COMPARADO NEGOCIACION SECTORIAL

8
 Documento de Trabajo del Directorio Nacional ANEF Vicepresidencia de Negociación 22 de junio de 2015 Propuesta ANEF 1 a  R espuesta Gobierno Redacción Final INCENTIVO AL RETIRO (1) El Gobierno co mp romete la presentación de un Proyecto de Ley de Incenvo al Rero para los funcionarios de la Admini st ración Centra l, qu e te ndrá como base la Le y 20.212 y cu ya vi ge ncia será hasta el año 2024. Los términos y condiciones de la iniciav a legal, serán resueltos en la mesa de trabajo Gobierno-ANEF. Con respecto a las condiciones de rero, proponemos la instalación a la brevedad de una mesa de trabajo que discuta los términos y condiciones para la presentación, a connuación, de un Proyecto de Ley de Incenvo al Rero para los funcionarios de la Admi nistr ación Central, que teng a como base la Le y N° 2 0.2 12 y con sid er e mayor vigencia en el empo. a) Condiciones de rero : Se instalará una mesa de trabajo entre la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y la ANEF que discuta los términos y condiciones para la presentación de un Proyecto de Ley de Incenvo al Rero para los funcionarios de la Administración Central, que tenga como base la Ley N° 20.212 y considere una mayor vigencia en el empo. Hitos: i. Instala ci ón de me sa de trabaj o: ju nio 2015. ii. Envío Proyecto de Le y: 31 de ju lio 2015 o 3 semanas desde la rma del acuerdo de la mesa de trabajo de incenvo al rero entre ANEF y DIPRES. REMUNERACIONES (6) Con el objevo de racionalizar el peso relavo de las Remuneraciones Variables que per ciben los funcio nar ios /as , denir el Aumento y Homologación de sus montos, el Gobierno compromete la re vi sión de la As ignación de Moderniza ción, Ley 19.553, de la as ig na ci ón po r Me ta s de Eciencia Ins tu cional, le y 20.212 y de otras similares o análogas vinculadas a metas de gesón. En la etapa de revisión de estas asigna cio nes se analiz ará con de ten ción la co mp osició n, montos e impacto en la gesón de los servicios, evaluando sus resultados, me ca ni smos de operación, carga administrav a y expe rienc ias internacionales exitosas. Es te pr oc es o se realizará en el marco de la Mesa de Trabajo Gobierno-ANEF. Las modicaciones a las asign aciones variables resp ecto de la nivelación /homo logac ión, for ma de pago, porcentaje de traspaso de variable al componente jo y el La revisión de la Asignación de modernización que analice con de ten ci ón su co mp os ición, monto e impacto en la gesón de los servicios. Par a este n, durante el año 2015 se licitarán los es tu dios re sp ecvos que permitan i) evaluar sus resultados , mecanismos de operación y carga administrava en los Servicios, y ii) un análisis de experiencias internacionales que permita idencar práccas exitosas de este po de mecanismos pot encialmen te repl icables en el pa í s. Los resultados de este estu di o servirán de base para proponer un proyecto de ley con perfeccionamientos a la Asignación de Modernización en cuanto a su monto, composición ja-variable, carga administrava y efec vidad de sus incenvos. b) Asi gna ción de moderniza ción : El Mini st erio de Hacienda licitará durante el año 2015 un estudio que analice con detención su composición, monto e impacto en la gesón de los servicios, y que permita: 1) Evaluar sus resultad os, mecan ismos de o per ación y carga administrav a. 2) An al izar exp eriencias internacionales para idencar prácc as exitosas de es te po de mecanismos pote ncialment e repl icables en el país. 3) Ev aluar los instrumen tos que liga n cumpl imi en to de me ta s con asig naciones va riables en los ser vic ios y minis te rios de la administración central. Los resultados del estudio servirán de base para: 1) Diseñar un proyecto de ley con perfeccionamientos graduales a la Asignación de Modernización en cuanto a aumentar su monto, cober tur a, incremen tar el pes o relavo del componente jo, disminuir carga administrava y potenciar la efecvidad de sus incenvos. 2) Los pe rfeccionamient os qu e se realicen a la asignación de modernización se tenderán a hacer ex te nsivos , con las adecuaciones que se an pernentes, a otras asignaciones que cumplan un rol similar. 1 / 8

description

MARCO DE ACUERDOS ANEF-GOBIERNO. NEGOCIACION 2015

Transcript of COMPARADO NEGOCIACION SECTORIAL

  • Documento de Trabajo del Directorio Nacional ANEFVicepresidencia de Negociacin

    22 de junio de 2015

    Propuesta ANEF 1a Respuesta Gobierno Redaccin Final

    INCENTIVO AL RETIRO (1)

    El Gobierno compromete lapresentacin de un Proyecto deLey de Incentivo al Retiro paralos funcionarios de laAdministracin Central, quetendr como base la Ley N20.212 y cuya vigencia serhasta el ao 2024. Los trminosy condiciones de la iniciativalegal, sern resueltos en la mesade trabajo Gobierno-ANEF.

