Competencia Desleal en El Ejercicio de La Profesion de Abogado y Notario

download Competencia Desleal en El Ejercicio de La Profesion de Abogado y Notario

of 19

description

la competencia desleal en el ejercicio de la abogacia y notariado en guatemala.

Transcript of Competencia Desleal en El Ejercicio de La Profesion de Abogado y Notario

COMPETENCIA DESLEAL EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE ABOGADO Y NOTARIO

CAPITULO I

Quien es el Abogado

Antecedentes Histricos

No se conoce con exactitud el origen del abogado; sin embargo existe la seguridad que naci con el ser humano, en los momentos en que el dbil necesit del auxilio para defenderse del ms fuerte, en esa lucha constante para subsistir o bien al momento que se hiso necesario defender algn inters ya sea de carcter individual o colectivo, se afirma que por las caractersticas que revisten al abogado, este aparece desde que los pueblos elaboraron y se gobernaron con leyes, para el auxilio de aquellos que ignoraban dichas leyes.

Etimologa

La palabra abogado procede de la latina advocatus, que significa llamado, porque los romanos acostumbraban a llamar en los asuntos difciles, para que los auxiliasen, a las personas que tenan un conocimiento profundo del Derecho. Tambin quiere decir patrono, defensor, letrado, hombre de ciencia; jurisconsulto, hombre de consejo, esto es, de consulta; jurista, hombre versado en la erudicin del Derecho y en la crtica de los cdigos, segn los principios de la filosofa, de la moral y, tambin, de la religin.

Definicin Un abogado es un profesional en derecho que se encarga de la defensa y la direccin de las partes involucradas en procesos judiciales o administrativos. As mismo puede brindar asesoramiento y consejo jurdico.

En Guatemala el abogado debe estar obligatoriamente colegiado en el Colegio de Abogados y Notarios para poder ejercer la profesin.

Funciones

El abogado posee dos funciones elementales que son: a) Una que consiste en asesorar legalmente a su cliente. b) Y otra que se inclina a velar por los intereses y derechos de su cliente con apego a la ley. Y hacer valer dichos intereses y derechos mediante una defensa de los mismos en una forma apasionada y con tica.

Quien es el Notario

Antecedentes Histricos:

El surgimiento del notario se puede encontrar en la lucha de los tiempos, ya que a travs del tiempo se hiso necesario un personaje que aconseje a las personas, que le de seguridad jurdica y que le d forma jurdica a los instrumentos que solicitan sus clientes. Se dice que los antecesores del notario primeramente la funcin exclusiva de redactar documentos, luego con el pasar del tiempo se les fue otorgado tambin el poder de dar fe, con esta fundamental atribucin los documentos del notario adquieren mayor valor jurdico.

El notario sufre un giro radical en su rumbo a partir de la recepcin del derecho romano ya que se sustituye el derecho autctono, ya adquiere el notariado una verdadera dignidad cientfica; ya se crean formulas para cada instrumento pero previo a dicha frmula se da una explicacin a cerca de lo que se refiere el contrato en especifico. Pero en la edad media con la disolucin del imperio romano se da un retroceso a la evolucin del notariado en virtud de que el notario tiene como fin primordial preservar los derechos del seor feudal y no de servir a los intereses de las partes contratantes u otorgantes. Ya en la poca del descubrimiento de Amrica se cre una legislacin especial para Amrica la cual regulaba la figura del escribano a quien se le exiga el ttulo acadmico de escribano y luego sustentar y aprobar un examen ante la Real Audiencia, si lo aprobaba deba obtener el nombramiento; los escribanos cumplan la funcin de guardar un registro de escrituras, autos e informaciones y dems instrumentos pblicos. Estos registros pasaban a los escribanos sucesores siempre haba que tener presente que los protocolos no eran propiedad del escribano sino propiedad estatal.

Definicin

El notario es el profesional del derecho, encargado de una funcin pblica, que consiste en recibir, interpretar y dar forma legal a la voluntad de las partes, y redactar los instrumentos adecuados a ese fin, confirindoles autenticidad, as como conservar los originales de estos y expedir copias que den fe de su contenido9 As pues el ejercicio del notariado es aquel conjunto de actividades que realiza el notario por medio del ejercicio de su profesin como tal, el notario como profesional del derecho tiene como misin llevar a cabo una serie de actuaciones que le permiten prestarle un servicio profesional a toda persona que requiera de su auxilio profesional.

Funcin Notarial

La funcin notarial para su cumplimiento tiene ciertas finalidades que son: el valor, la seguridad y la permanencia.

