COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf ·...

27
COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS LATINOAMERICANAS COTIZADAS EN LA BOLSA DE NUEVA YORK* Mercedes Palacios Manzano Isabel Martínez Conesa Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murcia. Facultad de Economía y Empresa. Campus de Espinardo 30100. Murcia. Tfno. 968367921/968363814 Fax 968363818 [email protected] [email protected] *Este trabajo es parte del Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología “Influencia de la Diversidad Contable en el Análisis Financiero Internacional. Un Estudio Empírico”, (SEC2000-0410) en colaboración con Analistas Financieros Internacionales y Morgan Stanley Dean Witter.

Transcript of COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf ·...

Page 1: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS

EMPRESAS LATINOAMERICANAS COTIZADAS EN LA

BOLSA DE NUEVA YORK*

Mercedes Palacios Manzano

Isabel Martínez Conesa

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Murcia.

Facultad de Economía y Empresa. Campus de Espinardo 30100. Murcia.

Tfno. 968367921/968363814

Fax 968363818 [email protected] [email protected]

*Este trabajo es parte del Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología “Influencia de la

Diversidad Contable en el Análisis Financiero Internacional. Un Estudio Empírico”, (SEC2000-0410) en

colaboración con Analistas Financieros Internacionales y Morgan Stanley Dean Witter.

Page 2: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

2

COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS

EMPRESAS LATINOAMERICANAS COTIZADAS EN LA

BOLSA DE NUEVA YORK

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es determinar el grado de armonización de facto

existente entre los principios contables generalmente aceptados latinoamericanos y los US

GAAP, analizando para ello 279 Informes 20-F de compañías Brasileñas, Argentinas,

Chilenas y Mexicanas que cotizan en la Bolsa de Nueva York durante el periodo 1997-

2001.

Los resultados muestran una aproximación entre las variables contables

fundamentales calculadas bajo principios de origen y americanos, lo que pone de

manifiesto una mejora de la comparabilidad de la información financiera. No obstante, el

estudio de la frecuencia de los ajustes no presenta un descenso en el uso de los mismos,

sino que esta mejora proviene del menor impacto cuantitativo de las reconciliaciones en el

resultado neto y en fondos propios.

Palabras Clave: Comparabilidad, Armonización contable, Informes 20-F

Page 3: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

3

COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS

EMPRESAS LATINOAMERICANAS COTIZADAS EN LA

BOLSA DE NUEVA YORK

1. INTRODUCCIÓN

El fenómeno de la globalización e internacionalización de la actividad económica

va incorporando cada día con más fuerza la necesidad de lograr estados financieros

comprensibles y comparables entre los distintos países, siendo necesario avanzar en el

camino de la armonización contable internacional. Durante las últimas décadas, numerosos

organismos han participado activamente en el proceso de mejora de la comparabilidad

financiera. En 1995 ocurrieron dos acontecimientos claves que suponen un paso definitivo

en la búsqueda de dicha comparabilidad; el acuerdo de colaboración entre la Organización

Internacional de Mercados de Valores (IOSCO) y el IASB, y el cambio de estrategia de la

Unión Europea, decantándose por una aproximación a las normas del IASB.

En Latinoamérica, sin que exista una división claramente definida, se diferencian

dos grandes mercados que son los motores que accionan los efectos de la globalización:

En el Sur del Continente Americano se ha gestado el Mercado Común del Sur

(MERCOSUR), que a su vez, debido a la necesidad de armonización del ejercicio

profesional de los países ha formado el Grupo de Integración del Mercosur de

Contabilidad, Economía y Administración (GIMCEA) con Argentina, Brasil, Paraguay y

Uruguay, y la adhesión de Chile.

En América del Norte, un Tratado de Libre Comercio documentado en el North

American Free Trade Agreement (NAFTA), acuerdo que agrupa a Canadá, EEUU, México

y Chile.

El proceso de armonización contable en el grupo GIMCEA comienza en 1997,

cuando la Comisión Especial de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA)

emprende la tarea de estudio de armonización con las Normas Internacionales de

Page 4: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

4

Contabilidad (ahora Normas Internacionales de Información Financiera, IFRS),

perfilándose enmarcar el mismo en un modelo contable propio. El 12 de junio de este año,

la Comisión eleva al Consejo Directivo un proyecto de declaración, advirtiendo en primer

lugar de las asimetrías existentes en materia de normas contables y de auditoria, y

subrayando que las normas vigentes en cada uno de los países encuentran en las Normas

Internacionales de Contabilidad y de Auditoría un punto común de referencia. Con esta

base, el Consejo Directivo del GIMCEA promulga la Declaración III, en la que se señala

que se deben considerar las Normas Internacionales de Contabilidad y de Auditoría como

fuentes relevantes para avanzar en los respectivos procesos de armonización en curso, y

recomienda seguir este mismo criterio para la emisión de las normas nacionales

correspondientes. Esta Declaración es importante porque establece que la armonización de

las normas contables y de auditoria se concretarán considerando las corrientes de

globalización contable, en lugar de limitar la armonización al ámbito del Mercosur.

En agosto de 1992, los organismos contables de América del Norte, Canadian

Institute of Chartered Accountants (CICA), el Instituto Mexicano de Contadores Publicos

(IMCP) y el Financial Accounting Standards Board [FASB] en Estados Unidos inician un

proyecto conjunto cuya finalidad es lograr la armonización de los principios contables

generalmente aceptados de los tres países de la región NAFTA. Los principales objetivos

de este proyecto son analizar las similitudes y diferencias entre los principios contables

generalmente aceptados de ambos países, identificar las áreas en las que se puede avanzar

la armonización, y suministrar a los usuarios de los estados financieros información para

incrementar su capacidad para comparar los estados de los tres países.

Para cumplir estos objetivos, en 1995 se publica el documento “Información

Financiera en Norteamérica”, en el que se efectúa un análisis de las principales diferencias

halladas en los principios de contabilidad generalmente aceptados en Canadá, México y

Estados Unidos, comparándose asimismo con las normas emitidas por el IASB para

completar así el estudio y lograr una armonización internacional y no sólo regional1. En el

informe se establecen dos principales recomendaciones: que cada uno de los tres

organismos se comprometa a un programa continuo de enlace y mutua implicación en

1 En concreto para México, el estudio concluyó que las diferencias existentes se debían principalmente a la no existencia de normativa específica para determinados tratamientos, así como a la inflación.

Page 5: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

5

actividades de establecimiento de normas, y a formar un comité permanente para iniciar y

mantener esfuerzos de cooperación.

