Competencias de la ANA en Ecosistemas Hídricos Alto · PDF file• Los HAA cumplen...

31
Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos. 1 Lima, 03 de abril de 2014 Competencias de la ANA en Ecosistemas Hídricos Alto Andinos Msc. Ing. Erick García Gonzales [email protected] "Retos para la Gestión Integrada de Cuencas Andinas frente al Cambio Global" Congreso Internacional

Transcript of Competencias de la ANA en Ecosistemas Hídricos Alto · PDF file• Los HAA cumplen...

Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos.

1

Lima, 03 de abril de 2014

Competencias de la ANA en Ecosistemas Hídricos

Alto AndinosMsc. Ing. Erick García Gonzales

[email protected]

"Retos para la Gestión Integrada de Cuencas Andinas frente al Cambio Global"

Congreso Internacional

…Todos son ecosistemas directamente dependientes del agua y son conocidos como «humedales»

Humedales

=

Ecosistemas

dependientes del

agua

El agua es elemento

principal, que regula la

estructura y funcionalidad del

ecosistema

• Los Humedales Alto Andinos (HAA) son un tipo particular de humedales

que se ubican en las bioregiones geográficas de páramo, jalca y puna,

generalmente por encima de los 4000 msnm.

Humedales Alto Andinos

• Los HAA cumplen un rol fundamental en la provisión y regulación del agua

en la cuenca, ya que proveen servicios hidrológicos de captación y de

regulación natural del flujo superficial y subterráneo en la cuenca.

HAA-Conococha-AncashHAA-Conococha-Ancash

Problemática sobre esos ecosistemas

• Los HAA son considerados ecosistemas frágiles por la Convención

Ramsar y la Ley General del Ambiente debido a su baja capacidad de

recuperación ante eventos de origen natural o antrópicos.

sequías en la puna, retroceso glacial,

cambio climático

• por lo tanto actualmente existe la necesidad de su identificación,

cuantificación y caracterización hidroecológica, de manera que estos

ecosistemas puedan ser integrados en la gestión del agua por cuencas.

sobrepastoreo, minería no sostenible,

deficiente gestión del agua

HAA

Humedales en el Perú

Los humedales en el Perú, están distribuidos

en las tres vertientes hidrográficas del país

(Pacifico, Amazonas y Titicaca).

Un ejemplo de esta diversidad es su variedad

de nombres, así tenemos: lagos, pantanos,

estuarios, marismas, albuferas, manglares,

bofedales, aguajales, cochas, entre otros.

Del 100 % (8 millones de ha) de humedales del

Perú identificados a la fecha: los bofedales

cubren 543 156 ha, aproximadamente el 7%

.Lagunas y cochas 11% humedales amazónicos

81%, costeros no llega al 1%.

Dato:

Los humedales en la cuenca hidrográfica

Integración de la conservación y

del uso racional de los humedales

en el manejo de las cuencas

hidrográfica

Para mantener los servicios

ecosistémicos asociados a los

humedales y a las cuencas

hidrográficas y los beneficios que

proporcionan a las poblaciones

humanas.

Integrar los humedales y sus

necesidades hídricas (cantidad, calidad

y temporalidad) en la planificación y las

actividades del sector de los recursos

hídricos

¿Para que?

¿Cómo?

Procesos ecológicos naturales

Funciones del humedal Valores del humedal

Es que tiene relevancia, o es útil

para los seres humanos.

Funciones y valores o servicios ambientales o ecosistémicos en los humedales

- Agua, pesca, madera,

alimentos, recreación, etc.

Es la razón por la cual se han establecido

legislaciones para la protección de

humedales

- Regulación hidrológica,

retención de sedimento,

hábitat, producción

primara, ciclo de

nutrientes, etc.

Interrelación entre los humedales y el agua

La relación entre los humedales y el agua es

indisociable, sin agua no hay humedales y sin

humedales no hay agua.

Los humedales necesitan tener agua en cantidad

y calidad adecuadas, que permitan mantener la

estructura y funcionamiento del ecosistema.

A su vez, los humedales en buen estado

proveen de servicios ecosistémicos, como son la

provisión y la regulación de agua en la cuenca.

La extracción, desvío o contaminación del agua

que alimenta humedales, producen cambios en los

procesos ecológicos que se dan en estos

ecosistemas.

si los humedales no funcionan adecuadamente

la disponibilidad y calidad de agua de la cuenca

disminuye.

