Competencias

36
Las competencias Las competencias Acercamiento conceptual Acercamiento conceptual

Transcript of Competencias

Las competenciasLas competenciasAcercamiento conceptualAcercamiento conceptual

Las competencias: de la polisemia a la Las competencias: de la polisemia a la saturación de un concepto saturación de un concepto

• Construcción polisémica• Origen laboral de las competencias, pero no

claro como antecedente hacia el enfoque pedagógico

• Representan una posibilidad de cambio para la educación

Desarrollo HistóricoDesarrollo Histórico• Discurso empresarial: (década 70s)• Crisis del modelo de acumulación basado en la

producción y consumo en masa• La globalización del comercio y de la industria, y

la exigencia de un desarrollo productivo fundado en el conocimiento

• profundas reformas a las instituciones educativas, a los currículos y a los proyectos educativos para hacerles funcionales al sistema

Cambio del modelo productivoCambio del modelo productivo

• Se dio claramente un paso, desde la productividad basada en la organización funcional de la producción, hacia la productividad fundamentada en la organización tecnológica de la misma.

PolisemiaPolisemia• Su uso y aplicación específica se da de

acuerdo con las necesidades y orientaciones que cada autor considera imprimirle.

• Esto se convierte en un campo fértil de necesidades de cambio.

CONCEPTO COMPETENCIA: ChomskyCONCEPTO COMPETENCIA: Chomsky

COMPETENCIACOMPETENCIA ACTUACIÓNACTUACIÓN

Hablantes ideales, capaces de un lenguaje formal acorde a las

reglas gramaticales

Hablantes ideales, capaces de un lenguaje formal acorde a las

reglas gramaticales

Concreción de la comunicación

Concreción de la comunicación

Gramática UniversalGramática Universal Adaptación SocialAdaptación Social

Teoría de Adquisición del LenguajeTeoría de Adquisición del Lenguaje

6/ 50

CONCEPTO COMPETENCIA: MertensCONCEPTO COMPETENCIA: MertensCONTEXTO

Capacidad realCapacidad real

BASICAS BASICAS

GENÉRICAS GENÉRICAS

ESPECÍFICAS ESPECÍFICAS

Son competencias fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito

laboral.

Son competencias fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito

laboral. Competencias comunes a varias ocupaciones que

permiten a un profesional desempeñarse en su

disciplina.

Competencias comunes a varias ocupaciones que

permiten a un profesional desempeñarse en su

disciplina.Son aquellas propias de una profesión están vinculados a

condiciones y áreas específicas de ejecución de una determinada disciplina.

Son aquellas propias de una profesión están vinculados a

condiciones y áreas específicas de ejecución de una determinada disciplina.

CONCEPTO COMPETENCIA: MertensCONCEPTO COMPETENCIA: Mertens

CONCEPTO COMPETENCIA: Le BoterfCONCEPTO COMPETENCIA: Le Boterf

CONCEPTO COMPETENCIA: PerrenaudCONCEPTO COMPETENCIA: Perrenaud

formación = enfoque didácticoformación = enfoque didáctico

Elementos comunes en Elementos comunes en la discusión actual la discusión actual

Las capacidades o aptitudes, que una persona pone en juego para hacer frente, disponer, actuar, saber actuar, actuar de manera competente o para movilizar un conjunto de recursos cognitivos que involucran saberes, capacidades, microcompetencias, informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y de razonamiento, entre otras, que una persona, moviliza para resolver una situación compleja

Proceso integrado, complejo, de

desempeño idóneo en contextos.

Proceso integrado, complejo, de

desempeño idóneo en contextos.

DESEMPEÑO

NECESIDAD E INTERES DEL

MEDIO CULTURAL

=COMPETENCIA

CONTEXTO

ESCENARIO DE DESEMPEÑO DE COMPETENCIA

ESCENARIO DE DESEMPEÑO DE COMPETENCIA

CONCEPTOCONCEPTO PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

Percepción anterior al enfoque por Competencia

Percepción anterior al enfoque por Competencia

Percepción posterior al enfoque por Competencia

Percepción posterior al enfoque por Competencia

Concepto actualConcepto actual

C_EC_01 13 / 50

Proceso integrado, complejo, de

desempeño idóneo en contextos.