Como consecuencia de la primera recomendación, el informe fue actualizado en

años sucesivos, incluyéndose en 1996 las normas emitidas por el Colegio de Contadores de

Chile A.G., en vista de la posible inclusión en el futuro de Chile en una ampliación del

Tratado de Libre Comercio con Norteamérica.

Para implementar la segunda recomendación, se establece un comité permanente

para iniciar y mantener los esfuerzos de cooperación: el Comité para la Cooperación en

Asuntos de Informes Financieros del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (AFTA).

El objetivo de este comité es mejorar la calidad y comparabilidad de las normas de

contabilidad entre sus miembros, y satisfacer las necesidades de información de los

usuarios al mejorar su capacidad para analizar y comparar empresas de los distintos países

miembros.

En definitiva, la idea básica sobre la que se apoya en la actualidad la potenciación

de una armonización contable internacional es favorecer la comparabilidad de la

información financiera de todas las empresas que actúan en un mismo mercado, hoy

globalizado, para lo que se tiende a un acercamiento de las legislaciones contables.

Con este objetivo, el organismo regulador del mercado de capitales americano, la

Securities and Exchange Commission (SEC), exige a las compañías que desean cotizar en

los mercados de capitales americanos organizados presentar sus estados financieros en

base a los Principios Contables Generalmente Aceptados vigentes en el país, los US

GAAP, o bien, en caso de ser sociedades extranjeras y utilizar normas contables diferentes

a éstas, reconciliar el resultado neto y fondos propios de su normativa local a US GAAP en

el documento denominado Informe 20-F, mostrando de forma separada la cuantificación de

los ajustes efectuados sobre aquellos tratamientos contables que difieren materialmente.

Estas reconciliaciones ofrecen un conjunto de medidas precisas sobre las diferencias

creadas por prácticas contables alternativas, y proporcionan una fuente de información

sustancial para determinar el nivel de comparabilidad de los estados financieros (Schipper,

2000).

Page 6: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

6

Dado el contexto actual de armonización contable en el que nos encontramos,

consideramos de gran importancia la investigación orientada al estudio de la diversidad

contable existente en Latinoamérica, analizando cuál es el estado actual y cuáles son las

previsibles tendencias de futuro en la búsqueda de la comparabilidad financiera.

Por ello, el objetivo de este trabajo es determinar el grado de armonización de facto

existente entre los principios contables generalmente aceptados latinoamericanos2 y los US

GAAP. Para ello, hemos analizado 279 Informes 20-F de compañías Brasileñas,

Mexicanas, Chilenas y Argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) durante

el periodo 1997-2001. En base a estos informes, pretendemos conocer el grado de

comparabilidad entre dichas normativas, evidenciando si ha existido convergencia durante

el período de estudio. Para ello, analizamos las diferencias cuantitativas que existen entre

las variables contables fundamentales calculadas bajo ambas normativas, observando

cuáles son los ajustes que se realizan con mayor frecuencia, y cuál es el impacto

cuantitativo de los mismos en el resultado neto y fondos propios.

El análisis de los estados financieros de las empresas latinoamericanas se justifica

en primer lugar, debido a la proximidad e interdependencia económica existente entre

Estados Unidos y estos países, principalmente México y Chile como resultado del NAFTA,

y porque se trata de mercados emergentes que han experimentado un importante desarrollo

en este período.

Nuestros resultados son importantes para los organismos emisores de normas de

estos países3, ya que identificamos los tratamientos contables que provocan diferencias

entre las normas locales y los US GAAP, así como para las empresas latinoamericanas que

se están cuestionando el cotizar en los mercados americanos, sirviendo de apoyo y ayuda al

trabajo que han de realizar.

2 Los países analizados han sido Brasil, México, Argentina y Chile, aunque en el trabajo nos referiremos a ellos simplificadamente como latinoamericanos. 3 La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), el Instituto Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), entre otros.

Page 7: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

7

Hemos estructurado el trabajo de la siguiente forma: en primer lugar, revisaremos

brevemente la literatura existente sobre esta materia, los estudios de comparabilidad, para a

continuación describir la muestra, metodología y diseño del estudio. Posteriormente,

presentamos los resultados obtenidos, para concluir con la exposición de las conclusiones.

2. ANTECEDENTES

Los trabajos que tratan de cuantificar las diferencias existentes entre las prácticas

contables de diferentes países, es decir, medir el grado de armonización de facto existente,

han usado mayoritariamente índices como herramienta para dicha medición. Ahora bien,

como afirman Ortíz et al. (2002), muchos de ellos contienen un elevado grado de

subjetividad, derivado de que recurren al emparejamiento de empresas (matching), como

es el caso de Alford et al. (1993), Meek (1983), o Parker y Morris (2001), o bien porque la

reconciliación está efectuada de forma aproximada por el investigador, ofreciendo una

modesta reconversión de la información contable (Gray, 1980). Gracias a los requisitos

impuestos por la SEC, recientes investigaciones han logrado eliminar dicha subjetividad, al

emplear cifras contables recalculadas previamente por la empresa.

En 1980, Gray introdujo un Índice de Conservadurismo para comparar las prácticas

de medición de los beneficios de empresas de diferentes países, índice que posteriormente

ha sido empleado en un gran número de estudios para comparar los resultados netos. En

1998, Weetman et al. le denomina de forma más genérica Índice de Comparabilidad, pues

amplía su aplicación no sólo a los resultados netos, sino también a la cifra de fondos

propios. El índice de comparabilidad es una medida del grado de comparabilidad existente

entre partidas contables calculadas bajo diferentes normativas, generalmente bajo la

normativa local y otra elegida como referencia.

La normativa de referencia utilizada por la mayoría de los trabajos que emplean

estos índices son los principios americanos, pues la reconciliación viene recogida en el

documento 20-F. La mayoría de los mismos han analizado empresas de países

desarrollados, cuyos estados financieros han sido elaborados bajo principios locales

(Weetman y Gray, 1990, 1991; Hellman, 1993; Norton, 1995; Vergoosen, 1996; Weetman

et al. 1998; Adams et al., 1999; Whittington, 2000; Parker y Morris, 2001; Ortiz y

Page 8: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

8

Martínez, 2002), o bien han investigado las diferencias existentes entre las normas

internacionales y las americanas, partiendo de una muestra de empresas de diferentes

países que elaboran sus estados financieros bajo las NICs (Street et al., 2000). Sin

embargo, la naturaleza y materialidad de las diferencias existentes entre los principios

latinoamericanos y los US GAAP tan sólo han sido analizadas en el trabajo de David-

Friday y Rivera (2000), a partir del estudio de los informes 20-F de empresas mexicanas

que cotizan en la NYSE durante el período 1995-1996, y en el estudio de Rueschhoff y

Strupeck (1998), realizado sobre una muestra de empresas de países en vía de desarrollo,

entre los que se encuentran México, Argentina y Chile.

