COMPEDIO ECONOMIA 1

76
1 EJÉRCITO MEXICANO HEROICO COLEGIO MILITAR. SECCIÓN ACADÉMICA. SUBSECCIÓN MATS. CULT. GRAL. COMPENDIO ECONOMÍA PRIMER AÑO. (2/o. SEMESTRE).

description

economia general

Transcript of COMPEDIO ECONOMIA 1

Page 1: COMPEDIO ECONOMIA 1

1

EJÉRCITO MEXICANO HEROICO COLEGIO MILITAR. SECCIÓN ACADÉMICA. SUBSECCIÓN MATS. CULT. GRAL.

COMPENDIO ECONOMÍA

PRIMER AÑO. (2/o. SEMESTRE).

Page 2: COMPEDIO ECONOMIA 1

2

ESTE COMPENDIO SE ELABORO CON EL FIN DE OPTIMIZAR EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL PERSONAL DISCENTE DE ESTE HEROICO PLANTEL, POR LO QUE NO SE PERSIGUEN FINES DE LUCRO, SINO UN FIN NETAMENTE ACADÉMICO.

Page 3: COMPEDIO ECONOMIA 1

3

MATERIA DE ECONOMÍA

ÍNDICE.

I. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. PGS.

A. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL (1.1)……………….………………………………. 5

B. DE QUE SE OCUPA LAS ECONOMÍA (1.2)……………………............................................. 6

C. CUANTIFICACIÓN DE LA REALIDAD ECONÓMICA (1.3)…………………………………… 6

D. VARIABLES CUANTIFICABLES (1.4)….………………………..………………………………. 6

E. FORMAS COMUNES DE INDICADORES CUANTITATIVOS (1.5)….………………………. 9

F. HECHO ECONÓMICO (1.6)….…………………………………………………………………... 9

G. LA ADJETIVACIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA (1.7)…........………………………………… 10

H. DEFINICIONES CLÁSICAS DE ECONOMÍA (1.8)…………………………………………….. 11

I. DEFINICIONES DE ECONOMÍA DE INSPIRACIÓN NEOCLÁSICA (1.9)………………… 13

J. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA DE INSPIRACIÓN SOCIALISTA (1.10)……………………. 14

K. LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA (1.11)……………………………………………… 14

L. PROBABILIDAD DE LAS LEYES ECONÓMICAS (1.12)……………………………………. 15

M. VINCULACIÓN DE LA IDEOLOGÍA DE LA ESCUELA ECONÓMICA (1.13)…………….. 16

N. PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMÍA (1.14)……………………………………. 17

Ñ. LA MICROECONOMÍA (1.15)………………………………………………………………… 17

O.. LA MACROECONOMÍA (1.16)………………………………………………………………... 18

P. LA POLÍTICA ECONÓMICA (1.17)…………………………………………………………… 18

II. LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

A. EL FACTOR TIERRA. (2.1)……………………………………............................................... 21

B. EL FACTOR TRABAJO (2.2)…………………………………………………………………… 21

C. EL FACTOR CAPITAL (2.3)……………………….……………………………………………. 22

D. GRANDES RUBROS DEL CAPITAL (2.4)…………………………………………………..… 22

E. LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA (2.5) …………..…………………………………………... 22

F. LA CAPACIDAD EMPRESARIAL (2.6)………………………………………………………… 23

G. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN (2.7)……………………………………………………… 23

H. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN (2.8)……………………………………………………….. 24

III. EL SISTEMA ECONÓMICO.

A. LAS UNIDADES FAMILIARES (3.1)………………………………………………………….... 29

B. LAS EMPRESAS (3.2)…………………………………………………………………………… 29

C. EL GOBIERNO. (3.3)……………………………………………………………………………. 32

D. INTERACCIÓN DE LOS AGENTES ECONÓMICOS (3.4)…………………………………. 33

E. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. (3.5)...................................................................................... 35

F. LA ESPECIALIZACIÓN (3.6)…………………………………………………………………… 36

G. EL INTERCAMBIO (3.7)………………………………………………………………………… 37

H. LA PERMUTA O TRUEQUE COMO SISTEMA PRIMITIVO DE INTERCAMBIO (3.8)…. 37

I. LA MERCANCÍA MONEDA (3.9)………………………………………………………………. 39

J. EL METALISMO (3.10)…………………………………………………………………………. 39

K. LA MONEDA-PAPEL (3.11)…………………………………………………………………….. 41

L. PAPEL MONEDA (3.12)…………………………………………………………………………. 42

M. MONEDA ESCRITURAL (3.13)………………………………………………………………… 43

N. FLUJO REAL (3.14)……………………………………………………………………………… 44

Ñ. FLUJO MONETARIO (3.15)……………………………………………………………………. 44

O. INTERACCIÓN UNIDADES FAMILIARES Y EMPRESAS (3.16)…………………………… 44

P. INTERACCIÓN UNIDADES FAMILIARES, EMPRESAS Y EL GOBIERNO (3.17)……….. 45

Page 4: COMPEDIO ECONOMIA 1

4

IV. EL PROCESO ECONÓMICO Y LOS CUESTIONAMIENTOS CLAVE DE LA ECONOMÍA

A. LA EFICIENCIA PRODUCTIVA (4.1)………….………..……………………………………… 47

B. LA EFICIENCIA DISTRIBUTIVA (4.2)……………………………………………………..…… 48

C. LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA (4.3) ………………..…………………………………………….. 50

D. EL SISTEMA INSTITUCIONAL (4.4)……………………………………………………….….. 51

E. EL MODELO LIBERAL(4.5)...…………..………………………………………………….…… 53

F. EL MODELO COLECTIVISTA (4.6)……………………………………………………………... 54

G. EL MERCADO (4.7)……………………………………………………………………………… 56

H. LA DEMANDA Y LA OFERTA(4.8) ……………………………………………………………. 58

V. CONCEPTO Y CALCULO DE LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS...

A. LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. (5.1)……………………………….…..… 62

B. EL OBJETO Y DESARROLLO (5.2)………………………………………………..………..… 64

C. LA CONTABILIDAD NACIONAL (5.3)………………………………………………………….. 65

D. CONCEPTO DE VALOR AGREGADO. (5.4)………………………………………….……… 66

E. CONCEPTO DE INGRESO NACIONAL. (5.5)………………..……………………………… 66

F. CONCEPTO DE GASTO NACIONAL. (5.6)…………………………..………………………. 68

G. LOS FLUJOS DE PRODUCCIÓN. (5.7)……………………………….…………………….. 68

H. EL FLUJO DEL INGRESO (5.8)………………..………………………………………………. 69

I. EL FLUJO DE GASTO(5.9)…………………………………………..………………………… 70

J. LOS FLUJOS DE INGRESO DEL GOBIERNO (5.10)………………………………………. 71

K. LOS FLUJOS DEL GASTO DEL GOBIERNO (5.11)………………………………………… 73

L. LAS TRANSACCIONES EXTERNAS (5.12)…………………………………………………… 73

M. IMPACTO DE LOS FLUJOS AGREGADOS (5.13)………………………………………….. 74

N. LA DIFERENCIA ENTRE AGREGADOS INTERNO Y NACIONAL (5.14)………………… 75

O. LOS CONCEPTOS CONVENCIONALES PIB, PNB, PNN. (5.15)…………………………. 75

P. LA MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO DE LEONTIEF (5.16)……………………………... 76

Q. MEDICIÓN AGREGADA DE LA ECONOMÍA (5.17)………………………………………… 77

VI. CONCEPTO Y MEDICIÓN DE LOS AGREGADOS DEL SECTOR FINANCIERO DE LA

ECONOMÍA...

A. LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA (6.1)…………………………………………………… 79

B. DIFERENCIAS ENTRE LOS SECTORES REAL Y FINANCIERO (6.2)…………………… 79

C. FUNCIONES DE LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA (6.3)…………………………………. 80

D. LA SEGMENTACIÓN DEL SECTOR DE INTERMEDIACIÓN (6.4)…………………………. 80

E. CARACTERÍSTICAS Y ROLES DE LOS CUATRO SEGMENTOS (6.5)…………………….. 81

F. SISTEMA FINANCIERO NACIONAL. (6.6)……………………………………………………. 82

G. ESTRUCTURA DEL SISTEMA.(6.7) …………………………………………………………… 84

H. LAS INSTITUCIONES DEL SUBSISTEMA NORMATIVO. (6.8)…………………………….. 84

I. LAS INSTITUCIONES DEL SUBSISTEMA DE INTERMEDIACIÓN. (6.9)…………………. 86

Page 5: COMPEDIO ECONOMIA 1

5

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Definición.

La economía es el estudio sobre cómo se utilizan los recursos escasos.

Todo texto introductorio de economía define el término economía a su manera, pero todas las definiciones tienen elementos en común. Una definición típica sería más o menos así:

La Economía es el estudio sobre cómo las personas y las sociedades eligen utilizar sus recursos escasos con el fin de satisfacer de la mejor manera sus necesidades materiales.

Una definición más amplia es: ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos.

La Escases

Nuestro deseo de adquirir bienes materiales como alimentos, vestidos, vehículos, vivienda y carreteras parece ser casi ilimitado tanto individual como colectivamente. Sin embargo, los medios para satisfacer esas necesidades, a saber, los bienes y servicios que podemos producir, son limitados. Este es el problema de la escases: nuestras necesidades exceden nuestra capacidad para satisfacerlas a partir de recursos limitados.

A. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL.

La economía es una ciencia social. Al igual que las otras ciencias sociales utiliza métodos sistemáticos de observación, análisis y razonamiento para estudiar la sociedad, sus instituciones y las interrelaciones con sus miembros. Con base en esos estudios, hace generalizaciones y formula teorías para describir, explicar y hacer proyecciones acerca de las variables económicas que afectan la vida de cada uno. La variable más importante de éstas es el comportamiento económico del ser humano, o sea, la forma como la gente responde individual y colectivamente.

El estudio de la economía empieza con el postulado de que el comportamiento humano es previsible. La economía supone, con base en la observación y la experiencia, que hay tendencias centrales o comunes en el comportamiento de grandes grupos de personas, o sea, en el comportamiento de individuos ―típicos‖. Estas tendencias centrales o comunes permiten hacer predicciones.

El estudio de la economía se basa en varios axiomas o principios relacionados con el comportamiento de los seres humanos ―típicos‖. Entre estas preposiciones, las más importantes son:

La gente se comporta con un propósito en mente. Sus acciones van dirigidas hacia objetivos o metas.

La gente se comporta racionalmente. Sus acciones están de acuerdo con la búsqueda de sus objetivos.

La gente se comporta eficientemente. Busca la mejor manera de alcanzar sus objetivos, de acuerdo con las limitaciones que enfrenta.

Page 6: COMPEDIO ECONOMIA 1

6

B. DE QUE SE OCUPA LA ECONOMÍA

El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos:

La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.

El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.

Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.

La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.

Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.

El funcionamiento del come5rcio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.

El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

CUANTIFICACIÓN DE LA REALIDAD ECONÓMICA.

La teoría económica presenta un conjunto de hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad. De esta manera la microeconomía es estudia el comportamiento económico de agentes individuales: los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como la interacción en los mercados, considerando las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. La macroeconomía se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos.

C. VARIABLES CUANTIFICABLES.

Una variable económica es la representación de un concepto económico que puede medirse o tomar diversos valores numéricos. La mayoría de dichas variables deben satisfacer la condición de no negatividad; es decir, no pueden ser menores que cero.

Producto Interno Bruto PIB.

El producto interno bruto mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales que produce un país durante un año. El PIB puede expresarse en términos reales o nominales. El PIB nominal se mide a precios corrientes de mercado y el PIB real se calcula a precios constantes. El PIB real es un índice de volumen o cantidad de bienes y servicios producidos. Si dividimos el PIB nominal por el PIB real obtendremos el deflactor del PIB que es el indicador del nivel general de precios. El PIB potencial es el máximo nivel de producción que puede alcanzar la economía manteniendo estables los precios.

Page 7: COMPEDIO ECONOMIA 1

7

El desempleo

La tasa de desempleo o de paro es el cociente entre el número de personas desempleadas y el de activos (ocupados o buscando empleo), expresado como porcentaje.

La tasa de actividad es el ratio entre el número de activos y la población potencialmente activa (población mayor de 16 años o en edad de trabajar).

El siguiente esquema resume las situaciones laborales

básicas:

Tipos de desempleo:

Cíclico: es el desempleo consecuencia de las oscilaciones cíclicas en la demanda de trabajo de un país. Se produce típicamente en las coyunturas de crecimiento bajo o de recesión.

Estructural: es el causado por cambios profundos debidos a las variaciones en los gustos de los consumidores, a innovaciones tecnológicas, o a la pérdida de capacidad competitiva de una región o sector.

Friccional: se puede definir como el originado por la información imperfecta existente en el proceso de búsqueda y por los costes de transacción asociados a dicho proceso. Es compatible, por tanto, con la noción de pleno empleo teórico.

Estacional: es aquel que varía con las estaciones del año debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo.

La inflación

Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios. Se mide como la tasa de variación entre dos periodos de índice de precios, típicamente el IPC o del Deflactor del PIB.

Deflación.

Es la caída generalizada del nivel de precios de bienes y servicios. Es la situación contraria a la inflación.

El IPC vs. Deflactor del PIB.

El IPC compara el precio de una cesta fija de consumo de bienes y servicios con el precio de esa misma cesta en el año base (índice de Las peyres; los precios se ponderan por las cantidades del año base). El deflactor del PIB (DPIB) compara el precio de los bienes y servicios producidos este año con el precio de los mismos bienes y servicios en el año base (índice de Paassche; los precios se ponderan por las cantidades del año actual).

Page 8: COMPEDIO ECONOMIA 1

8

Balanza comercial

Es la diferencia entre exportaciones e importaciones. Es la diferencia entre los bienes que un país vende al exterior y los que compra a otros países. Hay dos tipos:

Negativa: cuando el valor de las exportaciones es inferior al de las importaciones, situación que típicamente se presenta en los países en vía de desarrollo.

Positiva: cuando el valor de las exportaciones es superior que el de las importaciones. Escenario típico de países industrializados.

Importaciones: son las compras que los ciudadanos, las empresas o el gobierno de un país hacen de bienes y servicios que se producen en otros países a él.

Exportaciones: son los bienes y servicios que se producen en el país, los cuales son vendidos y posteriormente enviados a clientes a otros países.

Agregado monetario

Un agregado monetario puede definirse como la suma del dinero en circulación dentro de una economía más el saldo vivo de determinados pasivos de las instituciones financieras, que tienen un grado alto de liquidez.

Saldo presupuestario del estado

También se conoce comúnmente como el equilibrio de las administraciones públicas, el equilibrio del presupuesto público, o el balance fiscal público, es el resultado global del presupuesto de un país de las administraciones públicas en el transcurso de un periodo contable, generalmente un año.

Incluye todos los niveles de gobierno y los fondos públicos de seguridad social. El saldo presupuestario es la diferencia entre los ingresos y gastos del gobierno. Un balance positivo se llama un superávit presupuestario del gobierno, y un saldo negativo se llama déficit presupuestario del gobierno.

El saldo presupuestario del gobierno se utiliza para evaluar la salud fiscal de un país.

D. FORMAS COMUNES DE INDICADORES CUANTITATIVOS.

VARIABLES DE FLUJO Y STOCK

Variables que representan cantidades, y se dividen en dos categorías según su relación con el TIEMPO.

FLUJO: variable cuya cantidad se mide por unidad o periodo determinado de tiempo. Ingreso, inversión, PIB, inflación, etc.

STOCK: variable cuya cantidad se mide en un determinado momento del tiempo; población, riqueza, capital, oferta monetaria, etc.

Page 9: COMPEDIO ECONOMIA 1

9

VARIABLES EXÓGENAS Y ENDÓGENAS

EXÓGENAS: su valor no está determinado por el modelo, sino que se toma como dado. Son variables independientes. Hay variables exógenas que pueden ser instrumentos de política económica.

ENDÓGENA: aquellas cuyos valores son determinados o explicados por las relaciones existentes dentro de un modelo económico a partir de un conjunto de datos conocidos como variables exógenas. Son variables cuyos valores dependen de otra(s) variable(s). Por eso también se les denomina dependientes.

VARIABLES NOMINALES Y REALES (PRECIOS CORRIENTES Y PRECIOS CONSTANTES)

NOMINALES: son variables que expresan en unidades monetarias corrientes; es decir a precios del periodo al que se refieren. Ejemplo: un lapicero cuesta $1 en el 2004, el valor nominal de 10 lapiceros será $10.

REALES: se calculan con los precios constantes de un periodo tomado como referencia eliminando las distorsiones que puede provocar la inflación o variación de los precios.

E. EL HECHO ECONÓMICO.

Concepto: es un acontecimiento o proceso observable relacionado con la economía de la sociedad. La suma de los hechos económicos es la actividad económica.

Características:

Son actividades sociales. Se relacionan con actividades que los hombres no desarrollan de manera aislada, sino como miembros de grupos humanos.

Se realizan para obtener los medios necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad y que no pueden obtener de manera gratuita.

Son cuantificables.

Se refiere a las actividades básicas de la economía: producción, distribución, cambio y consumo de bienes y servicios.

Los hechos económicos de producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente sin que los hombres estén realmente conscientes de lo que hacen ni de diversos procesos que implican. Pero cuando el hombre toma conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, ésta en presencia de un acto económico.

F. LA ADJETIVACIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA.

Estudio del estado utilizando los métodos analíticos de la economía; el terreno de la economía política utiliza las herramientas de la economía para comprender el funcionamiento del gobierno.

El termino de economía política se introdujo por primera vez en el año de 1615 y se utilizó para el estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes.

Page 10: COMPEDIO ECONOMIA 1

10

En contraposición con las teorías de la fisiocracia (el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del gobierno) en las cuales la tierra era vista como el origen de toda riqueza, la economía política propuso la teoría del valor-trabajo, según la cual el trabajo es la fuente real del valor.

Al final del siglo XIX, el término economía política fue paulatinamente abandonado por el término ECONOMÍA, usado por quienes buscaban abandonar la visión clasista de la sociedad, reemplazándola por el enfoque matemático, axiomático y no valorativo de los estudios económicos actuales y que concebía el valor originado en la utilidad que el bien generaba en el individuo.

Dentro de la ciencia política, el término se refiere principalmente a las teorías liberales, marxistas o de otro tipo que estudian las relaciones entre la economía y el poder político dentro de los estados. La economía política internacional es en cambio una rama de la economía a la que le concierne el comercio y las finanzas internacionales y las políticas estatales que afectan el intercambio internacional, como las políticas monetarias y fiscales.

Conceptos centrales de la economía política

La economía política estudia las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen.

La economía ortodoxa se enfoca en los precios y ve la producción y al consumo como «efectos» de éstos y, en cambio, la economía política ve la actividad económica como el resultado de las necesidades de supervivencia y reproducción del ser humano articuladas a una comunidad y a sus determinaciones legales, técnico-científicas y culturales. La división entre valor de uso y valor de cambio (distinción establecida con claridad por Marx en El Capital), establece una separación entre lo que hoy es conocido como valor y precio. Desde la perspectiva de la economía política, el valor es la expresión del trabajo incorporado a la mercancía y el precio es la tasación de ese valor que hace el mercado. Estas categorías contrastan con la total identificación del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.

G. DEFINICIONES CLÁSICAS DE ECONOMÍA.

ESCUELA CLÁSICA

Se conoce como Escuela clásica al conjunto de académicos, hombres de negocios, filósofos, economistas entre 1750 y 1850 aproximadamente formularon los principios de la nueva ciencia de la Economía, e hicieron importantes consideraciones sobre políticas económicas.

Características:

Desarrolla su propia teoría del valor argumentando que el valor de todas las mercancías está dado por la cantidad del trabajo empleado en la producción de las mismas.

TEORÍA VALOR-TRABAJO

Teoría: Pretende explicar la dinámica de los precios en una Economía.

La única autoridad que lleva los precios al equilibrio es el mercado.

La economía en un estado de pleno Empleo.

Promulga el Libre Comercio, organizado por los agentes que interactúan en los mercados: oferentes y consumidores basados en la teoría del valor y trabajo.

Page 11: COMPEDIO ECONOMIA 1

11

REPRESENTANTES HISTÓRICOS

ADAM SMITH: (1723-1790) Economista escoses, el autor de la obra ―LA RIQUEZA DE LAS NACIONES‖, es el economista con mayor ascendencia, cubrió los campos de la investigación económica, esta obra es considerada la más influyente de todos los tiempos y su influencia abarco más que el campo de la economía.