Proceso integrado, complejo, de

desempeño idóneo en contextos.

SER

RELACIONARSESABER

HACER

COMPETENCIA

SER HUMANO

“Los cuatro pilares de la educación”

Proceso integrado, complejo, de

desempeño idóneo en contextos.

Proceso integrado, complejo, de

desempeño idóneo en contextos.

ELEMENTAL

BÁSICO

AVANZADO

COMPETENCIACOMPETENCIA

Componentes estructurales de una competenciaComponentes estructurales de una competencia

DIMENSIÓN DEL

DESARROLLO HUMANO

Identificación de la

competencia

Identificación de la

competencia

Criterios de DesempeñoCriterios de Desempeño

Rango de AplicaciónRango de Aplicación

ProblemasProblemas

Descripción de la competencia mediante un verbo infinitivo,

Factores que deben ser demostrados y probados por las personas en situaciones reales de trabajo o desarrollo de una tareas estableciendo ciertos requisitos de calidad.

Son los diferentes escenarios donde se aplican los elementos de competencias y los criterios de desempeño, cuya condición es identificar las variables en la competencia.

Se refiere a las situaciones problemas que debe resolver de forma adecuada mediante la competencia

Identificación y Normalización Identificación y Normalización de Competenciasde Competencias

Las competencias constituyen la articulación de los requerimientos del contexto laboral-empresarial , con las expectativas de las personas en cuanto a su formación y autogestión del proyecto ético de vida, teniendo como base la filosofía institucional y las políticas educativas estatales.

Identificación y Normalización de Identificación y Normalización de competenciascompetencias

1. Identificar las

competencias

y elementos

de las competencias

1. Identificar las

competencias

y elementos

de las competencias

2 . Determinar

los criterios

de desempeño

de cada elemento

de competencia

2 . Determinar

los criterios

de desempeño

de cada elemento

de competencia

3. Establecer el

rango de aplicación

en cada elemento

de competencia

3. Establecer el

rango de aplicación

en cada elemento

de competencia

5. Determinar las

Evidencias requeridas

en cada elemento

de la competencia.

5. Determinar las

Evidencias requeridas

en cada elemento

de la competencia.

4. Determinar los

saberes esenciales

en cada elemento

de la competencia.

4. Determinar los

saberes esenciales

en cada elemento

de la competencia.

• El término competencias tiene un sentido utilitario en el mundo del trabajo, donde se le concibe como una estrategia que se apoya fundamentalmente en el análisis de tareas, a partir de la cual se busca determinar las etapas puntuales en las que se debe formar para un desempeño eficiente en su labor.

• El análisis de tareas ya había permitido desagregar una habilidad integrada (en ocasiones se le denomina compleja), en una serie de acciones más simples que permiten el dominio de la ejecución.

• La novedad con el enfoque de las competencias radica en una puntualización minuciosa de los aspectos en los cuales se debe concentrar ”la formación" “capacitación” o ”enseñanza”.

ConclusionesConclusiones

La Educación con enfoque o basada La Educación con enfoque o basada en competenciasen competencias

¿SE DESARROLLA?

¿SE ADQUIERE?

¿SE FOMENTA?

/ 50

COMPETENCIA

ENFOQUE METODOLÓGICO

Proceso integrado, complejo, de desempeño

idóneo en contextos.

Proceso integrado, complejo, de desempeño

idóneo en contextos.

Modelo de Aprendizaje.

Modelo Pedagógico.

Modelo de Aprendizaje.

Modelo Pedagógico.

Universales Específicas

23

Enfoque por competenciasBajo las condiciones del mundo actual, se promueve una educación para favorecer el acceso, la aplicación y la contextualización del conocimiento, acorde con los retos que nos demandan las sociedades contemporáneas. El enfoque por competencias ha tomado fuerza en el ámbito educativo en los últimos años. Algunas ideas centrales de este enfoque se resumen en cuestiones como la de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

• La educación basada en competencias se refiere a una experiencia eminentemente práctica, que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr un fin: el desempeño.

• En otras palabras, la teoría y la experiencia práctica se vinculan utilizando la teoría para aplicar el conocimiento a la construcción o desempeño de algo.

Educación basada en competencias

26

El desarrollo de competencias para la vida El desarrollo de competencias para la vida implica la integraciónimplica la integración

• No sólo de conocimientos, conceptos, habilidades, actitudes y valores, estrategias y procedimientos.

