COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... ·...

200
2.1 BIOFÍSICO COMPONENTE

Transcript of COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... ·...

Page 1: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2.1 BIOFÍSICO

COMPONENTE

Page 2: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Contenidos principales de los instrumentos de planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial.

Nombre del GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial rural Sidcay

Fecha de creación del cantón: 01 de septiembre de 1852.

Población total al 2015 3.964 habitantes.

Extensión 1.708,31 Ha.

Límites (mapa anexo) Norte: Parroquia Octavio Cordero Palacios

Sur: Parroquia Ricaurte y Parroquia Llacau

Este: Parroquia Llacau y la Provincia del Cañar con la parroquia Solano

Oeste: Parroquia urbana Machangara del Cantón Cuenca.

Rango altitudinal: 2587 m.s.n.m

5 – 21° C. 12 a 22° C

1 Datos Generales

Page 3: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

3 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial2. DIAGNÓSTICO POR SISTEMAS

La actualización del diagnóstico se lo realiza por cada uno de los siguientes componentes, planteados por la SENPLADES :

Medio Físico: descripción de los recursos naturales sobre el cual se asienta la población y sus actividades.

Socio-cultural: análisis a la población, en cuanto a conocer su estructura, composición y dinámica. En base a lo establecido en el proceso cantonal se analiza cuál es la cobertura y calidad de los ser-vicios sociales, vinculados con: educación, salud, inclusión económica, seguridad, entre otros. Adicional-mente, se analiza la cultura, cohesión social, identidad y pertenencia de la población con un territorio.

Económico: se analizará a partir de la información descrita en el nivel cantonal e información nacional. Com-prende el análisis de las principales actividades económicas del territorio y las relaciones entre los factores productivos que permiten el desarrollo de la economía.

Asentamientos humanos: análisis establecidos en la actualización del plan cantonal, la red nacional (PNBV 2013-2017) y los insumos que puedan aportar el proceso provincial. Describir los principales asentamientos humanos que están en la parroquia, su ubicación y relación con poblados de otras jurisdicciones. Accesibi-lidad a bienes y servicios.

Movilidad, energía y conectividad: análisis de redes que permiten articular a la población con el medio físico y sus actividades. Estas redes están dadas principalmente por el trazado vial, en sus diferentes niveles y jer-arquías, así como por la infraestructura de puertos y aeropuertos, redes eléctricas y de telecomunicaciones. En base a los análisis del plan cantonal e información nacional y del GAD provincial.

Político institucional y participación ciudadana: análisis estructura y capacidad institucional del GAD y de los diferentes actores públicos y privados para resolver conflictos, potenciar complementariedades en las acciones y fomentar la participación ciudadana.

El objetivo es complementar los contenidos y principalmente problemas y potencialidades de acuerdo a las realidades locales de las jurisdicciones parroquiales.

Al final del diagnóstico se enumera las principales potencialidades y problemas; previamente jerarquizados.

Page 4: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

4Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.1 Medio Biofísico

2.1.1. Relieve.

2.1.1.1 Geomorfología

este territorio abarca un 4,8% de la superficie del Cantón.

Tabla 2.1.1.1-1: Relieve-parroquia Sidcay.

RELIEVE DESCRIPCIÓN

La parroquia Sidcay se destaca por tener una geomorfología propia de valles in-terandinos, posee relieves de vertientes cóncavas en la mayor parte de su ter-ritorio correspondiente a la Zona 1: Re-lieves Interandinos (cuenca interandina).

Relieves Interandinos (cuenca interandina).

Tabla 2.1.1.1-2: Clasificación Geomorfológica -parroquia Sidcay

CLASIFICACIÓN ÁREA (Ha.) PORCENTAJE (%)

Vertientes irregulares 299,28 18,09

Vertientes convexas 548,44 33

Vertientes cóncavas 805,98 48,91

TOTAL 1653,7 100

Page 5: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

5 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

ILUSTRACION No. 1PROVINCIA DEL AZUAY – CANTÓN CUENCA- PARROQUIA SIDCAY:

Geomorfología-parroquia Sidcay

Fuente: GPA

Page 6: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

6Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.1.1.2

Pendientes

La pendiente del terreno es una de las principales características que se tiene en cuenta para determinar la adaptación de los suelos a usos específicos.Para el análisis de la pendiente en territorio cantonal, se establecieron los siguientes rangos: 0-12%; 12-30%; 30-50% y >50%.

En la parroquia Sidcay las pendientes se establecen de la siguiente manera.

Tabla 2.1.1.2-1: Análisis de Pendientes-parroquia Sidcay

PENDIENTES SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

0-3% 66,84 3,93-8% 119,53 7,38-16% 358,87 21,716-30% 499,72 30,4Más de 30% 607,74 36,7TOTAL 1652,7 100

Page 7: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

7 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialILUSTRACION No. 2

PROVINCIA DEL AZUAY – CANTÓN CUENCA- PARROQUIA SIDCAY: Pendientes-parroquia Sidcay

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca

2.1.1.3 Resultado Relieve: Situación actual del territorio en base al relieve.La parroquia Sidcay se destaca por tener una geomorfología propia de valles interandinos, posee relieves de vertientes cóncavas en la mayor parte de su territorio correspondiente a la Zona 1: Relieves Interandinos (cuenca interandina).

Page 8: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

8Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialRespecto al Relieve se determina que el territorio tiene pendientes que van del 0% al 100%. El 3,9% del terreno tiene relieves bajos y planos con pendientes del 0% al 3%, un 7,3% del territorio con pen-dientes del 4% al 8%, un 21,7% con pendientes que van desde el 9% al 16%, el 30% del territorio con pendi-entes del 16% al 30%, mientras que el resto del territorio es decir el 36,7% del territorio tiene relieves altos.

2.1.2. Geología:

La Geología es la ciencia que estudia la sucesión de los rasgos y caracteres geográficos que ha ido adoptando la superficie terrestre, desde el momento de la primera consolidación de las capas terrestres a lo largo de los tiempos geológicos.

Las rocas más viejas de la geología de la parroquia Sidcay son de la era Terciaria, en donde se pueden localizar rocas de la época Miocénica y Pliocénicas en la mayor parte del territorio parroquial. Las rocas de la época Miocenica están representadas por dos formaciones estratigráficas; hacia el suroriente de la parroquia en la comunidad El Balcón del Guabo pertenecen a la Formación Mangán – Grupo Ayancay compuestas por lutitas asociadas con vetas de carbón y atravesando diferentes comunidades de norte a sur se encuentran arenas, arcillas tobas y brechas bien estratificadas pertenecientes a la Formación Turi. Los depósitos pertenecientes al Plioceno corresponden mayormente a la estratigrafía de la Formación Santa Rosa, representados por conglomerados en matriz rica en ceniza volcánica con lutitas rojas arenosas y limo-sas, estos materiales se ubican en una gran parte del territorio de la parroquia abarcando en su totalidad las comunidades de Pueblo Viejo y San Pedro.

Tabla 2.1.1.2-1: Descripción de formaciones geológicas. -parroquia Sidcay.

FORMACIONES LITOLOGÍALutitas asociadas con vetas de carbónFormación Turi

Formación Mangán – Grupo AyancayArenisca, a; conglomerado, gConglomerado de base

Page 9: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

9 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialILUSTRACION No. 3

PROVINCIA DEL AZUAY – CANTÓN CUENCACantón Cuenca: Clasificación geológica.- Formación volcánica

2.1.2 RESULTADOS.

La parroquia Sidcay pertenece a la Formación Mangán – Grupo Ayancay compuestas por luti-tas asociadas con vetas de carbón y atravesando diferentes comunidades de norte a sur se en-cuentran arenas, arcillas tobas y brechas bien estratificadas pertenecientes a la Formación Turi.

Page 10: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

10Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.1.3 Suelos

La descripción del tipo de suelos presentes en la parroquia Sidcay, se realiza a partir de la información del PDOT can-tonal 2015 y la proporcionada por la SENPLADES 2014; la misma que recoge la clasificación agrologica realizado por MAGAP y UMACPA Esta clasificación define la aptitud del suelo para la producción agropecuaria o forestal, resultado.

Tabla 2.1.3.1: Descripción de Agrológicas. -parroquia Sidcay.

UNIDADES DE SUELOS

DESCRIPCIÓN PORCEN-TAJE

CLASE IV En esta clase se encuentran los suelos que tienen posibilidades de utili-zación para uso agrícola restringido.Son suelos apropiados para cultivos ocasionales o muy limitados con mé-todos intensivos. Estos presentan limitaciones muy severas que restringen la elección del tipo de cultivo o requieren un manejo muy cuidadoso y cos-toso.En algunos casos, tienen limitaciones debido a la presencia de pendientes pronunciadas (12 – 25%) y, por tanto, susceptibles de que sobre ellos se produzca una erosión severa. Son suelos de pequeño espesor, con exce-siva humedad o encharcamiento, baja retención de agua, con factores climáticos severos, elevada pedregosidad y/o rocosidad, baja fertilidad y elevada salinidad.

36,6%

CLASE V En esta clase se encuentran los suelos que son adecuados para soportar vegetación permanente, no son apropiados para cultivo y las limitaciones que poseen restringen su uso a pastos, masas forestales y mantenimiento de la fauna silvestre. Pendientes planas (0 – 5%), suelos muy pedregosos. No permiten el cultivo por su carácter encharcado, pedregoso o por otras causas. La pendiente es casi horizontal, no son susceptibles de erosión. El pastoreo debe ser regulado para evitar la destrucción de la cubierta vegetal

0,4

Page 11: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

11 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialUNIDADES DE

SUELOSDESCRIPCIÓN PORCEN-

TAJECLASE VI: Pendientes del 25 – 50%. Suelos muy pedregosos uso de maquinaria y

riesgo de erosión. Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y su uso entraña riesgos moderados. Se hallan suje-tos a limitaciones permanentes, pero moderadas, y son inadecuados para el cultivo. Su pendiente es fuerte.

39%

CLASE VII Pendientes del (50 -70%), profundidad de 0.12 – 0.25 m, suelos tienen mu-chas piedras y ripios. Estos suelos seHallan sujetos a limitaciones permanentes y severas cuando se emplean para pastos o silvicultura.

24%

2.1.3.2 Resultado: Situación Actual del Territorio En Base a los Suelos.

Los tipos de suelo que predominan en el 36,6% son suelos tipo IV que tienen posibilidades de utilización para uso agrícola restringido. Son suelos apropiados para cultivos o casionales o muy limitados con métodos intensivos.

Los tipos de suelo que predominan en el 39% son suelos tipo VI es decir Suelos muy pedregosos uso de maquinaria y riesgo de erosión. Los suelos de esta clase deben emplearse para el pastoreo o la silvicultura y su uso entraña ries-gos moderados. Se hallan sujetos a limitaciones permanentes, pero moderadas, y son inadecuados para el cultivo. Su pendiente es fuerte.El análisis realizado de la clasificación agrologica sobre la aptitud del suelo considera algunas variables para ciertas actividades, es necesario mencionar que no entra en consideración otras variables como el piso altitudinal, fuentes hídricas, conectividad del tipo de ecosistema y el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) que con-tiene el Parque Nacional Cajas y Quimsacocha. El Patrimonio de Áreas Naturales del Estado se rige del Art. 68 de la ley forestal para fines de conservación con manejos específicos.

Se puede observar que dentro del cantón esta clasificación muestra que una parte de paramo posee aptitud para aprovechamiento forestal y pastos, lo cual no coincide con otros sistemas de clasificación que fundamentan que el páramo son áreas frágiles ante fuertes cambios, constando como desequilibrios en las reservas hídricas y perdida de fertilidad sobre los suelos. Como menciona el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio de Ambiente (TULAS), libro III de régimen forestal Art. 9, Art. 27, Art. 28 que las zonas de patrimonio forestal del estado

Page 12: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

12Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pueden estar dentro de algunas áreas de bosque y vegetación protectora para aprovechamiento forestal, entrando en consideración la clasificación de clases agrologicas del suelo. Se sugiere que entre en consideración la reestruc-turación de clases agrologicas tomando en consideración otros criterios que permita involucrar nuevas variables como las mencionadas anteriormente. Cabe recalcar que actualmente la autoridad que está regulando los sistemas forestales pasa a competencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca por acuerdos ministeri-ales con el ministerio del Ambiente.

2.1.4 Uso y Cobertura del Suelo.

Tabla 2.1.4.1: Usos y Coberturas del Suelo.CATEGORIA HA PORCENTAJE

Zonas Urbanas 45,69 0,2%

Cultivos Mixtos 1079 65%Pastos Cultivos 2,98 0,18%

Vegetación Leñosa 196,18 8,42%Bosque Intervenido 304,2 5,42%Áreas Degradadas 24,86 1,42%

2.1.5 Información Climática.

El clima constituye un factor ambiental relacionado con la dinámica atmosférica, es por tanto el conjunto de los va-lores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región.

Las condiciones atmosféricas están dadas por un conjunto de factores climáticos (precipitaciones, temperatura, nubosidad, humedad entre otros), físico y geográfico (relieve, altura, cobertura vegetal). La interacción entre estos elementos define las características propias del clima de la zona, además del desarrollo biológico respecto a la flora, fauna dentro del área de estudio.

Page 13: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

13 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Tabla 2.1.5.1: Información Climática.

