Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

40
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable Dirección de Educación Ambiental Competencias para la sustentabilidad en los programas de estudio del núcleo bivalente

Transcript of Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Page 1: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo SustentableDirección de Educación Ambiental

Competencias para la sustentabilidad en los programas de estudio del núcleo bivalente

Page 2: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

• La crisis ambiental

• El papel de las instituciones de educación media superior

ANTECEDENTES…

Page 3: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

CRISIS AMBIENTAL

La crisis ambiental es un fenómeno complejo y constituyeun problema transversal de desarrollo.

Pone en evidencia profundascontradicciones del modelosocioeconómico.

Imagen: PNUMA

Page 4: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

La visión antropocéntrica

del mundo

La racionalidad económica del

mercado

La concepción de la ciencia y la tecnología

como instrumentos

para controlar y transformar el

entorno.

Entre otros factores, las principales causas de esta crisis son:

Page 5: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

La superación de la crisis ambiental requierede transformaciones profundas

• De los sectores político, económico yproductivo

• De la sociedad en su conjunto

Enfrentar el problema ambiental a partir delcambio del ethos cultural dominante, expresadoen “el hombre dominador de la naturaleza” por“hombre solidario con su planeta”. PierreDansereau (1950)

CRISIS AMBIENTAL

Page 6: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

En la construcción de un nuevo modelo de desarrollo que nodegrade las bases de sustentación de la vida y que apueste por lasobrevivencia de la especie humana y de su entorno planetario,las instituciones de educación media superior ysuperior, pueden y deben formar parte del movimientoambiental.

Page 7: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Las instituciones de educación media superior y superior sonpilares para contribuir de manera significativa al cambio socio-ambiental. Asunto que implica entre otros aspectos:

La revisión y redimensión de sus tareas de

docencia, investigación y vinculación

El fortalecimiento de participación en los

planos políticos, económico y cultural.

El desarrollo de acciones integrales de gestión

ambiental escolar

Page 8: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL?

• La gestión ambiental en las instituciones educativas

• Líneas de acción de la gestión ambiental escolar

Page 9: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Es un proceso de intervención educativa para facilitar los procedimientos institucionales y pedagógicos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, la educación y el ambiente.

Page 10: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

La gestión ambiental en las instituciones educativas

Establece estrategias, líneas detrabajo y acciones sistemáticas paralograr un desempeño ambientalóptimo de la institución educativa.

Atiende problemas ambientalesprioritarios al interior del centroescolar y con acciones concretas ensu entorno inmediato… La gestión ambiental escolar

es parte de una educación de calidad

Page 11: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

La gestión ambiental escolar genera vínculos…

Contexto social

Contexto natural

Contexto cultural

La gestión ambiental escolar se vincula con el contexto natural, social y cultural, fortalece el sentido de pertenencia e identidad.

Page 12: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

La gestión ambiental es…

• Incluir los criterios de sustentabilidad

en la educación de la comunidad

educativa, la formación docente, la

participación comunitaria, la vida

institucional.

• La incorporación transversal del

enfoque de la educación ambiental

en el currículum.

Una estrategia transversal que implica

Page 13: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Las líneas que se proponen se consideran prioritarias porqueapuntan a la resolución problemas ambientales como:

• Ahorro y uso eficiente del agua• Promoción, conservación y recuperación de áreas verdes• Manejo de residuos sólidos• Ahorro y uso eficiente de la energía• Acciones ambientales comunitarias

LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL ESCOLAR

Page 14: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Educación ambiental: promoción de la

participación consciente y comprometida de la comunidad educativa

Manejo de residuos sólidos: reducción, separación, reutilización, reciclaje de residuos sólidos generados en la escuela y acciones adicionales con la comunidad educativa

Ahorro y uso eficiente del agua: uso y manejo eficiente del agua en la escuela y acciones adicionales con la comunidad educativa

Acciones ambientales comunitarias: cuidados y desarrollo de áreas verdes en de la escuela y acciones adicionales en el área de influencia de la comunidad educativa

Ahorro y uso eficiente de la energía: reducción y uso eficiente del consumo eléctrico

Líneas de acción de la gestión ambiental escolar

Gestión ambiental

escolar

Page 15: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

¿QUÉ SE NECESITA PARA LLEVAR A CABO LA GESTIÓN AMBIENTAL ESCOLAR?