    Con respecto a las condicionesde retiro, proponemos lainstalacin a la brevedad de unamesa de trabajo que discuta lostrminos y condiciones para lapresentacin, a continuacin, deun Proyecto de Ley de Incentivoal Retiro para los funcionarios dela Administracin Central, quetenga como base la Ley N20.212 y considere mayorvigencia en el tiempo.

    a) Condiciones de retiro: Se instalar una mesa de trabajo entre laDireccin de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y la ANEFque discuta los trminos y condiciones para la presentacin de unProyecto de Ley de Incentivo al Retiro para los funcionarios de laAdministracin Central, que tenga como base la Ley N 20.212 yconsidere una mayor vigencia en el tiempo.

    Hitos:

    i. Instalacin de mesa de trabajo: junio 2015.

    ii. Envo Proyecto de Ley: 31 de julio 2015 o 3semanas desde la firma del acuerdo de la mesade trabajo de incentivo al retiro entre ANEF yDIPRES.

    REMUNERACIONES (6)

    Con el objetivo de racionalizar elpeso relativo de lasRemuneraciones Variables queperciben los funcionarios/as,definir el Aumento yHomologacin de sus montos, elGobierno compromete larevisin de la Asignacin deModernizacin, Ley 19.553, dela asignacin por Metas deEficiencia Institucional, ley20.212 y de otras similares oanlogas vinculadas a metas degestin.

    En la etapa de revisin de estasasignaciones se analizar condetencin la composicin,montos e impacto en la gestinde los servicios, evaluando susresultados, mecanismos deoperacin, carga administrativay experiencias internacionalesexitosas. Este proceso serealizar en el marco de la Mesade Trabajo Gobierno-ANEF.

    Las modificaciones a lasasignaciones variables respectode la nivelacin/homologacin,forma de pago, porcentaje detraspaso de variable alcomponente fijo y el

    La revisin de la Asignacin demodernizacin que analice condetencin su composicin,monto e impacto en la gestinde los servicios. Para este fin,durante el ao 2015 se licitarnlos estudios respectivos quepermitan i) evaluar susresultados, mecanismos deoperacin y carga administrativaen los Servicios, y ii) un anlisisde experiencias internacionalesque permita identificar prcticasexitosas de este tipo demecanismos potencialmentereplicables en el pas. Losresultados de este estudioservirn de base para proponerun proyecto de ley conperfeccionamientos a laAsignacin de Modernizacin encuanto a su monto, composicinfija-variable, cargaadministrativa y efectividad desus incentivos.

    b) Asignacin de modernizacin: El Ministerio de Haciendalicitar durante el ao 2015 un estudio que analice con detencinsu composicin, monto e impacto en la gestin de los servicios, yque permita:

    1) Evaluar sus resultados, mecanismos de operaciny carga administrativa.

    2) Analizar experiencias internacionales paraidentificar prcticas exitosas de este tipo demecanismos potencialmente replicables en elpas.

    3) Evaluar los instrumentos que ligan cumplimientode metas con asignaciones variables en losservicios y ministerios de la administracincentral.

    Los resultados del estudio servirn de base para:

    1) Disear un proyecto de ley conperfeccionamientos graduales a la Asignacin deModernizacin en cuanto a aumentar su monto,cobertura, incrementar el peso relativo delcomponente fijo, disminuir carga administrativa ypotenciar la efectividad de sus incentivos.

    2) Los perfeccionamientos que se realicen a laasignacin de modernizacin se tendern a hacerextensivos, con las adecuaciones que seanpertinentes, a otras asignaciones que cumplanun rol similar.

    1 / 8

  • Documento de Trabajo del Directorio Nacional ANEFVicepresidencia de Negociacin

    22 de junio de 2015

    correspondiente porcentaje deaumento, debern presentarseal Congreso Nacional

    Hitos:

    i. 2015: Licitacin e inicio del estudio

    ii. Enero 2016: Primer informe de avance delestudio

    iii. 1 semestre 2016: Trmino del estudio

    iv. Julio 2016: Envo Proyecto de Ley al Congreso

    v. Implementacin de cambios: al publicarse la Leyo a ms tardar desde enero 2017.

