COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

16
COMPETENCIAS GENERALES Durante el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe lograr desarrollar las siguientes competencias: Competencias Cognitivas 1. Adquiere conocimientos teóricos sobre la morbilidad infantil más frecuente en nuestros niños y adolescentes, analizando y priorizando los daños, reconociendo al niño y adolescente como un ser con necesidades y características especiales. 2. Analiza de manera crítica la situación de salud del niño y adolescente en el país, y los factores predisponentes, condicionantes y determinantes. 3. Identifica, analiza e interpreta problemas de salud infantil en el contexto de la realidad socio cultural a nivel nacional, destacando la importancia del fomento de la salud y prevención de enfermedades para el óptimo desarrollo y crecimiento del niño. 4. Reconoce los diferentes factores biosicosociales que intervienen en el proceso de salud enfermedad del niño y adolescente. Competencias Procedimentales 1. Planifica, ejecuta, supervisa y evalúa el cuidado de enfermería en busca del mejoramiento de la calidad de vida del niño, adolescente y su familia. 2. Aplica el proceso de atención de enfermería en los diferentes procesos de enfermedad. 3. Brinda atención integral de enfermería al niño y adolescente enfermo con destreza, habilidad, demostrando responsabilidad, honestidad y comprensión en la satisfacción de las necesidades de salud del niño, familia y comunidad, aplicando principios científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos. 4. Observa, identifica, describe, informa y registra los diferentes signos, síntomas que se presentan en los diversos problemas de salud en el niño y adolescente. Competencias Actitudinales 1. Demuestra en su actuación diaria, iniciativa, interés y responsabilidad en el cuidado del niño y su familia, aplicando principios éticos y humanistas. 2. Establece y demuestra respeto al niño y adolescente en los diferentes tratamientos, y procedimientos cuidando su dignidad e intimidad. 3. Demuestra respeto y mantiene buenas relaciones interpersonales con el

Transcript of COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

Page 1: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

COMPETENCIAS GENERALESDurante el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe lograr desarrollar las siguientes competencias:

Competencias Cognitivas1. Adquiere conocimientos teóricos sobre la morbilidad infantil más

frecuente en nuestros niños y adolescentes, analizando y priorizando los daños, reconociendo al niño y adolescente como un ser con necesidades y características especiales.

2. Analiza de manera crítica la situación de salud del niño y adolescente en el país, y los factores predisponentes, condicionantes y determinantes.

3. Identifica, analiza e interpreta problemas de salud infantil en el contexto de la realidad socio cultural a nivel nacional, destacando la importancia del fomento de la salud y prevención de enfermedades para el óptimo desarrollo y crecimiento del niño.

4. Reconoce los diferentes factores biosicosociales que intervienen en el proceso de salud enfermedad del niño y adolescente.

Competencias Procedimentales1. Planifica, ejecuta, supervisa y evalúa el cuidado de enfermería en

busca del mejoramiento de la calidad de vida del niño, adolescente y su familia.

2. Aplica el proceso de atención de enfermería en los diferentes procesos de enfermedad.

3. Brinda atención integral de enfermería al niño y adolescente enfermo con destreza, habilidad, demostrando responsabilidad, honestidad y comprensión en la satisfacción de las necesidades de salud del niño, familia y comunidad, aplicando principios científicos, tecnológicos, humanísticos y éticos.

4. Observa, identifica, describe, informa y registra los diferentes signos, síntomas que se presentan en los diversos problemas de salud en el niño y adolescente.

Competencias Actitudinales1. Demuestra en su actuación diaria, iniciativa, interés y

responsabilidad en el cuidado del niño y su familia, aplicando principios éticos y humanistas.

2. Establece y demuestra respeto al niño y adolescente en los diferentes tratamientos, y procedimientos cuidando su dignidad e intimidad.

3. Demuestra respeto y mantiene buenas relaciones interpersonales con elpaciente y familia; así como con sus compañeros, profesores y autoridades.

