Complutum. Madrid y su entorno en época romana

16
MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL Zona Arqueológica VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA Volumen I

Transcript of Complutum. Madrid y su entorno en época romana

MUSEOARQUEOLÓGICOREGIONAL

Zona Arqueológica

VIDES MONUMENTA VETERUMMADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA

Volumen I

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL

PRESIDENTE:

CONSEJERO DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVO-CÍA DEL GOBIERNOÁngel Garrido García

VOCALES:

DIRECTOR DE LA OFICINA DE CULTURA Y TURISMOJaime Miguel de los Santos González

DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO CULTURALPaloma Sobrini Sagaseta de Ilúrdoz

DIRECTORA GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURALMaría Pardo Álvarez

DIRECTOR GENERAL DE UNIVERSIDADES E INVESTIGA-CIÓNJosé Manuel Torralba Castelló

ALCALDE DE ALCALÁ DE HENARESJavier Rodríguez Palacios

CATEDRÁTICA DE ARQUEOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRIDMª del Carmen Fernández Ochoa

CATEDRÁTICO DE PREHISTORIA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDGonzalo Ruiz Zapatero

SECRETARIO DEL CONSEJO:

SECRETARIO GENERAL TÉCNICOPedro Guitart González-Valerio

MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

DIRECTOREnrique Baquedano

JEFE DEL SERVICIO DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓNLuis Palop Fernández

JEFE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓNJosé María Pérez Mármol

JEFA DEL SERVICIO DE EXPOSICIONESMaría Carrillo Tundidor

La revista ZONA ARQUEOLÓGICA ha sido evaluada por el Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas(EPUC), asociado al Consejo Superior de Invesigaciones Científicas (CSIC), y está incluida, entre otras, en las siguientes bases

de datos: Arts & Humanities Citation Index ® , DICE y LATINDEX

ZONA ARQUEOLÓGICA, Nº 20-IVIDES MONUMENTA VETERUMMADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA

EDITOREnrique Baquedano

COMITÉ CIENTÍFICO

Antonio Alvar(Universidad de Alcalá)

Manuel Bendala(Emérito Universidad Autónoma de Madrid)

Pilar Fernández Uriel(Universidad Nacional de Eduación a Distancia)

Julio Mangas(Emérito Universidad Complutense de Madrid)

María del Carmen Fernández Ochoa((Universidad Autónoma)

COORDINADORAIsabel Baquedano Beltrán (MAR)

SECRETARIASandra Azcárraga Cámara

DISEÑO, MAQUETACIÓN Y PREIMPRESIÓNVicente Alberto Serrano / Esperanza Santos

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓNB.O.C.M.

ISSN1579-7384

ISBN978-84-451-3594-5978-84-451-3583-9 (obra completa)51-3497-9DEPÓSITO LEGALM-5074-2017

© De la presente edición:Museo Arqueológico RegionalPlaza de las Bernardas s/n28801 Alcalá de Henares

© De los textos: sus autores

© De las ilustraciones y gráficos: sus autores

El origen del urbanismo romano en la actual Comunidad de Madrid: La fundación de Complutum en el Cerrode San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid)

ResumenRecientes investigaciones desarrolladas en el valle bajo del Henares hanpermitido conocer mejor el proceso de romanización de la zona, donde sehan podido identificar dos fases. En la primera los romanos controlan pobla-dos carpetanos que se convierten en verdaderos oppida, como El Llano dela Horca o el propio cerro de San Juan del Viso. Es en la segunda fase cuan-do fundan ciudades ex novo, como la originaria Complutum de San Juan delViso, cuya planta de en torno a 30 ha. descubrimos gracias a la fotografíaaérea.Las prospecciones realizadas, junto a la fotointerpretación, han permitidoanalizar el patrón de asentamiento en el cerro a lo largo de los siglos, queen época romana se concreta con un posible campamento que origina unaciudad de trama ortogonal. Su estudio permite conocer el origen y evolu-ción del urbanismo romano en esta zona, que se muestra cómo uno de losmás impresionantes de la Carpetania.

Palabras claveCerro de San Juan del Viso, Complutum, romanización, urbanismo, tramaortogonal.

AbstractRecent research carried out in the low Henares valley has allowed for a betterknowledge of the Romanization process in the area, and two phases havebeen identified. During the first phase, the Romans controlled Carpetanianvillages, which turned into true oppida, such as El Llano de la Horca and theSan Juan del Viso Hill itself. It was only during the second phase that newcity foundations took place, such as the original Complutum in San Juan delViso, whose c. 30ha plan was discovered through aerial photography.Prospecting, together with photo interpretation, facilitated an analysis of thehill’s settlement pattern across centuries; in Roman times, it materialised ina potential campsite, which developed into an orthogonally planned city. Itsstudy allows for the knowledge of the origins and evolution of Romanurbanism in this area, which now reveals itself as one of the most impres-sive examples in Carpetania.

KeywordsSan Juan del Viso hill, Complutum, romanization, urban planning, othogo-nal plan.

El origen del urbanismo romano en la actual Comunidad de Madrid: La fundación de Complutum en el Cerro de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid)

Sandra Azcárraga Cámara*

I. IntroducciónA partir de la conquista de la Carpetania, en torno amediados del siglo II a. C., el valle bajo del Henares seráde vital importancia para los intereses de Roma, convir-tiéndose en el territorio más destacado de la actualComunidad de Madrid gracias a la fundación de Com-plutum. El estudio de esta privilegiada área de referen-cia se ha llevado a cabo en el contexto de una ampliaTesis Doctoral (Azcárraga, 2014a; 2015a). Con el objetivode completar la información de la que se partía, se pla-nificó la prospección arqueológica del entorno de estosyacimientos, el área nuclear del valle bajo del Henares,que comprenden los actuales términos municipales deSantorcaz, Anchuelo, Villalbilla, Torres de la Alameda,Torrejón y Alcalá de Henares. Tras el desarrollo porme-norizado del trabajo de campo y el estudio minucioso delos materiales arqueológicos, se pudieron proponer cro-nologías concretas de ocupación de los distintos yaci-mientos carpetanos, más allá de la genérica SegundaEdad del Hierro. Los yacimientos de estudio, tanto exca-vados como prospectados, ahora se adscribirán a lafase plena carpetana (siglos V-III a. C.), a la fase tardía ocarpetano-romana (siglos II-I a. C.) o a ambas1 (Azcárra-ga, 2015a). En este trabajo nos vamos a centrar en elanálisis del periodo carpetano-romano sobre todo en el

área nuclear del valle bajo del Henares, cuya caracteriza-ción y cronología permiten plantear hipótesis sobre lasdistintas fases en la romanización del territorio entrefinales de la República e inicios del Imperio.