Finalmente, destacamos otra corriente de estudio cuyo objetivo es analizar la

conveniencia del requisito 20-F, examinando la relevancia de las reconciliaciones a través

de la reacción que produce su anuncio en el mercado, y estudiando el contenido

informativo incremental de los US GAAP con respecto a las cifras contables originales, a

través de la asociación entre la información contable elaborada según distintos principios y

los precios del mercado. Esta línea de investigación no ofrece resultados uniformes

respecto a la relevancia valorativa de las reconciliaciones del informe 20-F (Amir et al.,

1993; Bandyopadhyay et al., 1994; Rees, 1995; Barth y Clinch, 1996; Chan y Seow, 1996).

3. MUESTRA

Para realizar este estudio, partimos de los informes 20-F presentados por las

empresas latinoamericanas que cotizan en la NYSE durante el período 1997-2001. Tras un

análisis previo de las mismas, decidimos centrarnos en cuatro países: Argentina, Brasil,

Chile, y México, pues el número de compañías cotizadas en el resto es insignificante

(Gráfico 1).

Page 9: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

9

11

35

22

25

17 ArgentinaBrasilChileMexicoOtros

GRÁFICO 1.- EMPRESAS LATINOAMERICANAS QUE COTIZAN EN LA NYSE A FECHA

31 DE DICIEMBRE DE 2001

Nuestra muestra está formada por 279 Informes 20-F, de los que 24 son de

Argentina, 97 de Brasil, 74 de Chile y 84 de México. La cobertura de la muestra se recoge

en el anexo 1. La frecuencia de los registros por año y por país viene recogida en el cuadro

1:

AÑO FRECUENCIA PAÍS FRECUENCIA 1997 35 ARGENTINA 31 1998 64 BRASIL 120 1999 74 CHILE 74 2000 74 MEXICO 91 2001 69

TOTAL 316 TOTAL 316

CUADRO 1: FRECUENCIA DE LA MUESTRA

La muestra representa un 78.51% del total de observaciones posibles. El examen

del cuadro 2 muestra cómo este porcentaje desciende al incluir el ejercicio 1997, porque

los 20-F de este ejercicio no se encuentran disponibles en la mayoría de los casos en las

páginas web de las empresas, y al solicitarlo nos comunican que no poseen los mismos o

que la persona encargada de su elaboración ya no forma parte de la empresa.

Page 10: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

10

1997 1998 1999 2000 2001

Casos logrados

Casos posibles

Casos logrados

Casos posibles

Casos logrados

Casos posibles

Casos logrados

Casos posibles

Casos logrados

Casos posibles

TOTAL

Argentina 1 9 7 10 8 11 8 11 7 11 59.61

Brasil 14 20 25 26 28 31 27 31 27 33 85.81

Chile 11 19 12 18 17 21 18 21 16 19 75.51

México 9 19 20 23 21 24 21 24 21 24 80.70

Total 52.23 83.11 85.05 85.05 81.60 78.51

CUADRO 2.- TOTAL DE REGISTROS OBTENIDOS

4. DISEÑO Y METODOLOGÍA

La información que suministra el documento 20-F en el punto 18 nos permite

conocer las cifras de resultado neto y fondos propios consolidados de acuerdo con la

normativa de cada país y con los US-GAAP, así como un listado de los ajustes presentados

en la reconciliación de ambas variables.

Partiendo del estudio realizado por el IASB en 2001, y siguiendo a Ortíz et al.

(2001), hemos clasificado los ajustes en varias categorías, diferenciando entre aquellos

realizados a la cifra de resultado neto y los realizados a la cifra de fondos propios.

Asimismo, siguiendo a estas autoras, añadimos otros ajustes que no están incluidos en el

trabajo del IASB, (24: provisiones reservas y ajustes de valoración; 25: inventarios; 26:

dividendos; 27: adopción de las IAS; y 28: otros), e incluimos un ajuste por depreciación

(29), y dos ajustes consecuencia de la inflación (0 y 30). En definitiva, los motivos de

ajuste quedan reflejados en el cuadro 3:

RESULTADO NETO

FONDOS PROPIOS

AJUSTES

AD0 ZAD0 INFLACIÓN EJERCICIOS ANTERIORES AD1 ZAD1 IMPUESTOS AD2 ZAD2 PENSIONES AD3 ZAD3 COMBINACIONES DE EMPRESAS AD4 ZAD4 FONDO DE COMERCIO AD5 ZAD5 BUSINESS DISPOSALS AD6 ZAD6 INVERSIONES AD7 ZAD7 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES AD8 ZAD8 CAPITALIZACIÓN DE INTERESES AD9 ZAD9 ACTIVOS INTANGIBLES AD10 ZAD10 PLANES DE DOMPENSACIÓN BASADOS EN ACCIONES

Page 11: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

11

AD11 ZAD11 ASOCIADAS Y JOINT VENTURES AD12 ZAD12 INSTRUMENTOS FINANCIEROS AD13 ZAD13 MONEDA EXTRANJERA AD14 ZAD14 INSTRUMENTOS DE CAITLA Y DEUDA AD15 ZAD15 INTERESES MINORITARIOS AD16 ZAD16 COSTES DE REESTRUCTURACIÓN AD17 ZAD17 ACUERDOS DE VENTA Y DE LEASEBACK AD18 ZAD18 INFORMACIÓN SEGMENTADA AD19 ZAD19 GASTOS OPERATIVOS AD20 ZAD20 RECONOCIMIENTO DE INGRESOS AD21 ZAD21 PÉRDIDA DE PRÉSTAMOS AD22 ZAD22 INTERESES EN NEGOCIOS DE SEGUROS A LARGO PLAZO AD23 ZAD23 LEASING AD24 ZAD24 PROVISIONES, RESERVAS Y AJUSTES DE VALORACIÓN AD25 ZAD25 INVENTARIOS AD26 ZAD26 DIVIDENDOS AD27 ZAD27 ADOPCIÓN DE LAS IAS AD28 ZAD28 OTROS AD29 ZAD29 DEPRECIACIÓN AD30 ZAD30 EFECTO MONETARIO

CUADRO 3.- CLASIFICACIÓN DE LOS AJUSTES EFECTUADOS EN EL 20-F

Una vez traducidas las cifras a dólares, vamos a realizar los siguientes análisis:

1. Análisis del índice de comparabilidad para resultado neto y fondos propios,

calculado por país y año, para medir las diferencias existentes entre las variables contables

fundamentales calculadas según normativa de origen y según normativa americana, y

analizar su evolución temporal a lo largo del período de estudio. El índice se expresa:

−−=

−−=

i

iii

i

iii FPusa

FPdomFPusaICfp

RNusaRNdomRNusa

ICrn 1;1

Donde RNusai = Resultado Neto según principios americanos de la empresa i-ésima

RNdomi = Net income according to domestic GAAP

FPusai = Resultado Neto según principios de origen de la empresa i-ésima

FPdomi = Fondos Propios según principios americanos de la empresa i-ésima

ICrni =Índice de comparabilidad para resultado neto de la empresa i-ésima

ICfpi = Índice de comparabilidad para resultado neto de la empresa i-ésima

Si el valor del Índice es superior a la unidad, indica que las prácticas contables del

país son más optimistas que el yardstick US GAAP (los resultados calculados bajo

Page 12: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

12

normativa doméstica son mayores que bajo US GAAP), mientras que si es inferior a uno,

indica que son más pesimistas o mas conservadoras (los resultados calculados bajo

normativa doméstica son menores que bajo US GAAP). Si su valor es la unidad, indica

neutralidad en la comparación de las diferentes normativas.