Finalidades de la Funcin Notarial

a) Valor: se dice que el valor es la utilidad, aptitud, fuerza, eficacia para producir efectos. La actuacin del notario de valor jurdico, dicho valor jurdico es amplio ya que es tambin frente a terceros, es la fuerza y eficacia que otorgue la intervencin del notario entre partes y frente a terceros. b) Seguridad: es aquella calidad de firmeza, la que algunos llaman certeza, que se le da al documento notarial. La seguridad persigue tres elementos importantes que son: b.1) El anlisis de su competencia que hace el Notario: el notario debe analizarse para ver si es competente para actuar, si no tiene algn impedimento o prohibicin que le impida el ejercicio de su profesin. b.2) Que el acto o contrato a documentar sea lcito, para ello es necesarios un anlisis del caso con respecto a lo regulado en ley. b.3) La perfeccin jurdica de la obra, debe velar por dicha perfeccin al hacer un anlisis de la capacidad de sus clientes, si son o no aptos para otorgar, dar fe de conocimiento de los otorgantes o en su defecto identificarlos por los medios legales. c) Permanencia: esta se relaciona con el factor tiempo. El documento notarial surge para proyectarse hacia el futuro.

El documento privado es perecedero, se deteriora fcilmente, se extrava, se destruye con ms facilidad, y por lo tanto es inseguro. En cambio el documento notarial es permanente e indeleble o sea que tiende a no sufrir mudanza alguna.

Existen medios adecuados para lograr esa permanencia, y son los siguientes: a) el notario acta en el momento en que se producen los hechos. b) Queda plasmado en un papel de larga duracin y con tinta indeleble. c) existen procedimientos para guardar y producir los documentos, por un lado los originales y por otro los testimonios especiales. d) el notario es responsable de dicha permanencia. En s las finalidades de la funcin notarial se resumen en dar seguridad, valor y permanencia.

Caractersticas de la Funcin Notarial

Las dimensiones de la funcin notarial dependern de la organizacin y modo de concebir el notario, el notariado latino que se practica en cada pueblo, es decir las reglas propias de la funcin en cuanto a su competencia.

En algunos pases se obliga a tener una sola sede notarial, pero este no es el caso de Guatemala ya que en l si se permite al notario tener ms de una oficina, una en la ciudad y una en la provincia. En la mayora de pases el ejercicio de la abogaca es incompatible con el notariado, sin embargo en Guatemala ambas profesiones se pueden ejercer conjuntamente.

En algunas legislaciones se obliga al notario a tener su oficina abierta por determinado nmero de horas al da, mientras que en Guatemala el notario tiene la libertad de decidir qu das y que horas estar abierta la oficina. Hay pases en los que el sistema notarial es nmerus clausus, es decir que pueden ejercer nicamente los notarios que tienen una autorizacin para ello, contrario a Guatemala ya que el sistema es numerus apertus en virtud de no requerir de autorizacin alguna.

En Guatemala los notarios guatemaltecos pueden ejercer en cualquier lugar de la repblica, incluso fuera del pas en casos determinados, a diferencia de otros pases en los que los notarios solo pueden ejercer en determinado territorio, estado, municipio o departamento. Se dice que en Guatemala son notarios planetarios, ya que en cualquier lugar del planeta se puede ejercer el notariado, siempre que el acto u contrato vaya a surtir efectos en Guatemala.

La Funcin Notarial como Actividad

La funcin notarial es la actividad del notario llamada tambin el quehacer notarial. La funcin notarial es un sinnimo de la actividad que despliega el notario. Son Las diversas actividades que realiza el notario. En un sentido meramente jurdico, a la expresin funcin notarial se le juzga como: la verdadera y propia denominacin que cabe aplicar a las tareas que despliega el notario en el proceso de formacin y autorizacin del instrumento pblico.

La problemtica radica en si el notario es funcionario pblico o no, o si la funcin pblica que presta lo hacer funcionario pblico. En Guatemala el notario no es considerado como funcionario pblico sino que es un profesional del derecho que presta una funcin pblica, pero es importante resaltar que algunas leyes guatemaltecas catalogan al notario como funcionario pblico, sin embargo la ley especifica que es el Cdigo de Notariado guatemalteco no lo reconoce como tal.

Similitudes y diferencias entre Abogado y Notario

1. El Notario puede actuar por disposicin de la ley o a peticin de alguna persona, el Abogado solamente acta por peticin de alguna persona.

2. El Notario acta y asesora a las personas en la constitucin de contratos actas notariales, protocolizaciones, actas de legalizacin de firmas y documentos y otros actos para los cuales la ley lo requiere, el Abogado acta nicamente ante los tribunales defendiendo los intereses de su cliente cuando existe conflicto entre de intereses.