4. Valora la importancia del trabajo en equipo y se conduce con ética en el desarrollo de actividades preventivo promocionales para disminuir riesgos o daños en la salud del niño y adolescente

Page 2: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

I UNIDAD: Panorama Epidemiológico de la Salud del Niño y Adolescente en el Perú

Competencias Específicas

Contenidos

Conceptuales

Procedimentales

Actitudinales

Analiza la situación de salud del niño yadolescente en el Perú.Identifica y explica los problemas de saludinfantil y reconoce las principales estrategias

Explica y fundamenta la situación actual de lasalud del niño yAdolescente en el Perú. Conoce indicadores demorbimortalida

Sustenta y

establece conclusiones sobre la situaciónactual de la Salud del niño yadolescente.Investiga causas

de

Muestra interés de la problemática de la saludinfantil en el país yreflexiona sobre

las implicancias

favorablesde las estrategias Identifica los

aspectos éticos legales que guíanla atención del niño y los derechos del niño hospitalizado, así como aspectos psicosocialesdel cuidado; juegos y ambiente terapéutico que

Define, explica y analiza los aspectos éticos ylegales del niño y adolescente como sujetos de derecho, ética del cuidado y otrosaspectos psico sociales que influyen en el

Aplica correctamente principios científicos, éticos y legales enel cuidado del niño y adolescente.

Reflexiona sobre los aspectos éticos, legales yderechos del niño hospitalizado con problemas de salud, asumiendo conresponsabilidad el cuidado del niño.

Valora las reacciones psicológicas del niño y familia ante laenfermedad y hospitalización. Reconoce la importancia de laintervención de

Identifica y describe las reacciones del niño y adolescente frente a laenfermedad y hospitalización así como ante el dolor, la agonía y la muerte.

Observa, evalúa y prioriza acciones para mejorar las situaciones de estrés yansiedad del niño y adolescente hospitalizado.

Expresa respeto a la personalidad, dignidad e intimidad del niño yadolescente con problemas de salud. Exhibe actitudes y prácticas nodiscriminatorias en el cuidado del niño y adolescente

Conoce y describe las técnicas y procedimientos másusados en el cuidado del niño y adolescentecon problemas de

Define, explica y fundamenta las técnicas y procedimientos másusados en pediatría, así como los

Realiza con habilidad y destreza los procedimientos, técnicas en el cuidado deenfermería y otros especiales para la

Expresa y demuestra responsabilidad, interés, respeto, calidez alrealizar y/o colaborar en los diferentes

Page 3: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

II UNIDAD: Cuidados de Enfermería al Recién Nacido o con problemas de salud.

Competencias Específicas

Co

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Identifica, describe, analiza los problemasy/o daños que sepresentan en el recién nacido de alto riesgo y evalúa los cuidados de enfermería con responsabilidad, demostrando actitud humanitaria ante el recién nacido y su familia.

Identifica, y describe los signos y síntomas, diagnóstico y tratamiento del os problemas o daños que se presentan en el recién nacido de alto riesgo. Síndrome de

distres respiratorio.

Enfermedad de membrana y hialina

Asfixia neonatal Trastornos

metabólicos Problemas

infecciosos: Sepsis, VIH.

Observa, compara y evalúa los signos y síntomas de los problemas que se presentan en el recién nacido de alto riesgo. Realiza y participa con habilidad y destreza en los procedimientos y técnicas que se utilizan en el cuidado de recién nacido con problemas de salud.

Valora con responsabilidad los datos obtenidos en el examen físico paraun adecuado diagnóstico ytratamiento oportuno del recién nacidos con problemas de salud.

Asume una actitud humanizada al brindar cuidado de enfermería al recién nacido de alto riesgo.

Asume con responsabilidad y calidez la ejecución de los diferentes procedimientos y técnicas que se usan en la atención al recién nacido con problemas de salud.

Riesgos y complicaciones del recién nacido de madre con adicción a drogas y alcohol.

Identifica, describe y explícalos procedimientos y técnicas más usados en el tratamiento de enfermería en el reciénnacido de alto riesgo: Fototerapia, termorregulación e hidratación.