II. La romanización del valle bajo delHenaresDesde la llegada de Roma y la pacificación del territoriocarpetano en torno al 180 a. C., se observa una evolu-ción en el control del área nuclear del valle bajo delHenares a lo largo del tiempo. Como a continuacióndesarrollaremos, a inicios del siglo II a. C. el poblamien-to en el valle bajo del Henares se extendía principal-mente en asentamientos agrícolas en llano, destacandodos en altura que cobran una mayor importancia con-trolados ya por Roma: El Llano de la Horca y San Juandel Viso. Avanzado el tiempo prevalece uno sólo deestos asentamientos, San Juan del Viso, como parte deuna segunda fase en la romanización del territorio.

La primera fase propuesta en la romanización delvalle bajo del Henares se extendería aproximadamenteentre mediados del siglo II y mediados del siglo I a. C.,momento en el que, como se ha señalado, El Llano dela Horca y San Juan del Viso permanecen ocupados,orientados claramente al control de los recursos y lasvías de comunicación del valle del Anchuelo (arroyosubsidiario del Jarama) que en este momento desper-taba, como se irá viendo, un mayor interés que el pro-pio río Henares (fig. 1).

* Doctora en Arqueología. Ayudante de Archivos, Bibliotecasy Museos del Ayuntamiento de [email protected] Esta periodización de la Segunda Edad del Hierro ha sidorecientemente propuesta por Blasco y Blanco (2014)

148 VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA

El Llano de la Horca ha sido objeto de numerosascampañas de excavación, las dos primeras en los años80 y 90 (Cerdeño et alii, 1992). Desde el año 2001 es elMuseo Arqueológico Regional de la CAM el que lideralas intervenciones en el yacimiento, cuyos resultadosse han publicado parcialmente en diversas trabajos(Baquedano et alii, 2007a; 2007b; Märtens et alii, 2009;Gozalbes et alii, 2011; Ruiz Zapatero et alii, 2012; Mär-tens et alii, 2014; Contreras et alii, 2014; López et alii,2014; Azcárraga et alii, 2014a y 2014b; Azcárraga,2015a), por lo que ahora sólo haremos una síntesisgeneral. El asentamiento se extiende en un cerro ame-setado de unas 14 ha., cuyas características topográfi-cas le permiten un amplio control del territorio circun-dante, además de dotarlo de accesos abruptos en algu-nas zonas. Por el momento no se ha detectado la pre-sencia de murallas propiamente dichas (aunque sí uncierre perimetral) pero, es posible, que al menos en lazona de acceso principal, por el E, hubiera podido exis-tir alguna estructura de este tipo, ya que presenta una

pendiente más suave y desprotegida (Cerdeño et alii,1992: 154; González Zamora, 1999: 18). Se encuentramuy próximo al arroyo de la Hontanilla (subsidiario delAnchuelo) que discurre por el O y el N, y cuenta, ade-más, con un manantial a los pies de la ladera SE.

El momento principal de ocupación en El Llano de laHorca tiene lugar a finales de la Segunda Edad del Hie-rro, entre los siglos III y I a. C. Al menos en su fase finalla población se extiende por la totalidad de la meseta ypor la ladera SO. Su organización urbana es de tipo reti-cular, con manzanas cerradas donde las casas se distri-buyen linealmente con muros laterales medianeros,fachadas alineadas hacia la calle (con una anchura deunos 5 m) y las traseras adosadas formando un nerviocentral paralelo a ella. Las viviendas mejor conocidasse fechan entre los siglos II y I a. C., son de planta cua-drangular o rectangular (de entre 70 y 90 m2) con unadivisión interna tripartita, basada en espacios con dis-tintas funciones. El urbanismo de este oppidum mues-tra una mayor evolución que la de otros poblados car-

Fig. 1. Yacimientos ocupados en la fase carpetana tardía (siglos II-I a. C.): 1. El Albornoz, 2. Complutum, 3 . El Calvario, 4. Pobladode Alcalá la Vieja, 5. Ecce Homo, 6. La Dehesa, 7. Cerro de San Juan del Viso, 8. La Piojosa de Villalbilla, 9. Valdeibáñez, 10. Abe-llares, 11. Los Bordales, 12. El Cañaveral, 13. Cuesta de la Torre y 14. El Llano de la Horca (Azcárraga, 2015a: 321, fig. 7.8)

petanos excavados, como La Gavia o Fuente de laMora, lo que podría relacionarse con su cronología tar-día y la posible presencia de soldados romanos, quepudo influir en las características de ciertas viviendascomo la Casa de las Columnas con una superficie de100 m2 y una amplia estancia central.

En cuanto a los materiales documentados, son en sugran mayoría de producción y origen local, pero desta-ca un gran conjunto de cerámicas y bronces itálicos. Lavajilla de barniz negro, con 216 fragmentos hasta lafecha (entre los que se documenta tanto CampanienseA, como barniz negro de Cales o etrusco) es el conjun-to más completo de este tipo de materiales en la Carpe-tania, al que hay que sumar varias piezas de imitacióny 11 elementos de la vajilla broncínea itálica asociada alconsumo del vino (Azcárraga, 2015a: 130-155). Tambiénse constata la presencia de diferentes armas relaciona-das con los ejércitos del final de la República romana

(como tres pila, dos proyectiles de hierro de catapulta ovarios puñales biglobulares) y otros elementos pertene-cientes a su indumentaria como un trisquel. Todo esto,en conjunto, podría señalar la presencia en El Llano dela Horca de una guarnición militar, al menos en sumomento final, que se relacionaría posiblemente conlas Guerras Sertorianas (Azcárraga, 2015a: 155, 323).

Por su parte, el cerro de San Juan del Viso fue obje-to de dos campañas de excavación y una previa deprospección en los años 70 de la mano de Dimas Fer-nández-Galiano (1984). Gracias a estas campañas seestudió a fondo la cronología romana del yacimiento,ya que se excavó un basurero en la ladera S del cerro.Además, en las catas realizadas en su superficie se des-cubrió parte del hipocausto de unas termas de conside-rables dimensiones. Tras estas intervenciones lossiguientes trabajos desarrollados en el cerro serán lasprospecciones intensivas y estudio de la fotografía

SANDRA AZCÁRRAGA CÁMARA / El origen del urbanismo romano en la actual Comunidad de Madrid: La fundación de Complutum en elCerro de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid)

149

Fig. 2. Propuesta de distribución crono-cultural de la ocupación en San Juan del Viso: 1 y 2- Asentamiento del Bronce Final; 3-Oppidum carpetano; 4- Campamento romano; 5- Ciudad romana ex novo; 6- Materiales y restos constructivos de época moderna(Azcárraga, 2015a: 245, fig. 6.102) (PNOA © Instituto Geográfico Nacional)

aérea realizadas en el contexto de mi investigación doc-toral, que dió, como resultado, un análisis micro-espa-cial, gracias al cual se pudo proponer la evolución delpatrón de poblamiento (fig. 2) (Azcárraga y Ruiz Taboa-da, 2012-2013; Azcárraga et alii, 2014; Azcárraga, 2014ay b y 2015a y b). En este apartado nos centraremos enel oppidum prerromano y su evolución en esta primerafase de la romanización de la zona.