    Las partes comprometen, encorto plazo, una respuestaintegral a las demandas de losfuncionarios pblicos,especialmente los que viven enlas zonas extremas o aisladas delpas, para lo cual se levantaruna mesa de trabajo bipartitaentre la ANEF y el Gobierno. Estamesa se implementar con lanecesaria urgencia con el objetode resolver los conflictospresentes y aquellos que seanuncian.

    El Gobierno disear ypropondr una iniciativa legaldurante el ao 2015 paramejorar las condiciones de losfuncionarios pblicos que vivenen las zonas extremas del pas,en especial las de aquellos demenores remuneraciones.

    c) Zonas Extremas: El Gobierno disear y propondr unainiciativa legal durante el ao 2015 para mejorar las condicionesde los funcionarios pblicos que viven en las zonas extremas delpas, en especial las de aquellos de menores remuneraciones.

    Hitos:

    i. Propuesta: 15 de julio 2015

    ii. Noviembre 2015: Envo Proyecto de Ley

    Con la finalidad de identificar losdistintos Sistemas deRemuneraciones que coexistenen la Administracin Central,diagnosticar los grados de inicioy trmino de cada estamento,identificar las brechasremuneracionales y simplificarsu composicin, el Gobiernocompromete realizar un Estudioque cumpla con estos objetivos,en el marco de la mesa detrabajo con la ANEF.

    Dicho estudio ser la base paraconcordar iniciativas legislativaspara perfeccionar los sistemasde remuneraciones vigentes,atendiendo particularmente a lasuperacin de las inequidadesque identifique y lasimplificacin de suscomponentes.

    Es de inters del Gobiernoconcordar con la ANEF larealizacin de un estudiodurante el ao 2015 quepermita identificar los distintossistemas de remuneracionesexistentes en la AdministracinCentral. Al mismo tiempo, segenerar un informe diagnsticode los grados de inicio y trminode cada estamento de losServicios que operan bajo elsistema de Escala nica deSueldos. Con estos antecedentesbsicos se evaluar lafactibilidad tcnica de simplificargradualmente el sistema deremuneraciones.Complementariamente, durante2016 el Gobierno se proponerealizar un estudio que permitaidentificar las diferentesasignaciones variables que

    d) Sistemas de Remuneracin: El Ministerio de Haciendaefectuar un estudio durante el ao 2015 que permita identificarlos distintos sistemas de remuneraciones existentes en laAdministracin Central. Adems, generar un informe diagnsticode los grados de inicio y trmino de cada estamento de losServicios que operan bajo el sistema de Escala nica de Sueldos.Con ambos antecedentes se evaluar concordar iniciativaslegislativas para perfeccionar los sistemas de remuneracionesvigentes, atendiendo particularmente a la simplificacin gradualde sus componentes y a la identificacin y superacin progresivade inequidades.

    Hitos:

    i. 2015: Inicio de Estudio: Sistemas deremuneracin y diagnstico de grados de inicio ytrmino por estamento que logre identificar lasprincipales brechas

    ii. 1 semestre 2016: Trmino del Estudio

    iii. 2 semestre 2016: Evaluar y concordar iniciativas

    2 / 8

  • Documento de Trabajo del Directorio Nacional ANEFVicepresidencia de Negociacin

    22 de junio de 2015

    operan en diversos servicios,distintas a las transversales de laEscala nica de Sueldos,describiendo su diseo tcnico ysu respectiva base de clculo.Ello servir de base paraestudiar la posibilidad tcnica deracionalizar estas asignaciones,de manera de disminuir su cargaburocrtica y potenciar su efectoen desempeo.

    legislativas

    En materia de viticosnacionales, el Gobierno enviardurante 2015 un Proyecto deLey que permita lograr mayorequidad reduciendo la brechaentre el vitico ms alto y el msbajo. Este proyecto considerartambin mejorar los montos delos viticos de campamento yfaena.

    h) Viticos nacionales: El Gobierno enviar durante 2015 unProyecto de Ley que permita lograr mayor equidad reduciendo labrecha entre el vitico ms alto y el ms bajo. Este proyectoconsiderar tambin mejorar los montos de los viticos decampamento y faena.