3. El Notario se rige por el Cdigo de Notariado y sus leyes conexas. El Abogado encuentra su legislacin en la Ley del Organismo Judicial.

4. El notario da fe pblica acerca de las actuaciones que realiza. El abogado da respaldo a las personas que necesitan acudir ante algn tribunal.

5. El notario acta en la fase normal del proceso, siendo su principal funcin la de adecuar un documento a la voluntad de las partes pero esto implica que debe hacerse de manera que no deje ningn punto inconcluso, incongruente o confuso, si esto sucede el abogado no tendr que participar, pues no habrn puntos de discordia.

6. Entre ms perfecto sea el trabajo del notario menos deber actuar el abogado.

7. El abogado se encarga de defender ante los tribunales el honor, la vida, la libertad y la fortuna de los ciudadanos y el notario recibe interpreta y da forma legal a la voluntad de las partes.

8. El notario y el abogado aconsejan a las personas, el abogado aconseja sobre los puntos de derecho que le sometan y que son necesarios en el trmite de un proceso, tiene que defender exclusivamente a una de las partes, mientras que el notario aconseja a ambas partes para la realizacin de un convenio tratando de llegar a un punto que favorezca a ambas partes.

9. Una de las principales diferencias entre el abogado y el notario es la fe pblica que posee el notario para hacer constar y autorizar actos y contratos en que interviene por disposicin de la ley o a requerimiento de parte, por medio de la cual se afirma con una presuncin de verdad de los hechos o actos sometidos a su amparo. El abogado solamente aconseja a su cliente y lo auxilia en la tramitacin de un proceso, utiliza los documentos autorizados por el notario como prueba en juicio.

10. Un abogado no puede presentar un documento firmado por l como autntico y veraz, incluso debe auxiliarse de documentos firmados por un notario para la elaboracin de una demanda y probar los hecho que aduce como verdaderos.

Requisitos para ser Abogado y Notario

Requisitos para el ejercicio de la Abogaca en Guatemala

De conformidad con el Articulo 196 de la Ley del Organismo Judicial, son requisitos para el ejercicio de la abogaca en Guatemala:

a) Obtener el ttulo correspondiente: En Guatemala el titulo que acredita a una persona como abogado es extendido en las facultades de ciencias jurdicas y sociales por las diferentes universidades del pas.

b) Estar inscrito en el Registro de Abogados de la Corte Suprema de Justicia: para inscribirse en el registro se debe presentar una solicitud dirigida al presidente del Organismo Judicial, auxiliada por abogado indicando que se le inscriba como abogado y se registre el sello y firma que utilizara en el ejercicio de su profesin. Acompaar certificacin del acta de examen general publico de tesis o acto de graduacin, oficio del colegio de abofados y notarios, constancia de pago de colegiacin profesional, constancia de carencia de antecedentes penales, certificacin de partida de nacimiento, constancia de empadronamiento, fotocopia de cedula de vecindad autenticada y consignar firma y el calco del sello.

c) Ser colegiado activo: En Guatemala la colegiacin profesional es obligatoria, la Constitucin Poltica de la Republica establece en el Articulo 90: Colegiacin Profesional. La colegiacin de los profesionales universitario es obligatoria y tendr por fines la superacin moral, cientfica, tcnica y material de las profesiones universitarias y el control de su ejercicio

El Articulo 5 de la Ley de Colegiacin Profesional Obligatoria, establece que el profesional se encuentra en calidad de colegiado activo, si cumple con:

a) Haber satisfecho las normas de inscripcin y registro establecidas en los Estatutos y Reglamentos del colegio respectivo; b) No estar sujeto a sancin por resolucin de autoridad judicial competente, que lo inhabilite para el ejercicio legal de su profesin; c) Estar solvente en el pago del impuesto sobre el ejercicio de las profesiones universitarias, impuestos gremiales, cuotas de colegiacin y previsionalesd) Colegiarse y cumplir con todas las obligaciones que el colegio exige.e) Estar en el goce de derechos ciudadanos: El Articulo 136 de la Constitucin Poltica de la Republica establece cuales son los derechos de los ciudadanos: Inscribirse en el registro de ciudadanos. Elegir y ser electo. Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral. Optar a cargos pblicos. Participar en actividades polticas. Defender el principio de alternabilidad y no reeleccin en el ejercicio de la presidencia de la republica.f) No tener vigente ninguna clase de suspensin: El Cdigo Penal seala inhabilitacin especial para el ejercicio de su profesin en el caso de los delitos en que fuera condenado por perjudicar deliberadamente los intereses que le estuvieren confiados o por representar a la parte contraria, auxiliarla o aconsejarla en un caso en el que lo hubiere hecho con la otra parte.

