Compendio de Derecho Procesal

download Compendio de Derecho Procesal

of 6

Transcript of Compendio de Derecho Procesal

  • PROGRAMA: JURISPRUDENCIA

    Asignatura: TEORA GENERAL DEL PROCESO

    Cdigo: 11210028

    Tipologa de saber: Bsica Complementaria Formacin integral

    Tipologa de asignatura: Obligatoria Electiva

    Nmero de Crditos: 4

    Intensidad Horaria: 4 horas semanales

    Prerrequisitos: Derecho Constitucional Colombiano II, Introduccin al Derecho, Derecho Civil Personas y Familia.

    Correquisitos:

    Perodo Acadmico: 2011

    Director y Coordinador de

    rea: GABRIEL HERNANDEZ VILLARREAL

    1.- RESUMEN JUSTIFICACIN

    El derecho sustancial se hace efectivo a travs del derecho procesal, y por tanto es indispensable

    conocer las categoras, conceptos y principios que fundamentan y explican los sistemas procesales,

    as como analizar cada uno de los especficos procedimientos que gobiernan esta disciplina.

    2.- OBJETIVOS

    2.1 Objetivo General

    Comprender de manera clara y precisa los principios generales del derecho procesal, los principios

    constitucionales y los principios generales del procedimiento; distinguir las distintas clases de

    procedimientos penales, laborales, civiles, administrativos y constitucionales. Tener un concepto

    claro sobre las instituciones del derecho procesal en general, para aplicarlas luego en cada rea del

    conocimiento jurdico.

    2.2. Objetivos Especficos

    Aplicar en cada uno de los distintos procedimientos los conceptos bsicos adquiridos.

    Saber diferenciar las caractersticas propias de cada procedimiento.

    Entender y conceptualizar de manera apropiada los principios generales y especiales del derecho procesal, de manera tal que se puedan distinguir claramente en los distintos

    procedimientos.

  • 3. CONTENIDOS MNIMOS

    I. INTRODUCCION

    Razn de ser del Derecho Procesal

    Objeto del Derecho Procesal

    Concepto

    Caractersticas:

    Instrumentalidad

    Autonoma

    Unidad.

    Publicismo

    Relacin del Derecho Procesal con las dems ramas del Derecho

    Relacin del Derecho Procesal con el Derecho Constitucional y con El Derecho Internacional

    Divisin del Derecho Procesal

    Historia del derecho procesal

    Origen y evolucin

    Sistemas modernos y derecho comparado

    Evolucin del Derecho Procesal

    El futuro del Derecho Procesal

    II. . LA NORMA PROCESAL

    Fuentes del Derecho Procesal

    Fuentes materiales

    Fuentes formales

    Aplicacin de la Ley Procesal

    Interpretacin de la ley procesal

    Integracin de la ley procesal

    Sistemas de interpretacin

    Mtodos de interpretacin

    La Analoga

    Los Principios Constitucionales

    Los Tratados internacionales

    Los Principios generales del Derecho procesal

    III. PRINCIPIOS PROCESALES

    Principios constitucionales del derecho procesal

    El Debido Proceso

    El Habeas Corpus

    La Doble Instancia.- Reformatio in pejus

    La Libertad de declaracin

    Principios del derecho procesal

    Concepto

    Diferencias entre principios y reglas tcnicas

    Diferencias entre los principios generales del Derecho procesal y los Generales del Procedimiento

  • o Carcter exclusivo y obligatorio de la funcin jurisdiccional o Independencia absoluta de los jueces o Imparcialidad rigurosa de los jueces o Igualdad de las partes ante la ley procesal o Necesidad de oir a la persona contra quien se pide la decisin judicial (Demandado, reo,

    imputado)

    o Publicidad del Proceso

    Principios generales del procedimiento o Obligatoriedad de los procedimientos o Impulsin del Proceso o Economa Procesal o Preclusin y eventualidad o Concentracin o Oralidad y escritura o La verdad Procesal o Cosa Juzgada o Inters para intervenir o El contradictorio y la audiencia bilateral o La impugnacin o La sentencia no crea derecho o La motivacin de la sentencia o La relatividad de la sentencia o Ejecucin de la Sentencia o Formalidades de la sentencia o La Congruencia de la sentencia

    Teoria general del derecho probatorio

    Concepto

    Diferencia entre prueba y probar

    El objeto de la prueba

    Medios de prueba.- Diferencias entre lo no penal y lo penal.