PRINCIPIOS

La mano invisible, son personas que se mueven económicamente por un interés individual, las preferencias de estos llevan a un mejor manejo de los bienes y servicios en nuestra sociedad.

Plantea el orden natural, así como también el gobierno no debe intervenir en la economía; este debe centrarse en la defensa, justicia y bienes públicos (que son de beneficio para toda la comunidad).

División del trabajo, plantea la individualización y especialización del trabajo realizado.

Acumulación de beneficio a crecimiento, mejora métodos de producción.

DAVID RICARDO: (1772-1823) economista holandés, su intelectualidad económica se debió principalmente a la lectura de la obra: Las Riquezas de Las Naciones de Adam Smith; surge así su teoría sobre ―Los principios de Economía Política y Tributación‖ (1817).

PRINCIPIOS

El dinero cumple solo una función de intermediación, se preocupa del valor de los artículos, desde la perspectiva del valor de cambio que es el costo de producción y el capital es el valor de los factores comunes desde el punto de vista del trabajo.

Propone la abolición del proteccionismo (corn laws).

El crecimiento económico da como resultado la disminución de la rentabilidad (ley rend).

Salario: cuando estos aumentan, aumenta el bienestar social.

JEAN BAPTISTE SAY: (1767-1832) economista francés, en su obra destaca la afamada Ley de Say y una teoría subjetiva del valor. La idea que trata de transmitir esta ley es que los recursos productivos no permanecerán indefinidamente ociosos por la falta de demanda agregada.

PRINCIPIO

Ley de Say: la oferta crea su propia Demanda.

THOMAS MALTHUS: (1776-1834) economista británico, tuvo influencia del filósofo William Godwin y el economista Condorcet. En 1811 conoció a David Ricardo, con quien mantuvo una sincera amistad a pesar de sus diferencias teóricas.

PRINCIPIOS:

Page 12: COMPEDIO ECONOMIA 1

12

Sostenía que el crecimiento demográfico es mayor que el de los medio de subsistencia, afectados por la ley de rendimientos decrecientes.

Mientras la población crece en progresión geométrica, la producción de alimentos lo hace en progresión aritmética.

La naturaleza restablece el equilibrio natural entre la población y medios de subsistencia.

Existe un equilibrio entre ahorro e inversión y el problema del excesivo crecimiento demográfico podría equilibrarse haciendo un esfuerzo por aumentar la producción.

El dinero no juega un papel neutro en la economía.

JOHN STUART MILL: (1806-1873) economista británico. Introdujo una constante preocupación por incluir en el concepto de ―utilidad‖ las satisfacciones derivadas del libre ejercicio de la imaginación y la conciencia crítica.

PRINCIPIOS

Leyes de producción (naturales).

Leyes de distribución (humanas).

El aumento de la economía depende del estancamiento.

KARL MARX: (1818-1883) El análisis económico marxista parte de la crítica del objeto y del método de la economía política clásica. La principal interrogación de Marx se refería al objeto de lo que él mismo llamaba la economía burguesa, desde el punto de vista de su naturaleza y de su evolución.

TEORÍA DEL VALOR Y LA PLUSVALÍA

Es una teoría del valor-trabajo que explica los aspectos cuantitativo y cualitativo del fenómeno del valor, fundamentada en la determinación de los precios, así como la génesis y la media del valor. Distingue lo que es el valor de uso, valor, valor de cambio y precio. El valor de uso es la capacidad que tiene un producto para satisfacer una necesidad determinada. Por su parte, el valor es una característica social de la mercancía que la convierte en objeto de intercambio bajo las condiciones de la producción mercantil.

En las relaciones de intercambio, el valor se expresa en forma de valor de intercambio, el cual cuando el valor relativo de una sola mercancía se expresa en los términos de la mercancía que desempeña el papel de dinero se define como el precio de la mercancía. Como la principal mercancía es la fuerza de trabajo y es la única que crea la plusvalía fuente del capital, entonces el capital se produce en el proceso real de producción y el origen, tanto del valor como del propio capital, se encuentra en la fuerza de trabajo y en la forma que adopta las relaciones de producción.

H. DEFINICIONES DE ECONOMÍA DE INSPIRACIÓN NEOCLÁSICA

Tras la construcción de lo que hoy conocemos como economía política clásica, se produce una completa separación entre los estudiosos de la economía. Un conjunto de pensadores refutan diferentes principios de la escuela clásica respecto a los conceptos valor, riqueza, precio y ganancia, para desarrollar los propios.

Este grupo conforma la denominada escuela neoclásica que constituye una nueva teoría del valor.

Page 13: COMPEDIO ECONOMIA 1

13

La teoría neoclásica es una teoría de acción, que se define generalmente como microeconomía, que apunta a cuestiones fundamentales, tales como la asignación de los recursos escasos y su utilización bajo formas alternativas, el cual investiga la economía pura y analiza los procesos de la asignación de los recursos, pero no la distribución de esos recursos. A través del método de resolución de los problemas que es el de la optimización. Los neoclásicos explicaban la formación de los precios, no en función de la cantidad de trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teorías de Ricardo y de Marx, sino en función de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un determinado producto.

Antecedentes: La Escuela Neoclásica está formada por los continuadores de los clásicos de la administración: TAYLOR y FAYOL. Incluye a varios autores, los cuales aceptan íntegramente las pautas filosóficas y metodológicas de los precursores, pudiendo definir dos grandes ramas:

Neoclásica de Administración Industrial. (Seguidores de Taylor).

Neoclásica de Dirección y Administración General. (Seguidores de Fayol).

Cronológicamente se la encuadra entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de Relaciones Humanas (Mayo), aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948.

Aportes teóricos

Las personas tienen preferencias racionales hacia los resultados que pueden ser identificados y asociados con un valor.

Los individuos maximizan la utilidad y las firmas maximizan la ganancia.

Las personas actúan independientemente en base a información completa y relevante.

La autoridad formal sigue la fuerza básica que hace del trabajo directivo lo que es.

La autoridad es la única fuerza cohesiva que existe en la empresa.

La autoridad de línea, funcional y staff fue tratado por neoclásicos para justificar la imposibilidad de mantener intacta la unidad de mando, y para mejorar el nivel de coordinación y control de la estructura jerárquica.

I. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA DE INSPIRACIÓN SOCIALISTA.

Llamada también centralmente planificada. En este sistema existen tres agentes: los consumidores, los productores y el estado. Este último es el que contesta las preguntas básicas de la economía, la burocracia que en él se encuentra decide el uso de los recursos y la distribución de la producción. Cuba tiene este tipo de régimen.

La economía social es una economía alternativa, donde privan las prácticas democráticas directas, es autogestionaria. En la economía social el trabajo es asociado y no asalariado. La propiedad de los medios de producción es colectiva, el reparto de excedente es igualitario entre sus miembros. La economía social promueve formas de apoyo solidario respecto a otras comunidades.

Page 14: COMPEDIO ECONOMIA 1

14

J. LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA.

Las ciencias sociales estudian cómo está organizada la sociedad y cómo funciona. La economía se clasifica como ciencia social por estudiar al hombre, su ambiente social y natural y la participación tanto de las personas como de las organizaciones sociales en la producción, en el intercambio y en el consumo de bienes y servicios.

Como en cualquier ciencia, está integrada por conceptos, categorías, teorías, postulados y leyes que tienen como finalidad la explicación objetiva de la realidad.

La economía posee su propio método de estudio y un conjunto de herramientas de análisis y medida, que le permiten describir, explicar y realizar predicciones sobre el comportamiento de los fenómenos y hechos económicos, susceptibles de ser comprobados en la vida real, que se traducen en principios, teorías o leyes que son abstracciones y generalizaciones de la misma.

La metodología que se emplea generalmente descansa en tres principios mediante los cuales la realidad puede ser juzgada:

La observación, compilación, clasificación y ordenación de toda la información relevante para el problema de estudio. La economía como todas las ciencias, examina el comportamiento observable y verificable de los individuos como consumidores o trabajadores, de las instituciones públicas o privadas comprometidos con la producción, distribución o consumo de bienes y servicios.

El uso de los métodos inductivo (de lo particular a lo general), para formular hipótesis sobre los hechos y el comportamiento de los fenómenos conocidos y observados, o el deductivo, para establecer generalizaciones sobre los no conocidos y sus posibles relaciones con los observados.

La formulación de una teoría que describa las posibles relaciones de causa y efecto en el hecho investigado y la verificación y validación de tales teorías para formular leyes o principios que rijan estos fenómenos, o para determinar la predicción y tendencia de los mismos y su revisión permanente para reformularlas. De otra parte, en la economía el investigador debe aproximarse a los hechos y a la interpretación de los fenómenos económicos y encontrar los procedimientos adecuados para prevenir o corregir problemas como el desempleo, la inflación el deterioro de la capacidad económica de los habitantes, etc. a partir de las fuentes que ofrecen otras disciplinas como la historia, la sociología, la estadística, la matemática, y sobre esta información básica aplica los métodos propios del análisis económico.

Modelos económicos

Con el fin de explicar los hechos y observaciones económicas es necesario acudir a las teorías económicas o a los modelos.

Los modelos económicos son abstracciones o simplificaciones del mundo real, que se usan comúnmente para explicar cómo opera la economía o parte de ella, también se usan para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos.

La dificultad en economía de aislar el comportamiento de algunas variables como se hace en un laboratorio para observar el comportamiento de la otra variable, el tener que tratar con comportamientos humanos, hace necesario para poder predecir algunos comportamientos, acudir a la suposición denominada a la suposición ―ceteris paribus‖, que significa ―todas las demás cosas

Page 15: COMPEDIO ECONOMIA 1

15

permanecen constantes, o todas las demás variables permanecen constantes al cambiar una de ellas‖.

Los modelos económicos al igual que los utilizados por otras ciencias cambian, evolucionan y se formulan algunos nuevos cuando los existentes no son capaces de explicar una realidad específica, que son reexaminados y probados constantemente, para lo cual se utiliza la metodología propia de la economía, explicada con anterioridad.

K. PROBABILIDAD DE LAS LEYES ECONÓMICAS

Leyes económicas: son las que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes naturales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad. La ley científica es una porción que describe en forma abstracta una relación de causa y efecto.

Cualquier tipo de ciencia ya sea natural o social, se caracteriza por dos rasgos:

La formulación de leyes. La objetividad.

Los conceptos y las categorías ayudan a formular las leyes económicas que constituyen uno de los principales objetivos de la economía científica.

Las leyes económicas expresan los nexos y las relaciones esenciales estables, casualmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad, es decir, las leyes económicas tratan de descubrir las relaciones causales de los hechos y fenómenos.

Las leyes económicas solo se cumplen en promedios y no como relaciones exactas, es decir, sin leyes de probabilidad.

CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES ECONÓMICAS.

Las leyes económicas, sea cual fuere su naturaleza, presentan las siguientes características:

1. Son causales, enlazan los fenómenos que se suceden en el tiempo; implican el concepto de antecedente o de sucesión en el tiempo.

2. Son condicionales; como toda ley económica, no es válida si se remplazan determinadas condiciones.

3. Tienen consistencia lógica interna y externa. 4. Tienen un carácter objetivo. 5. Poseen un grado de permanencia y certeza. 6. Tienen un alcance histórico determinado. 7. Tienen pertinencia. 8. Tienen la predicción de los fenómenos económicos. 9. Son hipotéticas. 10. Son estadísticas. 11. Constituyen una realidad verdadera del proceso económico. 12. Tratan de demostrar la acción de las diversas leyes económicas. 13. Analizan la acción de estas leyes en el marco de las distintas condiciones y formaciones

sociales. 14. Las leyes económicas no actúan aisladamente.

Page 16: COMPEDIO ECONOMIA 1

16

L. VINCULACIÓN DE LA IDEOLOGÍA DE LA ESCUELA ECONÓMICA.

La economía tiene vínculos con diferentes corrientes ideológicas, dominantes y alternativas, desarrolladas a cada momento histórico. Las escuelas del pensamiento económico corresponden no solo a conjuntos sistematizados e interconsistentes de principios teóricos, sino también a sistemas de ideas y de valores comprometidos con cuestiones éticas, políticas y sociales.

Las interconexiones de las principales escuelas señalan que ninguna de ellas puede considerarse aislada, en el sentido estricto de la palabra. Cada corriente está vinculada, por razones ideológicas o por principios teóricos, a una o más corrientes anteriores. Otras manifiestan su oposición a las precedentes y encaminan el pensamiento hacia nuevas direcciones. Pero tanto en uno como en otro caso hay evidentes nexos entre las diferentes vertientes.

Los nexos se dan por dos canales. El primero es el de la convergencia de los fundamentos teóricos. El segundo, y más importante, es el de la vinculación ideológica. Es tal la fuerza de esa vinculación que el estudio del surgimiento y evolución de las ideologías se sobrepone al estudio del surgimiento y evolución de las principales escuelas del pensamiento económico.

El surgimiento y la consolidación de una ideología determinada se dan en tres momentos distintos:

1. La ideología se inicia como un conjunto sistemático de ideas que los pensadores de una clase en ascenso producen para que esa clase aparezca como representante de los intereses de toda la sociedad, legitimando la lucha de la nueva clase por el poder.

2. Prosigue por el camino de la popularización y se convierte en un conjunto de ideas y valores aceptados por todos cuantos son contrarios a la estructura dominante y consolidándose a medida que se interna en la conciencia de todas las categorías sociales no dominantes de la sociedad.

3. Una vez interiorizada y asentada, la ideología propuesta sustenta una nueva estructura de dominación, a pesar de que los intereses de las categorías sociales de donde emergió sean reprimidos por los intereses particulares de la nueva clase dominante.

M. PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMÍA.

Para fines de instrucción y debido a consideraciones de orden teórico, el estudio de la economía está dividido en dos partes principales: microeconomía y macroeconomía.

N. LA MICROECONOMÍA.

Es el campo de conocimientos de la ciencia económica que estudia cómo se determinan los precios y las cantidades como resultado del comportamiento y de las relaciones entre los agentes económicos, como son las empresas, los consumidores, las industrias y las instituciones.

Mercado de competencia perfecta: tenemos productos iguales, es decir, perfectamente homogéneos y sustitutos entre sí. En la mayoría de los mercados tenemos productos similares pero no son iguales y sus diferencias para los consumidores pueden ser sustanciales, por lo que existen muchos tipos de productos con precios también muy diferentes. Ejemplo: computadoras.

Page 17: COMPEDIO ECONOMIA 1

17

En la microeconomía moderna el campo de estudio se ha ampliado más allá de los mercados de competencia perfecta para incluir las estructuras del mercado como son el monopolio, la competencia monopólica y el oligopolio.

Si bien la variedad de mercados es enorme, y los temas son muy extensos, lo que busca la microeconomía es sistematizar una teorización que explique cómo se determinan en los mercados particulares el precio y la cantidad producida.

O. LA MACROECONOMÍA.

Es el área de la ciencia económica que analiza el funcionamiento económico de un país como un todo, e incluye la relación entre dos o más países.

Estudia los grandes agregados económicos, y a la relación que existe entre ellos. En particular analiza cómo se determinan el valor de la producción (PIB) y los precios a nivel nacional, así como sus diferentes componentes: el empleo, el desempleo, la inversión, el consumo, los flujos comerciales y financieros, la tasa de interés, entre otros y, en general las relaciones con el resto del mundo a través de variables como exportaciones, importaciones, tipo de cambio, inversión extranjera, deuda externa, etc.

Algunos temas de estudio de la macroeconomía son:

El nivel y la evolución del producto interno bruto.

El nivel y la evolución de los precios nacionales e internacionales.

La demanda agregada.

La balanza de pagos; exportaciones e importaciones nacionales, entradas y salidas de capitales.

Los movimientos especulativos.

Los tipos de cambio: devaluación a apreciación de la moneda.

La intervención del estado en la economía (política económica), a través de la política fiscal, política monetaria, etc.

P. POLÍTICA ECONÓMICA.

Se refiere a las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del gobierno, así como en mercado de trabajo, la propiedad nacional y muchas otras áreas de las intervenciones del gobierno en la economía.

Estas políticas son a menudo influidas por las instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o El Banco Mundial, así como las creencias y consiguientes políticas de los partidos.

Page 18: COMPEDIO ECONOMIA 1

18

Tipos de política

económica.

Casi cualquier aspecto

del gobierno

tiene un aspecto

económico y así muchos términos se utilizan. Algunos ejemplos de política económica son:

La política macroeconómica de estabilización tratan de mantener la oferta de dinero cada vez mayor, pero no tan rápido como para provocar inflación excesiva.

La política comercial se refiere a las tarifas, los acuerdos comerciales y las instituciones internacionales que los rigen.

Las políticas destinadas a generar crecimiento económico.

Las políticas relacionadas con la economía del desarrollo.

La redistribución del ingreso, la propiedad o la riqueza.

Reglamento.

Defensa de la competencia.

Política industrial.

POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN MACROECONÓMICAS.

La política de estabilización intenta estimular a la economía de la recesión o restringir la oferta monetaria para evitar una inflación excesiva.

Política fiscal: a menudo ligada a la economía keynesiana, utiliza el gasto público e impuestos para orientar la economía. Los impuestos utilizados para recabar ingresos del gobierno.

Política monetaria: controla el valor de la moneda mediante la variación de la oferta de dinero para así controlar la inflación y el estímulo de crecimiento económico. Se refiere a la cantidad de dinero en circulación y, en consecuencia, las tasas de interés y la inflación.

Page 19: COMPEDIO ECONOMIA 1

19

UNIDAD II. LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

RECURSOS ECONÓMICOS

Los recursos económicos son los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o la actividad comercial de una empresa. Estos recursos, por lo tanto, son necesarios para el desarrollo de las operaciones económicas, comerciales o industriales. Acceder a un recurso económico implica una inversión de dinero: lo importante para que la empresa sea rentable es que dicha inversión pueda ser recuperada con la utilización o la explotación del recurso. El concepto de recurso económico suele ser mencionado como sinónimo de factor producción. Los factores productivos son los recursos que se combinan en el proceso de producción para agregar valor en la elaboración de bienes o servicios.

Los recursos humanos se clasifican regularmente de la siguiente forma:

Sector primario: se incluyen todos los recursos que se obtienen en el campo de la agricultura, la ganadería y pesca.

Sector secundario: bajo esta denominación se encuentran todos aquellos recursos económicos que se consiguen mediante el desarrollo de actividades tales como la minería y la industria y en este último podemos encontrar variantes: agroalimentaria, química, textil, del metal, etc.

Sector terciario: como sector servicios se conoce también a este podemos decir que es aquel que tiene que ver con la riqueza que se genera en ámbitos como el turismo, el comercio o el transporte.

El economista escoses Adam Smith reconoció tres factores de producción que participan en la actividad económica y que son recompensados en el mercado: la tierra (recompensada a través de la renta), el trabajo (cuya contraprestación es el salario) y el capital (que se beneficia por el interés).

La ciencia económica actual incluye otros recursos económicos como factores productivos, al considerar que se trata de elementos indispensables dentro de la compleja actividad actual. La tecnología y la ciencia suelen aparecer, entonces, como un nuevo factor productivo, al igual que el capital humano o el capital social.

RECURSOS Y PRODUCCIÓN

Los individuos y las sociedades satisfacen sus necesidades materiales con bienes. Los bienes son producidos a partir de recursos, con ayuda de la tecnología. Por recursos se entiende la tierra, el capital y los recursos humanos. Los economistas asignan un significado especial a cada uno de estos términos:

≒ Bien: cualquier articulo o servicio que satisfaga una necesidad material.

≒ Recurso: cualquier artículo que se utilice para producir un bien.

≒ Tierra: cualquier recurso que exista en la naturaleza y que se utilice en la producción (cualquier recurso natural).

≒ Recurso humano: cualquier destreza humana utilizada en la producción, incluida la mano de obra y la habilidad empresarial.

≒ Capital: cualquier elemento producido por el hombre y utilizado en la producción que no se agota en un solo proceso productivo.

Page 20: COMPEDIO ECONOMIA 1

20

≒ Tecnología: los conocimientos que posee una sociedad sobre la producción.

Page 21: COMPEDIO ECONOMIA 1

21

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.

* FACTORES: bienes que se utilizan con fines productivos materias primas.

* PRODUCTOS: están destinados a la venta al consumidor o mayorista.

A. FACTOR TIERRA

Como termino económico la tierra comprende a todos los recursos naturales cuyo suministro es limitado, la cantidad de tierra disponible es finita. Es fundamental para la producción de todos los bienes.