2. Análisis de la frecuencia de uso de los ajustes, por país y año. Con este análisis

pretendemos eliminar aquellos ajustes que no estén presentes al menos en el 30% de los

registros.

3. Análisis del impacto cuantitativo de los ajustes en las variables contables

fundamentales, fondos propios y resultado neto. Como las reconciliaciones exigidas por la

SEC contienen información detallada de los diferentes ajustes, es posible calcular índices

parciales para cada ajuste y variable contable, expresándose de la siguiente forma:

−=

−=

i

jiji

i

jiji FPusa

zadICzad

RNusaad

ICad ,,

,, 1;1

Donde

adij = ajuste j-ésimo realizado sobre la variable resultado neto por la empresa i-ésima

Zadij = ajuste j-ésimo realizado sobre la variable fondos propios por la empresa i-ésima

ICadij = Indice parcial del ajuste j-ésimo sobre resultado neto por la empresa i-ésima

ICzadij = Indice parcial del ajuste j-ésimo sobre fondos propios por la empresa i-ésima

5. RESULTADOS

5.1 RESULTADOS DEL INDICE DE COMPARABILIDAD

Del análisis del índice de comparabilidad para resultado neto calculado por países

(Gráfico 2) se desprende que el país que modifica en mayor medida su resultado doméstico

para adaptarlo a los US GAAP es Chile: los resultados chilenos son un 9% superiores a los

obtenidos bajo los principios americanos, siendo el país menos conservador de la muestra.

A continuación se sitúa México y Argentina, con unos resultados netos domésticos un 7%

y 5% respectivamente superiores a los americanos. Brasil, con un índice de 1.0395 el país

Page 13: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

13

con resultado neto más próximo al americano, existiendo prácticamente neutralidad en la

comparación de las normativas. Por último, destacamos que el valor del índice para los

cuatro países de la muestra es superior a la unidad, lo que significa que los principios

americanos son más conservadores que los latinoamericanos analizados, siendo los más

optimistas los principios chilenos.

Country

mexicochilebrasilargentina

Med ID

CRN

1,09

1,08

1,07

1,06

1,05

1,04

1,03

GRÁFICO 2.- INDICE DE COMPARABILIDAD PARA RESULTADO NETO POR PAÍS

Para analizar la evolución del índice, hemos calculado el mismo en el período de

estudio 1997-2001 (Gráfico 3). Como podemos observar, no existe un movimiento

definido, pues si bien en 1998 se aproxima a la unidad, a partir de este año se incrementa,

alcanzando su valor máximo en 2001; no obstante, el valor del índice para este ejercicio es

tan sólo 1.11, lo que significa que los resultados latinoamericanos son únicamente un 11%

superiores a los americanos.

Year

20012000199919981997

Med ID

CRN

1,14

1,12

1,10

1,08

1,06

1,04

1,02

1,00

GRÁFICO 3.- INDICE DE COMPARABILIDAD PARA RESULTADO NETO POR AÑO

Page 14: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

14

Este incremento en el ejercicio 2001 es causado principalmente por las empresas

Argentinas, pues como podemos observar en el siguiente gráfico, aunque en este ejercicio

el valor del índice aumenta en todos los países, en Argentina se produce un ascenso del

77%, creciendo de 1.14 en 2000 a 2.02 en 2001. Asimismo, el descenso sufrido en el

ejercicio 2000 proviene de las empresas brasileñas, pasando el valor del índice de 1.91 en

1999 a 1.10 en 2000. Por último, destacamos la evolución del índice para México,

convergiendo hacia la unidad, lo que manifiesta la existencia de un proceso de

aproximación entre sus principios y los americanos.

Año del Informe

20012000199919981997

Med

IDC

RN

2,2

2,0

1,8

1,6

1,4

1,2

1,0

,8

País de la empresa

argentina

brasil

chile

mexico

GRÁFICO 4.- ÍNDICE DE COMPARABILIDAD PARA RESULTADO NETO POR PAÍS Y AÑO

Los resultados obtenidos al calcular el índice de comparabilidad para fondos

propios por países (Gráfico 5) muestran a México como el país cuya cifra de fondos

propios se modifica cuantitativamente en mayor medida para trasladarla a US GAAP; en

concreto, los fondos propios mexicanos son un 20.43% superiores a los americanos. A

continuación encontramos las empresas argentinas (7.87%) y chilenas (3.42%). Al igual

que para la variable resultado neto, Brasil vuelve a ser el país de la muestra con los fondos

propios más próximos a los americanos, con un índice de 1.0140 (es decir, tan sólo un

1.4% superiores a los americanos). Nuevamente, resaltamos que el valor del índice en los

cuatro países analizados es superior a la unidad, lo que significa que los principios

americanos son más pesimistas que los latinoamericanos en el cálculo de la variable

fundamental fondos propios.

Page 15: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

15

Country

mexicochilebrasilargentina

Med IDCFPROP

1,3

1,2

1,1

1,0

,9

GRÁFICO 5.- INDICE DE COMPARABILIDAD PARA FONDOS PROPIOS POR PAÍS

El análisis del índice por año (Gráfico 6) presenta una periodo 1997-1999 de

alejamiento entre los fondos propios latinoamericanos y los americanos, tendencia que se

invierte en los ejercicios 2000 y 2001, alcanzando en estos años un valor muy próximo a la

unidad.