Page 16: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Para llevar a cabo la gestión ambiental escolar es necesario…

Planificar, ejecutar, administrar y liderar acciones de lacomunidad educativa a partir de la perspectiva de la educaciónambiental.

Page 17: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

La participación social esuna herramienta para que lacomunidad sea protagonistade los procesos dedesarrollo local sustentablebasados en la equidad y lajusticia social quegaranticen un ambiente depaz.

La participación es un camino para impulsarla gestión ambiental escolar

Page 18: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

La gestión ambiental escolar implica a todos los actores de la comunidad educativa:

Directivos

Docentes e investigadores

Alumnos

Personal administrativo

Padres y madres de familia

Comunidad que rodea a la institución educativa

La participación social es actuación conjunta y organizada frentea una situación determinada.

Page 19: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Una herramienta que permite:

• Transformar la realidad ambiental. • Cuidar el entorno.• Mejorar las condiciones de vida. • Lograr el derecho ciudadano a manifestar opiniones.• Realizar propuestas en relación con las políticas públicas y la legislación.• Que la comunidad educativa sea protagonista de los procesos de

desarrollo local sustentable basados en la equidad y la justicia socialque garanticen un ambiente de paz.

La participación social

Es un proceso dinámico, no lineal. Implica un encuentro entreobjetividades y subjetividades.

Page 20: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Los espacios escolares de participación social en las instituciones de educación media superior

El ámbito escolar es un espacio propicio parapromover la participación social y generar unacultura enfocada en la búsqueda deconsensos, conciliación, construcción deacuerdos para la gestión ambiental.

Fotos tomadas de la Declaratoria de los jóvenes de Coahuila frente al Cambio Climático

Page 21: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

En la actualidad, las instituciones de educación media superior, cuentan con espacios propicios para impulsar la participación de la comunidad educativa. Ejemplo de ello son:

• Grupos de tutorías académicas• Grupos de fomento a la lectura• Las escuelas o talleres para padres • Los grupos conformados en el proyecto “Construye T”.

Los espacios escolares de participación social en lasinstituciones de educación media superior

Page 22: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

¿Qué nos proponemos lograr?

Una estrategia transversal que articule las funciones sustantivas de la institución educativa que lleve a la

Autogestión de la comunidad educativa

que magnifique las capacidades individuales y colectivas para ponerlas a disposición de la causa compartida

La autogestión comunitaria es una manera de hacer frente a la problemáticaambiental; es un proceso que da poder a la comunidad para la toma de decisiones yacción consecuente en aras del bienestar de la colectividad.

Page 23: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

La autogestión requiere:

• Planeación participativa yorganización

• Procesos formativos de susparticipantes,particularmente de quienespretenden promoverla,impulsarla y fortalecerla.

• Tener como punto de partida laidentificación clara del problemaen el que se pretende incidir

• Establecer prioridades• Determinar objetivos y metas a

alcanzar a través de lacoordinación de acciones.

• La sistematización constituye unpaso importante para recuperar,analizar e interpretar lasexperiencias vividas a fin deaprender de ellas y generarnuevos conocimientos.

Page 24: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Las instituciones de educación media superior pertenecientes a la SEP, constituyen un espacio propicio para impulsar procesos de autogestión comunitaria por ser un ámbito aglutinador de

diferentes actores sociales, por su misión como instancia formativa y por el reconocimiento que

tienen como instituciones públicas.