Como recurso limitado el valor de la tierra depende de su disponibilidad por esto su precio lo determina la oferta y la demanda, así por ejemplo, en ciudades densamente pobladas en donde la tierra es escasa (hay poca oferta) el precio de la tierra es relativamente alto mientras que en regiones rurales su precio es menor. Los ingresos derivados de la propiedad o el control de la tierra son denominados renta de la tierra.

Ejemplos de este factor son los campos de cultivo, bosques y selvas, agua, carbón, reservas de peces entre otros. Pueden ser renovables como los bosques o no renovables como el petróleo o el gas.

En algunos casos la tierra es considerada junto al capital como un solo factor de producción debido a la poca importancia relativa que tiene en algunos sectores industriales y de servicios.

B. FACTOR TRABAJO

El trabajo es el esfuerzo humano, físico o mental, utilizado en la producción de bienes, incluyendo el conocimiento técnico. La remuneración de este factor es el salario, que depende principalmente de la productividad de la labor pero también de la idiosincrasia, las estructuras sociales, el accionar del gobierno entre otros. El salario es la mayor fuente de ingresos para la mayoría de la gente.

El tamaño de la fuerza laboral de un país, con una población dada, depende de dos factores: la población en edad de trabajar y la proporción de estos que trabajan o buscan empleo (población activa). Se calcula que la población activa en el mundo es de más de 3000 millones, los países con mayor fuerza laboral son China (780 millones) e India (650 millones).

Ejemplos de este factor son el apilar productos en los estantes de los supermercados, contestar una línea de atención al cliente, manejar una máquina de coser, calcular los estados financieros de una empresa entre otros.

Page 22: COMPEDIO ECONOMIA 1

22

C. FACTOR CAPITAL

El capital son los recursos que han sido producidos por la mano del hombre y que son usados en la producción de otros bienes, algunos ejemplos de capital son: maquinas, carreteras, edificios, camiones, computadores, martillos entre otros.

El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El capital es el resultado de una inversión y se deprecia, es decir, pierde valor debido al desgaste, el paso del tiempo o a la obsolescencia.

D. GRANDES RUBROS DEL CAPITAL.

Se considera que los bienes de capital son aquellos activos físicos disponibles para ser utilizados en la producción corriente o futura de otros bienes y servicios. De tal forma, no están destinados a satisfacer directamente las necesidades de consumo presente o futuro.

Se dividió el conjunto de bienes de capital en cinco grandes rubros:

1. Bienes de capital para la producción de bienes: abarca aquellos bienes usados en la producción agrícola, industrial, minera y los destinados a obras de infraestructura. Por su parte, dentro de los bienes de capital para uso industrial se encuentran las categorías maquinaria de uso difundido y específico de diversas ramas productivas. Cabe señalar que la categoría bienes de capital para infraestructura incluye aquellos bienes destinados a las actividades de construcción y mantenimiento de obras relacionadas con las vías de comunicación, el desarrollo urbano y rural tales como carreteras, ferrocarriles, caminos y puentes.

2. Bienes de capital para la producción de servicios: contiene aquellos bienes que son utilizados en la producción de algún servicio, tales como los bienes de capital para transporte y su infraestructura, equipamiento médico y maquinaria para el tratamiento de la información, entre otros.

3. Bienes de capital de uso general: reúne aquellos productos a los que, por su descripción y la falta de información del sector demandante, no se puede identificar para la producción de qué tipo de bienes son utilizados. Como ejemplos se puede citar a los compresores, calderas e instrumentos de medición y control.

4. Bienes de consumo durables: comprende los bienes de uso doméstico, como por ejemplo los electrodomésticos y aparatos de telefonía y TV.

5. Otros: Contiene las piezas y accesorios para bienes de capital, herramientas y máquinas herramienta.

E. LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA

La adaptación tecnológica es el proceso de hacer cambios a un proceso o una tecnología para su incorporación a un sistema existente. También se define como la adecuación de la tecnología a las necesidades y recursos del medio que la adopta. Es importante que las empresas tengan la capacidad para adoptar, moldear y perfeccionar la tecnología ya adquirida, ya sea importada o creada en el país, con la finalidad de hacerla más apropiada a las necesidades de nuestro país y de las necesidades de la empresa.

Capacidad Tecnológica: está constituida por el conjunto de conocimientos y habilidades que dan sustento al proceso de producción; abarcan desde los conocimientos acumulados de las fuentes de energías empleadas, las formas de extracción de reservas naturales, su procesamiento, transformación y reciclaje, hasta la configuración y el desempeño de los productos finales resultantes.

Page 23: COMPEDIO ECONOMIA 1

23

Por lo tanto, se trata de un factor de producción que envuelve todo el proceso productivo, en todas sus etapas.

Conjunto de conocimientos y habilidades, es el eslabón de enlace entre el capital, la fuerza de trabajo y el factor tierra.

Las habilidades y conocimientos que abarcan ese factor de producción se agrupan en tres grandes categorías: Capacidad para investigación y desarrollo (IyD). La capacidad para desarrollar e implantar proyectos de nuevos procesos o de nuevos productos, pasando del descubrimiento a la innovación .La capacidad para realizar las actividades de producción propiamente dichas.

F. LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

Se denomina capacidad empresarial, inteligencia empresarial, inteligencia de negocios o BI ( business intelligence) al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento, mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa.

La capacidad empresarial es un factor de la producción muy importante y muchas veces es considerado el factor de éxito de una empresa.

El empresario por su parte, toma la iniciativa para combinar recursos naturales, recursos humanos, para producir un bien o servicio. Es la fuerza directriz de la producción y es quien combina recursos en una aventura rentable.

Toma decisiones que fija el rumbo de la empresa. Es un innovador, que trata de introducir nuevos productos o servicios, nuevas técnicas

productivas e incluso nuevas formas de organización de las empresas. Asume riesgos, la recompensa de su tiempo, esfuerzo y capacidad pueden traducirse en

pérdidas o ganancias, no sólo tiempo, esfuerzo y reputación empresaria, sino también los fondos invertidos, los de sus socios o accionistas.

G. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Las acciones productivas son las actividades que se desarrollan en el marco del proceso. Pueden ser acciones inmediatas (que generan servicios que son consumidos por el producto final, cualquiera sea su estado de transformación) o acciones mediatas (que generan servicios que son consumidos por otras acciones o actividades del proceso).

Por otra parte, aunque existen una gran cantidad de tipologías de productos, podemos mencionar las principales: los productos finales, que se ofertan en los mercados donde la organización interactúa, y los productos intermedios, utilizables como factores en otra u otras acciones que componen el mismo proceso de producción.

Los procesos productivos, por su parte, pueden clasificarse de distintas formas. Según el tipo de transformación que intentan, pueden ser técnicos (modifican las propiedades intrínsecas de las cosas), de modo (modificaciones de selección, forma o modo de disposición de las cosas), de lugar (desplazamiento de las cosas en el espacio) o de tiempo (conservación en el tiempo).

Page 24: COMPEDIO ECONOMIA 1

24

Según el modo de producción, el proceso puede ser simple (cuando la producción tiene por resultado una mercancía o servicio de tipo único) o múltiple (cuando los productos son técnicamente interdependientes).

H. LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidad de bienes y servicios que éstas van a ofrecer al mercado.

En todo proceso productivo las empresas emplean:

Recursos productivos o stock de capital (maquinarias, ordenadores, instalaciones, vehículos, etc.).

Recursos humanos (trabajadores).

Adoptaremos las siguientes expresiones:

P= producción

T= fuerza de trabajo

K= capital

R= reservas

t= periodo

Podemos representar la función de producción mediante la fórmula

que nos dice que la producción del país (y) depende de la cantidad de trabajo (T) y de la cantidad de capital (K).

La cantidad de trabajo se determina en el mercado de trabajo, mientras que los recursos productivos se consideran fijos en corto plazo.

Con estas dos premisas podemos dibujar ya la curva de la función de producción:

Page 25: COMPEDIO ECONOMIA 1

25

La pendiente de la curva es positiva pero decreciente: a mayor volumen de trabajo irá aumentando la producción pero en un porcentaje cada vez menor (ley de rendimientos decrecientes).

Una variación en el volumen de empleo (dada una cantidad determinada de recursos productivos) origina un desplazamiento a lo largo de la curva.

Mientras que las variaciones que se puedan producir puntualmente en el volumen de recursos productivos ocasionan un desplazamiento de la curva.

Si aumentan los recursos productivos para un nivel determinado de trabajo, aumentará el nivel de producción: la curva de producción se desplaza hacia arriba.

Si disminuyen los recursos productivos la curva de producción se desplaza hacia abajo.

Page 26: COMPEDIO ECONOMIA 1

26

Los recursos productivos de los que dispone una economía vienen determinados por su nivel de ahorro.

A mayor nivel de ahorro la inversión del país será mayor, lo que aumentará en el largo plazo sus recursos productivos y, por tanto, su nivel de producción.

En definitiva, el mercado de trabajo determina el nivel de empleo de la economía, y una vez definido éste, la función de producción determinará el volumen de producción (oferta agregada).

La función de producción que hemos analizado se puede complicar si introducimos más factores productivos.

Recursos naturales (N) con los que cuenta el país: minerales, pesca, bosques, energía, etc.

Capital humano (H): nivel de formación y capacitación de la población.

La función de producción quedaría ahora: funcionando de manera muy similar a como se ha explicado.

Variación de (T): movimiento a lo largo de la curva.

Variación (K ,H, N): desplazamientos de la curva

Page 27: COMPEDIO ECONOMIA 1

27

III EL SISTEMA ECONÓMICO

DESCRIBIRÁ, LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA ECONÓMICO, PARA COMPRENDER LA REALIDAD DE LA ECONOMÍA, POR MEDIO DEL ESTUDIO DE LOS TEMAS SELECCIONADOS.

A. LAS UNIDADES FAMILIARES

En Economía, se entiende a la familia como un agente económico que consume, ahorra, invierte y ofrece servicios de trabajo. Junto con las empresas, son los principales agentes a nivel microeconómico.

B. LAS EMPRESAS

Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término.

Page 28: COMPEDIO ECONOMIA 1

28

Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos- es: ―Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad. ―Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes o servicios‖.

Finalidades económicas y sociales de las empresas

Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.

Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).

Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.

Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.

La empresa, además de ser una célula económica, es una célula social. Está formada por personas y para personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades económicas de la empresa estén por encima de sus finalidades sociales. Ambas están también indisolublemente ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras.

Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial, el rol que la empresa tiene para con la sociedad que va más allá de la mera producción y comercialización de bienes y servicios, sino que también implica el asumir compromisos con los grupos de interés para solucionar problemas de la sociedad.

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen, en:

Empresas del sector primario. Empresas del sector secundario. Empresas del sector terciario. Empresas del sector cuaternario.

Page 29: COMPEDIO ECONOMIA 1

29

Una clasificación alternativa es:

Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:

o Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.

o Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:

De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.

De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.

Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

o Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos. o Minoristas (detallistas): Venden al por menor. o Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican en: o Transporte o Turismo o Instituciones financieras o Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones) o Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo) o Educación o Finanzas o Salud

Según su tamaño

No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa, sea construcción, servicios, agropecuario, etc.). Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:

Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores. Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. Gran empresa: si posee entre 250 y 1000 trabajadores.

Page 30: COMPEDIO ECONOMIA 1

30

Según su ámbito de actuación

En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:

1. Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada.

2. Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país. 3. Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en

varios países. 4. Empresas Trasnacionales: las empresas transnacionales son las que no solo están

establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países, para realizar sus actividades mercantiles no sólo de venta y compra, sino de producción en los países donde se han establecido.

C. El GOBIERNO

El gobierno es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado, el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.1

En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política.

El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.

La misión del gobierno es crear un sistema de auto-protección social para y con todas las personas que viven en el Estado, que sea seguro al largo plazo, autofinanciable, de muy buena calidad y sin corrupción. Prioritariamente asegurar el futuro de la salud, educación, trabajo, sustento y vivienda.

A diferencias de las ONG, la estrategia del gobierno es recaudar aportes obligatorios de todos los miembros del Estado, hechos en dinero, para construir infraestructura y empresas de servicios públicos.

Los expertos en ciencias políticas clasifican las diferentes clases de gobierno de diversas maneras. A este respecto, la Enciclopedia Británica explica: ―Existe la distinción clásica entre gobiernos según la cantidad de gobernantes: el que es ejercido por un solo hombre (monarquía o tiranía), por una minoría (aristocracia u oligarquía), o por la mayoría (democracia)‖.

A veces los gobiernos se clasifican según sus instituciones más importantes (parlamentarismo, gobierno de un gabinete), según sus principios básicos de autoridad política (tradicional, carismática), según su estructura económica, o según su uso o abuso del poder.

Page 31: COMPEDIO ECONOMIA 1

31

Después, se ha establecido el "Ejecutivo" como ente coordinador, el "Legislativo" como generador de leyes y el "Judicial" como encargado de hacer que las leyes se cumplan.

D. Interacción de los agentes económicos

En la vida diaria de cualquier país existen millones de consumidores que toman sus decisiones de compra, y numerosas empresas que desarrollan su actividad tomando decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios; todo ello enmarcado en la actuación del sector público que, con sus propias decisiones, condiciona la conducta de los consumidores y las empresas.

Para poder desarrollar su función, los agentes económicos se necesitan mutuamente, por lo que deberán establecer relaciones entre ellos.

Los agentes económicos: cualidades y funciones. Las unidades familiares. Poseen y proporcionan recursos para la producción, se apropian de diferentes categorías de ingresos y deciden cómo, cuándo, dónde y en qué gastarlo. Las empresas. Son agentes económicos en los que convergen los recursos de producción, los emplean y combinan para la generación de bienes y servicios. El conjunto de empresas que componen el aparato de

Page 32: COMPEDIO ECONOMIA 1

32

producción es heterogéneo en diversos aspectos: tamaño, estatuto jurídico, orígenes y control, formas de gestión y naturaleza de los productos. Las empresas reúnen por lo menos tres características comunes: en ellas se emplean, reúnen, organizan y remuneran los factores de producción. La segunda resulta de su interactividad. Como unidades de producción no subsisten en forma aislada, todas dependen de suministros regulares procedentes de las demás. La tercera característica, es la duración o permanencia en el mercado, la cual depende para todas las empresas de la confirmación o aceptación de los agentes económicos a los que se destina su producción.

El gobierno. Es un agente colectivo que contrata directamente el trabajo de unidades familiares y adquiere una parte de la producción de las empresas para proporcionar bienes y servicios útiles a la sociedad. Se trata pues de un centro de producción de bienes y servicios colectivos. Sus ingresos resultan de los impuestos a las unidades familiares y las empresas. Tiene además poder regulador y correctivo.

El proceso de interacción y los flujos económicos fundamentales

Los flujos reales se definen a partir de la combinación de los recursos de la producción, de su empleo con las unidades producidas, en la generación resultante de bienes y servicios intermedios y finales. Los flujos monetarios se definen como compensación de los flujos reales. En el lado real se da el empleo de recursos y el suministro de bienes y servicios. En el lado monetario se da la remuneración a los recursos empleados y el pago de bienes y servicios adquiridos.

El mismo Flujo Circular de la Renta o de la actividad económica se amplía si se añade el tercer agente económico de una economía cerrada, el sector público. La actividad de éste es más compleja, ya que mantiene relaciones con los dos agentes anteriores, familias y empresas, e interviene en los mercados de factores y de bienes y servicios. La interacción de los agentes económicos La diversidad de las necesidades humanas conducen a la organización del sistema de intercambio. La diversidad de capacitación y habilidades de las personas, así como la dotación diferencial de recursos de las naciones, determinadas por herencias culturales o por vocaciones naturales, que conducen a la especialización y a la división del trabajo. Así surgieron tres importantes factores de propulsión del progreso económico: la división del trabajo, la especialización y los intercambios.

E. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

Fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos. El aumento de la producción que se deriva de la puesta en práctica del principio de la división del trabajo se debe, según Adam Smith, a tres causas principales:

1) Aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores;

2) Ahorra la pérdida de tiempo de pasar de una tarea a otra;

3) Facilita la invención y el uso de grandes máquinas que abrevian considerablemente el trabajo y le permiten a un hombre realizar la labor de muchos. Especialización de los trabajadores en determinadas actividad es de modo que aumente su eficiencia por la acumulación de experiencia y desarrollo de su habilidad.

Page 33: COMPEDIO ECONOMIA 1

33

El concepto de división del trabajo se aplica a muy diversos aspectos del proceso productivo y a sus repercusiones sociales. Sobre todo, está estrechamente ligado a la división de la sociedad en categorías sociales, a la distinción entre trabajadores manuales e intelectuales, entre ciudad y campo, etc.

La primera división del trabajo, que ha subsistido en todos los estadios del desarrollo económico, es la división por sexos. Los pueblos primitivos no conocían otros tipos de división. En el caso de la capacidad específica de los individuos, la ausencia de reservas obligaba a todo el grupo a dedicarse a la búsqueda de alimentos. Así, el reparto de las tareas se hacía entre hombres y mujeres, consagrándose los primeros a la caza (y a la guerra) y las segundas a la recolección.

La existencia de un excedente social favorece la división del trabajo. Con la revolución neolítica y el surgimiento de la agricultura aparece la división entre pastores y cultivadores, además del desarrollo de especializaciones artesanas. Las tribus intercambian cerámicas, tapices, etc. La generalización del intercambio supone la división profesional (herreros, alfareros, tejedores). La revolución metalúrgica da nacimiento a nuevas especializaciones y traza el modelo que se convertiría en la división general del trabajo en agricultura, industria y comercio. A partir del siglo xv, el sistema de manufactura desarrollado en Europa occidental introduce la división del trabajo en el interior de los oficios. El proceso productivo se fragmenta y se subdivide en una serie de operaciones simples. En los tiempos modernos, la mecanización y la organización científica del trabajo (sistemas de Taylor y de Bedaux! aceleraron este movimiento.

Las diferentes formas de división del trabajo se inserí en un marco social que contribuye a determinarlas. Las tareas de concepción, dirección, control y ejecución son realizadas por categorías sociales distintas y corresponden a una jerarquía de estatutos que pueden ser hereditarios (en las sociedades de castas) o estar ligados a la propiedad de los medios de producción, a la posesión de títulos o a la competencia (en otros tipos de sociedades). En la empresa moderna, la división técnica del trabajo y la división social jerárquica entre quienes deciden, controlan y ejecutan son complementarias.

Tanto psicólogos como sociólogos han estudiado los efectos de la división técnica del trabajo. Con la aparición del libro de Georges Friedmann -"El trabajo en migajas"—, se han señalado los riesgos de la especialización precoz y de la parcialización de las tareas. En ello se ha visto el origen de los sentimientos de frustración del trabajador, que explican la agravación de los conflictos sociales y las formas violentas que adoptan en ciertas categorías particularmente sometidas a la parcialización, como, por ejemplo, los obreros especializados. Después de Karl Marx, ciertos teóricos sociales vieron el signo distinto de una auténtica sociedad socialista en la supresión de la división del trabajo, sobre todo de la división entre trabajadores manuales e intelectuales, entre ejecutivos y subalternos.

F. LA ESPECIALIZACIÓN

Para conseguir la especialización es necesaria la división del trabajo. Y esta consiste en fraccionar un trabajo en tareas, de tal forma que cada persona sea responsable y encargada de un conjunto limitado de tareas.

Esto ayuda a aumentar la productividad ya que ninguna persona es físicamente capaz de realizar todas las actividades que lleva a cabo una empresa.

Page 34: COMPEDIO ECONOMIA 1

34

Además tanta especialización del trabajo hace que los trabajadores mejoran sus destrezas y se vuelvan expertos en sus funciones

Existen dos tipos de especialización:

1. Horizontal. También conocida como alcance del trabajo. Son las partes en las que está dividida una tarea o un trabajo. Depende de dos variables, la repetición de trabajo y la variedad de tareas.

2. Vertical. También conocida como profundidad de trabajo. Se encarga del control de las personas que tiene sobre el trabajo o sobre las tareas.

Cuanto menor sea la profundidad de trabajo y más pequeño el alcance del trabajo, la empresa será más especializada.

Dentro de la especialización existen dos categorías:

1. Agrandamiento del trabajo. Consiste en combinar varias funciones del trabajo a un fragmento horizontal, por lo que el personal tiene que hacer más operaciones.

2. Enriquecimiento. Consiste en combinar actividades de en un trabajo, pero esta vez a fragmentos verticales. De esta forma los empleados sienten una mayor autonomía.

G. EL INTERCAMBIO

Transferencia de un Bien o servicio a cambio de otro Bien o servicio, o a cambio de Dinero.