Year

20012000199919981997

Med ID

CFP

ROP

1,08

1,07

1,06

1,05

1,04

1,03

GRÁFICO 6.- INDICE DE COMPARABILIDAD PARA FONDOS PROPIOS POR AÑO

Esta aproximación entre los fondos propios domésticos y americanos es

consecuencia del proceso de armonización ocurrido en este período en todos los países

exceptuando Argentina en 2001, donde nuevamente, al igual que ocurría con el índice de

resultado neto, el índice para fondos propios experimenta un ascenso de 163%, situándose

por encima de la unidad (ICfp: 2.82). Por ello, es importante acentuar la armonización

existente entre la normativa latinoamericana y los US GAAP respecto al cálculo de los

fondos propios, así como el proceso de aproximación ocurrido en el período de análisis

entre los principios, con especial atención a los mexicanos, como puede observarse gráfico

7.

Page 16: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

16

Año del Informe

20012000199919981997

Med

IDC

FPR

OP

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

País de la empresa

argentina

brasil

chile

mexico

GRÁFICO 7.- INDICE DE COMPARABILIDAD PARA FONDOS PROPIOS POR PAÍS Y

AÑO

5.2. ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE USO DE LOS AJUSTES

El cálculo de la frecuencia de uso de los ajustes nos permite comprobar aquellos

tratamientos en los que existe menor comparabilidad de facto, en el sentido de que están

presentes en la mayoría de las observaciones. En el cuadro 4 presentamos los ajustes cuya

frecuencia es superior 30% de las observaciones.

AJUSTES% RESULTADO NETO

FONDOS PROPIOS

IMPUESTOS 78,80 75,63 CAPITALIZACIÓN DE INTERESES 47,47 43,99 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES 42,09 45,57 INTERESES MINORITARIOS 40,82 41,14 PENSIONES 33,54 39,24 FONDO DE COMERCIO 32,91 32,59 ACTIVOS INTANGIBLES 32,28 30,06

CUADRO 4.- FRECUENCIA DE USO DE AJUSTES

Existen tres tratamientos contables, leasing, gastos operativos, costes de

reestructuración y la adopción de las IAS, para los que no existen datos, es decir, ninguna

de las empresas de la muestra ha presentado este ajuste, por lo que podemos afirmar que

respecto estos tratamientos existe plena comparabilidad.

Page 17: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

17

Los ajustes que se realizan con mayor frecuencia en el resultado neto y fondos

propios coinciden, por lo que realizaremos un análisis conjunto de los mismos.

Coincidiendo con Rueschhoff y Strupeck (1998), David-Friday y Rivera (2000) y Ortíz y

Martínez (2002) entre otros, el ajuste realizado con mayor frecuencia en ambas variables es

el referido al tratamiento contable de los impuestos, presente en un 79% de los ajustes

sobre resultado neto y en un 75% de los de fondos propios. A continuación encontramos el

ajuste por capitalización de intereses (aparece en el 48% de los ajustes de resultado neto y

en el 43% de los de fondos propios), seguido del ajuste de activos fijos tangibles, intereses

minoritarios, pensiones y activos intangibles.

Si analizamos el número medio de ajustes realizados por país (Cuadro 5 y 6),

encontramos que existen diferencias entre los ajustes realizados con mayor frecuencia en

términos globales y los países analizados en nuestra muestra; el ajuste impuestos es el más

frecuente en Argentina, Chile y México, pero no lo es en Brasil, superado por el ajuste

capitalización de intereses.

México es el país con mayor número de tratamientos contables diferentes a los

americanos; son las empresas mexicanas las que presentan mayor variedad de ajustes tanto

en resultado neto como en fondos propios, seguido de las empresas chilenas, argentinas y

brasileñas.

Sin embargo, respecto a los resultados netos, Chile es el país con mayor número

medio de ajustes (la media de ajustes es 21.40), destacando cuatro tratamientos contables

que provocan ajustes en más del 50% de las observaciones: impuestos (100%), fondo de

comercio (74.32%), inversiones (67.57%) y activos fijos tangibles (68.92%). A

continuación se encuentra México, con una media de ajustes de 21.33, destacando por su

frecuencia respecto al resto de países el ajuste realizado por intereses minoritarios

(64.84%). El tercer país es Argentina, con una media de ajustes de 18.85, y por último

Brasil, con media 11.66.

Page 18: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

18

AJUSTES RESULTADOS NETOS ARGENTINA BRASIL CHILE MEXICO IMPUESTOS 90,32 50,83 100,00 95,60 PENSIONES 61,29 32,50 41,89 39,56 FONDO DE COMERCIO 22,58 6,67 74,32 37,36 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES 29,03 25,83 68,92 46,15 CAPITALIZACIÓN DE INTERESES 16,13 57,50 35,14 54,95 ACTIVOS INTANGIBLES 77,42 15,00 36,49 36,26 INTERESES MINORITARIOS 19,35 36,67 27,03 64,84

CUADRO 5.- FRECUENCIA DE USO DE AJUSTES SOBRE RESULTADO NETO POR PAÍS

La media de los ajustes efectuados sobre la variable fondos propios presenta

resultados similares a la media de los ajustes sobre resultados netos; en primer lugar

encontramos Chile (21,09), seguido de México (20,73), Argentina (17,06) y Brasil (11,07).

Los ajustes más frecuentes por países coinciden con los anteriores, destacando tan sólo el

ajuste derivado del tratamiento contable de los dividendos en Chile, con una frecuencia de

uso 68.92%.

AJUSTES FONDOS PROPIOS % ARGENTINA BRASIL CHILE MEXICO IMPUESTOS 83,87 50,00 93,24 97,80 PENSIONES 54,84 31,67 39,19 45,05 FONDO DE COMERCIO 25,81 7,50 68,92 40,66 ACTIVOS FIJOS TANGIBLES 22,58 24,17 63,51 67,03 CAPITALIZACIÓN DE INTERESES 12,90 52,50 32,43 56,04 ACTIVOS INTANGIBLES 70,97 15,83 29,73 36,26 INTERESES MINORITARIOS 19,35 35,00 24,32 72,53

CUADRO 6.- FRECUENCIA DE USO DE AJUSTES SOBRE FONDOS PROPIOS POR PAÍS

La tendencia temporal en el uso de los ajustes realizados durante el período de

análisis 1997-2001 viene recogida en el cuadro 7. Del estudio de la misma no puede

obtenerse patrón alguno; existen algunas problemáticas en las que el porcentaje de ajuste

ha descendido a lo largo del período, como pueden ser los intereses minoritarios (en ambas

variables) y la capitalización de intereses (en resultado neto) o impuestos (en fondos

propios), mientras que en otros tratamientos contables se ha producido la evolución

contraria, incrementándose el número de ajustes realizados, como sucede con el ajuste

derivado de pensiones (en ambas variables), y los ajustes de fondo de comercio y

capitalización de intereses (en fondos propios). En definitiva, en términos globales no se ha

producido un descenso en el porcentaje de ajustes realizados en el período.