VARIABLE DESCRIPCIÓNPrecipitación La información considerada para este estudio es la de las estaciones

hidrometereológicas de ETAPA entre los años 1998 y 2009, se puede apreciar que en el territorio parroquial los meses más secos son los me-ses de agosto y julio con 40 y 50 mm. Respectivamente y los meses con mayor precipitaciones son los meses de marzo y abril.La precipitación máxima en la Parroquia Sidcay según la información de ETAPA, entre los años 1998 y 2009 es de 1575mm anualmente.La precipitación mínima en la Parroquia Sidcay según la información de ETAPA, entre los años 1998 y 2009 es de 850mm anualmente.

Temperatura con temperaturas que oscilan entre los 12°C y 14°CPunto de Roció Al igual que en el resto de factores se puede observar que existe con-

stancia en los datos y sobre todo en cada mes a lo largo de diferentes años. En el caso del punto de rocío, que es la temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire para con-vertirse en neblina, se puede observar que los valores a lo largo de los años tienen una pequeña variación sobre todo en los primeros meses de cada año. 12°C

Pisos Climáticos La parroquia Sidcay posee un clima Ecuatorial Mesotérmico semihúme-do, siendo este el clima que más se encuentra en los valles de la sierra.

Page 14: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

14Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

ILUSTRACION No. 4PROVINCIA DEL AZUAY – CANTÓN CUENCA- PARROQUIA SIDCAY:

Tipo de Clima

Page 15: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

15 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.1.5.1 Resultado información climática:

Situación actual del territorio en base a información climática.

Se puede apreciar que en el territorio parroquial los meses más secos son los meses de agosto y julio con 40 y 50 mm. Respectivamente y los meses con mayor precipitaciones son los meses de marzo y abril.

La precipitación máxima en la Parroquia Sidcay según la información de ETAPA, entre los años 1998 y 2009 es de 1575mm anualmente.

La precipitación mínima en la Parroquia Sidcay según la información de ETAPA, entre los años 1998 y 2009 es de 850mm anualmente.

En el caso del punto de rocío, que es la temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua conte-nido en el aire para convertirse en neblina, en promedio 12°C

La parroquia Sidcay posee un clima Ecuatorial Mesotérmico semihúmedo.

2.1.2 Recursos naturales degradados y sus causas.

Tabla 2.1.2.1: Recursos naturales degradados y sus causas

RECURSOS Descripción del recurso bajo presión

Nombre Cientí-fico

Causa de la degradación

Flora Área protegida El chonta El Chonta Quema, extracción y pisado de ganado

Suelo Suelo Sectores Sidcay Cambio de uso del suelo Presencia de mecánicas. Agroquímicos Agricultura

Page 16: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

16Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

RECURSOS Descripción del recurso bajo presión

Nombre Cientí-fico

Causa de la degradación

Fauna siete especies de aves Devastación del hábitat de estas especies

Agua La empresa ETAPA (Empresa Pública de Teléfonos, Agua Po-table y Alcantarillado), ha reali-zado monitoreos permanentes sobre la calidad del agua de los ríos, sobre todo en las cuencas hidrográficas que vierten hacia el Atlántico, Descargas de aguas servidas directas clandestinas que hacen las viviendas genera contaminación.Contaminación de químicos por fungicidas.

Río Sidcay (Sid-cay) Mangan (Sidcay)Malpaso (Sidcay)Caldera (Sidcay)Tasapu (Sidcay)Mansan (Sidcay-Llacao)Río Paluncay (Sidcay-Checa-O.Cordero)S/N Duraznohuayco

Contaminación desperdicios, uso de agroquímicos actividad agrí-cola. Descargas directas de aguas servi-das sin tratamiento clandestinas. No protección de las fuentes. Deforestación fuentes

Aire Aire en la parroquia Sidcay Sectores de la Par-roquia

La calidad de aire en la parroquia Sidcay se encuentra afectada por los contaminantes generados de los vehículos livianos a gasolina y diésel que recorren las vías de la parroquia; el polvo que se levanta por el paso de los vehículos ya que las vías internas de la parro-quia son de tierra. Por otra parte, las emisiones de gases a la atmós-fera por la costumbre de quemar la basura.

Page 17: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

17 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.1.6.1 Resultado Situación actual del territorio impactos y nivel de contaminación ambiental.

La calidad de aire en la parroquia Sidcay se encuentra afectada por los contaminantes generados de los vehículos livianos a gasolina y diésel que recorren las vías de la parroquia; el polvo que se levanta por el paso de los vehículos ya que las vías internas de la parroquia son de tierra. Por otra parte, las emisiones de gases a la atmósfera por la costumbre de quemar la basura.

En la parroquia se presenta contaminación debido a la eliminación de desechos sólidos los que abarcan una amplia clase de objetos utilizado por los hogares en su vida doméstica, y que se desechan al haber perdido su utilidad para cumplir con el fin a que fueron destinados, al levantamiento de información re-alizado en la parroquia no se ha podido detectar focos de basura grandes como son los botaderos de basura, no se deja de evidenciar indistintamente por caminos, márgenes de quebradas, ríos o terrenos baldíos con áreas con presencia de basura.

2.1.3 Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental.

Tabla 2.1.2.1: Impacto y niveles de contaminación en el entorno ambiental

RECURSOS Descripción del recurso bajo presión Actividad Nivel de afecciónAire La calidad de aire en la parroquia Sidcay se

encuentra afectada por los contaminantes generados de los vehículos livianos a gaso-lina y diésel.Por otra parte, las emisiones de gases a la at-mósfera por la costumbre de quemar la bas-ura, según el Censo Parroquial 140 familias tienen esta costumbre, 340 familias utilizan al menos una vez al mes leña para cocinar y 779 familias usa gas.

Antrópica

Contaminación quema de bas-ura

Medio

Medio

Page 18: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

18Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

RECURSOS Descripción del recurso bajo presión Actividad Nivel de afecciónSuelo Desertificación,

Conflicto de usos Degradación, Infertilidad

Cambio de uso del suelo Presencia de mecánicas. Agroquímicos Agricultura

Nivel medio AltoNivel bajo Alto

Fauna Extinción aves Presencia de animales callejeros y roedores.

Antrópico Nivel Medio

Agua El estado de las quebradas se cuenta con información secundaria, conseguida de un estudio a detalle realizado por la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) de ETAPA reali-zado en el año 2009. Las quebradas constituyen un elemento fundamental dentro de la parroquia, de su mantenimiento depende: la estabilidad del suelo, la dotación de agua para la población, además también que de su conservación o rehabilitación depende el equilibrio del eco-sistema.

Antrópica Concesiones y tomas de agua. Descarga de aguas servi-das. Deforestación

MedioMedio

Alto

Alto

Flora Área protegida El chonta22 especies en el inventario cantonal

Antrópica Cultivos para agricultura y Pastos ganad-ería. Incendios Deforestación

Medio Bajo

Medio Bajo

Page 19: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

19 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.1.7.1 Resultado: Situación actual del territorio impactos y nivel de contaminación ambiental

En la parroquia se presenta contaminación debido a la eliminación de desechos sólidos los que abarcan una am-plia clase de objetos utilizado por los hogares en su vida doméstica, y que se desechan al haber perdido su uti-lidad para cumplir con el fin a que fueron destinados, al levantamiento de información realizado en la parroquia no se ha podido detectar focos de basura grandes como son los botaderos de basura, no se deja de evidenciar indistintamente por caminos, márgenes de quebradas, ríos o terrenos baldíos con áreas con presencia de basura.

En la parroquia Sidcay el 3,4% de familias realiza las descargas de los pozos sépticos directo a las quebradas o terrenos baldíos.

La calidad de aire en la parroquia Sidcay se encuentra afectada por los contaminantes generados de los vehículos livianos a gasolina y diésel que recorren las vías de la parroquia; el polvo que se levanta por el paso de los vehículos ya que las vías internas de la parroquia son de tierra. Por otra parte, las emisiones de gases a la atmósfera por la costumbre de quemar la basura, según el Censo Parroquial 140 familias tienen esta costumbre, 340 familias utilizan al menos una vez al mes leña para cocinar y 779 familias usa gas.

140 familias tienen por costumbre quemar la basura en la parroquia Sidcay.

2.1.4 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación.

Tabla 2.1.4.1: Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación

Ecosistema Extensión ha Prioridad

Chonta Sidcay 311,3 hectáreas Alta

Resultado: Situación actual del territorio para establecer ecosistemas frágiles y las prioridades de conservación dentro del GAD. Los ecosistemas terrestres presentan una serie de conflictos en varias unidades territoriales: Chon-ta.- Están sufriendo una tala indiscriminada para cambio de uso (cultivo y pastos), lo que convierte, constantes quemas de la zona.

Page 20: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

20Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.1.5 Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación.

Tabla 2.1.5.1: Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación

Nombre del área protegida

Categoría Superficie Cobertura

Estado de conservación Prioridad

Chonta Sidcay APM Cantón Cuenca

311,3 hectáreas Avance frontera agrícola, Alta

2.1.9.1 Resultado: Ecosistemas frágiles y prioridades de conservación.

Situación actual del territorio de acuerdo al estado de integridad, la proporción y superficie de territorio conti-nental bajo protección y la conservación o manejo ambiental. Los ecosistemas frágiles y prioridades de conservación abarcan según el GAD Municipal de Cuenca 18% versus el área total de la parroquia.

Es importante considerar sobre una superficie de 362,95 Ha. que representa el 22% del territorio parroquial; esta subcuenca está formada por la microcuenca, del Río Machángara.La subcuenca del río Sidcay pertenece al sistema Santiago y es la que mayor superficie abarca, 1259,88 Ha. que representa el 77% del territorio parroquial; esta subcuenca está formada por la microcuenca, del Río Sidcay

2.1.6 Agua. 2.1.6.1 Delimitación de Cuencas y Cuerpos de agua existentes en el cantón.

El agua que proviene de sus páramos y humedales, es considerada como una importante fuente de abastecimien-to y aporte para varias cuencas hidrográficas.

Page 21: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

21 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Tabla 2.1.10.1: Delimitación de Cuencas y Cuerpos de agua existentes en el cantón.

CUENCA SUB CUENCA HECTÁRIAS

Ríos: Paute

Ríos:1. Machangara2. Sidcay

de 362,95 Hade 1259,88 Ha

2.1.7 Canales de Riego en la Parroquia Sidcay.

Tabla 2.1.10.2:: Canales de Riego

FUENTE CANAL DE RIEGO SECTORES USUARIOSRío Machángara María Auxiliadora Ochoa León 20

Río Machángara HORTENCIA MATA Ochoa León y Altos de Machángara

40

Río Machángara RICAURTE-SIDCAY-CHECA

San José, San Antonio, Jesús Gran Poder, Cal-

vario, Caldera

585

Fuente: Dirección de Gestión Ambiental (DGA) de ETAPA.

Page 22: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

22Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

ILUSTRACION No. 5PROVINCIA DEL AZUAY – CANTÓN CUENCA- PARROQUIA SIDCAY:

Hidrografía de la parroquia Sidcay.

Page 23: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

23 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.1.11 Resultado: 1. Situación actual del agua en el territorio

La red hídrica que se conforma en la Parroquia Sidcay como antes se mencionó pertenecen a la cuenca del Paute y está formada principalmente por el Río Sidcay, El el Río Paluncay y Río Machángara, los cuales son alimentados de algunas quebradas como son Q. Caldera, Q. Masán, Q. Angahuachana, Q. Malpaso, Q. Mangán, Q. Shahuashira, Q. Shampushuayco, Q.Tasupu, Q. Toctehuayco, Q. Zhumir y otras quebradas S/N.

2.1.7 El Aire 2.1.7.1 Resultado: Ecosistemas frágiles y prioridades de conser-vación.

La calidad de aire en la parroquia Sidcay se encuentra afectada por los contaminantes generados de los vehículos livianos a gasolina y diésel que recorren las vías de la parroquia; el polvo que se levanta por el paso de los vehículos ya que las vías internas de la parroquia son de tierra. Por otra parte, las emisiones de gases a la atmósfera por la costumbre de quemar la basura, según el Censo Parroquial 140 familias tienen esta costumbre, 340 familias utilizan al menos una vez al mes leña para cocinar y 779 familias usa gas.

Consumo de energía en el Cantón Cuenca (Inventario de emisiones 2009)

Consumo de energía en el cantón Cuenca durante el año 2009

Gasolina extra Ga-lones

Gasolina súper Ga-lones

Diesel 2 Galones

Diesel Pre-mium Ga-lones

Fuel oil GLP Kg Bio-masa Kg

Leña Kg

Page 24: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

24Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Consumo de energía en el cantón Cuenca durante el año 2009

Tráfico vehicular

34 819 056

6 574 982 10 987 892

20 156 225

Industrias 22 859 9 376 429

5 337 662

11 678 551

163 800

Térmicas 522 405 4 791 399

Sector do-mestico

60 523 615

Ladrilleras 16 013

Fuente: EMOV, Inventario de Emisiones Atmosféricas del cantón Cuenca.

2.1.9 Recursos naturales degradados y sus causas.

Page 25: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

25 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Tabla 2.1.8.1: para descripción de recursos naturales bajo presión o degradados.