Page 25: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

¿Cómo iniciar un programa de gestión ambiental escolar?

Page 26: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

El rol del docente como impulsor de procesos de gestión ambientaly de autogestión comunitaria, guarda estrecha relación con sucalidad como ser humano pleno, consciente, responsable ycomprometido con su momento histórico.

1. Dimensionar el papel del docente en la gestión ambiental escolar

Dentro de los planes y programas de estudio de educación mediasuperior se incluyen temas relacionados con la educaciónambiental, sin embargo, es necesario poner el énfasis en que estostópicos se transformen es acciones de gestión ambiental quelogren un impacto significativo de frente a la crisis actual.

Page 27: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

¿Cuál es el papel del docente en la gestión ambiental escolar?

Planear

Organizar

Emprender acciones

Evaluar

Sistematizar

Difundir las experiencias que se generen

para la solución de los problemas

ambientales.

El docente como impulsor de procesos de gestión ambiental y de autogestión comunitaria, requiere de competencias para:

Page 28: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

2. Integrar un equipo de trabajo con actores clave de lacomunidad educativa: interesados en el tema y con poderde convocatoria para involucrar al resto de la comunidad

Con quienes habrá que iniciarun proceso de sensibilización yformación para apoyar la labordel docente.

Page 29: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Para el diseño de planes se sugiere seguir una serie de pasos que lleven a su desarrollo. A granes rasgos, se proponen los siguientes:

• Diagnóstico: es un análisis de los problemas y las necesidades ambientales de la comunidad educativa que deberá contemplar las causas y posibles soluciones.

• Objetivo: Se trata de una orientación que a grandes rasgos señala el rumbo y los logros que se quieren alcanzar . ¿Cuál es la intención última que se pretende con el proyecto? ¿Hacia dónde se camina?

3. Desarrollar participativamente con el equipoconformado, un plan de acción para impulsar la gestiónambiental escolar

Page 30: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Metas: Son los productos que se pretende alcanzar en función de las actividades que se plantean los objetivos. Los productos se refieren a obras, publicaciones, videos, folletos, etc., y siempre deben ser cuantificados. Es decir, se trata de los indicadores medibles del proyecto.

Recursos: Se refiere a los recursos materiales y humanos, necesarios para operar el programa. Se trata e identificar qué se necesita y con qué se cuenta.

Actividades: son las acciones que se piensan realizar de manera secuencial, coordinada y organizada para lograr el objetivo planteado.

Page 31: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

• Responsables: Son las personas o grupo que tendrá la tarea de representar al grupo y/o de desarrollar las actividades.

• Tiempo: Para operar el proyecto, es necesario establecer tiempos definidos para cada una de las acciones a realizar.

• Evaluación: Proceso necesario para confrontar la práctica de un proyecto con las intenciones teóricas y estratégicas expresadas al inicio del mismo. Se trata de promover la calidad del proyecto.

• Sistematización: Es un registro ordenado de la práctica de un proyecto con la intención de construir conocimientos a partir de la experiencia.

• Difusión: Este apartado se refiere no solo a la propagación del proyecto, sino de los aprendizajes resultantes del mismo.

Page 32: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

4. Establecer e implementar estrategias de difusión del programa que permitan:

• Involucrar a toda la comunidad educativa en el proceso de maneracrítica y participativa.

• Las formas organizativas para impulsar la gestión ambientalescolar son: la sensibilización, la capacitación y la formación delos diferentes actores que conforman la comunidad escolar

El Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat,impulsa el desarrollo de Planes Ambientales institucionales (PAI’s), en las institucionesde educación media superior y superior. Los PAI’s son una estrategia transversal quearticula y fortalece las funciones sustantivas de estas instituciones desde la perspectivade la sustentabilidad.