Competencias Específicas

Contenidos

Conceptuales Procedimentales

Actitudinales

Page 4: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

Describe, reconoce y analiza las patologías respiratorias másfrecuentes en nuestro medio y aplica pautas del Ministerio de Salud para su tratamiento yprevención.

Identifica, describe y explica la etiología, y cuadro clínico de lasIRA, más frecuentes de nuestro medio.Conoce signos de alarma en niños conIRA.

Observa y evalúa a niños hospitalizados por IRA.Elabora y ejecuta correctamenteun plan de cuidados de enfermería al niño con IRA hospitalizado. Observa el curso de la enfermedad respiratoria para detectar oportunamente las complicaciones.

Expresa calidez, responsabilidad y sensibilidad humana enel cuidado del niño con patología respiratoria.

Conoce y explica los tratamientos yprocedimientos más usados en pacientes con patología respiratoria (fisioterapia,oxigenoterapia,

Colabora y participa en el manejo y administración de tratamiento delniño con infecciones respiratorias.

Tolera y respeta el nivel cultural del niño ycomparte con los padres su preocupación por la situación del niño.

Brinda atención integral de enfermería al niñocon problemas de TBCaplicando el PAE en los diferentes niveles de atención.

Identifica y explica la etiología, fisiopatología,manifestacionesclínicas, diagnóstico y tratamiento, de la TBCinfantil.

Elabora y desarrolla contenidos educativos sobre prevención de latuberculosis.

Asume con interés y responsabilidad elcumplimiento de losdiferentes tratamientos y procedimientos quese realizan en pacientes con tuberculosis.

Brinda atención integral al niño con problemasotorrinolaringológicos, aplicando el PAE en los diferentes niveles deatención.

Identifica y explica la etiología, fisiopatología,manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de las patologías otorrinolaringológicos más frecuentes en el niño.

Prioriza y ejecuta cuidados de enfermería al paciente sometido a cirugía otorrinolaringológica en el pre y post operatorio.

Demuestra interés y responsabilidad en elcumplimiento de los diferentes tratamientos y procedimientos que se realizan en pacientes con patología otorrinolaringológica.

Identifica, describe y analiza los problemas dérmicos que afectan alniño y evalúa la atención de enfermería con responsabilidad demostrando una actitud humanitaria frente al paciente y su familia.

Identifica, describe y explica signos y síntomas, diagnóstico,tratamiento, y prevención de las enfermedades dermatológicas másfrecuentes en el niño y adolescente.

Participa en demostración de procedimientos y tratamientos específicos en dermatología.

Asume con responsabilidad e interés su rol comopersonal de la salud en las actividades de promoción de la salud y prevención de lasenfermedades dermatológicas.

Page 5: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

Explica el manejo integral del niño con patología endócrinocomprendiendo el tratamiento curativo preventivo y de rehabilitación,desarrollando actividades de promoción de la salud y prevención de estosproblemas.

Define, describe y explica las alteraciones endócrinas másfrecuentes en el niño (diabetes, hipotiroidismo, trastornos del crecimiento.

Aplica correctamente las guías de atención y procedimientos en los problemas endócrinos en el niño.Participa en la demostración de técnicas y procedimientos más usados en pacientes diabéticos (uso de insulina, hemoglucotex,glucosuria).Elabora un plan de atención de Enfermería al paciente con problemas endócrinos, teniendoen cuenta a la familia.

Participa, coopera y valora la importancia del trabajo en equipo ymultidisciplinario en el cuidado integral del niño con problemas endócrinos.

III UNIDAD: Cuidados de Enfermería al niño y adolescente con trastornos gastrointestinales, patologías congénitas y quirúrgicas. Problemas hematológicos y oncológicos más frecuentes.

Competencias Específicas

ContenidosConceptuales Procedimentale

sActitudinales

Brinda cuidado integral de enfermería en pre ypost operatorio al niñocon problemas congénitos y quirúrgicosmás frecuentes del aparato digestivoaplicandoconocimientos y principios científicos,humanísticos y éticos.

Identifica, describe y analiza los trastornoscongénitos del aparatodigestivo de orden quirúrgico másfrecuentes en el niño y adolescente..

