COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO...

72
COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ, ANTE EL PLENO DE LA CÁMARA DE SENADORES, EN EL MARCO DE LA GLOSA DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, EN MATERIA DE POLÍTICA ECONÓMICA La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Honorable Asamblea: Procederemos ahora a la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, conforme al acuerdo aprobado en la sesión del pasado 18 de septiembre en el marco del Análisis del Primer Informe de Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Hago de su conocimiento que esta comparecencia se desarrollará bajo el formato establecido en el acuerdo ya referido. Por lo que sólo tendrán lugar las intervenciones que ahí están señaladas. El texto del acuerdo está disponible en el monitor de sus escaños para su consulta. En el salón contiguo a este recinto se encuentra el maestro Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Por lo que solicito a las Senadoras y los Senadores Alejandro Armenta Mier, Beatriz Paredes Rangel, Martha Cecilia Márquez Alvarado, Juan Quiñonez Ruiz, Nancy De la Sierra Arámburo, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Katya Elizabeth Ávila Vázquez, Juan Manuel Fócil Pérez, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Lucy Meza, José Luis Pech Várguez y Martha Lucía Micher Camarena, lo acompañen a entrar a este salón de sesiones. (La comisión cumple) En tanto, declaramos un receso (Receso) La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Se reanuda la sesión. Maestro Arturo Herrera Gutiérrez: Sea usted bienvenido a esta comparecencia a la que se le ha convocado para analizar la política económica de nuestro país en el marco del Análisis del Primer Informe de Gobierno. Asiste usted en cumplimiento a una obligación derivada del segundo párrafo del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por lo que este acto se realiza bajo los principios constitucionales que establecen la relación corresponsable entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión. Maestro Arturo Herrera Gutiérrez: Como es de su conocimiento, el artículo 69 constitucional compromete a los servidores públicos que asisten en comparecencia a informar bajo protesta de decir verdad. En consecuencia, procederé a tomarle la protesta correspondiente, para lo que le solicito ponerse de pie. Y le rogamos a la Asamblea y también a las personas que están en los balcones. Gracias. (Todos de pie) Maestro Arturo Herrera Gutiérrez: ¿En los términos de lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, protesta usted decir verdad en la información que exponga a esta Asamblea y ante las preguntas que le formulen las Senadoras y los Senadores de la República?

Transcript of COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO...

COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, ARTURO

HERRERA GUTIÉRREZ, ANTE EL PLENO DE LA CÁMARA DE SENADORES, EN EL MARCO DE

LA GLOSA DEL PRIMER INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, EN MATERIA DE POLÍTICA ECONÓMICA

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Honorable Asamblea:

Procederemos ahora a la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, conforme al

acuerdo aprobado en la sesión del pasado 18 de septiembre en el marco del Análisis del Primer Informe de

Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

Hago de su conocimiento que esta comparecencia se desarrollará bajo el formato establecido en el acuerdo ya

referido. Por lo que sólo tendrán lugar las intervenciones que ahí están señaladas.

El texto del acuerdo está disponible en el monitor de sus escaños para su consulta.

En el salón contiguo a este recinto se encuentra el maestro Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y

Crédito Público. Por lo que solicito a las Senadoras y los Senadores Alejandro Armenta Mier, Beatriz Paredes

Rangel, Martha Cecilia Márquez Alvarado, Juan Quiñonez Ruiz, Nancy De la Sierra Arámburo, Alejandra Lagunes

Soto Ruiz, Katya Elizabeth Ávila Vázquez, Juan Manuel Fócil Pérez, Rocío Adriana Abreu Artiñano, Lucy Meza,

José Luis Pech Várguez y Martha Lucía Micher Camarena, lo acompañen a entrar a este salón de sesiones.

(La comisión cumple)

En tanto, declaramos un receso

(Receso)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Se reanuda la sesión.

Maestro Arturo Herrera Gutiérrez:

Sea usted bienvenido a esta comparecencia a la que se le ha convocado para analizar la política económica de

nuestro país en el marco del Análisis del Primer Informe de Gobierno.

Asiste usted en cumplimiento a una obligación derivada del segundo párrafo del artículo 69 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos. Por lo que este acto se realiza bajo los principios constitucionales que

establecen la relación corresponsable entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión.

Maestro Arturo Herrera Gutiérrez:

Como es de su conocimiento, el artículo 69 constitucional compromete a los servidores públicos que asisten en

comparecencia a informar bajo protesta de decir verdad.

En consecuencia, procederé a tomarle la protesta correspondiente, para lo que le solicito ponerse de pie.

Y le rogamos a la Asamblea y también a las personas que están en los balcones.

Gracias.

(Todos de pie)

Maestro Arturo Herrera Gutiérrez:

¿En los términos de lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

protesta usted decir verdad en la información que exponga a esta Asamblea y ante las preguntas que le formulen las

Senadoras y los Senadores de la República?

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez: “¡Sí, protesto!”

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: De no cumplir con el compromiso que asume ante esta

Asamblea, la Cámara de Senadores estará en posibilidad de iniciar los procedimientos a que haya lugar.

Favor de tomar asiento.

Gracias.

El formato para el desarrollo de esta comparecencia se preparó con el propósito de procurar una mayor interacción

entre el compareciente y las Senadoras y los Senadores, y asegurar la participación de todas las fuerzas políticas

que concurren a esta Asamblea.

En cumplimiento del resolutivo segundo del acuerdo aprobado para normar esta comparecencia, tenemos una

intervención inicial del maestro Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público, hasta por 20

minutos.

Señor Secretario, tiene usted el uso de la palabra.

Adelante Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez: Muchísimas gracias, Senadora

Mónica Fernández Balboa, Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Estimadas Senadoras y Senadores de la LXIV Legislatura.

En el paquete económico del 2019, consideró primordialmente el compromiso con la disciplina fiscal y financiera,

es decir, con la sostenibilidad de mediano plazo de las finanzas públicas y se establecieron elementos para

apuntalar la estabilidad macroeconómica del país, y dar certidumbre respecto del rumbo de la política económica.

Un elemento fundamental en el diseño de implementación de la política económica es la distinción entre los

determinantes estructurales del crecimiento de la economía, por un lado y las condiciones coyunturales que de

manera transitoria y periódica impulsan o reducen la economía.

Déjenme ser muy claro en ello, cuando nosotros vemos la economía de cualquier país, ésta tiene dos

características, crece más o menos de manera constante a lo largo del tiempo, pero tiene un ciclo, tiene períodos de

expansión y tiene períodos de aceleración a lo largo de ello.

Eso pasa para todas las economías, pasa para las economías avanzadas, para las economías en desarrollo, pasa para

las economías que crecen mucho como China, pasa para las economías como la mexicana.

Esa distinción es relevante, porque en cada caso, los instrumentos de los que dispone la autoridad hacendaria

varían en términos de alcance y duración.

En primer lugar, quiero detenerme en el análisis de las condiciones coyunturales, lo que nosotros llamamos el ciclo

económico, por las que atraviesa la economía mexicana.

Desde la segunda mitad del 2018, las perspectivas económicas de los analistas del mercado económico y de los

principales organismos financieros, internacionales, apuntaban hacia un menor crecimiento de la economía

mundial en el 2019.

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, países que en su conjunto representan un poco menos del

40 % del PIB mundial, así como la falta de calidad, respecto de la manera en la que Reino Unido abandonará la

Unión Europea, entre otros conflictos políticos, aumentaron la incertidumbre, respecto del motor que impulsará el

crecimiento mundial.

Iniciando este último trimestre del 2019, el panorama económico mundial no muestra una perspectiva diferente, las

cinco principales economías del mundo, Estados Unidos, China, Japón, Alemania y el Reino Unido, que en su

conjunto representan la mitad del PIB mundial, experimentan en lo individual perspectivas de corto plazo menos

halagüeñas, con consecuencias económicas globales, una de ellas, Alemania, prácticamente entró en zona de ser

recesión.

Los constantes vaivenes en la relación comercial entre China y Estados Unidos, con represalias arancelarias cada

vez más agudas, han generado una dinámica cada vez más volátil en los flujos de la inversión, pero yo diría

también, incluso en los precios de activos muy importantes y quisiera destacar aquí cuando en el último evento de

pretensión entre ambas economías, el pasado a inicios de agosto, uno de los resultados de ello fue que el precio de

la mezcla mexicana de petróleo pasó de 55 dólares por barril a 47 dólares por barril en sólo tres días, eso implica

si hubiera continuado de esa manera la pérdida de varias decenas de miles de millones de pesos en ingresos.

Y eso nos obligó a que en el paquete que presentamos hiciéramos una revisión a la baja en el precio estimado del

petróleo.

En México el paquete de 2019 preveía un rango para la tasa de crecimiento anual entre 1.5 y 2.5 %, el

paquete económico 2020, que tiene que hacer una revisión de las perspectivas de este año, tiene un crecimiento

entre .6 y 1.2. Una corrección, que en el límite más bajo representa un ajuste significativo respecto a la estimación

previa.

No obstante, es importante señalar que la disminución observada en el dinamismo de crecimiento corresponde,

como lo señalé con anterioridad, principalmente a condiciones coyunturales de manera transitoria que de manera

transitoria y periódica afectan a la actividad económica.

Y esto es muy, muy importante destacar, porque los mecanismos con los que se trata de que el país crezca más en

el largo plazo, son muy distintos de los mecanismos con los que se trata de que el país crezca más en un período de

ajuste coyuntural. Yo creo que una de las lecciones más importantes a nivel global de la gran crisis financiera, de la

llamada gran recesión de 2008 a 2009 es que crisis de esta naturaleza tienen que enfrentarse con políticas

contracíclicas y eso es el tipo de coyuntura que tenemos en este momento.

¿Por qué es esto diferente y qué tan frecuente o no pasa en México?

Entre 1980 y 2018, el ciclo de la economía mexicana está idea decae aumentos y período de desaceleración, ha

transitado cinco veces, entre un pico, la parte más alta del ciclo y un valle, la parte más baja del ciclo.

Al inicio pasaba, desafortunadamente una cosa muy clara, que era en tres de estas cinco veces la contracción

económica, desató además crisis de finanzas públicas, esto pasó en el año 1981, en 1985 y en la crisis de 1994-95,

de entonces para acá, sí hemos tenido procesos de desaceleración económica, pero afortunadamente porque el país

ha aprendido a cómo lidiar con ellas, no fueran acompañados de crisis públicas, esto pasó tanto en las reducciones

de actividad económica que tuvimos en el año 2000 y en el año 2008, que si bien, en las cuales se experimentaron

contracciones importantes, la economía pudo sortear la parte baja del ciclo y reactivarse sin que las finanzas

púbica experimentaran un quebranto y comprometieran la estabilidad macroeconómica.

Actualmente experimentamos una disminución en el dinamismo de la actividad económica que sea sincronizado

con la evolución de la economía mundial, así ante la corrección a la baja que de manera sostenida ha mostrado las

expectativas de creciendo, desde la Secretaría de Hacienda hemos impulsado un conjunto de acciones

contracíclicas y quisiera referirme a ellas brevemente.

El 29 de julio de 2019, anunciamos la orientación de hasta 485 mil millones de pesos para impulsar la creación de

infraestructura, financiar inversión física y apoyar el gasto de consumo de los hogares, también se anunció que el

arranque en 2019, de procesos de adquisiciones, de bienes y servicios que consumirá el gobierno federal en el

ejercicio fiscal 2020.

Déjenme ser muy claro a qué me refiero con ello, aun cuando apenas enviamos el paquete económico, aun cuando

el Presupuesto de Egresos de la Federación sea aprobado alrededor del 15 de noviembre, la ley prevé que nosotros

podemos empezar procesos licitatorios desde ahora, no podemos gastar antes del 1º de enero del 2020, no podemos

recibir los bienes y servicios antes del 1º de enero del 2020, pero si nosotros licitamos desde ahora y fallamos esas

licitaciones, lo que se encontrará en el otro lado es una empresa que tiene un contrato, y esa empresa sí puede

empezar a contratar trabajadores, sí puede empezar a comprar maquinaria y equipo, sí puede empezar a tener

mayor inversión.

De tal forma que lo que nosotros esperamos es que el Presupuesto de Egresos de 2020 empiece a tener un impacto

positivo desde el 2019.

Estas acciones para apoyar a la economía robustecen la capacidad de respuesta del aparato productivo nacional

ante los variados choques externos. Para acelerar la creación de infraestructura se detonarán 50 mil millones de

pesos sin impacto presupuestal en diferentes regiones del país. El gobierno, junto con el sector privado, trabajarán

en proyectos del sector carretero, hidráulico y transporte, y de desarrollo urbano.

De los proyectos contemplados en el Fonadin se tiene prevista la licitación de tres proyectos en septiembre y dos

más en noviembre de 2019. Estos, valdría la pena aclarar, son proyectos de los estados que nosotros estamos

apoyando, son proyectos y voy a mencionarlo de manera muy breve, como el Peribús en Guadalajara, como un

BRT en Ciudad Juárez, como una serie de presas en el estado de Nuevo León.

Junto con Comunicaciones y Transportes estamos revisando cinco proyectos relacionados con desdoblamientos

carreteros. Déjenme explicar brevemente a qué se refiere eso. Se refiere a que hay empresas que ya tenían una

concesión, que la SCT, con la opinión de Hacienda, amplía la concesión y contra esa ampliación de la concesión la

empresa dueña de ese título hace inversiones adicionales.

Estas inversiones son inversiones importantes en la infraestructura pública, de alrededor de 18 mil millones de

pesos, pero que no tienen un impacto presupuestal. Es decir, logramos que se invierta cuando más lo necesita el

país y en momentos en que el país no tiene muchos recursos.

Pero como hablar en abstracto es muy sencillo, quisiera referirme explícitamente a cuáles son estas carreteras que

tienen impactos en ciudades muy específicos. Una de ellas es el viaducto urbano de Santa Catarina, el otro es el

libramiento de San Luis Potosí, el tercero es el libramiento de cuota de Ixmiquilpan, ahí en la tierra de la Senadora

Xóchitl; un cuarto es la ampliación de tres carriles de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal y el quinto es la

construcción de tres autopistas de libre peaje en Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

Mediante la Banca de Desarrollo se otorgarán nuevos créditos y garantías a más de 130 mil pequeñas y medianas

empresas, y 370 mil micronegocios, detonando financiamientos de hasta 270 mil millones de pesos, recursos que

fortalecen y modernizan estos sectores.

A este día, de este proyecto lanzado apenas el 29 de julio, tenemos ya un avance del 26 % en la entrega de estos

recursos y una cobertura total de 70 mil empresas apoyadas.

Se amplió el Programa de Cadenas Productivas de Nafin, donde se apoyará a 16 mil nuevas micro, pequeñas y

medianas empresas. De la meta de 115 mil millones de pesos se tiene un avance del 46 %.

Una de las características más importantes que ocurren cuando una economía se empieza a desacelerar es que hay

dos sectores muy importantes que se empiezan a mover antes de un ciclo. El primero de ellos es el sector de la

construcción, antes que la economía empiece a caer el sector de la construcción empieza a caer y lo mismo pasa en

períodos de bonanza. Esto es lo que en la jerga económica se llama “indicador líder”.

Otra de las variables que se mueve así es el consumo y en particular el consumo de los bienes duraderos.

Reconociendo esto hemos iniciado un programa de apoyo al consumo de los trabajadores a través del Fonacot, que

va a otorgar 1.2 millones de nuevos créditos. El Fonacot no necesariamente tenía estos recursos, pero teníamos los

recursos en el Banco del Bienestar, que otorgó una línea de crédito al Fonacot.

De esta meta de 29 mil millones de nuevos créditos se tiene ya un avance considerable y se han entregado ya 185

mil nuevos créditos. Abrimos una ventanilla única en Nafin y Bancomext que está funcionando muy bien, pero

quisiera referirme a lo que estamos haciendo con FIRA y la Financiera Nacional de Desarrollo para beneficiar 500

mil productores del sector agroalimentario en la región sur, sureste del país.

Se van a otorgar financiamientos hasta por un monto total de 50 mil millones de pesos para la integración de

cadenas de valor, modernización de la infraestructura y para agrologística. El avance de este proyecto es del 19 %,

con el apoyo de alrededor de 126 mil 799 productores.

Con estas acciones el gobierno federal estableció medidas concretas para atenuar los efectos relacionados con el

menor dinamismo económico. Quiero subrayar esto, todas las economías tienen un ciclo económico, todas las

economías tienen períodos de expansión y períodos de desaceleración, lo cual no quiere decir que en los períodos

de desaceleración tenemos que quedarnos con las manos cruzadas y, por cierto, lo cual no quiere decir que en los

períodos de expansión hagamos lo mismo. De lo que se trata es de ir mitigando la volatilidad de ambos períodos.

Por otra parte, la política de gasto también ha permitido atenuar los efectos coyunturales sobre la economía. La

operación de los programas sociales, como la pensión del Bienestar, adultos mayores, jóvenes construyendo el

futuro, etcétera, permite a los hogares atender presiones de gasto con recursos que de otra manera se perderían de

haberse mantenido en operación con intermediarios.

En segundo lugar y con respecto a las determinantes estructurales de la economía mexicana, es decir, esto ya no

tiene que ver con el ciclo económico, sino lo que hace que la economía crezca poco o más en el largo plazo, aquí

quisiera empezar por resaltar algunos temas:

Nuestro país, entre 1983 y 2017, es decir, en 34 años, ha tenido un crecimiento en promedio real de únicamente 2.4

%. Si consideramos que la población en el mismo período estaba creciendo a más del 1 %, esto quiere decir que el

PIB per cápita del país había crecido apenas alrededor del 1 %. Esta es una de las tasas de crecimiento más bajas de

América Latina y no estamos hablando de una tasa de crecimiento baja en uno o dos años, estamos hablando de

una tasa baja de crecimiento a lo largo de casi 40 años.

¿Cuál es una de las consecuencias de esta? Que países que tenían un nivel de bienestar menor que nosotros, como

Chile y Uruguay, nos alcanzaron y ya nos rebasaron. Por ejemplo, en el mismo período Chile, Colombia y Perú

crecieron a tasas del 4.9 %, 3.6 y 3.5, respectivamente.

Para hacer esta comparación más tangible, si nosotros hubiéramos tenido las tasas de crecimiento del PIB de Chile,

en lugar que nuestro producto se estuviera duplicando cada 29 años, se estaría duplicando cada 14 años. Y las

consecuencias en bienestar para las familias y las diferentes regiones son diametralmente diferentes.

En ese mismo período, como señalaba, la tasa del PIB per cápita fue del 0.8 %, mientras que en Chile, Colombia y

Perú fue de 3.6, 2.2 y 1.9 %. Tasas de crecimiento de esta magnitud implican que el ingreso promedio de los

habitantes de México se está duplicando a estas tasas cada 87 años, mientras que Chile lo hace solo cada 19 años.

Es decir, si las cosas no cambian en los próximos 100 años, Chile va a ser cuatro veces más rico que México; es

decir, estas son las diferencias que hay entre una economía avanzada y una economía en desarrollo.

Esto es claramente inaceptable y estos son algunos de los temas en los que nosotros tenemos que trabajar.

Los determinantes de las capacidades estructurales de la economía no solamente afectan el ritmo de crecimiento de

largo plazo, sino también la desigualdad.

Quisiera señalar algunas cifras con relación a ello.

La población con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema es de 16.8 % del PIB.

A veces los porcentajes esconden las realidades, 16.8 % del PIB quiere decir que hay 20 millones de mexicanos

viviendo por debajo de la línea de pobreza extrema.

Esto es claramente algo de lo que nosotros teníamos que atender y esa es en gran medida la razón de los programas

de bienestar social de esta administración.

La población en pobreza, no la de pobreza extrema, de pobreza en general, representa el 41.9 % de la población.

Si consideración la definición más aceptada técnicamente, que es la definición multidimensional; si tomamos la

definición de ingreso, el porcentaje de la población mexicana que vive en pobreza es el 48 %; es decir,

prácticamente uno de cada dos mexicanos está en una situación de pobreza. Y por eso tenemos que cambiar eso.

Nosotros hemos identificado cuatro áreas en las que creemos que debemos cambiar y que son algunas de las

principales barreras al crecimiento de nuestro país. Las voy a mencionar de manera muy rápida.

La primera es la profundidad hacia el sistema financiero en México, y voy a dar una sola cifra, solamente el 27 %

de los mexicanos en la parte baja de la distribución del ingreso tienen una cuenta bancaria, solamente el 37 % de

los mexicanos tienen una cuenta bancaria. Eso quiere decir que no se está buscando el sistema financiero para

llevar el ahorro a las inversiones y que somos una economía que opera en gran medida a través del efectivo.

El segundo es que, si bien como había señalado, hemos abandonado esa terrible tradición de que, cuando había un

problema económico, había un problema de finanzas públicas, esto ha tenido un costo, porque la forma en que lo

hemos hecho, el ajusto ha sido a través de la inversión pública. Y hoy tenemos una de las tasas de inversión pública

al cierre del 2018 más bajas en la historia de México, solamente entre el 2.8 y 2.9 %.

Otra de las razones, y eso explica también por qué invertimos poco, es porque recaudamos muy poco.

Los ingresos tributarios del país, que no son el total de los ingresos, son solamente del 13 %.

Finalmente, quisiera, y me parece que es muy importante señalarlo ante el Senado, y no solamente por la

relevancia del tema, sino porque volteando a ver a esta mesa, en esta mesa hay cuatro mujeres.

Déjenme darles algunas cifras:

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, para las mujeres que están entre 15 y 64 años de edad,

solamente, el 47 % de ellas están en el mercado laboral; las cifras para Argentina son del 57 %; del 58 % para

Chile y del 64 % para Colombia.

Argentina, que no está haciéndolo bien, comparado con la métrica internacional, si nosotros tuviéramos la

participación de las mujeres que tiene Argentina, esto quiere decir que habría alrededor de 4.3 millones adicionales

de mujeres trabajando en la actividad económica. Y eso tendría un impacto clarísimo en términos de crecimiento

económico, pero tendría también un impacto muy importante en términos de disparidad de género y de justicia

social.

Éste, lo confieso, es un punto en donde nos queda mucho más claro el problema que las soluciones, y espero que en

el futuro podamos trabajar con el Congreso en general y con el Senado en particular, para que tratemos de

encontrar cuáles son las salidas a este problema.

¿Cuál es el problema que nosotros vemos en el sector financiero? Había señalado lo que pasa en la parte de la

inclusión financiera. Doy un par de cifras más adicionales, solamente hay alrededor de 145 empresas cotizando en

la Bolsa Mexicana de Valores.

El número no es distinto del que había hace 20 años, eso quiere decir que cuando las empresas requieren de

recursos para invertir, la Bolsa no está siendo el canal adecuado, tampoco lo están siendo los sistemas crediticios.

El Banco de México reporta que el 80 % de todas las empresas, en la encuesta que ellos realizan, dice que su

principal fuente de financiamiento es el crédito a proveedores. Claramente teníamos que hacer mucho por ahí.

Hay algunas iniciativas que en ese sentido llegaron con ustedes, por ejemplo, aquella que flexibiliza el régimen de

las Afores.

Déjenme referirme al segundo punto, el que tiene que ver con la inversión total y la inversión pública en particular.

En nuestro país la inversión se ha venido estancando, en total, alrededor del 22 % del PIB, nosotros invertimos

apenas el 3% del PIB, lo cual quiere decir que el sector privado invierte casi siete veces lo que invierte el sector

público.

Eso nos deja un reto muy claro, nosotros tenemos que empezar a transformar una parte de la composición de

nuestro gasto, llevar gasto que es de tipo corriente a gasto de capital, pero eso va a tomar tiempo y el ínter in la

inversión importante la va a seguir haciendo el sector privado.

Y lo que nos corresponde a nosotros es garantizar que el sector privado tiene las condiciones macroeconómicas

fiscales y de confianza, así como las crediticias, para poder seguir invirtiendo.

Voy a saltarme algunas de las partes, veo que ya tengo poco tiempo, voy a saltarme algunas de las partes de mi

discurso y voy a tocar otros temas.

Algunas de las reformas enviadas al Congreso en el mediano plazo, a través de éstas se podrán establecer nuevos

vehículos bursátiles para movilizar mayores recursos de inversionistas institucionales, nacionales y extranjeros.

Otro elemento con importantes implicaciones en el crecimiento de largo plazo de la economía resulta el apoyo de

la inversión y saneamiento financiero que recibió Pemex en el 2019.

El problema para nosotros en Pemex era muy claro, les voy a dar solamente dos cifras:

Entre el 2004 y el 2003 se llegó al punto máximo de producción de Pemex, donde fue alrededor de 3.4 millones de

barriles por día.

Entre el 2004 y finales del 2018 perdimos la mitad de la producción de Pemex, pasamos de 3.4 a solamente 1.7. Al

inicio de la administración anterior eran únicamente 2.4. Y hay muchas razones por las cuales perdimos esos, pero

una de las más importantes es porque Pemex no estaba invirtiendo, y una de las razones por las que Pemex no

estaba invirtiendo es porque nosotros lo estábamos gravando mucho desde Hacienda. La falta de recaudación

tributaria lo que hacía es que estuviéramos ordeñando o exprimiendo a Pemex en demasía. Y eso tuvo un costo en

lo que Pemex aporta hoy al país.

De tal forma que, si Pemex ha venido aportando tanto al país a lo largo de tantas décadas, nos tocaba ahora apoyar

a Pemex, y le hemos dado una serie de apoyos importantes en materia de inversión, etcétera.

Pero quiero referirme al último apoyo, porque los problemas de Pemex, como decía, eran dobles, uno es la baja de

la producción que ya hoy son 100 mil barriles más que en enero de este año, lo cual me parece un hecho notable y

una ruptura de la trayectoria que se había tenido en los últimos 14 años.

Pero la otra preocupación que había con Pemex era el tamaño de la deuda, que pasó de 50 mil millones de dólares

en el 2012, a 107 mil millones de dólares a finales de 2018 y, en particular, no solamente el tamaño, un número

importante de vencimientos que se tenían ellos próximos cinco años en Pemex.

Para ello, hicimos una de las operaciones más ambiciosas en el mercado global y estamos a punto de cerrarla. Esta

operación tenía tres componentes.

El primero de ellos que cerramos hace 10 días, era la colocación de tres bonos, a siete, 10 y 30 años por un total de

siete mil 500 millones de dólares. Colocamos siete mil 500 millones de dólares, pero tuvimos una demanda de más

de 30 mil millones de dólares, una demanda de cinco veces a uno, una prueba clara de la confianza de los

inversionistas en la nueva situación de Pemex, porque no es un tema de hablar, es un tema de dónde le pusieron

dinero.

La segunda, y era parte de, porque se generó la confianza, era la recompra de bonos denominados en dólares que

vencen entre el 2012 y el de 2021 por cinco mil millones de dólares. Esto fue con recursos que teníamos en cajas

en la Secretaría de Hacienda y es parte del apoyo que estamos dando del gobierno federal a esta empresa

productiva.

Y la tercera, que prácticamente se terminó de ejecutar ya, tiene un intercambio de bonos que vencen entre el 2022 y

el 2025, con un cierre temprano que se hizo el año, la semana pasada, el llamado early bird en la jerga económica.

El total de estas operaciones suma 18 mil millones de dólares de vencimientos que Pemex tenía que enfrentar entre

ahora y el 2025 y le da un gran respiro a esta empresa.

¿Cuáles son los resultados de ello? Los resultados son palpables, en particular los diferenciales de bonos de Pemex,

en comparación con los bonos del gobierno federal se han reducido en alrededor de 60 puntos base.

A ustedes .6 de un punto porcentual a la mejor les parece poco, pero piensen en una deuda de 107 mil millones de

dólares, un punto porcentual son mil millones de dólares y, esta reducción de 60 puntos base son 600 millones de

dólares, alrededor de 12 mil millones de pesos.

Las transacciones, además, el ejercicio de manejo de pasivos más ambicioso realizado por un emisor mexicano en

la historia y tuvo el libro de órdenes más grandes para una nueva emisión de Pemex en su conjunto, 38 mil

millones de dólares.

Esto le va a dar un gran respiro a Pemex, pero para que a Pemex le podamos seguir apoyando, sí que ellos, sin que

los sigamos “ordeñando”, en algún momento nosotros vamos a tener que recaudar más y la mayor recaudación se

hace a través de dos vías:

O de cambios a la estructura tributaria, que quiere decir que se cambie o el tipo de impuestos que se cobra o la tasa

de impuestos que se cobra, y nosotros hemos sido muy claros que eso no lo vamos a hacer en los primeros tres

años de la administración.

O en que cobremos mejor lo que se nos permite cobrar, y en esto es donde hemos estado enfocados.

Déjenme darles algunas cifras.

Un elemento muy importante fue, y entendemos que fue difícil de pasar y entendemos que fue objeto de gran

controversia, la eliminación de la compensación universal.

Déjenme darles las cifras de lo que había pasado.

Entre el año 2014 y 2018, los saldos a favor del IVA que se podían recuperar de manera importante fueron de 190

mil millones de pesos, es decir; un incremento del 112 % entre el 2014 y el 2018; la actividad económica no creció

en 112 %, de hecho, en términos nominales debe haber crecido entre el 12 y el 15 %. De tal forma que había

alrededor de entre 90 mil 100 mil millones de pesos devueltos que no tenían su contraparte en la actividad

económica.

Eso es lo que nosotros cerramos. Al haber hecho ese cierre tenemos ya un aumento muy importante que está

alrededor de 25 mil millones de pesos de IVA que sean quedado en las arcas públicas.

Otro elemento central es el de la economía digital.

En los últimos años ha habido una revolución digital extraordinariamente importante que ha disminuido los costos

transaccionales, hace que las cosas sean más rápidas, más seguras, etcétera y que van desde la descarga de

contenidos, como en Netflix, Spotify, etcétera hasta el transporte a través de plataformas electrónicas como los

Uber, etcétera.

Este sector, por su propia naturaleza, es el que más está creciendo en el mundo, en el 2017 representaba el 4.6 %

del PIB en México.

