por edades…P2

-Confeccionar un caminito con un recortable que sea un pañal y una basura y cada vez que lo tira avanzar el pañal una casilla hasta que llego a la meta que es por ejemplo su mascota, o una medalla o con el nombre CAMPEON/ONA.-Al llegar cambio de caminito y el recortable es una bombilla por que el encargo es apagar las luces.-Colocar servilletas en la mesa , echar ropa sucia en el cesto…

P3-Ordenar el pijama , bata y zapatillas.-Poner el pan en la mesa.-Poner el recambio de papel higiénico.-Dar las cartas del buzón a papá o a mamá.

P4/P5-Poner la mesa.-Controlar que la jarra de agua esté siempre llena.-Vaciar lavaplatos.-Arreglar cojines del sofá del comedor si hay.-Abrir cortinas o persianas.-Coger el teléfono.-Poner desayuno.

Page 12: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

A recordar…

• No poner mil encargos más vale 1 , 2 o 3 pero que sean realistas y los pueda trabajar y conseguir. Sino frustración mutua…

• Adaptar los encargos a la edad.• Ir cambiando los encargos pero adelantarse a su queja…ir siempre por

delante. No cambiar el encargo cuando le cuesta…ese esfuerzo es el que vale oro. Lucharlo unos días más y luego cambiarlo.

• No recompensar con premios materiales por cumplir encargos o llevar a cabo sus tareas. Premiarle con reconocimiento, la medalla, una cara contenta, escoges el postre, cuento extralargo esta noche…

• Lo importante es poner los encargos, no que quede monísimo…(sólo os pasamos ideas para inspiraros…pero lo importante son los encargos y el plan en sí).

• Algunas ideas para ser prácticas: existen las páginas imantadas para impresora para imprimir, recortar y enganchar a la nevera o base magnética. Un simple papel con un dibujo sencillo o un recorte de una revista sirve; no hay que complicarse!

Page 13: ¿Cómo trabajar la fortaleza? 1.Plan de acción – Plan que considera los puntos a trabajar con cada uno de nuestros hijos y el desarrollo de ciertas virtudes.

Fundamental…

1. ENSEÑARLE a hacer el encargo; sino nunca lo hará bien…nadie nace enseñado.

2. Dar EJEMPLO: no puedes decirle que debe hacerse la cama si tú no te la haces…

3. No corregir todo el tiempo ni perseguirle, CONFIAR.

4. No esperar la perfección; son niños!! Pero exigirles que lo hagan lo mejor que puedan…para crecer en el sentido de la responsabilidad y la superación.

5. Aunque tú lo hagas más rápido y mejor no pierdas nunca la PACIENCIA; la prioridad es que se cumplan los encargos/objetivos…no que la casa esté perfecta!