Cuando se transan solamente Bienes entre sí se denomina trueque.

El Intercambio por medio del dinero tiene lugar en forma masiva solamente en las economías modernas, en las cuales la división del Trabajo se ha hecho extensiva a todas las actividades y existen medios de cambio de uso generalizado.

La especialización hace que los agentes económicos produzcan mucho de uno o de pocos Bienes, siendo necesario que los excedentes de producción los cambien por Dinero para poder adquirir los otros productos que necesitan para vivir. En las economías de Intercambio sólo por casualidad ocurrirá el trueque directo de Bienes, pues el dinero hace innecesaria la doble coincidencia de voluntades para realizas el intercambio.

Vale decir, si una persona que posee lana desea obtener una camisa, no necesita encontrar a otra que tenga la camisa y desee cambiarla por lana. A cada una les basta cambiar su mercancía por dinero y luego comprar lo que necesitan. Además de esta ventaja, el Intercambio por medio de Dinero reduce los Costos de las transacciones, en tiempo y búsqueda de información.

H. LA PERMUTA O TRUEQUE COMO SISTEMA PRIMITIVO DE INTERCAMBIO

La permuta como sistema primitivo de intercambio• La permuta es el intercambio directo, sin intervención de un instrumento monetario. • Su operatividad se dificultaba al menos por dos requisitos: • La existencia en el mercado de cambios, de necesidades coincidentemente inversas. • La definición de una relación cuantitativa de intercambio. Relación del valor propio de los productos.

La primera condición para que exista intercambio de bienes es la capacidad de producir excedente. El excedente es una parte de la producción que no se necesita consumir. Si una sociedad dispone de excedente, puede intercambiarlo por algún producto que posea otra sociedad (y que tampoco necesita consumir).

Page 35: COMPEDIO ECONOMIA 1

35

En la más remota prehistoria, cuando los hombres se dedicaban a la caza y la recolección, la producción de excedentes era casi nula. Además, por las características de sus productos, esos excedentes no se hubieran podido almacenar. Pero desde las primeras actividades productivas, el excedente permitió emprender el hábito de intercambiar productos.

Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba, se cambiaba por lo que el otro tenía y no necesitaba. Esa forma de intercambio se denomina trueque.

El trueque se mantuvo por mucho tiempo, aun en sociedades sedentarias: un jarrón de vino por una bolsita de trigo, pieles de abrigo por un arma de caza, lana de oveja por pescados.

¿Por qué se abandonó el trueque? El desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la actividad comercial demostró que este sistema era poco práctico: en primer lugar porque no siempre el otro necesitaba aquello de lo que uno disponía. Por ejemplo, si un artesano de sandalias quería comprar pan, siempre debía encontrar un panadero que necesitara sandalias o averiguar qué necesitaba el panadero, conseguirlo con su producción de sandalias. y recién después ofrecérselo en trueque.

En segundo lugar, también era un problema determinar cuál era el valor exacto de los productos a intercambiar: ¿cuánta lana por un jarrón de vino? ¿de qué tamaño debía ser el jarrón? ¿una vaca valía lo mismo que un camello?

Para resolver estos primeros problemas los hombres buscaron un producto de referencia: los valores de todas las mercaderías se establecerían en base a ese producto. Esa referencia es el primer paso en la historia de la moneda.

Una moneda con muchas formas

Una moneda es, de hecho, un elemento intermedio que sirve para facilitar los intercambios. Si todos los hombres establecían el valor de sus productos sobre la base de la misma mercancía, el intercambio era mucho más simple. Los primeros bienes de referencia fueron el trigo o el ganado. Entonces, era posible establecer el precio de los diferentes productos: por ejemplo, obtener una vaca a cambio de una cantidad establecida de cereales.

Estos primeros bienes de referencia reunían dos características principales: eran aceptados por la mayoría de los hombres, y eran sumamente útiles. Sin embargo, pronto surgió un nuevo problema. El bien de referencia debía ser divisible, debía poder fragmentarse para intercambios menores, cotidianos, por objetos de menor valor. Además, debía simplificarse también su traslado, su cuidado y su almacenamiento.

Así, los objetos que funcionaban como bienes de intercambio fueron haciéndose más pequeños y fácilmente manipulables: collares hechos con caracoles o caparazones, barbas de ballena, cocos, bolsitas con sal, etc.

Del trueque al uso del dinero

Por medio del trueque, las personas intercambiaban objetos o servicios, sin utilizar dinero. El inconveniente de esta forma de intercambio es que lo que una persona está dispuesta a dar debe coincidir con lo que la otra desea recibir, y viceversa.

Page 36: COMPEDIO ECONOMIA 1

36

La paulatina aparición del dinero, que podía ser cualquier bien que, gracias a sus propiedades, pudiera intercambiarse por cualquier otro, significó un progreso, ya que facilitó las transacciones y permitió satisfacer una cantidad mayor de necesidades.

Por ejemplo, en algunas regiones la sal era usada como dinero, ya que era útil y apreciada por todos, y cualquiera estaba dispuesto a recibirla como forma de pago. En otros lugares se utilizaban cueros o camellos.

Como muchos de los bienes usados como moneda local eran perecederos -es decir que se destruían con el tiempo-, y no servían para comerciar con otras regiones -ya que allí no los valoraban de la misma forma-, progresivamente se fueron adoptando los metales preciosos (en especial, oro y plata), que tenían tres ventajas: eran aceptados por diversos pueblos, eran resistentes al tiempo debido a sus características físicas y podían ser transportados con mayor comodidad que otros objetos.

I. LA MERCANCÍA MONEDA

Según el historiador griego Heródoto, las primeras monedas metálicas surgieron en el Asia Menor, en el siglo VIII a.C., debido a que un rey lidio se propuso simplificar la recaudación de los impuestos y su almacenamiento. Así, habría reemplazado productos como el ganado, el trigo o la madera, que su pueblo le tributaba, por su equivalente en monedas fabricadas con una mezcla de oro y plata. Sin embargo, es probable que mucho tiempo antes las monedas metálicas hayan surgido en otro lugar.

Hacia el año 3000 av., en la Mesopotamia asiática, asirios y babilónicos comenzaron a utilizar como bienes intermedios para los intercambios barras de oro y plata. También se utilizaban otros metales, como el cobre, el bronce o el hierro. Sin embargo, se preferían los dos primeros (oro y plata) ya que tenían algunas ventajas sobre los otros: en primer lugar su escasez, lo que los hacía valiosos, y en segundo lugar su incorruptibilidad. Esto último se refiere tanto a que es difícil falsificarlos como a que pueden almacenarse mucho tiempo sin echarse a perder (al contrario del hierro que se oxida).

El desarrollo de las actividades comerciales, sobre todo a través del imperio romano, extendió la utilización de monedas metálicas. Desde entonces son los Estados los que monopolizan la acuñación (fabricación de monedas). Además, las monedas solían tener un sello grabado: la figura de algún dios, la esfinge de un emperador, o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban la pureza y el peso del material con que la moneda había sido acuñada.

J. EL METALISMO

El metalismo: origen y evolución La ampliación de los intercambios exigió nuevos instrumentos, que debían satisfacer los cinco requisitos esenciales de la moneda: Homogeneidad, Inalterabilidad e indestructibilidad, Divisibilidad, Transferibilidad, Facilidad de manejo y de transporte.

El oro y la plata, por su relativa rareza, durabilidad, homogeneidad y perfecta divisibilidad, ascendieron a la posición de metales preciosos por excelencia. • Cuando la autoridad pública se encargó de dividir los lingotes en piezas y de su acuñación, pierde el carácter de instrumento privado y facultativo de los intercambios y se hace una moneda pública de aceptación obligatoria.

La aparición de la moneda papel• Con el desarrollo de los mercados y el aumento de los intercambios, el volumen de la moneda en circulación se incrementó de modo muy considerable en la segunda mitad del siglo XVIII y, sobre todo después de la Revolución Industrial durante todo el siglo XIX. El manejo de las monedas se hacía poco aconsejable para las transacciones de mayor volumen, por los riesgos inherentes y por las dificultades de transporte. Por ello surgieron: las letras de cambio y los certificados de depósito de monedas, como medios de pago emitidos por las primeras casas de custodia de valores o por las tradicionales platerías.

Page 37: COMPEDIO ECONOMIA 1

37

El origen de estos establecimientos, precursores del sistema bancario, se remonta a la antigüedad (siglos XIV, XV, XVI). Las actividades de esas instituciones se intensificaron aún más en los siglos XVII y XVIII. Certificados de depósito nominales y al portador• Por cada certificado emitido se mantenía en custodia una reserva metálica correspondiente, con una aceptación generalizada y se introdujo un nuevo tipo de instrumento monetario: la moneda papel, la cual eliminó las dificultades inherentes al uso de piezas metálicas.

Características y funciones de la moneda en las economías modernas

Los saldos de los depósitos a la vista, el papel dinero y las monedas metálicas en poder del público constituyen los medios de pago en las economías modernas.

La moneda desempeña un relevante conjunto de funciones en la economía moderna:

Medio de cambio. Función esencial del dinero. El dinero otorga a su poseedor la libertad de escoger no sólo que adquirir, sino también cuando proceder a la transacción.

Medida de valor. La moneda es una unidad patrón de medida de valor, un denominador común de valores, una unidad de cuenta.

Los precios de los bienes y servicios dados por el patrón monetario corriente son, en este sentido, expresiones monetarias de los valores que se les atribuyen.

Además hace posible la contabilización de las actividades económicas de todo sistema económico.

Reserva de valor. La moneda no se limita a ejercer funciones transaccionales. Los motivos para su retención pueden ser también precauciónales o especulativos. La moneda es la liquidez por excelencia.

Patrón de pagos diferidos. Está función resulta de la capacidad de la moneda para facilitar la distribución de pagos a lo largo del tiempo (el pago del trabajo se efectúa después de realizado). Las operaciones de crédito y el financiamiento que sustenta la mayor parte de las transacciones económicas son también ejemplo de compromisos diferidos.

El bullionismo o bullonismo Es una teoría económica que define la riqueza como la cantidad de metales preciosos de los que se es propietario. Su práctica se basó en la acumulación de metales preciosos (monedas o lingotes) como única riqueza posible. También es conocido como metalismo. Es considerado como un mercantilismo arcaico.

Durante los siglos XVI y XVII, los autores Metalistas y Anti-Metalistas pusieron los cimientos de lo que serían los debates sobre teoría monetaria. El punto de partida entre estas dos teóricas es la distinción entre análisis ―real‖ y análisis ―monetario‖. Así Schumpeter describió el análisis ―real‖ como: ―procediendo del principio de que todos los fenómenos esenciales de la vida económica pueden ser descritos en términos de bienes y servicios, de decisiones sobre ellos y de relaciones entre ellos. El dinero entra en escena sólo en el modesto papel de mecanismo técnico que ha sido adoptado para facilitar las transacciones. Este mecanismo puede, sin duda, quebrarse, y si lo hace, dará lugar a fenómenos que son específicamente atribuibles a su modus operandi. Pero mientras funcione correctamente, no afecta al proceso económico, el cual se comporta de la misma manera que lo haría en una economía de trueque‖.

Page 38: COMPEDIO ECONOMIA 1

38

Enfoques metalistas:

El primer enfoque consiste en que el dinero si bien puede realizar diversas funciones, tiene su origen como ―medio de transacción‖. Así, el intercambio se realizó inicialmente mediante trueque, por lo que el intercambio requería inicialmente la existencia de la ―doble coincidencia de deseos‖ Así, el dinero habría surgido de forma espontánea en el sector privado de la economía para eliminar algunas de las ineficiencias del trueque. Por tanto, se afirma que la sociedad habría acordado la utilización de algún medio de transacción llamado ―dinero‖ con vistas a mitigar (suavizar) los elevados costos de transacción asociados con el trueque.

El segundo es que, para poder desempeñar la función de medio de transacción, el dinero debe ser ―algo que sea de utilidad y tenga valor independientemente de su función monetaria‖.

K. LA MONEDA - PAPEL

En el concepto rigorista de la ciencia económica, no es lo mismo moneda de papel que papel moneda, pues cada una de esas frases tiene significación distinta, la cual puntualizaremos con cuidado para evitar el error y salvar la confusión que ha establecido su uso. En el idioma inglés se antepone el nombre de la materia de que se forma una cosa a la cosa formada; y así de Money, dinero y paper, papel, se construye la palabra papen-Money, que significa moneda de papel y no papel moneda.

Son moneda de papel, los signos de moneda que tienen curso forzoso y garantía ficticia. Son papel moneda, los signos de moneda que tienen curso voluntario y garantía efectiva. Existen, pues, entre esos dos signos de la moneda, dos caracteres esencialísimos que sintetizan, diferencian y distinguen perfectamente al uno del otro, esos caracteres son: El de la circulación que es obligatoria para la moneda de papel y libre para el papel moneda. El de la garantía, que es figurada en la moneda de papel y positiva en el papel moneda.

La moneda de papel supone un valor ficticio o figurado, que circula forzosamente como moneda, y está constituido por las emisiones de láminas o billetes que hacen los gobiernos en momentos de apuro, dando dichos documentos en cambio del dinero que reciben o en pago de las obligaciones que contraen, sin afianzar su amortización, sin fijar el plazo de su recogida, sin limitar la suma de la emisión y sin abonar ningún interés, ofreciendo por toda garantía de pago esperanzas efímeras de reintegro, valores de resultados dudosos o títulos de liquidación difícil.

La historia de la moneda de papel va unida de las grandes catástrofes de los pueblos, pues sólo tuvo lugar su aparición en circunstancias muy calamitosas o apremiantes, como en tiempos de guerra o en momentos de penuria. Entonces se recurrió a ella, empleando dos procedimientos diferentes, que son : primero, emitir directamente el gobierno moneda de papel llamada Billetes del Estado; con la obligación de ser recibida por los particulares como pago de las transacciones; segundo, recibir el gobierno de los establecimientos de crédito nacionales grandes adelantos de billetes de Banco, haciéndolos de circulación forzosa, a la vez que dispensando a dichos establecimientos de la obligación de reembolsarlos en moneda metálica.

Sin embargo de lo expuesto, algunas veces la moneda de papel ha contribuido a labrar la prosperidad y la independencia de varias naciones, pues cuando los gobiernos la han utilizado en cantidades prudentes y en armonía con sus recursos, han inspirado la confianza del público, que la ha recibido sin repugnancia, y ha suplido en la circulación la escasez de dinero, facilitando así las operaciones mercantiles; pero cuando la han emitido con exageración ha sobrevenido la inquietud de los ánimos, ha decrecido la esperanza del reembolso y ha disminuido el movimiento comercial, porque su abundancia trae el descrédito, lleva al quebranto, y el quebranto conduce a la miseria.

Page 39: COMPEDIO ECONOMIA 1

39

L. PAPEL MONEDA

El papel moneda sustituiría ventajosamente a las monedas metálicas en su función de medio de pago. Ya que los certificados de depósito aseguraban en cualquier tiempo y a toda persona el derecho a su inmediata reconversión en monedas metálicas de oro y plata.• De la moneda papel al papel moneda: la creación de la moneda fiduciaria• La experiencia acumulada por las casas de custodia conduciría a una importante observación: las reservas metálicas con que se garantizaban las reconversiones requeridas no tenía que ser necesariamente igual al total de los valores de los certificados de depósito en circulación.

El papel moneda representa un valor real o positivo, que circula voluntariamente corno signo de moneda, y está formado por los efectos de comercio y demás documentos de crédito que emiten los gobiernos, los Bancos, las sociedades, las empresas, los comerciantes o los particulares con la obligación de reembolso a la vista o en fecha determinada, como los bonos del Tesoro, los billetes de Banco, las letras de cambio, las libranzas, los pagarés o los warrants.

Guiados los gobiernos por la falsa idea de que las monedas tenían el valor que quiso darles el jefe de Estado que las creó, no sólo rebajaron el peso y la ley de las de oro y plata, sino que en ciertos momentos de apuro recurrieron al arbitrio de fabricarlas de papel, cuyo valor puede decirse que sólo es nominal, puesto que el real es casi nulo o muy insignificante.

Por lo regular, nadie se resigna a cambiar sin premio valores nominales por valores reales, o sea moneda falsa por buenas mercancías, así es que la papel moneda pierde generalmente una parte de su valor nominal con respecto a la moneda metálica, y por lo tanto el oro obtiene una prima sobre el billete.

M. MONEDA ESCRITURAL

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

Dinero Bancario, Dinero en cuentas. Haberes en Banco en cuenta de giros, o en correos en cuenta de cheques, y que pueden ser transformados en todo momento en Dinero líquido. En general, estos haberes sirven de medios de pago por compensación. Moneda metálica. Se trata de un concepto filosófico.

Los economistas verdaderamente conservadores creen en la "moneda metálica", con lo cual generalmente aluden a aquella moneda que es convertible a solicitud en oro, en plata, o en ambos metales. De acuerdo con esta definición, no existe tal moneda hoy día pero sí la hubo años antes en este mismo siglo y, ciertamente, también en buena parte de la historia humana; incluso los muy conservadores suspiran por un regreso a dicha Moneda.

La moneda escritural es la que no circula físicamente, sino mediante un cuerpo de escritura, tales como los cheques, los giros, y las transferencias bancarias. Se denomina también moneda ―por anotación contable‖, es el dinero que existe en cuentas bancarias y que puede ser cambiado en cualquier momento en dinero físico.

El efecto multiplicador de la moneda escritural

La moneda escritural tiene la capacidad de crear dinero a través del sistema financiero. El argumento es sencillo: una persona realiza un depósito en un banco y ese depósito no queda acumulado sino que el banco lo presta a otra persona quien lo solicite y cubra ciertos requisitos. A su vez, quien recibió el préstamo, paga una operación mercantil; el que recibe el pago, lo deposita en otro banco, etc. Es decir, un sólo depósito puede multiplicar la actividad económica.

Page 40: COMPEDIO ECONOMIA 1

40

Desde el punto de vista del banquero, los depósitos generan préstamos; pero desde el punto de vista de los economistas, los préstamos generan depósitos. De hecho, cuando la red bancaria concede nuevos empréstitos sólo una pequeña parte será retenida por el usuario en forma de efectivo, pues la mayor parte regresará a la propia red bancaria generando nuevos depósitos.

N. FLUJO REAL

El flujo real se define a partir de la combinación de los recursos de la producción, de su empleo con las utilidades producidas, en la generación resultante de bienes y servicios intermedios y finales. Se denominan flujos reales por su determinación física, representada por el empleo de los factores productivos y los productos generados que pueden destinarse a reprocesamientos, al consumo final o a procesos de acumulación.

Flujo real: las unidades familiares proporcionan recursos a las empresas; las empresas abastecen a las unidades familiares de bienes y servicios.

Ñ. FLUJO MONETARIO

Los flujos monetarios se definen como la compensación de los flujos reales. Por un lado, debido a los pagos de remuneraciones a los factores de producción empleados y por otro, derivado de pagos hechos por bienes y servicios adquiridos, independientemente del destino de éstos.

La compensación de los flujos reales se establece en forma de flujos monetarios de empleo de recursos de producción y de su remuneración. A cada factor le corresponde una categoría de remuneración. Los salarios constituyen la denominación genérica de todas las formas de pagos al factor trabajo. El factor capital se remunera por medio de ganancias o rentas, la capacidad tecnológica por medio de regalías u otros derechos de propiedad y pagos a sus proveedores. El desempeño empresarial se remunera por la utilidad que generan las inversiones y los dividendos pagados a accionistas e inversión estas por las aportaciones de capital en las empresas. Por último una categoría importante del flujo monetario: el pago de intereses. Es la recompensa a los excedentes financieros de los agentes económicos que obtienen superávit y ponen a disposición de los agentes con déficit para el financiamiento de inversiones o consumo.

Los flujos monetarios: con la moneda como medio de pago las empresas remuneran a las unidades familiares por los recursos empleados. Estas retransfieren a las empresas las ganancias recibidas al pagar por los bienes y servicios adquiridos.

O. INTERACCIÓN UNIDADES FAMILIARES Y EMPRESAS

Las relaciones entre economías domésticas y empresas

Consideremos en primer lugar el caso más simple, el de una economía cerrada en la que no existe sector público y, por tanto, sólo participan los dos agentes privados: las familias y las empresas.

La interacción de las unidades familiares y las empresas: la interdependencia de los flujos reales y los flujos monetarios.