Para el 2019 estamos estimando que representa el 5.2 % del PIB y aun cuando este impuesto hoy no necesita un

marco tributario específico, porque los impuestos que se cargan, que se causan con estas actividades son los

mismos que existen en otras actividades; es decir, es el Impuesto al Valor Agregado, es el Impuesto sobre la Renta.

Nuestro marco tributario está diseñado para bienes tangibles, está diseñado para gravar la ida a un cine, pero no

para gravar cuando se baja una película de Amazon y Netflix y lo que necesitamos hacer no era crear nuevos

impuestos, sino buscar cuál era la forma de retenerlos.

Creamos ya una serie de mecanismos, de acuerdos bilaterales con las plataformas de transporte con Netflix, con

DD, etcétera y empezaron ya a ser los primeros enteros a la Tesorería de la Federación.

Estamos proponiendo, en la miscelánea fiscal que les hemos enviado a ustedes, mecanismos que nos permitan

atender este que no es trivial.

Déjenme darles un ejemplo y solamente un ejemplo, porque no está claro a nivel internacional cómo se grava esto.

El caso de Netflix nos parece muy ilustrativo, su corporativo se encuentra en California, los servidores de los

cuales provee servicios pueden estar en cualquier localidad del mundo y sus clientes están en México, de tal forma

que hay una controversia de dónde se está generando la actividad económica.

Estados Unidos dice que la actividad económica se genera con la compra del servicio y que, por lo tanto, se debería

gravar allá; hay otros países que dicen que se debería gravar donde están los servidores desde los cuales se bajan y

hay muchos otros países, en particular en la Unión Europea, y es el caso de México, decimos que se debe de gravar

donde se está consumiendo ese servicio.

De hecho, en la visión de la autoridad de Hacienda, las plataformas digitales constituyen un aliado estratégico, no

es nada más que tienen una actividad a través de la cual tienen que pagar impuestos, sino que también facilitan la

recaudación de impuestos para nosotros.

En el mediano plazo se seguirán desarrollando medidas para cumplir con el objetico de que la economía digital

tribute sin afectar el desarrollo de este sector en el país y sin crear nuevos impuestos.

Quiero referirme al cuarto punto que había yo mencionado, y el cual probablemente es para mí uno de los más

importantes, que es el incremento de la participación laboral de las mujeres.

Déjenme decirles qué es lo que estamos viendo.

Señalaba yo algunas cifras que tienen que ver con el 47 % de las mujeres en edad, que son las únicas, que están

trabajando. Dejen señalar cuáles son algunas de las cifras compartidas.

Para el mismo rango de edad, entre 15 y 64 años, la participación de los hombres en el mercado laboral es de 82 %;

el diferencial entre la participación de hombres y mujeres es de 35 puntos porcentuales, este es uno de los más altos

en el mundo y esto es algo claramente inaceptable.

Entre las causas principales, y yo decía, y lo quiero reiterar de manera muy honesta, tenemos más preguntas que

soluciones, se pueden señalar las siguientes:

Las brechas de género aumentan durante los años de formación de la familia, pues la maternidad tiene efectos

negativos sobre su participación de la mujer en la fuerza laboral.

De acuerdo con cifras del Inegi, en 2018 la participación laboral de las mujeres cuando su hijo menos se encuentra

entre cero y 3 años, es del 36 %; y con hijos de 4 a 15 años es del 56 %.

Esto apunta hacia alguna de las cosas que tendremos que construir en los próximos años, que es un sector de

cuidados, no solamente de los infantes, sino de los adultos mayores, que permita atender este problema por una vía

institucional y, por el otro lado, permita a las mujeres incorporarse al mercado laboral.

Otro tema es una cultura muy mexicana de jornadas de largas horas laborales, donde lo que importa no es la

productividad, sino estar presente mucho tiempo.

En México la población ocupa en promedio 44.7 horas a la semana, en comparación con 36.7 horas a la semana en

los países en desarrollo.

Pero también, entre otras cosas, vamos a deber tener una cultura donde todos, hombres, mujeres, pero también los

empleadores de las empresas, nos hagamos responsable de esto.

Yo celebro mucho que tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores me encontré a Senadoras

y Diputadas en la reunión acompañadas de sus hijos, me parece que esto es una muestra de lo que tenemos que

hacer.

Voy a terminar ya.

Una disculpa, me he extendido más de lo que debía.

En la Secretaría de Hacienda estamos plenamente conscientes de que el análisis de la política económica…

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: ¿Con qué objeto, Senador Dante Delgado?

El Senador Dante Alfonso Delgado Rannauro: (Desde su escaño) Que no se limite.

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: No, no se está limitando, está...

El Senador Dante Alfonso Delgado Rannauro: (Desde su escaño) Es que dice que, para terminar.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez: Me estoy autolimitando.

El Senador Dante Alfonso Delgado Rannauro: (Desde su escaño) Tiene todo el tiempo que sea necesario.

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Él ya está por terminar.

El Senador Dante Alfonso Delgado Rannauro: (Desde su escaño) No, pero que no termine, que se extienda

porque el problema que hay es que se saltó unas hojas y nosotros queremos saber cómo va la economía del país.

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Esta Presidencia, por supuesto que da las facilidades

necesarias, estamos muy interesados todos en su exposición, señor Secretario.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez: Se los agradezco muchísimo.

Regreso entonces a donde estaba.

El marco macroeconómico se ha ajustado y la información de cierre prevista para el 2019 se encuentra en línea con

las expectativas del mercado.

Las metas de ingreso reflejan el uso de sensibilidades objetivas y capturan los ajustes derivados de las condiciones

coyunturales de la economía.

Déjenme traducirlas, esto al español.

Lo que quiere decir es que en las metas de ingreso estamos reportado lo que creemos que va a ser y no lo que

Hacienda antes hacía, que era subestimar de manera sistemática los recursos de ingreso.

El ejercicio de gasto se conduce mediante el principio de austeridad y se apoya en una amplia política de combate a

la corrupción, esto no es una cuestión simple, pues se ha tenido que balancear entre una ejecución oportuna del

gasto, por un lado, y la captura de mayores ahorros y de una mayor transparencia en los procesos de contratación,

por el otro.

En la Secretaría de Hacienda estamos plenamente conscientes de que el análisis de la política económica no es

únicamente un ejercicio de contraste de cifras o de discusión de la trayectoria posible de las finanzas públicas, es

primordialmente, dado el sistema de pesos y contrapesos entre el Ejecutivo Federal y el Poder Legislativo, un pilar

de la arquitectura institucional de la democracia mexicana, y nosotros queremos seguir abonando, a fortalecer ese

pilar.

En ese sentido, encontrarán siempre disposición abierta y transparente de la Secretaría de Hacienda, a dialogar

sobre los asuntos de la economía y de las finanzas nacionales.

Por ello, quedo pendiente de sus comentarios y cuestionamientos, y refrendo, como decía con anterioridad, el

compromiso de la Secretaría de Hacienda con un diálogo franco y abierto con esta soberanía para trabajar en los

instrumentos y mecanismos que nos permitan sentar las bases de una trayectoria sostenible de las finanzas

públicas, el crecimiento sostenido de la economía, la eliminación de las desigualdades y la captura sostenida de las

ganancias en bienestar para la población, particularmente para los sectores más vulnerables.

Muchísimas gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, señor Secretario.

Vamos a dar paso a la primera ronda de preguntas por parte de los grupos parlamentarios, prevista en el resolutivo

segundo del acuerdo correspondiente.

En este sentido, tiene el uso de la tribuna el Senador Juan Manuel Fócil Pérez, del grupo parlamentario del Partido

de la Revolución Democrática, hasta por diez minutos.

El Senador Juan Manuel Fócil Pérez: Buenas tardes, compañeras Senadoras y compañeros Senadores.

Con su venia, señora Presidenta.

Ante la difícil situación económica por la que estamos atravesando celebro el recibir en este Senado de la

República al Secretario de Hacienda y Crédito Público, doctor Arturo Herrera, pues considero más que pertinente

su visita para hacerle diversos cuestionamientos y puntos de vista que nos atañen a todos los mexicanos.

Me gustaría comenzar diciendo que el gobierno actual se está topando contra una realidad que imaginaba

inocentemente distinta, particularmente en el tema económico.

Me explico.

El Gobierno, como todo actor razonable, contaba con una gran cantidad de deseos, así como promesas que cumplir,

muestra de ello son las enormes cantidades de recursos que se han destinado a programas sociales, pensiones de

adultos mayores, “Sembrando Vida”, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, discapacitados, entre otros. No obstante,

descuidó un elemento central, su restricción presupuestal.

Quisiera comenzar diciendo que el Presidente en campaña ofreció que creceríamos al 4 % anual. La realidad es que

este primer año difícilmente llegaremos al 0.5 %, menos del 1 % anual.

Los criterios que expone hoy el Secretario de Hacienda son síntoma de que el Gobierno ya se dio cuenta de que no

le alcanzará para continuar con ese ritmo de gasto y, además, querer crecer a las tasas que estimaron en los “Pre-

Criterios del 2020” en un rango del 1.1 al 2.1 %, quisiera mencionar que este crecimiento, poniéndolo en el 2 %

máximo, los va a ubicar en los primeros dos años en un crecimiento del 2.5 % acumulado. Ojalá me equivoque,

pero los datos preliminares apuntan a que van a quedarle a deber al pueblo de México lo prometido, ya que del

2021 al 2024 necesitaríamos crecer al 5.3 % para lograr el 4 % promedio ofrecido, cosa que vemos muy

complicada.

Por otro lado, aunque la disminución de las tasas de interés pueda beneficiar al crecimiento económico de México,

no pueden resolver el verdadero problema estructural que se debe a la falta de confianza en el gobierno actual, la

razón por la que México no está creciendo, además del subejercicio y la deficiente capacidad técnica para hacer

uso de esos recursos, temas que tocaré más adelante, es por un shock negativo en la demanda.

Como lo establece el especialista Raúl Feliz, por cierto, México no está en recesión porque la economía de Estados

Unidos todavía está creciendo y seguimos exportando. Según el Inegi las exportaciones de México están creciendo

hacia Estados Unidos y existe un superávit comercial de 15 mil 345 millones de pesos.

México siempre ha estado su economía ligada a la economía de Estados Unidos, así que si Estados Unidos crece en

automático México debe de crecer. Por eso pienso que los problemas que tenemos son problemas internos que no

estamos pudiendo generar la confianza debida.

El Secretario menciona la economía global muestra señales de desaceleración. Bajo este supuesto le preguntaría:

¿Por qué Estados Unidos sigue creciendo aún con el tamaño de la economía que tiene y nosotros no estamos

creciendo?

Quizá la respuesta sea por los elementos de la demanda agregada como son el consumo, la inversión privada y

pública que tienen crecimientos negativos durante el primer semestre de este año 2019.

Añadiría que las señales que tratan de mandar de que el índice de precios ha disminuido, así como el dólar que se

mantiene establece, más que beneficiar confunde al pueblo de México. Pienso que el tipo de cambio está

descansando en que la inflación está baja, pero esta baja inflación se debe a que el crecimiento del consumo

privado se ha mantenido sin crecimiento y la inversión privada ha caído. Esto está generando que la economía no

tenga ninguna presión hacia los precios y hacia el tipo de cambio; o sea, no es todo gracias a nosotros que no estén

creciendo los precios ni el tipo de cambio, es porque no estamos haciendo lo correcto.

Además, gracias a Dios nuestros hermanos mexicanos que trabajan en Estados Unidos están mandando más dólares

que nunca a los paisanos aquí en México, el crecimiento acumulado anual es de 6.5 % al cierre del primer semestre

del 2019. Este flujo de dinero también está ayudando a que el tipo de cambio se mantenga establece.

Por ende, lo que se necesita son condiciones desde el punto de vista macroeconómico que traten de compensar este

efecto negativo que ha tenido este shock de la demanda, necesitamos más inversión pública y privada en

infraestructura y para que eso suceda necesitamos más confianza y más seguridad.

Hoy les digo que la historia económica no miente y la distribución del gasto presupuestal no se puede tomar a la

ligera con base en criterios sólo políticos o electorales que traen mínimos beneficios en el consumo y que, con

estacionales, temporales.

La asignación del gasto tiene que ir motivada por la generación del crecimiento económico, lo que quiere decir que

se tiene que invertir en actividades productivas con urgencia.

Reducir el presupuesto al campo me parece un grave error, pero lo están justificando porque están invirtiendo en el

programa de “Sembrando Vida” que tendrá un incremento del 61 % el próximo año, mi apreciación es que está mal

diseñado y que afecta al campo finalmente este programa debido a que se está promoviendo la tala de los árboles

naturales que hay en la región para poder sembrar con las nuevas exigencias nuevas plantaciones, entonces, se está

desforestando al país.

Y lo que se está pidiendo a la gente es que produzcan árboles frutales y forestales que tardarán por lo menos cinco

años para ver sus frutos, nos llevará todo el sexenio sin crecimiento prácticamente en el campo esta inversión que

se está haciendo de “Sembrando Vidas”.

También es inevitable mencionar que preocupa que ocurra una reducción de casi el 45 % en el turismo, cuando la

Organización Mundial de Turismo oficializó que en el 2018 habíamos sido el sexto país más visitado al sumar 39

millones de turistas internacionales.

Por lo tanto, la política debería ser, al contrario, invertir, fomentar más el turismo extranjero y nacional, aprovechar

que tenemos playas, bosques, desiertos, arqueología, cosas que otros países no tienen y que son muy atractivos

para muchísimos turistas, deberíamos fomentar más esta actividad que genera mucho empleo, que genera

crecimiento económico, que genera derrama de dólares. En fin, hay muchas ventajas de seguir fomentando el

turismo.

Por otra parte, quiero puntualizar sobre un comentario que ha estado haciendo el secretario Arturo Herrera, con

respecto a su deseo de que en un futuro cercano el Congreso apruebe que el Fondo de Estabilización de los

Ingresos Presupuestarios pueda ser utilizado como medida contracíclica para estimular la economía ante la falta de

herramientas de este tipo como el seguro del desempleo que tienen otros países, por mencionar algunos.

Antes quisiera hacer un paréntesis mencionando que México cuenta con recursos para enfrentar períodos de alta

volatilidad financiera, entre ellos está la línea de crédito flexible como el Fondo Monetario Internacional, el Fondo

de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas y el Fondo de Estabilización de los Ingresos

Presupuestarios, al que me refería previamente. Estas fuentes de recursos sirven como apoyos a nuestra economía

ante una brusca salida de capitales o una caída de los ingresos públicos; o sea, es más conveniente tener estos

fondos que empezarlos a gastar en otras cuestiones que no nos generen ni la seguridad económica para emergencia

y que tampoco vayan a fomentar la economía.

Querer disponer del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios cuando el subejercicio del gasto

público hasta el mes de junio es de 200 mil millones de pesos, casi el 1 %, es contradictorio.

Por lo que pienso que no se necesita de dicha ampliación, sino que precisamente porque no se ejerce el gasto de

buena forma estamos inducidos en esta difícil situación económica, además de que esto deteriorará un fondo de

reserva que otorga un nivel de blindaje relevante a nuestra economía, es como un seguro de accidentes estos

fondos, vale la pena conservarlos.

El caso más simbólico de esto es el programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que, de acuerdo con el

Informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, tenía

programado un presupuesto de 16 mil 747 millones de pesos para el primer semestre, sin embargo, esta

dependencia de la Secretaría del Trabajo sólo gastó 6 mil 244 millones de pesos, tuvo un subejercicio de 10 mil

502 millones de pesos.

Estos son gastos que deberían estar creciendo son los subejercicios que está habiendo en el sistema y si no en la

capacidad de gastarlos, bueno, pues hay que aplicarlos en cuestiones que sean productivas.

Y yo añadiría que en este programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro” vale la pena revisar, Secretario, que no

se esté malempleando estos recursos, porque hay una corrupción terrible que hemos venido denunciando desde el

mes de abril, donde se criticaban mucho los moches del pasado, del 10 %, pero ahora les están quitando a los

chamacos hasta el 55 %, porque de los 3 mil 600 que se debe de apoyar con becas, sólo le están quedando en la

mano mil 600 pesos, le están mochando el 45 % prácticamente de su ingreso, les están robando a los jóvenes,

porque joven que no quiere participar, lo dan de baja en las becas, como becarios en el programa “Construyendo el

futuro”.

Entonces, hay que vigilar mucho estos programas, porque se están dilapidando el dinero público.

Entonces, estamos en desacuerdo que se quiera aumentar impuestos, Secretario, a todo lo que son sistemas de

rentas de taxis, comercio, hospedajes por internet como Uber, DiDi, Airbnb, que usted mencionó, porque

finalmente, quienes van a tener que pagar impuestos son, los trabajadores que tienen un ingreso mínimo en

muchos casos y que ahora los van a obligar a pagar impuestos como si fuera una persona moral y esto, pues

posiblemente haga que muchos trabajadores deserten de estas actividades y puedan dedicarse a otro tipo de

actividades no benéficas para nuestra sociedad.

Entonces se están imponiendo impuestos a personas físicas sin importar que los ingresos que perciban no sean

suficientes para cubrir como un mínimo vital, de por sí ya estamos bastante lastimados y pensamos que este

aumento de impuestos va a demeritar la condición económica y va a genera más evasión fiscal.

Por eso digo que no vayamos detrás de las personas más vulnerables y no vayamos en contra de un mínimo de

salario, vayamos a aumentar, busquemos a la gente que sí está ganando dinero y que no lo hemos podido meter a la

economía formal, aumentemos el padrón de contribuyentes de gente que sí está ganando recursos y que no está

reportando los impuestos debidos a nuestra sociedad.

Ya para terminar, con respecto a Pemex, comparto la intención de incrementar la inversión en 8.7 % para proyectos

productivos como la exploración y producción terrestre y en aguas someras.

No obstante, ante el incremento en los ingresos presupuestados para el rubro de combustible, le pregunto,

¿cumplirán con su promesa de campaña, de reducir la gasolina a 10 pesos por litro, cuando en realidad necesitan lo

recaudado en impuestos para financiar sus programas sociales?

Quizás las refinerías no puedan generar la disminución del precio que se ofreció en campaña, esto vale la pena

hacerlo y además incrementar la producción en Pemex para dedicar este recurso a programas sociales, me parecería

muy irresponsable que sólo se esté pensando en cuestiones que puedan beneficiar al partido en el gobierno en

cuestiones electorales.

Es cuanto, compañeros, la verdad es que estas son nuestras apreciaciones y nuestros datos y aunque no vemos que

haya un futuro promisorio, le deseamos el mayor de los éxitos a este gobierno actual y que esta transformación que

están ofreciendo al país y los otros datos que ellos manejen nos lleven al camino que ellos ofrecen.

Muchas gracias.

Es cuanto.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senador Fócil Pérez.

Corresponde ahora el turno al Partido Encuentro Social… al grupo parlamentario del Partido Encuentro Social, y

para ello tiene la palabra la Senadora Sasil De León Villard.

Hago desde ahorita la mención que en el partido han decidido dividir el tiempo de su intervención entre la

Senadora Sasil De León y la Senadora Lilly Téllez.

La Senadora Sasil De León Villard: Con su permiso, Senadora Presidenta.

Buenas tardes a todas mis compañeras legisladoras y legisladores.

Estimado doctor Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público, sea usted bienvenido a esta soberanía,

dentro del marco de análisis de la glosa del Primer Informe de Gobierno, en materia política económica.

Con su presencia, ante este Pleno, damos la rendición de cuentas.

Señor Secretario, sabemos que en fechas recientes se entregó a la Cámara de Diputados el paquete económico para

el ejercicio 2020, al respecto deseo destacar que consideramos que este paquete está elaborado absolutamente bajo

los pilares que encabezan esta nueva administración, es decir, responsabilidad en el gasto.

Para decirlo más claro, el paquete económico posee los principios de austeridad, honestidad y combate a la

corrupción.

Por un lado, y por el otro, tres objetivos muy sólidos, bienestar social, empleo y desarrollo económico, además, se

privilegian los recursos asignados para la seguridad pública, bienestar social y para la reactivación de Petróleos

Mexicanos.

En criterios generales se prevé para el 2020 un crecimiento real, anual del Producto Interno Bruto entre el 1.5 y 2.5

% y particularmente las estimaciones para las finanzas públicas se considera un crecimiento puntual de 2 % real.

De la manera en que estos criterios señalan para el cierre 2020, se prevé una inflación anual del 3 %, con un

tipo de cambio nominal de 20 pesos por dólar.

En materia de disciplina fiscal, se prevé una reducción del precio de la mezcla mexicana del petróleo a 49 dólares

por barril, asimismo se propone un superávit del balance primario del 0.7 % del Producto Interno Bruto.

El uso de gasto público hacia programas sociales que permiten reducir las brechas de desigualdad social.

Se propone un techo de endeudamiento neto interno de 532 mil millones de pesos y un techo de endeudamiento

neto externo del sector público de 5.3 mil millones de dólares.

Los rubros de salud y educación no tendrán ningún recorte, sino incrementos a su presupuesto. Además, se está

contemplando un presupuesto para la Guardia Nacional de 56 mil millones de pesos, distribuidos en tres secretarías

de Estado, la de Seguridad Pública, Marina y Defensa Nacional.

En este sentido, le preguntamos ¿cuáles son los factores de actuación del gobierno de México para que la economía

se muestre sólida y lograr que sea previsto en este paquete?

En lo que respecta a la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2020, se busca fortalecer los ingresos

públicos, se mantiene el compromiso de este gobierno de no crear impuestos o aumentarlos en términos reales.

También con esta iniciativa se prevé fortalecer la recaudación de los impuestos a través de medidas administrativas

orientadas al combate de la evasión y elusión fiscal, es decir, se trata de dotar de una mayor equidad al sistema

impositivo asegurando que cada contribuyente participe con la carga fiscal que le corresponde.

Finalmente, otro tema central para nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, es el salario mínimo, que en

los últimos años ha experimentado una alta variabilidad en su poder adquisitivo, lo que conlleva a

empobrecimiento, desigualdad, polarización social, empleos precarios, entre otros.

Ante esta situación que afecta a millones de familias mexicanas, ¿cuáles son las medidas que se tomarán para

lograr una política salarial sostenida de recuperación que dignifique el ingreso por trabajador de los hogares

mexicanos?

Concluyo a nombre de mi grupo parlamentario esta primera ronda, señor secretario, seguros que la economía

mexicana presenta grandes retos ante los crecientes riesgos de la economía mundial, sin embargo, se hace

referencia en el Primer Informe de Gobierno a que los resultados para México son positivos, a pesar de la tensión

comercial con los Estados Unidos, el deterioro de la calificación crediticia a Petróleos Mexicanos, el debilitamiento

de la inversión privada, así como al retraso de la aprobación del nuevo acuerdo comercial de los Estados Unidos y

Canadá.

Por ello, señor Secretario, las Senadoras del grupo parlamentario de Encuentro Social tenemos la seguridad que

nuestra política económica va por buen camino y apoyaremos con responsabilidad los trabajos que su Secretaría

encabeza, bajo los principios de austeridad republicana, eficiencia del gasto, honestidad y combate a la corrupción.

Refrendo los objetivos de bienestar social, empleo y desarrollo. Estamos comprometidos con la justicia social, con

reducir desigualdades económicas, sociales y regionales, que tanto necesita el pueblo de México.

Es cuanto, señora Presidenta.

Muchas gracias por su atención.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senadora De León.

Tiene la palabra en el mismo tiempo del grupo parlamentario del Partido Encuentro Social, la Senadora Lilly

Téllez.

Sonido al escaño de la Senadora Téllez, por favor.

La Senadora María Lilly Téllez García: (Desde su escaño) Secretario Herrera, buenas tardes.

Bienvenido y gracias por la explicación que nos acaba de dar.

Yo le quiero comentar algo aquí en público, en este escenario y en público. Hemos hecho un esfuerzo muy

importante aquí para que haya un castigo ejemplar contra los defraudadores fiscales y yo considero, en mi opinión

personal, valga la redundancia, que, en el discurso, en la narrativa de la lucha contra la corrupción, en particular

castigar a los defraudadores fiscales es medular, es esencial, creo que es la base de esta columna.

Por eso nos hemos esforzado en esta Cámara en hacer leyes para que exista un castigo ejemplar, vaya, aplaudí con

gran entusiasmo, Secretario, que dejando la simulación de sexenios pasados la nueva titular del SAT en cuanto

llegó encontró que había una defraudación por parte de empresas fantasma de 1.6 % del PIB, si los números no me

fallan.

Sin embargo, secretario Herrera, en opinión de expertos hemos cometido un error aquí, hemos cometido un error

en la reforma fiscal y en materia de seguridad y penal. Yo asumo mi responsabilidad, secretario, en el sentido que

di el aval, por supuesto en el ánimo de querer que hagamos leyes que, insisto, pongan un castigo ejemplar a los

evasores, pero hay que reconocer, a manera de explicación, mas no de justificación, que abrumada por la

complejidad del tema fiscal se nos ha ido un error, me refiero a lo siguiente, equiparar la defraudación fiscal

genérica al crimen organizado y otorgar facultades discrecionales a funcionarios del SAT. Esto amenaza la

presunción de inocencia y el debido proceso.

Por tanto, Secretario, se arriesgan los derechos humanos, en particular la libertad. Nuestro movimiento tiene como

bandera fortalecer el Estado de derecho y respetar la libertad. Cualquier contribuyente, secretario, que cometa un

error será sujeto a prisión preventiva oficiosa y a extinción de dominio.

Nos dijeron que no corrían peligro los micro, pequeños, medianos, grandes y súper grandes empresarios, que,

porque habría un proceso, pero no nos explicaron correctamente que al ser acusado ese proceso lo va a llevar en la

cárcel y ya con extinción de dominio ¿cómo se va a defender a alguien así? Eso falta a la justicia.

Un error, Secretario, un error en esta materia cualquiera lo comete, no me dejará mentir que hay que ser un genio

para entender la Ley de Impuesto sobre la Renta, por ello hay especialistas muy, muy técnicos, que hablan, de

hecho, otro idioma, para quienes no manejamos la materia.

Yo voy a enviar una carta a Cámara de Diputados con estas observaciones para que se corrija ese error.

Y lo invito a usted, en la forma más respetuosa, porque entiendo que usted es un hombre reconocido en la materia a

nivel nacional y a nivel internacional, lo invito a que nos ayude a corregir esto. Con una premisa, Secretario, la

ONU nos dice que la prisión preventiva oficiosa debe ser excepcional.

Le pido su intervención para que no paguen justos por pecadores.

Secretario Herrera, le pido su intervención para fortalecer la libertad y el Estado de derecho.

Muchas gracias.

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senadora Lilly Téllez.

Tiene ahora el uso de la tribuna la Senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del grupo parlamentario del Partido del

Trabajo.

Y antes de que inicie, le pido me permita enviar un saludo a un grupo de jóvenes, de la Red Mundial de Jóvenes

Políticos de Chilpancingo, que están presenciando esta comparecencia por invitación del Senador Félix Salgado

Macedonio.

Bienvenidos.

(Aplausos)

Gracias, Senadora.

La Secretaria Senadora Nancy De la Sierra Arámburo: Con su permiso a la Presidenta, a la Mesa Directiva.

Compañeros, muy buenas tardes a todas y a todos.

Secretario de Hacienda y Crédito Público, maestro Arturo Herrera Gutiérrez, las y los Senadores del grupo

parlamentario del Partido del Trabajo, le damos la más cordial bienvenida a este Senado de la República.

Para nosotros es de gran relevancia contar con su comparecencia con motivo de la glosa del Primer Informe de

Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En materia hacendaria tenemos que tener mucho cuidado, porque la riqueza económica de un país bien

administrado, es decir, una Hacienda sana, permite que sus ciudadanos y ciudadanas gocen de servicios públicos,

instituciones funcionales y una infraestructura que mejore su nivel de vida.

En este sentido, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene la importante misión de dirigir la política del

gobierno federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y de deuda pública, con el objetivo de

consolidar un país con desarrollo económico equitativo, incluyente y sostenido. Una encomienda que no es menor,

pues implica una gran responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.

Precisamente esta cuarta transformación ha comprendido el compromiso que ello conlleva, por lo que ha

implementado un modelo económico distinto a los de los antecesores, que pone en el centro de la estrategia el

bienestar de nuestra población.

Partiendo de un nuevo principio rector en el uso de los recursos públicos, como la austeridad republicana, dejando

al lado los excesos y los abusos para dar paso al uso eficiente, transparente y responsable el ingreso y gasto público

de nuestro país, esta es la visión que nosotros tenemos.

Para lograrlo, sabemos que las autoridades hacendarias enfrentan grandes retos para lograr una efectiva y óptima

recaudación de impuestos.

Al respecto, ha habido un amplio debate en las Cámaras del Congreso de la Unión, en las comisiones, respecto a

cómo hacer frente a esta problemática y a sus efectos económicos.

Por lo tanto, considero que el 63 % de los ingresos el sector público son tributarios. Y le pregunto: ¿Qué estrategia

plantea implementar para una coordinación con los estados y los municipios para combatir la evasión fiscal?

Asimismo, se desprende una gran apuesta por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, en los

criterios generales de la política económica del año 2020.

Se espera que con la ratificación de este Tratado por parte de los Congresos de Estados Unidos y Canadá se abran

mayores oportunidades de inversión y mejores condiciones comerciales. No obstante, algunos analistas del sector

privado ubican un decremento de la inversión del 2.9 % en este año.

Al tomar en consideración que la aprobación del Tratado de Libre Comercio se ha atrasado, ¿cómo piensa que la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público diseñe un plan de acción de respaldo que compense la posible

disminución de la inversión privada en nuestro país?

Por otro lado, para atender la declinación acelerada en la producción de hidrocarburos, el gobierno incrementó el

presupuesto destinado a Pemex, como usted bien nos los hizo saber en la exposición. Sin embargo, debemos tener

claridad sobre el presupuesto a la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo compartimos la visión de redimensionar al sector energético con un

nuevo motor de desarrollo. Por ello, me permito señalar que el incremento de la inversión pública en materia

energética es condición indispensable, mas no suficiente, para lograr las metas planteadas por el gobierno federal.