Recur-so

Descripción del recurso bajo presión

Nombre Científico Causas de Degradación

Flora y Fauna

Listado de las principales espe-cies de plantas registradas para la parroquia Sidcay.

Alata Bojer ex Sims,Agave americano,Guatemalensis Baker,Porrigens (Jacq.) KuntzePusilla,Latifolia (Ruiz & Pav.) Pers.,Alba (L.) DC.,macrocarpa Hartw.,ruscifolia L.,comunis L.coerulea (L.f.) Schinz & Thell.alba Medik.,junceum L.,repens L.,erythraea Rafnneotropica Diels,rosa-sinensis L.globulus Labill,bogotensis ,unth.radiata D. Don,donax L.clandestinum Hochst.ex Chiov.serotina Ehrh.,robustus C. PreslPrunus pérsica,Ciruela viscosa Jacq.glauca Graham,camara L

Quema, extracción y pisado de ganado

Área Prote-gida Municipal el Chonta

Especies nativas de Flora Quema, extracción y pisado de ganado. Y construcción de viviendas

Bosques de la Parroquia Sidcay

Plantación de Eucalipto (Eucalyptus globulus) con soto-bosque de arbustos nativos e introducidos como retama, chilca, sigsal, chamana, shadan; localizado entre 2500 a 3000 msnm, dominante en el valle interandino de Cuenca - Azogues.

Quema, extracción y pisado de ganado.

Page 26: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

26Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Recur-so

Descripción del recurso bajo presión

Nombre Científico Causas de Degradación

Agua Sub Cuencas de los Ríos Machangara, Sidcay, Mangan

Sub Cuencas de los Ríos Machangara, Sidcay, Mangan , quebradas y fuentes de agua

Descargas directas de aguas servidas sin tratamiento clan-destinas. No protección de las fuentes. Deforestación fuentes.

Aire La calidad de aire en la par-roquia Sidcay se encuentra afectada por los contami-nantes.

EL aire Generados de los vehículos livianos a gasolina y diésel que recorren las vías de la parroquia; el polvo que se levanta por el paso de los vehículos ya que las vías internas de la par-roquia son de tierra. Por otra parte, las emisiones de gases a la atmósfera por la costumbre de quemar la basura, según el Censo Parroquial 140 familias tienen esta costumbre, 340 familias utilizan al menos una vez al mes leña para cocinar y 779 familias usa gas.

Page 27: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

27 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.1.10 Amenazas o peligros.Amenazas Naturales Ubicación Ocurrencia

Inundación: Los terrenos con una mayor saturación en el suelo son los que se encuentran cerca de los ríos y fuentes de agua. Para que pueda existir una inundación en una zona no solo debe tener un suelo con un alto nivel de saturación, también tiene que tener una morfología que permita esto. Si se recu-erda la ilustración de la geomorfología, sabemos que existen 2 principales formaciones predominantes en la par-roquia, las vertientes cóncavas y con-vexas, entonces con esta información y la de la saturación se puede saber que los mayores riesgos se encuentran en los suelos con un alto nivel de satura-ción y que se encuentren dentro de las formaciones de vertientes convexas, es decir en la parte Este de la parroquia. Cabe recalcar que ese tipo de forma-ciones eran menores en superficie que las vertientes cóncavas por lo que el riesgo se reduce y tomando en cuenta estos factores se puede decir que den-tro Sidcay no existe mayor riesgo de inundaciones más que en los márgenes de los ríos que tengan una altura relati-vamente baja.

Mayor incidencia en los sec-tores ubicados cerca de los ríos Machangara y Sidcay como puede observarse en el gráfico de hidrografía

Media incidencia de des-bordamiento ríos, canti-dad de precipitación,

Page 28: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

28Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialAmenazas Naturales Ubicación Ocurrencia

HeladasLa helada es la disminución de la tem-peratura del aire.

Pueblo Viejo, La Caldera, El Guabo y el Balcón del Guabo Guabizhun, Los Ángeles, El cal-vario, Centro Parroquial y San Pedro, las menos afectadas por este fenómeno son Jesús del Gran Poder y Altos del Machán-gara.

MediaGeneralmente cada año en invierno.

InestabilidadInestable 12,7 hectáreasModeradamente Estable hectáreasUmbral Inferior de Inestabilidad 188,68 hectáreasUmbral Superior de Inestabilidad 30,74 hectáreas

San JoséSan PedroPueblo Viejo CalvarioSan Vicente

Alta Se presenta en zonas pobladas

2.1.11 Situación actual del territorio en base a amenazas o peligros 2.1.12 Estabilidad.La parroquia Sidcay posee un rango de estabilidad abarca una superficie de 1145 Ha. representando el 69,69% del total de la parroquia, ubicado en todas las comunidades. Los umbrales de Inestabilidad cubren una superficie de 319,42 has y representan el 13,35% de toda la parroquia, se debe tomar en cuenta puesto que son áreas sus-ceptibles a deslizamientos o movimientos en masa. Las pendientes moderadamente estable y casi estable, represen-tan el 8.17 y 8.02% respectivamente.

Estabilidad en la parroquia Sicay según proyecto PRECUPA

Page 29: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

29 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

ILUSTRACION No. 12PROVINCIA DEL AZUAY – CANTÓN CUENCA- PARROQUIA SIDCAY:

Mapa de Estabilidad de Sidcay

Page 30: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

30Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Como resultado de la inestabilidad del suelo en la parroquia Sidcay, encontramos viviendas en mal estado, el sigu-iente cuadro muestra las viviendas que están en malas condiciones en la parroquia.

Vivienda del sector San Pedro- parroquia Sidcay. Vivienda del sector San José parroquia-Sidcay.

Page 31: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

31 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Page 32: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

COMPONENTE

2.2. SOCIOCULTURAL

Page 33: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Tabla No. 2.2 - 1 Poblacion por año

AÑO POBLACIÓN-HABITANTES

1990 4012

2001 3439

2010 3964

Fuente INEC censos de población de vivienda años: 1990,2001, 2010.

Gráfico Población No. 2.2 - 1 por años de censo 1990-2010

2. SOCIO CULTURAL

2.2 Análisis Demográfico:

Page 34: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

3 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.2.1.1 Población por Sexo

Tabla No. 2.2.1.1-1 Población por Sexo

Rango Hombres Mujeres

de 0 a 4 años 189 177de 5 a 9 años 172 193de 10 a 14 años 176 169de 15 a 19 años 165 180de 20 a 24 años 195 196de 25 a 29 años 160 199de 30 a 34 años 105 166de 35 a 39 años 79 108de 40 a 44 años 57 112de 45 a 49 años 72 108de 50 a 54 años 59 81de 55 a 59 años 46 102de 60 a 64 años 56 99de 65 a 69 años 57 93de 70 a 74 años 51 74de 75 a 79 años 37 49de 80 a 84 años 34 64de 85 y más años 33 51total 1743 2221

Fuente INEC 2010.

Page 35: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

4 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Gráfico No. 2.2.1.1-1 de población por edades y sexo.

-6,00 -4,00 -2,00 0,00 2,00 4,00 6,00 de 0 a 4 años

de 5 a 9 años

de 10 a 14 años

de 15 a 19 años

de 20 a 24 años

de 25 a 29 años

de 30 a 34 años

de 35 a 39 años

de 40 a 44 años

de 45 a 49 años

de 50 a 54 años

de 55 a 59 años

de 60 a 64 años

de 65 a 69 años

de 70 a 74 años

de 75 a 79 años

de 80 a 84 años

de 85 y más años

Población por edades

Homres hombres

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Page 36: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

5 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.2.1.2 Distribución de la población por área de residencia

Tabla No.2.2.1.2 -1. Identificación y Distribución de lo Poblacion por Sector Nro. Sector Habitantes

1 Altos Machangara 2282 Balcones Guabo 2213 Caldera 2314 Calvario 2295 Centro Parroquial 1936 Cristo Rey 1717 Guabo 1988 Guavizhun 819 Jesús Gran Poder 266

10 Los Ángeles 6511 Ochoa León 18112 Pueblo Viejo 20213 Puyo-Zhumir 16414 San Antonio 8315 San José 48116 San Pedro 20217 San Vicente 35718 Bibín 41119 Total Parroquial 3964

Fuente: GAD parroquial sidcay. INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Page 37: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

6 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.2.1.3 identificación étnica de la población.

Tabla No. 2.2.1.3 identificación étnica de la población.

Población Identificación étnica %Población indígena 19 0.48

Población negra-afroecuatoriana 14 0.35Población mestiza 3830 96.61Población mulata 7 0.18Población blanca 89 2.25Población montubia 5 0.13Población autoidenficada como otra 0 0

Fuente INEC 2010.

Resultado:

La parroquia Sidcay tiene 3964 habitantes en sus 18 sectores, con mayor población son San José, Bibín, San Vicente y los de menor población Los Ángeles, San Antonio, Guavizhun.El 43.8% de la población son varones y 56.2% son mujeres, hay más mujeres que hombres.La población más representativa de la parroquia, se da en los rangos de edades desde los 5 años has-ta los 39 años de edad.El rango de adultos mayores considerados desde 65 años de edad representa el 12% de la población yel 96.61% de la población se considera como mestiza.

Page 38: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

7 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.2.1.4 Educación.

Estudiante por nivel de educación

Educación inicial

Parroquia Mujeres Hombres TotalSidcay 29 15 44

Fuente : Archivo Maestro de Instituciones Educativas - AMIE año lectivo 2012-2013

Educación Básica

Parroquia Mujeres Hombres TotalSidcay 242 235 477

Fuente : Archivo Maestro de Instituciones Educativas - AMIE año lectivo 2012-2013

Educación Básica

Parroquia Mujeres Hombres TotalSidcay 0 0 0

Fuente : Archivo Maestro de Instituciones Educativas - AMIE año lectivo 2012-2013

Total de Docentes

Parroquia Mujeres Hombre TotalSidcay 23 11 0

Fuente : Archivo Maestro de Instituciones Educativas - AMIE año lectivo 2012-2013

Page 39: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

8 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Descomposición de matrícula en el año lectivo.Nivel EducativoGrado

Promovidos No Promovidos Abandonos Total

BACHILLERATO 0 0 0 0BASICA 463 6 9 478INICIAL 5 0 0 0NO REGISTRADO 0 0 0 0

Fuente : Archivo Maestro de Instituciones Educativas - AMIE año lectivo 2011-2012

AnalfabetismoTasas %

Tasa de analfabetismo 11,4Tasa de analfabetismo de la población masculina

6,4

Tasa de analfabetismo de la población femenina

14,9

Fuente : Censo INEC 2010.

Tasa de Educación SuperiorTasas %

Tasa de Educación Superior

14,3

Fuente : Censo, INEC 2010

Page 40: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

9 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialGrafico: No. 23.-1 indicadores de Educación

Fuente : Censo INEC 2010.

2.2.1.5 Centros EducativosTabla: Centros Educativos

Nro. SECTOR INSTITUCIÓN1 San Vicente Luis Serrano Arévalo2 Ochoa León Dora Canelos 3 Centro Parroquial Miguel Prieto4 Bibín Rosario Prieto de Farfán

Fuente : Archivo Maestro de Instituciones Educativas - AMIE

Page 41: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

10 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Resultado: El 42% de la población escolar asiste a estos centros educativos, el 33% salen a estudiar a las parroquias cercanas por el fácil acceso y el 25% salen a estudiar a Cuenca por mejor educación y mejores profesores según el criterio de la población.

La Tasa de analfabetismo en la parroquia corresponde al 6,4% en Hombres y 14,92% en Mujeres. Een la parroquia no existe centros educativos con el nivel de de bachillerato.

2.2.3. Salud.

Sidcay cuenta con los siguientes tres puntos de salud en los siguientes sectores de la parroquia: Centro Parroquial, San José, Ochoa León.

El 21% de la población está asegurada, 397 personas que tienen IESS General, 446 Seguro Social Camp-esino.

Las enfermedades más comunes que se dan entre los habitantes son; las respiratorias, hipertensión, coles-terol, diabetes, gastritis.

Tabla: descripción de la variable salud.Número de médicos Unidades operativas de

saludEntidad responsa-ble de la gestión

Principales enfermedades que afectan a la población

5 3 Ministerio de salud Hipertensión, Miopía, Respiratoria, Colesterol, Depresión, Obesidad, , Diabetes, Colon irritable, Gastritis, Corazón, Gine-cológicas, Cáncer, Artritis, Artrosis

Page 42: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

11 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Resultado: Los servicios de salud como pediatría, ginecología, odontología no existen en la parroquia. los habitantes de la parroquia que requieren de especialistas son atendidos a través de la red de salud pública, y también privada en la parroquia de Ricauarte y en la ciudad de Cuenca

Tabla: 2.3.1- 1 Acceso y uso de espacio público.

Nro. Sector Equipamiento1 Mts2 Equipami-ento2

Mts2

1 Altos Machangara No dispone 0 2 Balcones Guabo No dispone 0 3 Caldera Cancha 572 4 Calvario Cancha 779 5 Centro Parroquial Cancha Futbol 2500 6 Cristo Rey Cancha 440 7 Guabo No dispone 0 8 Guavizhun Cancha 503 9 Jesús Gran Poder Cancha 0 10 Los Ángeles No dispone 0 11 Ochoa León No dispone 0 12 Pueblo Viejo Espacio 220 13 Puyo-Zhumir Cancha 813 Cancha 14 San Antonio Cancha 464 15 San José Cancha 276 Cancha 35016 San Pedro Cancha 2519 17 San Vicente Cancha Mesa

Loma660

18 Bibín Cancha 537 Fuente: GAD parroquial de Sidcay

Page 43: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

12 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Resultado:

La parroquia carece de consultorios médicos y dentales, centro geriátrico, campus de desarrollo social, guardería (CDI), Centro Ferias, Senderismo Recreacional, parques adecuados para niños.