Page 19: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

19

FRECUENCIA DE AJUSTES % 1997 1998 1999 2000 2001 RN FP RN FP RN FP RN FP RN FP

IMPUESTOS 80 85,71 85,94 76,56 79,73 72,97 74,32 74,32 75,36 73,91PENSIONES 31,43 28,57 34,38 29,69 43,24 41,89 41,89 43,24 43,48 46,38FONDO DE COMERCIO 34,29 25,71 32,81 26,56 31,08 35,14 32,43 35,14 34,78 36,23ACTIVOS FIJOS TANGIBLES 45,71 48,57 39,06 39,06 40,54 40,54 43,24 48,65 43,48 52,17CAPITALIZACIÓN DE INTERESES 57,14 40,00 48,44 43,75 45,95 44,59 44,59 43,24 46,38 46,38ACTIVOS INTANGIBLES 22,86 25,71 34,38 28,13 33,78 31,08 32,43 33,78 33,33 28,99INTERESES MINORITARIOS 54,29 45,71 48,44 43,75 41,89 43,24 33,78 37,84 33,33 37,68

CUADRO 7.- FRECUENCIA DE USO DE LOS AJUSTES POR AÑO

5.3. RESULTADOS DE LOS INDICES PARCIALES POR AJUSTE

Para medir el impacto cuantitativo de los diferentes ajustes en las variables

contables fundamentales, resultado neto y fondos propios, hemos calculado los índices

parciales de los ajustes seleccionados anteriormente, aquellos cuya frecuencia de uso es

superior al 30% de las observaciones. Las medias de los índices parciales para resultado

neto (ICadj) y fondos propios (ICzadj) son:

AJUSTE ICadj Media ICzadj Media

Impuestos ICad1 2,0933 ICzad1 3,3272 Pensiones ICad2 0,7652 ICzad2 2,6484

Fondo de comercio ICad4 1,2472 ICzad4 0,9946 Activos fijos tangibles ICad7 2,5712 ICzad7 -1,6168

Capitalización de intereses ICad8 0,9685 ICzad8 0,7018 Activos intangibles ICad9 1,0347 ICzad9 1,0109

Intereses minoritarios ICad15 0,9565 ICzad15 0,9269

CUADRO 8.- MEDIA DE LOS ÍNDICES PARCIALES

El ajuste que modifica cuantitativamente en mayor medida la cifra de resultado neto

doméstico es el referido a los activos fijos tangibles (Icad7: 2.57), seguido del ajuste por el

tratamiento contable de los impuestos (Icad1: 2.09) y el fondo de comercio (Icad4: 1.24).

Es importante destacar el signo positivo de todos los índices parciales, lo que significa que

estos ajustes por término medio provocan una corrección negativa en la cifra de resultado

doméstico para hallar la cifra de resultado americano.

Page 20: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

20

Por países (cuadro 9), los ajustes con mayor impacto cuantitativo sobre el resultado

neto son los realizados por las empresas mexicanas, en concreto los referidos a activos

fijos tangibles (Icad7: 6.40) y a impuestos (Icad1: 4.42), ajustes que conllevan una

disminución en la cifra de resultado neto mexicano para trasladarla a resultado americano,

así como el ajuste por pensiones (Icad2: 0.17), con signo contrario.

AJUSTE INDICE ARGENTINA BRASIL CHILE MÉXICO Impuestos ICad1 0.90 1.18 1.24 4.42 Pensiones ICad2 1.00 0.98 1.00 0.17

Fondo de comercio ICad4 1.02 1.22 1.21 1.38 Activos fijos tangibles ICad7 1.06 1.07 1.01 6.40

Capitalización de intereses ICad8 1.00 0.82 0.99 1.12 Activos intangibles ICad9 0.98 1.01 0.98 1.00

Intereses minoritarios ICad15 0.99 0.99 0.96 0.87

CUADRO 9.- INDICES PARCIALES PARA RESULTADO NETO POR PAIS

Del análisis de la evolución temporal de los índices parciales (gráfico 8) destaca la

evolución del índice por el tratamiento contable de los impuestos (ICad1), pues en el

período de estudio este ajuste reduce ampliamente su impacto cuantitativo sobre la cifra de

resultados. Sin embargo, el impacto del ajuste por activos fijos tangibles (Icad7) ha

experimentado la evolución contraria, mostrando un área controvertida, necesaria de

estudio para lograr la armonización.

Año del Informe

20012000199919981997

Medi

a

5

4

3

2

1

0

IDCAD1

IDCAD2

IDCAD4

IDCAD7

IDCAD8

IDCAD9

IDCAD15

GRAFICO 8.- EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LOS ÍNDICES PARCIALES SOBRE

RESULTADO NETO

Page 21: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

21

Respecto a los ajustes efectuados sobre fondos propios, el valor más importante del

índice se refiere a ajustes derivados del tratamiento de los impuestos (ICzad1: 3.32), y de

las pensiones (ICzad2: 2.64). Es importante resaltar nuevamente el índice correspondiente

al ajuste efectuado por los activos fijos tangibles (ICzad7:-1.61) tanto por su cuantía como

por su signo contrario al resto, lo que significa que normalmente el ajuste se suma a los

fondos propios domésticos para trasladarlos a americanos.

Las empresas mexicanas son las que modifican en mayor medida sus cifras de

fondos propios como consecuencia del ajuste por impuestos (ICzad1: 9.93), pensiones

(ICzad2: 5.58) y activos fijos tangibles (ICzad7: -8.32). El ajuste por fondo de comercio

alcanza su mayor magnitud en las empresas chilenas (ICzad4: 0.97), aumentando sus

fondos propios domésticos, y por último son las empresas brasileñas las que en mayor

medida modifican esta cifra por el ajuste consecuencia del tratamiento de la capitalización

de intereses.

AJUSTE INDICE ARGENTINA BRASIL CHILE MÉXICO Impuestos ICzad1 1.02 0.33 1.02 9.93 Pensiones ICzad2 1.00 1.86 1.00 5.58

Fondo de comercio ICzad4 0.98 1.00 0.97 1.00 Activos fijos tangibles ICzad7 1.01 1.16 1.01 -8.32

Capitalización de intereses ICzad8 0.98 1.62 0.99 -0.85 Activos intangibles ICzad9 0.99 1.00 0.99 1.03

Intereses minoritarios ICzad15 0.99 0.76 0.99 1.06

CUADRO 9.- ÍNDICES PARCIALES PARA FONDOS PROPIOS POR PAÍS

De la evolución temporal de los índices parciales (gráfico 9) destaca por su

evolución positiva el ajuste de capitalización de intereses (ICzad8), ajuste que disminuye

su impacto cuantitativo en la cifra de fondos propios. Por el contrario, el ajuste

consecuencia del tratamiento contable de los activos fijos tangibles vuelve a incrementar su

impacto cuantitativo en esta variable contable, acentuando así la diversidad contable

existente respecto a este tratamiento.