Cantidad y calidad de agua que requieren los humedales

Funcionamiento adecuado del ecosistema

Cantida y calidad de agua que proveen los humedales

Manteniemiento de los servicios ecosistemicos

Disponibilidad de agua para las personas y los ecosistemas

Humedal

Resumiendo: Servicios hidrológicos de los humedales

La agricultura

Sobrepastoreo

la minería

la expansión urbana

Cambio de uso del suelo

Contaminación del agua

Desvío o sobrexplotación de agua

La división de las responsabilidades en el tema de ecosistemas hídricos frágilesentre distintas entidades del Estado. Necesidad de un Grupo de TrabajoMultisectorial sobre sobre este tema liderado por el MINAM y la ANA.

El cambio climático, se manifiesta en aumento en las temperaturas, retroceso glacialy cambios en el régimen hidrológico lo cual afectara a los ecosistemas hídricosubicados en la cuenca, comprometiendo la disponibilidad hídrica para el futuro.

desaparición de estos ecosistemas

frágiles.

Del 100% de los ecosistemas de paramos del país, mas del

40 esta bajo concesión minera según el INGEMET, y que de darse el cambio en la

cobertura del suelo, comprometería tanto la

calidad como la cantidad del agua en esta región

Amenazas de los Ecosistemas Hídricos

Estrategia Nacional para la

Conservación de Humedales en

el Perú (1996)

Normatividad sobre humedales en el Perú

La Ley General del Ambiente.

Ley Nº 28611

Política y Estrategia Nacional de

Recursos Hídricos del Perú

(2012)

La Ley de Recursos

Hídricos. Ley Nº 29338

La Convención Ramsar

Ley de Áreas Naturales

Protegidas. Ley Nº 26834Ley Forestal y Fauna Silvestre.

Ley 29763.

Como es o como debe ser la gestión de loa humedales en el Perú

“La gestión de los humedales es transectorial, compartida por los distintos entes

gubernamentales y la sociedad civil, en el nivel local, regional, nacional y

transfronterizo.”

Los ecosistemas dependientes del agua

se caracterizan porque la composición de

especies y los procesos ecológicos naturales

son determinados por la presencia

permanente o temporal de agua corriente o

estancada, ya sea superficial o subterránea.

Los humedales son ecosistemas que se

forman en suelos temporalmente o

permanentemente inundados o donde el agua

se encuentra muy cerca de la superficie, lo

cual favorece el desarrollo de una flora y

fauna adaptada a estas condiciones. Por su

importante biodiversidad y servicios

ecosistémicos que brindan al medio ambiente

y la sociedad son reconocidos como

ecosistemas de especial valor ambiental.

Gestores del agua

Gestores de ecosistemas

Un tema de enfoques y conceptos

Comité Nacional de Humedales - CNH

Creación del “Comité Nacional de Humedales”D.S. NO. 005-2013-PCM

Forman parte del Comité, el, el Vice ministerio deDesarrollo Estratégico de los Recursos Naturales delMINA, el Ministerio de la Producción , la AutoridadNacional del Agua, el Instituto del Mar del Perú, laDirección General Forestal y de Fauna Silvestre delMinisterio de Agricultura.

Un paso muy importante para la conservación de humedales en el país:

Febrero de 2013

Un nuevo marco institucional del agua en el Perú

La Autoridad Nacional del Agua, creada el 13 de marzo de

2008 por Decreto Legislativo Nº 997 - Ley de Organización

y Funciones del Ministerio de Agricultura.

Es un Organismo Técnico Especializado (DS Nº 034-2008-

PCM) adscrito al Ministerio de Agricultura, constituyéndose

en pliego presupuestal, con personería jurídica de derecho

público interno.

“La Autoridad Nacional del Agua es el organismo encargado de realizar las accionesnecesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursoshídricos por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de losrecursos naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional estableciendoalianzas estratégicas con los gobiernos regionales”.

http://www.ana.gob.pe/

Calle Diecisiete Nº 355, Urb El Palomar,

San Isidro - Lima, Perú

Sede Central

- Promulgada el 31 de marzo de 2009

Un nuevo marco legal del agua en el Perú

Título Preliminar

Artículo III.-Principios

1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del

agua.

El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental,

por lo que su uso debe basarse en la gestión integrada y en el

equilibrio entre estos. El agua es parte integrante de los

ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico.