Hemos visto que para producir bienes y servicios, las empresas necesitan disponer de factores productivos o inputs, que son propiedad de las economías domésticas. Surge entonces la primera relación entre los dos agentes, que implica un doble flujo como resultado del intercambio entre ambos:

Page 41: COMPEDIO ECONOMIA 1

41

Las familias venden o contratan sus recursos productivos a las empresas y reciben a cambio una remuneración o renta, en forma de alquileres, salarios, intereses y beneficios. Este intercambio se realiza mediante el mercado de factores productivos, que recoge un flujo físico o real (entrega de tierra, trabajo y capital) y un flujo monetario (remuneración de los factores).

Lo que se llama "mercado de factores" en realidad son varios mercados diferentes, en los que se intercambia cada factor concreto. Por ejemplo, el mercado laboral para el factor trabajo, el inmobiliario para terrenos e inmuebles, el mercado financiero para el dinero, el de bienes para la maquinaria, etc. Las empresas, a través de estos mercados, se ponen en contacto con las economías domésticas y pactan un pago o renta por la compra del factor.

La renta que produce cada uno de los factores recibe un nombre distinto: los alquileres son la renta de los terrenos y bienes inmuebles, el salario la remuneración del trabajo, los intereses la renta del dinero, y los beneficios la renta de las inversiones. Una vez que los factores productivos están en manos de las empresas, éstas los transforman en bienes y servicios que las economías domésticas compran con el dinero obtenido por la venta de sus recursos. Aparece así la segunda relación entre los dos agentes, que nuevamente implica un intercambio y, consecuentemente, un doble flujo: Las empresas llevan su producción al mercado de bienes y servicios, estableciendo un flujo real, y las familias acuden a comprarlos a cambio de un precio, que da lugar a un flujo monetario.

P. INTERACCIÓN UNIDADES FAMILIARES, EMPRESAS Y EL GOBIERNO

El mismo Flujo Circular de la Renta o de la actividad económica se amplía si se añade el tercer agente económico de una economía cerrada, el sector público. La actividad de éste es más compleja, ya que mantiene relaciones con los dos agentes anteriores, familias y empresas, e interviene en los mercados de factores y de bienes y servicios.

Entre ambos agentes se establece un doble flujo monetario: las familias deben realizar pagos al sector público (impuestos, tasas, etc.), y éste a su vez efectúa transferencias a las primeras (pensiones, becas, subsidios de desempleo, etc.). Se denomina transferencia al pago que realiza un agente económico a otro sin contraprestación, sin recibir nada a cambio. Generalmente es el sector público el que realiza este tipo de operaciones, por ejemplo cuando concede una beca de estudios.

También en este caso existe un doble flujo monetario: las empresas pagan impuestos al sector público y éste a cambio concede subvenciones a las empresas que considera más necesitadas.

En definitiva, el sector público obtiene la mayor parte de sus ingresos de las familias y de las empresas mediante los impuestos y otras cargas fiscales. Una parte de estos ingresos públicos revierte en algunas economías domésticas y empresas a través de las transferencias y las subvenciones. En este intercambio se plasma la función redistributiva de la renta por parte del sector público, como se señaló en el apartado anterior: si los que más tienen pagan más impuestos, y los más necesitados reciben mayores transferencias y subvenciones, se habrá cumplido en mayor o menor medida con esta importante función estatal.

Además de sus relaciones con los otros dos agentes, el sector público participa en los mercados, comprando y vendiendo tanto factores productivos como bienes y servicios.

En el mercado de factores interviene como comprador (de recursos naturales, trabajo y capital) y como vendedor, ya que una parte de esos factores son de propiedad pública. Y lo mismo ocurre en el mercado de bienes y servicios, en el que vende la producción que obtienen las empresas públicas y compra lo necesario para desarrollar su actividad. De esta forma en ambos mercados se establece un doble flujo físico y otro monetario.

Page 42: COMPEDIO ECONOMIA 1

42

IV. EL PROCESO ECONÓMICO Y LOS CUESTIONAMIENTOS CLAVE DE LA ECONOMÍA.

DESCRIBIRÁ, LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA ECONÓMICO, PARA COMPRENDER LA REALIDAD DE LA ECONOMÍA, POR MEDIO DEL ESTUDIO DE LOS TEMAS SELECCIONADOS.

La producción, es la actividad económica fundamental, de ella se derivan los flujos básicos de la economía y a partir de ella se da la interacción de los agentes económicos. La eficiencia productiva. Trata de optimizar el uso de recursos y emplearlos de tal forma que minimicen las tasas de capacidad ociosa, desempleo y, se maximice la rentabilidad.

La eficacia de la distribución. ¿Qué producir y en qué cantidad? Optimización del proceso de selección respecto de lo que se va a producir. La eficacia de la distribución referente a la selección de bienes y servicios finales, de consumo y de acumulación, que la economía producirá. Escasez implica selección y selección implica costo de oportunidad. La justicia distributiva. Su punto crucial consiste en definir cuál es la estructura de la distribución del ingreso y de la riqueza que mejor refleje las capacidades y los esfuerzos individuales. La plena igualdad es vista por unos como objetivo de distribución y por otros como cristalización de injusticias, dado que sus esfuerzos no son retribuidos de modo distinto. Según el enfoque liberal ortodoxo, se desestimularía el esfuerzo individual y se rebasarían los niveles efectivos de producción, a largo plazo podría llevar hacia un estado generalizado de empobrecimiento. La interacción de los agentes económicos La diversidad de las necesidades humanas conducen a la organización del sistema de intercambio.• La diversidad de capacitación y habilidades de las personas, así como la dotación diferencial de recursos de las naciones, determinadas por herencias culturales o por vocaciones naturales, que conducen a la especialización y a la división del trabajo. Así surgieron tres importantes factores de propulsión del progreso económico: la división del trabajo, la especialización y los intercambios.

A. LA EFICIENCIA PRODUCTIVA

Producción.- Es la actividad orientada a generar bienes y servicios útiles al hombre. En este proceso intervienen los factores siguientes. Tierra, trabajo, capital, empresa, y estado.

Eficiencia productiva (también conocida como (eficiencia técnica) se produce cuando la economía está utilizando todos sus recursos de manera eficiente, produciendo el máximo de producción con el mínimo de recursos. El concepto se ilustra en la Frontera de posibilidades de producción (FPP) en la cual todos los puntos de la curva son los puntos de máxima eficiencia productiva (es decir, no se puede lograr más productos a partir de las recursos presentes).1

Esto sucede cuando la producción de un bien económico se consigue con el menor costo posible, dada la producción de otro(s) bien(es). En otras palabras, cuando se logra, dada la necesidad de producir otros bienes, la mayor productividad posible de un bien. En una situación de equilibrio a largo plazo para los mercados en competencia perfecta, es donde el costo promedio es la base en la media de la curva de costos totales, es decir, la curva de costo donde CM = A (T) C.

La eficiencia productiva requiere que todas las empresas funcionen con las mejores prácticas en los procesos tecnológicos y de administración. Al mejorar estos procesos, una economía en general o empresa en particular pueden ampliar su frontera de posibilidades de producción y aumentar aún más la eficiencia.

Page 43: COMPEDIO ECONOMIA 1

43

B. LA EFICIENCIA DISTRIBUTIVA

Distribución.-Es la etapa del proceso económico en el cual se reparte la riqueza generada entre los factores productivos por su participación en la producción.

En las ciencias políticas y en la economía, especialmente la economía del bienestar, eficiencia distributiva es un concepto o medida de la eficacia con la cual los bienes y servicios son distribuidos a aquellos que los necesitan u obtienen la mayor utilidad de los mismos. Es generalmente considerado que Abba Lerner lo introdujo formalmente en su ―La Economía del Control‖ (ver bibliografía)

Lerner se aproxima a la problemática desde el utilitarismo y el estudio marginalista.

Lerner percibe la problemática del área como un contraste entre el derroche y la eficiencia económica. Desde ese punto de vista comienza por proponer o establecer tres conceptos básicos: Eficiencia productiva, eficiencia asignativa y eficiencia distributiva. El primero se refiere a la asignación de los recursos productivos a fin de obtener el máximo de provecho de ellos. Paralelo y complementando esa eficiencia productiva esta la eficiencia distributiva.2 En otras palabras, Lerner sugiere que no puede haber una verdadera eficiencia económica a menos que los productos de esas actividades sean distribuidos eficientemente. El argumento se puede reseñar así: no se puede sugerir que los recursos están siendo asignados y utilizados eficientemente a menos que sean usados para satisfacer necesidades en forma eficiente. Y esa satisfacción eficiente de necesidades no puede lograrse a menos que la distribución de bienes y servicios producidos sea eficiente.

En términos más generales Lerner percibe la eficiencia económica o social como siendo eficiencia asignativa: aquella que se refiere a la distribución tanto de los recursos entre los diferentes sectores productivos como al producto entre los diferentes consumidores, en ambos casos con el fin de asegurar su uso más eficiente.

Como todo lo anterior sugiere, para Lerner la eficiencia distributiva demanda o requiere que los consumidores posean condiciones reales de satisfacer sus necesidades y deseos (es decir, ingresos similares) En las palabras de Lerner: ―Si se considera deseable distribuir en forma eficiente un total de ingresos dado proveer, donde sea posible, una mayor más bien que una menor utilidad marginal ese objetivo es obtenible solo a través de una distribución del ingreso que iguale todas las utilidades marginales del ingreso ... esa es la condición para la distribución eficiente de los ingresos‖.

Lo anterior establece el concepto de ―distribución optima del ingreso‖: aquella que lleva al uso más eficiente del producto económico general -y a través de eso, al uso más eficiente de los factores de producción en una economía dada.

Bases teóricas del concepto

El concepto de eficiencia distributiva se basa en la ley de la utilidad marginal decreciente o Primera ley de Gossen. De acuerdo con esta ley económica, cada vez que una persona obtiene más dinero para gastar, va a comprar cosas que le dan una utilidad cada vez menor. Por ejemplo si una persona recibe una cierta cantidad de dinero, lo utilizará para obtener el máximo de utilidad -posiblemente a través de ―cambiarlo‖ por algún otro bien o servicio- La siguiente cantidad de dinero será utilizada para satisfacer la necesidad o deseo que sea el segundo favorito. y así sucesivamente. Ese proceso continúa mientras la persona continúe recibiendo cantidades adicionales, pero con cada una se satisface algo un poco menos deseable que lo anterior. Eventualmente la persona comienza a elegir por no otra razón que curiosidad. Es incluso posible que, al final, la persona atenderá deseos que no le satisfacen en absoluto.

Page 44: COMPEDIO ECONOMIA 1

44

Lerner aplica lo anterior al estudio de la distribución del ingreso en la sociedad. La ley de la utilidad marginal decreciente implica que las personas más pobres recibirán más utilidad de dinero adicional para el gasto que los ricos. Por ejemplo, si a una familia sin hogar obtiene el dinero suficiente como para comprar una casa, lo utilizara para darse cobijo permanente a sí mismos. Si una persona muy rica obtiene lo mismo, es posible que lo use para obtener una residencia de vacaciones que sólo utilizará un par de semanas al año.

Así, la utilidad agregada se maximiza mediante la redistribución de la riqueza desde los ricos a los pobres, y el estado de utilidad óptima sería la igualdad económica perfecta. En las palabras de Lerner: "Si se desea maximizar la satisfacción total de una sociedad, el procedimiento racional es que los ingresos se dividen de forma igualitaria" (Lerner, o. cit. p 32). En otras palabras, si se nos da una cantidad fija de riqueza y un grupo de personas para su distribución, podemos maximizar la felicidad total al dividir la riqueza en partes iguales entre los miembros de ese grupo.

Aspecto ético

La propuesta de Lerner de justicia distributiva se basa directamente en el utilitarismo y, consecuentemente, no tiene mucha validez para aquellos que no están de acuerdo con el enfoque ético de esa escuela.

Efectivamente, diferentes sistemas de valores tienen perspectivas diferentes sobre el uso del concepto ―utilidad‖ para efectuar juicios morales. Generalmente puntos de vista deontológicos se concentran factores otros que utilidad. Además, muchos marxistas, kantianos, y algunos libertarios (como Robert Nozick), sugieren que utilidad es, sino irrelevante como estándar moral, por lo menos no tan importante como otros principios, tales como, por ejemplo, los derechos naturales.

Aspecto económico

En situaciones reales es a menudo el caso que en muchos países la riqueza existente o la producida no es la suficiente como para proveer un nivel de vida aceptable, así, la distribución igualitaria de la renta total solo serviría -alega Lerner- para distribuir la miseria desde la mayoría a la totalidad. Otra consideración es que la redistribución excesiva de los ingresos pueden reducir el monto total debido a la reducción de incentivos para lograr crecimiento económico. Consecuentemente Lerner argumenta que: "Se debe encontrar un compromiso entre el principio de igualdad y el principio de ofrecer incentivos a fin de aumentar el total de ingresos disponibles para dividir".5 Desde este punto de vista, debe haber un equilibrio entre la igualdad y los incentivos.

Considerando todo lo anterior la propuesta practica que Lerner sugiere consiste en un ―salario mínimo‖ (libre de impuestos) para todos los trabajadores, junto a la libertad de los mismos para trabajar horas extras, que serían pagadas en acuerdo a su productividad marginal. Esto puede concretares en un cierto números de horas de trabajo -por ejemplo: 25 horas a la semana- por las cuales todos reciben el mismo salario y la posibilidad de trabajar cualquier numero adicional de horas semanales pagados de acuerdo a criterios convencionales. Esto tendría la ventaja -en la opinión de Lerner- de mantener tanto el principio de distribución eficiente como de esfuerzos.

C. LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA

Para Aristóteles, tiene que ver con lo que es justo o correcto con respecto a la asignación de bienes en una sociedad. Los principios de la justicia distributiva son principios normativos diseñados para guiar la asignación de los beneficios y las cargas de la actividad económica. A menudo se le contrasta con la justicia retributiva, la cual se concentra en la proporcionalidad de los resultados y las consecuencias, y con la justicia procedimental la cual tiene que ver con la justicia de los procesos,

Page 45: COMPEDIO ECONOMIA 1

45

tales como en la administración de la ley. El teórico contemporáneo más prominente de la justicia distributiva es el filósofo John Rawls.

Teoría

Un primer principio relativamente simple es el igualitarismo estricto que advoca la asignación de igual cantidad de bienes materiales a todos los miembros de la sociedad. El principio distributivo alternativo de John Rawls, al que llama principio de la diferencia, permite una asignación que no coincida con el igualitarismo estricto en tanto que la desigualdad tenga el efecto de que los menos aventajados en la sociedad resulten materialmente en una mejor situación de lo que estarían bajo el igualitarismo estricto. Sin embargo, algunos han argumentado que el principio de la diferencia de Rawls no es sensible a la responsabilidad de las personas sobre sus elecciones económicas. Principio distributivos basados en los recursos y principios basados en lo que las personas merecen a causa de su trabajo, persiguen incorporar esta idea de responsabilidad económica.

Los proponentes de principios basados en el bienestar no creen que la primera preocupación distributiva debería ser los bienes y servicios materiales. Argumentan que los bienes y servicios materiales carecen de valor intrínseco y son valiosos únicamente en tanto incrementen el bienestar. Por lo tanto, argumentan, los principios distributivos deberían estar diseñados y evaluados de acuerdo a la forma como afecten el bienestar. Por otro lado, los proponentes de principios libertarios generalmente critican cualquier patrón de distribución ideal, ya sea que los sujetos del patrón sean el bienestar o los bienes materiales. En general argumentan que dichos principios distributivos entran en conflicto con exigencias morales más importantes, tales como las de la libertad o el respeto hacia la auto-propiedad. Adicionalmente, las críticas feministas de los principios distributivos existentes señalan que tienden a ignorar las circunstancias particulares de las mujeres, especialmente el hecho de que las mujeres con frecuencia tienen la responsabilidad primaria de criar a los hijos. Por lo tanto, algunas feministas se encuentran desarrollando y/o modificando principios distributivos para hacerlos sensibles a las circunstancias de las mujeres y al hecho de que en promedio las mujeres dedican al mercado de trabajo una menor porción de sus vidas que los hombres.1

La justicia distributiva considera la distribución de bienes y servicios entre los miembros de la sociedad en un momento específico y con base en esto determina la aceptabilidad de las condiciones resultantes. Por ejemplo, al evaluar una situación examinando los niveles de vida según la riqueza absoluta o los patrones de distribución de la riqueza, se está pensando en términos de justicia distributiva. En general, los proponentes del igualitarismo se apoyan en nociones de la justicia distributiva, sin embargo no todos los proponentes de teorías de consecuencialismo se interesan por resultados equitativos en la sociedad.

D. El SISTEMA INSTITUCIONAL

Sistema económico de mercado Sistema económico en el que los medios de producción son de propiedad privada. Sistema económico descentralizado en el que las decisiones se adoptan para obtener el máximo beneficio o lucro, se utilizan los precios como señal informativa y el mercado como mecanismo general de coordinación. En este sistema es el mercado quien da respuesta a las cuatro preguntas fundamentales siguientes: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo?, ¿quién ha de producirlo? y ¿cuándo debe producirse?

Page 46: COMPEDIO ECONOMIA 1

46

Sistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del trabajo asalariado. El capitalismo es un sistema de organización económica descentralizado, en el que el principio del máximo beneficio o lucro es el norte y guía de todas las decisiones económicas, se utilizan los precios como señal informativa y el mercado como mecanismo general de coordinación. En este sistema es el mercado quien da respuesta a las cuatro preguntas fundamentales: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo?, ¿quién ha de producirlo? y ¿cuándo debe producirse?

El capitalismo se rige por la ley de la oferta y la demanda. Se convierte en modo de producción predominantemente en los países occidentales.

Bajo la denominación genérica de capitalismo se incluye en realidad una pluralidad de modalidades o variantes, que van desde el capitalismo de los pequeños productores o capitalismo competitivo hasta el capitalismo monopolista, el capitalismo de Estado y el capitalismo de las grandes empresas multinacionales (o transnacionales), el capitalismo directoral, el neocapitalismo, el de la economía social de mercado y los sistemas de economía mixta.

El capitalismo es el modo de producción que sucedió al feudalismo. Su emergencia y posterior desarrollo fue consecuencia y a su vez causa de la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado. El triunfo de la burguesía sobre la nobleza supuso el final de una época (el Antiguo Régimen) caracterizada por el poder de las monarquías absolutas, los privilegios de la nobleza y el clero que tenían la propiedad de la tierra, la intervención del Estado en las manufacturas y el proteccionismo comercial.

El triunfo de la revolución burguesa supuso la instauración de un nuevo orden social, político y económico, la aparición del Estado democrático de derecho, en el que las servidumbres y privilegios del Antiguo Régimen fueron abolidos. Se proclama asimismo la no injerencia del Estado en los asuntos económicos, de acuerdo con el conocido lema: «laissez-faire, laissez pas-ser.

El gran desarrollo del sistema capitalista o régimen económico de mercado no hubiera sido posible de no contar con una forma jurídica de empresa ad hoc. Nos referimos a la sociedad anónima, cuyo nacimiento hay que situarlo en las florecientes repúblicas comerciales del Norte de Italia a finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. Su mayor desarrollo tuvo lugar, sin embargo, después de la primera revolución industrial, durante los siglos XIX y XX. En cualquier país capitalista o con régimen económico de mercado conviven diversos tipos de empresas, pero la inmensa mayoría de ellas, sobre todo las de gran tamaño o dimensión, revisten la forma jurídica de sociedad anónima, la empresa capitalista por excelencia.

Régimen fundado en la disociación entre los propietarios de los medios de producción y los trabajadores que ofrecen su trabajo a cambio de un salario .

E. EL MODELO LIBERAL

El modelo liberal El modelo de estado liberal clásico data de fines del siglo XVIII. Es el tipo de relación de estado y sociedad que emergió de las revoluciones burguesas, y se corresponde con la fase del capitalismo individualista de libre competencia.

Page 47: COMPEDIO ECONOMIA 1

47

Este modelo esencialmente plantea que el estado se debe abstener de intervenir en el mercado, manteniéndose tan como garante externo del orden social establecido. Su activación -se suponía- debía limitarse a momentos de crisis y desorden, limitándose exclusivamente a restablecer el orden del mercado capitalista. Se suponía que el mercado espontáneamente equilibraría necesidades y demandas de la manera más conveniente para todos.