San Juan del Viso es uno de los cerros testigo másemblemáticos de la margen izquierda del río Henares asu paso por la ciudad de Alcalá, con una extensión de70 ha. en su superficie amesetada. Tradicionalmente sehabía admitido el origen prerromano y romano deComplutum en dicho cerro, si bien no se tenía constan-cia clara, ni de la ocupación prerromana, ni de la impor-tancia o extensión del enclave romano. En cuanto a laocupación prerromana tan sólo existían las referenciasde Fernández-Galiano a los escasos materiales cerámi-cos de superficie que documentó (Fernández-Galiano,1984: 30-31). En nuestra primera campaña de prospec-ción (2005-2006) no localizamos ningún fragmento dedicha cronología, considerando, entre otras opciones,que el oppidum podría estar en una de las zonas que enaquel momento no pudimos revisar (Azcárraga y Con-treras, 2006). En este sentido, la fotografía aérea delvuelo americano de 1956 aportaba algunas pistas, yaque se aprecian dos líneas que podrían interpretarsecomo alineaciones murarias en el interior de una zonamilitar restringida (Azcárraga, 2015a: 218, fig. 6.63). Enuna nueva campaña de prospección (2011-2012) pudi-mos entrar en dicha zona militar (al SO de la meseta delcerro) donde localizamos, por fin, el material de laSegunda Edad del Hierro, concentrado en un entornode unas 6 ha. (Azcárraga y Ruiz Taboada, 2012-2013). Elestudio de la cerámica ha mostrado un ámbito cronoló-gico tardío que claramente se desarrolla entre los siglosII y I a. C. (Azcárraga, 2015a y b), destacando la presen-cia de cerámica gris de imitación de la vajilla itálica debarniz negro. Es importante observar y analizar la loca-lización del oppidum en la amplia meseta de San Juandel Viso: dentro de la gran superficie de 70 ha. se eligeun saliente más fácilmente defendible en el extremo S(fig. 2), orientado por tanto al arroyo Anchuelo, reflejan-do su importancia en estas fechas.

Como se observa, durante gran parte de los siglos IIy I a. C. los dos principales asentamientos de la zonanuclear del valle bajo del Henares serán, San Juan delViso y El Llano de la Horca. Su relativamente reducidotamaño, de entre 6 y 14 ha., permite que ambos empla-

zamientos se sostengan gracias a su área de captaciónde recursos, en la que 14 km de distancia entre uno yotro era más que suficiente. Estos asentamientos pue-den considerarse (al menos desde este momento) ver-daderos oppida, ubicados en lugares elevados destaca-dos y rodeados de otros asentamientos en llano demenor entidad dispersos por el valle del arroyoAnchuelo principalmente, sobre el que ejercían un con-trol directo. Como es bien sabido, lo esencial de unoppidum es que «controla un territorio amplio y jerar-quizado, del cual es el centro político y administrativo»(Almagro-Gorbea, 1994: 26), función que estos asenta-mientos desempeñarían al menos desde la llegada deRoma. Por desgracia, la falta de excavaciones en yaci-mientos de la zona ocupados durante la fase plena car-petana, impide valorar el papel desempeñado por elloscon anterioridad. Con los datos que hoy manejamos,estos dos asentamientos jerarquizarían el territorio cir-cundante entre los siglos II y I a. C. En un radio de 7 kmde El Llano de la Horca (la mitad de la distancia que losepara del cerro de San Juan del Viso) y ocupados a lavez, aunque con una extensión mucho menor, se loca-lizan El Cañaveral, Valdeibáñez y La Piojosa de Villalbi-lla (fig. 1). Al área de control de San Juan del Visopodrían pertenecer los poblados de Abellares, Los Bor-dales, El Calvario y el asentamiento en llano de Com-plutum localizado junto a la Fuente del Juncal (fig. 1).Estos dos oppida también comparten otras característi-cas, entre las que destaca, la presencia de materiales decronología tardorrepublicana, algunos importados dela Península Itálica y otros que los imitan. Por otro lado,el hecho de que quizá se asentara población militar enEl Llano de la Horca y que su abandono tuviera relacióncon las Guerras Sertorianas, unido a no documentarseniveles de destrucción en el yacimiento (pero sí unagran cantidad de materiales arqueológicos) podría indi-car un abandono rápido y forzado. En base a esta hipó-tesis, lo más probable es que desde aquí se trasladarana San Juan del Viso, que en el siglo I a. C. sería el núcleopoblacional más importante del entorno.

Si nos fijamos ahora en el resto del valle bajo delHenares, como jerarquizadores del territorio, puedenestar actuando en estas fechas quizá la Muela de Tara-cena y el Cerro del Castillo de Alcolea, aunque faltandatos de primera mano para corroborar este punto(Azcárraga, 2015a). En esta zona del valle, sí es el Hena-res el más poblado, ya que no coincide con el Anchue-lo (fig. 3). Analizando el territorio en conjunto, pareceque el modelo de poblamiento a finales de la Segunda

VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA150

SANDRA AZCÁRRAGA CÁMARA / El origen del urbanismo romano en la actual Comunidad de Madrid: La fundación de Complutum en elCerro de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid)

151

Fig. 3. Yacimientos ocupados en la Segunda Edad del Hierro en el valle bajo del Henares con el territorio prospectadomarcado en gris y área hipotética de influencia de los posibles oppida rodeada con un círculo: 1. Quintana Bajo, 2. Cami-no de Daralcalde, 3. El Jardín, 4. Las Ánimas, 5. Los Villares, 6. El Butarrón, 7. La Granja, 8. Las Cuevas, 9. Casas de Bae-zuela, 10. Las Terreras, 11. El Calvario, 12. Cerro de San Juan del Viso, 13. Complutum, 14. El Corral Norte-El Grullo, 15.El olivar del Fresno, 16. Cerro del Castillo de Alcolea, 17. El Berbenal, 18. Cerro del Castillo, 19. Fuente Arriba, 20. El Albor-noz, 21. La Dehesa, 22. Cerro del Conde, 23. Ecce Homo, 24. Alcalá la Vieja, 25. Poblado de Alcalá la Vieja, 26. Norestedel Puente de Zulema, 27. Salto del Cura, 28. Ventorra de Rufino, 29. Los Bordales, 30. Abellares, 31. La Piojosa de Villal-billa, 32. La Piojosa 2, 33. Valdeibáñez, 34. El Cañaveral, 35. El Cubo y las Suertes, 36. Las Cabezuelas, 37. El Llano de laHorca, 38. Cuesta de la Torre, 39. Cerro de las Fuentes, 40. Centro Nacional de Investigación Agrícola-El Encín, 41. El Tejar,42. El Monasterio, 43. Reguero de Inocente II, 44. Peña Cerrada, 45. La Dehesa de Alovera, 46. La Guirnalda, 47. La Huel-ga, 48. Barranco Valhondo-cerro Picacho, 49. El Castillo, 50. Arroyo de la Huerta-Arroyo del Pozo, 51. Polígono del Bal-concillo, 52. Los Manantiales, 53. La Merced-Muela de Taracena (Azcárraga, 2015a: 335, fig. 7.17)