2.2.4 Organización social

Tabla 2.4.-1 Tipo de organizaciones en la Parroquia Sidcay.

Sectores Educativa Depor-tivo

Adul-tos

Cul-tural

CHN Salud Re-ligio-sa

So-cial

Direc-tiva-sector

Pro-duc-tivo

San José X X X X X X X X Jesús del Gran Poder

X X X X X X

San Pedro X X X X XCalvario X X X X XLa Caldera X X X X Altos Del Machangara

X X X X

San Antonio X X X X XOchoa León X X X X X X Centro Parroquial X X X X X X X X Bibín X X X X X X Guavizhun X X X X X Cristo Rey X X X X X

Page 44: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

13 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Sectores Educativa Depor-tivo

Adul-tos

Cul-tural

CHN Salud Re-ligio-sa

So-cial

Direc-tiva-sector

Pro-duc-tivo

San Vicente X X X X X X Balcón Del Guabo X X X X El Guabo X X X X Pueblo Viejo X X X X XPuyo-Zhumir X X X X

Los Ángeles X X X X

Fuente: GAD Parroquial Sidcay

En el presente cuadro está señalado con X las organizaciones o actores que existen en cada uno de los sectores de la parroquia Sidcay que interactúan en diferentes campos ya sea social, deportivo, cultural, religioso y económico, los mismos que están conformados de forma generacional entre hombres y mujeres.

Tabla 2.4.1-2 las organizaciones por nombres.

Nro. Organizaciones de la Parroquia1 Sistema de Consumo Humano2 Organización de Adultos Mayores “ Luz y Vida”3 Organización de Adultos Mayores “Los Patriarcas”4 Organización de Adultos Mayores “Nueva Vida”5 Tenencia Política6 Gobierno Autónomo Descentralizado Sidcay7 Sistemas de Riego Checa-Sidcay-Ricaurte

Page 45: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

14 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial8 Brigadas Colonias Vacacionales9 Consejo Pastoral Parroquial10 Cholitas Parroquia11 Reinas Parroquia12 Párroco13 Asociación Agro productores Corazón de Jesús14 Asociación de Productores Agroecológicos del Azuay

(A.P.A.A.)15 Grupo de Jóvenes San José16 Directivas de cada Sector de la Parroquia17 Clubs Deportivos.

Fuente: Gad Parroquial Sidcay.

Page 46: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

15 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Gráfica 2.4.1-1 Ubicación de actores.

Fuente: Gad Parroquial Sidcay.

En este gráfico observamos el poder de gestión de los diferentes actores; con alto impacto encontramos al GAD Parroquial, Juntas de Agua, Comité de Planificación; en medio se ubican Comités de Desarrollo Inte-gral C.D.I y con impacto bajo a la Tenencia Política.

Page 47: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

16 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Tabla 2.4.1-2 NBI en la Parroquia Sidcay.

NBI en la parroquia SidcayExtrema pobreza por necesidades básicas insatisfechas

22%

Pobrezas por necesidades básicas insatisfechas

73%

Fuente: Censo Parroquial Sidcay INEC 2010.

Tabla 2.4.1-3 Bono de Desarrollo Humano.

Programa del Estado Nro. De Benefi-ciarios

Bono de Desarrollo Humano - discapacitados 50 Bono de Desarrollo Humano - madres 502 Bono de Desarrollo Humano - tercera edad 554Total 1106 Crédito de Desarrollo Humano - discapacitados 4 Crédito de Desarrollo Humano - madres 46 Crédito de Desarrollo Humano - tercera edad 1

Total 51Fuente: Sistema de Indicadores. SIISE

Page 48: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

17 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.4.2 Población con discapacidad por nivel de pobreza.

Tabla 2.4.2-1 Distribución de las personas con discapacidad por nivel de pobreza y por sexo a nivel par-roquial

PERSONAS CON DISCAPACIDADParroquia TOTAL EXTREMA POBREZA BAJO LINEA POBREZA SOBRE LINEA POBREZA

POBLACION HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERESSIDCAY 239 36 64 37 46 28 28

Fuente: RIPS-MIESS-MSPElaboración: Ilustre Municipalidad de Cuenca – PDOT 2014.

Resultado: En la parroquia 239 personas tienen alguna discapacidad; de está población 100 personas viven en extrema pobreza, bajo linea de la pobreza 183 personas.

Page 49: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

18 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.2.5 Grupos étnicos

Tabla No. 2.5 - 1 identificación étnica de la población.

Población Identificación étnica %Población indígena 19 0.48Población negra-afroecuatoriana 14 0.35Población mestiza 3830 96.61Población mulata 7 0.18Población blanca 89 2.25Población montubia 5 0.13Población autoidenficada como otra 0 0

Fuente INEC 2010.

Resultado: La población en un 96,61% se identifica como población mestiza, solo un 0.48% se identifica como población indígena, unas pocas palabras del idioma Kichwa quedan en los diálogos de la población.

Page 50: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

19 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.2.6 Seguridad Ciudadana.

EL 46% de Hogares consideran que la parroquia es segura y el 45 % consideran que es insegura y el 9% considera la seguridad como indiferente.

La comunidad de San José y Bibín tienen alarma comunitaria, y en el sector de Caldera existía un PAI (Puesto de auxilio inmedia-to) que al momento se encuentra cerrada.

La violencia interfamiliar se da por el consumo de alcohol por parte de los Jefes de Familia, en el año 2014 se registraron 5 denuncias, la violencia se presenta como maltrato de tipo ver-bal, físico o psicológico; en la parroquia Sidcay en 74 familias existe consumo de alcohol al menos dos veces por mes.

En la parroquia Sidcay se presentas un delito sexual por semestre tomando como referencias las denuncias del año 2013.

La falta de trasporte público a todos los sectores y sobre todo en la noche y la falta de alumbrado público son las facilidades que se presenta para que se den asaltos a los moradores de la parroquia.

2.2.7 Pertenencia de la población con un territorio.La población de la parroquia Sidcay se relaciona con espacios físicos en donde desarrolla sus acti-vidades. Es-tos espacios son significativos para el grupo que los habitan, dado que sus antepasa-dos también los habitaron y donde existe el producto de su trabajo así como la práctica y desa-rrollo de sus creencias, mitos, ritos y costumbres.

Fechas que inciden en la pertenencia al territorio, en el año 1970 se da la separación interna de la parro-quia. Los prestamistas dan inicio a lo que llaman el mini esclavismo.

En el año 1975 se inicia los proyectos de electricidad, y agua entubada. Por el año 1977 se sus-traen el copón de la iglesia.

Page 51: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

20 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialEn 1978 ocurren los primeros hundimientos del sector Pueblo Viejo, se inicia la vialidad, la explo-tación de áridos, se realiza el reconocimiento de los barrios.

En el año 1980 cuando se iniciaba el proyecto FODERUMA fallece el párroco Daniel Sánchez. Las mujeres sienten el derecho de estudiar. Entre el año 1985 inicia la migración externa. Se realiza el reconocimiento de los médicos empíri-cos, tras largos años de persecución. Recuerdan que desde los años 1970 hasta 1990 los poblado-res participaban masivamente en mingas. Se incrementa el acceso a la tecnología como es la te-levisión, y partir de esta se va rompiendo con la forma de participación comunitaria y solidaria.

A partir de 1990 se empieza la decadencia organizativa de la parroquia, surgen grupos de oposi-ción, la cultura esta enajenada.

En el año 2000 se incrementa la migración y se da la organización de la Junta Parroquial. Se acen-túa en el irrespeto a la naturaleza..

En el año 2006 se firma el convenio de agua Pampa Zamora. En el 2010 se firma el convenio de agua Soroche-Chulco.

Page 52: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

21 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.2.8 Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ances-tral.

Patrimonio Tipo de Patrimonio tangible

Localización Tipo de Patrimonio intangible

Localización

Arqueológico Camino del Inca Sidcay Leyenda de la piedra de aguacate, Ley-enda de los Gagoes, Leyenda del Hueco de Tulunjutco - Gua-bizhún, Leyenda de la Piedra del Aguacate, Leyenda del Toro Ne-vado

Sidcay

Bienes patrimoni-ales

Iglesia Central, Casas ances-trales, Fuentes de agua

Sidcay Toponimias, Escara-muza, Retos, Fiestas de la Virgen de la Merced

Sidcay

Tradiciones gas-tronomía

Chancho Sidcay Elaborado en horno de leña

Sidcay

Artes del espec-táculo

Fiesta del pollo Sidcay Minga, Banda de Música, Parva, agri-cultura del maíz

Sidcay

Usos sociales, rituales y actos festivos

Fiesta de la Virgen de la Mer-cedes, Fiestas de Jesús de Gran Poder.

Sidcay Escaramuza, Retos-Sidcay, Semana Santa, Juego del Huair

Sidcay

Page 53: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

22 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialPatrimonio Tipo de Patrimonio

tangibleLocalización Tipo de Patrimonio

intangibleLocalización

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Reservas Natu-rales

Sidcay Cura del Espanto, Sábila y la Herradura, existen tradiciones, creencias y mitos (mal ojo, mal aire, fantas-mas, almitas).

Sidcay

Técnicas artesan-ales tradicionales

hormado de som-brerso, bordados, tejidos, corte y confección

Sidcay Costumbres: Mingas Sidcay

Resultado: Situación actual del territorio en base a variable de patrimonio.

Son varias las manifestaciones culturales que tiene la zona, se caracteriza por las tradiciones familiares y populares que se visibilizan en las fiestas patronales, religiosas e institucionales.

La gastronomía, trajes típicos, bienes patrimoniales, bienes arqueológicos “Camino del Inca”; estos que no han sido aprovechados ni reconocidos.

En la parroquia no existe un Plan de Manejo del Patrimonio, pero se cuenta con un inventario que requiere ser actualizado.

2.2.9 Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana.

Page 54: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

23 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Migración por parroquias y sexo según censo 2010

Migración Población Total Tasa migración

Parroquia H M T H M T H M TSidcay 113 67 180 1743 2221 3964 6.48 3.02 4.54

La mayoría de migrantes son hombres que representan el 62% y el 37% son mujeres.

Sidcay es una de las parroquias que tienen un alto número de migración al exterior sobre todo al País de Estados Unidos, esto se presenta con mayor frecuencia en las comunidades de Bibín, San José y Jesús del Gran Poder, en las otras comunidades también hay migración en un menor porcentaje.

Las personas de Sidcay que viven en otros países sin la legalidad respectiva representan el 75,8 % y el 24.2% de las personas son legales con residencia, visa; otro grupo de personas que salen de la parroquia se radica en ciudades como Guayaquil y otras parroquias como Ricaurte; el motivo de la migración es por situación laboral, casamiento o estudios.

Page 55: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2.3 ECONÓMICO

COMPONENTE

Page 56: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.31 Trabajo y Empleo. Tabla No. 2.31- 1 Población económicamente actica

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTICAGrupos por sexo PEA %

Hombres 899 23Mujeres 784 20Total 1683 43

Fuente: INEC 2010

tabla No. 2.3.1 - 2 Estructura económica de la población por sexo y por parroquiaESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y POR PARROQUIA

H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total1183 1541 2724 899 785 1684 75.99 50.94 61.8 874 760 1634 25 24 49

Fuente: INEC 2010

2.3.1.1 Descripción de la variable relación de los sectores económicos con la PEA.

Tabla No 2.3.1.1-1 Sector EconómicoSector Económico PEA %Primario (Agricultura, ganad-ería, silvicultura, apicultura, floricultura y piscicultura )

813 51,35

2.3. Diagnóstico Económico

Page 57: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

3Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Sector Económico PEA %Secundario (artesanal, indus-trial manufacturera )

312 19,70%

Terciario (empleado privado, publico, domestica, organiza-ciones, etc.)

458 29,93

Fuente: INEC 2010.

Resultado de Trabajo y Empleo

La Población Económicamente Activa corresponde a un 43% del total de la población; el 20% a mujeres y el 23% a hombres.

La Población Económicamente Activa masculina es mayor que la femenina. La Población Económicamente Activa correspondiente al 51,35% al sector primario, el 19,70% al sector secundario y el 29,93% al sector terciario.

La tasa desocupación según datos registrados en el INEC 2010 es menor al 3% en la parroquia. Actividades de mayor participación de las mujeres se distribuye entre la agricultura y la elaboración de sombreros de paja toquilla actividad artesanal.

Las actividades de mayor participación de los hombres se distribuyen en la prestación de servicios como obreros de empresas privadas de la ciudad de Cuenca y también el trabajo en la construcción.La parroquia cuenta con 162 profesionales con título universitario que también son pilar fundamental para el desarrollo de la misma.

Page 58: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

4 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.3.2 Principales actividades económico productivas del territorio (manufactura, comercio, agropecuario, piscícola, etc.) según ocu-pación por PEA.