En vistas de que el resultado del funcionamiento liberal del estado no era el más beneficioso para todos, sino que por el contrario tendió a beneficiar básicamente a unos pocos, generalizando la pobreza y la injusticia entre las clases populares, surgieron movimientos de protesta social. El principal referente teórico de estos movimientos contrarios al liberalismo, en el siglo XIX, fue el marxismo. Como consecuencia de la lucha social llevada a cabo por las clases populares, desde la década de 1930 aproximadamente comenzó a aplicarse un nuevo modelo de estado, llamado estado de bienestar, cuya premisa esencial postulaba que el estado debe intervenir activamente para complementar el mercado, de modo que alcanza a toda la población ciertos estándares mínimos establecidos de bienestar, dentro del orden social establecido. Pero el modelo bienestarista entra en crisis desde el año 1973, y finalmente es dejado de lado en 1990.

En la década de 1990, va a cobrar auge, a nivel mundial, lo que se llamó el modelo neoliberal. Al igual que el modelo liberal original, el neoliberalismo postula que el estado no debe intervenir en el mercado. Para alcanzar este objetivo, se implementó, en la mayoría de los países, lo que se denominó "planes de ajuste". Estos consisten fundamentalmente en un conjunto de medidas tendientes a desmantelar los instrumentos de intervención propios del estado de bienestar. Se trata de "achicar" el estado, para retornar al estado "mínimo" de comienzos del capitalismo. Las principales medidas del modelo del ajuste neoliberal, son:

a) privatización de las empresas estatales, b) desregulación de la economía, derogando las normas protectoras y regulatorias, c) flexibilización laboral, reduciendo derechos de los trabajadores y llevando los salarios a la baja,

d) equilibrio fiscal, es decir que el estado gaste solo los recursos de que dispone, para lo cual fueron necesarias sucesivas reducciones del gasto público,

e) estabilidad monetaria, es decir, evitar las fluctuaciones bruscas del tipo de cambio en relación al dólar

1). En los países periféricos como el nuestro, la aplicación de este modelo agrega dos implicancias prácticas:

f) Apertura a la Importación: es decir, el ingreso indiscriminado de productos extranjeros, con la consiguiente pérdida de fuentes de trabajo locales; y

g) Aumento de la deuda externa: dado que el conjunto de medidas generan desempleo, recesión, y reducción de la recaudación impositiva, el déficit fiscal era cubierto con préstamos de los organismos internacionales de crédito y emisión de bonos.

Este modelo, en sus dos versiones (liberal y neoliberal) requiere de un bajo nivel de involucramiento de la población en la actividad política. De modo que va a tender a reducir la participación electoral, y a mantener la dinámica política fuera del alcance de los grupos subordinados. Por tal razón es que existe una compatibilidad sustancial entre el modelo liberal y los partidos de notables, y entre el modelo neoliberal y los partidos mediáticos.

El modelo neoliberal, a nivel mundial, luego de una década de aplicación, mostró sus falencias, dejando al descubierto los mismos problemas que el estado de bienestar había tratado de remediar: pobreza, exclusión e injusticia social. En Argentina en particular, el modelo entró en crisis a fin del año 2001, de la mano de la protesta social y la crisis política institucional. Se declaró en default (se dejó de pagar) la deuda externa, y se volvió atrás con la mayor parte de las medidas de ajuste neoliberal.

Page 48: COMPEDIO ECONOMIA 1

48

EL MODELO COLECTIVISTA

Sistema económico en el que los medios de producción son de propiedad pública y el plan el único mecanismo de coordinación. También se le conoce bajo la denominación de sistema económico de dirección o planificación central. En este sistema es una autoridad central la que decide: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo?, ¿quién ha de producirlo? y ¿cuándo debe producirse? Función económica del estado socialista: actividad económico-organizadora del Estado que se expresa en la transformación revolucionaria de la economía capitalista en economía socialista, en el desarrollo y en el perfeccionamiento de la producción social, en la dirección planificada de la economía del país, en el control sobre la medida del trabajo y sobre la medida del consumo, en la formación de una nueva disciplina laboral y de una actitud comunista hacia el trabajo.

La actividad económica del Estado socialista se basa en la propiedad social sobre los medios de producción y en las relaciones socialistas de producción condicionadas por dicho régimen de propiedad. En su actividad práctica, el Estado parte de las exigencias de las leyes económicas objetivas del socialismo, de las exigencias ya maduras de la vida material de la sociedad, de las condiciones concretas de la situación interior y exterior, y orienta el desenvolvimiento de la economía en interés de la edificación del socialismo y del comunismo. La función económica del Estado socialista se amplia y se perfecciona a medida que se desarrolla la economía y la sociedad avanza hacia el comunismo. En el período de transición del capitalismo al socialismo, el Estado socialista constituye la palanca fundamental de la transformación revolucionaria de la economía capitalista en socialista, del establecimiento de las nuevas relaciones de producción.

El Estado nacionaliza los medios de producción más importantes pertenecientes a las clases explotadoras, ocupa los puestos de mando en la economía nacional.

La propiedad socialista estatal (de todo el pueblo), desde los primeros pasos empieza a desempeñar el papel rector en toda la economía. Partiendo de esta base, el Estado lleva a cabo la transformación socialista de toda la economía. Dirige el proceso de industrialización del país y la colectivización de la agricultura, ayuda a los campesinos a unirse en cooperativas de producción. Con la victoria del socialismo, con el establecimiento del dominio absoluto de la propiedad socialista en sus dos formas (de todo el pueblo y cooperativo-koljosiana), el estado concentra en sus manos la masa fundamental de los medios de producción, y ello le permite convertirse en el organizador del desarrollo de toda la economía del país.

En estas condiciones, la función económico-organizadora del Estado socialista se desarrolla en toda su plenitud, y su manifestación concreta se refleja en lo siguiente: el Estado, a través de sus órganos de planificación y de administración, dirige y administra la economía nacional sobre la base del principio leninista del centralismo democrático. Planifica el volumen de la producción, sus ritmos de crecimiento y su estructura, determina la magnitud y la estructura de las inversiones básicas, el emplazamiento de las fuerzas productivas, etc. Orienta el desarrollo de la ciencia y de la técnica. A través del sistema de empresas comerciales, el Estado orienta también el movimiento de la masa fundamental de mercancías, dirige la actividad del comercio cooperativo, y en virtud de los derechos inherentes al monopolio estatal lleva a cabo todas las operaciones del comercio exterior. El Estado organiza el sistema de finanzas y la circulación monetaria en el país, ejecuta lo establecido en el presupuesto. Fija los precios en el comercio estatal y los precios de compra sobre la producción agrícola. Establece el sistema de salarios y el modo de abonarlos en concordancia con el principio socialista de la distribución con arreglo al trabajo. La función económico-organizadora del Estado comprende, asimismo, la preparación planificada de personal calificado y su distribución en las ramas de la economía nacional. La función económica del Estado socialista se manifiesta en el hecho de que organiza el trabajo de millones de personas, las educa en una nueva disciplina laboral y forja la actitud comunista hacia el trabajo. El Estado socialista organiza una estrecha colaboración y ayuda mutua económicas con los otros países socialistas en el marco de todo el sistema económico socialista mundial, y ello sobre la base del desarrollo planificado de la división socialista internacional del trabajo, de la coordinación de los planes de economía nacional, de la especialización, y cooperación de la producción, del intercambio de experiencia técnico-científica, etc.

Page 49: COMPEDIO ECONOMIA 1

49

El Estado socialista presta ayuda económica a los países en desarrollo para que alcancen su independencia económica frente al imperialismo. Manteniendo consecuentemente el rumbo leninista de la coexistencia pacífica entre estados con diferentes sistemas político-económicos, el Estado socialista establece asimismo lazos económicos con los países capitalistas. El Estado socialista despliega su actividad económica-organizadora sobre bases rigurosamente científicas bajo la dirección del Partido Comunista, fuerza organizadora, dirigente y orientadora de la sociedad. La entrada de la sociedad socialista en el período de la edificación del comunismo en todos los frentes exige que siga intensificándose la función económica del Estado. Se debe ello a las crecientes dimensiones y al nivel técnico de la producción social, a la necesidad de resolver la tarea histórica de construir la base material y técnica del comunismo, lo que requiere el perfeccionamiento constante de las formas de dirección y de planificación de la economía.

A medida que se forja la sociedad comunista, en la gestión de la economía nacional se introducen principios sociales, se incorporan a ella organizaciones sociales y amplias masas del pueblo, con lo que se manifiesta el proceso de transformación gradual de la organización estatal socialista en autogestión social comunista. En la sociedad comunista desarrollada, "los organismos de planificación y contabilidad, los de dirección de la economía y de fomento de la cultura, que en la actualidad son estatales, perderán su carácter político y se convertirán en organismos de autogestión social.

F. EL MERCADO

Una de las categorías básicas del estudio de la economía es el mercado, por lo que es necesario definirlo, existen muchas definiciones de mercado, solo veremos las más relevantes. Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales.

Relación entre oferentes y demandantes de bienes e servicios Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para fijar un precio. Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías. Elementos del mercado:

Bienes y servicios (mercancía)

Oferta de bienes y servicios

Demanda de bienes y servicios

Precios de los bienes y servicios

Clasificación de los mercados: 1. Dependiendo del área geográfica:

Locales. La localidad Regionales. Mercados que abarcan varias localidades en una región geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloques económicos como el Mercado Común Europeo. Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país. Mundial: El conjunto de transacciones internacionales (entre países) forman el mercado mundial. También llamado mercado internacional o globalizado.

Page 50: COMPEDIO ECONOMIA 1

50

2. De acuerdo con lo que ofrecen, los mercados pueden ser: De mercancías: cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo: mercado de calzado, de ropa, de café, etc. De servicios: Son aquellos que no ofrecen bienes producidos, sino servicios, el más importante es el mercado de trabajo. Estos diferentes mercados conocidos por el producto que ofrecen y son, por lo tanto bastante generalizados, así por ejemplo: se habla del mercado de dinero, mercado de capitales, de azúcar, etc.

3. De acuerdo con el tiempo de formación del precio se clasifican en: De oferta instantánea: En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el oferente) De corto plazo: En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra determinado en gran parte por los costos de producción. La empresa puede variar la proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las mismas características que el de periodo corto. De largo plazo: El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por los costos de producción. En un periodo bastante largo para que la empresa cambio la proporción en que utiliza sus recursos productivos.

4. De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado, este puede ser de

dos tipos: De competencia perfecta Características: Producto homogéneo Gran número de vendedores Gran número de compradores Libre movilidad de factores Perfecto conocimiento del mercado de los vendedores y compradores. De competencia imperfecta Características: Monopolio Duopolio Oligopolio Competencia monopolística

5. Otros tipos de mercado

Entre otros tipos de mercado destacan los siguientes: Mercado a futuro Mercado de divisas Mercado informal

Page 51: COMPEDIO ECONOMIA 1

51

G. LA DEMANDA Y OFERTA

La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por el conjunto de los individuos de una sociedad. Es por ello que se habla de una demanda individual y una demanda total.

La demanda puede ser expresada en una tabla de demanda o en una curva de demanda; en ambos casos se habla de función de demanda.

Desde el puno de vista de la demanda individual, la función de la demanda de un satisfacer es la relación que existe entre las diversas cantidades del satisfacer que pueden ser compradas y:

A) Los precios posibles del satisfactor

B) Los ingresos de los compradores

C) Los gastos de los compradores

D) Los precios de los bienes complementarios

Para representar la gráfica de la demanda se utiliza un sistema de coordenadas donde el eje de las abscisas (o de las x ) representa la cantidad demandada y el eje de las ordenadas (o de las y) representa los precios de los bienes.

Den la tabla o de la gráfica de la demanda se puede deducir la ley de la demanda que se expresa así:

Ley de la demanda: Siempre y cuando las condiciones no varíen (ingresos de los consumidores, gustos, precios de los bienes complementarios y sustitutos, distribución del ingreso, tamaño de la población etc.) la cantidad que se demande de un bien en el mercado, varia en razón inversa a su precio.

Esto quiere decir que, cuando los precios disminuyen, la cantidad demandada aumenta y cuando los precios aumentan, la cantidad demandada disminuye. (Hay una relación inversa entre precios y cantidad demandada).

Tabla de Demanda

Puntos Precio Cantidad

A 100 10

B 90 20

C 80 30

D 70 40

E 60 50

F 50 60

Page 52: COMPEDIO ECONOMIA 1

52

Gráfica de Demanda

Y

100

80

60

40

20

X

10 20 30 40 50 60 70 80

La oferta es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad. Es por eso que se habla de oferta individual y oferta total.

La oferta puede ser expresada en una tabla de oferta que relaciona la cantidad que se ofrece a los diferentes precios o en una curva de oferta en ambos casos hablamos de la función de la oferta.

Los principales elementos que determinan la oferta de un producto, llamados determinantes de la oferta son:

Costo de producción

Nivel tecnológico

Precio del bien

Para representar la gráfica de la oferta se utiliza un sistema de coordenadas, en donde el eje de las abscisa (o de las x) representa la cantidad ofrecida y el eje de las ordenadas (o de las Y) representa los precios de los bienes propuestos.

Ley de la oferta siempre y cuando las condiciones no varíen (costo de productos y nivel tecnológico) la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varia en razón de su precio.

Esto quiere decir que cuando los precios aumentan, las cantidades ofrecidas también se incrementan y, cuando los precios disminuyen las cantidades ofrecidas se reducen (hay una relación directa entre presos y cantidad ofrecida).

Page 53: COMPEDIO ECONOMIA 1

53

Tabla de Oferta

Puntos Precio Cantidad ofrecida

A 1 2

B 2 4

C 3 6

D 4 8

E 5 10

F 6 12

Y Gráfica de la oferta

6

5

4

3

2

1

2 4 6 8 10 12 14 X

Page 54: COMPEDIO ECONOMIA 1

54

V. CONCEPTO Y DE LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS

MOSTRARÁ, LA IMPORTANCIA DE LOS AGREGADOS MACROECONÓMICOS Y LA EFICIENCIA DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO, POR MEDIO DEL ESTUDIO DE LOS TEMAS SELECCIONADOS.

A. LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La Macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto. En una economía se producen una infinidad de bienes distintos necesitamos resumir toda esa información de forma que sea útil y nos dé una idea de la actividad económica agregada. Esta es la tarea de la Contabilidad Nacional, que trata de medir los resultados agregados de la actividad productiva de una economía. Los agregados económicos son el conjunto de elementos que conforman una variable macroeconómica, por ejemplo: la producción de todos los bienes y servicios constituye el PIB.

Los agregados macroeconómicos se encargan del estudio del conjunto de la actividad económica y de magnitudes globales con el propósito de determinar las condiciones generales de crecimiento y equilibrio de la economía como un todo.

Evolución de las investigaciones en relación con los grandes agregados económicos.

A partir de 1920 se empezaron a efectuar investigaciones objetivas para el cálculo de los diversos agregados macroeconómicos.

El producto nacional: introducción al concepto.

Los sistemas económicos modernos tienen como característica básica una gran capacidad de obtención de diversos bienes y servicios. Cuanto más se desarrollan las economías, mayor es la relación de los productos elaborados y de los servicios presentados por las unidades productivas que componen el cuadro de la actividad económica interna.

El concepto del producto.

Producto nacional: la medida en unidades monetarias, del flujo total de bienes y servicios finales producidos por el sistema económico por un periodo determinado.

Un primer avance.

El PN no se puede expresar por la suma de los valores de producción de cada sector se puede expresar solo en dinero.

El problema de la múltiple contabilización es uno de los más relevantes en el cálculo del PN. Solamente los productos y servicios de consumo final y no los bienes intermediarios insumidos durante el proceso productivo.

Los métodos de valuación: una revisión de los flujos fundamentales.

La valuación por el flujo de producción. Como acabamos de ver, ese método consiste en computar, a precios de mercado, solo los productos finales elaborados por el sistema, valores agregados indistintamente a cada uno de los bienes y servicios producidos, en las diversas etapas de su elaboración.

Page 55: COMPEDIO ECONOMIA 1

55

Puede practicarse por dos sistemas: el primero, por la contabilización a precios de mercado únicamente, de los bienes y servicios finales, con la precaución de que se excluyeran todos los de utilización intermedia: el segundo, por la suma general de los valores agregados indistintamente por las empresas a todos los bienes y servicios producidos por el sistema, con lo que se excluirían automáticamente todos los insumos de utilización intermedia.

Los cálculos por el flujo de la producción generalmente se logran por las estimaciones de los valores agregados.

La valuación por el flujo de ingreso. Las estimaciones se basan en los datos sobre la remuneración a todos los factores que las empresas utilizaron para la elaboración de sus productos o prestación de sus servicios.

Es necesario identificar cuáles son las remuneraciones pagadas por las empresas a los recursos (factores de producción) excluyéndose los pagos referentes.

Valores agregados

Salarios

Alquileres

Intereses

Lucros

Depreciaciones

Impuestos indirectos

Subsidios

La valuación por el flujo del gasto. Las adquisiciones de los bienes y servicios finales constituirían el flujo del gasto. Básicamente en términos de productos finales hay dos grandes categorías de gastos: consumo e inversión. Hay dos agentes económicos que adquieren los bienes de consumo producido: las unidades familiares y el gobierno.

A los gastos de consumo se suman los de inversión. Las adquisiciones de activos fijos hechas por las empresas (maquinas, equipos, implementos, instrumentales de producción, edificaciones) y la formación de la infraestructura de apoyo emprendida por el gobierno (ferrocarriles, hidroeléctricas, carreteras, puertos, equipos urbanos y otros activos sociales de utilización colectiva) representan las principales categorías de inversión, denominadas usualmente formación de capital fijo.

Los sistemas de cuentas nacionales recurren a la clasificación variación de acervos. Cuando es positiva, indica un nivel global de gasto inferior al del flujo de producción en ese periodo; cuando es negativa, indica que las adquisiciones de bienes de consumo y las inversiones fueron superiores a la producción.

Page 56: COMPEDIO ECONOMIA 1

56

La producción corriente y las transacciones no productivas

Hay ciertas transacciones que no se toman en cuenta cuando se calcula el PN. Se trata de determinadas transacciones no productivas que en nada acrecientas la producción corriente y que no contribuyen a la formación de producto o a la expansión de su volumen.

Las mediciones monetarias y reales

Las estimaciones de la producción interna se presentan siempre en términos monetarios, pues es la única forma de medir tanta heterogeneidad de bienes y servicios.

Para pasar de las estimaciones monetarias a las reales debemos deducir la parte debida únicamente al moviendo inflacionario, esa corrección indispensable para la medición del crecimiento del PN se logrará a través de los deflacionarios que son los índices que indican la evolución de los precios en relación a determina

B. EL OBJETO Y DESARROLLO

El desarrollo del método de medición de la actividad económica en su conjunto patrocinio y difusión internacional son bastantes recientes. Aun cuando los trabajos precursores en este campo datan del siglo XVII fue hasta la década de cuarenta del siglo XX cuando se definieron los procesos sistematizados para el cálculo de los grandes agregados del producto, del ingreso y del gasto nacionales.

Los esfuerzos de mayor envergadura y consistencia se realizaron en el periodo comprendido entre el inicio de la gran depresión y el fin de la segunda guerra mundial, los gobiernos nacionales y las instituciones multilaterales se interesaron en proyectos macroeconómicos impulsados por razones muy diferentes de las que llevaron a levantar censos de la riqueza nacional. Los motivos de mayor importancia fueron los siguientes:

Planeación de políticas antidepresivas, capaces de apoyar niveles elevados y permanentes de empleo y producción

El conocimiento de las estructuras y el potencial de los sistemas económicos nacionales, de interés tanto para programas de movilización bélica como de promoción del desarrollo socioeconómico.

El proporcionar datos agregados, comparables con el ámbito internacional para uso de las entidades multilaterales que se originaron en la post guerra como son: Organización de Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial etc.

Debido a sus diferentes bases y teorías, los enfoques fundamentales de la economía se diferenciaron en dos grandes ámbitos de interés: la microeconomía y la macroeconomía.

Por una parte para el desarrollo de la macroeconomía, la sistematización de la contabilidad nacional se tornó una especie de requisito, con la obra de J. M Keynes soporte de la macroeconomía el cálculo de grandes agregados se sustentaron las bases más sólidas de los estudios referentes a la macroeconomía, que tuvo como marco la síntesis Keynesinista y las exigencias de datos agregados manifestados claramente por gobiernos y organizaciones multilaterales preocupados por la reconstrucción de economías devastadas por las depresiones y guerras.

Page 57: COMPEDIO ECONOMIA 1

57

C. LA CONTABILIDAD NACIONAL

La contabilidad nacional constituye el marco para medir la producción y el gasto de la economía.