Page 22: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

22

Año del Informe

20012000199919981997

Medi

a

6

4

2

0

-2

-4

-6

IDCFP1

IDCFP2

IDCFP4

IDCFP7

IDCFP8

IDCFP9

IDCFP15

GRAFICO 9.- EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LOS ÍNDICES PARCIALES SOBRE FONDOS

PROPIOS

6. CONCLUSIONES

Los exigentes requisitos de información que impone la SEC, considerados como los

más detallados del mundo (Choi y Mueller, 1992), suponen una restricción al libre acceso

de las compañías no americanas a uno de los mayores mercados de valores del mundo, la

Bolsa de Nueva York. Este trabajo presenta un análisis descriptivo de las diferencias

existentes entre las prácticas contables de cuatro países latinoamericanos, México,

Argentina, Chile y Brasil, y los US GAAP.

Durante el período de estudio, observamos una aproximación entre las variables

contables fundamentales calculadas bajo principios de origen y americanos, lo que pone de

manifiesto la existencia de un proceso de armonización contable. Este proceso se rompe

tan sólo en el ejercicio 2001 por las empresas argentinas, consecuencia de la crisis

económica en la que está inmersa el país, lo que nuevamente pone de manifiesto que la

diversidad o las diferencias en los estados financieros de distintos países no son sólo

contables, sino que están influidas, entre otros motivos, por los problemas económicos del

país.

No obstante, a pesar de la mejora de la comparabilidad de las variables contables

fundamentales, el estudio de la frecuencia de los ajustes no presenta, en términos globales,

Page 23: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

23

un descenso en el uso de los mismos, sino que esta mejora proviene del menor impacto

cuantitativo de las reconciliaciones en el resultado neto y en fondos propios.

En definitiva, la mayoría de los ajustes realizados en la reconciliación de las

variables contables fundamentales no son materiales, lo que añade peso a los argumentos

existentes que se oponen a los requisitos de reconciliación impuestos por la SEC. Bajo

nuestro punto de vista, bajo la presencia del NAFTA, y teniendo en cuenta que la SEC no

requiere la reconciliación de la diferencia más importante entre ambos principios, la

inflación, creemos que sería conveniente revisar los requisitos impuestos a las compañías

latinoamericanas, simplificando en la medida de lo posible los ajustes exigidos a las

mismas.

7. BIBLIOGRAFÍA

ADAMS, C.A., WEETMAN, P.; JON, A. E. Y GRAY, S. J. (1999): “Reducing the burden of US GAAP reconciliations by foreign companies listed in the United States: the key question of materiality”, European Accounting Review, Vol. 8, nº 1, pp. 1-22.

AMIR, E., HARRIS, T.S. Y VENUTI, E.K. (1993): “A comparison of the value-relevance of U.S. versus non-U.S. GAAP accounting measures using Form 20-F reconciliations”, Journal of Accounting Research, Vol. 31, Suplemento, pp. 230-264.

ALFORD, A., JONES, F., LEFTWICH, R. Y ZMIJEWSKI, M. (1993): “The relative informativeness of accounting disclosures in different countries”, Journal of Accounting Research, Vol. 31, pp. 183-223.

BANDYOPADHYAY, S. P., HANNA, J. D. Y RICHARDSON, G. (1994): “Capital markets effects of US-Canada GAAP differences”, Journal of Accounting Research, Vol. 32, nº 2, pp. 262-277.

BARTH, M. E. Y CLINCH, G. (1996): “International accounting differences and their relation to share prices: Evidence from U.K., Australian, and Canadian firms”, Contemporary Accounting Research, Vol. 13, nº 1, pp. 135-170.

CHAN, K. C. Y SEOW, G. S. (1996): “The Association between Stock Return and Foreign GAAP Earnings vs. Earning Adjusted to US GAAP”, Journal of Accounting and Economics, Vol. 96, n º1, pp. 139-158.

DAVIS-FRIDAY, P.Y. Y RIVERA, J.M. (2000): “Inflation Accounting and 20-F Disclosures: evidence from Mexico”, Accounting Horizons, Vol. 14, nº 2, pp. 113-165.

Page 24: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

24

GRAY, S. J. (1980): “The impact of international accounting diferences from a security-analysis perspective: some European evidence”, Journal of Accounting Research, Vol. 18, nº 1, pp. 64-76.

HELLMAN, N. (1993): “A comparative analysis of the impact of accounting differences on profits and return on equity. Differences between Swedish practice and US GAAP”, European Accounting Review, Vol. 2, nº 3, diciembre, pp. 495-530.

IASB, SEC Filings by Non-US Companies. A study conducted for the IASB staff by Company Reporting Limited. Second edition (2001).

MEEK, G.K. (1983): “U.S. securities market responses to alternative earnings disclosures of non-US multinatioanl corporations”, The Accounting Review, Vol. 58, nº 12, pp. 19-27.

NORTON, J. (1995): “The impact of Accounting Practices on the Measurement of Profit and Equity: Australia versus the United States”. Abacus, Vol. 3, nº 3, pp. 495-530.

ORTÍZ MARTÍNEZ, E.; MARTÍNEZ CONESA, I. Y GARCÍA CLAVEL, J.J. (2001): “Análisis of the harmonization resuts according to the adjustments included in Form 20-F restatements”. Comunicación presentada al 25 Congreso Annual de la EAA.

ORTÍZ MARTÍNEZ, E., MARTÍNEZ CONESA, I. (2002): “La importancia de factores específicos como barrera al análisis financiero internacional: un estudio empírico”. Comunicación presentada al X Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, Asepuc.

PARKER, R. H. Y MORRIS, R. D (2001): “The Influence of U.S. GAAP on the Harmony of Accounting Measurement Policies of Large Companies in the U.K. and Australia”, Abacus, Vol. 37, nº 3, pp. 297-327.

REES, L.L. (1995): “The information contained in reconciliations to earnings based on US accounting principles by non-US companies”, Accounting and Business Research, Vol. 25, nº 100, pp. 301-310.

RUESCHHOFF AND STRUPECK (1998): “Equity Returns: Local GAAP versus US GAAP for Foreign Issuers from Developing Countries”, The International Journal of Accounting, Vol. 33, nº 3, pp. 377-389.

SCHIPPER, K. (2000): “Accounting research and the potential use of international accounting standards for cross border securities listings”, British Accounting Review, Vol. 32, nº 3, pp. 243-256.