Aplica correctamente guías de atención en el pre y postoperatorio del niño conproblemas digestivos quirúrgicos.Brinda atención de enfermería al niño conproblemas gastrointestinalescongénitos aplicando el P.A.E.

Asume una actitud humanizada en la atencióndel niño con problemascongénitos del aparato digestivo y mantiene elrespeto y confidencialidad con los padres.Valora la importancia deltratamiento quirúrgico y precoz y la prevención decomplicaciones.

Describe y analiza la fisiopatología, tratamiento y prevención de la EDA, deshidratación aguda y aplica el proceso de enfermería y las pautas del programa en el

Analiza y describe la EDA como problema de salud pública en nuestro país.Explica causas de ladiarrea en el niño, identifica tipos de EDA. Describe EDA sin y con deshidratación.

Examina y avalúa integralmente al niño con diarrea.Compara y clasifica correctamente los casos deniños con diarrea.Aplica correctamente los planes A, B, C de tratamiento en los

Participa y expresa interés y responsabilidad en el cuidado del niño con problemas de diarrea y desequilibrio hidroelectrolítico.Valora la importancia del trabajo multidisciplinario

Page 6: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

tratamiento del niño deshidratado, actuando con responsabilidad y honestidad.

Describe los planes de tratamiento A, B y C, y la prevención.

casos de diarrea sin ocon deshidratación. Elabora, ejecuta planes de cuidado al niño con diarrea y/o deshidratación.

para la atención del niño conproblemas de diarrea y deshidratación..

Identifica, planifica, ejecuta y evalúa laatención integral de enfermería al niño con problemas de mal nutrición y carenciasvitamínicas teniendo en cuenta factores de riesgo.

Identifica y analiza los factores quecondicionan los trastornos nutritivos y carencias vitamínicas en el niño y su relacióncon otras infecciones.

Elabora y aplica el proceso de atención de enfermería alniño hospitalizado por mal nutrición-calórica protéica. Reconoce la malnutrición como un problema prevalenteen nuestro país, y se motiva a aplicar estrategias para la prevención de la desnutrición.

Expresa iniciativa, interés, afecto, compromiso social,conducta ética y responsabilidad en el cuidado del niño y del adolescente con problemasde malnutrición-calórico, proteica.

Valora y reconoce la importancia de brindar cuidados integrales de enfermería oportunos yeficientes para mejorar la calidad de vida del niño con problemas hematológicos yoncológicos.

Identifica, explica y diferencia el cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de lasenfermedades hematológicas y oncológicas en el niño y adolescente.

Elabora y desarrolla contenidos educativos sobre el cuidado del paciente con problemas hematológicos yoncológicos en el niño y adolescente.

Expresa sensibilidad humana en el cuidado del niño con problemas hematológicos y oncológicosy reconoce la importancia del diagnóstico precoz y prevención de complicaciones.Demuestra interés y responsabilidad en el empleo correcto y adecuado de las guías de atención delniño con problemas hematológicos y oncológicos.

UNIDAD: Cuidados de Enfermería al Niño y Adolescente con Enfermedades Infectocontagiosas e Inmunoprevenibles – El niño en situaciones de Emergencia.

Competencias Específicas

Contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Page 7: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

Identifica, reconoce y diferencia la secuencia clínica de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infectocontagiosas e inmunoprevenibles y valora la importancia de aplicar medidas de control para la protección de la salud del niño y del adolescente.

Conoce, describe, analiza las diversas situaciones de emergencia médica y quirúrgica que se presentan en el niño según grupo etáreo y actúa con criterio y responsabilidad.

Explica, describe y define las causas, cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas e inmunoprevenibles.

Compara y evalúa signos y síntomas de las enfermedades infecciosas e inmunoprevenibles en el niño y adolescente.

Asume una actitud humanizada al brindar cuidados de enfermería al niño y adolescente con enfermedades infecciosas e inmunoprevenibles respetando principios éticos, deontológicos.

Conoce los protocolos y/o guías de manejo y tratamiento del paciente con enfermedades infecciosas e inmunoprevenibles.