Edad del Hierro del área nuclear del Henares se repiteen el resto del valle bajo de dicho cauce: El Cerro delCastillo de Alcolea al NO, San Juan del Viso al SO, ElLlano de la Horca al SE y La Merced-Muela de Taracenaal NE, todos con numerosos asentamientos en suentorno de menores dimensiones, en llano y ocupadossimultáneamente. Orientativamente, como área deinfluencia de los oppida se han marcado circunferen-cias de 12 km de radio (algo más de la mitad de la dis-tancia media ellos), primando las relaciones sincrónicasde los yacimientos (fig. 3). En el caso de la mayor pro-ximidad entre los oppida de San Juan del Viso y El Lla-no de la Horca es probable que el carácter especialmen-te fértil del Anchuelo fuera uno de los factores que lahacía posible.

Esta organización territorial se ve claramente poten-ciada bajo el dominio romano, desde mediados delsiglo II a. C., ya que la gran mayoría de los asentamien-tos se mantienen ocupados tras la conquista. Esta polí-tica de adaptar las condiciones existentes en los territo-rios conquistados a sus objetivos, partiendo de losoppida y de la negociación con las élites locales, es unacuestión plenamente aceptada, que se repite en todo elMediterráneo (Curchin, 2004: 122; Mangas, 1996: 14;Espinosa, 2009: 238; Dondin-Payre, 1999: 225; Roldán,1989: 19; Bendala, 2000-2001: 416). En cuanto a losasentamientos en llano (en el área nuclear casi todos enel valle del arroyo Anchuelo) el estudio de sus materia-les cerámicos de superficie muestra el respeto de Romahacia ellos, ya que la mayoría se mantienen ocupadosentre los siglos II y I a. C. También se refleja aquí la polí-tica del conquistador de mantener las comunidadesque pudieran cumplir una autonomía de administraciónsubordinadas al estado romano, además de aprovecharla explotación de los recursos del territorio que ya ren-tabilizaban sus originarios habitantes.

Este fenómeno de estructuración del territorio, conpequeños asentamientos en torno a centros de mayorentidad y mejor defendidos se observa en otras regio-nes cercanas desde finales del siglo III a. C. En el áreavetona, Bendala (1999: 135) destaca la importancia deasentamientos como El Raso de Candeleda (El Raso,Ávila) o Arroyo de las Manzanas (Las Herencias, Tole-do). Se trataría también de núcleos creados en épocatardía para un mejor control económico y político, quebien pudieron haber sido aprovechados o potenciadospor Roma, al igual que parece suceder en el caso de ElLlano de la Horca o San Juan del Viso. De hecho, sicomparamos los dos yacimientos ampliamente exca-

vados en ambas zonas (El Raso de Candeleda en superiodo III y El Llano de la Horca) guardan cierta simi-litud, no sólo en cuanto a su ubicación y distribuciónurbana, sino también en cultura material (FernándezGómez, 1986). En el mismo sentido pueden interpretar-se otros yacimientos carpetanos, como el Cerro Calde-rico (probablemente el oppidum de Consabura) que,aunque está prácticamente sin excavar, responde almismo tipo de localización defensiva, controlando lasvías de comunicación y con materiales de cronologíatardorrepublicana como barniz negro itálico o proyec-tiles de honda (Palencia, 2013). Además, el abandonode estos yacimientos –salvo San Juan del Viso queseguiremos analizando en el apartado siguiente– pare-ce tener lugar en torno al mismo momento, asociado alas guerras civiles del siglo I a. C. En este periodo deinestabilidad son muchos los yacimientos que se aban-donan, sumándose a los anteriores el Cerro del Gollino(Corral de Almaguer) o Fosos de Bayona (Villas Viejas,Cuenca), por señalar otros yacimientos carpetanos.Como en el caso de El Llano de la Horca, la poblaciónde estos asentamientos se vio forzosamente traslada-da a otros lugares cercanos, a veces conocidos y aveces no, lo que para el valle bajo del Henares suponeel final de la primera fase de la romanización y el iniciode la segunda.

III. El descubrimiento del primer urbanismoromano de la CAM en el valle bajo delHenaresTras los últimos conflictos bélicos civiles a finales de laRepública, se produce la consolidación definitiva de laestructura política y administrativa romana en Hispaniay se extiende la aplicación del modelo de civitas, delcual Roma se servía para integrar situaciones localesmuy diversas (Mangas, 2001: 9). Esto sucede más tem-prana o más tardíamente dependiendo del territorio,documentándose un urbanismo más precoz en laszonas tradicionalmente romanizadas con anterioridad,como la Bética o el levante peninsular. El avance en lainvestigación ha ido poco a poco ampliando el mapa deciudades con urbanismo romano ya desde finales de laRepública hacia el interior peninsular, siendo ahora elturno del valle bajo del Henares en la actual Comunidadde Madrid.

Ya hemos señalado cómo el poblamiento de laSegunda Edad del Hierro en San Juan del Viso seencuentra en desarrollo desde el siglo II a. C., convir-tiéndose en el oppidum del área nuclear del Henares a

VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA152

finales de la República, favorecido por diversos trasla-dos de población incentivados probablemente porRoma. Pero será en este momento, entre finales delsiglo I a. C. e inicios del I d.C. cuando culmine la segun-da fase de la romanización en el valle bajo del Henares,con la implantación del mencionado sistema de civita-tes a través de la fundación de la originaria Complutumen el citado cerro, que se convertirá en cabecera delterritorium. Gracias a la fotografía aérea podemos aho-ra confirmar de forma tan clara esta fundación previa ala Complutum del valle, algo que si bien podía intuirsegracias a las catas realizadas por Fernández-Galiano en1975 y 1978, era difícilmente imaginable en toda sumagnitud (Fernández-Galiano, 1984). La imagen aéreaque resultó clave para ello fue concretamente la realiza-da por el IGN en mayo de 2009, analizada en diversaspublicaciones (Azcárraga y Ruiz Taboada, 2012-2013;Azcárraga et alii, 2014; Azcárraga, 2015a; Ruiz Taboaday Azcárraga, 2014).