Tabla No 2.3.2-1 Actividades económico productivas

Sector Económico PEA % Asalariada %Primario (Agricultura, ga-nadería, silvicultura, api-cultura y floricultura)

525 32,13 106 6,49

Secundario (artesanal, industrial manufacturera )

359 21,97 227 13,89

Terciario (empleado pri-vado, publico, domestica, organizaciones, etc.)

166 10,16 91 5,57

Fuente: INEC 2010.

Page 59: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

5Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Tabla No 2.3.2-2 Población Económica Activa por SectorPoblación Económica Ac-tiva.

Sector Primario

Sector Secundario Sector Terciario

Tota

l

Nro Sector

Agr

ícol

a, G

ana-

dero

,Ex

plot

ació

n M

i-

Indu

stria

Man

u-

Con

stru

cció

n

Sum

inist

ro G

as

Com

erci

oTr

ansp

orte

Alo

jam

ient

o

Act

iv. F

inan

cier

as

Com

unic

ació

n

Adm

. Púb

lica

Dist

ribuc

ión

de

agua

, Alc

anta

ril-

lado

y g

estió

nEn

seña

nza

Serv

.A

dmin

istra

tivo

Art

es

Otr

as S

ervi

cios

salu

d hu

man

a

Prof

esio

nale

s

1 Altos del Machángara 20 0 6 21 0 4 2 0 0 0 0 0 2 0 0 9 0 3 672 Centro Parroquial 12 0 27 16 0 4 6 0 0 0 4 1 0 0 0 21 0 5 963 Cristo Rey 17 0 18 15 0 8 9 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 2 804 El Balcón del Guabo 31 0 17 23 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 35 0 3 1125 El Calvario 31 0 32 21 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 0 2 1216 El Guabo 17 0 21 28 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 0 1 1057 El Puyo-Zhumir 14 0 8 12 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 0 2 548 Guabizhun 12 0 8 9 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 1 409 Jesús del Gran Poder 35 0 24 31 0 6 5 0 0 0 1 0 0 0 0 31 0 0 13310 La Caldera 56 0 14 21 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 10911 Los Ángeles 17 0 7 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3112 Ochoa León 32 0 6 10 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 66 0 0 12413 Pueblo Viejo 31 0 26 8 0 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0 9314 San Antonio 11 0 4 10 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 3315 San José 63 0 50 64 0 32 0 0 0 0 0 0 0 0 0 67 0 0 27616 San Pedro 47 0 22 23 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 11117 San Vicente 65 0 31 29 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 52 0 0 18418 Bibín 56 0 32 54 0 22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 62 0 0 226

Fuente: Gad Parroquial de Sidcay

Page 60: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

6 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Resultado Principales actividades económico productivas del territorio

Actividades de mayor participación de las mujeres se distribuye entre la agricultura y la elaboración de sombreros de paja toquilla actividad artesanal.

Las actividades de mayor participación de los hombres se distribuyen en la prestación de servicios como obreros de empresas privadas de la ciudad de Cuenca y también el trabajo en la construcción.La parroquia cuenta con 162 profesionales con título universitario que también son pilar fundamental para el desarrollo de la misma.

2.3.3. Principales productos: Volumen de producción y productividad.

Tabla No. 2.3.3. Volumen de producción y productividad. Producto Rendimiento Unidad productiva Volumen de producción

Maíz frejol 676,67 sacos Ha 2413 (al ciclo c/6 meses)Arveja 2 sacos Ha 104,5 (al ciclo c/6 meses)Papas 3 sacos Ha 151 (al ciclo c/6 meses)

Fuente: Gad Parroquial Sidcay.

2.3.4. Animales Mayores.

Tabla No. 2.3.4 - 1 Animales Mayores.

Producto Rendimiento % del total de la produccion

Cantidad al momento de la en-cuesta

Bovino 36% 473Ovino 31% 401Porcino 33% 433

Fuente: GAD parroquial Sidcay.

Page 61: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

7Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

tabla No. 2.3.4 - 2 Productos de origen Animal

Producto Rendimiento % del total de la producción Cantidad al momento de la en-

cuestaHuevos 3383 3383 unidad/mesLeche 1908 1908 litros/mes

Fuente: Gad pa

2.3.5 Principales Cultivos de la Parroquia Sidcay.Tabla No. 2.3.5-1 Principales Cultivos

Nro. SECTOR Maíz frejol quintales

Arveja quintales

Habas quintales

Papas quintales

Avena quintales

TrigoQuintales

Tomate de árbol

1 Altos del Machángara 82 0,5 0 9 0 0 02 Balcón del Guabo 25 2 0 0 0 0 03 Centro Parroquial 122 2 0 3 0 0 04 Cristo Rey 126 6 0 56 0 0 05 El Calvario 196 8 3 6 0 0 06 El Puyo-Zhumir 65 1 0 12 3 0 07 Guabo 94 3 5 0 0 0 08 Guabizhum 60 0 0 0 0 0 09 Jesús del Gran Poder 283,5 4 3 21 0 0 010 La Caldera 223 10 6 25 0 0 011 Los Ángeles 20 0 0 0 0 0 012 Ochoa León 56 1 0 3 0 0 0

Page 62: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

8 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Nro. SECTOR Maíz frejol quintales

Arveja quintales

Habas quintales

Papas quintales

Avena quintales

TrigoQuintales

Tomate de árbol

13 Pueblo Viejo 112 5 0 3 0 0 014 San Antonio 64 1 0 1 0 0 015 San José 221 12 7 4 0 0 516 San Pedro 156 3 1 1 0 0 017 San Vicente 262 31 6 3 2 0 018 Bibín 245 15 12 4 0 2 8 TOTAL 2413 104,5 43 151 5 2 13

Fuente: GAD Parroquial de Sidcay

Del total de las pérdidas de las cosechas en la parroquia el 70% se deben a cambios climáticos, como he-ladas y 30% a las plagas.

Page 63: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

9Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Grafico No. 2.3.5 los principales productos de la parroquia

Fuente: GAD Parroquial de Sidcay

Page 64: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

10 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.3.5.1 Destinos de la producción agrícola de la Parroquia Sidcay.

Producción Agrícola. Destino de la producción de los Hogares. Destino de la venta de la producción

Nro. Sector Venta Consumo Propio

-Consumo Propia y Venta

Total Ho-gares que producen

Consumi-dor Final

Intermedi-ario

Hogares-que producen

para la venta

1 Altos del Machángara 0 32 4 36 4 0 4

2 Balcón del Guabo 0 25 20 45 20 0 20

3 Centro Parroquial 0 45 6 51 6 0 6

4 Cristo Rey 0 26 9 35 9 0 9

5 El Calvario 0 52 10 62 10 0 10

6 El Puyo-Zhumir 0 24 2 26 2 0 2

7 Guabo 0 58 9 67 9 0 9

8 Guavizhum 0 30 5 35 5 0 5

9 Jesús del Gran Poder 1 52 17 70 18 4 22

10 La Caldera 5 52 7 64 12 0 12

11 Los Ángeles 0 15 1 16 1 0 1

12 Ochoa León 0 22 9 31 9 0 9

13 Pueblo Viejo 3 40 8 51 11 0 11

14 San Antonio 0 25 11 36 11 2 13

15 San José 0 122 17 139 17 0 17

16 San Pedro 0 45 6 51 6 6 12

17 San Vicente 0 60 12 72 12 0 12

18 Bibín 15 67 43 125 58 0 58

Total Parroquial 24 797 196 1011 220 12 232Fuente: GAD Parroquial Sidcay

Page 65: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

11Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

El Destino de la producción agrícola de la Parroquia Sidcay el 2,37% destinado a la venta,78,8 % destinado al consumo pro-pio y el 19,38% destinado al consumo propio y venta. Del total de la producción destinada a la venta el 99% es destinado al consumidor final y el 1% destinado a intermediarios.

Grafico No. 2.3.5 Destino de la producción

Fuente: GAD Parroquial de Sidcay

Page 66: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

12 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.3.5.2. Capacitación en la producción agrícola de la Parroquia Sidcay.Nro. Sector

Capaci-

tació

n-Es

tado

Capaci-

tació

n-Pr

ivada

Tota

l Hog-

are

s-C

a-

pacitados

No-C

apac-

itació

n

Tota

l Ho-

gare

s-En

-cue

stados

1 Altos del Machángara 0 0 0 36 232 Balcón del Guabo 0 0 0 45 453 Centro Parroquial 6 0 6 45 514 Cristo Rey 1 0 1 34 355 El Calvario 10 3 13 49 626 El Puyo-Zhumir 5 0 5 21 267 Guabo 3 5 8 59 678 Guabizhum 3 4 7 28 359 Jesús del Gran Poder 1 0 1 69 7010 La Caldera 0 0 0 64 6411 Los Ángeles 0 0 0 16 1612 Ochoa León 0 2 29 3113 Pueblo Viejo 7 0 2 44 5114 San Antonio 7 0 7 29 3615 San José 0 0 7 139 13916 San Pedro 0 0 0 51 5117 San Vicente 0 0 0 72 7218 Bibín 0 0 0 125 125

Total Parroquial 43 14 57 955 1011Fuente: GAD Parroquial Sidcay.

Page 67: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

13Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

La capacitación en producción agrícola de la parroquia Sidcay corresponde al 5% de hogares capacita-dos por entidades del estado y 1% por organizaciones privadas y el 95% nunca ha recibido capacitación.

El conocimiento en las labores agrícolas es trasmitido por padres y abuelos

2.3.5.2 Número de establecimientos: manufactura y artesanía, comercio, ser-vicios.

Tabla No. 2.3.5.2 - 1 manufactura y artesanía, comercio, servicios.Actividad económica Hogares Unidades

Sombreros de Paja Toquilla 201 987 sombreros mensualCorte y confección, bordados, tejidos.

170 -

Medicina Ancestral 20 -Panadería 9 -Mecánica Industrial 6 -Turismo 2 -

Fuente: GAD parroquial Sidcay.

Las mujeres de parroquia Sidcay promueven la económica parroquial a través de las artesanías, en 175 hogares de la parroquia de dedican a la actividad en corte confección y bordados.

Las actividades económicas de los hombres de la parroquia están fuera de la parroquia en la ciudad de Cuenca ubicándose en fábricas, empresas, instituciones unas de las actividades principales a las que se dedican es la construcción.

Page 68: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

14 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Resultado Principales productos: Volumen de producción y productividad.

En la parroquia Sidcay la producción agropecuaria se presenta en la siguiente manera Aves 42%, Cuyes 57% de la producción total de animales menores, la producción pecuaria de animales menores en los hoga-res de la parroquia comprenden en su mayor parte cuyes y aves.

La producción de animales mayores 31% ovinos, 36% Bovinos,33% de porcinos, como vemos en la parroquia existen familias que se dedican a la activada ganadera siendo casi equilibrada la producción entre ovi-nos, bovinos y porcinos, problemas como la seguridad y la falta de pastos a debilitado en la parroquia la crianza de animales mayores.

Los productos que más se producen en la parroquia Sidcay son el maíz 88% del total de la producción en Sidcay, 8,8% Arveja y 1,6% Habas, el producto de mayor incidencia es el maíz; en menor escala existien pequeños emprendimientos donde siembra papas, tomate, arveja, habas adicionalmente el 23% de las fa-milias de la parroquia tienen huerto.

En la parroquia se aprecia algunos frutas capulí, nogal existiendo un potencial en el aguacate.

Lo referente a la producción de origen animal podemos destacar que en Sidcay tenemos una producción de huevos criollos y leche.

2.3.6. Factores productivos

2.3.6.1. Uso Tierra

Tabla No. 2.36.1 - 2 USO DE SUELO

USO DE SUELO AREA (Has.) PORCENTAJE (%)AREAS EROSIONADAS 24,86 1,51AREAS URBANAS 45,21 2,75BOSQUE INTERVENIDO 304,18 18,51CULTIVOS DE CICLO CORTO 1.081,41 65,18

Page 69: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

15Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

PASTOS 2,72 0,17VEGETACION ARBUSTIVA/LEÑOSA 185,3 11,88TOTAL 1.643,70 100

Fuente: PDOT Cantonal

2.3.6.2 Riego: superficie regada por tipo de riego

Tabla No. 2.3.6.2 - 1superficie regada por tipo de riegoFUENTE CANAL DE RIEGO SECTORES USUARIOSRío Machángara María Auxiliadora Ochoa León 20Río Machángara HORTENCIA MATA Ochoa León y Altos de Machán-

gara40

Río Machángara RICAURTE-SIDCAY-CHECA

San José, San Antonio, Jesús Gran Poder, Calvario, Caldera

585

Fuente: GAD Parroquial Sidcay.

2.3.6.3 Equipamientos e infraestructura para actividades produc-tivas:

Equipamientos e infraestructura para actividades productivas: silos, centros de acopio, mercados, camales;

Tabla No. 2.3.6.3 - 1 Equipamientos e infraestructura para actividades productivasEQUIPAMIENTO ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Nro. OBSERVACIÓN

silos 0 No existe

Page 70: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

16 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

EQUIPAMIENTO ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Nro. OBSERVACIÓN

centros de acopio 0 No existecamales 0 No existemercados 0 No existe

Fuente: GAD Parroquial Sidcay.

La parroquia Sidcay carece de infraestructura para actividades productivas.