Maneja correctamente guías de técnicas y procedimientos para el manejo y tratamiento de pacientes con problemas infecciosos e inmunoprevenibles. Utiliza correctamente las medidas de bioseguridad.

Expresa iniciativa, interés y responsabilidad en el cumplimiento de los procedimientos y tratamiento prescritos en pacientes con estas enfermedades.

Conoce y describe el impacto y epidemiología de las enfermedades infecciosas en especial por VIH en niños y adolescentes.

Define y explica los aspectos ligados a las intoxicaciones e identifica las causas y manejo del niño en las diferentes situaciones de urgencia. Intoxicaciones, envenenamientos, mordeduras: araña, serpiente, canina (rabia).

Identifica, describe, clasifica las quemaduras en los niños y adolescentes.

Desarrolla contenidos educativos y medidas preventivas incidiendo en enfermedades como VIH/SIDA y hepatitis en niños escolares, y adolescentes.

Aplica estrategias consensuadas, guías y protocolos en el manejo y tratamiento de las principales situaciones de urgencias en el niño.

Aplica el proceso de enfermería en pacientes críticos y con quemaduras.

Exhibe actitudes y prácticas no discriminatorias en el cuidado del niño y adolescente con enfermedades infecciosas, especialmente con VIH/SIDA.

Asume con interés, responsabilidad, calidad y calidez, la administración y aplicación de los diferentes tratamientos y procedimientos que se usan en el niño en situaciones de urgencias, siguiendo normas de ética y bioética en el cuidado que se brinda al niño con estos problemas.

Demuestra sensibilidad humana en el cuidado del niño con quemaduras graves al igual que con su familia.

Page 8: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

IV UNIDAD: Cuidados de enfermería al niño y adolescente con patologías del sistema nervioso

Competencias Específicas

Contenidos

Conceptuales Procedimentales

Actitudinales

Page 9: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

Describe las característicasetiológicas,diagnóstico y tratamiento de las afecciones congénitas neurológicas y neuroquirúrgicas más frecuentes en el niño y adolescente.

Expresa responsabilidad, calidad y calidez al brindar cuidado de enfermería al niño con patologías neurológicas.

Identifica, describe y explica las malformacionesde la columna y médulaósea y cráneo más frecuente en el niño (meningocele, mielomeningocele, hidrocefalia y, encefalocele).

Identifica, describe y explica la fisiología, signos y síntomas del TEC en el niño.

Explica las diferentes etiologías, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de las infecciones del Sistema nervioso en el niño (encefalitis meningitis), parálisis cerebral.

Define y describe los diversos tipos de convulsiones, que se presenta en el niño, sus causas según grupo etáreo, diagnóstico y tratamiento.

Elabora, ejecuta y evalúa el plan de atención integral deenfermería en el pre y postoperatorio del niño con problemas congénitos- quirúrgicas de la columna y el cráneo

Aplica correctamente las diferentes técnicas y procedimientos en la atención de Enfermería al niño con TEC.

Observa, prioriza, evalúa la atención inmediata del niño con infecciones del Sistema Nervioso y con crisis convulsiva.

Participa en el tratamiento, técnicas y procedimientos prescritos para la atención del niño con crisis convulsiva.

Expresa calidez y calidad humana en la atenciónintegral de enfermería delniño con problemas congénitos del Sistema Nervioso.

Asume con responsabilidad, calidad y calidez la ejecución de los diferentes procedimientos en el Diagnóstico y Tratamiento del niño con TEC.

Escucha y comprende los sentimientos preocupaciones y reacciones emocionales de la familia frente a las infecciones, convulsiones y secuelas neurológicas del niño, respondiendo con calidez y calidad humana.

V UNIDAD: Cuidados de Enfermería al niño y adolescente con afecciones d el aparato Genito Urinario y del Sistema Óseo y Articular.

Contenidos

Page 10: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

Competencias Específicas

Conceptuales

Procedimentaesl

Actitudinales

Identifica y analiza los problemas más frecuentes del aparato genito urinario y reconoce la importancia de promover acciones preventivas de estos problemas, respetando los principios éticos.