De todos los conceptos de macroeconomía el indicador más importante es el PIB que mide el valor total de los bienes y servicios producidos en un país. El PIB, forma parte de la contabilidad nacional que es el conjunto de cifras que permiten a los responsables de la política económica saber si la economía de un país está contrayéndose o expandiéndose y si existe una amenaza de recesión o inflación.

La contabilidad nacional es un registro sistemático de los hechos económicos que realizan las entidades de un país, es el conjujto0 de las diversas estadísticas del producto del ingreso y de otros conceptos macroeconómicos, presentados en cuadros o en cuentas, según sus normas de registración que las integran en un sistema coherente.

El estudio de la contabilidad nacional es importante porque permite conocer:

La estructura de la producción de un país por sectores y por ramas productivas.

El gasto familiar, empresarial y gubernamental.

La estructura del gasto por tipo de bienes y servicios.

La estructura de las importaciones y las exportaciones.

El nivel de precios y el incremento de los mismos en determinados periodos.

La estructura de los ingresos que perciben los individuos y la sociedad.

El incremento anual de variables o agregados macroeconómicos.

La estructura económica de los diferentes países, lo que a su vez ayuda hacer comparaciones respecto al nivel de crecimiento o desarrollo alcanzado por diversos países.

D. EL CONCEPTO DE VALOR AGREGADO

Es el valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. El valor agregado es el valor creado durante el proceso productivo. Es una medida libre de duplicaciones y se obtiene deduciendo de la producción bruta el valor de los bienes y servicios utilizados como insumos intermedios. También puede calcularse por la suma de los pagos a los factores de la producción, es decir la remuneración de asalariados, el consumo del capital fijo, el excedente de operación y los impuestos a la producción netos de los subsidios correspondientes.

El valor agregado es el valor de las ventas de la empresa menos el valor de las materias primas que compra para producir sus productos.

E. CONCEPTO DE INGRESO NACIONAL

El ingreso nacional comprende el valor de todos los bienes y servicios producidos o generados en el país en un determinado tiempo (generalmente un año), sumados los ingresos recibidos desde el exterior por los residentes en el país (es decir si te vas a Europa a trabajar por tres meses y recibes ingresos por ello), menos los egresos correspondientes a los no residentes (por ejemplo empresas extranjeras en el país que envían sus dividendos al exterior).

Todos los ingresos, tales como salarios, intereses, utilidades no distribuidas de las empresas, etc.

Page 58: COMPEDIO ECONOMIA 1

58

Renta nacional o Ingreso Nacional

La Renta nacional (también denominado ingreso nacional) es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto año, descontando todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una herramienta valiosa para analizar los resultados del proceso económico, que concretamente mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el país durante cierto año.

Cálculo de la renta nacional

La renta nacional nos permite medir el desarrollo económico de un país ya que sirve para:

1. Conocer si el progreso permanece igual o retrocede. 2. Apreciar el aporte que realizan los distintos sectores de la actividad económica. 3. Conocer en qué forma se distribuyen los ingresos.

Para calcular la renta nacional pueden seguirse dos caminos:

1. Sumar todos los bienes y servicios del país en un determinado periodo. 2. Sumar los valores pagados a los empleados, capitalistas, trabajadores, entre otros.

Desde el punto de vista de la contabilidad nacional, la renta nacional (Y) está formada por el PIB más las importaciones (M):

Usos de la renta nacional

Puede verse que la renta nacional (conjunto de bienes y servicios disponibles en cierto año en una economía nacional) puede ser destinada al consumo, al ahorro/inversión para futuros consumos o incluso a la exportación. De acuerdo con esos usos se satisfará la igualdad:

Dónde:

, es el consumo total incluyendo el consumo privado y el consumo público.

, es la inversión pública y privada.

, es el valor de todas las exportaciones.

Cuando el ahorro se destina a comprar bienes para aplicarlos a la producción se denomina inversión. La idea de consumo está asociada a la idea de gasto. La renta nacional se destina en gran medida al consumo para la satisfacción de las necesidades de los agentes económicos.

Page 59: COMPEDIO ECONOMIA 1

59

La parte no consumida de la renta nacional se ahorra/invierte o se exporta al extranjero. En una economía cerrada el ahorro iguala a la inversión, es decir, el ahorro destinado a la adquisición de bienes de capital se convierte en inversión. Sin embargo, en una economía nacional abierta que exporta e importa bienes del extranjero la inversión y el ahorro en general no serán exactamente iguales, esto puede verse reescribiendo la (1) como:

(PIB – C) –I = X -M

Si se define el ahorro más específicamente como la diferencia entre el PIB y el consumo entonces se tiene la siguiente ecuación fundamental:

Ahorro – Inversión = Exportaciones - Importaciones

Es decir en un país el ahorro sólo puede superar a la inversión si las exportaciones superan en valor a las importaciones.

F. CONCEPTO DE GASTO NACIONAL

Un tercer concepto básico se refiere al destino que se da al producto y el ingreso nacional. Este tercer enfoque nos conduce al concepto de gasto nacional, con el cual se completa el conjunto de los grandes flujos macroeconómicos que se desprenden de la actividad fundamental de la producción.

Los bienes y servicios producidos se destinan a dos grandes clasificaciones de gasto: el consumo y la acumulación.

Las suma del consumo y de la acumulación está representada por las inversiones en bienes de capital, lo que es igual al gasto nacional.

El ingreso, el producto, y el gasto nacional son expresiones equivalentes en términos contables. Son tres enfoques diferentes, con distintos caminos de evaluación, que conducen a mediciones iguales. Para que esta triple igualdad se realice, el total de las inversiones en acumulación debe igualarse al rotal del ingreso ahorrado no consumido.

Page 60: COMPEDIO ECONOMIA 1

60

G. LOS FLUJOS DE PRODUCCIÓN

Dos medidas del PIB como flujo de bienes de producción y como flujo de ingreso.

Para demostrar las diferente maneras de medirlo, comenzaremos considerando el caso de un mundo muy simplificado donde no hay ni estado, ni comercio exterior ni inversión.

Todos los años el público consume una amplia variedad de bienes y servicios finales, manzanas programas informáticos, pantalones, peluquerías etc. que son los que compran los consumidores. Las personas gastan su ingreso en estos bienes de consumo, sumemos todos los pesos en estos bienes de consumo y llegaremos al PIB de esta economía simplificada.

Así pues en esta economía sencilla podemos calcular el ingreso o producto nacional sumando el flujo de bienes y servicios finales, el PIB es el valor monetario total del flujo de productos finales que produce el país.

H. EL FLUJO DE INGRESO

El segundo enfoque para calcular el PIB es el del flujo de ingresos o costos. Fijémonos en el inferior de la figura, por ella fluyen todos los costos de la empresa, que comprenden los salarios que se pagan al trabajo, los alquileres que se pagan a la tierra, los beneficios que se pagan al capital, etc. Pero estos costos de las empresas también son los ingresos que perciben los hogares de las empresas. Midiendo el flujo anual de estos ingresos o rentas, las estadísticas llegan de nuevo al PIB.

Así pues, la segunda manera de calcular el PIB es como el total de los ingresos de los factores (salarios, intereses, alquileres y beneficios) que son los costos de la producción de los bienes finales de la sociedad.

Page 61: COMPEDIO ECONOMIA 1

61

Producto Interno Bruto en México obtenido por el método del ingreso. (Millones de pesos) a Precios corrientes.

CONCEPTO 1988 1989 1990 Producto Interno Bruto 389 258 503668 678923 Remuneración de asalariados 100 896 128 252 167 424 Excedente de explotación 206024 274 012 376 111 Consumo de capital fijo 46 763 53 657 69 111 Impuestos indirectos 42 548 56 344 74 873 (Menos) Subsidios - 6 973 - 8 499 - 9 098 I. EL FLUJO DE GASTO

Incluye todos los gastos en bienes y servicios de demanda final que realiza una sociedad en un periodo que generalmente es de un año Hay que tener cuidado de no duplicar la contabilidad de los gastos realizados en el consumo de insumos o bienes intermedios. El método del gasto incluye los siguientes renglones:

1. Consumo final del sector público también llamado administración pública 2. Consumo final privado 3. Variación de existencias 4. Exportaciones de bienes y servicios 5. ( menos) importación de bienes y servicios Como se ve este método incluye todos los gastos de consumo final tanto del sector público como del sector privado. Las mercancías que se encuentran en bodegas y almacenes que no fueron consumidas también deben ser integradas, porque son el incremento de la producción que no se vendió, es decir variación de existencias. También se incluyen las mercancías y servicios que fueron vendidos al exterior; esto es las exportaciones menos las importaciones, que representan los ingresos que salen del país. Un renglón bien importante de este método es la formación bruta de capital, que representa la inversión o ahorro del país en el año que se estudia. Producto Interno Bruto en México obtenido por el método del gasto

(Millones de pesos) a pesos corrientes CONCEPTO 1988 1989 1990 Producto Interno Bruto 389 258 503 668 678 923 Consumo final de la administración ´pública 32 61|3 40 938 54 151 Consumo final privado 270 90 355 035 483 232 Variación de existencias 4 526 16 438 20 093 Formación bruta de capital fijo 75 199 92 153 127 917 Exportación de bienes y servicios 65 567 81 148 108 898 (Menos) Importación de bienes y servicios -59 555 -82 044 -115 368

Page 62: COMPEDIO ECONOMIA 1

62

J. LOS FLUJOS DE INGRESO DEL GOBIERNO

Las actividades del gobierno son financiadas por dos categorías de ingresos, los tributarios y los no tributarios. Los primeros resultan de la recaudación fiscal realizada por medio de dos tipos de impuestos: los directos y los indirectos. Los segundos resultan de cobros por prestación de servicios, arrendamientos de propiedades y participación en acciones de empresas. Los ingresos del gobierno se agrupan en:

Impuesto directos.- Abarcan la recaudación impositiva que incide sobre los activos e ingresos de las unidades familiares y de las empresas. Los impuestos sobre herencias y sobre propiedades urbanas y rurales. Impuestos que inciden sobre las remuneraciones de los factores de la producción, e impactan los flujos de ingresos de la sociedad. A los salarios, dividendos, arrendamientos, intereses y utilidades se les aplica un impuesto directo, en general con tasas progresivas, este tipo de recaudación fiscal reduce el poder de gasto de los agentes económicos.

Impuesto indirectos.- Estos gravan las transacciones intermedias y finales y tienen como principal fuente generadora los flujos de entradas y salidas que en las empresas alimentan y dan apoyo al proceso de producción. Estos impuestos se incorporan a los precios de bienes y servicios. Pero son pagados por los agentes que los adquieren en la etapa final.

Otros ingresos corrientes.- ésta es la denominación genérica de un conjunto amplio de ingresos no tributarios del gobierno, como intereses, dividendos, derechos, y diferentes flujos originados en la propiedad de activos públicos muebles e inmuebles. Por convención, estos ingresos están sujetos al gravamen del poder de compra de las familias.

Recursos fiscales

Son los Recursos consignados en las fracciones de la Ley de Ingresos de la Federación y que concretamente se expresan en: Impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros conceptos tipificados en la Ley de Ingresos.

Incluye asimismo, el financiamiento que obtiene el Gobierno Federal tanto en el interior del país como en el extranjero.

Ingresos tributarios

Son las percepciones que obtiene el Gobierno Federal por las imposiciones fiscales que en forma unilateral y obligatoria fija el Estado a las personas físicas y morales, conforme a la ley para el financiamiento del Gasto público. Su carácter tributario atiende a la naturaleza unilateral y coercitiva de los impuestos, gravando las diversas fuentes generadoras de Ingresos: la Compra-Venta, el Consumo y las Transferencias.

Impuesto

Es la expresión efectuada por el Gobierno federal sobre el Patrimonio de los contribuyentes con el fin de financiar directamente las funciones y Gastos públicos. Éste constituye el elemento funcional de la Política Fiscal, y puede tomar una amplia variedad de formas. Principalmente pueden ser directos e indirectos.

Page 63: COMPEDIO ECONOMIA 1

63

Los Impuestos son una contribución obligatoria, sin contraprestación, no recuperable y que se recauda a través de Hacienda. El Ingreso tributario puede incluir los intereses cobrados por mora en el retraso del pago de impuestos y las multas que se pagan por falta de pago.

Pagos obligatorios de Dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una contra-prestación directa, con el fin de financiar los Gastos propios de la administración del Estado y la provisión de Bienes y servicios de carácter público, tales como administración de justicia, Gastos de defensa, Subsidios y muchos otros.

Sólo por ley pueden establecerse los Impuestos de cualquier naturaleza que sean, señalarse sus modalidades, su repartición o supresión. Las dos categorías fundamentales son los impuestos directos y los Impuestos indirectos.

Los primeros se aplican tomando como base el Ingreso o la Riqueza y afectan directamente al contribuyente, en cambio los impuestos indirectos gravan las transacciones, afectando los Precios de los Bienes y servicios recayendo en forma indirecta sobre las personas y empresas.

Ejemplos de Impuestos directos son todos los que gravan las Rentas de las personas o la Propiedad.

Un ejemplo de Impuesto indirecto es el Impuesto al Valor Agregado.

Los impuestos pueden ser de monto fijo o proporcional, y dentro de estos últimos pueden distinguirse entre los de tasa constante y los de tasa progresiva. La modalidad de aplicación de los Impuestos dependerá de los fines de la política tributaria. Si pretende incentivar más algunas actividades que otras utilizará los impuestos como una herramienta de reasignación de los Recursos.

Otros objetivos pueden ser corregir distorsiones en los Precios sociales y privados, o Bien intentar alcanzar una Distribución del Ingreso y de la Riqueza más igualitaria, para lo cual se utilizarán Impuestos progresivos que graven en una proporción mayor las Rentas más altas.

Ingresos no tributarios

Ingresos percibidos por el Estado provenientes del cobro de tasas, contribuciones, Rentas contractuales, multas y por la Venta de los Bienes producidos por las empresas públicas. Los Ingresos No Tributarios también hacen parte de los Ingresos Corrientes del Estado. Ingresos Tributarios Ingresos percibido por el Estado, a través de Impuestos. Los Ingresos Tributarios hacen parte de los Ingresos Corrientes.

Son los Ingresos que el Gobierno Federal obtiene como contraprestación a un servicio público (derechos), del pago por el uso o explotación de los Bienes del dominio público o privado (productos), y de la aplicación de multas, recargos y otros ingresos señalados en la Ley de Ingresos (aprovechamientos).

K. LOS FLUJOS DEL GASTO DEL GOBIERNO

Como agente económico, el gobierno emplea los ingresos de las tres fuentes ya mencionadas anteriormente, en cuatro clases de gastos que ejercen diferentes impactos sobre los grandes flujos macroeconómicos de la producción, del ingreso, y del gasto.

Estas cuatro clasificaciones son las siguientes:

Consumo.- Para la conservación de la estructura del sector público en su conjunto, incluidos los pagos al personal civil y militar, además de los gastos por bienes y servicios

Page 64: COMPEDIO ECONOMIA 1

64

destinados a las actividades ejercidas en las oficinas públicas, totalizan en consumo del gobierno. Por lo regular estos gastos se clasifican también en gastos corrientes.

Inversiones.- Los gastos de capital o de inversión realizados por el Estado se caracterizan por elevar la cantidad de capital de la economía, forman parte del proceso de acumulación. Las obras públicas como son las presas, caminos, carreteras, canales de navegación, escuelas, hospitales, así como la adquisición de maquinaria y equipo, etc. todo lo anterior son ejemplo del gasto del gobierno en la formación bruta del capital fijo.

Trasferencias.- Son pagos unilaterales hechos por el gobierno sin la contrapartida acostumbrada de los agentes beneficiados, la mayor parte se presenta en pensiones por el sistema de prevención social. Los gastos para auxiliar a las poblaciones en desastres y las subvenciones a instituciones no gubernamentales.

Subsidios.- Son pagos que fluyen del gobierno hacia las empresas , su objetivo es que la sociedad tenga acceso a determinados bienes y servicios.

L. LAS TRANSACCIONES EXTERNAS

Intercambio de bienes y servicios con el exterior, las exportaciones de un país corresponden a las ventas que éste realiza hacia el resto del mundo.

Las importaciones de un país son las compras que este realiza provenientes del resto del mundo.

En las barreras arancelarias se incluyen los aranceles que constituyen un impuesto que se cobra por una actividad comercial (exportación-importación) aunque por lo general se enfocan en la importación con la finalidad de reducir el volumen de mercancías que ingresa a un país (proteccionismo).

Entre las barreras no arancelarias se incluyen todo tipo de políticas que no constituyen el cobro de un impuesto, tales como las cuotas (restricciones cuantitativas expresadas en términos de unidades de un bien que pueden ser importadas o exportadas) los permisos previos a la importación, el cumplimiento de normas oficiales, etc. Que tienen la finalidad de afectar el flujo comercial.

Las exportaciones netas son la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios.

La balanza de pagos

Es un registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto del mundo en un período dado de Tiempo, generalmente un año.

Vale decir: la Balanza De Pagos muestra el total de pagos hechos al extranjero y el total de Ingresos recibidos desde el extranjero. Registra tanto los flujos de Recursos reales (Bienes y servicios) como los flujos de Recursos Financieros (aportes de Capital y préstamos) y pagos de Transferencias.

Comprende dos grandes partidas: la Cuenta Corriente y la Cuenta de Capital. La Cuenta Corriente resume las transacciones por Exportaciones e Importaciones (llamadas también Balanza Comercial); Servicios Financieros, que corresponden al Servicio de Deudas, y Servicios no Financieros (pagos derivados de operaciones no comerciales, como aportes a instituciones).

La Cuenta de Capitales recoge todas las transacciones no incluidas en la Cuenta Corriente, siendo las más importantes la Inversión extranjera (del exterior y al exterior) y los créditos, registrados bajo diferente rubro según plazos y agentes económicos (organismos oficiales, bancos, empresas).

Page 65: COMPEDIO ECONOMIA 1

65

Dado que la Balanza De Pagos está sujeta al principio de partida doble, como cualquier registro contable, siempre debe estar en Equilibrio o con saldo cero. No obstante, esto no implica que la Cuenta Corriente o la de Capitales estén equilibradas. La Cuenta Corriente no se equilibra siempre automáticamente; el Déficit en la Cuenta Corriente debe compensarse con Superávit en la Cuenta de Capital o disminución de las Reservas.

M. IMPACTO DE LOS FLUJOS AGREGADOS

El flujo agregado es el de las transacciones externas que modifican los flujos de los agentes económicos antes analizados.

En una economía abierta, las mercancías y servicios originados en el exterior, modifican los flujos monetarios de las familias, empresas y gobierno, se registran alteraciones , derivadas del resultado neto de las remesas y entradas por el empleo de los factores de la producción. Por ajustes los saldos de los flujos de ingreso modifican la disponibilidad de las unidades familiares.

Finalmente los flujos externos se coordinan con los internos, defendiendo la dinámica del equilibrio macroeconómico.

N. LA DIFERENCIA ENTRE AGREGADO INTERNO Y AGREGADO NACIONAL

En un modelo de economía abierta, se diferencian por ajuste los conceptos agregados de interno y nacional, se trata de adjetivos que identifican lo que pertenece o no al país y los flujos de que éste se trate.

El concepto interno se asocia al territorio económico, éste está constituido por el territorio geográfico, el espacio aéreo y las aguas territoriales del país. Cuando se emplea el adjetivo interno se refiere a la localización territorial de los agentes económicos y no a su nacionalidad. Ésta se identifica con el adjetivo nacional.

Por tanto hay diferencias de concepto entre Producto Interno y Producto Nacional y entre Ingreso interno e Ingreso Nacional.

Hay países que tienen un PIB mayor que el PNB ; estos son los países que dentro de su territorio económico usan más recursos pertenecientes a otros países, en comparación con los recursos nacionales utilizados por otros pueblos en otros países. Por otra parte existen otros países que es mayor el PNB que el PIB, estos son aquellos que proporcionan recursos a otros en escala superior al empleo de recursos pertenecientes a otros pueblos en territorio nacional.