2.3.6.4 Servicios a la producción: crédito.

En la parroquia existe una Caja de Ahorro, ubicada en el sector de San José, está conformada por socios del mismo sector.

Otra forma de financiamiento en la parroquia es a través del Bono de Desarrollo Humano.

Tabla No. 2.3.6.4 Programa del EstadoPrograma del Estado Nro. De Beneficiarios

Bono de Desarrollo Humano - discapacitados 50Bono de Desarrollo Humano - madres 502Bono de Desarrollo Humano - tercera edad 554Total 1106Crédito de Desarrollo Humano - discapacitados 4Crédito de Desarrollo Humano - madres 46Crédito de Desarrollo Humano - tercera edad 1Total 51

Fuente: SIISE-INEC-2010.

Page 71: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

17Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.3.7 Formas de organización de los modos de producción.

Tabla No. 2.3.7 Formas de organización de los modos de producción.Modos de producción Cadenas de producción y

de valorOpciones para mejorar la productividad

*Asociaciones productivas Agro productores Corazón de Jesús

*Asistencia técnica

*Asociaciones artesanales Artesanales en corte y con-fección, bordados, tejidos.

*Asistencia técnica *Infraestructura adecuado

*Asociaciones Agropec-uarias

Organización por sectores *Asistencia técnica de campo *Manejo adecuado de agro-químicos *Análisis de suelo *Uso adecuado del suelo

Fuente: GAD Parroquial.

Resultado Formas de organización de los modos de producción.

En la parroquia Sidcay la producción de los diferentes productos en su mayoría es de manera individual, existe algunas asociaciones para el tema de producción de animales menores, agropecuarias y artesana-les legalizadas jurídicamente, los principales problemas que se ha generado entre asociaciones es en el convivir entre los socios de las mismas; esto ha debilitado proyectos productivos de la parroquia.

Page 72: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

18 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.3.8 Infraestructura de apoyo a la producción existente en el territorio.

Tabla No.2.3.8 - 1 variable apoyo a la producciónMatriz para descripción de variable apoyo a la producción

Tipo de apoyo Situación actual Condición ActualCanales de riego Medio Regular estado

Fuente: GAD Parroquial.

En la parroquia existen algunas instituciones que apoyan al tema productivo entre ellas están instituciones como el GAD Provincial del Azuay, MAGAP y el GAD Parroquial.

El apoyo que sea brindado son en asesoría y capacitación, una de las debilidades es la falta de apoyo en infraestructura para la producción tanto agropecuaria como artesanal.

Proyectos como el Canal de Riego en la parroquia son emblemáticos por que ha unido esfuerzos de difer-entes moradores para tener este servicio, es importante recalcar que los canales de riego existentes en la parroquia no abastecen a todos los sectores.

2.3.9 Soberanía alimentaria Disponibilidad de alimentos.

Tabla No. 2.3.9 - 1 Disponibilidad de alimentaciónDisponibilidad de alimentación

Producto Disponibilidad de alimento Aprovechamiento biológicoMaíz frejol si siArveja si si

Page 73: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

19Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Disponibilidad de alimentaciónPapas si siHuertos Hortalizas

si si

Cuy si siHuevos si si

Fuente: GAD Parroquial

En la parroquia Sidcay garantiza la producción de sus alimentos más de 200 familias disponen de sus huertos y además crían animales menores para el consumo propio.El destino de la producción pecuaria de la Parroquia Sidcay el 19,26% destinado a la venta, 52,66 % destinado al consumo propio y el 28,1% destinado al consumo propio y venta.

El Destino de la producción agrícola de la Parroquia Sidcay el 2,37% destinado a la venta,78,8 % desti-nado al consumo propio y el 19,38% destinado al consumo propio y venta.

Del total de la producción destinada a la venta el 99% es destinado al consumidor final y el 1% destinado a intermediarios.

En la parroquia Sidcay garantiza la producción de sus alimentos más de 200 familias disponen de sus huertos y además crían animales menores para el consumo propio.El destino de la producción pecuaria de la Parroquia Sidcay el 19,26% destinado a la venta, 52,66 % destinado al consumo propio y el 28,1% destinado al consumo propio y venta.

El Destino de la producción agrícola de la Parroquia Sidcay el 2,37% destinado a la venta,78,8 % desti-nado al consumo propio y el 19,38% destinado al consumo propio y venta.Del total de la producción destinada a la venta el 99% es destinado al consumidor final y el 1% destinado a intermediarios.

Page 74: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

20 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.3.10 Amenazas a la infraestructura y áreas productivas

Identificación de amenazas que pueden afectar las diferentes actividades económicas presentes.

1. Las principales amenazas son la contaminación y desgaste del suelo por el uso de químicos frente a la presencia de plagas cada vez más resistentes.

2. El cambio climático con la presencia de Heladas y sequías prolongadas. 3. La no diversificación de los cultivos para exportación. 4. El avance de la frontera agrícola hacia los páramos y los bosques. 5. Las quemas agrícolas y los incendios forestales. 6. Presencia de ganado en reservas naturales. 7. Mantenimiento y buen uso de los Canales de Riego

Page 75: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

21Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Page 76: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2.4 ASENTAMIENTOS

COMPONENTE

HUMANOS

Page 77: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Corresponde a la forma de organización y de ocupación de la población dispersa y centros po-blados, la interrelación que guardan entre sí los grupos de población asentados en el territorio.

2.4.1 Ubicación y Límites de la Parroquia Sidcay

La parroquia Sidcay es una de las Parroquias Rurales de Cuenca, limita al norte con la parroquia Oc-tavio Cordero Palacios (Santa Rosa), al Sur por la parroquia Ricaurte y la parroquia Llacao, al este con la parroquia Llacao y con la provincia del Cañar con la parroquia Solano. Sidcay limita al oeste también con la parroquia urbana Machangara del cantón Cuenca.

2.4. Asentamientos Humanos

Page 78: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

3 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Mapa 2.4.1-1 Limites de la Parroquia Sidcay .

Fuente: Cartografía I. Municipalidad de Cuenca.

Page 79: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

4Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.4.2. Identificación y Distribución de los Asentamientos Humanos de la par-roquia Sidcay

La parroquia Sidcay actualmente está conformada por 18 sectores, se pudo evidenciar algunas áreas de conflictos existentes entre los diferentes sectores; por lo tanto para el diagnóstico se tomara los límites de los sectores como áreas de estudio más no como límites definidos.

Tabla No.2.4.2-1. Identificación y Distribución de los Asentamientos Humanos Nro. Sector Habitantes

1 Altos Machangara 2282 Balcones Guabo 2213 Caldera 2314 Calvario 2295 Centro Parroquial 1936 Cristo Rey 1717 Guabo 1988 Guavizhun 819 Jesús Gran Poder 266

10 Los Ángeles 6511 Ochoa León 18112 Pueblo Viejo 20213 Puyo-Zhumir 16414 San Antonio 8315 San José 48116 San Pedro 20217 San Vicente 357

Page 80: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

5 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Nro. Sector Habitantes18 Bibín 41119 Total Parroquial 3964

Fuente: GAD parroquial sidcay. INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Grafico No.2.4.2-1. Identificación y Distribución de los Asentamientos Humanos

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Page 81: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

6Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.4.3 Población por sectores y género.

Tabla No. 2.4.3-1 Población por sectores y género.

Sector Hombres Mujeres TotalAltos Machangara 107 121 228Balcones Guabo 108 113 221Caldera 95 136 231Calvario 106 123 229Centro Parroquial 79 114 193Cristo Rey 72 99 171Guabo 84 114 198Guavizhun 37 44 81Jesús Gran Poder 110 156 226Los Ángeles 35 30 65Ochoa León 77 104 181Pueblo Viejo 81 121 202Puyo-Zhumir 76 88 164San Antonio 33 50 83San José 216 265 481San Pedro 102 100 202San Vicente 144 213 357Bibín 175 236 411Total Parroquial 1737 2227 3964

Fuente: GAD parroquial sidcay. INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Page 82: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

7 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Gráfico No. 2.4.3-1 Población por sectores y género.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 83: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

8Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.4.4. Densidad poblacional (hab/ha) de la parroquia Sidcay.

Tabla 2.4.4-1 Densidad poblacional (hab/ha) Densidad poblacional del cantón Cuenca, según el Censo 2010

Parroquia Censo 2010 area ha Densidad hab/haSIDCAY 3964 1708,31 2,32

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010.Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2014.

2.4.5 Población Urbana y Rural de la parroquia Sidcay.T

Tabla 2.4.5-1 Población Urbana y Rural

Nro. Urbano Rural Total

1 283 3681 3964

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010

Resultado: La parroquia Sidcay actualmente está conformada por 18 sectores; Sidcay tiene 3964 habit en sus 18 sectores, los sectores con mayor población son San José, Bibín, San Vicente y los de menor población Los Ángeles, San Antonio, Guavizhun, El 43.8% de la población son varones y 56.2% son mujeres, la población mayoritaria es de sexo fememenino; la densidad poblacional es de 2.32 hab/ha.

Page 84: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

9 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.4.6 Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos.

Cobertura de sistemas de agua para consumo humano por parroquia según tipo de abastecimiento

Tabla 2.4.6-1 Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua potable, electri-cidad, saneamiento, desechos sólidos.

De

red

públ

ica

Cob

ertu

ra

De

pozo

Cob

ertu

ra (%

)

De

río,

vert

ient

e,

aceq

uia

o ca

-na

lC

ober

tura

(%)

De

carr

o re

par-

tidor

Cob

ertu

ra (%

)

Otr

os

Cob

ertu

ra (%

)

Tota

l viv

iend

as

n (%)

(n/N)*100

n (n/N)*100 n (n/N)*100 n (n/N)*100 (Agua lluvia/albar-rada)

n

(n/N)*100 N

749 64,1 27 2,31 314 26,9 0 0 78 6,68 1168

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 85: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

10Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.4.7 Déficit de sistemas de agua para consumo humano

Tabla 2.4.7-1Déficit de sistemas de agua para consumo humanoCobertura y déficit del sistema de red pública

Parroquias De red pública Cobertura Déficit (%) Total viviendasn (%) N

Sidcay 749 64,13 35,87 1168Fuente: INEC 2010

2.4.8 Déficit de sistemas de Alcantarillado.

Tabla 2.4.8-1 Déficit de sistemas deAlcantarillado.

Cobertura y déficit del sistema de red pública

Parroquias De red pública de alcantarillado

Cobertura Total viviendas

n (%) NSidcay 48 4,11 1168

Fuente: INEC 2010

Page 86: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

11 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.4.9 Eliminación de aguas servidas.

Tabla 2.4.9-1 Eliminación de aguas servidas.

Sector AlcantarilladoPozo

sépticoPozo ciego

Descarga rio

Unida básica

sanitaria

No tiene

Altos Machangara 0 72 0 4 3 6Balcones Guabo 0 53 0 3 1 6Caldera 0 52 3 3 1 2Calvario 0 54 2 6 0 6Centro Parroquial 26 16 1 8 0 4Cristo Rey 0 17 12 0 0 5Guabo 0 53 5 3 0 0Guavizhun 0 19 1 0 0 1Jesús Gran Poder 0 65 2 1 1 4Los Ángeles 0 29 1 0 0 1Ochoa León 0 31 1 25 0Pueblo Viejo 16 38 1 0 0 3Puyo-Zhumir 0 43 4 0 0 4San Antonio 1 11 3 0 2 4San José 0 140 2 0 0 4San Pedro 0 48 3 0 3 3San Vicente 0 83 4 0 0 4Bibín 5 95 6 0 2 17Total Parroquial 48 919 51 53 13 74

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 87: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

12Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Grafico 2.4.9-1 Eliminación de aguas servidas.

Como podemos observar en el gráfico solo el 4.11% de la población dispone de alcantarillado y el 79% utiliza pozo séptico.

Page 88: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

13 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.4.10 Sistema de eliminación de basura de la parroquia Sidcay.Tabla 2.4.10 -1Sistema de eliminación de basura

Car

ro

reco

lect

or

(Pco

b)

La a

rroj

a en

te

rren

o ba

l-di

o o

que-

brad

a (P

cob)

(Pco

b)

La q

uem

an

(Pco

b)

La e

ntie

ran

(Pco

b)

La a

rroj

an a

l río

, ace

quia

o

cana

l

(Pco

b)

De

otra

fo

rma

(Pco

b)

tota

l de

vivi

enda

s

644 55,1 103 8,82 351 30,1 42 3,6 6 0,51 22 1,88 1168Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010.

2.4.10.1 Déficit de cobertura de servicio de recolección de basura.2.4.10.1-2 Déficit de cobertura de servicio de recolección de basura.

Parroquias Total viviendas Por carro recolector

Déficit en porcentaje de viviendas que no disponen del servicio

N nº de viviendasSidcay 1168 644 44,86

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 89: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

14Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Gráfico No. 2.4.11-1 de eliminación de basura de la parroquia Sidcay.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010.

2.4.11Déficit del Servicio de Energía de la Parroquia Sidcay.

Tabla No. 2.4.11-1 Déficit del Servicio de EnergíaParroquias Empresa eléctrica

deservicio público

% de cobertura

% de déficit

Totalviviendas

Sidcay 1101 94,26 5,74 1168

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda 2010.