Segn la Ley del Organismo Judicial, en el Artculo 203, por la interposicin de recursos frvolos o impertinentes que evidentemente tiendan a entorpecer los procedimientos y la presentacin de escritos injuriosos o con evidente malicia ser sancionado las dos primeras veces con multa de doscientos a mil quetzales y la tercera, con separacin de la direccin y procuracin.

La ley de Colegiacin Profesional Obligatoria seala que un profesional puede ser suspendido en el ejercicio de su profesin la que puede ser temporal que estar comprendida en una suspensin no menor de seis meses ni mayor de dos aos (Articulo 26) y la Suspensin definitiva por hechos tipificados como delitos por los tribunales competentes (Artculos 30).

Requisitos para ser notario en Guatemala

En cuanto a los requisitos para ser notario se ha establecido la clasificacin de requisitos doctrinarios y legales. La doctrina ha clasificado los requisitos para tener esta calidad y son: 1.- Ciudadana o nacionalidad: Es un derecho que las leyes han atribuido a sus nacionales. 2.- La edad y el estado de la persona: En la mayora de los pases se exige que se tenga la mayora de edad, la cual vara segn el pas; en Guatemala, se adquiere por haber cumplido los 18 aos y est establecido en el Artculo 8 del Cdigo Civil, Decreto No. 106. 3.- Ser del estado seglar: Se excluye a los ministros de culto religioso. 4.- Domicilio: El notario debe ser domiciliado en la repblica. 5.- Ttulo: La mayora de los pases exige el estudio de la disciplina correspondiente abarcando las materias de derecho, otros pases exigen la licenciatura, o bien estudios posteriores de notariado. En nuestro pas se sigue el derecho notarial y el estudio de las dems ramas del derecho en un forma doble es decir se estudia a la par del notariado las dems ramas jurdicas. 6.- La incorporacin: En Guatemala para la incorporacin de personas extranjeras para ejercer el Notariado se tiene que tener en cuenta los tratados y convenciones, se base en la reciprocidad. 7.- Capacidad legal: En algunos estados se exige capacidad civil y poltica, en el cdigo notarial de Guatemala dice que no tienen capacidad para ejercer el notariado los civilmente incapaces (Artculo 9 del cdigo civil), entre las incapacidades tenemos enfermedad mental, cuya causa d lugar a una interdiccin, los que hacen uso de bebidas alcohlicas en forma indebida, etc. 8.- Capacidad mental y fsica: No pueden ejercer el notariado los sordos, ciegos, mudos o los que tengan impedimentos fsicos o mentales que les impida el ejercicio del notariado.9.- Honradez y buenas costumbres: El notario es un funcionario que acta por delegacin del Estado y a l le confan los particulares sus asuntos, pues se tiene fe en l; en consecuencia, ello es garanta de la profesin.

El Artculo 2. Del Decreto 314 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Cdigo de Notariado; regula los requisitos habilitantes para el ejercicio del Notariado:

1. Ser guatemalteco natural, mayor de edad, del estado seglar, domiciliado en la Repblica, salvo lo dispuesto en el inciso 2. del Artculo 6. 2. Haber obtenido el ttulo facultativo en la Repblica o la incorporacin con arreglo a la ley. 3. Haber registrado en la Corte Suprema de Justicia el ttulo facultativo o de incorporacin, y la firma y sello que usar con el nombre y apellidos usuales. 4. Ser de notoria honradez. 5. Ser Colegiado Activo.

CAPITULO II

La competencia desleal

Competencia

Es la rivalidad entre varias personas que persiguen el mismo objeto. Es el conjunto de personas que ejercen el mismo comercio, la misma industria, con un nico objetivo, tambin se usa para determinar la competencia de un tribunal.

Deslealtad

Es la rivalidad de un grupo de personas que persiguen un mismo objeto, inspiradas en las estrategias de actuar sin honor, decoro, probidad, rectitud y lealtad, para obtener un beneficio especialmente econmico a toda costa.

Competencia desleal

Es la oposicin o rivalidad de intereses que determinan algunas actitudes y mtodos para imponer un criterio o bien una condicin de carcter intelectual o fsica, aun a su propia costa. En el sentido profesional, debe entenderse como una competencia ilcita. Desde el punto de vista jurdico, la competencia desleal, tiene varias interpretaciones, El autor Guillermo Cabanellas en su Diccionario Jurdico, denomina a la competencia desleal, como un encuadramiento de conjunto o competencia capitalista.