Identifica, describe y explica las infecciones más frecuentes del tracto urinario en el niño (ITU, Síndrome Nefrótico, Pielonefritis, Glomérulo Nefritis, Insuficiencia Renal Aguda y Crónica.

Identifica, explica y describe los procedimientos y técnicas más usados en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones renales.

Conoce, identifica, describe y explica las malformaciones congénitas más comunes de vías urinarias y genitales en el niño.

Elabora y desarrolla reuniones educativas sobre prevención de infecciones del tracto urinario y otros problemas renales.

Aplica el proceso de Enfermería en la atención integral del paciente con patología renal.

Elabora y aplica el PAE en el paciente con malformaciones congénitas de vías urinarias.

Valora la importancia de los datos obtenidos en el examen físico para un adecuado Diagnóstico y Tratamiento oportuno de las enfermedades renales más frecuentes en el niño y adolescente.

Asume con responsabilidad y criterio humanístico la atención de Enfermería al niño con patología renal.

Valora y respeta el pudor del niño(a) y adolescente con malformaciones congénitas de vías urinarias.

Page 11: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

Identifica y valora los efectos de la incapacidad motora yla importancia de un Diagnóstico y tratamiento precoz y oportuno para la recuperación física delniño y su pronta integración a su ambiente familiar y social.

Planifica, ejecuta y evalúa el cuidado integral de enfermería en el pre y post operatorio de los problemas óseos, e infecciones del tejido óseo y articular teniendo en cuenta principios científicos, tecnológicos, éticos y humanísticos.

Identifica, describe y explica las alteraciones más frecuentes delaparato locomotor en el niño, su incidencia, probables cambios y manejo.

Conoce, identifica, describe y explica las infecciones del tejido óseo y articular.

Brinda cuidados de enfermería al niño con problemas óseos y articulares aplicando el procesode enfermería.

Observa y colabora en procedimientos de enyesado y colocación de tracción cutánea.

Elabora, ejecuta y evalúa planes de cuidados integrales de enfermería al paciente con osteomielitis y artritis séptica.

Participa y asume con responsabilidad y criterio humanístico el cuidado delniño con problemas óseos y articulares.

Asume con responsabilidad, calidad y calidez la aplicación de los diferentes procedimientos en el diagnóstico, tratamiento de los problemas óseos y articulares.

VI UNIDAD: Cuidados d e E n f e r m e r í a a l n i ñ o y a d o l e s c e n t e c o n a f e c c i o n e s cardiovasculares.

Competencias Específicas

Contenidos

Conceptual Procedimental

Actitudinal

Page 12: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

Brinda cuidados integrales deenfermería al niño yadolescente con afecciones cardiacascongénitas aplicando el proceso de enfermería, principios éticos, tecnológicos yhumanísticos.

Identifica, explica y fundamenta la etiología,tipos, diagnóstico,tratamiento de las cardiopatías, congénitasy adquiridas en el niño.

Reconoce y evalúa al niño con cardiopatíascongénitas y suscomplicaciones.Aplica el PAE al niño con afecciones cardiacas,congénitas y adquiridas.

Utiliza guías y protocolos de atención del niño con problemas cardíacos.

Elabora y desarrolla contenidos educativos sobre los cuidados del paciente con problemas cardíacos en el hogar.

Expresa sensibilidad humana en la atención del niño conproblemas cardiacos

yreconoce la importancia del diagnóstico precoz y prevenciónde complicaciones.

Page 13: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

VII UNIDAD: Atención Integrada a las enfermedades prevalentes en la Infancia. AIEPI

Competencias Específicas

Contenidos

Conceptual Procedimental

Actitudinal

Identifica signos y síntomas y reconocelas clasificaciones delas enfermedades prevalentes en lainfancia de acuerdo al Manual de AIEPI, conresponsabilidad y éticaprofesional.

Brinda cuidados de enfermería integral al niño con enfermedades prevalentes en la infancia utilizando el PAE.

