Compartimientos de Fluidos Corporales

download Compartimientos de Fluidos Corporales

of 2

Transcript of Compartimientos de Fluidos Corporales

  • 7/23/2019 Compartimientos de Fluidos Corporales

    1/2

    Compartimientos de fuidos corporales

    El agua corporal total de un hombre es aproximadamente el 50% - 70% delpeso corporal, siendo menor en mujeres y adultos mayores debido a lasproporciones mnimas de masa corporal magra. El agua corporal sedistribuye en los cuatro compartimientos que mencionaremos acontinuacin! "luidos intracelulares #$0%, plasma #5%, &uido intersticial#'5% y &uido transcelular #'% ( expresados en porcentajes de pesocorporal-. El &uido transcelular incluye lquido cerebroespinal, intraocular,peritoneal, pleural y sino)ial y secreciones del tracto digesti)o. *ara ingresara otros compartimientos de &uidos y tejidos desde el plasma, las drogasdeben cru+ar las barreras epiteliales, desligndose del plasma o )ol)iendo al para lograr el equilibrio. entro de los distintos compartimientos de aguacorporal, las molculas de los /rmacos existirn tanto en solucin libre #como de /orma unida y en una me+cla equilibrada de /ormas cargadas ydescargadas. *or lo tanto, el patrn de distribucin entre los di/erentescompartimientos depende en la habilidad de cru+ar #combinar membranascelulares.

    Volumen de distribucin y modelos de compartimientos

    - 1olumen de distribucin! El )olumen de distribucin es un )olumenterico que re&eja la distribucin de un /rmaco en todo el cuerpo. 2ede3ne como el )olumen de &uidos requerido para contener el montototal de /rmacos en el cuerpo a la misma medida que la presente enel plasma. 4as drogas que se limitan principalmente al plasma tieneun )olumen pequeo de distribucin, mientras que las que seredistribuyen rpidamente y se unen a los tejidos tendrn un )olumen

    de distribucin alto.

    - 6odelo de un solo compartimiento! 4os modelos de compartimientosuelen resumir matemticamente los procesos /armacocinticos ypredicen el curso temporal de accin de un /rmaco. En los modelosde un solo compartimiento #62, el plasma y todos los tejidos sonconsiderados como un solo compartimiento, a tra)s del cual el/rmaco es uni/ormemente distribuido y desde el cual es eliminado demanera exponencial. 2in embargo, el 62 es muy simple paradescribir el comportamiento del /rmaco, por lo que los modelos dem8ltiples compartimientos son utili+ados para

    - 6odelo de compartimientos m8ltiples! *ueden incluir cualquiern8mero de compartimientos tericos, pero ms de tres se con)iertenen indistinguibles, experimentalmente hablando. 4a suma de los)alores de compartimientos es a la que se re3ere como el )olumen dedistribucin en estado estacionario y, como se describe en lneasanteriores, este )olumen es determinado por las propiedades/sicoqumicas del /rmaco, la naturale+a de las barreras epitelialesentre los compartimientos y cualquier mecanismo de separacindentro de los compartimientos. "rmacos muy liposolubles puedenacumularse en grasa, dando como resultado un )olumen alto de

    distribucin. el mismo modo, /rmacos sujetos a tejidos signi3cantestambin poseen un alto )olumen de distribucin en estado

  • 7/23/2019 Compartimientos de Fluidos Corporales

    2/2

    estacionario. 4as grandes molculas de /rmacos que estn unidasgracias a las protenas de plasma tienen un bajo )olumen dedistribucin, al igual que las molculas de /rmacos polares porque nocru+an #combinan membranas celulares.

    En el modelo de dos compartimientos, los tejidos juntos sonconsiderados como el compartimiento peri/rico en el que lasmolculas del /rmaco pueden ingresar y del que pueden salir atra)s 8nicamente del compartimiento central, el cual esgeneralmente, el plasma. 9gregar un segundo compartimientointroduce un segundo componente exponencial en el curso de tiempopredicho del cambio en la concentracin de plasma. El primer proceso:rpido; representa la distribucin, mientras que el segundo proceso

    :lento; representa la eliminacin terminal, que comprende tanto laeliminacin desde el cuerpo y la redistribucin del /rmaco al plasmadel segundo compartimiento. #"igura ay dos posibles arreglos de los compartimientos! mamilar y

    catenaria. El tipo mamilar es ms com8nmente utili+ado paramodelar la situacin 3siolgica real y es el tipo que se describe aqu.El modelo consta de un compartimiento central, en el que un /rmacoes introducido y desde el cual puede producirse excrecin, junto condos compartimientos peri/ricos con los que los /rmacos puedenintercambiarse. ?epetimos, el compartimento central generalmenterepresenta el plasma, mientras que el segundo y tercercompartimento puede representar tejidos bien per/undidos y malper/undidos, respecti)amente. Este modelo est representado portres procesos exponenciales con, por con)encin, la cintica delsegundo compartimiento siendo ms rpida que las del tercer

    compartimiento.

    4a aplicacin de los modelos de compartimientos se utili+a enin/usiones de agentes intra)enosos de anestesia. 4a )ariabilidadinterindi)idual en la /armacocintica surge de )ariables tales comoedad, gnero y el ndice de masa corporal, que alteran lasproporciones relati)as de agua corporal, masa corporal magra ygrasa. 4os di)ersos modelos comerciales disponibles se ajustan aestas )ariables, otorgando mayor exactitud en la dosis y por lo tantomayor exactitud en la potencial respuesta del /rmaco.