Compilaciones de Derecho Notarial Para Bolivia

3
Compilaciones de Derecho Notarial para Bolivia; Álvaro Héctor Oquen dición; ditora !ur"dica Cadena# $ucre % Bolivia; &''( ) &''* +eor"a del ,nstrumento P-.lico De/inición0 s el Documento P-.lico autorizado porNotario a instancia de parte# producido para pro.ar hechos# solemnizar o dar /orma a ac ase1urar la e/icacia de sus e/ectos 2ur"dicos4 5ines4) Principalmente son cuatro los /ines que llena el ,nstrument 64) Perpetuar los Hechos 3 las 7ani/estaciones de 8oluntad; &4) $ervir de prue.a en 2uicio 3 /uera de él; 94) $er prue.a pre constituida; 3# :4) Dar /orma le1al 3 e/icacia al ne1ocio 2ur"dico4 C < C+<$ 4) <as1os con que una cosa se da a conocer distin1ui dem=s4 5echa Cierta 4) $e tiene la certeza de que la /echa de ella es ri1u los e/ectos que de esta virtud e>cepcional pueden producirse# son n ?arant"a 4) l instrumento autorizado por Notario tiene el respaldo estatal# nuestra le1islación produce /e 3 hace plena prue.a4 Credi.ilidad 4) l ,nstrumento por ser autorizado por quien pose cre".le para todos 3 contra todos4 5irmeza4 ,rrevoca.ilidad e ,napela.ilidad 4) 7ientras el nstrumento nulidad es /irme; al no e>istir un superior 2er=rquico al Notario# revoca.le4 2ecutoriedad 4) 8irtud por la cual el ,nstrumento p-.lico puede ser uti t"tulo e2ecutivo; 3# $e1uridad 4) 5undamentada en la colección de los instrumentos pues el instrumento ori1inal queda con el4 CL $$0 cta de Protocolización 3 las razones de le1alizaciones# escrituras poderes# 3 todo documento que sea emitido en o/icinas notarial 8 LO< !@<ADACO 4) l ,nstrumento P-.lico tiene valor /ormal 3 pr 5ormal # cuando se re/iere al cumplimiento de las /ormalidade

description

Compilaciones de derecho notarial.