Incorporación del enfoque ecosistémico en la gestión del agua en el país: “El agua es un componente de los ecosistemas sanos”

Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338) y su Reglamento

La Ley de Recurso Hídricos y los ecosistemas

Considera al agua como parte integrante de los ecosistemas (Articulo III, Titulo Preliminar)

Cuando habla de la gestión integrada participativa por cuencas hidrográficas, vuelve a hacer mención de

que el agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de los procesos del ciclo

hidrológico. (Articulo III, Titulo Preliminar)

Incluye la regulación del agua de los humedales y otros ecosistemas (Articulo 5º, Titulo I)

Habla de la creación del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, para una gestión

integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que

lo conforman y de los bienes asociados. (Artículo 9º, Titulo II)

La Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338) hace mención de los ecosistemas en los siguientes artículos:

Humedales sanos y funcionalesProveen de agua en cantidad y calidad apropiadas

Incluye el término “caudal ecológico” (Articulo 53º, Titulo IV)

Habla de la protección del agua, que incluye la conservación y protección de sus fuentes, de los

ecosistemas y de los bienes naturales asociados. (Articulo 75º, Titulo V)

Habla de la gestión integrada del agua amazónica que incluyen la protección de los ecosistemas

de agua dulce.(Articulo 115º, Titulo X)

Reconoce como el principal objetivo de la planificación de la gestión del agua en la amazonia es

proteger, preservar y recuperar las fuentes de agua, cochas, manantiales, humedales y ríos.

(Articulo 116º, Titulo X)

Fuente Usuario

Humedal

La Ley de Recurso Hídricos y los ecosistemas

La Política y Estrategia Nacional deRecursos Hídricos esta conformada porel conjunto de principios , lineamientos,estrategias e instrumentos de carácterpublico que define y orientan elaccionar de las entidades del sectorpublico y privado para garantizar laatención de la demanda y el mejor usodel agua del país en el corto, mediano ylargo plazo en el marco de la PolíticaNacional Ambiental.

Fuente : Art. 102° de la Ley de Recursos HídricosN°29338.

Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú

Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca

A la fecha seis CRHC creados-Cuencas pilotos

Superficie de Humedales

Primera estimación de la superficie dehumedales a nivel nacional, la cual incluyelagos, lagunas cochas, bofedales, aguajales,manglares y humedales costeros.

Este producto es un esfuerzo conjunto entre elMinisterio del Ambiente (MINAM) y laAutoridad Nacional del Agua (ANA) dentro delmarco de trabajo del Grupo Impulsor para elestablecimiento del Comité Nacional deHumedales.

Acciones de la Autoridad Nacional del Agua en humedales

A través del análisis de distintos índices

espectrales como el NDVI, NDII y NDWI,

se pudo extraer la siguiente información.

Delimitacion y diferenciación hidrológica de humedales de altura

HAA de la cuenca Conococha

Diferenciación hidrológica de humedales de altura

Desecación de Humedales Alto Andinos

La desecación de los Bofedales tripartitos del Ayro entre loas años 1972-2011 es causa del Cambio Climático o de la explotación de pozos en el acuífero, o del Canal Uchusuma

Bofedales altoandino Cuenca-Acari, Arequipa

Cartografiado de ecosistemas hídricos frágiles altoandinos

Estimación de la ET y Demanda de Agua en Ecosistemas de Humedales

Usando el modelo SEBAL junto con imágenes

MODIS y Landsat se estimó la demanda

ecológica del humedal Paraíso, ubicado cerca a

la ciudad de Huacho( ANA/DCPRH, García et

al., 2010)

Evapotranspiración anual enero-diciembre

imágenes MODIS 2008 en el humedal

Paraíso

Acciones de la Autoridad Nacional del Agua en la conservación de ecosistemas

Elaboración con el MINAM del la primera estimación de la

superficie de humedales a nivel nacional. 8 millones de ha.

Participación en el Grupo Impulsor del “Comité Nacional de

Humedales-CNH”. Actualmente forma parte del CNH.

Estudios en humedales de Conococha -2013

Crear conciencia en la población sobre la importancia de los

humedales a través de la coorganización del Día Internacional

de los Humedales con el MINAM y demás sectores .

Aplicación y evaluación de modelos que permitan

estimar “requerimientos hídricos” en ecosistemas de

humedales. Modelo holandés SEBAL, casos: Humedal

paraíso, humedales de Ite.

Desarrollo de una metodología para identificar y

cartografiar bofedales a nivel de cuenca hidrográfica.

Acciones de la Autoridad Nacional del Agua en la conservación de ecosistemas

Participación en la coorganización de eventos relacionados con celebración del Día Mundial

de los Humedales que buscan crear conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas como

proveedores de servicios hidrológicos en la cuenca.

2012 2013 2014