Por tanto, San Juan del Viso se convierte ahora enel centro político sobre el que se va a articular el nuevoordenamiento territorial. En este sentido, se consideraque las cabeceras administrativas podían situarse a unadistancia de hasta 28-35 km, es decir, el recorrido quepodía hacer en un día un carro sin carga por una víaplana. De este modo, pudieron llegar a existir en laComunidad de Madrid hasta seis cabeceras (Mangas etalii, e. p.). El oppidum de 6-7 ha. (que bien pudo seguirocupado algún tiempo o ser adaptado al nuevo urba-nismo) daría paso a una cuidad ex novo de más de 30ha., centro receptor de nueva población. Este aumentotan significativo de tamaño y el hecho de que la mayorparte de los poblados del entorno se mantengan ocupa-dos en esas fechas hace pensar en la emigración depoblación de otras zonas próximas y más alejadas, oincluso la llegada de gentes itálicas o soldados licencia-dos como parte de este fenómeno de contributio. Sóloasí se entendería la fundación de una ciudad casi cincoveces más grande que el oppidum originario.

Desde hace ya unos años, la investigación vienecontradiciendo la idea tradicional de que el proceso deordenación del territorio y urbanización por parte deRoma fuera no tanto una mera continuidad sino, quizásmás un fenómeno ex novo (Pina, 1993: 78), sobre todo«en las zonas largamente pacificadas», ejemplificadasen el cuadrante nororiental de la Península Ibérica(Pina, 2011: 47). La originaria Complutum, con un urba-nismo romano pleno, como enseguida veremos, y en el

interior de la Carpetania (pacificada en torno al 180 a.C.) responde a este modelo.

Para concretar la cronología de la ciudad partimos,no sólo del análisis del material2 de superficie y delobtenido en su día por Fernández-Galiano, sino tam-bién de la fotografía aérea. Cronológicamente, la pri-mera estructura documentada desde el aire en SanJuan del Viso sería un posible campamento localizadojusto en frente del oppidum prerromano, que originaríala urbanización casi total del cerro. Esta estructura, de1,5 ha., forma rectangular y con la esquina NO redon-deada, podría corresponderse con un modelo campa-mental que empieza a generalizarse en época de César(Johnson, 1983: 41; Peralta, 2002: 64-66; Menéndez etalii, 2011: 34; Martínez, 2011: 79), posiblemente en elcontexto de la guerra civil. A su vez, la fotografía aéreamostraba una gran cantidad de líneas que se relacionancon calles y diversos edificios, algunos de los cualesaparecen con gran nitidez, lo que conllevó una pro-puesta interpretativa de la planta de la ciudad (fig. 4).Observando cómo el cardo máximo, con dirección NO-SE discurre paralelo al eje E del campamento, se puedeproponer que la ciudad debió desarrollarse a partir deépoca de César y cuando el campamento aún estaba enpie, manteniendo la misma orientación.

En Hispania, la reorganización del territorio se haceevidente desde la época de César y sobre todo conAugusto, en un primer momento mediante la interven-ción militar en zonas foco de revueltas y después con lacreación de ciudades de estatuto peregrino en lugaresestratégicos del entramado viario para que sirvieran decentro de los territorios circundantes. Esta reorganiza-ción se manifiesta en numerosas ciudades hispanas,sirviendo como ejemplo las más cercanas Consabura(Consuegra) o Caesarobriga (Talavera de la Reina), ciu-dades enclavadas en importantes rutas de comunica-ción y donde parece concentrarse la población, aban-donando los asentamientos de los alrededores (Man-gas, 1996: 41; Bendala, 1999: 137). En concreto, el nom-bre de la ciudad romana de Caesarobriga indicaría unafundación augustea, aunque en un principio integrarahabitantes sin ciudadanía romana al ser, según Plinio(NH 4,118), ciudad peregrina (Bendala, 1999: 132). Estasciudades, además comparten el carácter de “ciudadpontuaria” destacado por Bendala, próximas a ríos

SANDRA AZCÁRRAGA CÁMARA / El origen del urbanismo romano en la actual Comunidad de Madrid: La fundación de Complutum en elCerro de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid)

153

2Todo el material es analizado pormenorizadamente en la

publicación de mi Tesis Doctoral, tanto el localizado en doscampañas de prospección realizadas como la revisión de laexcavación de Fernández-Galiano (Azcárraga, 2015a).

atravesados por puentes, lo que las confiere una granimportancia estratégica en la comunicación del centrode la Meseta (Bendala, 1999: 137). La originaria Com-plutum de San Juan del Viso responde igualmente aestas características, próxima a un vado del río Henaresy en una zona clave para el control de las vías de comu-nicación que conectaban Caesaraugusta con AugustaEmerita (que, a su vez, también controlaban el cruce deimportantes cursos fluviales) o la que desde el propiocerro partía hacia Carthago Nova.

Respecto a los habitantes de estas ciudades, enotros territorios más conocidos como el NE de la Penín-sula, existen numerosos ejemplos de nuevos centrosurbanos «habitados mayoritaria o totalmente por indí-genas hispanos pero que desarrollaron desde el princi-pio un urbanismo romano-itálico» (Pina, 2011: 47). Con-tinuado con la argumentación, Pina llama la atenciónacerca de la coincidencia cronológica de la fundaciónde Emporiae (Ampurias) –creada directamente comomunicipio– con otras ciudades indígenas pero conurbanismo romano, como Iluro (Mataró), Baetulo(Badalona) o Blandae (Els Padrets, Blanes). En princi-pio, en San Juan del Viso todo parece apuntar en elmismo sentido, hacia la creación de una ciudad con

estatuto peregrino, ya que la adscripción a la tribu Qui-rina en la ciudad del valle indica una municipalizaciónFlavia. Sin embargo, llama la atención el tamaño de laComplutum primitiva (30 ha.), mucho mayor que el delas ciudades anteriormente mencionadas, fruto de unaumento de población muy significativo y que no pro-viene en su mayoría de poblados del entorno próximo,lo que permite plantear la hipótesis de la procedenciade un radio mucho más amplio del valle bajo del Hena-res, de otros valles cercanos o incluso de fuera de laPenínsula Ibérica. Si la ciudad se hubiera fundado conpoblación itálica o soldados veteranos licenciadoscomo sucedió, por ejemplo, en Emporiae, las fuentesposiblemente nos habrían dejado constancia, pero estono excluye que entre la población indígena convivierantambién ciudadanos romanos, al margen del estatutode la propia ciudad.