En este orden de ideas, le pregunto: Además de la inversión pública en Pemex por parte de la Secretaría que usted

encabeza, ¿qué reformas fiscales considera se deben realizar para mejorar la baja calificación crediticia que esta

empresa estatal recibe?

Ahora bien, al cierre de este año se espera un balance primario del 1 % del Producto Interno Bruto, esto representa

un logro de la buena administración de las finanzas por parte el gobierno de la cuarta transformación, que impulsa

una economía con compromiso social y una administración eficiente.

Sin embargo, señor Secretario, ¿qué medidas está realizando la Secretaría para hacer una excepción en el superávit

primario y se convierta en una regla que permita estabilizar y también permita el crecimiento económico?

Durante el presente sexenio se tiene el objetivo de que el gasto público sea el instrumento por medio del cual se

garantice la redistribución del ingreso y del desarrollo económico para el bienestar de todas y todos los ciudadanos.

Se ha orientado a reducir las brechas de desigualdad y pobreza, cuidando que su ejercicio sea para fines

establecidos en la ley y previniendo actos de corrupción.

Quiero presentarles un dato interesante, entre enero y junio de 2019 el gasto neto pagado se ubicó en dos billones

765 mil 727 millones de pesos. Esto es, 174 mil 484 millones de pesos, inferior a lo previsto en el programa.

Este es un claro reflejo de la austeridad republicana, por lo que quisiéramos saber, si bien se ha reducido el gasto

público en estos primeros meses de gobierno, ¿de qué manera se ha destinado a fines sociales y distribuido

equitativamente, a comparación de políticas hacendarias pasadas?

Secretario, la política económica de nuestro gobierno ha superado las expectativas, desde este Senado de la

República estamos convencidos de que ha desempeñado una digna labora al frente de la dependencia, ha

mantenido un compromiso con las demandas de México y con un modelo económico que genere riqueza y

desarrollo, por lo que desde nuestro grupo parlamentario cuenta con nuestro apoyo.

Y concluyo, agradeciendo de antemano sus respuestas en este ejercicio democrático y expresando nuestro

reconocimiento por el trabajo realizado en estos primeros meses de ejercicio.

Muchas gracias, buenas tardes.

Es cuanto, Presidenta.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senadora Nancy De la Sierra.

Tiene ahora la palabra la Senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz, del grupo parlamentario del Partido Verde

Ecologista de México, hasta por diez minutos.

La Senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz: Con su venia, Presidenta.

Señor Secretario, sea usted muy bienvenido al Senado de la República.

En el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México compartimos la visión de que la rendición de

cuentas, la transparencia y el diálogo entre poderes son elementos imprescindibles para una buena gobernanza y

para fortalecer la democracia.

El nuevo enfoque de gobierno que esta administración ha comenzado requiere, sin duda, de rediseños

institucionales y reingenierías en materia presupuestal, fiscal, administrativa y redistributiva.

Cualquier cambio de visión o paradigma tiene costos e implicaciones socioeconómicas y por ello es fundamental

sentar bases sólidas que permitan, en el corto y mediano plazo, reducir la desigualdad, la marginación y la pobreza,

solo así podremos construir una sociedad de derechos y de libertades.

De manera específica, es de la mayor prioridad conocer la manera en que nuestro país se está preparando para

enfrentar los cambios que están transformando nuestras economías y, en general, la vida de las personas.

El desarrollo de la ciencia ha implicado el surgimiento de nuevas tecnologías que, a su vez, han transformado la

forma en que organizamos el mundo en lo político, cultural, ético y en lo económica.

La innovación disruptiva; es decir, las tecnologías accesibles con modelos de negocios innovadores y que crean

una cadena de valor en la que todos los participantes puedan estar mejor han, de acuerdo a Stephen Parton,

colaborador de Singularity Hop rebasado los marcos de gobernanza existentes.

Y es que tal como lo ha señalado Gloria Grandolini, del Banco Mundial, el cambio climático, la migración y la

ciberdelincuencia han ejercido presiones no previstas y sin precedentes en sectores como los mercados financieros

mundiales.

Una de las innovaciones más disruptivas en el sector financiero han sido las instituciones de tecnología financiera,

llamadas Fintech, que promueven la colaboración, la vigilancia distribuida y la transparencia.

Las Fintech han creado distintos modelos de negocio, como plataformas de plago electrónico, modelos de

financiamiento colectivo y préstamos, criptomonedas como las Bitcoin y el uso de inteligencia artificial.

México ocupa el séptimo lugar en adopción de Fintech, con un porcentaje de usuarios de empresas Fintech como

proporción de la población digitalmente activa de 36 %, contra 69 % de China que ocupa el primer lugar. Ello

ubica a México por encima de países como Alemania, Estados Unidos y Corea del Sur.

En nuestro país existen 238 empresas Fintech y 540 mil usuarios activos, lo que implicó un crecimiento del 50 %

solo entre 2016 y 2017.

De acuerdo con el estudio de la OCDE de 2018, plataformas digitales y competencia, México es uno de los líderes

en Latinoamérica en el sector, solo detrás de Brasil.

Las Fintech son importantes para la inclusión digital, porque permiten que servicios financieros lleguen con mayor

facilidad a cualquier lugar que cuente con una conexión a Internet. De la importancia de continuar con los

esfuerzos de conectividad; inclusión digital e inclusión financiera van de la mano.

Ahora bien, tal como ha sucedido alrededor del mundo, en nuestro país los marcos normativos que regulan estos

nuevos modelos han sido reactivos; es decir, han sido creados después de varios años de desarrollo de estas

empresas.

Es así como apenas en marzo de 2018 se publicó la Ley para Regular las Instituciones Financieras y todavía

existen regulaciones secundarias que están pendientes de emitirse.

Ante este escenario, mis primeras preguntas se refieren a dos grandes retos que enfrentamos en este sector.

Primera. Si bien las Fintech pueden contribuir a promover la inclusión financiera para sectores no atendidos por

instituciones financieras tradicionales, se corre el riego de que los hogares y las empresas incurran en

apalancamientos excesivos, generando con ello impactos negativos en la pobreza y en la desigualdad.

¿Qué programas, en el marco del Comité de Educación Financiera presidido por la Secretaría a su cargo, se han

implementado para la creación de modelos de educación financiera que aseguren la inclusión en condiciones que

resulten en el mejoramiento de la calidad de vida para las personas?

Y segundo. Los marcos regulatorios y políticas de Fintech requieren, dada su naturaleza, ser lo suficientemente

flexibles para permitir la innovación, la competencia y la creatividad propia del sector y al mismo tiempo

establecer las medidas de seguridad suficientemente para manejar riesgos, como el lavado de dinero, el ciberdelito

y el financiamiento de actividades ilícitas.

Cómo ha enfrentado, la Secretaría de Hacienda, ¿este dilema?

¿Y qué acciones se han implementado para lograr un balance entre flexibilidad y seguridad?

Por otro lado, en días pasados organizaciones civiles dedicadas a la protección de derechos digitales advirtieron

que dentro de las iniciativas propuestas en el paquete económica 2020 hay poca claridad sobre la información que

el SAT puede solicitar a las empresas que prestan servicios digitales, pudiendo vulnerar con ello el derecho a las

personas usuarias, a su privacidad y a la protección de datos personales.

Además, estas propuestas parecieran no considerar tendencias en el ecosistema, como la creciente consolidación de

Internet, corriendo el riesgo de obstaculizar la innovación y la creación de nuevas empresas, al tiempo de aumentar

la concentración y poder de unas cuantas transnacionales que cuenten con mayores recursos para dar cumplimiento

a estas obligaciones.

En este sentido, secretario, ¿cuáles son las medidas que se implementarán para evitar generar barreras de entrada

que acentúen el fenómeno de la consolidación en los mercados digitales?

¿Y cuáles para proteger los datos y privacidad de las personas?

Los esfuerzos, en otro sentido, los esfuerzos en el combate al cambio climático por su relevancia y naturaleza son

transversales, atraviesan todas las áreas y todos los niveles del Estado y, particularmente, en el gobierno federal, en

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuya misión es diseñar una política económica que consolide el

crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido del país.

En este sentido, es fundamental conocer cómo ha colaborado la Secretaría con otras áreas del Estado en todos sus

niveles para alcanzar los compromisos internacionales asumidos por México en la materia.

Y, segundo, ¿qué política e incentivos se han establecido para transitar hacia una economía sostenible?

¿Es posible hacerlo con la marcada disminución en el presupuesto de la Semarnat?

Agradezco de antemano sus respuestas.

A nombre de mis compañeras y compañeros Senadores del Partido Verde Ecologista de México, le ratificamos

nuestra total disposición para trabajar de manera conjunta en aquellos temas de nuestra competencia y que

contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, próspera y menos desigual.

Es cuanto.

Muchas gracias.

(Aplausos)

El Presidente Senador Salomón Jara Cruz: Gracias, Senadora Alejandra Lagunes Soto.

A continuación, tendremos a participación del Senador Samuel García Sepúlveda, del grupo parlamentario de

Movimiento Ciudadano.

Tiene hasta diez minutos.

El Senador Samuel Alejandro García Sepúlveda: Muchas gracias.

Secretario, bienvenido al Senado.

En esta ocasión el grupo de Movimiento Ciudadano quisiera apelar a la sensibilidad porque no todo en esto son

números.

Si nos vamos a la glosa del año pasado, creemos que la política económica, este primer año tambaleó, no sólo por

la renuncia de su antecesor, sino porque las calificadoras han estado asediando, después de la calificación, al

aeropuerto y a Dos Bocas.

No cumplimos con las metas de IVA y de ISR, que afortunadamente fueron compensadas con el IEPS a la

gasolina.

Para grandes males, se dice que hay grandes remedios, pero no creemos que nuevos impuestos o actualizar los

estantes van a ser la solución.

No entendemos cómo, si a estas alturas el G-20 aún discute los impuestos digitales, México no va a batallar, 17 de

ISR, más 16 de IVA.

En cuanto a los presupuestos del sector público, pues, desgraciadamente, vemos que estos van a la baja, bajaron 2.1

% con relación al año pasado, y si frente a una estimación de crecimiento del 2 % la producción del crudo

mantiene su nivel inercial, estaríamos hablando de 117 mil millones de pesos.

No es casualidad por eso que la calificadora Fitch Rating cambió la evaluación de Pemex y la colocó en

perspectiva negativa como reflejo del deterioro continuo de su perfil.

Nos alerta que hoy en día hay riesgos por la ratificación del T-MEC.

Ya el subsecretario de Hacienda advirtió que la falta de ratificación del nuevo tratado pone en riesgo la economía

del país, incluso aseguró que la inversión extranjera directa no ha caído tanto, esto quiere decir que ha estado

cayendo.

En el tema de crecimiento real, pues realmente queremos realidades. Este primer semestre el crecimiento anual fue

sólo del .21 comparado con el 1.93 del sexenio pasado; y 2.13 del antepasado.

Por si esto fuera poco, por quinto mes seguido las proyecciones del PIB se revisaron a la baja con respecto a la

estimación, al pasar de .50 a .46.

Pero, bueno, dejemos los datos duros.

Yo sí aplaudo enormemente la capacidad de este Senado, en conjunto con el Ejecutivo, de ir por el gran cáncer de

México, llamado “factureros”.

Es una pelea que desde el Congreso local hemos estado llevando porque es un mundo de dinero, que, en lugar de

estar dedicado a invertirse en hospitales, escuelas, calles, se iban a unos bandidos que se robaban nuestro IVA,

nuestro ISR.

Y si nos metemos al outsourcing, a las retenciones de los patrones, de sus trabajadores.

Pero suscribo completamente el llamado de mi compañera Lilly Téllez, lo suscribo, lo reagendamos.

En el grupo de Movimiento Ciudadano no pueda haber delitos en blanco, y no debe de haber inseguridad jurídica

para esos contribuyentes que por negligencia y omisión pueden ir a dar a la prisión preventiva oficiosa.

Eso no habla bien de lo que un gobierno supuestamente progresista le da a su gente.

Y me meto al tema de interés, los ingresos tributarios.

Los ingresos tributarios fueron menores en 52 mil 100 millones de pesos. El ISR retrocedió .4; y el IVA cayó 2.9.

Afortunadamente el gasolinazo, el IEPS al combustible sigue y sigue subiendo.

Y es aquí, Secretario, donde nuestro grupo le pide sensibilidad, le pide sensibilidad para el bolsillo de los

mexicanos, para esa clase media y baja cautiva, que contrario a lo prometido sí se nos van a incrementar los

gravámenes, los impuestos que detallo a continuación:

El impuesto al refresco se incrementa de 1.17 pesos a 1.27 por litro.

El tabaco mantiene la tasa de ISR, pero se agrega una cuota fija, 9 pesos más por cajetilla.

La cerveza, la tasa de 3 pesos por litro, por lo que ahora cada six puede subir entre 3 y 4 pesos.

Las bebidas energizantes.

En el caso de IEPS en alimentos calóricos, que prácticamente son todos, chocolates, golosinas, papitas, etcétera, se

van a estar incrementando con el INPC, lo que obviamente es ruinoso e inconstitucional.

Pero lo que más pena me da es que justo ayer, justo esta semana, discutiendo el tema de las pensiones, tenemos un

doble discurso: “quiero que el mexicano ahorre y tenga Afores, pero no le permito la deducción de su ahorro y de

su caja de ahorro en el tema de las pensiones”. Así jamás llegaremos a los niveles que México merece.

Y, por si fuera poco, el impuesto en tandas.

Estas señoras que se parten el lomo comprando en catálogo, ahora les van a cobrar el impuesto por adelantando.

No me importa si lo vendiste, si diste una quita, si te lo robaron, la empresa que te da el producto te va a retener por

adelantado el 17 %.

Y el más grave de todos, porque aquí se está metiendo con los jóvenes que hoy usamos las plataformas digitales.

¿Qué culpa tenemos los jóvenes que Netflix tenga su domicilio en California?

¿Qué culpa tenemos nosotros que Cabify y Didi tengan su domicilio en Irlanda?

¿Qué culpa tenemos que usen paraísos fiscales y que basado en eso ahora nos quieran cobrar 33 % más de

impuesto?

Porque a partir de enero, yo Samuel García, si deseo apoyar a una empresa local como SinDelantal en lugar de usar

Uber Eats, esa empresa va a retenerme el 16 de IVA y ella va a tener que pagar un 17 de renta.

¿Por qué afectar a la Pyme mexicana que le apostó a entrar a las plataformas digitales?

¿Por qué crear impuestos?

Y lo digo de una manera muy sencilla.

Cuando una reforma fiscal abarca o amplía el objeto de su impuesto, eso es crear un impuesto. Es tan fácil como

decir que en ISR de un día para otro se quita la exención a la herencia, nos dirán que eso no es crear un impuesto.

Por supuesto, porque es un dinero que el mexicano no pagaba, que no era objeto y que no iba a ser sujeto a pagarse,

ahora sí, 17 de ISR a todos los servicios, menos a las grandes plataformas que ya tienen su plataforma en otro país

de origen.

Por eso, y lo cito como dijo en Cámara de Diputados, Francia y Estados Unidos tienen ahorita una pelea comercial

y ni siquiera ellos, los grandotes le quieren entrar al tema de las plataformas digitales.

En síntesis, 17 de retención de ISR.

16 de IVA.

Las trasnacionales no se tocan.

Los servicios digitales aumentarán 33 %.

Y encima si detecto esa plataforma que no me pagó, le mando un comunicado a Ifetel para que le den de baja su

página y se quede sin Internet.

Eso, señor Secretario, es un terrorismo digital.

(Aplausos)

Voy cerrando.

Creemos que hay aspectos críticos como el aumentar el ahorro, esa tasa del punto 4 que luego se hizo del punto 1 y

hoy es del 1.5, la pregunta es.

¿Por qué le voy a cobrar impuesto a ese mexicano que ya trabajó, que ya ahorró y que ese dinero que ya pagó

impuestos ahora por sus intereses le quitaré el 1.5 %?

La pregunta es, ¿no desestimula esa medida del ahorro?

Pregunta dos.

El esquema de estrategias fiscales, ahora queremos que el SAT sea juez y parte, “todos los empresarios me tienen

qué decir qué hacen y yo, como si fuera el Tribunal Fiscal, les voy a decir si eso procede o no”. Completamente

inconstitucional.

En el tema de la coordinación fiscal, yo le pregunto.

¿No hace falta ya una convención?

¿Es acaso justo que Nuevo León, que pone el 9.1 % del PIB, que son 450 mil millones, nos van a regresar tan sólo

75 mil, es justo realmente que Nuevo León ponga tanto y solamente le regresen el 18 %?

¿Qué mensaje le tiene a los neoleoneses que ocupan su tren ligero, sus hospitales, sus vagones?

Y por último y de nuevo apego a la sensibilidad.

Este lunes vino el Secretario de Salud, el Secretario Alcocer, de manera sorprendente ante la crítica y las preguntas

nos dijo: “que de números y finanzas no le pregunten, porque de eso él no sabe nada”. Eso nos dijo el lunes el

secretario de Finanzas.

Y por eso aprovechando que usted es el experto y usted sí sabe de finanzas, le quisiera preguntar.

El Ramo 12 está sufriendo recortes, este fue el peor año, cada recorte al Ramo 12 es incremento en el sufrimiento

de la gente porque ya no hay salud, ya no hay medicinas, ya no hay hospitales.

Si a eso le sumas la impericia de funcionarios de salud que no compraron medicamento a tiempo, estamos en una

profunda crisis en materia de salud.

Un dato.

Esta semana ya son 18 mil casos de dengue registrados, según la estadística sabemos solamente uno de cada cinco,

esto quiere decir que ya son más de 80 mil casos de dengue.

¿Por qué?

¿Qué pasó?

¿Por qué se dejó de invertir en personal sanitario y en comprar insecticidas?

¿Por qué esa pandemia por descuido y por negligencia?

Sabemos que tampoco llegará a tiempo la vacuna del sarampión porque no la compraron a tiempo.

Sabemos que el año que entra tampoco habrá la vacuna del papiloma humano porque no la compraron a tiempo.

En serio, familias en todo México, familiares míos de Nuevo León, fallecieron porque en dos meses no había

quimios ni leucemias.

Cierro diciendo, Secretario, tiene usted un gran currículum, tiene el apoyo del Senado, pero le pedimos que sea

sensible porque los números son fríos, el bolsillo del mexicano no y el sufrimiento de nuestros hermanos mucho

menos.

Muchas gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senador García Sepúlveda.

Tiene ahora el uso de la tribuna, la Senadora Vanessa Rubio, Márquez, del grupo parlamentario del Partido

Revolucionario Institucional, hasta por diez minutos.

Aprovecho para recordarles a todos que ojalá podamos ceñirnos a los tiempos, porque estamos apenas en la

primera ronda.

Gracias.

La Senadora Vanessa Rubio Márquez: Con su permiso, Presidenta.

Saludo a mis compañeras y compañeros Senadores presentes.

A nombre del grupo parlamentario del PRI, le damos la más cordial bienvenida este recinto, secretario Herrera, es

un gusto contar con usted en este ejercicio democrático entre ambos poderes y saludo también a los subsecretarios

que lo acompañan, al procurador y a todos mis compañeros hacendarios.

En coherencia con lo que hemos venido expresando, quisiera decirle que estamos profundamente preocupados con

la falta de crecimiento de la economía.

Usted sabe, como nosotros, que eso no es bueno para el empleo, no es bueno para la prosperidad ni es bueno para

las familias mexicanas.

Estamos creciendo por debajo de cero, lo cual dista significativamente del objetivo planteado por ustedes en los

criterios generales de política económica que nos presentaron el año pasado, donde primero esperaban un

crecimiento de entre 1.5 y 2.5 % y luego tuvieron que bajar ya a entre 0.6 y 1.2 %, pero parece también, que

incluso tendrán que reajustar nuevamente, porque estamos creciendo cero, reitero.

Ya el Inegi acaba de dar a conocer el crecimiento de julio y es negativo 0.1 % y el Banco de México en su

encuesta, especialistas, la semana pasada, ya también bajó la expectativa a 0.4 %.

Este nulo crecimiento, como usted sabe, secretario, implica el deterioro en otras variables, como el empleo, que ha

tenido su peor nivel en 10 años, donde tan sólo de mayo a junio caímos 258 %, lo que significó la pérdida de 14

mil 244 empleos y al mes de agosto seguimos con un faltante de 35 mil 916 empleos en lo que va de diciembre y

junio de este año.

La construcción, por su parte, registró el segundo trimestre de 2019, la peor caída en 17 años en términos anuales y

suma ya 3 trimestres consecutivos a la baja.

La producción industrial cayó 2.5 % en julio contra el mismo período de 2018.

La inversión fija bruta registró en abril su peor desempeño en cuatro años, ello significa caída en la maquinaria, en

equipo y obras de construcción, o sea, malas noticias para la actividad económica presente y futura.

Este año México cayó en el ranking de inversión extranjera 9 lugares, pasando del lugar 17 al 25, y esta caída es la

más fuerte desde 2012.

La minería disminuyó 5.6 % en junio contra el mismo período de 2018, afectada en gran medida por el continuo

descenso de la extracción de hidrocarburos.

E insistimos, como lo hemos hecho públicamente en varias ocasiones.

Ha habido varias decisiones que se han tomado fuera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es decir,

sabemos que no han sido responsabilidad de la Secretaría que hoy encabeza usted ni en la que en su momento

encabezó el entonces secretario Urzúa, pero definitivamente han afectado la credibilidad de los inversionistas

nacionales extranjeros en nuestro país, la certidumbre, el anclaje económico, las perspectivas de las calificadoras y

en última instancia el crecimiento económico que genera empleos o más bien la falta de crecimiento que deja de

generarlos.

En específico nos referimos a dos decisiones de política pública, primero, la cancelación del nuevo Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México, lo que nos costó, según los cálculos más amplios entre lo que se perdió y se

perderá por pagos a los tenedores de bonos y fibras, a los contratistas, al crecimiento futuro del empleo, al

comercio, a la inversión y al turismo, hasta entonces 2.9 billones de pesos.

Es decir, la cancelación del aeropuerto más la no construcción del mismo, que son dos cosas diferentes, nos costó

hasta 50 % del gasto neto total para 2019, esto significa todo el recurso de la Secretaría de Estado, más los ramos

autónomos, más los ramos administrativos, más los ramos generales.

Y ahí están, Secretario, las perdidas en credibilidad y, por ende, en crecimiento.

La segunda decisión que nos ha llevado a crecimiento cero a nuestro juicio es la de echar para atrás los cambios de

fondo al sector energético, sobre todo en Pemex, lo que ha implicado meter y meter recursos públicos a la empresa

en vez de destinarlos, por ejemplo, a la salud, a los medicamentos, a la educación, a la agricultura, a la

investigación o al medio ambiente.

El problema es que sabemos que estas decisiones lo tienen a usted, secretario, suponemos entre la espada y la

pared, y que mucho ha hecho y mucho ha seguido haciendo con gran talento y con el talento de su equipo, con

altura de miras y con responsabilidad, porque, por una parte, le exigen responsabilidad fiscal y que se mantengan

las calificaciones crediticias y por el otro lado no le ayudan precisamente a seguir decidiendo e instrumentando en

otros lados las políticas adecuadas para crecer.

Con crecimiento económico es más fácil tener responsabilidad fiscal, porque cuando uno no crece, que es nuestro

caso, se ponen a cuenta las cuentas públicas.

Éste será sin duda, secretario, un dificilísimo cierre de año en materia de finanzas públicas, sobre todo dado el

contexto de menor crecimiento.

Nos da mucha pena por México y los mexicanos que se vaya a tomar una parte del fondo de estabilización de

ingresos presupuestarios, que, según los cálculos de su Secretaría, será una merma de 121 mil millones de pesos, lo

cual representa el 41 % total de este fondo.

Y se va a usar este ahorro de todos los mexicanos, desafortunadamente para tratar de subsanar errores generados

internamente, vale la pena recordar que este fondo, este colchón que se hizo con dinero de las y los mexicanos, se

incrementó en los últimos seis años en más de mil 500 %, pasando de 17 mil 453 millones de pesos a 279 mil 771

millones de pesos.

Y ese ahorro era para una verdadera emergencia, como un choque o crisis internacional, pero en este caso, la

emergencia se produjo como resultado de decisiones internas.

Es una lástima, porque nos estamos gastando el ahorro del país, que era para una crisis y de tener una crisis en el

futuro, tocamos madera, pero no es improbable, porque la situación internacional se está poniendo verdaderamente

difícil, ahora sí, estarán muy limitados los márgenes de acción, y esa, siempre en Hacienda es una mala posición en

la cual estar.

Secretario, tenemos, como ya usted señalaba, la latente guerra comercial, entre Estados Unidos y China. El

desenlace del Brexit, la recesión en Alemania, el menor crecimiento de las principales economías del mundo, la

moratoria de pagos en Argentina, problemas geopolíticos como el que acaba de pasar, el ataque de drones a la

refinería más importante del mundo, Arabia Saudita, y el riesgo, y este lo quisiera destacar, que, dado el contexto

político actual en Estados Unidos, el T-MEC no sea aprobado.

Reitero, tocamos madera, que no sea así, pero no podemos cerrar los ojos ante una posibilidad que estamos viendo

que se podría materializar y que cada vez se complejiza más dado el entorno político en nuestro país vecino del

norte.

Es decir, el presente económico de México es necesariamente malo si estamos creciendo cero. Ahí sí “no hay

vuelta de hoja”, pero puede ponerse peor con esta mezcla de riesgos, incertidumbre y volatilidad internacional.

En este sentido, quisiéramos hacerle las siguientes preguntas, Secretario:

Primera, ¿cómo le van a hacer para crecer este año entre 0.6 y 1.2 %? Porque como estamos creciendo cero al

primer trimestre significaría que el segundo deberíamos aumentar el crecimiento en entre 1.2 y 2.4 %, lo cual,

como usted sabe, se antoja a estas alturas muy cuesta arriba.

Segunda pregunta, secretario, ¿hasta cuánto más calculan que vayan a utilizar el fondo de estabilización de

ingresos presupuestarios? Nos dijeron, reitero, que serían 121 mil millones de pesos, que es el 41 % del total, pero

puede ser más, ¿cierto? Y quisiéramos saber, en su caso, hasta cuánto más calculan usar.

Tercera pregunta, secretario, ¿cómo le van a hacer para que el año siguiente se crezca entre 1.5 y 2.5 %, según los

criterios generales de política económica que nos presentaron para 2020, si eso se esperaba este año y no estamos

creciendo nada?

Y si seguimos en la inercia vamos a crecer también cero, salvo que hayan contemplado grandes cambios

estructurales, que nos encantaría conocer, para cambiar esta dinámica de crecimiento que estamos teniendo

actualmente.

Cuarta, secretario. Se han percibido recientemente discrepancias en los números de Pemex, por ejemplo, en la

presentación de resultados al segundo trimestre de 2019, Pemex informó, y compañeros, esto es muy importante,

en su base de datos institucional que su producción a junio es de mil 692 millones de barriles diarios, pero en el

documento Estadísticas Petroleras, que también emite Pemex en su página oficial, dicen que fue de mil 671

millones de barriles diarios, y en la presentación del director de Pemex, en la llamada “Mañanera” del 24 de

septiembre, dijeron que habían sido mil 676 millones de barriles diarios y, por su parte, la Comisión Nacional de

Hidrocarburos dice que son mil 648 millones de barriles diarios.

Mi pregunta aquí es ¿cuáles son las cifras correctas?

Y esto comienza a generar desconfianza en los inversionistas, analistas y mercados, y obviamente, secretario, lo

último que queremos y también lo último que estoy segura que quiere Hacienda es generar, a estas alturas, aún más

desconfianza.

¿Cómo corregir la generación y difusión de los datos de Pemex que tan relevantes son para las cuentas nacionales,

las expectativas de inversión, pero sobre todo para la credibilidad de nuestro país?

Son cuatro preguntas puntuales, secretario. Son preguntas que tocan el fondo de nuestras preocupaciones por la

economía de nuestro país y por la economía en cada una de las casas de todas las y los mexicanos.

Creemos y confiamos en usted, tiene conocimiento y credenciales de sobra, eso lo sé, desafortunadamente el

desempeño económico de un país no depende exclusivamente de la Secretaría de Hacienda por más poderosa y

transversal que es, depende de un conjunto de políticas públicas coherentes y de una visión de Estado cuyo fin sea

una prosperidad sustentada en crecimiento económico y en una mejor distribución de la riqueza, y no solo en

programas sociales, que justo por no crecer ahora también ya nos está costando trabajo financiar.

Por sus respuestas, señor secretario, muchísimas gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senadora Vanessa Rubio.

Tiene ahora la palabra el Senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, del grupo parlamentario del Partido Acción

Nacional.

El Senador Gustavo Enrique Madero Muñoz: Muchas gracias, Presidenta.

Bienvenido, secretario.

La eficacia de un gobierno, la eficacia de un Presidente de la República y de un secretario de Hacienda se mide, se

determina por su capacidad de entender, de estimar y presupuestar bien las principales variables que determinan los

ingresos y los principales conceptos de gasto.

En este sentido, secretario, parece que está usted reprobado, porque no le atinaron ni tanto, este gobierno, a las

principales variables macroeconómicas. Empezando por el crecimiento económico, estimaron crecer un 2 % y

difícilmente vamos a llegar al medio punto porcentual, es decir, una cuarta parte, y usted ahorita aludió mucho a

que los principales países, las principales economías del mundo estaban en desaceleración, es cierto, pero ninguno,

secretario, tiene estas desviaciones tan grandes de resultados de lo real contra lo que ellos mismos estimaban.

La producción petrolera. Ustedes estimaban producir 1.8 millones de barriles al día y se están quedando cortos por

más de 160 mil barriles, a 55 dólares, son casi 180 millones de pesos menos de ingresos diarios por este concepto,

en la recaudación de impuestos, 200 mil millones de pesos menos; en la inversión pública estimaban un 2.5 %

sobre el PIB y va a ser un 14 %.