    Hitos:

    i. Julio 2015: Envo del Proyecto de Ley

    En relacin al Post NatalParental el gobierno secompromete a enviar lasmodificaciones legislativasnecesarias para eliminar lasdiscriminaciones que afectan alas/os funcionarios/as pblicosen el uso de este derechoirrenunciable.

    El Gobierno presentar duranteel ao 2015 un proyecto de leyque durante el perodo depermiso post natal parental delas funcionarias pblicas se lepague la remuneracin con igualtratamiento que en el caso deldescanso post natal.

    i) Post Natal Parental: El Gobierno presentar durante el ao2015 un proyecto de ley que permita que durante el perodo depermiso post natal parental de las funcionarias y funcionariospblicos se le pague la remuneracin con igual tratamiento queen el caso del descanso post natal.

    Hitos:

    ii. Julio 2015: Envo del Proyecto de Ley

    Con el objetivo de darcumplimiento a lo establecidoen la Ley 20.348, sobre Igualdadde Remuneraciones entreHombres y Mujeres, se evaluary trabajar en instrumentoslegales y/o administrativos quepermitan implementar estanorma legal en el sector pblico.

    Con el objetivo de darcumplimiento a lo establecidoen la Ley 20.348, sobre Igualdadde Remuneraciones entreHombres y Mujeres, seevaluarn y trabajarn enconjunto con la ANEF, losinstrumentos que permitanimplementar de manera efectivaesta norma en el sector pblico.

    j) Igualdad de Remuneraciones Hombre Mujer: Con el objetivode dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N20.348, sobreIgualdad de Remuneraciones entre hombres y mujeres, seevaluarn y trabajarn en conjunto con la ANEF, los instrumentosque permitan implementar de manera efectiva esta norma en elsector pblico.

    Hitos:

    i. 2015: Levantamiento del diagnstico compartidocon la ANEF

    ii. 2016: Definicin, diseo y el inicio de laimplementacin gradual de instrumentos

    DERECHOS COLECTIVOS (3)

    trabajar, en conjunto con laANEF, propuestas deModificacin a la Ley N 19.296,sobre Asociaciones de

    En el marco del compromisoprogramtico referido a darpleno cumplimiento a losConvenios Internacionales

    e) Modificacin Ley 19.296: En el marco del compromisoprogramtico referido a dar pleno cumplimiento a los ConveniosInternacionales suscritos por el Estado de Chile, particularmentelos Convenios 87, 98 y 151 de la OIT, sobre el ejercicio de la

    3 / 8

  • Documento de Trabajo del Directorio Nacional ANEFVicepresidencia de Negociacin

    22 de junio de 2015

    Funcionarios, que permitanfortalecer y ampliar los derechoscontenidos en dicha normativalegal, particularmente aquellosque dicen relacin con larepresentacin territorial yvigencia de las organizacionessindicales, en el marco de lasparticularidades de la ANEF.

    suscritos por el Estado de Chile,particularmente los Convenios87, 98 y 151 de la OIT, sobre elejercicio de la Libertad Sindical,se propone trabajar, en conjuntocon la ANEF, propuestas deModificacin a la Ley 19.296,sobre Asociaciones deFuncionarios, particularmentelas normas que dicen relacincon la representacin territorialy vigencia de las organizacionessindicales, en el marco deaquellas particularidades queapliquen a la ANEF.

    Libertad Sindical, los Ministerios de Hacienda y del Trabajo, enconjunto con la ANEF, elaborarn propuestas de Modificacin a laLey 19.296, sobre Asociaciones de Funcionarios, particularmentelas normas que dicen relacin con la representacin territorial yvigencia de las organizaciones sindicales.

    Hitos:

    i. Diciembre 2015: Evaluar y concordar iniciativaslegislativas para su ingreso al parlamento

    Respecto del programa deinversin en infraestructura decuidado infantil en los Serviciosde la Administracin Central delEstado que cuentan conestablecimientos propios, elGobierno compromete realizarel estudio correspondientedurante el segundo trimestre del2015, iniciando laimplementacin de susresultados en forma inmediata.

    El Gobierno compromete unestudio para el ao 2015 quepermita identificar las salascunas y jardines infantilesexistentes en los Servicios de laAdministracin Central delEstado, con el objetivo dereforzar y focalizar elcompromiso de generar, acontar de 2016, un programa deinversin en infraestructura decuidado infantil en los serviciosque tienen establecimientospropios para prestar esteservicio a sus funcionarias.

    k) Salas Cunas y Jardines Infantiles: El Gobierno compromete unestudio para el ao 2015 que permita identificar las salas cunas yjardines infantiles existentes en los Servicios de la AdministracinCentral del Estado, con el objetivo de reforzar y focalizar elcompromiso de generar, a contar de 2016, un programa deinversin en infraestructura de cuidado infantil en los serviciosque tienen establecimientos propios para prestar este servicio asus funcionarias y funcionarios.