Centrándonos ya en la fotointerpretación de la foto-grafía aérea, llama la atención en San Juan del Viso lamagnitud urbana de esa primera Complutum que ade-cuó sus condiciones urbanísticas a las de una ciudadprivilegiada, en principio, antes de serlo. En la propues-ta de fotointerpretación de la planta de la ciudad (fig. 4),los edificios que más llaman la atención tendrían un

VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA154

Fig. 4. Fotointerpretación de la planta dela primitiva Complutum según la ortoima-gen del IGN tomada en 2009 (Azcárraga,2015: 229; fig. 6.82)

carácter público. Destaca un templo ubicado en el teó-rico foro, con unas medidas externas de unos 14 x 8,5m y de características similares a los de Baelo Claudiao Ercavica (fechados entre finales de la República e ini-cios del Imperio). Aún más llamativa resulta una monu-mental planta semicircular interpretada como teatro(Azcárraga y Ruiz Taboada, 2012-2013), cuyas medidascoinciden con sorprendente exactitud con las de otrosteatros romanos del siglo I d.C. como el de Acinipo(Ronda, Málaga), localizado también en la meseta de uncerro.

Pero hay otras estructuras que también merece lapena destacar, como la que se localiza al S de la mese-ta y del conjunto de insulae cuadrangulares, con untamaño monumental aunque de difícil interpretación.Dicha estructura presenta una planta rectangular alar-gada con unas dimensiones totales de unos 32 x 5 m,dividida en tres tramos y orientada, quizá intencionada-mente, a la calzada. De ser así, podría tratarse de unaconstrucción creada para ser vista por los habitantes ovisitantes que lleguen a la urbe, por lo que se proponesu interpretación como puerta monumental (Azcárragay Ruiz Taboada, 2012-2013: 107), similar a la puertaromana de Córdoba en Carmo o la puerta Palatina deTurín. Con una interpretación más fácil destacamostambién una domus localizada hacia la zona centro-oriental de la urbe, de aproximadamente 20 x 27 m (540m2) y a priori muy similar en planta con la “Casa de losGrifos” de la Complutum del llano. Por último, otro edi-ficio significativo sería el interpretado como unasimportantes termas, asociadas ésta vez a uno de losescasos restos constructivos localizados en superficie yque parecen corresponderse con una cisterna de opussigninum. Este edificio, de planta lineal y aproximada-mente 8 x 32 m (256 m2), parece estar delimitado al Epor el kardo IX (Azcárraga, 2015a: 238-240).

El hecho de que el origen de esta primera Complu-tum pueda relacionarse con un campamento, podríaayudar a explicar semejante desarrollo urbanístico enuna ciudad peregrina, como ocurre por ejemplo enotras ciudades como Asturica Augusta. El ejército seríaun factor clave para la romanización de la poblaciónindígena de la ciudad. La presencia de tropas militaresromanas debió contribuir a que muchos indígenas (conestatuto de peregrinos o de latinos al margen del esta-tuto de la propia ciudad) comenzaran a comportarsecomo romano-itálicos3.

Por otro lado, en los últimos años se están propo-niendo por diversos investigadores promociones jurí-dicas augusteas para las cercanas ciudades de Toletum(Plácido et alii, 1992: 363; Mangas, 2012: 214-217),Segobriga (Almagro-Gorbea y Lorrio, 2006-2007) oErcavica (Rubio Rivera, 2013), basadas principalmenteen su monumentalización. Como hemos dicho, lamunicipalización Flavia de la ciudad del llano está fue-ra de duda, pero quizá una posibilidad a examinar enun futuro (mediante la realización de excavacionesarqueológicas en el cerro) es la de considerar unadoble promoción jurídica para Complutum, comosucedió en ciudades como Corduba (Azcárraga, 2015a:347). En este hipotético caso, podríamos encontrar aúnmás paralelismos entre Emporiae y la Complutum deSan Juan del Viso, no sólo por el hecho de tenerambas un origen campamental y unas medidas y dis-tribución similares (siendo Complutum aún mayor),sino también que ambas fueran fundadas como muni-cipio. En este sentido debemos recordar que las ciuda-des anteriormente citadas de la costa catalana (Baetu-lo, Iluro y Blandae), aparte de ser mucho más peque-ñas que la originaria Complutum, poseen un urbanis-mo ortogonal pero carecen, por el momento, de gran-des edificios públicos como el teatro. En este puntomerece la pena destacar la relevancia de un edificio deestas características en San Juan del Viso, muestra evi-dente junto al resto del programa urbanístico, de lalabor propagandística que Roma pretendía o, en otraspalabras, la pretensión de reflejar «ese cosmos orde-nado que el Imperio representaba» a cuyo servicio deponían estas construcciones «profundamente ideologi-zadas» (Bendala, 2012: 33).

El final de esta segunda fase de la romanización enel valle del Henares se produce cuando Roma toma ladecisión de trasladar Complutum a la vega haciamediados del siglo I d.C. El mantenimiento o no de lasciudades en alto responderá a distintas necesidades,que en este caso será no sólo el acceso directo al agua,sino principalmente la importancia del trazado viarioque discurría por el valle y ponía en conexión directalas capitales Augusta Emerita y Caesaraugusta. Ahorael valle del Pantueña-Anchuelo (aunque no se deshabi-ta) cede su importancia a favor del Henares, dondeComplutum se convertirá en una floreciente ciudad conuna amplia red suburbana y una intensiva explotaciónde su territorio (Rascón y Sánchez, 2006). La culmina-ción total del proceso de romanización se producirá conla municipalización Flavia de la ciudad de la vega y la

SANDRA AZCÁRRAGA CÁMARA / El origen del urbanismo romano en la actual Comunidad de Madrid: La fundación de Complutum en elCerro de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid)

155

3 Observación que agradecemos a Julio Mangas.

asimilación total de la lengua y la cultura latina a fina-les del siglo I d.C.

IV. ConclusionesEl origen del urbanismo romano en el valle bajo delHenares y en la actual Comunidad de Madrid comienzacon la potenciación de ciertas poblaciones que, poco apoco, van adquiriendo un carácter más itálico en su dis-tribución y cultura material. Sin embargo dicho urba-nismo se evidencia en todo su esplendor en el cerro deSan Juan del Viso mediante la fundación de la primiti-va Complutum, entre finales de la República e iniciosdel Imperio. Ésta era la pieza clave que faltaba para lacomprensión de la evolución del poblamiento romanoen el área nuclear del valle bajo del Henares.

