Compensacionybeneficios

16
INTEGRANTE: María Carolina Alvarado C.I. 10.841.520 COMPENSACIÓN SALARIAL Y BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS

Transcript of Compensacionybeneficios

Page 1: Compensacionybeneficios

INTEGRANTE:

María Carolina Alvarado

C.I. 10.841.520

COMPENSACIÓN SALARIAL Y

BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS

Page 2: Compensacionybeneficios

Desde la época del imperio romano la sal era un producto de suma importancia. Por

ella se construyó un camino desde las salitreras de Ostia hasta la ciudad de Roma,

unos quinientos años antes de Cristo. Este camino fue llamado "Vía Salaria". Los

soldados romanos que cuidaban esta ruta recibían parte de su pago en sal. Este

pago se denomino "salarium argentum" (agregado de sal). De allí viene la palabra

"salario".

En Grecia, el intercambio de sal por esclavos, dió origen a la expresión "no vale su

sal".

En ese momento la sal no sólo se usaba para condimentar y preservar comida, sino

también como antiséptico (la palabra sal proviene de Salus - diosa de la salud

ORIGEN DEL SALARIO

Page 3: Compensacionybeneficios

La ganancia sea cual fuere su denominación o método de

cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijado por

acuerdo o por la legislación nacional, y debida por un

empleador a un trabajador en virtud de un contrato de

trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que éste último haya

efectuado o deba efectuar o por servicios que haya

prestado o deba prestar”. Agregando además que: “la

retribución que percibe el trabajador con el fin de

compensar el esfuerzo material o intelectual que éste

realizó”.

COMPENSACIÓN SALARIAL

Constituye salario no sólo la remuneración

ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el

trabajador en dinero o en especie como

contraprestación directa del servicio, sea

cualquiera la forma o denominación que se adopte,

como primas, sobresueldos, bonificaciones

habituales, valor del trabajo suplementario o de las

horas extras, valor del trabajo en días de descanso

obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.

(Art. 127 C.S.T).

Un sistema de compensación está orientado a lograr empleados satisfechos,

retener buenos talentos, resultados mejores para la empresa, motiva los cambios

en los comportamientos de las personas que conforman el equipo de trabajo.

El salario o remuneración salarial, es el pago que

recibe en forma periódica un trabajador de mano de

su jefe a cambio del trabajo para el que fue

contratado. El empleado recibe un salario a cambio

de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo

éstas las obligaciones principales de su relación

contractual

Page 4: Compensacionybeneficios

Proporcional

(Art. 130, 135

y 194 LOT)

Inembargable

(Art. 149,

163 y SIG.

LOT)

Periódico

(Art. 150 LOT)

Irrenunciable

(Art.148 LOT)

Conmutativo

(Art. 133 LOT).

Características

del Salario

Características del Salario

En economía, se considera al salario como precio pagado por el trabajo. Los salarios son todos aquellos pagos que

compensan a los individuos por el tiempo y el esfuerzo dedicado a la producción de bienes y servicios. Estos pagos incluyen

no sólo los ingresos por hora, día o semana trabajada de los trabajadores manuales, sino también los ingresos, semanales,

mensuales o anuales de los profesionales y los gestores de las empresas. A los ingresos regulares pactados en los

convenios colectivos hay que sumarles las primas y las pagas extraordinarias, las primas por riesgo, nocturnidad, índice de

peligrosidad u horas extraordinarias, así como los honorarios de los profesionales liberales y la parte de los ingresos

percibidos por los propietarios de negocios como compensación por el tiempo dedicado a su negocio.

Los trabajadores que reciben sus ingresos gracias a un sistema de incentivos obtienen sus salarios siguiendo una fórmula

que asocia el sueldo percibido con la producción o rendimiento alcanzado, de forma que se estimula una mayor

productividad y eficiencia.

Un salario elevado no implica por fuerza que se asignen elevados ingresos anuales. Los trabajadores del sector de la

construcción, por ejemplo, suelen percibir elevados salarios por hora trabajada, pero los ingresos anuales suelen ser reducidos debido a la falta de continuidad en el empleo de este sector.