El Cdigo de tica Profesional en su artculo No. 27 no define que es la Competencia Desleal, solamente precepta diciendo: Se consideran actos de competencia desleal en el ejercicio de las profesiones entre otros los siguientes:

a) cobrar honorarios inferiores de los que fija el arancel; sin que exista motivo que lo justifique; b) valerse de influencias de cualquier clase para obtener o lograr el xito en los asuntos; c) ejercer la profesin indirectamente, cuando se tiene incompatibilidad legal para ello; d) Prestar la firma o el nombre para que un profesional legalmente impedido para Intervenir o para el ejercicio de la profesin, la ejerza en esta forma; e) dar opinin desfavorable sobre. La competencia profesional de un colega; f) gestionar directa o indirectamente para obtener la direccin, de un asunto patrocinado por otro colega o para obtener el cargo que desempea; g) asegurar a los clientes que tiene influencias polticas o de otro gnero para obtener el xito en los asuntos.

Son actos de competencia desleal en cuanto al ejercicio del notariado:a) Obligar directamente o indirectamente al cliente a utilizar sus servicios notariales; b) Facilitar a terceros el uso del protocolo; c) Ocultar datos que interesen al cliente o a las partes del acto o contrato; d) Retener indebidamente documentos que se le hubieren confiado, o negarse a extender la constancia correspondiente, sin causa justificada; e) Emitir o demorar indebidamente la entrega de testimonios, copias o constancias de los instrumentos que hubiera autorizado; f) Omitir o demorar el pago de impuestos cuyo valor se le hubiese entregado o negarse a extender la correspondiente constancia; g) Desfigurar los negocios jurdicos que celebren los interesados; h) Autorizar con tratos notoriamente ilegales; i) Modificar injustamente los honorarios profesionales pactados; j) Retardar o no prestar el servicio que se le hubiese pagado parcial o totalmente; k) Cobrar, sin causa justificada, honorarios inferiores a los preceptuados por el arancel; y l) Beneficiarse en forma directa o indirecta de las violaciones a la libertad de contratacin en que incurren algunas instituciones.

CAPITULO III

La tica del Abogado y la tica del Notario

La tica es un valor muy importante puesto que estudia la moral y las obligaciones que el hombre tiene frente a la sociedad a la que pertenece, siendo estas normas de carcter no coercitivas sino de conciencia, se convierten en normas cambiantes, puesto que en cada lugar y en cada persona es diferente, lo que es tico para una persona puede ser que para otra no lo sea, el manejo de los valores cambia y varia de persona a persona y de comunidad a comunidad, cada persona es posible que maneje una tica y una moral diferente, dependiendo del lugar y la posicin en que se encuentre.

Los abogados y los notarios manejan muchas veces su propia tica y su propia moral, nuestra sociedad se cae en pedazos por la prdida de valores y estas profesiones no son la excepcin, vemos en la televisin y en los peridicos que muchos profesionales dejan de serlo por el dinero, que es el peor enemigo de la tica y la moral, porque para rechazarlo debemos estar en ese momento y saber el grado de necesidad que da persona tenga, aunque al final no es un justificativo para romper las reglas sociales y sus propias reglas de moral y tica.

El Cdigo de tica Profesional del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala en su segundo y tercer considerando establece: El abogado es un auxiliar de la administracin de justicia, que adems acta en la sociedad como juez, asesor, magistrado, consultor, funcionario pblico y docente para una fiel comprensin y observancia del derecho.

Las normas jurdicas regulan la conducta del individuo con carcter impero-atributivo y de cumplimiento forzoso, siendo una de sus principales caractersticas estar escritas. Las normas morales, religiosas y de trato social que aunque no estn totalmente escritas existen, desarrollan los principios ticos, morales que una persona debe poseer. El derecho surge como una forma de lograr que la sociedad se formar sobre bases solidas, donde impere la justicia, la libertad y ante todo el bien comn, valores fundamentales que tiende a realizar el derecho, siendo los humanos los artfices de la historia de la humanidad.

La tica del abogado

La abogaca puede ser la ms noble de las profesiones o el ms vil de los oficios..

El abogado cada da se expone a las tentaciones materiales que un momento determinado pueden llegar a hacerlo caer en el abismo donde caen muchos por no tener valores bien cimentados o porque las circunstancias los obligan. Couture, define la abogaca como una ardua fatiga al servicio de la justicia.

El abogado es un baluarte en la lucha contra la injusticia, el constituirse en defensor de los derechos e intereses de una persona hace que la tarea del abogado se ennoblezca, independientemente que cobra honorarios o que esta sea su forma de vida, el dedicarse en mente y cuerpo a favor de un caso ms all de lo que la ley exige. El fin de la actividad del abogado es realizar la justicia por medio del derecho. El abogado deber ser no slo soldado de la justicia, sino tambin defensor de la libertad. La libertad tiene que ser el medio en que se desenvuelva y el fin hacia el que est encaminado su que hacer. La libertad de s mismo y la liberta de quienes le encomiendan su defensa.