O. LOS CONCEPTOS CONVENCIONALES DE PIB, PNB, PNN.

En un modelo de economía, los conceptos convencionales de los agregados macroeconómicos con datos hipotéticos son los siguientes:

PRODUCTO INTERNO BRUTO ( PIB) $ 350

(menos)

Ingresos netos enviados al exterior $ 5

PRODUCTO NACIONAL BRUTO $ 345

(menos)

Depreciación del capital fijo $ 20

Es igual a

Page 66: COMPEDIO ECONOMIA 1

66

PRODUCTO NACIONAL NETO $ 325

(menos)

Impuestos indirectos $58

Mas

Subsidios $ 8

INGRESO NACIONAL $ 275

(menos)

Impuestos directos $ 40

Mas

Transferencia $15

Es igual a

INGRESO PERSONAL DISPONIBLE $ 250

P. LA MATRIZ DE INSUMO PRODUCTO DE Wassly Leontief

El cuadro o matriz de insumo producto fue diseñado originalmente por Wassly Leontief. Es un cuadro de doble entrada con n líneas y n columnas que permite efectuar una presentación analítica adecuada de las corrientes económicas de mercaderías y servicios entre las distintas entidades del sistema económico.

El cuadro de insumo producto también llamado matriz de relaciones intersectoriales permite conocer las interrelaciones entre las entidades o sectores que participan en el proceso productivo. Un ejemplo de este se presenta el cuadro anterior que presenta las relaciones intersectoriales entre la agricultura y la industria, lógicamente este cuadro está muy simplificado, sin embargo se puede ampliar tanto como sea necesario incrementando el número de renglones y columnas de acuerdo con el análisis económico e intersectorial que se desee hacer. Del cuadro anterior se resume.

Page 67: COMPEDIO ECONOMIA 1

67

Solo se refiere a dos sectores económicos, el agrícola e industrial

Divide a la demanda efectiva en intermedia ( total de insumos) y final

Permite conocer el valor bruto de la producción, que es igual al total de insumos más el valor agregado,

También nos permite conocer el valor agregado a cada sector productivo, que es lo que realmente se le agrega al producto durante el proceso productivo. Si se conoce el valor bruto de la producción, puede obtenerse el valor agregado restándole el total de insumos.

Q. MEDICIÓN AGREGADA DE LA ECONOMÍA

El análisis de la actividad económica, tanto teórico como empírico, está referido al comportamiento global del conjunto de agentes económicos y al conjunto de Bienes y servicios. En este análisis se deben resolver dos cuestiones.

La primera es de orden teórico metodológico: si se postula que el comportamiento de los agentes económicos individuales obedece a ciertos principios, ¿Cómo derivar las hipótesis sobre el comportamiento económico de un grupo social o conjunto de agentes económicos a partir de la teoría económica de la conducta de los agentes individuales?

La segunda cuestión es de naturaleza empírica y consiste en encontrar la unidad de medida para sumar las cantidades de los distintos Bienes, Servicios y Factores de Producción. ¿Cómo sumar la producción de automóviles con la producción de trigo? ¿Cómo sumar y comparar el Trabajo de un médico con el de un mecánico? Cualquier solución que se adopte requerirá usar supuestos simplificadores según sea el problema concreto que se desee resolver. En el análisis empírico se recurre a distintos tipos de agregación: a Agregación sobre individuo. Por ejemplo, la Cantidad Demandada de azúcar de cada persona en un país. b Agregación sobre Bienes: por ejemplo, la Cantidad Demandada de Trabajo por una Empresa, lo que implica homogeneizar y sumar distintos tipos de Trabajo. c Agregación sobre períodos de Tiempo: por ejemplo, la cantidad Disponible de bienes de Capital acumulados a lo largo del Tiempo. Dado que todos los Bienes Económicos tienen Valor, lo cual los hace comparables entre sí, usualmente éste se expresa en términos de unidades monetarias, tales como peso, dólar, cruzeiro, etc., siendo éstas las medidas de agregación más frecuentemente empleadas. Sin Embargo, entre la Agregación Económica y la suma de elementos existen diferencias cualitativas. En primer lugar, la agregación económica significa la adición de elementos no homogéneos. No obstante, a pesar de solucionar el problema de homogeneidad subsiste otra diferencia, y ella consiste en que los elementos que se suman (agregan) pueden ser dependientes entre sí, teniendo como resultado que el comportamiento de cada elemento aisladamente pueda ser distinto del comportamiento de los elementos como un todo. La suma aritmética de elementos no presenta esta particularidad, que es propia sólo de la agregación económica. Se tiene un ejemplo de ello en la paradoja del Ahorro. Si todos los agentes económicos deciden aumentar su Ahorro y lo hacen simultáneamente, esto provocará una caída en la Demanda Agregada, la cual a su vez hace disminuir el Ingreso de los agentes económicos. La caída del Ingreso resta excedentes susceptibles de ser ahorrados, con lo que el Ahorro de cada agente será menor, a pesar que cada uno de ellos deseaba ahorrar más que antes.

Page 68: COMPEDIO ECONOMIA 1

68

VI. CONCEPTO Y MEDICIÓN DE LOS AGREGADOS DEL SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÍA

MOSTRARÁ, LA IMPORTANCIA DE LOS AGREGADOS DEL SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÍA Y LA EFICIENCIA DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO, POR MEDIO DEL ESTUDIO DE LOS TEMAS SELECCIONADOS.

A. LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

La intermediación financiera denomina a un tipo específico de servicio, integrado a las actividades terciarias de producción proporcionadas por un grupo de agentes económicos: los intermediarios financieros. Así las instituciones que conforman el Sistema financiero forman parte el cuadro de agentes económicos, como empresas procesadoras de servicios y actúan dentro de un sector que presenta un conjunto de características diferentes a los demás sectores productivos, tanto en sus operaciones como en el tipo de mercado y aun en los tipos de activos que operan del sector financiero

B. DIFERENCIAS ENTRE LOS SECTORES REAL Y FINANCIERO

El sector financiero se diferencia del sector real en varios aspectos, en el ámbito del sector real se realizan las operaciones de generación de bienes ( tangibles) y servicios no financieros ( educación, transporte, comercio) .

En el ámbito del sector financiero se realizan operaciones relacionadas con la custodia, la intermediación, la compensación y la liquidación de activos considerados (no reales) como los títulos de crédito, las acciones que representan parte de las empresas y otros documentos negociables en segmentos específicos de mercado.

Algunas características que los diferencian:

Sector Real

Genera productos tangibles

El valor agregado resulta principalmente de cinco tipos de procesos productivos.

Extracción

Transformación

Construcción

Transporte

Comercialización

Se segmenta según la clase de actividades y tipos de productos generados

Moviliza productos destinados a los dos tipos finales de uso:

Formación de capital

Consumo

Los agregados del sector real son variables de flujo

Sector financiero

Page 69: COMPEDIO ECONOMIA 1

69

Generan solo productos intangibles (servicios de intermediación financiera)

El valor agregado resulta de cuatro tipo de operaciones:

Custodia

Intermediación

Compensación

Liquidación

Se segmenta según los mercados definidos por tipos de activos, operaciones, plazos y fines a que se destinen.

Moviliza activos financieros, monetarios y no monetarios para tres fines:

Liquidación de transacciones

Mantenimiento precautorio de reserva

Usos especulativos

Los agregados del sector financiero son variables cuantitativas.

C. FUNCIONES DE LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

El sector real operacionalmente está ligado al financiero, no solo por la liquidación por movimientos de los saldos bancarios, sino por operaciones de intermediación de recursos. Empresas, familias, gobiernos del país y del exterior en posición superavitaria proporcionan recurso captados por el sector financiero, bajo la forma de depósitos y títulos de valor, que los intermediarios financieros colocan en el mercado, en contrapartida se establecen condiciones para las operaciones activas de los intermediarios quienes canalizan los recursos captados en el financiamiento de las necesidades de las empresas, en la concesión de créditos para gastos de consumo y el financiamiento para inversiones.

El papel ejercido por los intermediarios financieros se justifica por los beneficios privados y sociales derivados. Los que generalmente se aceptan son los siguientes:

Canales permanentes

Especialización

Reducción del riesgo

Ganancias de eficacia

Apoyo a expansión de flujos realeS

Page 70: COMPEDIO ECONOMIA 1

70

D. LA SEGMENTACIÓN DEL SECTOR DE INTERMEDIACIÓN

En economías que ya tienen una estructura de producción más diversificada y ampliada sus participantes de actividades secundarias y terciarias en el producto agregado, el sector de intermediación financiera se constituye de cuatro segmentos definidos por los tipos de operaciones que desarrollan y por los fines a que se destinan.

Por lo regular el término mercado se emplea para designar esos segmentos. Esta denominación resulta de la caracterización formal del sector de intermediación financiera que está entre los agentes que ejercen, por una parte la búsqueda de activos financieros monetarios y no monetarios y , por la otra, por agentes que ofrecen excedentes a partir de los cuales se constituyen las cantidades disponibles de los activos.

Los cuatro segmentos principales del sector financiero corresponden a cuatro mercados:

El mercado monetario

El mercado de crédito

El mercado de capital

El mercado cambiario

E. CARACTERÍSTICAS Y ROLES DE LOS CUATRO SEGMENTOS

Mercado monetario

El mercado monetario es de corto plazo, su finalidad es regular la liquidez de la economía en su conjunto. En él se establece el nivel de liquidez general de la economía, definido por el acopio de su moneda en su concepto restringido y convencional, constituido por el papel moneda y por la moneda en documentos, que corresponden a los depósitos a la vista en el sistema bancario. Los bancos centrales, en su calidad de autoridad monetaria, son los que regulan el nivel de las cantidades monetarias. Para hacer compactible diariamente el nivel de esas cantidades con una adecuada liquidez de la economía, las autoridades monetarias operan en ese mercado junto con una red de intermediarios financieros a través del cual inyectan o retiran recursos líquidos.

En ese mercado de fuerte sensibilidad y de grandes sumas de dinero negociadas, las operaciones son de muy corto plazo, con el lastre de títulos de crédito emitidos o transmitidos por bancos centrales. Cuando hay exceso de liquidez que pueda comprometer el valor de la moneda, las autoridades monetarias manejan esos títulos y los venden el mercado abierto, retiran moneda circulante. Cuando hay una situación opuesta, o sea falta de liquidez, las autoridades recompran los títulos y aumenta la oferta monetaria en el sistema financiero.

El mercado de Crédito

En este segmento se realizan operaciones de financiamiento del sector real de la economía, por obligaciones que este sector tendrá con el de intermediación financiera, las obligaciones se derivan de operaciones de crédito de corto, mediano y largo plazos, destinadas a suplir necesidades de caja en operaciones corrientes y de inversión.

En este mercado se realizan los empréstitos del sistema financiero al sector real de la economía. El crédito directo al consumidor, el crédito rural, las operaciones de financiamiento de las actividades industriales, comerciales y de servicios, todos estos créditos se procesan bajo las garantías reales, prendarias, fiduciarias, hipotecas, prenda en garantía y fianzas.

Cabe destacar que atiende a todos los agentes económicos: familias, empresas y gobierno.

Page 71: COMPEDIO ECONOMIA 1

71

El mercado de capital

En este segmento se realizan operaciones sin plazos definidos. Por la misma connotación de capital no se opera en este mercado exigibilidad financiera. Las acciones que se negocian en las bolsas de valores, tanto la colocación primaria de sus acciones emitidas como subsecuentes transferidas de un poseedor a otro en transacciones secundarias, suceden en el ámbito del mercado de capitales.

Las expresiones mercado de capital primario y mercado de capital secundario de capital con que se subdividen los operaciones en este segmento del sistema financiero. En el primero se colocan las emisiones de capital donde los agentes económicos canalizan hacia las empresas los recursos destinados a la expansión, a la implantación de nuevas unidades y a la formación de capital productivo. Pero como las acciones son títulos no exigibles, en el segundo segmento es donde se establece su liquidez.

Se tipifica mayores riesgos que los del mercado de crédito, los acreedores de las empresas tienen mayores preferencias que los accionistas.

Su finalidad básica: suplir necesidades de recursos no exigibles para inversionistas importantes de largo plazo

El mercado cambiario

En este mercado se realiza la compra venta de monedas extranjeras, principalmente las que tienen libre circulación internacional, con las que se liquidan transacciones de importación y exportación de mercancías y servicios y hacen posible las transferencias entre países. En condiciones de libre negociación, en el mercado cambiario se establece el tipo de cambio entre la moneda corriente nacional y la de otro países, en estos casos los tipos de cambios se hacen flexibles, dándole valor o no a la moneda nacional, bajo la influencia de las fuerzas de la demanda y oferta. Como la dirección y el volumen de las transacciones externas, reales y financieras se afectan gravemente por el nivel del tipo de cambio, dicho tipo tiende a ser regulado por las autoridades monetarias.

F. SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

El sistema financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y desarrollo de la economía. Está integrado principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más productivos. Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos, puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular del sistema de pagos. Sin embargo, en el sistema financiero participan muchos otros intermediarios y organizaciones que ofrecen servicios de gran utilidad para la sociedad.

Un sistema financiero estable, eficiente, competitivo e innovador contribuye a elevar el crecimiento económico sostenido y el bienestar de la población. Para lograr dichos objetivos, es indispensable contar con un marco institucional sólido y una regulación y supervisión financieras que salvaguarden la integridad del mismo sistema y protejan los intereses del público. Por lo anterior, el Banco de México tiene como una de sus finalidades promover el sano desarrollo del sistema financiero. El Sistema Financiero Mexicano es el conjunto de personas y organizaciones, tanto públicas como privadas, a través de las cuales se captan, administran, regulan y dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente.

El conjunto de entidades que conforman este sistema, también se puede dividir en cuatro grupos: Instituciones reguladoras; Instituciones financieras, o intermediarios financieros que realizan operaciones del sector; Personas y organizaciones que realizan operaciones con los intermediarios financieros; Organizaciones secundarias, como son las asociaciones de bancos o aseguradoras. Sin embargo no hay que olvidar que estos 4 grupos están contemplados y regulados por la legislación vigente.

Page 72: COMPEDIO ECONOMIA 1

72

G. ESTRUCTURA DEL SISTEMA

H. LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA NORMATIVO

Las instituciones del subsistema normativo son:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Es la máxima autoridad y su objetivo planear y conducir sus actividades sujetándose a las políticas que permitan el logro de sus objetivos y las prioridades de la planeación nacional de desarrollo. Dentro de sus funciones se destacan:

Page 73: COMPEDIO ECONOMIA 1

73

Proponer, dirigir y controlar la política del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, del gasto público, crediticia, bancaria, monetaria, de divisas, así como de precios y tarifas de bienes y servicios del sector público, de estadística y geografía e informática.

Banco de México

Creado en 1925, es el banco central del país, por mandato constitucional es autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su principal objetivo es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

Comisión Bancaria y de Valores

Órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas. En el artículo segundo se establece que su objeto es supervisar y regular las entidades financieras.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Su misión es asegurar, al público usuario de los seguros y fianzas que los servicios y actividades que las instituciones y entidades autorizadas realizan, se apeguen a lo establecido por las leyes.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

El sistema de ahorro para el retiro fue creado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 27 de marzo de 1992.

Las entidades participantes en este sistema son:

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro (Corsar)

Las Administradoras de Fondos para el Retiro ( Afores)

Las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores)

Las Empresas Operadoras de la Base de Datos Nacional

Las Entidades Receptoras

Las Instituciones de Crédito Liquidadoras

Los Institutos de Seguridad Social

Dentro de las funciones entre otros se destaca:

Regular mediante la expedición de disposiciones de carácter general todo lo relativo a la operación de los sistemas de ahorro para el retiro, la transmisión y la administración, el manejo e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la administración pública Federal, los institutos de seguridad social y los participantes en los referidos sistemas, determinando los procedimientos para su buen funcionamiento.

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Se creó el 18 de enero de 1999, su objetivo es la protección y defensa de los derechos e intereses del público usuario de los servicios financieros que prestan las instituciones públicas y privadas y del sector social debidamente autorizadas, así como regular la organización, procedimientos y funcionamiento de la entidad pública encargada de dichas funciones.

Page 74: COMPEDIO ECONOMIA 1

74

En su artículo 5 de la Ley se establece: Promover, asesorar, proteger y defender los intereses de los usuarios, actuar como árbitro en los conflictos que éstos sometan a su jurisdicción y promover equidad en las relaciones entre éstos y las instituciones financieras.

I. LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE INTERMEDIACIÓN

Las instituciones del subsistema de intermediación son:

Sistema Bancario (Instituciones de Crédito)

El sistema bancario se divide en dos partes principales: banca de desarrollo y banca múltiple. La banca de desarrollo está conformada por instituciones gubernamentales como son: Nacional Financiera, Banco Nacional del Comercio Exterior, Banco Nacional del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada (Banejército) entre otros, que se ocupan de apoyar sectores específicos, en tanto que la banca múltiple es el conjunto de bancos comerciales.

Sistema Bursátil (Mercado de Valores)

El sistema bursátil mexicano es el conjunto de organizaciones tanto públicas como privadas, a través de las cuales se regulan y llevan a cabo las actividades crediticias mediante títulos-valor que se negocian en la Bolsa Mexicana de Valores de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Mercado de Valores.

En el artículo 3 de la Ley de Mercado de Valores, se definen los instrumentos que serán considerados como títulos-valor ― son valores las acciones, obligaciones, bonos certificados y demás títulos de crédito que se emitan en serie o en masa…destinados a circular en el Mercado de Valores.

Los instrumentos que se negocian en la Bolsa Mexicana de Valores y que son emitidos por las entidades gubernamentales son.

Bondes, Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal

Brems, Bonos de Regulación Monetaria del Banco de México

Certificados Bursátiles

Cetes, Certificados de la tesorería de la federación

Udibonos, Bonos del Desarrollo del Gobierno Federal denominados UDIs

Los emitidos por empresas son:

Acciones de Empresas comerciales, industriales y de servicios

Acciones de sociedades de inversión

Aceptaciones bancarias

Bonos bancarios

Certificados bursátiles

Certificados de depósito

Certificados de participación ordinaria

Certificados de participación inmobiliaria

Page 75: COMPEDIO ECONOMIA 1

75

Obligaciones

Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento

Pagaré financiero

Pagaré de mediano plazo

Papel comercial

Los intermediarios bursátiles son de dos tipos, las Casas de Bolsa y los Especialista bursátiles.

Las Casas de Bolsa es el agente de valores, que cuenta con la autorización para llevar a cabo operaciones bursátiles, las Casas de Bolsa están constituidas como sociedades anónimas. Las actividades que realizan entre otros son:

Actuar como intermediario en el mercado de valores

Recibir fondos por conceptos de las operaciones realizadas con los valores que se les han encomendado

Prestar asesoría financiera y en materia de valores

Los especialistas bursátiles se incluyeron en enero de 1990 dentro de la Ley del Mercado de Valores con esta figura se pretendía que se desarrollarán especialistas intermediarios en títulos específicos, en la práctica las operaciones de esta figura ha sido nula.

La Bolsa de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores es el lugar al que acuden los intermediarios bursátiles para realizar las operaciones que les competen, originalmente se trataba de un lugar físico, en el cual se reunían los operadores de los intermediarios a fin de realizar las transacciones de compra y venta de valores.

Con el tiempo le fueron incorporadas otras funciones, entre ellas la difusión de la información relativa a los valores y los participantes del mercado.

El objeto de la bolsa de valores es facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado respectivo.

Cabe destacar que en la actualidad, los lugares físicos, los pisos de remate a los que acudían los intermediarios para realizar la compra venta de valores han sido reemplazados por complejos sistemas electrónicos que les permiten a los actores del mercado operar desde lugares remotos. De hecho el piso de remates de la Bolsa Mexicano de Valores no opera más y esta tendencia está claramente a nivel mundial. No obstante, la función de la Bolsa Mexicana de Valores está totalmente vigente y, con las modificaciones que los tiempos actuales imponen, es deseable su fortalecimiento y desarrollo.

Instituciones de Seguros y Fianzas

Instituciones de Seguros: estas organizaciones están reglamentadas por la Ley General De Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. Las operaciones que pueden llevar a cabo las instituciones de seguro son:

Practicar operaciones de seguro, reaseguro y reafianzamiento en las ramas de:

Page 76: COMPEDIO ECONOMIA 1

76

Vida

Accidentes y enfermedades

Daños en los ramos de: responsabilidad civil y riesgos profesionales, marítimo y transportes, incendio, agrícola y de animales.

Automóviles

Crédito

Diversos

Especiales

Instituciones de Fianzas: Las operaciones que estas entidades financieras pueden llevar a cabo entre otras son:

Afianzamiento

Reafianzamiento

Coafianzamiento

Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito

Estas entidades están regidas por la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

Estas organizaciones y actividades auxiliares son:

Almacenes Generales de depósito

Arrendadoras Financieras

Sociedades de Ahorro y Préstamo

Uniones de Crédito

Empresas de Factoraje Financiero

Casas de Cambio

Sistema de Ahorro para el Retiro

Sistema de Ahorro y Crédito Popular