Page 5: Compensacionybeneficios

Por su Valor

Nominal Real

Por su Medio

Dinero Especie Mixto

Por su Tiempo o Frecuencia

Diario Semanal Quincenal Mensual Anual

Clasificación del Salarios

Page 6: Compensacionybeneficios

Tip

os d

e S

ala

rio

s

Es aquel que se encuentra integrado por un conjunto de elementos conocidos

cuyo monto se conoce predeterminadamente con toda exactitud.

En este salario se presenta cuando se fija un salario diario por semana,

quincena o en mes en cantidad, además de sumarle a dicho salario fijo las

retribuciones periódicas de cuantía previamente conocida que perciba el

trabajador. Los elementos previamente conocidos son por ejemplo: El aguinaldo

y la prima vacacional

Es aquel que se encuentra integrado por un elemento o conjunto de elementos,

cuyo monto no puede conocer predeterminadamente con toda exactitud,

dependiendo de la realización de acontecimientos futuros de realización cierta.

En el caso del salario variable no sabemos cuánto va a percibir el trabajador en

todo el año, porque puede ser que en otro mes gane el doble o más de lo que

ganó en este mes, por lo tanto solo sabemos cuánto en exactitud le

corresponde de prima vacacional y de aguinaldo, por lo que su salario es

variable, es decir, está integrada por elementos que no sabemos si se van a

obtener o no en el mes siguiente.

Es aquel que se encuentra integrado por elementos fijos y variables.

Ejemplo: Salario Fijo + Salario Variable = Salario Mixto

TIPOS DE SALARIOS QUE PERCIBEN LOS

TRABAJADORES PUEDEN SER CUALQUIERA DE LOS

QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN:

Page 7: Compensacionybeneficios

Será el provecho o ventaja que obtenga el trabajador a cambio de la labor que ejecuta

y comprenderá: Las comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios

de utilidades y en general todo cuanto perciba y que la Ley no excluya de manera

taxativa como los servicios de comedores, dotación de uniformes y otros de

características similares (ver Art. 133 y 671 de la LOT.), al menos que en la

convención colectiva se incluyan como parte de la remuneración, y por tanto, así

deban ser considerado. (Art. 129 y siguientes de la LOT, Art. 54 y siguientes de la

LEFP y Art. 180 y siguientes del RGLCA).

Clasificación de la Remuneración

Directa Indirecta

Patrono y Trabajador

Patrono

Lo que cancela periódicamente y que

tiene incidencia en las prestaciones

Patrono

Obligaciones derivadas del contrato de

trabajo y terceros

Remuneración

Page 8: Compensacionybeneficios

No revisten carácter salarial aquellas percepciones o suministros que:

• No ingresen al patrimonio del trabajador.

• No fueren libremente disponibles.

• Estuvieren destinadas a reintegrar los gastos que hubieren incurrido el trabajador con ocasión de la

prestación de sus servicios y cuyo coste deba ser asumido por el patrono.

• Proporcionaren al trabajador medios, elementos o facilidades para la ejecución de su labor, tales

como herramientas, uniformes, implementos de seguridad y provisión de habitación en el supuesto

contemplado en el Art. 241 LOT. Si a estos fines el trabajador recibiere de su patrón sumas de

dinero, estás deberán guardar proporción con los gastos en que efectivamente incurrió o debe

incurrir según lo pactado, y

• Constituyan gratificaciones voluntarias o graciosas originadas en motivos diferentes a la relación de

trabajo”. (Ver Art. 671 LOT y 72 RLOT)

Percepciones no salariales

Page 9: Compensacionybeneficios

Salario Base

Monto asignado a un cargo según el sistema de clasificación

y valoración empleado

Tiempo

Page 10: Compensacionybeneficios

Políticas Política Remunerativa

Políticas Salariales

Directrices formuladas por la Alta Dirección para orientar y facilitar el

cumplimiento de la misión y el desarrollo de la visión. Son reglas o guías

que expresan los límites dentro de los que debe ocurrir la acción. Las

políticas conforman el marco de acción en el que se deben resolver los

conflictos que resulten en desarrollo de las operaciones de la empresa.