• Sino de las diversas disciplinas y áreas del conocimiento.

• Porque en la vida cotidiana utilizamos saberes integrados.

• Enfatizan el aprender, concediéndole una relevancia menor al enseñar tradicional.

• Centran el protagonismo en quien está aprendiendo, porque es quien tiene que irse haciendo competente.

• Dotan a las y los estudiantes de herramientas básicas y claves, como la lectura y la escritura, para que gracias a las competencias crecientes adquiridas tengan mayor probabilidad de obtener buenos resultados en diversas áreas del conocimiento.

Las competencias son importantes:Las competencias son importantes:

COMPETENCIAS

BÁSICA

CIUDADANA

LABORALES

COMPETENCIAS BÁSICAS

LÓGICO MATEMÁTICO

HABILIDADES COMUNICATIVAS

Hacer matemático: comprender,

utilizar, aplicar y

comunicar conceptos y procedimient

os matemáticos.

Uso del lenguaje:

comprensión y producción

de textos; negociación de sentidos.

COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS

CIUDADANACOMPETENCIAS

CIUDADANAConjunto de conocimientos, habilidades y actitudes quepermiten que una persona se desenvuelva adecuadamente en sociedad y contribuya albienestar común y al desarrollo de su localidad o región.

CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOSCONVIVENCIA Y

PAZEMOCIONALESEMOCIONALES

COGNITIVASCOGNITIVAS

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

INTEGRADORASINTEGRADORAS

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD

DEMOCRÁTICA

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y

VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

CONTEXTOS

COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS LABORALES

COMPETENCIAS LABORALES

COMPETENCIAS LABORALES

- Genéricas: no están ligadas a una ocupación particular- Transversales: son necesarias en todo tipo de empleo- Transferibles: se adquieren en procesos de enseñanza aprendizaje- Generativas: permiten el desarrollo continuo de nuevas capacidades- Medibles: su adquisición y desempeño es evaluable

- Genéricas: no están ligadas a una ocupación particular- Transversales: son necesarias en todo tipo de empleo- Transferibles: se adquieren en procesos de enseñanza aprendizaje- Generativas: permiten el desarrollo continuo de nuevas capacidades- Medibles: su adquisición y desempeño es evaluable

LABORALES GENERALESLABORALES GENERALES

LABORALES ESPECÍFICASLABORALES ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS LABORALES COMPETENCIAS LABORALES GENERALESGENERALES

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

Intelectuales

Personales

Interpersonales

Organizacionales

Tecnológicas

Empresariales opara la generaciónde empresa

COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS

CLASE DE COMPETENCIA CLASE DE COMPETENCIA CLASE DE COMPETENCIA CLASE DE COMPETENCIA

Finanzas y administración

Salud

Ciencias naturales y aplicadas

Ciencias sociales, educativas, religiosas y servicios gubernamentales

Procesamiento, fabricación y ensamble

Arte, cultura, esparcimiento y deporte

Explotación primaria y extractiva

Oficios, operación de equipos y transporte

SEMICALIFICADO

CALIFICADO

TÉCNICO

PROFESIONAL

DIRECTIVOS

COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

PROYECTO DE AULA

P. A. SITUACIÓN PROBLEMA

VIDA DIARIA CONOCIMIENTO

PROCESOS DE APRENDIZAJE

CONSTRUCCIÓN CONOCIMIENTO

GLOBALES: Articular áreas de formación con situación problema.

ACTIVIDADES: Experiencia de socialización ante situaciones.

PROBLEMA CULTURAL: Problemática social global.

TÓPICOS: Problemática referente a un elemento coyuntural o estructural interno.

EVALUACIÓN EVALUACIÓN CENTRADA EN CRITERIOSCENTRADA EN CRITERIOS

SER, SABER, HACER Y

RELACIONARSE

DESEMPEÑOS

CONTEXTOS

EVALUACIÓN CRITERIAL

36

De las competencias a los indicadores• Son señales que proporcionan información de

algunos aspectos constitutivos.• Muestran lo que la persona puede hacer por sí

sola y el grado de desarrollo de la competencia.• Ofrecen elementos para una intervención

educativa pertinente