    Principios o reglas tcnicas

    IV. SISTEMAS DE DERECHO PROCESAL

    Dispositivo

    Inquisitivo

    Acusatorio

    V. INSTITUCIONES DEL DERECHO PROCESAL El derecho de accin

    o Concepto o Evolucin de la teora de la accin o Sujetos o Satisfaccin o La Caducidad de la Accin o Clases de Accin

  • El derecho de contradiccin o Concepto o Sujetos o Satisfaccin o Actitudes del demandado frente a la demanda ( en lo no penal) o Actitudes del imputado ( en lo penal)

    La pretensin o Concepto o Diferencias entre la no penal y la penal o Sujetos o Satisfaccin o Requisitos para su acogimiento favorable.- o Acumulacin.- Concepto o La Prescripcin

    El proceso o Concepto o Diferencia entre el no penal y el penal o Naturaleza Jurdica o Sujetos o Clasificacin o Acumulacin.- Concepto o Diferencias entre proceso, procedimiento, litigio, juicio, expedientes, autos.

    Los presupuestos procesales o Concepto o Evolucin o Jurisdiccin y Competencia o Capacidad para ser parte

    o Capacidad para comparecer

    Demanda en forma

    VI. LA FUNCIN JURISDICCIONAL

    Nocin y caractersticas

    Nacional y supranacional

    Formas de ejercerla

    Concepto de Jurisdiccin

    Clasificacin

    Poderes de la Jurisdiccin

    Adquisicin, Prdida, derogacin de la jurisdiccin

    Organismos que ejercen la Funcin jurisdiccional

    o La rama jurisdiccional

    o Los rbitros

    o Superintendencias

    VII. . COMPETENCIA

    . Nocin

  • La perpetuatio Iurisdictionis

    o En lo penal

    o En lo no penal

    . Factores que la determinan

    . Fueros

    . Clases de competencias

    . Adquisicin, prdida, suspensin, delegacin de la competencia

    Conflictos de competencias

    o Propiamente dicha

    o Los de especialidades

    VIII. LA FUNCIN DEL JUEZ

    . Importancia

    . Pluralidad de jueces

    . Responsabilidad del juez

    Deberes

    Poderes

    Servidores judiciales

    o Curadores Ad- litem

    o Defensores de oficio

    o Defensores de familia

    El Ministerio Pblico

    Los auxiliares de la justicia

    4. BIBLIOGRAFIA

    AZULA CAMACHO, Jaime. Manual De Derecho Procesal,Tomo I.

    BERNAL CUELLAR, Jaime. El Proceso Penal

    CARNELUTTI, Francesco, SISTEMA DEL DERECHO PROCESAL.

    COUTURE, Eduardo J, Fundamentos Del Derecho Procesal Civil.

    DEVIS ECHANDIA. Hernando, Compendio De Derecho Procesal Civil Tomo I

    FERNNDEZ LEON, Wanda. Sistemas Penales De Juzgamiento

    LOPEZ BLANCO, Hernn Fabio, Instituciones De Derecho Procesal Civil Colombiano. Tomo I. Parte General.

    MORALES MOLINA, Hernando, Curso De Derecho Procesal

    CIVIL.TOMO I.

    PARRA QUIJANO, Jairo, Manual De Derecho Probatorio.

    QUINTERO EUGENIO PRIETO, Beatriz, Teoria General Del Proceso.

    VSCOVI, Enrique. Teoria General Del Proceso.

    VILLAMIL PORTILLA, Edgardo. Teoria Constitucional Del Proceso

    CDIGOS DE PROCEDIMIENTO CIVIL, PENAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVO

    CONSTITUCIN NACIONAL DE LA REPBLICA DE COLOMBIA