La generación de empleos. Este país requiere generar 100 mil empleos mensuales, un millón 200 mil al año, a estas

alturas del campeonato, 900 mil para este agosto. ¿Y cuánto llevamos? 364 mil. Siguen fallándole, pero gacho, 60

% menos.

“Confunden la gimnasia con la magnesia” al intentar combatir la corrupción, que todos apoyamos, “tirando al niño

con el agua sucia”, que todos criticamos. Cancelan, amputan y eliminan impunemente programas y proyectos

patrimonio de los mexicanos, con repuestos subóptimos, opacos y sin reglas de operación, y no hemos visto las

denuncias por corrupción correspondientes.

Eliminan el Inadem, Fondo Minero, Aeropuerto Internacional, el Inifed.

Y luego tienen una práctica que se llama “hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”.

Los grandes sacrificados aquí son los estados, los municipios y los órganos constitucionalmente autónomos.

Las participaciones a los estados y municipios que ya tienen una gran estrechez en sus finanzas públicas, y que han

hecho esfuerzos grandes para salir adelante, ustedes le recortaron más del 10 % en términos reales.

El Presidente de la República nos afirma, y esto también le quiero preguntar, y cito entre comillas: “Aunque es

poco el crecimiento, hay una mejor distribución del ingreso en este gobierno”.

Dice que no estamos creciendo, pero que se está desarrollando porque se distribuye mejor el ingreso.

Yo le quiero preguntar a usted: ¿Respalda la afirmación del Presidente de que se está distribuyendo mejor el

ingreso en 2019? ¿En qué lo sustenta?

Este gobierno ha tenido asignado para este ejercicio fiscal el presupuesto más alto de la historia en términos

nominales, poco más de 5.8 billones de pesos y, aun así, no ha sido capaz de generar ni un punto porcentual del

crecimiento económico.

Señor secretario, en el Primer Informe se nos señala que las medidas de austeridad contribuyeron a la generación

de ahorros y al mejor manejo de los recursos públicos, y una de las acciones que emprendieron fue realizar una

restructura organizacional en la Administración Pública Federal, ¿nos puede informar el número de plazas que se

redujeron en este año producto de este proceso?

¿Nos puede decir cuántas se recortaron y de cuánto ha sido su impacto, producto de la restructura organizacional?

¿Y nos puede dar la cifra desglosando aquellas plazas de la alta burocracia, es decir, las plazas desde directores

generales adjuntos, hasta el Presidente de la República?

¿Puede informarnos a cuánto ascendieron los ahorros en el Programa de Austeridad y Combate a la Corrupción y

por qué sólo no se han liberado los 500 mil millones de pesos, como lo había anunciado el Presidente desde su

campaña y al inicio de este gobierno, sino que han obtenido 200 mil millones de pesos de menos?

¿Qué pasado con la confianza económica? Cuando ustedes entraron en esta administración estaba en los niveles de

confianza históricamente más altos, tanto el nivel de confianza del consumidor como de los inversionistas, pero

desde que tomaron el mando ha venido consistentemente a la baja.

Pemex está técnicamente quebrado, su deuda de 107 mil millones de dólares rebasa sus activos y la única manera

de salvarla es permitirle a la empresa continuar con los proyectos de asociación privada, mejor conocidos como

farmouts.

¿Cuándo van a aceptar esta alternativa para sacar adelante al sector energético como lo permite la reforma del

Pacto por México? Y que ha sido, y deben de reconocerlo, la tabla de salvación que les ha permitido eso que

presumen revertir la tendencia a la baja de la producción de la plataforma petrolera y la utilización del Fondo de

Estabilización de los Ingresos Petroleros, que acumula más de 300 mil millones de pesos, producto precisamente

de esta reforma estructural.

El Presidente también nos dijo que con la venta del avión presidencial se iban a generar muchos ahorros; luego,

que iba a servir para financiar el Plan Integral de Desarrollo para Centroamérica y la última vez que lo escuché

prometió el agua a los pobladores de Zacualtipán, en Hidalgo, con los recursos que se obtengan con su

enajenación.

Dos preguntas: ¿Nos puede informar de cuánto será la utilidad o la pérdida estimada que se va a generar con la

venta de este activo cuando se realice?

Finalmente, la renegociación de los contratos de gas con la CFE.

El Presidente presumió un ahorro de más de cuatro mil millones de dólares; sin embargo, la información con la que

contamos es que solamente se hizo un cambio del esquema de pagos, de un esquema de pagos crecientes a un

esquema de pagos iguales, y se les aumentó el plazo de la concesión de 30 a 35 años sin explicación alguna.

¿Por qué se extendió el plazo de concesión, señor secretario, salieron ganando más los concesionarios? ¿No

estamos hablando de ahorros nominales o reales?

Por último, para terminar, dígannos qué espera usted que suceda para que se revierta el círculo vicioso en el que

nos encontramos, baja confianza, baja inversión, baja el empleo, baja el consumo y baja la recaudación.

Sabemos que le apuestan a algo que está en la cancha de un país extranjero, la ratificación del T-MEC, pero

¿hay algo más que pueda revertir este círculo vicioso?

¿Es cierto que este hoyo negro que se está generando con el abismo entre lo que se presupuesta y lo que obtiene en

la realidad provocará que AMLO no cumpla con su compromiso de no aumentar impuestos y ustedes ya están

deslizando la idea de una reforma fiscal más recaudatoria en el futuro próximo?

¿Qué sigue después de que se acaben el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros?

Esas son nuestras preguntas, secretario, muchas gracias por sus respuestas.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias.

Tiene el turno en esta primera ronda, para finalizar esta primera ronda, el grupo parlamentario de Morena, el cual

ha dividido su participación en dos tiempos, primero el Senador Alejandro Armenta Mier y, posteriormente, la

Senadora Ifigenia Martínez.

Tiene la palabra el Senador Alejandro Armenta.

El Senador Alejandro Armenta Mier: Con su permiso, Presidenta.

Compañeros Senadoras y Senadores.

Señor Secretario, bienvenido.

Para algunos el crecimiento es sólo tener riqueza, para la cuarta transformación el desarrollo es generar riqueza y

distribuirla con mayor justicia.

Sexenio tras sexenio el lenguaje del discurso oficial fue constantemente desvirtuado, a la manipulación se le llamó

solidaridad, al saqueo se le denominó rescate, a la opacidad y al encubrimiento le fue bautizado con

confidencialidad. Y así la corrupción fue enquistada en el sistema político y en el poder político.

En México, en el México del viejo régimen, el saqueo del presupuesto y los lujos escandalosos de los altos

funcionarios consumieron los recursos, que no se les olvide, que debieron emplearse para lo que hoy dicen que hay

que resolver.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el gobierno plagado de instituciones redundantes, de

duplicidad de funciones y de oficinas y partidas presupuestales sin propósitos ni resultados. La estrategia de ajuste

del gobierno ya resolvió este saqueo.

Hubo una disminución de los sueldos de los altos funcionarios, entre el 12 y el 47 %, tan solo durante el primer año

de la actual Legislatura, aquí en el Senado de la República hicimos un ejemplo de austeridad.

Claro que sí estamos construyendo un nuevo régimen, con orden, sin excesos burocráticos como en el pasado, ni

aviadores en el gobierno.

Durante los gobiernos neoliberales unas cuantas empresas acapararon el pequeño crecimiento económico y la

riqueza, la riqueza nacional jamás se distribuyó a los sectores sociales más desprotegidos de la población.

Durante estos gobiernos, el ejemplo claro es el Fobaproa, es el atraco que encubrió los desvíos y desfalcos

realizados por un grupo de banqueros, financieros, políticos, claro que muchos políticos y empresarios que

transfirieron la deuda al pueblo, al pueblo de México que originalmente ascendía en 1990, a 552 mil millones de

pesos, en 1997.

(Aplausos)

A la fecha, el pueblo de México, los que nos ven y nos escuchan han pagado ya 700 mil millones de pesos, aún

producto de esa complicidad entre el poder político y el poder económico, el pueblo debe dos billones de pesos, así

nos dejaron al país, deuda de todos los mexicanos y mexicanas que pagaremos, fíjense, pueblo de México la deuda

que le heredaron al Presidente Andrés Manuel la vamos a pagar hasta el 2070, es as la herencia del PAN y del PRI

al gobierno de la cuarta transformación.

¿Quiénes se beneficiaron con ello? Los fideicomisos se convirtieron en un instrumento de robo, que no se les

olvide, robo institucional, 372 fideicomisos se han utilizado de manera discrecional, opaca y descontrolada

acumulando 973 mil millones de pesos que equivalen al 20 % del presupuesto del 2019.

La Secretaría de Hacienda del viejo régimen era cómplice de ello. La Secretaría de Hacienda de la cuarta

transformación actúa con eficacia combatiendo la corrupción y el saqueo que nos heredó el viejo régimen.

(Aplausos)

En un hecho histórico ayer, como no pasaba antes, ayer el SAT informó que con Calderón y con Peña se

condonaron siete mil 882 contribuyentes entre los que se encuentran personajes del espectáculo, de la política, del

deporte sumando más de 400 mil millones de pesos, 108 contribuyentes, fíjense, de los siete mil 800, 108

contribuyentes, solo 108 concentran el 54 % de esta cantidad criminal de saqueo.

En el viejo régimen el SAT era cómplice del saqueo, la represión fiscal y política, era cómplice de los privilegios

de unos cuantos. En el viejo régimen los delincuentes eran protegidos, había complicidad.

Hoy se exhiben y se combate, esa es una diferencia. Hoy sabemos quiénes son y no importa de qué partido sea, no

hay protección para nadie ni para los de Morena; para los que corrompieron el país, justicia.

(Aplausos)

De 2014 a 2019 se identificaron cerca de nueve mil empresas que facturaron operaciones simuladas, que suman 1.6

billones de pesos. El país ha enfrentado un saqueo que se creó desde el poder, yo lo he clasificado en tres: saqueo,

robo, huachicoleo fiscal; saqueo, robo, huachicoleo presupuestal; o saqueo, robo, huachicoleo energético y de

recursos naturales.

El gobierno de la cuarta transformación recibió esta herencia de una deuda pública de 10 billones de pesos, de una

deuda producto de la corrupción. Así nos dejaron al país.

¿Por qué se atreven a señalar que en el primer año del gobierno no hay avances?

¿Con qué cinismo?

¿Por qué tienen amnesia política?

No se dan cuenta que los políticos, en México, se hicieron delincuentes y los delincuentes del viejo régimen se

hicieron políticos y se disfrazaron de empresarios, aquí está el resultado, por eso la deuda que tenemos de más de

10 billones de pesos que es una enorme carga para un gobierno que está poniendo orden en el país.

(Aplausos)

Durante los últimos tres sexenios hubo la mayor bonanza petrolera, derrochada por la corrupción, por ello México

pasó a ser, de un país exportador, a un país importador de crudo y combustibles refinados.

¿Quiénes se beneficiaron de ello, quiénes?

¿Quiénes tienen las concesiones?

¿Quiénes son los que hace el negocio con la importación de gasolina?

Los que hoy se oponen a la creación de la nueva refinería y la rehabilitación de las seis existentes son los que

bloquearon y saquearon el desarrollo de la industria.

Recordemos los proyectos y las obras inútiles de la Estela de Luz y la obra monumental a la corrupción, la

impunidad, la de 9 mil millones de pesos en Hidalgo, la barda, la barda de la corrupción, que iba a ser la refinería.

En esta administración Petróleos Mexicanos ya logró estabilizar la producción; ya estamos reparando las refinerías

en Minatitlán, en Salinas, en Tula, en Salamanca, ya lo estamos haciendo, ya lo está haciendo el gobierno de la

cuarta transformación.

El objetivo del viejo régimen fue beneficiarse con la importación también de alimentos, negocio de unos cuantos.

Compañeras y compañeros Senadores:

Por supuesto que nosotros representamos una opción diferente, que no les quede la menor duda, la gente buena de

sus partidos, me refiero a los partidos de oposición, claro que están a favor de la corrupción, no los sigan

traicionando porque por eso salen del PRI, del PAN y del PRD, por eso se van porque están a favor del pueblo.

Por supuesto que en Morena tenemos un mandato claro de la mayoría de los mexicanos, que nunca más el poder

económico trasnacional se apodere del poder político, la herencia del viejo régimen ha sido la multiplicación de la

deuda externa, la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y del salario, los constantes beneficios fiscales

concentrados en una élite, y el crecimiento de la desigualdad, la pobreza y la marginación.

Los recursos son insuficientes para atender las necesidades de los mexicanos, lo sabemos. Sí, son insuficientes

porque el viejo régimen se los robó, estamos corrigiendo el rumbo, estamos haciendo justicia a la población

agraviada por la corrupción.

Hablo a nombre del grupo parlamentario de Morena y lo hago con respeto, que quede claro, no habrá complicidad

o tolerancia para nadie, ni para los de Morena. Que nadie crea que podrá seguir haciendo.

(Aplausos)

Que nadie crea de los que gobiernan de todos los partidos políticos, que nadie crea que podrá seguir haciendo del

saqueo su modo de vida.

La única pregunta que quiero hacer no es al Secretario, se la quiero hacer al pueblo de México, al pueblo de

México le pregunto:

¿Quiénes creen que son los responsables de la inseguridad, del saqueo y de la pobreza que hay en nuestro país?

Muchas gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: No hay.

Senadora Xóchitl, no…

La Senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz: (Desde su escaño) Le dio la palabra a una Senadora de Morena.

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: No, ella dividió.

El grupo parlamentario del Partido Encuentro Social dividió su tiempo para que hablaran dos oradores: uno fue la

Senadora Sasil y la otra fue la Senadora Lilly Téllez.

No le puedo dar la palabra porque hay un acuerdo que ustedes aprobaron en el Pleno, en que no hay más

intervenciones que las aprobadas en el formato del acuerdo.

De verdad lo lamento, el acuerdo está en el monitor de sus escaños y lo puede… porque el secretario no decide en

esta comparecencia, el secretario también está sujeto al acuerdo que tomamos en el Pleno para normar las

comparecencias.

Lo lamento, Senadora.

(Aplausos)

Perdón, secretario.

Sonido al escaño de la Senadora Ifigenia Martínez.

La Senadora Ifigenia Martínez Hernández: (Desde su escaño) Muchas gracias, Senadora.

Compañeras y compañeros:

Agradezco la oportunidad de este diálogo colectivo sobre temas de gran importancia para la economía nacional y el

bienestar social.

Como se reconoce, nuestra situación económica se rezaga en un mundo que, en general, enfrenta problemas para el

crecimiento económico, que se registra a tasas menores que en el pasado, acompañado de persistentes

desigualdades.

Nos ubicamos en una situación estructural que requiere de nuevos esfuerzos para precisar el diagnóstico y adoptar

medidas que permitan retomar un crecimiento con mayor beneficio social y nacional.

En este mundo, donde la hegemonía está representada en parte por grandes corporaciones internacionales que

conforman cadenas productivas, tenemos que ser más cautelosos y más propositivos en cuanto a nuestros

proyectos.

La orientación de la inversión nacional, privada y pública requiere de una orientación y estímulo definido para

aumentar la oferta de bienes nacionales.

Por ello, tanto en el plano estructural como en el directamente productivo, es fundamental reforzar el papel rector

del Estado. Y para optimizarlo se requiere de la acción coordinada de los poderes representativos del Gobierno.

En análisis de la problemática internacional y, en lo interno, regional y sectorial, económica y social debe

desembocar en una estrategia de las finanzas públicas orientadas al desarrollo integral del país, ello requiere

reforzar el papel del Poder Legislativo y de sus órganos técnicos, con ello se lograría integrar, a partir de los

actuales, un centro de estudios del Congreso para el análisis presupuestario en un contexto de participación integral

y paritaria de las Cámaras que lo integran.

La acción nacional requiere a su vez de la consulta y participación sistematizada de todas las fuerzas sociales

organizadas, trabajadores, empresarios, académicos, sociedad civil en general con un carácter consultivo y de los

propios órganos de gobierno que propicie esa vinculación, un órgano más amplio que escuche todas las voces y

que funcione también en forma orgánica y sistematizada.

Por ello, hemos considerado la necesidad de establecer un consejo económico y social auténticamente plural para

nuestro país que deben conformar ambas Cámaras del Poder Legislativos, un consejo abierto para poder integrar

también la participación de los particulares y, desde luego, de los estatales.

Considero que la situación actual de lento crecimiento o probable estancamiento de la economía adquiere acciones

inmediatas. Estamos enfrentando situaciones que se han presentado prácticamente en cada sexenio, pero ahora con

mayor intensidad, lo cual se debe tanto a la acentuación del contexto internacional como a las resistencias propias

del cambio de régimen, ciertamente desde un punto de vista ortodoxo habrán de tomarse medidas de reimpulso a la

economía, como pueden ser las ya adoptadas para la inversión y la parcial liberación fiscal de Pemex, así como en

la progresiva disminución de la tasa de interés del Banco de México.

Pero más allá es indispensable un impulso mucho más riguroso a la inversión, sobre todo en infraestructura

productiva en construcciones, comunicaciones y vivienda.

Por lo anteriormente expuesto, planteo al señor secretario la primera pregunta.

¿Qué tan amplio es el subejercicio actual y previsible de la inversión pública?

Una segunda pregunta se vincula con rezagos en el gasto social.

¿Qué magnitud tienen estos rezagos?

El modelo postneoliberal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no sólo ha impactado a la población

nacional, sino ha llamado la atención mundial, en particular la amplitud y profundidad de su política social.

Son impresionantes las cifras publicadas de cobertura de esos programas sociales y la ocupación que en principio

generan los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, no incluidos en el empleo formal.

¿Existe ya una estimación del costo de estos importantes programas?

Por su paciencia, atención y respuesta, muchas gracias, señor secretario.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senadora Ifigenia Martínez.

De conformidad al resolutivo cuarto del acuerdo aprobado, se concede ahora el uso de la palabra al maestro Arturo

Herrera Gutiérrez, para responder a las preguntas planteadas anteriormente, hasta por 20 minutos.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez: Muchísimas gracias, Senadora.

Quisiera hacer tres comentarios antes de iniciar mi respuesta.

El primero es, aunque hay algunos temas…

¿Se escucha mejor así?

Bueno.

Entonces, decía yo que quiero hacer tres comentarios antes de iniciar mis respuestas.

El primero es que, aunque hay una serie de preguntas comunes en la medida que sea posible, voy a ir respondiendo

de manera puntual los cuestionamientos de cada legislador.

El segundo es voy a dar un poquito de contexto y a referirme también a algunos de los comentarios que hicieron

los legisladores, no nada más a las preguntas específicas.

Y el tercero, yo quiero dejar muy en claro que este es un ejercicio que a mí me parece extraordinariamente

enriquecedor.

Y me voy a tomar 30 segundos del tiempo que tengo para contar un tema que es casi de manera anecdótica.

Algunos de ustedes han estado en la oficina del secretario, en Palacio, y es una oficina donde en los libreros hay

documentos de cuentas públicas anteriores, de leyes de ingresos, de presupuestos del siglo XIX, etcétera.

En algún momento cuando estaba hojeando los paquetes económicos de inicios del siglo XX, me encontré con el

paquete económico que envió el Presidente Madero, que fue el primer ejercicio, a mí me parece, moderno,

realmente de diálogo democrático.

El secretario de Hacienda del Presidente Madero, era Ernesto Madero.

Y me fui a leer el Diario de Debates.

Y ese tipo de relación que me parece que se inauguró en esa época sólo alcanzó a mandar un paquete económico,

no lo concluyó.

Me parece que es la que nosotros quisiéramos construir desde el lado de Hacienda, un ejercicio donde se reconoce

la importancia de las opiniones y del aporte del Congreso, lo que nosotros traemos aquí es para construir junto con

todos ustedes.

(Aplausos)

Voy a empezar con respecto a las preguntas que me hizo el Senador Juan Manuel Fócil.

El Senador Juan Manuel Fócil, hacía referencia a los temas que tienen que ver con el gasto en esta coyuntura en

particular. Y yo quisiera hacer una distinción muy específica, lo traté de hacer en mi intervención, pero

probablemente va a requerir que le dedique yo un poco más de tiempo.

Hay una diferencia muy importante entre cuál es la tasa de crecimiento de un país en largo plazo y cuál es el ciclo.

Entonces, aun habiendo un crecimiento digamos de 2.4 de 1993 a la fecha, eso no quiere decir que es 2.4 de

carácter lineal.

Por ejemplo, y tenía yo aquí algunas cifras, déjenme ver si las puedo recuperar.

Por ejemplo, en el sexenio del Presidente Zedillo, aunque hubo una tasa de crecimiento promedio de 3.4, el primer

año hubo una caída de 6.2 %, y dado que cayó mucho, el crecimiento en el segundo año fue de 6.8 %. Si

comparamos esos dos en realidad se quedó donde había estado.

Y esto pasa en todas las administraciones.

En el sexenio del Presidente Fox se empezó con una caída del .4 %, después cero, pero acabó con un crecimiento

del 4.5 %.

Es muy importante distinguir entre estos cambios cíclicos y los cambios de tendencia, porque la solución a esos

dos problemas, y los dos son problemas, son distintas. La solución para el problema de crecimiento de largo plazo

tiene que pasar por invertir más, por tener un sistema financiero más profundo para que aquellos que tienen

proyectos de inversión tengan un financiamiento en condiciones adecuadas, tiene que ver con la participación de

las mujeres en el mercado laboral.

El problema de carácter cíclico tiene una solución diferente, tiene que ver con cómo se hace cuando las crisis son

demandas, y usted, por cierto, usted fue el único que hizo referencia que las crisis son demandas, las crisis que

nosotros tuvimos en los 80’s eran crisis de oferta y la solución es distinta y las crisis de oferta, como las que

tuvimos nosotros en los 80’s había caído de la actividad económica con inflación y con evaluaciones, y usted

correctamente apuntó que en una desaceleración como la que hay ahora, hay una disminución de los precios ya

ahora llegaron a menos de 3, del 3 %, pero cuando hay una desaceleración como la que tuvimos ahora, la política

correcta, es una política contracíclica, y el fondo de estabilización, por cierto Senador, es que me reprobó usted.

Entonces el fondo de estabilización no es de ingresos petroleros, como dijo usted, la P es de ingresos

presupuestarios, el fondo, y como la P es de presupuestarios, la lógica de operación es muy distinta, la lógica de

operación dice que si hay una brecha entre lo que estimó el gobierno y lo que se está dando, para eso se utilizan los

fondos y eso no es contracíclico.

Les puedo dar dos ejemplos, pensemos que estuviéramos en un período de expansión y que el gobierno

sobreestimara los ingresos, aun creciendo la economía mucho, legalmente se podrían utilizar esos fondos, y

podemos tener el caso puesto, que tuviéramos un proceso de desaceleración y que los ingresos fueran

subestimados, que los recursos estuvieran en un fondo y legalmente no se podrían utilizar, así es que lo que

necesitamos es diseñar de manera correcta ese fondo, para que, entre otras cosas, no esté al arbitrio del Poder

Ejecutivo, sino de que tenga reglas muy claras.

A eso me refiero.

Y en ese sentido, y quiero retomar la frase que usted utilizó, el fondo debería ser un seguro contra accidente, hoy

no lo es, hoy si no le fallamos al estimado de ingreso, aunque hayamos tenido un accidente, no lo podemos utilizar,

y esa es la invitación que nosotros vamos a hacer, a que lo utilicemos de manera correcta.

Tanto usted como el Senador Samuel García, entre otros, hicieron un número de referencias muy importante a los

impuestos en la economía digital.

Quiero ser muy claro y muy transparente, no hay ningún impuesto a la economía digital, sino hay, por cierto, en

Francia y en España, el Senador decía que no lo había, y ya lo introdujeron allá.

En México, ¿cuáles son los impuestos que hay? Son los que existen, son el Impuesto sobre la Renta y el IVA, es

decir, pensemos nada más en la equidad que tenemos, si hay un taxista de los normales, de los taxis rosas o verdes,

ya no sé de qué color son, está recogiendo pasaje, y decidiendo un ingreso, tiene que pagar un Impuesto sobre la

Renta.

La inequidad que hay hoy, es que el taxista que está en una plataforma digital no lo estaba pagando, el esquema

que se está generando no cambia en absoluto el sistema de la renta, lo único que hace es equiparar la forma en que

se cobra a la forma más extendida que hay, usted y yo pagamos un Impuesto Sobre la Renta, pero nosotros no

vamos y lo depositamos de manera directa al SAT, a usted se lo retiene el Senado y se lo entrega Hacienda, a mí

me lo retiene Hacienda y se lo entrega a Hacienda.

Bueno, lo que se está proponiendo con las plataformas digitales es lo mismo, que va a haber una retención del

impuesto y se le va a entregar a Hacienda.

Todas esas retenciones, incluyendo las que tienen que ver con su salario y el mío, son provisionales, si usted

tuviera cinco casas y las rentara, además de eso iba a tener que pagar si tuviera algunas cosas que deducir, después

se iba a tener que corregir.

De tal forma que estos impuestos ni son nuevos y es un tema de equidad.

Por cierto, la semana pasada me reuní en Nueva York, con el director general de Uber, a nivel global, y una de las

cosas que estaba muy orgullos es que estaba cumpliendo sus obligaciones en México y solamente me hizo una

petición, que fuera una cancha pareja, media hora después me reuní con el director de Didi para América Latina y

me confirmó que ellos ya están reteniendo y que en los próximos días va a haber un entero al SAT.

De tal manera es que estas medidas van ni siquiera es que van a entrar a partir de enero, están ya operando.

Paso a las preguntas que hicieron la Senadora Sasil De León y Lilly Téllez, con relación a los factores de

actualización de la economía y que contribuyen.

Primero, voy a dedicarle algunos minutos a la pregunta que hizo la Senadora Sasil De León.

México fue un país que realmente, fuimos extremadamente afortunados en tener los recursos petroleros que

durante muchas décadas hemos usado.

En algún momento, hace no mucho, hace alrededor de 8 años, teníamos ingresos de origen petrolero alrededor del

8 % del PIB, esto es el equivalente a un trillón de pesos, esto es dos trillones de pesos, esto no es más que el total

de todas las transferencias que se le hacen a los estados y municipios en el país.

Del 2004 para acá, de los últimos años para acá, perdimos la mitad de ello, perdimos el equivalente a un trillón de

pesos, eso es más que el total de las participaciones federales y si bien esto fue algo muy positivo, también tenemos

que ser muy claros, ocultó algunos de los problemas del país, en particular, cuando teníamos a Cantarell, era tan

fácil que saliera el petróleo y pasaban dos cosas, no teníamos que salir un Pemex bien administrado para sacar

petróleo y teníamos que recuadrar bien, porque recibíamos literalmente petróleo del mar.

Esos problemas en la medida en que Cantarell se ha venido secando, esos problemas en que Cantarell se ha venido

secando, hicieron patentes esos problemas, y uno de los problemas que hay es que se rompió el vínculo entre el

pago de los impuestos de los ciudadanos y las empresas y los servicios que nosotros recibimos, y entonces,

efectivamente no solamente no estamos acostumbrados a pagar impuestos, sino que temas como defraudación

fiscal, etcétera, no necesariamente están mal vistos.

Hace, yo lo he repetido un par de ocasiones, y así es que si ya lo oyeron, espero que no se aburran, pero a mí se me

quedó muy clavado en la cabeza, una observación que oí de Jaime Serra Puche, que todo mundo sabe que fue

secretario de Comunicaciones de Comercio y Fomento Industrial, pero antes de eso fue subsecretario de Ingresos y

cuando era subsecretario de Ingresos, estamos hablando de los 80’s, él dice que había una frase que, había una

pregunta que siempre hacía y que a todo mundo le preguntaba, que cuál era la frase más repetida de manera

cotidiana a México, y estamos hablando de finales de los 80’s, y él sostenía que la frase más repetida era que con

factura o sin factura.

Hoy esa frase ha cambiado un poquito, ahora nos preguntan si necesitamos factura, pero yo conozco muy pocos

países en que de manera tan abierta se hable de la posibilidad de evadir al fisco, y esa es una de las razones por las

que estamos poniendo medidas, hay muchos lugares en donde se evade, hay pocos lugares en donde se le plantea

evadir a alguien con el que no conoces, o sea, en muchos lugares se trata de hacerlo a escondidas, aquí se hace

abiertamente.

Hay una serie de preguntas que hizo, que me parecen muy buenas y quiero decir que comparto. La Senadora Lilly

Téllez manifestó de manera muy enfática una serie de preocupaciones que nosotros, por cierto, hemos recibido del

sector privado, sobre todo, de organismos gremiales, etcétera, y yo creo que nosotros hemos cometido un error,

pero es un error distinto del que usted señala, y estamos dispuestos a hablarlo.

Creo que el primer error que hemos cometido es que no hemos sabido explicar bien en qué consiste esta reforma,

porque algunas de las preguntas que usted nos señalaba me las hicieron ayer, por cierto, un grupo de empresarios.

Déjeme empezar primero por los montos.

Esto no es aplicable para todos y no es aplicable al primer error, de hecho, hay un monto mínimo para que esto sea

aplicable y es un monto de 10 millones de impuestos no reportados; 10 millones de impuestos a la tasa más alta

quiere decir que tendría que haber 30 millones de ingresos brutos, así es que la mayor parte de la población,

incluyendo, bueno, creo que a todos los que estamos aquí, no estamos en esa condición, es para un porcentaje muy

bajo.

Segundo, no se aplica de manera automática ni está a la discrecionalidad únicamente de Hacienda. Hay, si mal no

recuerdo, y voy a leer todos ellos porque creo que es importante que lo aclaremos y vamos a seguir insistiendo, un

sistema de pesos y contrapesos, y diversos calados, para asegurarnos que esto no pase.