    Hitos:

    i. 2015: Estudio diagnstico

    ii. 2016-2017: Implementacin del plan deinversiones en los servicios que cuenten conestablecimientos propios

    q) Derechos Colectivos: El Gobierno ratifica su compromiso deefectuar en 2015 una revisin de la legislacin vigente quepermita unificar criterios en el derecho de Tutela laboral en elsector pblico e identificar mecanismos que permitan hacerefectivo este derecho. En la mesa de trabajo Gobierno - ANEF seestudiar la institucionalizacin de modalidades eficaces denegociacin colectiva en el sector pblico, considerandomecanismos que se hagan cargo de sus especialesparticularidades. Adems se abordarn las prohibiciones legales yconstitucionales vigentes.

    Hitos:

    i. 2015: Mesa de trabajo Gobierno ANEF paraestudiar mecanismos y unificar criterios respectoa Tutela Laboral y Negociacin Colectiva

    ii. 2016: proyectos de ley para implementacin delos acuerdos

    4 / 8

  • Documento de Trabajo del Directorio Nacional ANEFVicepresidencia de Negociacin

    22 de junio de 2015

    CDIGO DE BUENAS PRCTICAS LABORALES (2)

    Con el objetivo de evaluar ymedir el impacto del Cdigo deBuenas Prcticas impartido porla Presidenta Michelle Bacheletel ao 2006, la DireccinNacional del Servicio Civilefectuar un estudio deevaluacin.

    Con el objetivo de medir elimpacto del Cdigo de BuenasPrcticas impartido por laPresidenta Michelle Bachelet elao 2006, la Direccin Nacionaldel Servicio Civil efectuar unestudio de evaluacin delmismo. Dicho estudio servir debase para adoptar medidasadicionales en la implantacinde buenas prcticas laborales ypara la elaboracin de unainiciativa de ley que norme estasmaterias, en aquellos aspectosque corresponda.

    f) Cdigo de Buenas Prcticas Laborales: Con el objetivo de medirel impacto del Cdigo de Buenas Prcticas impartido por laPresidenta Michelle Bachelet el ao 2006, la Direccin Nacionaldel Servicio Civil efectuar un estudio de evaluacin del mismo.Dicho estudio servir de base para adoptar medidas adicionalesen la implantacin de buenas prcticas laborales y para laelaboracin de una iniciativa de ley que norme estas materias, enaquellos aspectos que corresponda.

    Hitos:

    i. 2015: Estudio evaluacin de impacto del CBPL

    ii. 2016: Envo Proyecto de Ley (si es pertinentesegn resultados del estudio)

    En el marco del trabajosostenido con la ANEF en lamesa de agenda corta, elGobierno durante el primertrimestre del 2015, a travs de laDireccin Nacional del Servicio,realizar la difusin ymonitorear el cumplimientodel nuevo InstructivoPresidencial sobre BuenasPrcticas Laborales. Para lametodologa de seguimiento alcumplimiento, as como laspropuestas de modificacin a losreglamentos especiales decalificacin, sern dialogados enel marco de la mesa de trabajoANEF Gobierno.

    Respecto del nuevo InstructivoPresidencial de Desarrollo deRecursos Humanos, el Gobierno,a travs de la Direccin Nacionaldel Servicio Civil, continuar conel proceso de difusin iniciadoen el primer trimestre del 2015y monitorear su cumplimientoen los respectivos Servicios yMinisterios. La metodologa deseguimiento, as como laspropuestas de modificacin a losreglamentos especiales decalificacin, sern elaborados enel marco de la mesa de trabajoANEF- Gobierno.

    g) Instructivo Presidencial Desarrollo de Personas: El Gobierno, atravs de la Direccin Nacional del Servicio Civil, continuar con elproceso de difusin del Instructivo iniciado en el primer trimestredel 2015 y monitorear su cumplimiento en los respectivosServicios y Ministerios. La metodologa de seguimiento, as comolas propuestas de modificacin a los reglamentos especiales decalificacin, sern elaborados en el marco de la mesa de trabajoGobierno - ANEF.