La tica desde el punto de vista jurdico se encuentra regulada en el Cdigo de tica Profesional del Colegio de Abogados, en dicha ley se plasman todos los principios que un profesional que se dedique a ejercer tanto la abogaca como el notario debe observar y darle estricto cumplimiento. Dicho cuerpo legal divide en dos partes el cdigo refirindose en primer lugar a los abogados y a partir del captulo VII al notario, haciendo la salvedad que en el Artculo siete, que los postulados de la abogaca, deben ser tambin observados por los notarios. A continuacin algunos principios ticos:

A. PROBIDAD: El profesional debe evidenciar rectitud, honradez e integridad de pensamiento y accin. Como expone el jurista ngel Osorio y Gallardo, la rectitud de la conciencia es mil veces ms importante que el tesoro de los conocimientos. Un abogado debe conocer el derecho, prepararse adecuadamente pero ante todo debe ser recto en sus actos. Por ningn motivo debe aceptar un cuando no tenga absoluta libertad moral para dirigirlo.B. DECORO: Vivir con dignidad y decencia, materialmente es imposible dividir su vida profesional y social, una conlleva a la otra o es consecuencia una de la otra, por lo que el profesional no puede ser digno sin observar la totalidad de reglas ordenadas por la sociedad.C. PRUDENCIA: El abogado debe actuar sin precipitaciones y con juicio sereno en el ejercicio de su profesin, es ms esta actitud la pide cualquier acto de nuestra vida y hace muchas veces la diferencia en las decisiones que tomamos.D. LEALTAD: El abogado debe guardar fidelidad a la justicia y a su cliente. Debe comprometerse consigo mismo y con la sociedad, buscando que prevalezca la justicia, al inters particular, esto significa que debe ser estricto en la guarda del secreto profesional, en el cobro de las honorarias cobrando nicamente lo exigido por la ley y los aranceles respectivas que sera una actitud de lealtad con su cliente y sus colegas.E. INDEPENDENCIA: El abogado debe estar libre ante el juez o cualquier autoridad del estado, as como ante su cliente y el adversario, solo el respeto a las leyes y el orden pblico deben limitar su libertad de pensamiento y de accin.F. VERACIDAD: Toda persona y principalmente el abogado por la funcin social que desempea, como lo es ser un auxiliar de la justicia, debe actuar basado ante todo en la verdad.G. EFICIENCIA: El profesional del derecho debe mantenerse en un constante estudio e investigacin para lograr la preparacin jurdica y cultural que le permita ejercer su profesin de la manera eficiente.H. SOLIDADRIDAD: Virtud difcil de conseguir o practicar en un mundo materialista y competitivo en que vivimos. Un profesional debe guardar respeto y la mayor consideracin posible a sus colegas.

La tica del notario

Siendo la funcin del notario la realizacin del derecho dentro de la sociedad, es importante y vital para su cumplimiento el respetar los principios ticos que exigen a este profesional. Al notario le dio la sociedad una responsabilidad enorme como es la fe pblica, de la que lo invisti el estado para que a travs de ellos se preservar la voluntad de las personas y la vida jurdica de toda la poblacin, histricamente la aparicin de los notarios fue fundamental para la preservacin de los contratos que los particulares realizaban y como una forma de solucionar conflictos en la sociedad.

El Cdigo de tica Profesional a partir del captulo VII enumera los principios ticos sobre los cuales debe estar fundamentada la actividad notarial y el comportamiento de los notarios al ejercer su profesin, siendo estos los siguientes:

A. PROBIDAD: El notario debe ante todo ser honesto en la redaccin del instrumento pblico, ante todo debe observar buena fe en su actividad profesional, teniendo presente que tiene el deber tico de la vedad y la buena fe, guardando ante todo fidelidad a sus clientes y principalmente a la leyB. DECORO: El notario debe tener presente que su actividad profesional como social deben ser intachable en pro del engrandecimiento del gremio al que pertenece.C. PRUDENCIA: Debe ser prudente en su labor profesional, tomando en cuenta que es responsable penal y civilmente por los documentos que autorice, ante todo debe luchar por preservar su integridad moral.D. LEALTAD: Con su cliente y el derecho, el notario ser el que asesorar a las personas por lo que ser el gua, el asesor y el guardin de la seguridad jurdica, deber ser leal a sus propias convicciones, a su cliente y principalmente al derecho.E. INDEPENDENCIA: El notario debe estar siempre libre de cualquier presin para el ejercicio de su profesin, guardando ante todo su independencia intelectual y moral, debe estar capacitado y libre para juzgar sobre la procedencia y licitud del asunto que se lleva ante su presencia.F. VERACIDAD: El notario ante todo debe velar por que los hechos que consigne en los documentos que autorice sean ciertos, no debe ocultar datos que interesen al cliente o las partes, retener documentos que se le hubieren confiado, emitir o demorar indebidamente la entrega de testimonios, o copias o constancias de los instrumentos que hubiere autorizado.G. EFICIENCIA: Ante todo debe ser eficiente en su labor, compasar con su trabajo los honorarios que cobre, no por que vaya a responder civil y penalmente, sino porque debe ser su lema, servir con eficiencia.