El primero de ellos es que no basta con que alguien se haya equivocado para que esto se convierta en un delito,

primero, antes que nada, el SAT tiene que realizar una auditoría y establecer la posible existencia del delito. En ese

momento tampoco pasa nada, con ese primer filtro va a la Procuraduría Fiscal de la Federación, que tiene que

estudiar los hallazgos del SAT, investigar, recabar pruebas adicionales y determinar si se considera un delito fiscal

calificado o no. Y en ese momento tampoco es que va a la cárcel, en el caso que no existan elementos se desecha,

en el caso que existan elementos se envía a la Fiscalía General de la República, que tiene que formular una querella

y determinar si esto efectivamente cumple con todos los supuestos de un delito, y aun cuando la Fiscalía lo

determinara, tampoco es suficiente, entonces va a un Juez que tiene que determinar si los hechos constituyen o no

una conducta delictiva.

De tal forma que están involucradas el SAT, la Procuraduría Fiscal de la Federación y dos órganos autónomos

distintos, es decir, no es un tema en automático, como erróneamente se ha pensado, pero creo que parte de ese error

es porque nosotros no lo hemos explicado y por eso agradezco esta oportunidad para explicarlo.

Además de hacerlo les ofrecí a los distintos organismos gremiales que se reúnan con mi equipo para tratar de

explicarles esto, sin convencerlos, y si hubiera alguna cosa en la que nos hubiéramos equivocado nosotros estamos

dispuestos a corregirlo.

Lo que nosotros queremos hacer con esto es que esto funcione, pero déjeme explicarle por qué creemos que es muy

importante. Hay una gran diferencia entre que una persona vaya a comprar una silla o un comedor de 20 mil pesos

y no le entreguen una factura, y el IVA que se defraudó fue de 3 mil pesos, y ya, no pasa nada, esa gente se lo gasta

cuando vaya a comer, a comprar una mercancía, que cuando se están defraudando cientos o miles de millones de

pesos.

En el primer caso es muy fácil reintroducirlos a la economía, en el segundo caso, para poder introducir los recursos

a la economía requieren lavado de dinero y lo que nosotros hemos estado identificando es que las grandes

defraudaciones están aterrizando primero en un tema de lavado de dinero y después en un tema de delincuencia

organizada.

Así es que los elementos tradicionales con los que la política fiscal actúa no funcionan en estos casos.

Voy ahora a responder a las preguntas que hizo la Senadora Nancy De la Sierra y la primera tenía que ver con los

ingresos tributarios y coordinación con los estados y municipios, y agradezco la forma en que hizo la pregunta,

porque hubo dos preguntas adicionales que tenían que ver con las participaciones federales, etcétera.

Nosotros no decidimos las participaciones federales, las participaciones federales vienen por ley y están en una

fórmula, de tal modo que nosotros no hacemos recortes y tampoco hacemos ampliaciones. Lo que sí tenemos que

buscar es cómo vamos trabajando con las entidades para asegurarnos a que podemos ayudarles a que cobren más y

le doy un ejemplo, lo voy a decir abiertamente, que se ha venido discutiendo con una entidad de la Ciudad de

México en las últimas semanas.

Yo siempre les digo que, si en Estados Unidos alguien quisiera no pagar un impuesto y para no pagarlo utilizara un

documento falso, y ese documento falso fuera proveído por un tercero, y ese tercero lo proveyera, además, de

manera sistemática a un grupo, ese tema tributario es un tema de cárcel en Estados Unidos.

Ese tema que yo le describí pasa todos los días por decenas de miles de casos en México, que es el tema de la

tenencia en la Ciudad de México y cuando, por ejemplo, una distribuidora se está encargando de proveer

domicilios falsos en otra entidad, es un tema penal.

Pero uno de los problemas que nosotros tenemos es que se conoce cuál es el fraude y no se ha hecho nada, y esto,

como lo hemos venido discutiendo en otros casos específicos con las entidades, nosotros les podemos ayudar a

identificar cómo actuar en ellos, pero esto es solo uno de los casos.

El otro tema probablemente que más me preocupa es que uno de los ingresos más importantes, el más importante

en todo el mundo, en las ciudades, es el Impuesto Predial y el Impuesto Predial es uno de los impuestos mejor

diseñados, porque el tamaño de las necesidades de un municipio, como puede ser la recolección de basura, la

seguridad, el alumbrado público, es más o menos proporcional al número de casas que existen en un municipio,

pero en México tenemos una característica muy específica, tenemos casi dos mil 500 municipios y si uno los

organizara por tamaño, los primeros municipios, probablemente los primeros 30, 40, tienen la capacidad de cobrar

el impuesto.

En el caso de los impuestos cobrados en Guanajuato, en León, en Querétaro, en Monterrey, en Guadalajara y en la

Ciudad de México no necesitan ayuda de nosotros, pero el resto de los municipios, estamos hablando de más de

dos mil 400 municipios, no tienen la capacidad para hacer la cartografía y en levantamiento censal decidir cuál es

la estructura tributaria, mandar a cobro, concentrar el cobro y en caso que no hubiera, tener cobranza coactiva.

Por lo tanto, es algo que probablemente vamos a tener que hacer con los estados y estamos ya proponiendo a

algunos de ellos que el impuesto deje de ser municipal, porque eso es extraordinariamente relevante.

Hay una especie de subrogación a la administración del impuesto al Estado y el Estado, si lo quiere hacer de buena

fe, que lo haga gratis; si quiere lo quiere hacer, que cobre exactamente lo que cueste, pero vamos a poder hacer que

un impuesto, que es mínimo hoy, puede sufrir sin muchísimos problemas tres o cuatro meses los ingresos de un

municipio.

Hacía usted una pregunta, y la hicieron varios de sus colegas, la Senadora Vanessa, algunos más hicieron

referencia al caso de Pemex.

Yo quiero explicar cuál es el problema de la calificación crediticia de Pemex en mi óptica y, por eso, cómo es que

lo estamos atacando.

Si tomamos el 2004, Pemex producía 3.4 millones de barriles; en el 2012 producía 2.4 millones de barriles; en

enero de 2018 producía 1.9 millones de barriles y el último día de diciembre de 2018 producía menos de 1.7

millones de barriles, así es que había estado cayendo más o menos 100 mil millones de barriles por día, excepto el

último año, que cayó casi 300 mil barriles por día.

Si tomamos un corte al 2012, la deuda de Pemex era de 50 mil millones de dólares y al final del 2018 era de 107

mil millones de dólares.

Olvidémonos de Pemex, porque Pemex es un tema muy sensible para todos nosotros, el ejercicio que nosotros

hacemos con las calificadoras siempre es el siguiente.

Pensemos que hay una empresa que pierde el 30 % de sus ingresos y que en el mismo proceso aumenta en más del

doble su deuda. ¿Qué es lo que pasaría con la calificación?

Y lo que las calificadoras siempre nos dicen es que esa empresa automáticamente perdería el grado crediticio.

Y lo que sí entiendo, porque estas cosas son complejas en todos lados, es el brete en el que se metió una de las

calificadoras.

Las calificadoras tienen ciclos muy específicos en el que están revisando al soberano y están revisando a las

empresas, a una de ellas en puntual le tocó revisar a Pemex más o menos entre abril, y mayor del año pasado.

En el momento en que revisan a Pemex tenían todos los elementos para bajar la calificación, pero un poco lo que

las calificadoras entienden, en ese momento el entonces candidato López Obrador traía más de 15, 18 puntos por

arriba, pensaron que si ellos bajaban la calificación se iba a interpretar como una opinión sobre el proceso electoral

y decidieron esperarse.

Cuando pasaron las elecciones se dieron cuenta que la baja en la calificación podía interpretarse como el paso de

una opinión sobre el resultado del proceso electoral, y la verdad es que nunca lo encontraron y esa es la

calificadora que lo bajó en enero, pero en retrospectiva claramente tenían que haber tomado una acción y la habían

tenido que haber tomado antes.

Lo que nosotros estamos haciendo son tres cosas muy específicas.

Hoy, decía el Senador Madero que tiene una deuda de 107 mil millones de dólares, la tenía hasta el lunes de la

semana pasada, ya la bajamos a 102 mil millones de dólares.

(Aplausos)

Bajar cinco mil millones de dólares son más de 100 mil millones de pesos, no es cualquier cosa.

Dieciocho mil millones de dólares que había de vencimientos entre ahora y el 2025 fueron pasadas a 7, 10 y en

particular a 30 años, de tal forma que se eliminó el riesgo de financiamiento de corto plazo.

Y Pemex, al 24 de septiembre de este año, estaba produciendo 1.7, 2 millones de barriles por día, casi 100 mil

millones de barriles más que lo que estaba produciendo. Eso es lo que nosotros tenemos que tener.

Peo además de hacer estas cosas, lo que tenemos que reconocer es qué es lo que llevó a Pemex a esa situación. Y

puede haber manejos equivocados, etcétera, yo no soy un ingeniero, todavía no soy experto, de lo que sí es de

cuestiones tributarias.

Y cuando nosotros vemos en el esquema tributario de Pemex, vamos a encontrar esquemas tributarios múltiples,

uno es el esquema tributario que le cargamos a Pemex y otro, por ejemplo, hizo referencia el Senador Madero a los

farmouts, los farmouts tienen un sistema tributario distinto, tienen un sistema tributario que es consistente con el

crecimiento de proyecto de inversión, entonces nosotros teníamos dos y el que le aplicábamos a Pemex no es

consistente con un crecimiento adecuado y con una reinversión de la empresa.

Y eso justo lo que estamos cambiando, y no es barato, el año que entra nos va a costar 60 mil millones de pesos,

pero no podemos pretender que Pemex recupere una ruta distinta a la que ha tenido en 14 años con actos de buena

fe, requiere ponerle pesos para que Pemex después produzca más pesos.

La Senadora Alejandra Lagunes hacía una serie de referencias, al final con temas de cambio climático y en primer

lugar a temas de Fintech, inclusión financiera, etcétera.

Lo primero que tendría que decir es que comparto completamente, coincido en la importancia que puede tener esto.

Y hay tres o cuatro temas por los cuales para mí en lo personal esto es muy relevante, y los mencionaba en mi

intervención anterior.

Solamente el 37 % de los mexicanos tiene una cuenta bancaria y en las regiones más pobres solamente el 24 % de

ellos tiene una cuenta bancaria.

Las regiones más pobres son además las más aisladas, las que están en los sectores rurales y donde probablemente,

por el tamaño de las ciudades, no tienen la escala suficiente para tener un banco o para tener un cajero automático.

Y es entendible que entonces no los tuvieran.

Lo que permite Fintech es cerrar esa brecha, porque ahora ya no necesariamente se va a tener que tener un banco

para hacer transacciones financieras.

Este lunes se hizo el lanzamiento del CODI, que es la posibilidad de hacer pagos digitales de teléfono a teléfono o

de teléfono a un QR en cualquier miscelánea, tortillería, etcétera, y eso no va a requerir que estén asociadas a que

una institución financiera tenga una presencia física en ese local.

El producto existe desde el lunes, ese no es el reto, eso ya existe, el reto va a ser en cómo convencemos a la gente,

y es muy similar a retos anteriores que adopten esa tecnología.

Y hace dos días que me reuní con el Gobernador del Banco de México, que por cierto ha sido el principal impulsor

de esta… Esto no es mérito de Hacienda, de nosotros, nos parece una iniciativa extraordinaria, pero no es algo que

nosotros hayamos hecho.

Creo que nos vamos a tener que reunir gobiernos estatales, municipales, el Banco de México, la ABM y nosotros,

para ir creando esa masa crítica que permita cambiar de una economía que sobre todo en esos lugares opera

fundamentalmente en efectivo, a una economía que funcione mediante medios digitales.

Yo creo que va a haber una serie de beneficiarios inmediatos. Uno de los principales, y al que yo cada que conozco

alguna empresa de Fintech interesante se las envío, es el Banco del Bienestar. La clientela o el grupo de

beneficiarios naturales del Banco de Bienestar son los que están en el sector rural. Y la forma en que opera el

Banco del Bienestar para hacer las dispersiones de los recursos es carísima.

Ya desde la administración pasada, y no ha sido diferente con nosotros, son miles de millones de pesos lo que nos

cuesta hacer llegar los recursos a esos lugares; es además extraordinariamente riesgoso, ya hubo lamentablemente

un par de servidores públicos que fueron asesinados en ese proceso.

En el momento en que nosotros logremos que esa adopción se haga, vamos a hacer una transferencia electrónica

donde nos vamos a rolar esos miles de millones de pesos y va a ser muchísimo más seguro.

Sí creemos que va a tener que haber una regulación que sea mucho más flexible. A mí me ha tocado participar en

las discusiones técnicas del G-20 en este tema y uno de los temas que sí se está haciendo, se está haciendo una

distinción en tres factores centrales.

1.- Esta tecnología es extraordinariamente importante, algunos de los temas asociados a ellos, como por ejemplo de

las criptomonedas para tomar prestado los términos en los que alguno de mis colegas de un país desarrollado se

refirió, él decía: “Le gustaba más la tecnología que el producto y para qué se utilizaba”.

De hecho, en la India se prohibieron las criptomonedas, nosotros no estamos ahí, pero solo para dejarlo en

contexto.

Pero hay un tema adicional.

El cambio tecnológico tan importante también está trayendo un riesgo muy importante, hay un problema de

ciberseguridad a nivel global importante, y en México ese problema ya dejó de ser teórico.

El año pasado tuvimos los primeros eventos de ciber-hackeo y todo el sistema regulatorio mexicano financiero se

va a tener que ir adaptando a este nuevo reto.

El Senador Samuel García hizo múltiples preguntas, alguna de ellas la que tenía que ver con los impuestos

digitales, ya hice referencia a ella, no son impuestos nuevos, ha habido impuestos, ha habido países que sí han

introducido nuevos. Ese es el caso, por cierto, de Francia y sí creó un problema entre las dos administraciones, hay

un impuesto a Google y hay un impuesto a Facebook.

En el caso de nosotros ninguno de estos impuestos es nuevos, son el Impuesto sobre la Renta y el IVA que todos

tenemos la obligación de pagar, solo que la forma de cobrarlo es más fácil cuando es algo tangible, que cuando es

algo que pasa a través de Internet.

Y hasta ahora lo que hemos encontrado es una respuesta muy positiva de estas empresas y, por cierto, Senador, hay

algo que usted señaló en lo que, con todo respeto, estaba equivocado, no estamos haciendo una distinción entre las

plataformas nacionales y las extranjeras, de hecho, las primeras que empezaron a pagar ya y a retener son las

extranjeras; Uber empezó a retener.

Usted hacía, dio un ejemplo muy puntual que fue entre SinDelantal y Uber Eats. Uber Eats está ya reteniendo y

está enterando a nosotros.

Se trata nada más de que haya una cancha pareja, de que todo el que tenga que pagar un impuesto, porque así está

en la ley, lo pague, no pague más y no pague menos.

Hacía, hizo usted, no fue exactamente en sus preguntas, pero sí fue en sus comentarios, hacía una referencia a los

temas del aeropuerto y Dos Bocas, etcétera. Y eso lo quiero, voy a ser muy breve para poderme referir a las

preguntas que hizo.

En el caso de los bonos del aeropuerto hay cuatro emisiones que fueron lanzados, tres de las cuatro emisiones al

día de ayer estaban cotizando arriba de par, lo cual quiere decir que los inversionistas estaban dispuestos a pagar

más de lo que el bono cuesta en valor nominal. Así es que no solamente no hay un problema de credibilidad, es un

bono que tiene una alta bursatilidad y está extraordinariamente bien recibido.

Hizo una referencia a la parte de los factureros, espero que se sientan satisfecho con la respuesta que le di a la

Senadora Lilly Téllez.

Hay un tema con el que yo creo que sí vamos a tener nosotros como país, no diría nada más entre el Ejecutivo y el

Congreso discutirlo con gran amplitud, y me refiero el IEPS. El IEPS es un impuesto muy específico, el IEPS es un

impuesto que se le carga a aquellos bienes que producen un mal cuando se consume; es decir, alguien compra

gasolina y le sirve para transportarse, ese es un bien, pero produce contaminación, ese es un mal.

Alguien compra cigarrillos y es un bien, a esa persona le recibe, pero causa cáncer y causa problemas para los

fumadores secundarios, etcétera.

Ese impuesto, que, por cierto, sí existe en todo el mundo, tiene otro nombre, se llama Exidax, en inglés, ese por

cierto tiene un objetivo muy específico, está diseñado para desincentivar el consumo de esos bienes. Esos bienes

suelen tener una elasticidad de la demanda muy alta, quiere decir que a la gente que le gusta fumar, no siempre aún

ante un cambio de los precios está dispuesto a bajarlo, pero la elasticidad no es infinita, lo cual quiere decir que

cualquier cambio en ellos tiene un efecto.

Hay una diferencia muy importante en el IEPS que está asociado a la naturaleza de este impuesto. A diferencia de

cualquier otro impuesto, como el ISR y el IVA, lo único que importa en el resto de los sectores es la tasa; es decir,

si alguien tiene ingresos y se aplica la tasa del 30 % y sus ingresos se van al doble, el impuesto es el doble; si

alguien tiene ingresos de un cierto monto y sus ingresos se van a la mitad, el impuesto pagado se va a la mitad.

En los impuestos de estos bienes tienen, además, además de la tasa, tiene un elemento fijo nominal, porque

pensemos que hubiera un avance tecnológico en la producción de cigarros que bajara el precio de cigarros, el

impuesto tradicional del IVA o de los impuestos de renta, bajaría en la misma proporción y por lo tanto habría un

aumento en el consumo de ese bien.

Por eso hay una parte fija en pesos, y esa parte es la que estamos actualizando, el precio en pesos está

permaneciendo.

Si hay alguno de estos, no me acuerdo cuál fue, que no se actualizaba desde el año 2011-2012, lo que estamos

haciendo es corrigiendo esa parte, pero si a ustedes les pareciera excesiva, yo creo que lo tenemos que corregir de

otras formas, pero lo podemos corregir en etapas si piensan que el brinco es muy importante.

Hizo usted referencia específica a las bebidas saborizadas, pero ese es un punto donde yo puedo estar equivocado,

pero yo tengo una opinión muy fuerte sobre eso. En un país, que es el segundo país en número de obesidad en el

mundo, no podemos no hacer algo para tratar; hay muchas otras cosas, pero entre otras cosas no podemos no hacer

algo para tratar de desincentivar el consumo de estos bienes.

Voy a dedicar un par de minutos más a una de las preguntas muy puntuales que hizo, porque me preguntaba qué le

podíamos decir a los neoloneses sobre el esquema tributario.

Yo le diría lo siguiente.

Primero. Si estamos dando recursos a los neoloneses, directamente de los recursos de la Secretaría de Hacienda que

no estaban presupuestados, les hicimos algunos recursos y cambios para un sistema de presas que van a tener y

además para que el Metrorrey que estaba asociado a un candado de recursos que dimos a través del Fonadin, pues

sí era empezar a funcionar.

Pero hay un punto que a mí me parece todavía más importante y si lo puedo encontrar quisiera dar los números

específicos, y es que uno de los temas que nos tenemos que preguntar, de fondo, es ¿qué tan en serio nos tomamos

el tema de que somos un país con un sistema federal solidario?

Porque en un sistema federal solidario los estados que recaudan más nunca les van a tocar lo mismo, pero lo que

nos tenemos que preguntar es si las diferencias que hay son suficientemente grandes para que las queramos

abordar, y le voy a dar dos ejemplos, le voy a dar un ejemplo que no sea de Nuevo León y después le voy a dar un

ejemplo de otras dos entidades.

El índice de desarrollo humano se puede medir a nivel municipal. El municipio que tiene el índice de desarrollo

humano más alto en el país es la antigua Delegación Benito Juárez, la ahora Alcaldía de Benito Juárez en la Ciudad

de México.

El índice de desarrollo humano de la Benito Juárez es idéntico al índice de desarrollo humano de Suiza, al país con

uno de los niveles más altos del mundo, así es que nosotros tenemos alcaldías o municipalidades que son

literalmente de primer mundo, pero del primer mundo más alto.

El tercer municipio con el mayor índice de desarrollo humano, el primero, es Benito Juárez y, el segundo, la

Miguel Hidalgo; pero el tercer municipio con el mayor índice de desarrollo humano es San Pedro Garza García. El

índice de desarrollo humano de San Pedro Garza García es equivalente al índice de desarrollo humano de Israel.

Por otro lado, el índice de desarrollo humano de San Martín Peras, que es un municipio en Oaxaca, es idéntico al

índice de desarrollo humano de Mali.

Y el índice de desarrollo humano de Cochoapa el Grande, en Guerrero, es idéntico al índice de desarrollo humano

de Burundi.

Todos los países tienen divergencias, pero pocos países tienen divergencias donde unos municipios tienen

estándares de los niveles más altos del mundo, y otros municipios tienen los niveles más bajos, la región más pobre

del mundo es el África subsahariana, y ahí tenemos, a ese nivel muchos municipios.

Y por eso yo sí creo, y yo reivindico el carácter solidario, tenemos que buscar formas de compensarlos, y le voy a

confesar, aunque no va a ser ningún cambio se los voy a confesar de una vez, yo creo que la actual Ley de

Coordinación Fiscal tiene problemas y está castigando demás a estados como Querétaro, a estados como Nuevo

León, a estados como la Ciudad de México, en algún momento lo vamos a tener que discutir, pero va a requerir una

discusión de fondo porque cuando la cambiemos, más o menos la mitad de los estados van a ganar, y la otra mitad

va a perder.

Entonces además de una discusión de cuál es la fórmula correcta va a tener que haber un tránsito político, y en ese

terreno ustedes son mucho mejores que yo, espero que en algún momento podamos platicar sobre ello.

Paso a los temas que tienen que ver con las preguntas que me hizo la Senadora Vanessa.

Perdón, voy a pasar al tema de salud.

Primero, hay varias cosas asociadas, ahí, primero, tiene que ver con el presupuesto, se hacía una referencia, el

sector salud prácticamente, no, la Secretaría de Salud, que está en el paquete prácticamente en lo mismo en

términos reales, pero el sector salud hay una forma de clarificar, hay tres formas de clasificar el gasto: la

clasificación administrativa, que es quien gasta, cuánto gasta la Secretaría de Salud, cuánto gasta educación,

etcétera.

La clasificación económica, que es en qué se gasta, o sea, cuánto se va a capítulo… cuánto se va a gasto de

inversión, cuánto se va a transferencias.

Pero hay una tercera forma que se empezó a adoptar en el mundo hace más o menos 20, 25 años, y que en México

es relativamente reciente, que es la clasificación funcional.

La clasificación funcional trata de identificar en qué se gasta, pero no por unidad administrativa. Le doy un

ejemplo que para mí siempre es el más sencillo.

Si nosotros quisiéramos ver cuál es el gasto que se hace en educación tendríamos qué ver cuánto gasta la SEP,

pero, por ejemplo, en los programas de alfabetización que antes tenía la Secretaría de la Defensa Nacional, eso en

realidad son gastos en materia educativa.

Si nosotros vemos la clasificación funcional hay un aumento del 6 % de un presupuesto al otro, está ahí, pero con

muchísimo gusto se los hacemos llegar.

La pregunta que me hacía la Senadora Vanessa Rubio, que tenía que ver con las decisiones, las decisiones de

inversión y las decisiones de cancelación del aeropuerto, si ellas habían afectado la confianza del inversionista.

Yo creo que hay cosas que le podríamos haber explicado mejor, pero como ya refería hace unos minutos, el hecho

de que los bonos del aeropuerto estén cotizando a par o arriba de par, quiere decir que no tienen un problema.

Yo creo que el tema de fondo con el aeropuerto no era eso, y usted hizo referencia al tema de costo-beneficio, yo

voy a hacer referencia al tema de costo-beneficio, pero también al tema del diseño.

Lo que se estaba optando con el aeropuerto era cambiar de un modelo de sistema de aeropuerto para la Ciudad de

México, donde tenían el aeropuerto de la Ciudad de México y el aeropuerto de Toluca.

El aeropuerto de Toluca en algún momento estuvo operando más de cuatro, cinco millones de pasajeros al año, hoy

está operando alrededor, entre el 10 y el 8 % de eso, es un activo que está desperdiciado.

Y lo que se estaba planteando era moverse de este modelo de sistema de aeropuertos a un modelo de mono

aeropuerto.

Todas las grandes ciudades del mundo, por tamaño, tienen un sistema de aeropuertos.

Nueva York, tiene Newark, La Guardia y el Kennedy.

Washington, que es muchísimo más pequeño que la Ciudad de México, tiene Dulles, tiene Reagan.

Y el aeropuerto de Baltimore, que es considerado del mismo sistema.

París tiene Orly, Charles de Gaulle.

Londres tiene tres aeropuertos.

El gran Londres tiene cinco aeropuertos.

Sao Paulo tiene Guarulhos y tiene otro más, todos los grandes sistemas de aeropuertos.

Y en esta concepción de sistema de aeropuertos, y ese es el modelo que esta administración eligió, y que es la que

tienen todas las grandes ciudades del mundo, no hay ningún secreto ahí, sí había una pieza, usted hizo referencia, y

se lo agradezco mucho el tema de costo-beneficio.

En cualquier negocio del mundo, en una inversión muy grande, si yo tengo algo operando y los voy a sustituir por

otro, yo tengo que evaluar cuánto, cuál es el valor económico de este activo, y si lo voy a cancelar voy a ver cuál es

el uso alternativo y qué va a pasar con la depreciación.

Hoy mismo, nunca en la transición, pero ni quisiera hoy, nadie nos ha entregado cuál es el valor del activo llamado

Aeropuerto Internacional Benito Juárez, y nadie nos entregó qué se pensaba a hacer con ese activo que es, vale

decenas de miles de millones de pesos.

Lo único que se nos llegó a decir por un alto funcionario de la Secretaría de Hacienda, pues yo no sé, a nosotros se

nos ocurre que se podría haber hecho un parque ahí, pero no es posible que se tome una decisión de construir un

activo destruyendo a otro en un sentido económico y que no se piense cuánto se va a recuperar de ese activo, y no

hay un solo documento sobre ello.

Yo creo que los inversionistas, más allá de que los inversionistas les gusta decir que se sienten incómodos a ver si

les damos una tasa mayor, hablaron, como dicen en Estados Unidos, “poniendo el dinero donde tienen la boca”.

Es decir, la demanda que tuvimos, de 38 mil millones de pesos para una emisión de 7.5 millones de, perdón, eran

dólares, 38 mil millones de dólares para una emisión de 7.5 millones de dólares en Pemex, quiere decir que están

confiando en Pemex.

No solamente eso, teníamos emisiones a 7,10 y a 30 años, el bono más demandado fue el de 30 años, lo cual quiere

decir no solamente que confían en Pemex en lo que nosotros podamos hacer, sino que confían en Pemex en lo que

va a pasar por las próximas cinco administraciones.

La demanda global, porque esto yo decía esa era una operación hecha en tres partes, fue de 50 mil millones de

dólares, no ha habido en ningún momento en la historia de nuestro país una operación que tenga una demanda

nocional de 50 mil millones de dólares.

Yo decía hace unos días que en el tema de Pemex todos tenemos una opinión, yo tengo una opinión, ustedes tienen

una opinión, las calificadoras tienen una opinión, los analistas tienen una opinión, pero sólo hay un actor que

además de tener una opinión tiene dinero para reponerle, fue uno de los inversionistas y ellos hablaron de manera

muy clara.

El tema de cuánto puede crecer la economía, la tasa de 1993 para acá ha sido una tasa de 2.4 %. Así que cuando

nosotros estamos hablando de una tasa de 2 % ni siquiera es una tasa optimista, es una tasa que está por debajo de

la media en los últimos años.

Hay una parte del posible crecimiento que en realidad es un efecto aritmético, nosotros no tenemos ningún mérito.

Por ejemplo, le doy el caso extremo, en la caída que hubo con el Presidente Zedillo de 6.2 %, dado que se cayó de

aquí a acá, cuando se regresó ese cambio fue de 6.8 %, ese cambio no fue porque el país estuviera en auge, nada

más se regresó a donde estaba.

El hecho de que estemos creciendo poco en este año quiere decir que también va a haber un efecto aritmético el

año que entra y esa es una parte de las razones, pero por ejemplo si usted checa los números de confianza del

consumidor que fueron reportados esta mañana, esto aumentó y ya lleva, si mal no recuerdo, dos meses seguidos

que está aumentando.

Las cifras públicas, por ejemplo, de la ANTAD o de Walmart sobre consumo ya se incrementaron. Y como yo le

decía, traemos más de cien mil créditos que estamos dando a través de Fonacot para consumo desde el 29 de julio

que parte son la explicación de eso.

Ahora, eso es justo lo que tiene que hacer un gobierno cuando enfrenta una situación de desaceleración por

demanda.

Paso a las preguntas que hacía el Senador Madero.

Y por aquí tenía yo, si me da medio segundo, Senador, hay una cifra que a mí me pareció muy importante, que

tiene que ver con no solamente con qué pasa con el ciclo económico, porque ciclo económico va a haber siempre.

No solamente va a haber ciclo económico, en algún momento va a haber crisis. El ciclo económico en México

tiene más o menos, el promedio de los últimos 30 años, el promedio del ciclo de expansión son 33 trimestres,

quiere decir que si esto pasa cada inicio de administración a todas las administraciones les tocaría una fase de

desaceleración.

Hay un economista muy conocido, Kenneth Arrow, que fue economista en jefe del Fondo Monetario que escribió

un libro que decía “Esta vez es diferente” y él se refería a las crisis, porque dicen que ya no va a haber crisis, y

cuando aparece una dicen “uy, es que esta vez era diferente”. Lo que Kenneth Arrow quería decir: “hay

desaceleraciones, también va a haber crisis”.

Pero dado que sabemos que va a haber crisis, lo que tenemos que hacer es estar preparados para esa crisis. Por eso

para mí ha sido muy importante que empecemos ya a hablar abiertamente de cuál va a ser la política contracíclica.

Y un elemento central es que determinemos, y en ese sentido es muy importante la red de bienestar social, que eso

es lo que los programas de bienestar social, los de adultos mayores, los de Jóvenes Construyendo Futuro, los de

créditos, etcétera, son muy importantes en general, pero también son importantes en el ciclo.

Déjenme darles unas cifras.

La desigualdad usualmente se mide a través del índice de Gini. En el 2008 el índice Gini era punto 6.5.05, en el

momento en que se desató la crisis.