    Hitos:

    i. Julio 2015: Constitucin de mesa de trabajoDireccin Nacional del Servicio Civil ANEF

    ii. 2 semestre 2015: definicin de plan de accinconcordado por la Mesa de Trabajo

    iii. 2016: implementacin del plan de accin

    EMPLEO (5)

    Con el objetivo de consolidaravances que garanticen, en elcorto plazo, la disminucin de ladiscrecionalidad e inestabilidaddel Empleo Pblico a Contrata,el Gobierno y la ANEF estudiarnmodificaciones legales de losprocedimientos administrativosen vigencia que garanticenmayores grados de estabilidadlaboral.

    Este estudio deber considerar,entre otros, los instrumentosjurdicos y administrativos que

    El Gobierno estudiar durante2015 mecanismos y alternativaslegales que permitan avanzarhacia mejores condicioneslaborales y de mayor estabilidadde los funcionarios a contrata,analizando, entre otros puntos,los mecanismos y plazos derenovacin de contratos. En esteanlisis se considerar laposibilidad de acceso a unSeguro de Cesanta para estosfuncionarios. En este anlisis setendr como referencia el OficioCircular N 35 de 2014,

    l) Funcionarios a Contrata: El Gobierno estudiar durante 2015mecanismos y alternativas legales que permitan avanzar haciamejores condiciones laborales y de mayor estabilidad de losfuncionarios a contrata, analizando, entre otros puntos, losmecanismos y plazos de renovacin. En este anlisis seconsiderar la posibilidad de acceso a un Seguro de Cesanta paraestos funcionarios. En este anlisis se tendr como referencia elOficio Circular N 35 de 2014, impartido por el Ministerio deHacienda.

    Hitos:

    i. 2015. Inicio del Estudio

    5 / 8

  • Documento de Trabajo del Directorio Nacional ANEFVicepresidencia de Negociacin

    22 de junio de 2015

    establecen criterios para larenovacin de contratas,especialmente, el Oficio CircularN 35, del Ministerio deHacienda.

    impartido por el Ministerio deHacienda.

    ii. 1 semestre 2016: Trmino de Estudio

    iii. 2016: Proceso legislativo (si es pertinente) eimplementacin de medidas administrativasantes del 30 de noviembre

    En el contexto de lasconversaciones sostenidas con laANEF en la mesa de trabajo, elGobierno compromete estudiarmecanismos y alternativaslegales que limiten el uso de loshonorarios como modalidadcontractual para funcionespermanentes en los serviciospblicos.El Gobierno se compromete aincluir el traspaso a contrata deaquellos funcionarios ahonorarios que desempeenfunciones permanentes losservicios pblicos con procesosde modernizacin institucional,a travs de cambios legales. Paraeste proceso de regularizacinse generar un trabajo conjuntocon la ANEF y las asociacionesde funcionarios respectivas.

    Junto con el plan de traspaso ala contrata de 8.800trabajadores a honorarios delGobierno Central en el perodo2015 2018 que el Gobiernoest llevando a cabo, seestudiarn mecanismos yalternativas legales que limitenel uso de los honorarios comomodalidad contractual parafunciones permanentes en losservicios pblicos.Adicionalmente, el Gobierno secompromete a incluir al traspasoa contrata del personalcontratado a honorarios quedesempeen funcionespermanentes en los serviciospblicos con procesos legales demodernizacin o rediseoinstitucional. Para este procesode regularizacin se generar untrabajo conjunto con la ANEF ylas asociaciones de funcionariosrespectivas con el objetivo deidentificar aquellos trabajadoresque cumplan con los requisitoscorrespondientes.

    m) Contratos a Honorarios: Junto con el plan de traspaso a lacontrata de a lo menos 8.800 trabajadores a honorarios delGobierno Central en el perodo 2015 2018 que el Gobierno estllevando a cabo, se estudiarn mecanismos y alternativas legalesque limiten el uso de los honorarios como modalidad contractualpara funciones permanentes en los servicios pblicos.Adicionalmente, el Gobierno se compromete a incluir al traspasoa contrata del personal contratado a honorarios que desempeenfunciones permanentes en los servicios pblicos con procesoslegales de modernizacin o rediseo institucional. Para esteproceso de regularizacin se generar un trabajo conjunto con laANEF y las asociaciones de funcionarios respectivas con elobjetivo de identificar aquellos trabajadores que cumplan con losrequisitos correspondientes.