Conjunto de lineamientos que definen el modo de

establecer las compensaciones dentro de la

organización

Page 11: Compensacionybeneficios

Componentes de la compensación

Beneficios

Compensación

variable

Compensación

Fija

Page 12: Compensacionybeneficios

Política Remunerativa

Competencias

Logro de

Resultados

Niveles de

Desempeño

Niveles de

Responsabilidad

Políticas

Salariales

Page 13: Compensacionybeneficios

ORÍGENES DE BENEFICIOS SOCIALES

PLANIFICACIÓN DE

BENEFICIOS SOCIALES

Los altos impuestos asignados a las empresas, las cuales

entraron a localizar y explorar medios lícitos de hacer deducciones

de sus obligaciones tributarias.

Legislación laboral y de previsión impuesta por el gobierno.

Exigencias de los sindicatos.

•En el ejercicio del cargo: bonificaciones, seguro de vida,

premios de producción, entre otros

•Fuera del cargo, pero dentro de la empresa: descanso,

restaurante, bar, transporte, entre otros

•Fuera de la empresa, es decir en la comunidad: recreación,

actividades comunitarias, entre otros.

Se deben a los siguientes factores:

Los planes de beneficios y servicios sociales están destinados a auxiliar al

empleo en tres áreas de su vida:

Page 14: Compensacionybeneficios

Son las prestaciones no en metálico, no

retributivas, ni acumulables o

reemplazables por dinero que el

empresario ofrece al trabajador de forma

directa, o a través de un tercero, con la

finalidad de mejorar la calidad de vida del

empleado o de las personas a su cargo.

Se puede decir que:

Beneficios son ciertas regalías y ventajas que las organizaciones conceden

a la totalidad o parte de los empleados como pagos adicionales de los

salarios. En general, constituyen un paquete de beneficios y servicios que es

parte integral de la remuneración del personal.

Page 15: Compensacionybeneficios

OBJETIVO VENTAJAS

La previsión social en la empresa consiste en “El

capital humano es uno ofrecer a los trabajadores

unos beneficios de los principales elementos

sociales a través de unas retribuciones flexibles, de

las empresas ”compuestas por una serie de

productos y servicios, con el fin de motivarlos,

fidelizar los y retenerlos. Este paquete de medidas

contribuye a una mejora del bienestar laboral, y a

un aumento de la productividad, como resultado

positivo para la empresa,.“La motivación es un

elemento fundamental para el éxito empresarial ”

Las empresas que implantan beneficios sociales en

sus plantillas de trabajadores, obtienen las

siguientes ventajas: Mejora de la competitividad y

la productividad Mayor eficiencia Retención de

personal clave/estratégico Buen ambiente de

trabajo Plantilla más motivada Mayor compromiso

del personal Mayor reputación de la imagen

corporativa de la empresa.

Page 16: Compensacionybeneficios

•Los servicios de comedor de la empresa.

•Seguros contra accidentes.

•Seguros médicos paralelos al seguro social.

•Servicios dentales

•Planes para la adquisición de acciones.

•Planes de impulso a las actividades deportivas.

•Los vales del almuerzo, hasta un tope máximo por día de trabajo que fije la autoridad de aplicación.

•Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgados a través de empresas habilitadas por la autoridad de aplicación,

hasta un tope máximo de un 20 % de la remuneración bruta de cada trabajador comprendido en convenio colectivo de trabajo y

hasta un 10 % en el caso de trabajadores no comprendidos.

•Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y odontológicos del trabajador y su familia que asumiera el

empleador, previa presentación de comprobantes emitidos por farmacias, médico u odontólogo, debidamente documentados.

•Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos

de hasta 6 años de edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones.

•La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos del trabajador otorgados al inicio del periodo escolar.

•El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización.

•El pago de gastos de sepelios de familiares a cargo del trabajador debidamente documentados.

TIPOS DE SERVICIOS Y DE BENEFICIOS SOCIALES

Son los beneficios y servicios sociales, que por lo general son comunes para todos los empleados,

independientemente del cargo ocupado, si bien existen algunas diferencias para los distintos niveles.