La ciudad, como tal, suponía para Roma un elemen-to consustancial a su civilización, por lo que «se esfor-zó tanto en fundar ciudades a través de sus represen-tantes, de estatuto jurídico privilegiado o no, como enincentivar la creación de ciudades indígenas con orga-nización y urbanismo romanos por parte de los mismosindígenas» (Pina, 2011: 51). A día de hoy, destaca enSan Juan del Viso el hecho de que podamos confirmarla adopción del modelo urbanístico romano, no sólo encuanto a su trama ortogonal y su distribución urbana,sino principalmente con la construcción de importantesedificios públicos. Todo esto en fechas anteriores (enprincipio) a la municipalización, algo hasta ahora des-conocido en la Carpetania que se muestra como unárea de importancia primordial para Roma.

BIBLIOGRAFÍA

ALMAGRO-GORBEA, M. (1994): “Urbanismo de la Hispaniacéltica. Castros y oppida del centro y occidente de laPenínsula Ibérica”, Complutum Extra, 4: 13-75.

—— y LORRIO ALVARADO, A. J. (2006-2007): “De Sego aAugusto: los orígenes celtibéricos de Segóbriga”, BSAA,Arqueología, 72-73: 143-181.

AZCÁRRAGA CÁMARA, S. (2007): “El inicio de la romanizaciónen la región madrileña: nuevas perspectivas para lainvestigación”. En A. Dávila (ed.) Estudios sobre la Edaddel Hierro en la Carpetania, Zona Arqueológica, 10, Vol.I: 322-341. Madrid.

—— (2011): “La cerámica de barniz negro de el Llano de laHorca (Santorcaz)”. Informe inédito.

—— (2014a): La Carpetania centro-septentrional entre laSegunda Edad del Hierro y la época romana (ss. III a. C.-I d. C.): El valle bajo del Henares. Tesis Doctoral. UAM.

—— (2014b): “Nuevos datos sobre la romanización de la Car-petania centro-septentrional”, I Simposio sobre los Car-petanos: Arqueología e Historia de un pueblo de la Edaddel Hierro (12-14 marzo 2013, Museo ArqueológicoRegional de la Comunidad de Madrid), Zona Arqueológi-ca, 17: 435-445. Madrid.

—— (2015a): El ocaso de un pueblo. La Carpetania centro-sep-tentrional entre la Segunda Edad del Hierro y la épocaromana (ss. III a. C.- I d. C.): El valle bajo del Henares.Zona Arqueológica, 18. Museo Arqueológico Regional.Madrid.

—— (2015b): “Los orígenes del urbanismo complutense: delos poblados carpetanos a la primera Complutum delcerro del Viso”. En J. L. Valle (coord.), Evolución históri-ca del urbanismo complutense: 11-31. Alcalá de Hena-res.

—— y CONTRERAS MARTÍNEZ, M. (2006): “Nuevas hipótesissobre el poblamiento en el valle medio del Henaresdurante la temprana romanización (s. I a. C. – s. I d. C.)”,X Encuentro de Historiadores del Valle del Henares: 39-52. Madrid.

—— , MÄRTENS ALFARO, G., CONTRERAS MARTÍNEZ, M.,RUIZ ZAPATERO, G. y BAQUEDANO, E. (2014a): “Vajillabroncínea tardorrepublicana en El Llano de la Horca(Santorcaz, Madrid)”, AEArq, Vol. 87: 109-121.

—— y — (2014b): “Estudio de la cerámica itálica de barniznegro en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid): pri-meros resultados”, I Simposio sobre los Carpetanos:Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hie-rro (12-14 marzo 2013, Museo Arqueológico Regional dela Comunidad de Madrid), Zona Arqueológica, 17: 279-292. Madrid.

—— y RUIZ TABOADA, A. (2012-2013): “Los orígenes de Com-plutum: el descubrimiento de la ciudad romana de SanJuan del Viso (Villalbilla, Madrid)”, Anales de Arqueolo-gía Cordobesa, 23-24 (2012-2013): 95-116.

—— y RODRÍGUEZ MARTÍN, G. (2014): “Los yacimientos delcerro de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid): La tele-detección aplicada al análisis del urbanismo antiguo”,Actas de las VIII Jornadas de Patrimonio Arqueológicode la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares, 2011):153-163. Madrid.

BAQUEDANO, E., CONTRERAS, M., MÄRTENS, G. y RUIZZAPATERO, G. (2007a): “El oppidum carpetano de El Lla-no de la Horca (Santorcaz, Madrid)”. En A. Dávila (ed.)Estudios sobre la Edad del Hierro en la Carpetania, ZonaArqueológica, 10, Vol. II: 374-394. Madrid.

—— y — (2007b): “En busca de los últimos carpetanos. Elpoblado de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid)”,Madrid Histórico, 11: 8-17.

BENDALA GALÁN, M. (1999): “Notas sobre Caesarobriga(Talavera de la Reina) y su problemática geopolítica en laAntigüedad”. CuPAUAM, 25.2: 131-144.

—— (2000-2001): “Estructura urbana y modelos urbanísticosen la Hispania Antigua: continuidad y renovación con laconquista romana”, Zephyrus, 53-54: 413-432. Salaman-ca.

—— (2012): “Ciudad antigua: su concepción, el significado dela forma urbanística y sus consecuencias en la investiga-ción y la política patrimonial”. En J. Beltrán Fortes y O.Rodríguez (coords.), Hispaniae urbes. Investigacionesarqueológicas en ciudades históricas: 21-42. Sevilla.

CERDEÑO, Mª L., MARTÍN, E., MARCOS, F. y ORTEGA, J.(1992): “El yacimiento prerromano de Santorcaz(Madrid)”, APE, 3: 132-170.

VIDES MONUMENTA VETERUM MADRID Y SU ENTORNO EN ÉPOCA ROMANA156

CONTRERAS MARTÍNEZ, M., MÄRTENS ALFARO, G., RUIZZAPATERO, G. y BAQUEDANO, E. (2014): “Oppidum,urbanismo y organización de los espacios de hábitat en“El Llano de la Horca” (Santorcaz, Madrid)”, I Simposiosobre carpetanos: Arqueología e Historia de un pueblode la Edad del Hierro (Museo Arqueológico Regional,Alcalá de Henares, 12-14 Marzo, 2013), Zona Arqueológi-ca, 17: 111-124. Madrid.

CURCHIN, L. A. (2004): The Romanization of Central Spain.Complexity, Diversity and Change in a Provincial Hinter-land. Routledge Classical Monographs. New York.

ESPINOSA ESPINOSA, D. (2009): “El ius Latii y la integraciónjurídica de Occidente. Latinización vs. Romanización”,Espacio, Tiempo y forma, Serie II, Historia Antigua, T. 22:237-247.