Page 90: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

15 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialResultado: El 64.1% de las viviendas dispone de agua por red pública, en su mayoria agua entubada. Según el Censo de Población y Vivienda del año 2010 el 55.1% de las hogares eliminan la basura a través de carro recolec-tor ;en encuestas aplicadas a la población este servicio es del 84%; el 24% los realiza de otra forma, contami-nando el medio ambiente, el 4.1 % de las viviendas dispone de alcantarillado y el 79% de pozo séptico, El 94,26% de las viviendas habitadas en la parroquia Sidcay cuenta con el servido de energía eléctrica y el 5,74% no cuentan con este servicio básico.

2.4.12 Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

La parroquia Sidcay posee un rango de estabilidad abarca una superficie de 1145 Ha. representando el 69,69% del total de la parroquia, ubicado en todas las comunidades. Los umbrales de Inestabilidad cubren una superficie de 319,42 has y representan el 13,35% de toda la parroquia, se debe tomar en cuenta puesto que son áreas susceptibles a deslizamientos o movimientos en masa. Las pendientes moderadamente estable y casi estable, representan el 8.17 y 8.02% respectivamente

Tabla No. 2.4.12-1 Caracterización de amenazas y capacidad de respuestaCLASE SUPERFICIE (Ha.) PORCENTAJE (%)

Casi estable 140,8 8,02Estable 1145,43 69,69Inestable 12,7 0,77Moderadamente Estable 134,35 8,17Umbral Inferior de Inestabilidad 188,68 11,48Umbral Superior de Inestabilidad 30,74 1,87TOTAL 1652,5 100

Fuente: Porcentaje de la Ilustre Municipalidad Cuenca PDYOT.

Page 91: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

16Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialMapa No. 2.4.12-1Estabilidad de Sidcay

Fuenta: Proyecto Precupa.

Page 92: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

17 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.4.12.1 Estabilidad Según Datos del Proyecto Precupa.Tabla No. 2.4.12.1-1 Estabilidad Según Datos del Proyecto Precupa.

Nro. Descripción Ha1 Deslizamiento-Movimientos- Profundos 428,42 Áreas Derrumbes 2,23 Contactos 28,84 Con limitaciones Topográficas 44,9 Total 504,2

Como resultado de la inestabilidad del Suelo en la parroquia Sidcay, encontramos muchas viviendas en mal estado, el siguiente cuadro muestra las viviendas que están en malas condiciones en la parroquia.

Tabla No. 2.4.12.1-2 Paredes y pisos de las viviendas en malas condicionesNro. SECTOR Paredes Malas-

CondicionesPisos-Malas Condiciones

1 Altos Machangara 11 92 Balcones Guabo 3 73 Caldera 11 114 Calvario 9 145 Centro Parroquial 20 196 Cristo Rey 7 107 Guabo 2 68 Guavizhun 4 29 Jesús Gran Poder 12 1210 Los Ángeles 3 611 Ochoa león 4 3

Page 93: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

18Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialNro. SECTOR Paredes Malas-

CondicionesPisos-Malas Condiciones

12 Pueblo Viejo 11 713 Puyo-Zhumir 7 314 San Antonio 4 215 San José 46 1516 San Pedro 11 1117 San Vicente 17 2218 Bibín 12 14 TOTAL 194 173 % 17% 15%

Fuente: GAD Parroquial SidcayEl 17% de las paredes y el 15 % de los pisos de las viviendas están en malas condiciones.

Page 94: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

19 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.4.13 Inundaciones Mapa No. 2.4.13 - 1de Saturación del Suelo

Fuente: GPA

Page 95: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

20Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Como se puede observar en la ilustración los terrenos con una mayor saturación en el suelo son los que se encuentran cerca de los ríos y fuentes de agua. Para que pueda existir una inundación en una zona no solo debe tener un suelo con un alto nivel de saturación, también tiene que tener una morfología que permita esto. Si se recuerda la ilustración de la geomorfología, sabemos que existen 2 principales formaciones predominantes en la parroquia, las vertientes cóncavas y convexas, entonces con esta información y la de la saturación se puede saber que los mayores riesgos se encuentran en los suelos con un alto nivel de saturación y que se en-cuentren dentro de las formaciones de vertientes convexas, es decir en la parte Este de la parroquia. Cabe recalcar que ese tipo de formaciones eran menores en superficie que las vertientes cóncavas por lo que el riesgo se reduce y tomando en cuenta estos factores se puede decir que dentro Sidcay no existe mayor riesgo de inundaciones más que en los márgenes de los ríos que tengan una altura relativamente baja.

2.4.14 Heladas.

En la Parroquia Sidcay, según el Censo Parroquial las familias contestaron la evidencia heladas en los sectores de:Pueblo Viejo, La Caldera, El Guabo y el Balcón del Guabo y en otras de los sectores afectados pero en menor superficie son las comunidades de Guavizhun, Los Ángeles, El calvario, Centro Parroquial y San Pedro, las menos afectadas por este fenómeno son Jesús del Gran Poder y Altos del Machángara.

2.4.15 Planes De Contingencia en Riesgos.

La población parroquia no se ha capacitado en el tema de riesgos, ni existe un plan contingencia en susci-tarse algún evento por desastres naturales.La única intervención ha sido la de los bomberos con afiches de protección y cuidado de los bosques contra incendios forestales.

Page 96: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

21 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.4.16 Equipamiento en la Parroquia Sidcay.

2.4.16-1 Educación.

La parroquia Sidcay cuenta con cuatro centros educativos de Educación Básica los mismos que están ubicados en los siguientes sectores.

Tabla 2.4.16-1Educación.

Nro. SECTOR INSTITUCIÓN1 San Vicente Luis Serrano Arévalo2 Ochoa León Dora Canelos 3 Centro Parroquial Miguel Prieto5 Bibín Rosario Prieto de Farfán

Fuente: Ministerio de Educación

En la parroquia Sidcay no existe una institución que brinde los servicios educativos de bachillerato.

2.4.17 Centros de recreación y encuentros

Tabla 2.4.17-1 Centros de recreación y encuentros

Nro. Sector Equipamiento1 Mts2 Equipamiento2 Mts21 Altos Machangara No dispone 0 2 Balcones Guabo No dispone 0

Page 97: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

22Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Nro. Sector Equipamiento1 Mts2 Equipamiento2 Mts23 Caldera Cancha 572 4 Calvario Cancha 779 5 Centro Parroquial Cancha Futbol 2500 6 Cristo Rey Cancha 440 7 Guabo No dispone 0 8 Guavizhun Cancha 503 9 Jesús Gran Poder Cancha 0 10 Los Ángeles No dispone 0 11 Ochoa León No dispone 0 12 Pueblo Viejo Espacio 220 13 Puyo-Zhumir Cancha 813 Cancha 14 San Antonio Cancha 464 15 San José Cancha 276 Cancha 35016 San Pedro Cancha 2519 17 San Vicente Cancha Mesa Loma 660 18 Bibín Cancha 537

Fuente: GAD Parroquial de Sidcay

2.4.18 Centros Religiosos de la Parroquia Sidcay.

Tabla No. 2.4.18 Centros Religiosos de la Parroquia Sidcay

NOMBRE SECTOR COBERTURAIglesia de Sidcay Centro Parroquial Sector

Page 98: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

23 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

NOMBRE SECTOR COBERTURACapilla San Vicente San Vicente SectorCapilla Cristo Rey Cristo Rey SectorCapilla Balcón del Guabo Balcón del Guabo SectorCapilla Sr. de los Milagros San Vicente SectorCapilla La Nube (La Gruta) Centro Parroquial SectorCapilla Puyo-Zhumir Puyo-Zhumir SectorCapilla Bibín Bibín SectorCapilla María Auxiliadora Bibín SectorCapilla San José San José SectorCapilla La Caldera La Caldera SectorCapilla Cristo del Consuelo La Caldera SectorCapilla San Pedro San Pedro SectorCapilla San Antonio San Antonio SectorCapilla Calvario Calvario SectorCapilla El Guabo El Guabo SectorCapilla Guabizhun Guabizhun SectorCapilla Pueblo Viejo Pueblo Viejo SectorCapilla Sr. de la Buena Muerte San Vicente SectorCapilla Los Ángeles Los Ángeles SectorCapilla Gran Poder Gran Poder SectorSantuario San Francisco Centro Parroquial Sector

Fuente: GAD Parroquial de Sidcay

Page 99: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

24Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.4.19 Cementerios de la parroquia Sidcay.

Tabla No. 2.4.19 Cementerios de la parroquia Sidcay.

Cementerio Sector CoberturaCementerio Centro Parroquial Centro Parroquial ParroquiaCementerio San José San José ParroquiaCementerio Bibín Vivín ParroquiaCementerio San Vicente San Vicente ParroquiaCementerio La Caldera La Caldera ParroquiaCementerio Ochoa León Ochoa León Parroquia

Fuente: GAD Parroquial de Sidcay

2.4.20 Déficit de Equipamientos.

Tabla No. 2.4.20 Déficit de Equipamientos.

Educación Salud Bienestar Social

Seguridad Recreación Cultura Aprovi-sionami-

ento

Adminis-tración y Gestión

Promedio

25 0 12,5 16,67 52,43 0 33,33 40 22,49Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2011.

Page 100: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

25 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Page 101: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2.5. MOVILIDAD, ENERGÍA Y

COMPONENTE

CONECTIVIDAD

Page 102: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

El sistema de movilidad, energía y conectividad, es el motor de las acciones que la población lleva a cabo en el territorio. Del buen funcionamiento de este sistema depende, en alto grado, la posibilidad de alcanzar un buen nivel de desarrollo.

2.6.1 Redes viales.

En la Parroquia Sidcay la red vial se caracterizará tomando en cuenta algunos elementos como son el tipo de vía, la capa de rodadura de la vía y el estado en la que se encuentra la red vial

2.6. MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD.

Page 103: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

3Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Grafico No. 2.6. -1 La red vial de la Parroquia SidcayMunicipalidad de Cuenca.

Fuente: Cartografía Municipalidad de Cuenca

Page 104: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

4 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.6.1.1 Tipos de Vías de la Parroquia Sidcay.

Vías de primer orden o vías troncales: Son las vías de alta jerarquía funcional, que son las que conectan las capitales de provincias, y que tienen una alta densidad de tráfico. Estas vías se encuentran a cargo del MTOP.

Vías de segundo orden o vías intercantonales: Son vías que conectan los centros cantonales dentro de la provincia del Azuay, soportan un menor tráfico que las de primer orden; están a cargo del GAD Provincial del Azuay.

Vías de tercer orden o vías interparroquiales: Son vías de menor jerarquía que unen entre los centros can-tonales y las parroquias rurales o entre parroquias. Estas vías se encuentran en su mayoría con una capa de rodadura de lastre; orden; están a cargo del GAD provincial.

Tabla No. 2.6.1.1-1 Tipos de VíasTIPO LONGITUD (km) (%)

Red Primaria 10,8 11,46Red Secundaria 22,06 23,42Red Terciaria 61,34 65,12TOTAL 94,2 100

Fuente: Municipalidad de Cuenca PDOT 2015

2.6.1.2 Capa de rodadura.

En la Parroquia Sidcay existen cuatro clases de capa de rodadura que cubren las vías, la más predomi-nante es la de lastre la cual cubre la mayor parte de las vías de la parroquia.

Page 105: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

5Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Tabla No. 2.6.1.2 Capa de rodadura.

CAPA DE RODADURA AREA (Km2) PORCENTAJE (%)

Asfalto 5,25 8,35Doble Tratamiento 3,98 6,33Lastre 31,58 50,2Tierra 22,1 35,13TOTAL 62,91 100

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca

2.6.1.3 Caminos vecinales.

La parroquia Sidcay, una de las parroquias rurales más antiguas del cantón Cuenca, cuenta con una historia de sus caminos, entre ellos el más importante el camino del Inca; la parroquia estaba interconec-tada por caminos vecinales que permitían la movilidad de sus habitantes de un sector a otro.

En la actualidad los caminos vecinales están desapareciendo, sea porque la parroquia dispone de car-reteras o por que los propietarios de los terrenos han cerrado los pasos.

Page 106: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

6 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Cartografía del INEC

Fuente: Cartografía del INEC.

Page 107: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

7Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.6.1.5 Servicios de Transporte.

El transporte público permite el desplazamiento de personas desde la parroquia a Cuenca y parroquias aledañas.

Los medios de transporte disponibles en la parroquia son: buses, camionetas y taxis ejecutivos.Rutas de Buses:

RUTAS EMPRESA FRECUENCIA (min.)

TURNOS

Mañana TardeCuenca-La Raya Ricaurte 60 5 2Cuenca-Sidcay Ricaurte 30 3 2

Cuenca-Octavio Cordero(Santa Rosa)

Ricaurte 30 6 2

Cuenca-Ricaurte-Checa Ricaurte 30 0 0

2.6.1.6 Calidad del Servicio de Trasporte.

El 49 % de la población califica entre regular y malo el servicio de transporte; una de las razones es por la falta de turnos y en la noche no existe transporte lo que dificulta la movilización de los jóvenes estudiantes universitarios.

Los Moradores de la parroquia mencionaron de casos de maltrato a las personas de la tercera edad por parte de los choferes de los buses.

Page 108: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

8 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Gráfico No.2.6.1.6 - 1 Calidad del Servicio de Trasporte.