CAPITULO IV

Competencia desleal en el ejercicio de la profesin de abogado y notario

Honorarios.

Los honorarios son una retribucin o sueldo que recibe una persona por un trabajo realizado. En relacin al abogado y notario lo conocemos como Arancel; este es una tarifa oficial que establece los derechos que se han de pagar por diversos actos o servicios administrativos o profesionales como las costas judiciales, por otra parte se puede decir que es el rango mnimo o mximo por el cobro de prestacin de servicios dentro de un estado determinado.

El Cdigo de Notariado en el artculo 106 hace mencin que los notarios as como las personas que soliciten sus servicios profesionales son libres para contratar sobre honorarios y condiciones de pago. Pero a falta de convenio se regularan en moneda nacional y en base a este arancel. As mismo en el Cdigo Civil Decreto 106 en el artculo de 2027 al 2035 se refieren a la forma de contratar los servicios profesionales del abogado y condiciones de pago y a falta de acuerdo en el pago del abogado se regulara de acuerdo con el arancel respetivo, considerando la importancia y duracin de los servicios y las circunstancias econmicas del que debe pagarlo. Adems tiene derecho a que se le pague gastos extraordinarios despus de haberlos comprobado y justificado debidamente.

El abogado est obligado como consecuencia del pago de sus servicios a prestar dedicacin y diligencia y con arreglo de las normas jurdicas de la ciencia y el arte del que se trate, en el desempeo de sus funciones, siendo responsable de daos y perjuicios que cause por dolo o culpa e ignorancia inexcusable

Trfico de influencias

El trfico de influencias es una prctica ilegal, o al menos moralmente objetable, consistente en utilizar la influencia personal en mbitos de gobierno o incluso empresariales, a travs de conexiones con personas, y con el fin de obtener favores o tratamiento preferencial. Naturalmente se buscan conexiones con amistades o conocidos para tener informacin, y con personas que ejerzan autoridad o que tengan poder de decisin, y a menudo esto ocurre a cambio de un pago en dinero o en especie, u otorgando algn tipo de privilegio

En Guatemala la ley tipifica como delito diversos casos de trfico de influencias: El que lleva a cabo el funcionario o autoridad que, gracias a su cargo, procede a influir en otro funcionario o autoridad para lograr una resolucin que le aporte un beneficio econmico para s mismo o para un tercero. Las sanciones para esta situacin son de multa econmica, inhabilitacin para cargo pblico y adems pena de crcel. El que realiza un particular sobre una autoridad o funcionario gracias a que tiene una relacin personal con este o con otro. Lo que pretende conseguir el primero con esta accin de trfico de influencias es que el segundo le otorgue una resolucin que le vaya a beneficiar a l mismo o a un tercero. La autoridad judicial pertinente, en este caso, establecer pena de prisin y multa.

El artculo 442 del Cdigo penal Decreto 17-73 refiere que cualquier persona que ofrezca u otorgue intencionalmente directa o indirectamente a un funcionario o empleado pblico cualquier objeto de valor u otro beneficio como favor, dadiva, o presente promesa o ventaja para s mismo u otra persona, a cambio de que dicho funcionario realice u omita cualquier acto en el ejercicio de sus funciones pblicas, as mismo la persona que ayude colabore, anime, aliente, instigue, a la comisin de los actos del prrafo anterior de manera indirecta es cmplice de los actos sealados El mismo artculo indica la sancin o multa a aplicar a personas jurdicas que participen en este tipo de delitos.

Ejercicio profesional indirecto

Se considerar falta grave a la tica profesional todo procedimiento para conseguir clientes mediante agentes o corredores o la entrega de participaciones en los honorarios a quienes no sean profesionales del derecho o de profesiones conexas (escribanos, peritos, martilleros, etc.) o, a quienes sindolo, no hayan prestado efectivamente servicios profesionales en el caso o asunto que los gener. Tambin es una falta grave la exigencia, por parte del abogado, de participar en los honorarios o comisiones que reciban los abogados corresponsales o quienes ejerzan las mencionadas profesiones conexas, participaciones que slo se justifican si el abogado desempeara en el caso tareas que faciliten la labor de tales otros profesionales. Esta regla no impide la asociacin con otros abogados o profesionales de otras disciplinas segn se establece en otra de las Reglas.