Transcript of Compilaciones de Derecho Notarial Para Bolivia

Compilaciones de Derecho Notarial para Bolivia; lvaro Hctor Oquendo Lpez; Primera Edicin; Editora Jurdica Cadena, Sucre Bolivia; 2007 - 2008Teora del Instrumento Pblico Definicin: Es el Documento Pblico autorizado por Notario a instancia de parte, producido para probar hechos, solemnizar o dar forma a actos o negocios jurdicos y asegurar la eficacia de sus efectos jurdicos.Fines.- Principalmente son cuatro los fines que llena el Instrumento Pblico1.- Perpetuar los Hechos y las Manifestaciones de Voluntad;2.- Servir de prueba en juicio y fuera de l;3.- Ser prueba pre constituida; y,4.- Dar forma legal y eficacia al negocio jurdico.CARACTERES.- Rasgos con que una cosa se da a conocer distinguindose de las dems.Fecha Cierta.- Se tiene la certeza de que la fecha de ella es rigurosamente exacta y los efectos que de esta virtud excepcional pueden producirse, son numerosos.Garanta.- El instrumento autorizado por Notario tiene el respaldo estatal, en nuestra legislacin produce fe y hace plena prueba.Credibilidad.- El Instrumento por ser autorizado por quien posee fe pblica es creble para todos y contra todos.Firmeza. Irrevocabilidad e Inapelabilidad.- Mientras el nstrumento no sea objeto de nulidad es firme; al no existir un superior jerrquico al Notario, no es apelable ni revocable.Ejecutoriedad.- Virtud por la cual el Instrumento pblico puede ser utilizado como ttulo ejecutivo; y,Seguridad.- Fundamentada en la coleccin de los instrumentos en el protocolo, pues el instrumento original queda con el.CLASES: Acta de Protocolizacin y las razones de legalizaciones, escrituras poderes, y todo documento que sea emitido en oficinas notariales. VALOR JURDCO.- El Instrumento Pblico tiene valor formal y probatorio: a) Formal, cuando se refiere al cumplimiento de las formalidades esenciales y no esenciales que la Ley dispone; y B) Probatorio, en cuanto al negocio o acto jurdico que contiene internamente.CLASES.- Se tienen a las Principal Principales, por stas se entiende a aquellos instrumentos que se encuentran dentro del Protocolo y entre stos estn todos aquellos que como condicin esencial de validez necesitan de protocolo y son: El Acta de Protocolizacin y las Razones de Legalizacin. Las extras Principales, se entienden como a aquellos instrumentos que estn fuera del Protocolo y stos son: Actas Notariales, actas de legalizacin de firmas y actas de copias de documentos, los asuntos de jurisdiccin voluntaria en sede notarial y resoluciones notariales. Todos estos Instrumentos Pblicos sern desarrollados en todas sus formas en el presente tema.ELEMENTOS PERSONALES DEL INSTRUMENTO PBLICO.-Entre stos tenemos a los siguientes:Sujetos.- Es la persona titular de un derecho o de unaobligacin.Parte.- Es la persona que representa un mismo derecho.Otorgante.- Es quien otorga, la parte que contrata en un documento.Compareciente.- El que requiere al Notario, lo son tambin losque intervienen en el Instrumento Pblico.VALOR FORMAL DEL INSTRUMENTO PBLICO.-Es aquel instrumento que no adolece de nulidad y falsedad, porque se lo tienecomo plena prueba. El instrumento pblico, tiene valor formal, cuando se refiere a su forma externa o al cumplimiento de todas las formalidades esenciales y no esenciales. Y tiene valor probatorio,cuando es en relacin al negocio o acto jurdico que contiene internamente este instrumento.El Instrumento Pblico, puede ser impugnado por causas de nulidad de fondo, cuando es ineficaz, porque el acto o contrato que contiene est afectado por vicio que lo invalida, segn la Ley Civil. Y por causas de forma o instrumental, cuando afecta al documento considerado en s mismo, y no como continente de un acto jurdico o negocio, sin perjuicio desde luego, que la nulidad instrumental afecte indirectamente la validez del acto o negocio que contiene. Por ltimo, la nulidad de forma est sometida a tres principios fundamentales, que son: 1.- Principio de Excepcionalidad, 2.-Principio de Finalidad; y, 3.- Principio de Subsanabilidad

Anlisis comparativo:

Respecto a la concepcin que se tiene sobre la definicin y/o concepto sobre el Instrumento Publico guarda especial similitud cuando refiere que es una clase de documento autorizado por el notario. Difiere en el concepto que se maneja sobre que es una cosa corporal y as tambin tampoco se menciona a la grafa, pero este hecho va incluido dentro la forma que refiere el autor boliviano que necesariamente para que pueda concebir la escritura pblica debe realizarse por escrito, es decir coincide con Nuez Lagos en establecer que necesariamente la grafa (escritura) es el medio de expresin usado por el Notario a la hora de emitir un Instrumento Pblico, otra caracterstica esencial en la que se encuentra especial diferencia es que el autor boliviano establece que el instrumento publico perpetua los hechos y la voluntad de las partes, a diferencia de Nez Lagos que el documento expresa el pensamiento del autor ya que el hecho no est siempre fuera del documento, coincidiendo especialmente que el autor de documento es el Notario. En cuanto a las clases de Instrumento Pblico el autor boliviano establece las clases de acuerdo a su forma de emisin es decir todos los documentos que son emitidos en oficinas notariales, al contrario que Nuez Lagos por la forma de confeccin del documento, es decir por el autor del documento estableciendo la Autoria del documento, estableciendo como elemento primordial del instrumento publico.