Page 33: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

. Algunos canales de información pueden ser los periódicos murales, boletines, comunicaciones electrónicas y reuniones en las que participen directivos, docentes, padres, madres, estudiantes, así como personal de apoyo.

a) Fase inicial : sensibilización e información

Todo proceso posee etapas que requieren ser consideradas para realizarlo con éxito. Las correspondientes a la gestión ambiental escolar son:

Page 34: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

• La comunidad escolar consolida y organiza sus espacios de discusión y aprendizaje respecto a los temas elegidos.

• Participa y promueve diversos eventos formativos

• Construye colectivamente propuestas acordadas por consenso frente a problemas determinados en los que se pretende intervenir.

• Se abre hacia personas, grupos y organizaciones sociales e instituciones de investigación o capacitación relacionadas directamente con su área de interés, conformando redes o colectivos interesados en el tema para sumar esfuerzos en la región y emprender, apoyar o impulsar acciones conjuntas.

b) Fase de acciones primarias

Page 35: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

• La comunidad escolar consolida y organiza sus espacios dediscusión y aprendizaje respecto a los temas elegidos.

• Participa y promueve diversos eventos formativos

• Construye colectivamente propuestas acordadas por consensofrente a problemas determinados en los que se pretende intervenir.

• Se abre hacia personas, grupos y organizaciones sociales einstituciones de investigación o capacitación relacionadas directamentecon su área de interés, conformando redes o colectivos interesados en eltema para sumar esfuerzos en la región y emprender, apoyar o impulsaracciones conjuntas.

b) Fase de acciones primarias

Page 36: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

c) Fase de consolidación

La comunidad escolar mantiene activa su alianza conotros sectores y actores sociales dentro de un ámbito másextenso (comunidad educativa amplia).

Conoce y discute el tema de su interés dentro de un marcode referencia más amplio que incluya perspectivas locales,nacionales y globales en relación con el tema de su elección.

Es capaz de hacer análisis de su contexto y tomaracciones para modificarlo.

Está formada y capacitada para el análisis, laplanificación, la ejecución y evaluación de las políticasrelacionadas con su campo de acción y su aplicación desde elcentro escolar.

Page 37: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

• La comunidad forma parte del proyecto educativo apoyadas porprogramas sectoriales e impulsan proyectos de intervención con laparticipación de los actores sociales de la comunidad educativa.

• Existe protagonismo social con vistas a la mejora de lasituación que motivó su participación.

• Los miembros de la comunidad de aprendizaje, tienen máspoder y han desarrollado una capacidad organizativa paragarantizar la continuidad y mejora del proyecto, con base enprocesos de sistematización y evaluación permanente.

d) Fase de mantenimiento

Page 38: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

• La comunidad forma parte del proyecto educativo apoyadas porprogramas sectoriales e impulsan proyectos de intervención con laparticipación de los actores sociales de la comunidad educativa.

• Existe protagonismo social con vistas a la mejora de lasituación que motivó su participación.

• Los miembros de la comunidad de aprendizaje, tienen más poder yhan desarrollado una capacidad organizativa para garantizar lacontinuidad y mejora del proyecto, con base en procesos desistematización y evaluación permanente.

d) Fase de mantenimiento

Page 39: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Referencias

• Esteva J., Reyes J. (1998). Manual del Promotor y Educador Ambientalpara el Desarrollo Sustentable. Cecadesu-Semarnap- PNUMA

• Garduño, T. (2008). Una educación basada en competencias. México. Ed.SM

• Jara, Oscar (1994). Para sistematizar experiencias. Costa Rica: Alforja.

• Maldonado, Teresita (2011). Manual de escuela verde, Cecadesu-Semarnat (spi)

Page 40: Competencias para la sustentabilidad en los programas de ...

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Centro de Educación y Capacitación

para el Desarrollo SustentableDirección de Educación Ambiental

Av. Progreso núm. 3, primer pisoCol. del Carmen, Coyoacán

C. P. 4100, México, D.F.

correo: http://cecadesu.semarnat.gob.mx/