Cuando se volvió a medir, en el 2010, era punto 5.09, la desigualdad a pesar de que había una tendencia

decreciente regresó al nivel anterior.

Si vemos en el 2012 era punto 4.98.

En el 2014 fue punto 5.03.

Así es que el tema del ciclo económico no solamente tiene que ver con el crecimiento económico en la volatilidad,

tiene que ver con un efecto de desigualdad y de inequidad entre que menos tienen.

Y esta parte, esto que estamos nosotros atendiendo, esta parte a nosotros nos parece que es muy importante.

Usted hizo referencia a los temas de Pemex y el “Faye”, decía que es un fondo de estabilización de ingresos

petroleros, tuvimos hace quince años uno. Este es de los ingresos totales y en ese sentido es un gran avance, lo que

tenemos que hacer ahora es convertirlo en un fondo contracíclico.

Y le voy a decir abiertamente por qué, porque lo que querríamos es que Hacienda lo utilizara cuando el país lo

necesita y no cuando Hacienda se quedó corto. En realidad, es una camisa de fuerza para Hacienda, nosotros le

podemos hacer un planteamiento a ustedes en su momento de cómo queremos que sea.

Decía si los farmouts eran la única forma de sacar a Pemex. Yo no creo que es la única forma de sacar a Pemex, ya

le dimos espacio en la parte financiera y eso redujo 60 puntos base las sobre tasas sobre nosotros, es un arribo

importante.

Donde yo creo que sí vamos a tener que tener una discusión de fondo es qué vamos a hacer en aguas profundas

porque aguas profundas requiere tecnologías que probablemente no tenemos nosotros y tienen un nivel de riesgo

que yo no estoy seguro de que la empresa lo debería de correr, el porcentaje de bateo es de entre el 20 y el 25 %, lo

cual quiere decir que entre cada cuatro y cinco pozos que se abren en aguas profundas solamente de uno sale

petróleo, pero además es una inversión de muy largo plazo, se tarda más o menos 7 años la fase de exploración, 3

años la fase de desarrollo y a partir del décimo del onceavo año se empieza a producir petróleo por entre 20 y 30

años.

Así es que los recursos, si nosotros fuéramos aguas profundas, no lo va a haber esta administración y la que sigue,

pero sí van a ser muy importantes sobre el país y esa es la discusión que de fondo quisiéramos tener.

Me voy muy rápido a las preguntas que hicieron el Senador Armenta, el Senador Armenta decía que no había

preguntas, pero sí hizo una referencia a las refinerías a la que yo quisiera hacer un comentario, porque hay esta

discusión si deberíamos poner recursos nada más a producción o exploración, o también a las refinerías, el

conjunto me parece son cinco o seis refinerías que tenemos ahora estaban produciendo al 32 % de su capacidad de

dinero. Hoy están produciendo al 52 % de su capacidad, teníamos un activo que estábamos desaprovechando y

sencillamente no tenía razón, le agradezco mucho que haya hecho este comentario.

Y, finalmente, la Senadora Ifigenia Martínez hizo un comentario que a mí me parece muy importante.

Ligado al tema contracíclico y a otros, lo que esto subraya es la necesidad que el Ejecutivo tenga contrapesos

técnicos. Y ahí puede ser el tema de un consejo fiscal que han utilizado otros países, a mí no me gusta, creo que sí

tenemos una política contracíclica explícita, sí vamos a tener nosotros que tener de manera oficial un consejo

asesor que tenga estimados de crecimiento independientes a los nuestros, para que puedan ser tan contratados.

Pero todavía tan importante eso o más puede ser una cosa como lo que fue un gran avance, que es el Centro de

Estudios de las Finanzas Públicas en la Cámara, pero hay un centro, que usted hace referencia a un centro

bicameral, hay un centro en Estados Unidos, el Congressional Budget Office, que es bicameral, es considerado a

partidista, altamente técnico y todo mundo toma los estimados de ellos como algunos de los estimados más

relevantes que hay en el país.

No le voy a comentar más porque es una iniciativa que en todo caso tendrán que turnar el legislativo y sería un

poco perverso que el Ejecutivo les sugiera al legislativo cómo se deben de organizar, pero yo creo que ese es uno

de los mejores ejemplos que existe en el mundo de cómo generar contrapesos técnicos para el Poder Ejecutivo.

Muchísimas gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, señor secretario.

Vamos a proceder a la segunda ronda de preguntas de los grupos parlamentarios, para tal efecto, tiene la palabra el

Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, hasta por cinco minutos.

El Senador Emilio Álvarez Icaza Longoria: Gracias.

Buenas tardes.

Bienvenido, secretario, es un gusto tenerlo acá, muy bienvenido, le agradezco mucho la voluntad de explicar a

detalle en este diálogo republicano que es vital, le agradezco mucho la voluntad, la verdad, creo que es muy

valioso, lo reconozco y lo conozco de antes, lo cual aprecio y valoro.

Además, porque ustedes encargado de uno de los temas vitales para la República, que son las finanzas públicas y

cómo vamos a estar.

Hay una serie de temas que quisiera plantearle, el primero de ellos tiene que ver con redistribución y crecimiento.

Ya nos habló usted un poco sobre las diferencias del estimado del crecimiento del Producto Interno Bruto, incluso,

el Presidente López Obrador llegó a frasear que esperaba un crecimiento del 4 %, eventualmente la realidad está

alejada de esa estimación.

Pero, en ese orden de ideas ya nos ha dado algunos elementos, pero cómo piensan ustedes en el sexenio, al ser

realidad esto del 2 %, ya nos habló usted al principio de los ciclos y los contraciclos y la desaceleración que

estamos viviendo, pero en el largo plazo del sexenio, ¿qué piensan ustedes?

¿Cómo lo piensan atender?

Y me parece también que es importante subrayar alguna idea de cómo van a reforzar, si hay desaceleración, usted

ya lo dijo, lo dijo en Forbes, lo dijo acá, habrá menos IVA, habrá menos ISR.

Entonces, ¿cómo vamos a poder ajustar el presupuesto, que están viendo un poco, si nos puede pintar a largo

plazo?

El segundo tema, secretario, es el tema de las pensiones, el tema de la pensión es un tema crítico también en las

finanzas públicas, la erogación por concepto de pensiones, según algunos expertos, podría rebasar los 1.1 mil

millones de pesos.

Eso podría equivaler como el 30 % en la recaudación, y yo le pregunto, secretario, ¿está este gobierno dispuesto a

coadyuvar en la construcción de una reforma profunda en el sistema de pensiones?

¿Cómo vamos a trabajar eso?

¿Qué piensan ustedes sobre esa materia?

No estrictamente vinculado a este tema, pero sí va relacionado, yo le quiero preguntar sobre los fondos de reserva

del Instituto Mexicano del Seguro Social, hay preocupación de que no se haga un manejo escrupuloso, que se

tomen como caja chica, me gustaría que nos disipara cualquier duda de que esto va a tener un manejo muy

escrupuloso.

El tercer tema es la confianza al consumidor, secretario, todos los indicadores nos están diciendo que está cayendo

a la confianza, al inicio, cuando llega este gobierno hubo sí, un repunte, una respuesta favorable, pero lo que dice el

Inegi y lo que dicen otros indicadores es que está cayendo, ya nos habló usted de los créditos de Fonacot, ya nos

dijo sobre el particular, pero sí me gustaría saber qué van a hacer para fortalecer la confianza del consumidor.

El cuarto tema, Secretario, es sobre el Presupuesto 2020 y el escandalosísimo, perdón, fiscal, que está ocupando

una enorme centralidad en la discusión pública.

El primer tema es, el Presidente López Obrador ha dicho ya y decretó muerta la política neoliberal, cosa que

podemos subrayar, pero dígame usted, por favor, cinco ejemplos en el presupuesto que lo diferencien notablemente

del modelo neoliberal, porque pues no basta el decreto y me gustaría que nos dijera, bueno, en nuestra perspectiva,

estos cinco elementos nos alejan de eso.

En el Presupuesto 2020 hay algunas caídas significativas en temas como economía, agricultura, desarrollo rural,

desarrollo agrario, turismo, trabajo y previsión social, incluso en salud, esto, ya nos ha explicado usted el impacto

de Pemex y estos megaproyectos que tienen Dos Bocas, el Tren Maya, en fin.

¿No habrá un impacto directo en la austeridad hacia la gente?

Hay un plan B en lo que llegan los beneficios, porque acabo de estar en la Huasteca potosina y el recorte de

muchos programas está dejando a mucha gente sin dinero y sin opciones, es un poco una carrera con el tiempo,

pero la gente que vive al día, se cortó Procampo, se cortó Progresa, se cortaron becas, se cortaron desayunos, se

cortaron, entonces en lo que llegan los beneficios, ¿cuál es el plan B?

En la misma materia los programas sociales, México Evalúa, nos dijo que 2 de cada 3 pesos gastados en programas

sociales se están gastando sin reglas de operación, y no le parece a usted muy grave eso, secretario, ¿no le parece

muy grave que dos de cada 3 pesos se gasten sin reglas de operación?

También al mismo tono hay gobiernos estatales y municipales que han levantado ya la voz por una nueva

Convención Hacendaria, usted, y le agradezco que haya puesto algunos temas en la mesa, no se ha referido,

tenemos que discutirlo más a fondo, ya habló algún tema de los estados, pero me gustaría saber su opinión, si

podemos esperar de la cuarta transformación un nuevo pacto fiscal con los estados.

Y termino, secretario, por supuesto, tenemos un tema de desigualdad estructural, pero hay un tema que me ocupa y

con esto termino, Presidenta, el Presidente López Obrador ofreció a las víctimas de familiares desaparecidos

cuando se reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda, que iban a tener los recursos eficientes y suficientes, y el

tema tiene que ver con la tragedia que viven miles de familias víctimas y desaparecidos.

El Presidente empeñó esa palabra, pero el presupuesto, del tamaño de la tragedia, no ha llegado, por ejemplo, los

Semefos u otros más, Secretario.

Estuvimos con el gobernador de Veracruz y en su momento hablamos de la crisis, como pasa en otras entidades.

¿Cómo le va a hacer este gobierno, secretario, para que en verdad la voluntad manifestada por el Presidente

respecto a las víctimas y familiares de desapariciones forzadas tenga un correlato?

La Comisión Nacional de Búsqueda tiene 43 funcionarios, ocho personas es el equipo de búsqueda para más de 40

mil desaparecidos en el país, secretario; ocho personas, no son ni 50 los funcionarios que trabajan en la Comisión y

me parece que la respuesta en este particular está muy por debajo de la necesidad.

Se lo quiero dejar y por supuesto le voy a dejar mi documento, secretario. Me gustaría, después, como dijo, si

puede ver las preguntas yo se lo dejo, más a detalle, muchísimas gracias. Y agradeciendo la posibilidad incluso que

podamos conversarlo en otro momento.

Muchísimas gracias por su atención.

Presidenta, le pido por favor que se incluya al Diario de Debates mi versión completa.

Muchas gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Así se hará, señor Senador.

Tiene ahora el uso de la palabra el Senador Antonio García Conejo, del grupo parlamentario del Partido de la

Revolución Democrática, hasta por cinco minutos.

El Senador Antonio García Conejo: Muy buenas tardes, compañeras, compañeros Senadores, Senadoras.

Con su permiso, Presidenta de la Mesa Directiva y demás integrantes de la misma.

Bienvenido, señor Secretario de Hacienda y Crédito Público, maestro Arturo Herrera Gutiérrez.

Sí que tiene una gran responsabilidad usted en este país y sé que no es nada fácil. Nuestro deber como Senadores y

Senadoras de la República estamos obligados a hacer comentarios, preguntas y señalamientos, al menos en la

fracción del Partido de la Revolución Democrática el propósito es ser constructivos siempre, propositivos,

buscando cómo fortalecer a nuestra nación y por supuesto a nuestro país.

Algo no está bien en las finanzas públicas de México, la economía no crece al ritmo deseado, el desempleo

continúa y las expectativas de mejora no son alentadoras. Lo expresado no es una apreciación personal, son

derivadas del análisis del Banco de México, del Fondo Monetario Internacional, de especialistas financieros y de la

realidad que vivimos muchas mexicanas y mexicanos.

Nos preocupa la concentración de poder que se está dando en la Secretaría de Hacienda a través del control

presupuestario. La reasignación de recursos y ahorros hacia programas poco consensados ha generado una ola de

desconfianza hacia el exterior y, palpable, al interior.

Los recientes hechos de renuncias de funcionarios públicos de la Secretaría, la denuncia indirecta de injerencia

externa en la asignación de presupuesto hace pensar que no hay una agenda de trabajo clara y bien definida para

dirigir y controlar la política del gobierno federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y de deuda

pública.

Usted tiene la enorme responsabilidad que a través de la ejecución de la política hacendaria se consolide un país

con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de las y los

mexicanos; pero lo cierto es que el pueblo de México no percibe ninguna mejoría, de hecho, conforme a los

estudios que realiza el Instituto Belisario Domínguez de este Senado de la República, en el próximo año se

reducirán las expectativas de crecimiento con respecto al año 2019, lo que retrasará el proceso de consolidación

fiscal, provocando que eventualmente aumente el déficit de los requerimientos financieros del sector público.

De igual forma los estudios realizados por algunas instituciones de crédito indican que el próximo año será

necesario ajustar el presupuesto para cumplir con las metas fiscales, lo cual, conjugado con el escenario

internacional adverso provocará un déficit en las finanzas públicas nacionales, circunstancia que forzosa y

necesariamente impactará en el bolsillo de todas y todos los mexicanos.

En el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática nos preocupa también la proyección

presupuestal que se hizo llegar a la Cámara de Diputados, la disminución de los recursos a la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural en un 29.3 %, economía en un 33.5 %, desarrollo agrario, territorial y urbano en un

41.7 %, finalmente a la Secretaría de Turismo en un 42.7 %, la segunda Secretaría que más reducción tiene, da

muestra que el campo, el desarrollo urbano, el desarrollo económico y el turismo no están dentro de la agenda del

gobierno federal. Al menos eso se hace sentir a través de la proyección programática, aun cuando el turismo ha

aportado cerca del 8.7 % del Producto Interno Bruto a la economía y genera uno de cada 10 trabajos que hay en

nuestro país.

Señor secretario, consideramos indispensable, sin descuidar los pilares del diseño económico de este gobierno

federal, se reconsidere el apoyo a la micro, pequeña y medianas empresas que, como usted seguramente bien lo

sabe, generan cerca del 90 % de los empleos de este país.

Para ellos, es decir, para estos empresarios o microempresarios, le pregunto, en el diseño de la política económica

propuesta por la Secretaría de Hacienda, ¿existe algún incentivo para desarrollar las capacidades económicas de las

pequeñas, micro y medianas empresas de nuestro país?

Y una pregunta más: Hay una propuesta de reforma en el artículo 28 constitucional donde prácticamente están

prohibidas ya las condonaciones y excepciones, es decir, que se queden exentos ciertos impuestos por parte del

Presidente de la República. Pero aquí la preocupación es cuando haya, exista algún desastre natural, ¿cómo

hacerle? Porque se queda limitado o se quedaría limitado poder realizarlas y los gobiernos también locales estarían

en esa misma situación.

Esta prohibición, la pregunta sería: ¿Está incluyendo también, desde su punto de vista, los estímulos fiscales a los

trabajadores, por ejemplo? Sí, los estímulos, o en el caso del ISR, que en muchas ocasiones se les da a las y a los

trabajadores.

Es una pregunta y esa preocupación.

Y, por último, sé que estamos viviendo un nuevo régimen, un nuevo gobierno, una forma de gobierno, pero se

pensó en que, apoyando con programas sociales a los más desprotegidos, que compartimos esa visión del

Presidente de la República, eso generaría mayor circulante, recurso en los bolsillos de las familias el país y, por lo

tanto, mayor consumo.

Y eso ayudaría a reducir uno de los temas que nos preocupa mucho a todas y a todos y que, desde mi punto de

vista, no debemos de politizar el tema de la inseguridad. Pero no ha ocurrido ni una cosa ni otra. Y es una pregunta,

pero también una preocupación.

¿Qué hacer para que se logre lo que se ha pensado? Ayudar a los más pobres, compartimos, pero cómo hacerle para

que logremos tener circulante y, por lo tanto, reducir los índices de inseguridad.

Muchas gracias.

Y nuevamente bienvenido, señor secretario, aquí al Senado de la República.

Gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senador García Conejo.

Tiene ahora el uso de la palabra la Senadora Katya Elizabeth Ávila Vázquez, del grupo parlamentario del Partido

Encuentro Social.

La Secretaria Senadora Katya Elizabeth Ávila Vázquez: Señor secretario, nuevamente bienvenido a este

recinto legislativo.

Con su permiso, Senadora Presidenta.

Buena tarde a todas y todos.

De lo que México sufre es de capitalismo.

A propósito de la fecha del día de ayer, recordemos que hace 51 años en todo el mundo las juventudes levantaron

la voz en contra de un régimen que pone precio a la vida humana y que construye reglas tácitas y explícitas para

articular el mundo social, y les llama reglas del mercado.

El capitalismo construyó un sistema cultural que articula lógicas mercantiles mundiales y le llamó globalización.

Nuestro país se encuentra, en este sentido, inserto en dicho sistema.

Comprender la economía mexicana obliga a conocer la lógica mundial.

Las cinco principales economías del mundo: Estados Unidos, China, Alemania, Japón y Reino Unido, representan

el 50 % del Producto Interno Bruto mundial y ahora son inestables y nuestra economía es emergente ante ellas.

Hemos escuchado en múltiples ocasiones que México cuenta con estabilidad macroeconómica.

Las cifras macroeconómicas han sido las que históricamente nos han dicho que todo está bien, mientras la

evidencia social nos dice que no tan bien. Es por ello que prefiero hablar de lo palpable, de lo que este gobierno ha

iniciado para poner fin al dispendio y a la corrupción.

Sabemos que la base de la política económica del actual gobierno es el bienestar social, para hacer frente a la

lógica neoliberal y que los distintos programas dirigidos a la reactivación del campo, dignificar el salario mínimo a

partir de la línea de pobreza con ingresos definida por Coneval, son ejemplos de estrategia para mejorar el poder

adquisitivo del ingreso por trabajo y la soberanía alimentaria, caminos paralelos de construcción de realidades

distintas a la precarización, que habían sido el único camino que la política neoliberal tenía para la clase obrera y

campesina del país.

Confiamos también en que se continúe apoyando la inversión en ciencia y tecnología como sector estratégico para

conseguir una economía soberana.

Secretario, consideramos que lo realizado en materia de gasto y deuda pública merecen ser abordados con más

detalle ahora que está usted aquí acompañándonos.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2019 se contemplan dos medidas en la

contención del gasto público: La primera, reducción de la carga fiscal asociada al gasto en servicios personales de

servidores públicos de alto nivel, esto es, adelgazamiento de las estructuras organizacionales y la no asignación de

recursos a los seguros de separación individualizado y de gastos médicos mayores.

La segunda, contención de recursos en diversas partidas del gasto de operación, tales como servicio de energía

eléctrica, subcontratación de servicios con terceros, viáticos, pasajes aéreos, entre otras.

¿Cuánto logró ahorrarse en seguimiento a las medidas antes mencionadas y cuál es el destino de dicho ahorro?

En cuanto a la deuda pública, se indica que para evitar la corrupción se informará de manera regular, detallada y

clara sobre la evolución de dicha deuda y las principales acciones para su manejo. Dígannos, por favor, cuál es el

mecanismo de información que contempla la Secretaría de Hacienda para cumplir con lo anterior.

Por sus respuestas, muchas gracias, señor secretario.

Es cuanto, Presidenta.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senadora Ávila Vázquez.

Tiene ahora la palabra el Senador Joel Padilla Peña, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo.

El Senador Joel Padilla Peña: Con la venia de la Presidencia, doctor Arturo Herrera Gutiérrez.

Sea usted bienvenido al Senado de la República.

Senadoras y Senadores.

Mexicanos, mexicanos y colimenses.

Este diálogo republicano entre los funcionarios del gobierno federal y los parlamentarios de este Senado de la

República refuerza la idea de que el diálogo entre Poderes de la Unión fortalece la vida democrática de nuestra

nación.

En esta ocasión centraré mi participación en tres aspectos: El primero, relativo a la ciencia, tecnología e

innovación.

Como usted sabe, señor secretario, la inversión en ciencia, tecnología e innovación es crucial para el desarrollo de

los pueblos del mundo.

En las últimas décadas los países que más han invertido en estas materias han logrado grandes avances científicos

que han redundado en un crecimiento económico y desarrollo social.

Taiwán, India, China, Japón y Vietnam han hecho grandes esfuerzos para destinar un porcentaje importante de su

Producto Interno Bruto a la ciencia, tecnología e innovación y lo han visto reflejado en el crecimiento de sus

economías.

De acuerdo con los datos del Banco Mundial, el promedio mundial destinado a estas áreas es un poco más del 2.2

%.

En México, durante las últimas administraciones federales, el presupuesto destinado a estas áreas fue el .5 % del

Producto Interno Bruto en promedio, muy por debajo del 1 % mínimo que recomiendan organismos internacionales

y que mandata la propia Ley de Ciencia y Tecnología desde el año 2002.

En este sentido, señor secretario, ¿qué medidas se están realizando o tiene planeado realizar en corto plazo y en

mediano plazo para alcanzar la meta de invertir el 1% o más del Producto Interno Bruto, exclusivamente en las

áreas de ciencia, tecnología e innovación?

El segundo tema al que haré referencia es el de la economía social, la cual contempla el conjunto de las actividades

económicas y empresariales que se llevan a cabo en aquellas entidades que persiguen el interés colectivo de sus

integrantes, así como el interés económico o social en general.

Como usted saber, este sector de la economía ha sido desatendido por la banca comercial, de ahí la importancia del

fortalecimiento de la Banca de Desarrollo, que es la que naturalmente provee de servicios financieros y no

financieros a este sector de la sociedad.

Señor secretario, el gobierno de la cuarta transformación ha dado un nuevo impulso a la Banca de Desarrollo, con

la transformación del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, al Banco del Bienestar.

En este sentido, tomando en cuenta que la cuarta transformación busca que el sector social de la economía se

fortalezca con tasas accesibles de financiamiento y créditos enfocados a la producción y no en el consumo, quisiera

que nos comente cuál ha sido la estrategia seguida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para fortalecer

la Banca de Desarrollo en nuestro país.

¿Cómo harán para que en cada rincón de nuestro país exista una sucursal del Banco de Bienestar?

¿Qué mecanismos y acciones concretas están impulsando para poder lograr, reactivar y fortalecer el sector social

de la economía?

Señor secretario, ante la promesa del Presidente de la República de no aumentar impuestos durante los primeros

tres años de su mandato, resulta importante combatir e inhibir la elusión y la evasión fiscal. Durante el presente

gobierno se ha adoptado y usado nuevas y mejores herramientas tecnológicas en todo el proceso tributario que han

permitido facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el control de las operaciones comerciales y detectar

posibles mecanismos de evasión fiscal.

Se ha logrado que del 1º de diciembre del 18 al cierre de junio de 2019 se hayan incorporado poco más de 400 mil

contribuyentes al esquema de comprobantes fiscales digitales por Internet y que entre diciembre del 18 y junio del

19 se emitieran 4.5 mil millones de facturas electrónicas.

Sin embargo, es necesario redoblar esfuerzos para combatir la elusión y la evasión fiscal para fortalecer las

finanzas públicas.

Yo le pregunto: ¿Cuál es el monto anual estimado de la elusión y la evasión fiscal en México?

¿Cuál es su porcentaje respecto del Producto Interno Bruto?

¿Qué acciones a corto y mediano plazo tiene pensado implementar la Secretaría a su cargo para combatir la

defraudación fiscal?

Ha sido motivo de orgullo y enorme satisfacción haber podido mantener este diálogo transparente y directo con

usted, esperamos atentamente sus respuestas a nuestros planteamientos y le reiteramos nuestro apoyo incondicional

en este proceso de construcción de la cuarta transformación en México.

Muchas gracias.

Es cuanto, Senadora Presidenta.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senador Padilla.

Tiene ahora la palabra el Senador Raúl Bolaños Cacho Cué, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista

de México.

El Senador Raúl Bolaños Cacho Cué: Con la venia de la Presidencia.

Compañeras y compañeros Senadores.

Señor Secretario de Hacienda y Crédito Pública, Arturo Herrera Gutiérrez.

Sea usted bienvenido a esta nuestra casa de las leyes, el Senado de la República.

Decía el político y colega legislador norteamericano Carl Levin, “que la restauración de la responsabilidad y la

rendición de cuentas son esenciales para la salud económica y fiscal de una nación”.

En la bancada del Partido Verde compartimos esta máxima y tenemos la convicción de que ningún régimen puede

presentarse como democrático si no rinde cuentas y ejercer control responsable sobre el ejercicio de gobierno.

En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, en el Senado de la República reconocemos la disposición

del gobierno federal para establecer canales de comunicación con los servidores públicos, esto facilita el diálogo y

una mejor gobernabilidad.

Señor secretario, el manejo de la política económica y hacendaria es una de las responsabilidades de mayor

trascendencia, porque impacta en la vida diaria de los ciudadanos. En ese sentido, consideramos que su conducción

en este Primer Año de Ejercicio ha sido prudente y responsable.

Pese a la incertidumbre que la ciudadanía ha vivido en este primer año, pensamos en el enfoque social y la

austeridad republicana como dos elementos fundamentales que sientan las bases para un gobierno que busca la

justicia social, una redistribución del ingreso más equitativa y una sociedad más igualitaria.

En este sentido vemos, con buenos ojos, algunos de los avances logrados este año; tuvimos finanzas sanas, no

aumentaron los impuestos, se respetaron los contratos existentes y se alentó a la iniciativa privada.

La estrategia para el rescate del sector energético fue oportuna, se establecieron acciones para impulsar la

reactivación económica, el mercado interno y el empleo.

Se aumentó la inversión en infraestructura carretera en zonas rurales, en donde reconocemos las inversiones que se

han hecho en sur-sureste y de manera particular en el estado de Oaxaca, la instrumentación del mecanismo de

precios de garantías para dar un relanzamiento y reactivar también el campo mexicano.

Pero también hay que decirlo, sin embargo, hay cifras oficiales respecto al desenvolvimiento de nuestra economía

que generan un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre la ciudadanía.

La baja en las expectativas de crecimiento y la disminución de la producción industrial y el empleo son algunos de

los elementos que, sin duda, tendrán que revertirse, de lo contrario difícilmente alcanzaremos los objetivos

planteados.

Señor secretario, en nuestra bancada creemos que a pesar de los desafíos vamos por la ruta correcta, el camino ha

presentado y siempre seguirá presentando retos importantes, pero estamos seguros que en la medida en que se

fortalezca el mercado interno y nuestras áreas estratégicas estaremos en condiciones de generar más desarrollo y

más bienestar.

En un mundo tan globalizado como en el que vivimos nuestra economía está altamente vinculada a las

fluctuaciones de los mercados internacionales y esto limita nuestras expectativas de crecimiento.

La ratificación del T-MEC agrega otro componente que pudiera impactar en nuestras expectativas de crecimiento y

de desarrollo.

Y es en este contexto que quisiera preguntarle, ¿si la Secretaría a su cargo cuenta con un plan de acción que

establezca estrategias particulares para actuar en respuesta a situaciones de inestabilidad internacional y ante la

inminente posibilidad de que por razones políticas Estados Unidos de América posponga la ratificación del tratado

comercial?

Y de manera particular también quisiera preguntarle, ¿si con la creación del Banco del Bienestar se lograrán

democratizar los servicios financieros en zonas rurales y marginadas para lograr así una verdadera inclusión

financiera en nuestro país?

Agradezco de antemano sus respuestas, y a nombre del grupo parlamentario del Partido Verde le reiteramos

nuestra mayor apertura para trabajar de la mano, para lograr el objetivo común, de que le vaya bien a las mexicanas

y mexicanos, para que al final del día le vaya bien a México.

Agradecemos su atención.

Muchas gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senador Bolaños.

Tiene ahora la palabra el Senador Noé Fernando Castañón Ramírez, del grupo parlamentario de Movimiento

Ciudadano.

El Senador Noé Fernando Castañón Ramírez: Honorable Asamblea.

Saludo al Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez.

Trataré de ser breve en esta intervención, dividiéndola en tres rubros con sus respectivos cuestionamientos,

buscando una clara fundamentación y motivación de las mismas, a fin de lograr mayor claridad en su respuesta

para, finalmente, culminar con una propuesta y petición puntual.

De conformidad a los artículos 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 266 y 267 del

Reglamento del Senado de la República, que faculta a esta Cámara para revisar el Informe anual, la primera

inquietud es respecto al gasto federalizado y a las medidas que se previeron para estados y municipios con cierta

parálisis económico a sabiendas de que mi procedencia es el estado de Chiapas, el más pobre de México y con una

escasa diversificación en su estructura productiva.

Me preocupan los criterios que adoptó la Federación en este ejercicio, pues inclusive una vez analizado el paquete

económico, en donde hay ramos que decrecen y que no se contemplan medidas necesarias para cambiar la

estructura de producción o bien asignar mayores recursos a las áreas de infraestructura, turismo, campo, ni la

implementación de beneficios fiscales, es que concretamente preguntaría: ¿qué medidas plantea implementar en el

fortalecimiento económico a estados y municipios, en los cuales las estadísticas no prevean crecimiento?

En segundo lugar, sabedores de que una de las principales fuentes de ingresos del país lo es el tema energético,

apegado a los criterios generales de política económica para la Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de

Egresos de la Federación correspondientes al ejercicio 2020, la proyección que presenta para la plataforma

estimada incluye una producción de petróleo crudo de Pemex de mil 866 millones de barriles diarios.

Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas petroleras presentadas por Petróleos Mexicanos, a agosto de este año

reflejan una caída en la producción de hidrocarburos.

Así, en agosto de este año, se tuvo una producción de crudo de mil 683 millones de barriles diarios, contrastando

con los mil 798 de ese mismo período en 2018; y los mil 930 de agosto de 2017.

