Competencia intercultural en relaciones interpersonales

14
TODAS LAS RELACIONES IMPLICAN CONEXIONES . Competencia intercultural en relaciones interpersonales.

description

 

Transcript of Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Page 1: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

TO D A S L A S R E L A C I O N E S I M P L I C A N C O N E X I O N E S .

Competencia intercultural en relaciones interpersonales.

Page 2: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Generalidades

La comunicación es interpersonal, ya que

envuelve a un pequeño número de

participantes que interactúan directamente

uno con el otro.

En el transcurso de la vida nos encontramos

con diferentes relaciones interpersonales que

en ciertos casos van a incluir individuos de

otras culturas.

Page 3: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Tipos de relaciones interpersonales.

Extraños.

Conocidos.

Familia.

Amigos.

Compañeros de trabajo.

Parejas sentimentsles.

Page 4: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Dimensiones de realciones interpersonales.

Control: dominación social, se tiene control en el

momento que se tiene poder de influir en los

acontecimientos que nos rodean.

Afiliación: los miembros de una cultura la utilizan

para interpretar el grado de amistad, simpatía,

calidez social o inmediatez que se está comunicando.

Activación: se refiere a las formas en que reaccionan

las personas ante el mundo que los rodea.

Page 5: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Dinámicas de las relaciones interpersonales

Las relaciones interpersonales son dinámicas es por esto

que están en constante cambio.

Tres diálectos son identificados como importantes en las

relaciones interpersonales, (autonomía de conexión,

novedad predictible, y apertura cerrazón.

Cada una de éstas dialécticas contribuyen a una

dinámica cambiante junto con circunstancias cambiantes

a lo que la gente espera, desea, y comunica en las

relaciones interpersonales.

Page 6: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

El mantenimiento de cara en las relaciones interpersonales.

Se refiere al aspecto social dentro de las relaciones

interpersonales, es lo que un individuo piensa de sí

mismo, pero mejor dicho lo que éste quiere que los

demás vean sobre él.

Es nuestra imágen pública frente a los demás.

Es una impresión.

Se expresan los atributos sociales favorables que las

personas desean que los demás vean.

Page 7: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Tipos de necesidades de cara.

La necesidad del control: necesidad de las

personas para que otros reconozcan su

autonomía y autosuficiencia.

La necesidad de la aprobación: Necesidad de

reconocimiento de amabilidad y honestidas.

La necesidad de admiración: Reconociento de

talentos y logros.

Page 8: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Facework y relaciones interpersonales en la comunicación.

Son las acciones que las personas toman para

hacerle frente a sus propias necesiades frente

a otros.

Acciones cotidianas. (críticas, disculpas,

solicitudes).

El grado en que un conjunto de acciones

puede plantear una amenaza potencial para

uno o más aspectos.

Page 9: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Características de relación

Los riesgos potenciales, se asocia a la

dimención de control de la comunicación

interpersonal.

El potencial de la cara, está asociada con la

dimensión de afiliación interpersonal de la

comunicación.

Está relacionada con las evaluaciones

específicas que la gente hace de las culturas.

Page 10: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Más generalidades

En todas las actividades de relaciones interpersonales se

ocupa de actividades de comunicación que ayuda a mantener

y sostener las conexiones entre personas.

Las relaciones interpersonales entre personas de diferente

cultura no suceden por accidente, sino que se producen como

consecuencia de la persepción que se tiene uno de otro.

Analiza la capacidad de comunicación de forma adecuada y

efectiva y de esta forma mejorar las relaciones

interpersonales.

Page 11: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Aprendiendo sobre personas de otras culturas.

Este aspecto es fundamental para la vida.

Hay dos grandes componentes que

intervienen, que son la incertidubre y la

ansiedad.

Estas afectan la comunicación intercultural.

Page 12: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Causas de la incertidumbre y la ansiedad.

Espectativas de las futuras interacciones con

otra persona.

El valor del incentivo.

Grado de desviación.

Page 13: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Conclusiones

La comunicación intercultural involucra a

personas de diferentes culturas, por ende

comportamientos y pensamientos diferentes.

Una de las estrategias para reducir la

incertidumbre es comportarse tanto

adecuadamente como efectivamente.

Hacer una evaluación precisa sobre muchos tipos

de información.

Page 14: Competencia intercultural en relaciones interpersonales

Compartiendo con personas de otras culturas.

Diferencias y desacuerdos en pensamientos y

comportamientos que varían de cultura a cultura.

Conflictos entre culturas.

Las personas creen que son únicas, es decir que solamente su

cultura y sus creencias son las correctas.

La competencia intercultural requiere el conocimiento, la

motivación y la habilidad en el uso de códigos verbales y no

verbales, además de comportamientos adecuados para generar

una correcta comunicación entre culturas.