DONDIN-PAYRE, M. (1999): “Magistratures et administrationmunicipale dans les Trois Gaules”. En M. Dondin-Payrey M. T. Raepsaet-Charlier (eds.) Cités, Municipes, Colo-nies. Les Processus de Municipalisation en Gaule et enGermanie sous le Haut-Empire Romain: 127-230. Paris.

FERNÁNDEZ-GALIANO, D. (1984): Complutum I, excavaciones.(EAE, 137). Madrid.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, F. (1986): Excavaciones arqueológicasen El Raso de Candeleda. Ávila.

—— (2011): El poblado fortificado de “El Raso de Candeleda”(A� vila): el nu� cleo d. Un poblado de la III Edad del hierroen la Meseta de Castilla. Universidad de Sevilla-Institu-cio� n Gran Duque de Alba-Real Academia de la HistoriaSevilla.

GONZÁLEZ ZAMORA, C. (1999): Fíbulas en la Carpetania.Madrid. DECEX, S. L.

GOZALBES, M., MÄRTENS, G., CONTRERAS, M., BAQUEDA-NO, E., y RUIZ-ZAPATERO, G. (2011): “Dinero en Carpe-tania: hallazgos monetarios en El Llano de la Horca (San-torcaz, Madrid)”. En M. P. García-Bellido, L. Callegarin yA. Jiménez Díez (eds.), Barter, Money and coinage in theancient mediterranean (10th- 1st century BC), Anejos deAEArq, LVIII: 335-352. Madrid.

JOHNSON, A., (1983): Roman Forts of the 1st and 2nd cen-turies AD in Britain and the German Provinces. London.

LÓPEZ GILA, M. D. MÄRTENS, G., CONTRERAS, M., RUIZZAPATERO, G. y BAQUEDANO, E. (2014): “El Llano de laHorca: primeras valoraciones del análisis de los restosfaunísticos”, I Simposio sobre los Carpetanos: Arqueo-logía e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro (12-14 marzo 2013, Museo Arqueológico Regional de laComunidad de Madrid), Zona Arqueológica, 17: 377-385.Madrid.

MANGAS MANJARRÉS, J. (1996): Aldea y ciudad en la anti-güedad hispana. Cuadernos de Historia. Madrid.

—— (2001): Leyes coloniales y municipales de la Hispaniaromana. Cuadernos de Historia, 86. Arco Libros.

—— (2012): “Ciudades romanas del ámbito de la provincia deToledo”. En G. Carrasco Serrano (coord.), La ciudadromana en Castilla-La Mancha: 201-224. Cuenca.

—— AZCÁRRAGA CÁMARA, S. y MÄRTENS ALFARO, G. (e. p.):“Mantua y otras posibles cabeceras de ciudades roma-nas en el ámbito de la Comunidad de Madrid”. La Hispa-nia de Augusto. Congreso Internacional (UCM, Abril,2014).

MÄRTENS ALFARO, G., CONTRERAS MARTÍNEZ, M., RUÍZZAPATERO, G y BAQUEDANO PÉREZ D. (2009): “El Lla-no de la Horca (Santorcaz). Un yacimiento carpetano enlos albores de la romanización”, Actas de las TercerasJornadas de Patrimonio Arqueológico en la Comunidadde Madrid (Madrid, 2006): 201-232. Madrid.

—— y — (2014): “Viviendas en El Llano de la Horca (Santorcaz,Madrid): la jerarquización del espacio doméstico a partirdel estudio del material cerámico”, I Simposio sobre car-petanos: Arqueología e Historia de un pueblo de la Edaddel Hierro (Museo Arqueológico Regional, Alcalá deHenares, 12-14 Marzo, 2013), Zona Arqueológica, 17:293-316. Madrid.

MARTÍNEZ VELASCO, A. (2011): “Conquista y romanización enLa Mancha y Campo de Montiel: El campamento roma-no de El Real (Campo de Criptana, CR)”, Revista de Estu-dios del Campo de Montiel, 2: 57-94.

MENÉNDEZ BLANCO, A., GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D., JIMÉNEZCHAPARRO, J. I. y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V. (2011): “Unnuevo campamento militar romano en el Páramo leo-nés: Huerga de Frailes”, Argutorio, Revista de la Asocia-ción Cultural “Monte Irago”, 26: 32-35.

PALENCIA GARCÍA, J. F. (2013): “Consideraciones sobre unaciudad romana de la antigua Carpetania: Consabura(Consuegra, Toledo)”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie II,Historia Antigua, t. 26: 155-204.

PERALTA LABRADOR, E. (2002): “Los campamentos de cam-paña (castra aestiva): evidencias científicas y carenciasacadémicas”, Nivel Cero, 10: 49-87.

PINA POLO, F. (1993): “¿Existió una política romana de urbani-zación en el nordeste de la Península Ibérica?”. Habis,24: 77-94.

—— (2011): “Etnia, ciudad y provincia en la Hispania republi-cana”. Roma generadora de identidades. La experienciahispana. Collection de la Casa de Velázquez, 123: 39-53.Madrid.

PLÁCIDO, D., MANGAS, J. y FERNÁNDEZ-MIRANDA, J. (1992):“Toletum”, D. Arch., 10: 263-275.

RASCÓN MARQUÉS, S. y SÁNCHEZ MONTES, A. L. (2006):“Complutum. La ciudad de las ninfas”, Civilización: unviaje a las ciudades de la España antigua: 59-76. Ayunta-miento de Alcalá de Henares.

ROLDÁN HERVÁS, J. M. (1989): “Colonización y municipaliza-ción durante la República (de la II Guerra Púnica hastaCésar”. En J. Mangas (ed.), Aspectos de la colonizacióny municipalización de Hispania, 11-31. Cuadernos Eme-ritenses. Mérida.

RUBIO RIVERA, R, (2013): “Los orígenes de Ercávica y sumunicipalización en el contexto de la romanización de laCeltiberia meridional”, Vínculos de Historia, 2: 169-183.

RUIZ TABOADA, A. y AZCÁRRAGA CÁMARA, S. (2014): “A pic-ture is worth a thousand words: The first Complutumphotograph plan view (Villalbilla, Madrid)”. Assembla-ge, 13: 14-25.

RUIZ ZAPATERO, G., MÄRTENS ALFARO, G., CONTRERASMARTÍNEZ, M. y BAQUEDANO, E. (2012): Los últimosCarpetanos. El oppidum de El Llano de la Horca (Santor-caz, Madrid). (Catálogo de la exposición del MuseoArqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, 18Abril-25 noviembre 2012). Madrid.

SANDRA AZCÁRRAGA CÁMARA / El origen del urbanismo romano en la actual Comunidad de Madrid: La fundación de Complutum en elCerro de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid)

157