De acuerdo a estas estimaciones se pretende no sólo detener la caída, sino incrementar la producción en casi 200

mil barriles diarios.

Sabedores de la responsabilidad que tenemos en fomentar políticas públicas que velen por el bienestar del planeta y

que la tendencia es a desestimar el uso de combustibles fósiles, es oportuno cuestionar sobre las energías

renovables.

¿Cómo se prevé la inversión en este tipo de energía limpias? Es decir, desde la ejecución del gasto que tiene la

Secretaría, ¿qué porcentaje de inversión se prevé en este rubro?

Aquí me permitiré abrir un breve paréntesis para comprometer lo que mi grupo parlamentario de Movimiento

Ciudadano ha venido sosteniendo desde siempre, cuenten con nosotros, cuenten con nosotros para una estrategia

nacional de energías limpias y renovables; cuenten con nosotros para el desarrollo sustentable del país.

Retomando lo manifestado por usted, también de igual forma, durante su participación en el evento que se llevó a

cabo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, y reiteradas ahora mismo en su primera exposición, en

Movimiento Ciudadano concordamos en que hay que desplegar políticas públicas para reducir la brecha salarial

entre mujeres y hombres.

También cabe la petición para lograr desde la ejecución del gasto diversas políticas publicitando como ejemplo la

creación de una nueva generación de guarderías infantiles o centros de cuidado de menores; e invertir en zonas

metropolitanas para garantizar el acceso a la seguridad pública de las mujeres que viajan de un municipio a otro.

En específico, queremos saber su opinión de cómo lograrlo.

En tercer lugar, señor secretario, con fundamento en el artículo 8 de la Ley de Energía para el Campo, las cuotas

energéticas serán establecidas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

previa opinión de las Secretarías de Hacienda y Energía.

Tomando en cuenta las características diferenciadas en los sistemas de producción y las diferencias regionales del

país, hace que tenga yo la oportunidad para hacerle un llamado a la Secretaría de Hacienda, que usted encabeza,

para apoyar a los productores del campo.

La pregunta directa seria: De qué manera su gestión puede comprometerse en coadyuvar en el desarrollo del

sureste mexicano, específicamente sabedores de las cargas impuestas a estados como Chiapas con los fenómenos

migratorios o bien con la supresión de proyectos que detonarían su economía como la cancelación de la zona

económica especial de Tapachula.

El olvido en la implementación de estímulos fiscales o bien la simple homologación en igualdad de condiciones

como la reducción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado, como desde diciembre del año pasado lo goza la

frontera norte.

Finalmente, la petición puntual, pues desde este Senado de la República la labor incansable a efecto de conseguir

tarifas preferenciales que les permita a los productores de la región ser más competitivos, atiende a las condiciones

particulares del estado de Chiapas.

Le solicito que podamos tener una mesa de trabajo para analizar el tema a profundidad y poder llevar una tarifa

eléctrica preferencial al campo chiapaneco, lograr la implementación de estímulos fiscales como la reducción del

IVA y buscar mecanismos de inversión directa para el desarrollo de infraestructura, pues el sureste lo requiere, lo

demanda justamente y le pide a través de mi persona lo ansiado desde siempre, lograr impulsar desde allá al centro

y norte del país.

Por sus respuestas, gracias, señor Secretario.

(Aplausos)

PRESIDENCIA DEL SENADOR

SALOMÓN JARA CRUZ

El Presidente Senador Salomón Jara Cruz: Muchas gracias, Senador Noé Fernando Castañón.

Ahora, a continuación, tendremos la palabra a la Senadora Nuvia Mayorga Delgado, del grupo parlamentario del

Partido Revolucionario Institucional, hasta por cinco minutos.

La Senadora Nuvia Mayorga Delgado: Gracias, Presidente.

Secretario Arturo Herrera Gutiérrez, paisano, hidalguense, nos da mucho gusto tenerlo aquí.

Bienvenido a esta soberanía.

México está afrontando un gran reto en materia económica, debemos ser claros y sobre todo realistas, la economía

nacional se está debilitando.

El martes de presentó la información de finanzas y deuda pública de enero a agosto de este mismo año. Durante

estos ocho meses la desaceleración económica ha impactado en la recaudación tributaria, sobre todo en el cobro de

impuestos sobre la renta y del IVA.

Y la Secretaría de Hacienda ha informado que la recaudación por ISR al mes de agosto ha tenido una reducción del

3.6 % en comparación a agosto del año pasado, lo que corresponde al IVA tuvo una disminución del 11.6 % real

respecto al mismo mes del año 2018.

El país está presentando una desaceleración económica y esta desaceleración no es por causas externas, sino por

errores cometidos por la presente administración.

Errores como la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.

La baja de las calificadoras.

El desabasto de gasolina por el cierre de ductos.

La construcción de obras sin el respaldo de un proyecto como lo es el Aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería Dos

Bocas o el Tren Maya.

Recortes que se han llevado a cabo también o la desaparición del Instituto Nacional Emprendedor.

Recortes al campo.

Desabasto de medicamentos.

Recortes a programas para la atención del cáncer.

Programas de vacunación.

Recorte al programa de Estancias Infantiles.

Entre otros.

Y pudiera seguir mencionando más.

Hoy se presenta un subejercicio en el gasto del sector público, la Secretaría de Hacienda reportó que durante los

primeros ocho meses de este año se registró un subejercicio de 232 mil millones de pesos. Este subejercicio se

presenta en el gasto programable, es decir, se trata de recursos que el gobierno ya tenía autorizados, pero que no

ejerció recursos destinados a la población en programas sociales y para la operación de instituciones

gubernamentales.

¿Qué quiere decir esto? Que no han llegado los recursos en los programas sociales a los jóvenes y a las familias

mexicanas.

Por ejemplo, en el Presupuesto de este año, en el programa Construyendo Jóvenes, tiene un presupuesto asignado

de 40 mil millones de pesos y tan sólo han ejercido el 39 % de este presupuesto, que esto estamos hablando de 15

mil millones solamente se han ejercido de estos 40 mil millones de pesos.

Otro ejemplo podemos poner.

En el programa Sembrando Vidas, para el cual el Congreso autorizó 15 mil millones de pesos y sólo se han

ejercido 7 mil millones de pesos, y como estos se encuentra en la mayoría de las dependencias en donde no han

sabido ejercer el presupuesto que ya tenían autorizado.

Existen problemas como lo es el sector salud con la falta de medicamento y que es ahí en donde no vemos la

congruencia de que, por un lado, hay subejercicio y que, por otro lado, no hay recursos para el sector salud por la

falta de medicamentos o el pago a los residentes de los hospitales, etcétera. Por lo que se necesita ampliaciones

líquidas de algunos hospitales del sector salud; sin embargo, dichas ampliaciones no se han otorgado al día de hoy.

Con estos datos queremos llamar a la realidad que se vive hoy en día, se necesita un programa de gasto eficiente y

realista, y sobre todo buscar el desarrollo de nuestra nación y el crecimiento de un sector que sea más productivo,

como lo han pedido el sector económico.

Se ha mencionado que se hará uso de 121 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización para hacer frente a la

falta de ingresos. Este fondo fue creado por ser un mecanismo de compensación en cuanto a la disminución de

ingresos estimada en la Ley de Ingresos de la Federación; sin embargo, hoy se plantea utilizar dichos fondos por

compensar la falta de recaudación que se ha presentado, pero esta falta de recaudación ha sido por la incertidumbre

que se tiene de esta administración.

Por otro lado, este Fondo de Protección Contra el Gasto Catastrófico o el Fondo de Gasto Catastrófico que es en el

sector salud, se planteó utilizar 80 mil millones de pesos, 40 mil millones para 2020 y 40 mil millones para 2021;

sin embargo, a la fecha ya existe la instrucción de que se utilicen recursos de este Fondo Catastrófico.

¿Qué es lo que hace este Fondo? Algo muy interesante y, sobre todo, para el sector salud, enfermedades muy

graves como lo es el cáncer, como lo es trasplantes, como es el cuidado intensivo, entre otros pudiéramos

comentar.

Señor secretario.

Los fondos fueron creados desde hace tiempo, por lo que los montos con los que se cuentan son fruto de la

estabilidad económica con la que tenía el país.

Por otro lado, la presente administración ha otorgado el 74 % de los 28 mil contratos que existen en contratos

directos. Apenas se ha adjudicado el 18 %.

¿Por qué otorgar adjudicaciones directas? Si al principio de la administración se dijo al pueblo de México que todo

se iba a licitar y que nunca se iba a dar licitaciones directas o compras directas como ha sido el tema en estos meses

de esa administración.

Reitero, ¿dónde está la congruencia? Se están realizando acciones contrarias a lo que se ha mencionado y se

mencionó en campaña y en promesas.

Hoy se plantea disponer de los fondos para tapar boquetes que la misma administración en turno ha generado, y no

me refiero a usted, a usted le tenemos una confianza y sabemos de su capacidad que ha tenido al llevar el cargo

anteriormente como subsecretario, ahora como secretario, pero sí de la problemática que han dado varios

funcionarios de esta administración.

Por otro lado, existe una preocupación en el campo, la presente administración mencionó que se transformaría el

campo, que se iba a apoyar a este sector, hoy en el campo se tiene una transformación, pero no de forma positiva,

hoy el campo ha sido uno de los sectores más castigados de los recortes presupuestales, qué va a pasar con el

campo mexicano.

Hoy el proyecto de Presupuesto de Egresos presenta una reducción de 19 mil millones de pesos para el 2020, son

recursos insuficientes para uno de los sectores más importantes de este país y que también habían hecho un gran

compromiso con los campesinos, con los que menos tienen.

Las promesas hechas en campaña hoy se quedan de lado, hay que destinar los recursos suficientes para el campo,

para el sector salud, para la educación, para la seguridad.

¿Qué va a pasar en el futuro? Esa sería mi pregunta.

¿Qué va a pasar en el futuro, en el 2022, cuando los fondos ya no cuenten con los recursos suficientes por el uso de

estos fondos?

¿Cuál será el rumbo que tome este país para la segunda mitad de esta administración?

Es buen momento de corregir el rumbo del país.

Nosotros como grupo parlamentario del PRI, queremos ayudar y apoyar lo que les pedimos es que se dejen ayudar,

por el bien de México, porque queremos que les vaya bien a las mexicanas y a los mexicanos.

Muchas gracias

(Aplausos)

PRESIDENCIA DE LA SENADORA

MÓNICA FERNÁNDEZ BALBOA

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senadora Mayorga.

Tiene el turno en esta segunda ronda de preguntas, el grupo parlamentario de Acción Nacional, quien ha dividido

su tiempo entre las Senadoras Xóchitl Gálvez y la Senadora Martha Márquez, va primero la Senadora Martha

Cecilia Márquez Alvarado.

Senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado.

La Senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado: Bienvenido, señor Secretario.

Como Senadores de la República, es nuestra responsabilidad velar por los intereses de nuestra nación, pero también

por los de nuestras entidades federativas que representamos, en este caso represento al estado de Aguascalientes.

Un estado que ha mejorado su disciplina financiera y que ha sido ejemplo a nivel nacional.

El tema hacendario y presupuestal ha dado mucho de qué hablar en lo que va de la presente administración.

Este primer año de gobierno deja muchas cosas qué debatir, muchos temas que atender en todos los aspectos,

muchos errores que hay que corregir para el presupuesto 2020, pero sobre todo deja un sabor de boca amargo, hay

que reconocerlo.

El crecimiento económico no es el esperado, hace día el Inegi daba a conocer que en el segundo trimestre de este

año no hubo crecimiento real en el PIB, a esto hay que agregarle la incertidumbre que existe en el comercio

internacional, lo que nos obliga a generar escenarios alternos para que el país no se vea tan afectado, por lo que

debe de existir apertura, debe de existir mucha apertura, diálogo y consenso con todas las fuerzas políticas.

El año 2020 viene con varias complicaciones que ustedes mismos ya están reconociendo, en primer lugar, el

promedio del valor del peso contra el dólar, el cual estiman que estará a 20 pesos durante el año que viene, esto

derivado de factores macroeconómicos, como ya los externó al principio de su comparecencia, en segundo lugar,

una desaceleración de la economía mexicana, derivada de la falta de inversión privada.

Y, por último, un crecimiento económico mediocre, del 0.1 %, el tema de la austeridad y los ahorros

presupuestales han sido la bandera del gobierno que usted representa; en este sentido, ustedes mencionan un ahorro

del gasto público de enero a junio de este año, de 969 millones 280 mil 641 pesos, de estos ahorros, señor

secretario, le pregunto, nos podrían decir en dónde se han invertido y en qué rubros, ya que hasta el momento no

hay esa rendición de cuentas eficientes para la ciudadanía.

Por otro lado, el tema de la salud, el tema de salud ha sido complejo, secretario, yo de verdad que estoy aquí

esperando que usted sí responda, porque el Secretario de Salud no supo respondernos, el titular de la Cofepris

tampoco y tristemente le informo que veo un Secretario de Salud atado de manos, un Secretario de Salud atado de

manos por la Secretaría de Hacienda.

La falta de recursos federales ha puesto en riesgo la vida de millones de personas, el desabasto de medicamento

afectó seriamente a 24 entidades federativas, ya no recuerda usted que se negó a comparecer en la Comisión de

Salud la semana pasada y que Raquel Buenrostro nos dejó plantados y su gobierno, por ende.

Lo que hizo, como en todos los casos, fue minimizar el problema, pidiendo incluso a enfermeras y médicos que

compraran las medicinas, contradiciendo el deber del Estado y los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Incluso esta problemática del desabasto, desde la Oficialía Mayor de Hacienda, se acusó que fue intencional por

parte de las farmacéuticas.

Señor secretario, ¿tiene usted pruebas que sustenten estas declaraciones? Hágalas púbicas, preséntelas en la

Comisión de Salud y de esos casi mil millones de pesos ahorrados que ustedes mencionan, ¿cuánto se ha destinado

al sector salud y en qué rubros?, ¿cuánto de este dinero ahorrado ha sido dirigido a la compra de medicamentos?

¿Cree usted que es suficiente?

Una de las banderas de Acción Nacional ha sido impulsar un Consejo Fiscal Autónomo, ojalá lo impulsen, quiero

preguntarle si se puede comprometer ante esta soberanía a impulsar la creación del Consejo Fiscal.

En otro orden de ideas, uno de los aspectos que este gobierno dijo, serían diferentes es lo relacionado a las

adquisiciones, arrendamientos y servicios del Estado, los cuales adjudican a través de licitaciones públicas y de

manera excepcional adjudicaciones directas.

Sin embargo, este gobierno ha realizado exactamente lo contrario, se parece mucho al gobierno de Peña Nieto, el

74 % de las compras en su gobierno se hicieron por adjudicación directas, esto genera corrupción desde luego,

corrupción y falta de transparencia.

¿Qué acciones realizará la dependencia que usted encabeza para revertir este comportamiento que contraviene lo

dicho por el propio gobierno? . . .

Algo que nos llama la atención es que en el período de enero a junio de 2019 los ahorros obtenidos por la

aplicación de medidas de austeridad y disciplina presupuestaria consignados el Primer Informe de Gobierno, no

son parejos. ¿Por qué? Porque ocho de cada 10 pesos ahorrados provienen de los poderes y entes autónomos, no

son del Ejecutivo.

Esto quiere decir que hemos sido testigos de la presión que ejercer el Ejecutivo Federal contra estas instancias,

contra los entes autónomos, para que ahorren y ahorren, pero el Ejecutivo no está ahorrando.

Aprovechando su presencia, señor secretario, no queríamos dejar pasar la ocasión para consultarle lo siguiente:

¿por qué en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 se propone un aumento a los sueldos de los altos

funcionarios, desde directores generales, subsecretarios, secretarios y aumenta también el sueldo del Presidente de

la República? ¿No se estarán olvidando de esa promesa de nunca más gobierno rico y pueblo pobre?

Para el ejercicio fiscal 2020 el gobierno pretende ejercer un gasto de operación de 3.8 % mayor en términos reales

respecto a lo aprobado en 2019. Volvemos a lo mismo, ¿que acaso no será que están faltando al compromiso de

ahorrar para el bien de los ciudadanos?

Por último, Secretario, recordemos que su nombramiento se da después de la renuncia del entonces Secretario

Carlos Urzúa, el cual manifestó en su renuncia que esta se debía también a un presunto conflicto de intereses en la

Secretaría de Hacienda, la cual usted dirige. ¿Usted, Secretario, ha notificado a la Secretaría de la Función Pública

para que investigue estas posibles faltas administrativas?

Le agradezco mucho sus respuestas.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias, Senadora Martha Cecilia.

Tiene la palabra la Senadora Xóchitl Gálvez Ruiz.

La Senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz: Muchas gracias.

Voy a ser bastante breve, señor secretario.

Yo quiero decirle que de los del gabinete es de los que mejor me cae, porque es hidalguense. Pero bueno,

Secretario, hay algo que se rompió con la cancelación del aeropuerto, que fue la confianza y esa es como cuando en

un matrimonio “te ponen los cuernos”, aunque aparentemente se junte contigo tu marido en público, pues la verdad

es que ya nunca va a ser igual. Y eso me parece que está pasando con los empresarios.

Quisiera comentarle lo de las facturas. El problema, secretario, de por qué no hay una explicación clara, es porque

se tipificó en un delito que ya existía. Cuando reformamos el 19 nunca se pensó en los factureros y entonces se

metió a delincuencia organizada el tema de los factureros, por eso de repente a muchos empresarios no les gusta

que los comparen con el Chapo Guzmán.

Ese fue el tema, que, si se hubiera en el 19 constitucional un delito específico para esto, no estaríamos en esta

confusión, pero se trató de cuadrar. Por eso no hay manera que los empresarios entiendan, porque aquí sufrimos

esa situación. Hubiera sido más sencillo modificar el 19 constitucional.

Me gusta el tema de los impuestos digitales y quisiera hacerle una propuesta, secretario, que pensemos en los

trabajadores de estas plataformas. Hoy ya no tienen ningún tipo de seguridad social, no tienen patrón y otros países

han legislado para que tengan seguridad social.

Yo quiero pedirle que a cambio de tener estos impuestos digitales hagamos una mesa de trabajo para buscar darles

seguridad social a lo que hoy se conoce como jornaleros digitales.

Y, por último, secretario, decirle que ahora que nos enteramos, gracias a Fundar, de los 247 mil millones de pesos

entre condonaciones y cancelaciones, que se hiciera una investigación por parte de su Secretaría para ver si todos

los empresarios cumplieron con la tabla que se estableció en la Ley de Ingresos y, de no ser así, sea quien sea,

caiga quien caiga, se le castigue, porque hay una tabla que aprobó la Ley de Ingresos del 2007 y del 2013 para

aplicar.

Y como de usted depende la Fiscalía, la Unidad de Inteligencia de Lavado de Dinero, el muy activo Fiscal Nieto,

hay algo que no me cuadra con la ex Senadora, porque para que tengas esas condonaciones de impuestos por IVA,

la ex Senadora Yeidckol, debiste haber ingresado por lo menos 120 millones de pesos a tus cuentas. No hay

manera que Hacienda te cobre esa cantidad de IVA si no ingresó dinero a tu cuenta o por lo menos 50 millones de

pesos, si fue por ISR.

El problema no es si le condonaron los impuestos, la verdad es lo que menos me preocupa, me preocupa, siendo

Senadora a lo mejor ganaba dos millones y medio de pesos al año, por cinco, 12 millones y medio, ¿de dónde

salieron los 50 millones?

Sí me gustaría que fuéramos a fondo con esta Unidad de Inteligencia de Lavado, para que no solo estemos

investigando a los adversarios políticos, sino también a mí lo que más me preocupa es el origen del dinero.

Vámonos a fondo y revisemos si todos cumplieron con los estándares que estableció Hacienda.

Estoy segura, secretario, que usted no me va a contestar: “chu, chu, chu, chu”.

Gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Corresponde ahora el turno al grupo parlamentario de

Morena y también ha dividido su tiempo en dos participaciones la Senadora Freyda Marybel Villegas Canché y el

Senador José Narro Céspedes.

¿Quién participa primero?

Tiene entonces la palabra la Senadora Freyda Marybel Villegas Canché.

La Senadora Freyda Marybel Villegas Canché: Gracias, Presidenta.

Muy buenas tardes a todos los Senadores y Senadoras.

Primero agradecerle, darle la bienvenida al doctor Arturo Herrera.

Y, antes que nada, felicitarlo por el desempeño que ha tenido como secretario de Hacienda. Mi reconocimiento por

su esfuerzo y labor patriótica.

Quiero comentar, de los que me antecedieron la palabra, qué poca memoria tienen. Durante tres sexenios hubo, hay

datos muy claros donde se robaban en compras 200 mil millones de pesos.

Les voy a dar algunos datos. Por ejemplo, hablando del sector salud, que lo comentaban, en medicamentos, en el

segundo semestre en esta administración se ahorraron poco más de cuatro mil 281 millones de pesos. En

licitaciones se ahorraron dos mil 180 millones de pesos. Empresas como Pemex se ahorraron 56 mil millones de

pesos.

Lamentablemente, en las pasadas administraciones el común denominador era la corrupción.

Desde sus inicios en su lucha social por la igualdad de México, el Presidente de la República ha defendido los

principios de justicia social e igualdad para todos los mexicanos, de aquí que el centro de desarrollo económico se

encuentra en los menos favorecidos, los más pobres.

En este esfuerzo por cambiar la realidad de los mexicanos más olvidados, el Presidente de México se ha

comprometido a cambiar todo aquello que el viejo régimen mantuvo en el olvido y en la marginación.

Y precisamente como parte de este compromiso, ha hecho un claro esfuerzo para disminuir la brecha de desarrollo

entre el norte y el sur del país. Así, se han implementado obras y acciones para lograrlo. Una de estas ha sido el

anuncio de la zona libre de Chetumal, de mi amado Quintana Roo.

En su última visita que hizo a Quintana Roo el Presidente López Obrador, adelantó su intención de que en el

municipio fueron otorgados incentivos fiscales en la frontera de Belice, entre los que se trata la disminución del

IVA al 8 % y el Impuesto sobre la Renta en reducción del 20 %.

Una medida de ese nivel sería de gran ayuda para reactivar la economía de la zona, que ha sido azotada por

diferentes fenómenos migratorios, la alta competencia con el país vecino y la falta de acceso a más y mejores

oportunidades.

Othón Pompeyo Blanco es la ciudad que más ha sufrido con el actual gobierno estatal, pues se ha desatendido la

inversión pública generando una disminución significativa de la actividad económica.

Por lo pronto, el Senado de la República hemos propuesto una iniciativa para avanzar en el tema y disminuir el 8 %

a municipios fronterizos en la zona sur de nuestro país, una iniciativa presentada por el Senador Eduardo Ramírez,

donde establece disminuir el IVA en Tapachula, Chiapas, que es un tema de seguridad y de interés nacional. Y en

específico también en el municipio de Othón Pompeyo Blanco, Quintana Roo.

Quisiera comentarle, secretario, varios temas.

¿Cuáles son las condiciones preparatorias para que este incentivo en Othón Pompeyo Blanco sea aprobado en el

2020?

También, ¿cómo está funcionando el programa de reducción del IVA e ISR en la frontera norte.

También, es importante comentar que Quintana Roo representa… México en específico capta históricamente dos

mil… en una cifra histórica en este 2018 captó 288.9 millones de dólares por divisas, hubo un incremento del 17.7.

Quintana Roo se mantuvo en el primer sector durante el 2018, con una captación del 35.4 de turistas extranjeros.

Los ingresos que genera el turismo, que representan el 85 % total de las divisas, gracias a la creación y apertura de

nuevos hoteles, la oferta de cuartos es mayor y la derrama turística va en aumento.

Sin embargo, creo que es importante comentar, secretario, fortalecer el presupuesto a la Marina para la atención del

sargazo.

El sargazo llegó para quedarse y tenemos que presupuestarlo cada año en cada ejercicio fiscal, sobre todo porque

es de interés nacional y, por supuesto, por lo que representa Quintana Roo en materia de turismo.

También quiero comentarle y pedirle, tengo varias preguntas que me han pedido algunos compañeros Senadoras y

Senadores.

Por parte de la Senadora Susana Harp, le pregunta: ¿Cómo aplicará el CoDi en las comunidades indígenas? Ya que

tiene que hacerse por medio de teléfonos inteligentes, por lo cual tiene que haber internet en las comunidades.

Y la otra pregunta que me está pidiendo la Senadora Malú Micher, que, en el proyecto del Presupuesto de Egresos

de la Federación, en el ejercicio fiscal 2020, se identifica una variación aproximada de 25 millones de aumento

para el Instituto Nacional de las Mujeres.

Por lo anterior, ¿cuáles fueron las consideraciones para dicha asignación?

Lo anterior, porque el Comité de Expertas de la CEDAW recomendó en el 2018 aumentar los recursos humanos,

técnicos y financieros del Instituto Nacional de Mujeres y fortalecer su capacidad de promover y controlar la

publicación de políticas de igualdad de género, reforzando su papel en el marco normativo que rige la

incorporación de perspectiva de género en los planes federales y estatales.

Y, por último, Secretario, quisiera aprovechar esta intervención para felicitarlo por la política de crecimiento sin

deuda que encabeza junto al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pues por fin se tuvo la madurez

política de apostarle al largo plazo y poner primero los intereses de México antes que los intereses de los políticos a

corto plazo.

Es cuanto.

Gracias, Presidenta.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Y, finalmente, tiene la palabra el senador José Narro

Céspedes.

El Senador José Narro Céspedes: Con su permiso, Presidenta.

Señor secretario de Hacienda, contrario a lo que se pueda pensar, venimos a expresarle aquí en esta tribuna nuestra

preocupación ante la situación que se presenta en el país.

Sabemos que tenemos a nivel mundial un modelo neoliberal que se ha llevado a cabo a través de la globalización,

pero que hoy está en crisis y han surgido modelos nacionalistas, proteccionistas, como es el mismo modelo de

Estados Unidos y de Inglaterra; o sea, pensamos que en alguna medida hay un cambio de paradigma en el tema del

modelo neoliberal de dejar siempre todo a las fuerzas del mercado.

También había que plantearnos que estamos viviendo a nivel mundial un proceso de desaceleración económica que

ha impactado negativamente también en el país y que es importante señalarlo, tenemos problemas de

desaceleración económica a nivel nacional.

A pesar de que recibimos un país prácticamente en banca rota, en el límite del endeudamiento, con una enorme

facturación falsa, el huachicoleo, la corrupción, la impunidad, un gasto superfluo con dispendio y con abuso, la

delincuencia, el contrabando por donde quiera y partes muy importantes del territorio nacional entregadas a la

delincuencia organizada.

Un país en banca rota en algunas de sus principales empresas que es Pemex y la Comisión Federal de Electricidad.

Un país endeudado y con enormes dificultades para hacer frente a los retos que tenemos adelante. Esta es la

situación en que recibimos el país.

A pesar de todo hoy tenemos, en comparación al último semestre del año pasado, un crecimiento del .2% en

comparación al semestre del año pasado, pero es claro que hay una caída en los ingresos públicos, que hay cierta

parálisis económica y desesperación, que el peso se mantiene, en buena medida, gracias a la inversión especulativa

por las altas tasas de intereses, al incremento de las remesas que han sido importantes, a las exportaciones del

campo que han crecido últimamente; el sector del campo creció, en este último semestre, al 3.6 %, comparado al

mismo semestre del año anterior.

En este primer semestre de este año, las exportaciones del campo van en 19 mil millones de dólares, representa un

crecimiento del 6.1 % y un superávit en la balanza comercial, agroalimentaria de más de siete mil millones de

pesos que representa un crecimiento del 28 %, habría que decirlo.

México es el onceavo productor y el décimo exportador de alimentos en el mundo. Esto es muy importante, el

campo, a pesar de una política de alguna forma restrictiva hacia el sector productivo ha podido medio enfrentar

esas dificultades y salir adelante.

Nosotros, junto con esto, tenemos un grave problema en que ahora se calcule este año que vamos a crecer, de

acuerdo a datos del Inegi y del Banco de México entre el .2 y .7 %. Se habla de subejercicios en el primer semestre,

que es lo que se reporta, de 174 mil millones de pesos.

Y en el caso de la Sagarpa, de lo que era la Sagarpa, recursos, un 44 % de los recursos que no se han, que se

plantean como devengados, pero que no se han gastado a favor del campo mexicano.

Nosotros queremos planearle, es muy importante fortalecer la eficiencia en el ejercicio del gasto público, evitar los

subejercicios.

Es muy importante, usted lo dijo, impulsar una política contracíclica, pero no se ve que esa política contracíclica

que pueda permitirnos que México empiece a crecer, la estemos impulsando o es tan frágil o tan débil que aparece

prácticamente desapercibida.

Por eso nosotros le planteamos que es muy importante este año y el año que entra, que el año que entra se plantea

que la desaceleración mundial va a profundizarse y que eso va a generar un crecimiento menor en México, que es

necesario que el año que entra el presupuesto para el campo se fortalezca, sobre todo en el sector productivo.

Nos parece muy importante el gasto social para atender, sobre todo a los sectores que habían sido olvidados por

este régimen neoliberal por más de 30 años, pero nos parece también fundamental que México no puede dejar de

crecer. Usted sabe que crisis es oportunidad y que México tiene la gran oportunidad ahora de crecer y de

fortalecerse.

Por eso le planteamos que habría que revisar cómo fortalecer, cómo hacer un cambio en la política económica que

nos permita iniciar un rumbo de crecimiento económico fortaleciendo la micro y la pequeña empresa y

fortaleciendo a los pequeños productores rurales de nuestro país para lograr la soberanía alimentaria.

Es indudable que necesitamos, en el paquete económico del próximo año, revisar la carátula, requerimos más

impuestos como se ha planteado por algunos legisladores Diputados Federales, entre otros, una nueva

caracterización de impuestos, como impuestos a las mineras que actualmente pagan en sus países de origen, el

impuesto a la especulación que es el impuesto Tobin. Necesitamos impulsar un modelo diferente que permita que

México empiece a crecer.