    Hitos:

    i. 2015 2018: Plan de traspaso de a lo menos8.800 funcionarios de la administracin central

    ii. 2015 2018: Plan especial para servicios conprocesos legales de modernizacin (2015diagnstico de necesidades que requierancambios legales; 2016 envos de proyectos de leyal Congreso; implementacin 2016-2017)

    iii. 2015 (proyecto de ley de presupuesto 2016):Medidas para acotar el uso de honorarios parafunciones permanentes que apunten a ladisminucin sustantiva de su cantidad al final delperodo presidencial.

    iv. 2015 2018: Levantamiento de informacinpermanente Sistema de Control de Gestin delPlan de traspaso de honorarios a contrata

    El Gobierno, a travs de laDireccin Nacional del ServicioCivil, se encargar de laimplementacin, evaluacin yseguimiento de un instructivocon el objetivo de promover laconcursabilidad para la provisinde Cargos Vacantes de Planta, lagestin oportuna de losAscensos y de los escalafones demrito de los estamentos no

    El Gobierno, a travs de laDireccin Nacional del ServicioCivil, elaborar en el presenteao un instructivo referido a lapromocin de la concursabilidadpara la provisin de cargosvacantes de planta, y la gestinoportuna de los ascensos y delos escalafones de mrito de losestamentos no profesionales, ascomo de los cargos del tercer

    n) Concursabilidad, Ascensos y Escalafones de Mrito: ElGobierno, a travs de la Direccin Nacional del Servicio Civil,elaborar en el presente ao un instructivo referido a lapromocin de la concursabilidad para la provisin de cargosvacantes de planta, y la gestin oportuna de los ascensos y de losescalafones de mrito de los estamentos no profesionales, ascomo de los cargos del tercer nivel jerrquico:

    Hitos:

    6 / 8

  • Documento de Trabajo del Directorio Nacional ANEFVicepresidencia de Negociacin

    22 de junio de 2015

    profesionales, as, como de loscargos del Tercer NivelJerrquico.

    nivel jerrquico.i. Julio 2015: Instalacin mesa de trabajo DNSC

    ANEF que abordar, entre otras materias, laaplicacin de la letra d del artculo 87 delEstatuto Administrativo

    ii. Octubre2015: Envo de instructivo a los servicios

    iii. Evaluar y concordar iniciativas legales si espertinente

    Con el objeto de abordarintegralmente el Modelo deEmpleo Pblico, la mesa detrabajo gobierno - ANEFimpulsar propuestas decambios legales para avanzarhacia un Empleo Pblico enconcordancia con el TrabajoDecente, que defina, en unaperspectiva integral, lascondiciones de empleo, dereclutamiento, formacin,promocin, desarrollo y egresode los funcionarios. El Gobiernose compromete a efectuar unestudio sobre Modelos deEmpleo Pblico y AlternativasContractuales. El estudio,adems, incluir unlevantamiento de la situacin delos funcionarios contratadosbajo la modalidad del Cdigo delTrabajo.Los resultados del estudio y losacuerdos que se alcancen,debarn plasmarse enpropuestas de cambios legalesque el gobierno comprometeenviar al Congreso Nacional

    Con el objeto de abordarintegralmente el Modelo deEmpleo Pblico, la mesa detrabajo ANEF-Gobiernoestudiar diversas alternativaspara mejorar la calidad delmismo, incluyendo aspectosrelacionados con las condicionesde empleo, reclutamiento,formacin, promocin,desarrollo y egreso de losfuncionarios. En esta etapa elGobierno se compromete aefectuar un estudio sobreModelos de Empleo Pblico yAlternativas Contractuales. Elestudio, adems, incluir unlevantamiento de la situacin delos funcionarios contratadosbajo la modalidad del Cdigo delTrabajo.

    o) Modelo de Empleo Pblico: Con el objeto de abordarintegralmente el Modelo de Empleo Pblico sustentado en elmrito, la experiencia, la transparencia, la tica y el ejercicio plenode derechos, con igualdad y equidad de gnero, en un marco depolticas que garanticen el desarrollo de las y los funcionarios y suestabilidad laboral, la mesa de trabajo Gobierno-ANEF estudiardiversas alternativas para mejorar su calidad en concordancia conel concepto de Trabajo Decente definido por la OIT y sealado enel Programa de Gobierno; incluyendo aspectos tales como:

    i. Condiciones generales de empleo

    ii. Sistemas de ingreso

    iii. Formacin y desarrollo de personas

    iv. Carrera funcionaria

    El Gobierno se compromete a efectuar un estudio sobreModelos de Empleo Pblico y alternativas contractuales, elcual incluir tambin un levantamiento de la situacin de losfuncionarios contratados bajo la modalidad de Cdigo delTrabajo.