Conoce y relaciona la morbimortalidad del niñomenor de 5 años con lasenfermedades prevalentes de lainfancia.

Observa e identifica signos de peligro en general en los niños que acuden al establecimiento de salud.

Observa, evalúa y maneja terapéuticamentedesde el punto de vistade enfermería al niño con enfermedadesprevalentes de la infancia.

Elabora, ejecuta y evalúa actividades de promoción de la salud y prevención de las enfermedades prevalentes en la infancia.

Expresa responsabilidad, calidez y calidad humana en la atención delniño con enfermedades prevalentesen la infancia y comparte con los familiares el conocimiento de laevolución de las

enfermedades prevalentes en la infancia.

VIII METODOLOGÍA O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Clases Teóricas:Para el desarrollo de la teoría se utilizará los métodos inductivo y deductivo, ya que estos contribuyen al desarrollo del razonamiento crítico y analítico, asegurando su autoaprendizaje, así como el logro de las metas programadas en el nivel de conocimiento, complementada y apoyada por medios audiovisuales (Data Show, TV, etc.)Las clase teóricas se dictan en las aulas interactuando con los estudiantes mediante preguntas intercaladas, haciendo uso de ilustraciones, mapas conceptuales, desarrollando problemas y relatando experiencias de la vida relacionadas al tema para reafirmar y fijar los conocimientos aprendidos.

Clases Prácticas:Se realizan en laboratorios y/o sedes de práctica durante las cuales el

Page 14: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

alumno aplica lo aprendido en las clases teóricas.En la práctica clínica se utilizará una metodología que propicie la participación activa del estudiante y la mejor forma de “APRENDER A HACER”, es “APRENDER HACIENDO”, lo que favorecerá la adquisición de habilidades, destrezas y actitudes necesarias para brindar cuidados de Enfermería al niño y Adolescente con problemas de salud. Se desarrollarán técnicas demostrativas de procedimientos rondas de enfermería, presentación de casos clínicos, reuniones educativas, fichas de medicamentos y otros trabajos grupales o individuales (que serán asignados por las docentes) de temas actualizados.El alumno en la práctica clínica contará en todo momento con la supervisión de las docentes, quiénes tendrán la responsabilidad de promover el interés y autoaprendizaje de los alumnos y llevar un control individualizado del aprendizaje y desarrollo progresivo de las competencias, para lo cual se hará uso de un instrumento de evaluación de práctica por competencia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje de los alumnos será permanente e integral considerando no solo su rendimiento teórico o conceptual (El Saber) si no también el aspecto procedimental (Saber Hacer) y actitudinal (Saber Ser o Comportamiento) teniendo presente el desarrollo de una actitud crítica, creativa de responsabilidad, e iniciativa para el logro de las competencias establecidas.

Asimismo se tendrá en cuenta la intervención activa en las clases teóricas, en los seminarios, o dinámica grupal y cumplimiento de todas las actividades programadas en la teoría y la práctica clínica.

En la asignatura se considera:

Evaluación Diagnóstica: Mediante la aplicación de un pre-test antes de iniciar la asignatura para determinar el grado de conocimientos básicos adquiridos en ciclos anteriores (especialmente en los cursos de Enfermería Clínica I y II, Enfermería en Salud del Niño y Adolescente I), y cuyo resultado servirá para tomar acciones de reajustes, especialmente en la práctica clínica.

TIPO ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?

Page 15: COMPETENCIAS GENERALES MARINA.docx

EVALUACION FORMATIVA

Competencias y habilidades. Actitudes: Responsabilidad, interés en la materia, honestidad, puntualidad, trabajo en e q u i p o , o r d e n y disciplina, coordinación y cooperatividad.

Observación del profesor, evaluación personal y/o en equipo, auto evaluación.

De acuerdo al Instrumento de Evaluación.

Durante todo el proceso de Enseñanza aprendizaje.

EVALUACIÒN SUMATIVA

Capacidad d e análisis y síntesis de información, manejo, tratamiento de pacientes.

Exámenes escritos, informes de trabajos asignados, presentación de Seminarios.

Exámenes parciales al finalizar cada Unidad.