Yo le pregunto, entonces, ¿qué cambios piensa usted que se deben de hacer? Porque necesitamos tener las

condiciones para poder impulsar esa política contracíclica que usted propuso, prácticamente cuando entró a su

cargo.

Muchas gracias, por sus respuestas.

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Gracias.

Se concede nuevamente el uso de la palabra al maestro Arturo Herrera Gutiérrez, para responder las preguntas

planteadas en esta segunda ronda de las Senadoras y los Senadores.

El Secretario de Hacienda y Crédito Pública, Arturo Herrera Gutiérrez: Muchas gracias, Senadora.

Entiendo que me excedí en mi participación anterior, sin darme cuenta, voy a tratar de cumplir ahora con los

tiempos, a lo mejor voy a tener que ser más selectivo con mis respuestas o hablar más rápido.

Voy a empezar con la serie de preguntas y comentarios que hizo el Senador Álvarez Icaza, no sé dónde le toca

sentarse, estoy tratando de ubicarlo. Y si no le importa, Senador, aunque hizo muchísimas preguntas y si se las

respondo todas nada más me da tiempo para usted, quisiera empezar por la última porque sé que es un tema muy

importante para usted.

Empezó con el tema de las víctimas de familiares desaparecidos, Semefos, etcétera, y me voy a tomar la libertad de

empezar con un tema personal con relación a eso.

Ha habido muchos temas complicados que me han tocado desde que era Subsecretario, lo que me tocó encabezar,

la renegociación de los bonos del aeropuerto, la reestructuración de los bonos de Pemex, que hicimos hace algunos

días, ajustes al presupuesto, infinidad de temas.

Pero probablemente una de las responsabilidades más difícil que me ha tocado fue cuando muy al inicio de la

administración decidieron que yo debía de ser, pues representante de la Secretaría de Hacienda ante la Comisión

para la Justicia y la Verdad de Ayotzinapa.

Este no es solamente uno de los temas más dolorosos que me parece que tiene el país, sino que es, ilustra el México

que debemos de abandonar, no solamente un México de violencia, sino un México donde en algunos lugares la

violencia se da donde no hay oportunidad, donde no hay marginación, donde no hay esperanza, y por eso creo que

la obligación principal de todos es asegurar que construimos un México más equitativo.

Y mientras lo vamos construyendo tenga la seguridad que todos estos temas van a requerir los recursos que así los

necesitan. Es una herida abierta en el país y no podemos permitir que siga así.

Toco algunos otros de los temas que usted había mencionado, algunos de manera muy rápida, preguntaba ¿qué

teníamos que hacer con el crecimiento? Y hacía una diferencia entre crecimiento y redistribución.

Hay, el Presidente mismo habla de desarrollo contra crecimiento. Ese es un tema que muchísimos países y

organismos internacionales están retomando, inclusive el propio Fondo Monetario, el Banco Mundial y la OCDE, y

básicamente la frase con la que ellos nos sintetizan, hablan de crecimiento incluyente, una forma muy sencilla de

ponerlos, que tienen que ver crecimiento y redistribución del ingreso.

Pero si habláramos del crecimiento sostenible también tendríamos que tener cosas con respecto al medio ambiente,

etcétera.

¿Cuáles son los temas que yo creo que tenemos que empujar para la parte de crecimiento? Y lo señalé muy al

inicio de mi discurso, pero agradezco la oportunidad para volverlos a subrayar.

Tenemos que profundizar al sector financiero y, en ese sentido, hubo dos iniciativas, si mal no recuerdo, que

enviamos aquí con ustedes.

Tenemos que tener mayor inversión pública, tenemos que tener mayor recaudación para que la capacidad del

Estado, de atender las necesidades sea la adecuada, y eso me lleva a la pregunta que hizo usted sobre las

diferencias entre un modelo liberal y un modelo que no es liberal.

Hay un especto muy amplio, pero yo diría que la versión más radical de un modelo neoliberal es la que cree que los

problemas a la economía se resuelven fundamentalmente, únicamente dejándolos al mercado.

El hecho mismo de que todos estos temas que estemos hablando requieran de la participación del Estado,

incluyendo el establecimiento de política o contracíclicas nos lleva a tomar distancia de ello.

Y dos temas más, el que ya había yo…

¿Escuchan, ahora sí?

Dos temas más, el que yo ya había mencionado con respecto a la equidad de género, y uno muy importante, que es

central, para que podamos entrar en una ruta diferente de crecimiento que olvidé mencionar, sobre el que vamos a

tener que trabajar mucho, que es el establecimiento de un Estado de derecho correcto.

Ya no me da tiempo de tocar el resto de sus preguntas, pero por supuesto que el tema de pensiones es central, pero

el tema de pensiones no tiene nada más que ver cómo vamos a fondear las pensiones del IMSS, etcétera, las que

usted hizo referencia.

Hoy un tercio de la población del mercado laboral está en el sector informal, esos no tienen pensiones. De las que

estamos hablando es de las que tienen un problema, pero ya tienen algo, el problema es central y lo vamos a tener

que abordar de manera conjunta.

El Senador Antonio García Conejo empezaba señalando que algo mal debe de haber en las finanzas públicas

porque no hay crecimiento, no hay inversión.

Yo soy muy puntilloso en las definiciones, los problemas de finanzas públicas tienen que ver con el ingreso, con el

gasto y con el déficit, en ese no hay ningún problema.

Y es muy importante hacer esta distinción porque, por ejemplo, si nosotros nos vamos al año 2009, hubo una caída

de la actividad económica del 5.5 %, la tercera caída más importante en cien años y, sin embargo, no le pasó nada a

las finanzas públicas.

En donde lo que tenemos que asegurar no es solamente que tenemos finanzas públicas sanas, sino que tenemos

niveles de crecimiento importante.

Nos preguntaba ¿qué estábamos haciendo en materia de la micro, pequeña y mediana empresa? Y yo creo que,

efectivamente, es algo que tenemos que atender, di algunas cifras, las voy a tratar de retomar acá, pero los nuevos

créditos que estamos dando, estamos dando ya decenas de miles de créditos a la micro y mediana empresa a partir

del programa que lanzamos el 29 de julio, encuentro la tarjeta y les voy a pedir que se la entreguen personalmente.

Hizo una pregunta adicional que me pareció muy importante, que era ¿Si en materia de condonaciones no nos

estábamos poniendo una camisa de fuerza? Y dio un ejemplo muy específico, si era, qué pasaba o, por ejemplo,

cuando hubiera desastres naturales.

Eso está cubierto, la respuesta específica es que el 39 del Código Fiscal de la Federación permite hacer esas

condonaciones en caso de desastres naturales, yo mismo tuve esa preocupación cuando estábamos planteando eso,

eso es algo que fue atendido.

Hacía una última observación sobre los temas de inseguridad.

En los temas de inseguridad a mí me parece que tenemos que ser muy claros y directos en la forma en la que

abordamos, y hay dos caminos: uno, es, hay una parte de inseguridad que requiere enfrentarse contra el crimen

organizado, hay una puesta muy específica de esta administración a través de la Guardia Nacional, esa tiene 56 mil

millones de pesos.

Pero esa es la forma de responder a la violencia que ya existe hoy, lo que tenemos que asegurarnos es que no va a

haber violencia mañana, y eso requiere que generemos programas que les den oportunidades a las gentes que se

puedan educar, que tengan entrenamiento para que les permitan reinsertarse en el mercado laboral de manera

adecuada.

Hacia ese tipo de cosas van programas como el de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, no tienen nada, no son

únicamente ver con programas sociales, tienen también una dimensión que se puede leer desde el punto de vista de

las preocupaciones con la seguridad.

La Senadora Katya Ávila hacía una serie de preguntas muy específicas con respecto a los ahorros y a la deuda

pública.

La primera pregunta que tenía que ver con respecto a las plazas que se disminuyeron, se disminuyeron 8 mil plazas

de mandos medios y superiores. No se disminuyeron ninguna plaza de base.

Los ahorros por el seguro individual para los funcionarios públicos fue de 13 mil millones de pesos, este no es un

ahorro menor.

Pero a mí me parece que esa disminución tiene, además, una señal muy importante porque en realidad los

funcionarios públicos ya teníamos un seguro, y es el ISSSTE.

Pero es muy sencillo estar observando desde lejos cómo los servicios del ISSSTE te gravan, cuando los

funcionarios públicos teníamos acceso a un seguro privado. Ahora los incentivos de nosotros los funcionarios de

los mandos medios y superiores están alineados con los incentivos del resto de los beneficiarios del ISSSTE.

Los informes de deuda, los que hacía usted referencia, todos los trimestres hay informes de deuda y hay un informe

de finanzas públicas de carácter mensual.

El Senador Joel Padilla hacía una serie de preguntas, una tenía que ver con la economía social, con el banco de

bienestar y con la evasión y la elusión fiscal. Empiezo con los temas del Banco de Bienestar y la economía social.

No sé dónde está el Senador Padilla.

En el Banco de Bienestar en sus distintas, antes como Bansefi, etcétera, siempre ha estado orientado a este recurso.

Nosotros creemos que hay una coyuntura muy importante ahora, una que tiene que ver con cómo le estamos

dotando de recursos adicionales al Banco de Bienestar y estamos buscando efectivamente que de distintos tamaños

procura tener una especie de sucursales, kioscos, etcétera, como lo que usted lo quiera llamar, en 13 mil lugares de

la República que hoy no tienen servicios financieros. Eso, para ser honesto, es muy caro, la renta de los cajeros

automáticos cuesta alrededor de 3 mil millones de pesos al año.

¿Qué es lo que deberíamos hacer? Aquí lo podemos conjuntar con diversas cosas.

Una, es la tecnología financiera, o sea, que podamos hacer trabajar esto a través de cosas como este tipo, pero otras

tienen que ver con las alianzas con otros entes financieros.

Déjeme hacer una referencia adicional, el tema de la economía social no nada más tiene que ver con cómo lo

vamos a atender a través de la Banca de Desarrollo y lo vamos a atender a la Banca de Desarrollo, pero tiene que

ver con otras cosas que quiero ser muy honesto, por ejemplo, fueron iniciativa de este Senado.

Cuando yo era subsecretario de Ramo, la Senadora Harp me invitó a Oaxaca, y para ponerlo con sus palabras, “es

para que conociera la realidad diferente de Oaxaca”. Y una de las cosas que tuve oportunidad fue ver algunos

proyectos comunitarios en la Sierra de Oaxaca, y el trato tributario es muy claro, tiene una serie de exenciones y un

trato más benévolo para las actividades primarias, pero algunas de las comunidades de la Sierra de Oaxaca les

había ido también que por ejemplo en la producción maderera estaban ya construyendo muebles. Eso muebles al

pasar de producto primario al producto secundario nosotros los estábamos grabando de manera diferente y eso

claramente estaba limitando las posibilidades de crecimiento de una comunidad que venía de condiciones frágiles.

Ésta, propuesta de solución a esto, es algo que van a encontrar ustedes en la Miscelánea Fiscal que les hemos

enviado. De tal forma que no todo lo que va en la Miscelánea Fiscal tiene que ver con darnos para cobrar más,

muchas de estas cosas tienen con elementos para hacer sensibles a las necesidades de lo que usted llama la

economía social.

Respondo rápidamente los asuntos que tienen que ver con elusión y evasión fiscal en materia de IVA, organismos

internacionales, estiman que está poco más o menos arriba de 400 mil millones de pesos. Es la es la razón por la

que tenemos que atender esto con certeza.

El Senador ahora Bolaños hacía una serie de preguntas, las primeras tenían que ver con el fortalecimiento del

mercado interno. No sé dónde esté el Senador Bolaños.

Yo creo que una gran parte de las acciones que estamos haciendo van orientadas a ella.

La parte de los programas de Bienestar Social, además de tener objetivos muy específicos, están teniendo un piso

mínimo de gasto en los hogares de las familias más vulnerables. Y eso necesariamente mejora el mercado interno,

pero sobre todo mejora el mercado interno de esas comunidades, todos somos iguales, pero hay unos que somos

más iguales que el otro y hay que asegurarnos que la economía local de las comunidades más alejadas están bien

protegidas.

Había yo señalado que tenemos un grupo de programas que van destinados a programas de financiamiento que van

a las Mipymes, al gasto al consumo, etcétera, todos ellos van igual orientados al fortalecimiento del mercado

interno.

Me preguntaba sobre el tema del nuevo Tratado de Libre Comercio.

Primero México, gracias a ustedes, ya hizo lo que le correspondía. Yo estoy en contacto permanente con mis

contrapartes de Estados Unidos y Canadá.

Mi contraparte de Canadá me garantiza que ellos están en condiciones políticas de ratificar el Tratado en el

momento en que lo haga el Congreso de Estados Unidos.

Efectivamente se está complicando con que se está traslapando con el ciclo electoral de Estados Unidos, pero en

este momento las preocupaciones son muy concretas, parte de las preocupaciones, sobre todo yo diría el ala hacia

la izquierda del partido demócrata tiene que ver con la implementación de la Reforma Laboral en México; no con

la Reforma Laboral, porque esa ya se pasó, sino con la implementación de ella y están viendo los recursos que

nosotros pusimos en el presupuesto, hay un problema de escalas, lo que alcanza para poco en Estados Unidos

alcanza para mucho en México. Y lo que vamos a hacer ahorita, incluyendo la Secretaría de Hacienda, es explicar

producir lo que esos presupuestos implican para la reforma laboral.

Me preguntaba cuáles deberían ser los planes de acción ante estas cosas.

Una de las cosas que, y no sé si lo dijo usted, era que teníamos que democratizar los servicios financieros, tenemos

que asegurarnos que los servicios financieros llegan a todos, tenemos una coyuntura muy específica con la entrada

del código, pero vamos a tener que trabajar todos en ese sentido.

Paso ahora a la pregunta que me hacía el Senador Noé Fernández Castañón.

Y me gustó la forma con la que empezó usted siendo el Senado garante del federalismo, usted empezó diciendo

que era de Chiapas, quiero empezar por ahí.

El país tiene una disparidad de ingreso entre regiones brutal, y hay un ejemplo que es el que yo siempre doy, yo

siempre digo que Nuevo León, es otro de los Senadores de la misma bancada, tiene un PIB per cápita que es más

de cuatro veces el PIB per cápita de Oaxaca, pero que las tasas de crecimiento de Oaxaca se tardaría cerca de 200

años en llegar al PIB per cápita que tiene Nuevo León; no en alcanzar a Nuevo León, como va a estar en 200 años,

en alcanza en Nuevo León hoy.

Y hay una razón por la que yo empiezo con el ejemplo de Oaxaca, porque, aunque el PIB per cápita de Oaxaca

crece muy poco, crece. De las 32 entidades federativas solamente hay una entidad cuyo PIB per cápita no crece y

ese es Chiapas.

El que el PIB per cápita de Chiapas no crezca quiere decir que el PIB per cápita del ciudadano promedio de

Chiapas hoy es peor que el que tenía en 1990. Ahí hay una serie de condiciones de vulnerabilidad en el campo, en

los grupos indígenas, etcétera.

Gran parte de los programas de bienestar social, aunque van dirigidos a los mexicanos que tienen estas

características, en realidad se concentran en el sur del país.

Alguna vez escuché a un economista mexicano, la frase es muy buena, pero no es mía, así que es mejor lo digo por

adelantado, “que el gasto federal obedece a la ley de la gravitación universal, no es un abstracto, cae en estados y

municipios en específico” y una parte muy importante del gasto federal, cae en Chiapas.

¿Qué tenemos que hacer adicional?

Inversiones de infraestructura tan importantes como la del Istmo, necesariamente van a tener un efecto radial ahí,

por eso lo que tenemos que hacer es no solamente diseñarlas bien, sino asegurarnos que operan manera muy

importante.

Tenía un par de preguntas adicionales más sobre el tema del petróleo.

Al 24 de septiembre se están produciendo un poco más de 1.7 millones de barriles por día, de hecho era 1.7 ó 2.4

la cifra, son casi 100 mil barriles más que en el 2016, nosotros tuvimos una caída directa desde el 2014

prácticamente hasta febrero, se tardaron un par de meses en estabilizar la producción y la producción en realidad se

está yendo hacia arriba y para quienes se sorprenden de las cifras de aumento a la producción, yo quisiera además

señalar algo con lo cual soy muy claro, una parte importante del aumento de la producción, que va a venir del año

que entra, viene de los productores privados, que estaban produciendo 14 mil barriles por día y van a producir

alrededor de 60 mil barriles más el año que entra.

Hacía una referencia, y con esto termino, lo que tiene que ver con las tarifas eléctricas para el campo, tenemos

algunas tarifas importantes y tenemos la tarifa de diurna y nocturna y éstas se van actualizando apenas en uno o dos

centavos, tiene una disminución real del 2.5 %.

Paso ahora a las preguntas que hizo la Senadora Nuvia Mayorga, y dado que es mi paisana, tengo que empezar por

algo en lo que estemos de acuerdo, ella decía que, si hay tiempo para corregir, le decía yo que sí hay tiempo para

corregir.

En lo que no nos vamos a poner de acuerdo es en qué es lo que hay que corregir.

Yo le voy a decir con mucha honestidad cuál creo que es la restricción de finanzas públicas más importante que

nosotros.

A inicio del 2012 el saldo de la deuda como porcentaje del PIB era 34 %, al 2016 era 49 %, es un incremento de 15

puntos porcentuales.

Eso equivale a 3.75 billones de pesos.

Una disminución entre el 17 y l8, pero fueron fundamentalmente con los remanentes operativos del Banco de

México y esos son defectos contables, porque se hace cuando hay un incremento en el tipo de cambio, le tomamos

el equivalente a la ganancia en las reseras, pero con el tipo de cambio se ha regresado, no se devolvemos al Banco

de México, si es que es sobre todo contable, sobre todo si lo ven desde el punto de vista del Banco de México.

Qué representan esos 5.75 billones de pesos anuales en un incremento de deuda, eso quiere decir que nosotros

tenemos que estar pagando 300 mil millones de pesos de intereses más por ese incremento.

Esa es la recepción presupuestal, eso es lo que tenemos que corregir, esa es la razón por la cual estamos teniendo

un superávit primario, porque tenemos que estabilizar esta tendencia y tenemos que empezarla a llevar hacia abajo,

pero hay una pregunta que usted hizo y que me parece muy importante y que tiene que ver con una pregunta muy

similar que hizo la Senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado y que tiene que ver con los temas de salud y si

no les importa, voy a responderlas de manera conjunta.

Hace algunas semanas tuve una discusión muy parecida con el Diputado Romero Hicks y él me hizo una

sugerencia que a mí me pareció en realidad muy válida, me dijo, manda a alguien a ver si hay medicamentos o no

en los hospitales, y después de reflexionar lo que hice fue mandar a gente de la Secretaría de Hacienda para ver si

había o no medicamentos en los hospitales, tiene un sesgo, porque los mandé a los hospitales públicos, pero de la

Ciudad de México.

Y lo que me reportaban en general es que sí había medicamentos y me mandaron incluso las fotos, pero creo que

tenemos que ir y a checar con certeza si eso pasa no solamente en la Ciudad de México, sino el resto del país.

Pero hubo algo que implícitamente señaló usted y que explícitamente hizo la Senadora Martha Cecilia Márquez,

quien hizo referencia, dice que me habían citado a mí la semana pasada, yo la semana pasada estaba citado para

comparecer en la Cámara de Diputados.

Pero hay una cosa que yo lo voy a comentar de manera muy, muy abierta, porque lo mencioné hacia adentro de mi

equipo, sé que citaron al Oficial Mayor y que tal vez fue con premura, pero la política de la Secretaría de Hacienda,

eso no es buscar una forma de evadir las invitaciones del Senado a discutir estos temas, yo ya lo hablé con todo mi

equipo, incluyendo con la Oficialía Mayor, si en algunos momentos ustedes sintieran que es necesario citar a la

Oficialía Mayor, para ver no solamente los temas de salud, sino de compras consolidadas, los ahorros y las

metodologías que están asociados detrás de ello, por favor hable, y yo me voy a encargar de instruirla de que venga

y que pueda atender todas las duda que ustedes tengan.

(Aplausos)

La Senadora Martha Cecilia preguntaba si había para el próximo año, aumentado los salarios de los altos

funcionarios, el compromiso es que no, yo soy economista, yo todo lo mío en términos reales, así es que el

aumento que va a ser para mandos medios y superiores es solamente el aumento a la inflación, no hay un

incremento en realidad.

A donde sí les vamos a incrementar los salarios son al personal, a los servidores públicos que ganan poco y

tenemos una forma muy clara en la que lo vamos a hacer, les vamos a dar la inflación, más tres puntos a aquellos

que ganan menos de 10 mil pesos al mes, la inflación más dos puntos a quienes ganan menos de 15 mil pesos al

menos y la inflación más un punto a aquellos que ganan entre 15 mil y 20 mil pesos al menos, por encima de 20

mil pesos al menos lo único que se va a dar es la inflación.

La Senadora Xóchitl Gálvez me hacía preguntas sobre los empresarios y me hacía una serie de preguntas muy

específicas sobre seguridad social, pensión, en realidad no hay ningún país que le esté dando seguridad social, el

estado de California acaba de aprobar que se le dé seguridad social, por ejemplo, a los conductores de Uber.

Ahí hay una gran discusión de carácter legal si los conductores de Uber son empelados de Uber o están utilizando

la plataforma para dar un servicio ellos, pero yo creo que este es un buen pretexto para plantearnos no solamente la

tributación vital, sino qué es lo que estamos entendiendo nosotros por el problema de pensiones en México, y hoy

se lo señalaba yo al Senador Álvarez Icaza, estamos viendo si cotizamos, etcétera, básicamente como definimos,

como podemos dividir el mercado laboral es en tres tercios, un tercio de la población está en el sector informal,

parte del programa de pensiones que hay un porcentaje de la población altísimo que ni paga impuestos pero no

tienen acceso a servicios de salud, ni va a tener acceso a pensiones cuando se retire.

Hay un tercio de la población que está en el sector informal, pero que son trabajadores eventuales y, por lo tanto,

aunque pagan impuestos, no cotizan a la seguridad social y no van a tener pensiones, y si la discusión que estamos

teniendo es solamente sobre un tercio de la población, y en esa tampoco está bien, uno de los grandes temas así

como vamos a tener el tema de darle suficiencia de ingresos al estado va a ser el de las pensiones, pero yo creo que

lo vamos a tener que discutir de manera abierta y muy transparente, porque va a requerir que todo mundo

entendamos la dimensión, para entender también el tamaño del esfuerzo que va a tener que ser requerido.

Hacía una pregunta sobre la Unidad de Inteligencia Financiera, decía, si la cito textualmente: “el muy activo titular

de la Unidad de Inteligencia Financiera”. Le va muy bien a Santiago, se lo he dicho muchas veces, yo creo que las

unidades de inteligencia no deberían ser tan activas, el trabajo es más hacia adentro que hacia afuera. Pero creo que

sí es una pregunta que era muy interesante.

Hay ya una definición de los sujetos que son políticamente expuestos y podemos hacer una revisión de todos

aquellos, no nada más con relación a esos y con relación a todos los demás.

Finalmente, la Senadora Marybel Villegas y el Senador José Narro hacían una serie de preguntas importantes. La

Senadora Marybel Villegas aprovechó para hacer preguntas de dos Senadoras y entonces la pregunta que venía de

la Senadora Susana Harp, que me parece muy relevante, tenía que ver con cómo íbamos a poder uso del CoDi en

las comunidades indígenas si no hay internet ahí.

Hay un par de cosas que nosotros estamos cambiando. Nosotros tenemos que llevar internet hacia allá y tenemos

que dar el servicio de última milla. La empresa de telefonía que estamos planteando, que se llama, si mal no

recuerdo, Internet para Todos, lo que va a dar es ese servicio de última milla. La que no es rentable para el sector

comercial, porque la comunidad es muy pequeña.

Pero además hay una forma muy sencilla que va a empezar a operar ya, pero cuando digo ya, es ya, en la que

vamos a asegurarnos que llegue el tendido a esas comunidades. En la administración anterior hubo una iniciativa

que a mí me parece muy valiosa, que es esta iniciativa que se llama, si no mal recuerdo, la Red Compartida, que

era proveer internet hasta en 92 % del territorio, pero último siete puntos y tantos de ese territorio no es rentable.

Entonces, lo que en el mecanismo de la concesión se pidió es que al mismo tiempo que iban haciendo los tendidos

para ciudades como Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, la Ciudad de México, tuvieran que ir poniendo el

dinero, el capital y deuda para ese último tramo, y lo iban a hacer en el 2024.

Ya tienen hoy tres mil 500 millones de pesos para eso y acabamos de llegar a un acuerdo, que por cierto nos

empujó muchísimo el Presidente, donde vamos a cambiar el título de la concesión y en lugar que lo pongan en esas

comunidades en el 2024, dado que ya tienen el dinero y que el dinero está asentado ahí, lo empiecen a aplicar

desde ahora.

Así es que ustedes van a empezar a ver cómo a esas comunidades empieza a llegar, por un lado, la fibra, a través de

la red compartida y después la última milla, que es lo que la lleva a las casas, a través de esta compañía de

nosotros.

Yo diría, a la pregunta que hizo llegar a través de la Senadora Malú Micher, tiene toda la razón, lo que nosotros

estamos tratando de hacer y así fueron una serie de conversaciones que tuvimos la semana pasada con Conadin, fue

que muchísimos de los programas sociales que ya tienen se les puede dar un tuit de género y lo que vamos a tratar

de encontrar es alguna ciudad grande o un estado algo así, en donde podamos hacer una especie de piloto, donde

dando alguna pequeña refinación a todos los programas que existen, los locales y los del gobierno federal, hacer

una especie de prueba para ver cuál es el impacto en el bienestar en general, pero en particular con los mercados

laborales.

Finalmente, el Senador Narro hacía una serie de preguntas que tienen…

Del sargazo, hasta los barquitos le estamos comprando a la Marina. Estamos muy metidos en ello y ha mejorado

mucho, que en parte es por lo que está haciendo la Marina y en parte entiendo que las corrientes marítimas nos han

ayudado mucho.

Al Senador Narro, que estaba por aquí, le respondo muy rápidamente. Hacía unas preguntas con respecto al modelo

neoliberal y creo que el mensaje más importante es esta idea que el mercado no lo va a resolver todo y donde el

mercado no lo resuelva es una responsabilidad de nosotros.

Y hacía una pregunta que me parecía muy sensible, sobre los subejercicios. Parte del problema de los subejercicios

es un problema de planeación, que nosotros lo heredamos así, pero nuestra culpa es haberlo adoptado así.

Básicamente el presupuesto como está programado está programado en doceavas partes, pero el gasto no se ejerce

en doceavas partes. Les doy dos ejemplos muy claros: el aguinaldo se paga nada más en el mes de diciembre, de tal

forma que por definición la nómina no va en doceavas partes, la nómina de diciembre es casi el doble de cualquier

otro mes.

Pero lo mismo pasa con el gasto de inversión, el gasto de inversión empieza con preparar las licitaciones, hacer las

licitaciones, asignar los contratos, dar los primeros anticipos y hacia final del año es que empieza a darse el gasto.

Así que le diría que no se preocupe, no va a haber ningún tema de subejercicio relevante.

Muchísimas gracias.

(Aplausos)

La Presidenta Senadora Mónica Fernández Balboa: Con la intervención anterior concluye la comparecencia del

Secretario de Hacienda y Crédito Público, en relación con el análisis del Primer Informe de Gobierno.

Agradecemos la presencia del maestro Arturo Herrera en este ejercicio republicano y de diálogo constructivo,

donde nos ha informado del origen de los recursos públicos obtenidos en este primer año, así como su destino, al

igual que la racionalidad económica que sustenta las metas de ingreso y las prioridades de gasto.

En su mensaje, señor secretario, constatamos el compromiso con la disciplina fiscal y financiera, identificando los

elementos que apuntalan la estabilidad macroeconómica del país, para dar certidumbre necesaria en materia de

política económica.

Reconocemos que el ejercicio el gasto se ha conocido bajo el principio de austeridad republicana y se ha apoyado

en una amplia política de combate a la corrupción.

Estamos conscientes que desde la segunda mitad del año 2018 las perspectivas económicas de los analistas del

mercado y de los principales organismos financieros internacionales apuntaban hacia un menor crecimiento de la

economía mundial en el 2019 y el panorama económico mundial real no ha mostrado una mejor perspectiva.

Escuchó usted con atención a las Senadoras y Senadores, cada orador y oradora se expresó en términos vigorosos y

críticos. Ante sus preguntas, usted emitió respuestas francas, lo que reafirmó que este tipo de ejercicio permite el

diálogo, la exposición de argumentos y sobre todo intercambiar posturas respecto al desarrollo del país.

Este es el compromiso del Poder Legislativo en esta nueva etapa de México.

En el proceso de análisis del paquete económico para el año 2020, en el Senado de la República vamos a

privilegiar una discusión responsable e incluyente que fomente la continuidad en un manejo responsable de las

finanzas públicas.

Señor secretario, agradecemos la disposición, la apertura y el diálogo responsable que ha mostrado con las

Senadoras y los Senadores, esta Cámara se congratula con su presencia. Usted ha demostrado un genuino interés

por fortalecer las relaciones interinstitucionales entre el Poder Ejecutivo y sus dependencias con el Poder

Legislativo.

Agradecemos su presencia y sus respuestas a las Senadoras y Senadores en el marco del análisis del Primer

Informe de Gobierno.

La Cámara de Senadores ha hecho uso de las facultades que, para el análisis del Informe de Gobierno y llamar a

comparecer a los titulares de las Secretarías del Estado, confiere nuestra Constitución Política.

En cumplimiento con el artículo 7 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el

punto octavo del acuerdo aprobado, la versión estenográfica de esta comparecencia se remitirá al ciudadano

Presidente de la República, para su conocimiento.

Solicito a la Comisión designada acompañe al maestro Arturo Herrera Gutiérrez, cuando desee retirarse del salón.

(La comisión cumple)