STREET, D. L., NICHOLS, N. B. Y GRAY, S. J. (2000): “Assessing the acceptability of international accounting standards in the US: An empirical study of the materiality of US GAAP reconciliation by non-US companies complying with IASC standards”, International Journal of Accounting, Vol. 35, n º1, pp. 27-63.

Page 25: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

25

VERGOOSEN, R.G.A. (1996): “US GAAP and annual reporting by Dutch companies listed in the United States” paper presentado at the International Accounting Research Conference Multinational Enterprises and Global Change, University of Warwick, England

WEETMAN, P. Y GRAY, S.J. (1990): "International financial analysis and comparative accounting performance: the impact of UK versus US accounting principles on earnings", Journal of International Financial Management and Accounting", Vol. 2, nº 2, pp. 111-130.

WEETMAN, P. Y GRAY, S.J. (1991): “A Comparative Internacional Analysis of the Impact of Accounting Principles on Profits: The USA versus the UK, Sweden and The Netherlands”, Accounting and Business Research, Vol. 21, nº 84, pp. 363-379.

WEETMAN, P. JONES, E.A., ADAMS, C.A. Y GRAY, S.J. (1998): “Profit Measurement and UK Accounting Standards: A Case of Increasing Disharmony in Relation to US GAAP AND IASs, Accounting and Business Research, Vol. 28, nº 3, pp. 189-208.

WHITTINGTON, M. (2000): “Problems in Comparing Financial Performance Across International Boundaries: A Case Study Approach”, The International Journal of Accounting, Vol. 35, nº 3, pp. 399-413.

Page 26: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

26

ANEXO 1

EMPRESA PAIS CODIGO NYSE 1º AÑO COTIZACIÓN

BBVA Banco Frances S.V. Argentina BFR 1993 IRSA Inversiones y Representaciones S.A. Argentina IRS 1994 Metrogas S.A. Argentina MGS 1994 Pérez Companc Argentina PC 2000 Siderca S.A.I.C. Argentina SDT 2001 Telecom Argentina Argentina TEO 1994 Telefónica de Argentina Argentina TAR 1994 Transportadora de Gas del Sur Argentina TGS 1994 Ambev-Companhia de Bebidas das Americas Brasil ABV 1997 Aracruz Celulose Brasil ARA 1992 Banco Bradesco, S.A. Brasil BBD 2001 Banco Itaú S.A. Brasil ITU 2001 Brasil Telecom Participacoes S.A. Brasil BRP 1998 Brasil Telecom S.A. Brasil BTM 2001 Braskem S.A. Brasil BAK 1998 Companhia Brasileira de Distribuicao Brasil CBD 1997 Companhia Cerve Jaria Brahma Brasil BRHC 1997 Companhia Energetica De Minas GeraIS Brasil CIG 2001 Companhia Paranaense de Energia-COPEL Brasil ELP 1997 Companhia Siderurgica Nacional Brasil SID 1997 Companhia Vale do Rio Doce Brasil RIO 2000 Embraer-Empresa Brasileira de Aeronautica Brasil ERJ 2000 Embratel Participacoes S.A. Brasil EMT 1998 Perdigao S.A. Brasil PDA 2000 Petroleo Brasileiro-Petrobas Brasil PBR 2000 SABESP Brasil SBS 2002 Tele Celular Sul Participacoes S.A. Brasil TSU 1998 Tele Centro Oeste Celular Participacoes S.A. Brasil TRO 1998 Tele Leste Celular Participacoes S.A. Brasil TBE 1998 Tele Nordeste Celular Participacoes S.A. Brasil TND 1998 Tele Norte Celular Participacoes S.A. Brasil TCN 1998 Tele Norte Leste Participacoes S.A. Brasil TNE 1998 Telebras HOLDRs Brasil TBH 1998 Telecomunicacoes de Sau Paulo SA Telesp Brasil TSP 1998 Telemig Celular Participacoes S.A. Brasil TMB 1998 Telesp Celular Participacoes S.A. Brasil TCP 1998 Ultrapar Participacoes S.A. Brasil UGP 1999 Uniao de Bancos Brasileiros S.A. Unibanco Brasil UBB 1997 Votorantim Celulose e Papel Brasil VCP 2000 Administradora de Fondos de Pensiones-Provida Chile PVD 1994 Banco de Chile Chile BCH 2002 Banco Santander-Chile Chile SAN 1997 BBVA Banco BHIF Chile BB 1996 Banco Santiago Chile BS 1996

Page 27: COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE …3ws-contabilidad.ua.es/trabajos/2015.pdf · Brasileño de Contabilidad (IBRACON), el Colegio de Contadores de Chile y el Instituto

27

Compañía de Telecomunicaciones de Chile S.A. Chile CTC 1990 Compañía Cervecerías Unidas Chile CU 1999 Cristalerías de Chile S.A. Chile CGW 1994 Distribución y Servicio Chile DYS 1997 Embotelladora Andina Chile AKOB 1997 Endesa Chile Chile EOCD 1994 Enersis S.A. Chile ENI 1993 Lan Chile S.A. Chile LFL 1997 Madeco S.A. Chile MAD 1993 Masisa S.A. Chile MYS 1993 Quiñenco S.A. Chile LQ 1997 Viña Concha y Toro S.A. Chile VCO 1994 América Móvil S.A. de C.V. Mexico AMX 2001 Cemex S.A. de C.V. Mexico CX 1999 Coca-Cola FEMSA Mexico KOF 1993 Consorcio G. Grupo Dina Mexico DIN 1992 Controladora Comercial Mexicana S.A. de C.V. Mexico MCM 1996 Corporación Durango S.A. de C.V. Mexico CDG 1994 Desc S.A. de C.V. Mexico DES 1994 Empresas Ica Soc. Controladora Mexico ICA 1992 Fomento Económico Mexicano S.A. Mexico FMX 1998 Gruma Mexico GMK 1998 Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A. de C.V. Mexico ASR 2000 Grupo Casa Saba, S.A. de C.V. Mexico SAB 1993 Grupo Elektra, S.A. de C.V. Mexico EKT 1994 Grupo Imsa S.A. Mexico IMY 1996 Grupo Iusacell S.A. de C.V. Mexico CEL 1994 Grupo Radio Centro S.A. Mexico RC 1994 Grupo Televisa, S.A. Mexico TV 1993 Grupo TMM, S.A. Mexico TMM 1993 Grupo Vitro Mexico VTO 1991 Industrias Bachoco, S.A. de C.V. Mexico IBA 1997 Internacional de Cerámica S.A. Mexico ICM 1994 Pepsi-Gemex Mexico PG 1994 Savia S.A. Mexico VAI 1994 Teléfonos de México Mexico TMX 1991 TV Azteca S.A. Mexico TZA 1997