Usurpacin de calidad

Es cuando se tiene incompatibilidad legal para ello esto quiere decir que aunque tiene el conocimiento terico y prctico no ha llenado las calidades de ley para ejercer la profesin de abogado y notario por lo que se vale de un profesional de la rama de su conocimiento para que firme documentos que van a surtir efectos legales en los diferentes registros existentes en Guatemala lo que crea una incerteza jurdica ya que el abogado o notario firmante muchas veces no ha tenido a la vista las personas requirentes e incluso los documentos para acreditar el negocio jurdico.

Uso ilegal de protocolos

?????????????????

Injuria entre abogados y notarios

El abogado debe respetar en todo momento la dignidad del colega, proscribiendo a su respecto las expresiones hirientes y las insinuaciones malvolas. Debe impedir toda maledicencia del cliente hacia su anterior abogado o hacia el patrocinante de su adversario. La confianza, la lealtad y la tolerancia deben constituir la disposicin habitual hacia el colega, a quien debe facilitarse la solucin de inconvenientes momentneos enfermedad, duelo o ausencia y considerarlo siempre en un pie de igualdad. El abogado debe abstenerse de utilizar documentacin confidencial que su colega le haya enviado con el propsito de llegar a un acuerdo o transaccin ya sea ofrecindola como prueba en juicio o exhibindola a su cliente sin la expresa autorizacin del colega.

La cortesa entre colegas y el deber de respeto se extienden a la abstencin de toda oferta de empleo, directa o a travs de servicios de terceros, a profesionales que integren otra firma profesional o estn al servicio de los colegas. Esta regla no impide la contratacin de abogados hasta entonces relacionados con colegas que se hayan ofrecido espontneamente a cambiar de empleo o hayan respondido a avisos o invitaciones de otros abogados empleados por el nuevo empleador.

Falta al principio de rogacin

Segn nuestra legislacin rogacin se entiende a la accin y efecto de rogar, de pedir, de suplicar, dado el marcado tinte de religiosidad que acompaa al trmino por su constante utilizacin en la comunicacin de los proslitos para con sus superiores.

En sentido tcnico jurdico y aplicado al campo del Derecho Notarial, por rogacin debe entenderse que es la solicitud que el cliente hace al escribano de sus servicios, mediante la cual se individualiza y concreta la obligacin genrica de prestar la funcin que al ltimo compete.

La importancia de este principio propio del derecho notarial radica en que la actuacin notarial deviene de dos circunstancias especficas: La solicitud que formula el interesado El mandamiento contenido en un precepto legal

En lenguaje popular se dice que toda regla tiene su excepcin y esto incluye al principio de rogacin en el derecho notarial, rogacin como acto de poner en marcha la actividad notarial para la documentacin de un negocio jurdico.

No existe rogacin cuando el notario autoriza actos o contratos con la antefirma por m y ante mi en los casos descritos por el Artculo 77 del Cdigo de Notariado, que regula las prohibiciones en cuanto a los documentos que redacta el notario, para algunos autores el contenido del artculo mencionado en lo conducente no es una excepcin al principio de rogacin sino lo que existe es una auto rogacin ya que convergen en una sola persona las calidades de que por la confusin que opera en estos casos, desaparece la rogacin toda vez que resulta sin sentido lgico el auto rogarse, sin embargo esto ya es discusin entre los que defienden cada teora.

Es de inters la rogacin en el campo notarial sin ella no puede existir actuacin del notario ya que se quedara ligada nicamente a las disposiciones legales que le imponen actuar.

La regulacin legal de este principio la encontramos en el artculo uno del Cdigo de Notariado que regula el notario tiene fe pblica para hacer constar y autorizar actos y contratos en que intervenga por disposicin de la ley o a requerimiento de parte.., si el notario a de actuar a solicitud de parte, conviene dejar claro a quin de los sujetos que han de intervenir en la relacin notarial corresponde efectuar la solicitud para la prestacin de los servicios y sobre este particular en nuestra legislacin no encontramos una disposicin legal que con carcter expreso se refiera a ello, de consiguientes cualquier de ellos puede hacerla, no obstante en la prctica se reserva que comnmente realiza la rogacin la persona que ha de figurar como adquirete de un derecho o sea quien tiene especial inters en asegurar un derecho.