    Hitos:

    i. 2015: Inicio del Estudio

    ii. 1 semestre 2016: Trmino del Estudio

    iii. 2016 2017: Evaluar y concordar iniciativaslegislativas

    En la Mesa de Trabajo gobierno ANEF, las partes concordarnmarcos que establezcangarantas en los procesos deCreacin y Rediseo deInstituciones, particularmenteen lo referido a los derechoslaborales de los funcionarios yfuncionarias, as como enfuncin de garantizar la

    En la mesa de trabajo Gobierno-ANEF, las partes acordarnmarcos que establezcangarantas en los procesos decreacin y rediseo deInstituciones Pblicas, tanto ensu etapa legislativa como en elejercicio de las facultadesdelegadas mediante DFL,particularmente en lo referido a

    p) Decretos con Fuerza de Ley: En la mesa de trabajo Gobierno-ANEF, las partes acordarn marcos que establezcan garantas enlos procesos de creacin y rediseo de Instituciones Pblicas,tanto en su etapa legislativa como en el ejercicio de las facultadesdelegadas mediante DFL, particularmente en lo referido a losderechos laborales de los funcionarios/as, as como en funcin degarantizar la participacin de las Asociaciones de Funcionarios enlos procesos correspondientes. Los alcances de dicho acuerdodebern estar definidos durante el mes de julio de 2015, para

    7 / 8

  • Documento de Trabajo del Directorio Nacional ANEFVicepresidencia de Negociacin

    22 de junio de 2015

    participacin de las Asociacionesde Funcionarios en los procesosde diseo e implementacincorrespondientes,particularmente regulando ylimitando el uso de facultadesdelegadas.Los alcances de dicho acuerdodebern estar definidos duranteel segundo trimestre del 2015,para implementar suscontenidos en todos losrediseos institucionales ya encurso o en fase de definicin.

    los derechos laborales de losfuncionarios/as, as como enfuncin de garantizar laparticipacin de las Asociacionesde Funcionarios en los procesoscorrespondientes. Los alcancesde dicho acuerdo debern estardefinidos durante el segundotrimestre del 2015, paraimplementar sus contenidos entodos los rediseosinstitucionales ya en curso o enfase de definicin.

    implementar sus contenidos en todos los rediseos institucionalesya en curso o en fase de definicin.

    Hitos:

    i. 2015: Acuerdo mesa Gobierno ANEF sobre usode los DFL y garantas para los trabajadores

    ii. 2015 2018: Aplicacin de los DFL en el marcode lo acordado

    INSTITUCIONALES (2)

    Descentralizacins) Descentralizacin: En el marco de la mesa de trabajo Gobierno-ANEF se abordarn las materias pertinentes al proyecto de leysobre descentralizacin que transfiere competencias desde elnivel central a las regiones y sus posibles impactos en lascondiciones de los funcionarios de la Administracin Central. De lamisma manera los acuerdos del presente Protocolo sernextensivos a los funcionarios sujetos al proyecto de ley encuestin.

    Hitos:

    i. Agosto 2015: Conformacin de mesa de trabajo conparticipacin de SUBDERE.

    r) Cdigos ticos: El Gobierno ha recogido la recomendacin delConsejo asesor presidencial contra los conflictos de inters, eltrfico de influencias y la corrupcin, en el sentido de que cadaServicio Pblico de la Administracin Central cuente con un cdigotico que oriente el comportamiento de directivos y funcionarios.Para ello es fundamental contar con la participacin de lasasociaciones de funcionarios respectivas y con la opinin formalde la ANEF.

    Hitos:

    i. Agosto 2015: Recomendacin de la CGRsolicitada por la Presidenta de la Repblica parael diseo de los cdigos de tica en los serviciospblicos

    ii. 1 semestre 2016: Cdigos de tica diseados enlos servicios pblicos con participacin de lasasociaciones de funcionarios

    8 / 8

    Con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 20.348, sobre Igualdad de Remuneraciones entre Hombres y Mujeres, se evaluarn y trabajarn en conjunto con la ANEF, los instrumentos que permitan implementar de manera efectiva esta norma en el sector pblico.j) Igualdad de Remuneraciones Hombre Mujer: Con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N20.348, sobre Igualdad de Remuneraciones entre hombres y mujeres, se evaluarn y trabajarn en conjunto con la ANEF, los instrumentos que permitan implementar de manera efectiva esta norma en el sector pblico.Hitos:i. 2015: Levantamiento del diagnstico compartido con la ANEFii. 2016: Definicin, diseo y el inicio de la implementacin gradual de instrumentos