2.6.2 Energía

2.6.2.1 Cobertura y déficit de energía eléctrica.

En la parroquia Sidcay el 94.3% de las familias disponen de energía eléctrica, siendo este uno de los servicios de mayor cobertura en la parroquia.

En la parroquia no existen proyectos potenciales para generar energía, pero existen una pequeña em-presa que genera energía solar.

Page 109: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

9Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

La cobertura y déficit que se presenta en la tabla de red de servicio eléctrico público

Empresa eléctrica de servicio público

% de cobertura % de déficit Total viviendas

1101 94,26 5,74 1168

Existen otros sistemas alternativos como son el panel solar, generador de luz (Planta Eléctrica) y otros varios. De la información analizada, los sistemas alternativos en la parroquia presentan un porcentaje muy bajo, ya que el sistema más utilizado es de la red de servicio público.

Sistemas alternativos de energía eléctrica

Red d

e e

mpre

-sa

elé

ctric

a d

e

serv

icio

Cobertur

a

pane

l so

lar

C

obertur

a

Gene

rador

de luz

(Pl

ant

a

elé

ctric

a)

Cobertur

a

Otro

Cobertur

a

No tie

ne

Défic

it

(%)

Tota

l vi

viend

as

n (%) n (%) n (%) n (%) n N(n/N)*100 (n/N)*100 (n/N)*100 (n/N)*100 (n/N)*100

1101 94,3 0 0 0 0 1 0,1 66 5,65 1168Fuente: INEC 2010

Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2011.

Page 110: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

10 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Gráfico No. 2.6.2.1 de Cobertura y déficit de energía eléctrica.

2.6.8 Telefonía.

Telefonía Celular.- La cobertura GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles, tercera generación de telefonía móvil) e Internet móvil de hasta 256kbps, en general es del 96% en las poblaciones y un 85% en carretera. Se puede observar que todas las parroquias están servidas de forma directa.

Telefonía fija.- según los datos facilitados por la dirección de Telecomunicaciones y actualizados a sep-tiembre de 2014; que incluyen las líneas de telefonía fija tradicionales y las de tecnología CDMA y HAND HIELD.

Page 111: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

11Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

El número de conexiones contabilizadas hasta el mes de junio de 2014, son a nivel rural, representando el 21,78 %, se debe tener en cuenta que hay un peso muy grande en la telefonía móvil, por cuanto las perso-nas utilizan más los teléfonos celulares.

2.6.8.1 Déficit del servicio telefónico en la parroquia.

Tabla No. 2.6.8.1 Déficit del servicio telefónicoSi tiene % de cobertura No tienen % de déficit Total viviendas

Cantidad (n/N)*100 Cantidad (n/N)*100 cantidad553 46,4 638 53,57 1191

Fuente: INEC 2010.

2.6.8.2 Servicio telefonía

Servicio telefonía en la parroquia Sidcay el 39% de las viviendas dispone de teléfono fijo, el 23% el celu-lar, 19% fijo y celular;

Acceso a Internet y Televisión Pagada.

El 16% de viviendas de Sidcay disponen del servicio de Internet, el 5% de viviendas disponen de televisión pagada, el 2% disponen de Internet y televisión pagada, el 77% de familias no dispone de este servicio.

Page 112: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2.6 POLITICO Y

COMPONENTE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 113: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el gobierno autónomo descentralizado, así como el marco legal vigente.

Constitución de la República del Ecuador, COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial Au-tonomía y Descentralización), COPYFP (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas), PNBV (Plan Nacional del Buen Vivir, 2014- 2019).

Ordenanzas vigentes que requieren ser actualizadas dentro del marco de la Constitución de la República y del Código orgánico de ordenamiento territorial, autonomía y descentralización y el código orgánico de planificación y finanzas públicas articuladas a la Ley de Participación Ciudadana, a las normativas ambi-entales

El Sistema Político Institucional es la base fundamental en la que se apoya el Gobierno Parroquial Autóno-mo descentralizado de la parroquia Sidcay.

Estableciendo objetivos generales y específicos para ser eficientes en el servicio a sus 18 sectores.

Construido este sistema, se lograra definir la dirección que deberá tomar Gobierno Autónomo Descentrali-zado de la parroquia rural de Sidcay en forma planificada, ordena hacia un desarrollo.Este sistema permite conocer la situación real en la que se encuentra el Gobierno Autónomo Descentrali-zado de la parroquia rural de Sidcay.

2.6 POLÍTICO INSTITUCIONAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 114: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

3Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.6.1 Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.

Tabla No. 2.6.1-1 Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.

Nombre de la organización Carácter de la organización Estructura de la organi-zación: cuenta con Plan Estratégico, Operativo, otros

Organizaciones SectorialesLuis Serrano Arévalo Cultural, Educativa, Ecológica,

Social, Deportiva, Salud POA Pei Reglamento, Código de convivencia

Dora Canelos Cultural, Educativa, Ecológica, Social, Deportiva, Salud

POA Pei Reglamento, Código de convivencia

Miguel Prieto Cultural, Educativa, Ecológica, Social, Deportiva, Salud

POA Pei Reglamento, Código de convivencia

Rosario Prieto de Farfán Cultural, Educativa, Ecológica, Social, Deportiva, Salud

POA Pei Reglamento, Código de convivencia

Clubs Deportivos. Cultural, Educativa, Ecológica, Social, Deportiva, Salud

Estatutos

Económico Productivas

Asociación Agro productores Corazón de Jesús

Productivo Plan operativo

Asociación Agro-productores Ecológicos del Azuay

Productivo Plan operativo

Page 115: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

4Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialNombre de la organización Carácter de la organización Estructura de la organi-

zación: cuenta con Plan Estratégico, Operativo, otros

Organizaciones Financieras

Caja de Ahorro y Crédito San José

Ahorro y Crédito Reglamento Interno

Organizaciones sociales

Organización de Adultos Mayores “ Luz y Vida”

Cultural, social, educativa

Organización de Adultos Mayores “Los Patriarcas”

Cultural, social, educativa

Organización de Adultos Mayores “Nueva Vida”

Cultural, social, educativa

Cholitas Parroquia Cultural, social, turismoReinas Parroquia Cultural, social, turismo

Organizaciones Territoriales

Altos Machangara Productiva, social, religiosa, deportiva

Balcones Guabo Productiva, social, religiosa, deportiva

Caldera Productiva, social, religiosa, deportiva

Page 116: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

5Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Nombre de la organización Carácter de la organización Estructura de la organi-zación: cuenta con Plan Estratégico, Operativo, otros

Caldera Productiva, social, religiosa, deportiva

Calvario Productiva, social, religiosa, deportiva

Centro Parroquial Productiva, social, religiosa, deportiva

Cristo Rey Productiva, social, religiosa, deportiva

Guabo Productiva, social, religiosa, deportiva

Guavizhun Productiva, social, religiosa, deportiva

Jesús Gran Poder Productiva, social, religiosa, deportiva

Los Ángeles Productiva, social, religiosa, deportiva

Ochoa León Productiva, social, religiosa, deportiva

Pueblo Viejo Productiva, social, religiosa, deportiva

Puyo-Zhumir Productiva, social, religiosa, deportiva

Page 117: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

6Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialNombre de la organización Carácter de la organización Estructura de la organi-

zación: cuenta con Plan Estratégico, Operativo, otros

San Antonio Productiva, social, religiosa, deportiva

San José Productiva, social, religiosa, deportiva

San Pedro Productiva, social, religiosa, deportiva

San José Productiva, social, religiosa, deportiva

San Vicente Productiva, social, religiosa, deportiva

Bibín Productiva, social, religiosa, deportiva

Organizaciones de Transporte

Transporte Magan Express Cia. Ltda. Sector San José

Servicio Estatutos

Organizaciones Culturales y Deportivas

Grupo de Jóvenes San José

Cultural, social y deportiva

Brigadas Colonias Vaca-cionales

Cultural, social y deportiva

Page 118: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

7Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.6.2 Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentrali-zado para la gestión del Territorio, incluye análisis del talento humano.

Page 119: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

8Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2.6.3 Análisis del Gobierno Parroquial.

Autoridades electas en el periodo 2014-2019

NOMBRES CARGOJosé Santiago Londa Encalada PresidenteCarlos Gabriel Piña Guamán VicepresidentaManuel Alfonso Cárdenas Arias Vocal PrincipalNube Estergina Sotamba Angulo Vocal PrincipalLuis Lizardo Muñoz Guamán Vocal PrincipalOswaldo Vicente Nieto Arias Secretario-Tesorero

Técnicos del Gobierno Parroquial de Sidcay.

NOMBRES CARGO TITULOOswaldo Vicente Nieto Arias Secretario-Tesorero Ingeniero Pedro Capa Pambi Técnico ArquitectoParapi Calle Doris Patricia Contadora CP.A IngenieraCastillo Calle Maritza Patricia Auxiliar de Servicios BachillerZarita de Jesús Vásquez Ávila

Servicios de Limpieza Primaria

Page 120: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

9Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialEl nivel técnico del personal que labora en el Gad Parroquial es tercer nivel y bachillerato.

Equipos de oficina.

Descripción Disponibilidad5 Computadora Si1 Proyector Si2 Impresora Si1 Copiadora SiMuebles y Archivadores SiRedes SI

Fuente: GAD Parroquial Sidcay.

Vehículos.Descripción Disponibilidad

Vehículos NO

Fuente: GAD Parroquial de Sidcay

Equipo Caminero.Descripción Disponibilidad

Retro-exca-vadora

SI

Fuente: GAD Parroquial de Sidcay

Page 121: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

POTENCIALIDADES

Y

PROBLEMAS

Page 122: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3. Prblemas y potencialidades.

Componente Variable Potencialidad Problema Priori-dad

BIOFÍSICO

-Relieve/Suelos -Pendientes tienen cambio gradual. Territorio relativ mente plano

-Disminución de fertilidad de los suelos-Zonas susceptibles a erosión si no se protege cubierta vegetal

ALTA

MEDIA

-Uso y Cobertura de suelos

-Incremento de áreas de pastoreo y cultivos hacia zonas sensibles.

ALTA

-Clima/Agua -Disponibilidad de fuentes de agua para consumo y sistemas de riego.

-Clima inestable dificulta las ac-tividades agropecuarias.-Áreas de pastoreo y viviendas ubicadas cerca de captaciones de agua y ecosistemas sensibles

BAJA

ALTA

-Recursos Naturales no renovables

-Contaminación fuentes de agua BAJA

-Ecosistemas y Priori-dades de conservación

-El 300 ha del territorio constituyen bosques pro-tectores

-Flora y Fauna afectados por incremento de la actividad pro-ductiva y nuevos asentamientos poblacionales

ALTA

-Amenazas, vulnerabili-dades, riesgos

-Incendios forestales en épocas de verano-Contaminación del aire por trá-fico vehicular-Inadecuada disposición de desechos sólidos-Sequías e inundaciones en ciertas épocas del añoInestabilidad del Suelo

MEDIA

BAJA

MEDIA

MEDIAALTA

Page 123: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

3Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Componente Variable Potencialidad Problema Priori-dad

SOCIOCUL-TURAL

-Educación -Inestabilidad de profesores-Educación de mala calidad promueve el traslado de estudi-antes a centros educativos ubica-dos fuera de la parroquia.

BAJA

BAJA

-Salud -Mala atención en centros de salud -Insuficiente medicina en centros de salud y botiquines comuni-tarios-falta de mediocos especialistas para la atención en salud para población.-Falta de espacios publicos para recreación

BAJA

BAJA

ALTA

MEDIA

-Seguridad y conviven-cia ciudadana

-Cultura y Patrimonio

-Movimientos migrato-rios

-Riqueza historica y cul-tural de la parroquia

-Robos en las casas -Violencia intrafamiliar por con-sumo de alcohol y drogas-asaltos en lugares oscuros

-Migración hacia la ciudad y el extranjero

-Población desconoce la historia de la parroquia, perdidida de la memoria colectiva de la parroquia

MEDIA

MEDIA

ALTA

Page 124: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

4Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialComponente Variable Potencialidad Problema Priori-

dad

ECONÓMI-CO

-Empleo y Talento Hu-mano

- La oferta de fuerza de trabajo- Motivación de los hab-itantes para emprender nuevas actividades pro-ductivas.- Se han conformado Aso-ciaciones de laeconomía popular y soli-daria-Presencia de importantes cadenas de producción y agroproductores, arte-sanos como costureras, tejidos y bordados.

-Pequeños emprendimientos req-uieren fortalecimiento empresarial tema artesanal.-falta de fuentes de empleo en ka parroquia

ALTA

ALTA

-Actividades económi-cas/sectores produc-tivos

- Las principales activi-dades económica son ar-tesanales, agropecuarias-Potencial para turismo natural y cultural que contribuye a generar diferentes servicios.

-microemprendimientos requieren fortalecimiento empresarial tema artesanal.-Falta de capacitación para ar-tesanos y agroproductores-Escaso valor agregado en pro-ductos Agropecuarios-Inestabilidad de precios de pro-ductos agropecuarios

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIIO

-Agroproducción -Terrenos útiles para la producción agropecuaria-Experiencia agroecológi-ca

-Riesgos de contaminación ambi-ental.-Falta de tecnificación de la producción.y capacitación-falta de financiamiento y apoyo para las actividades agroproduc-tivas

-ALTA

Page 125: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

5Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Componente Variable Potencialidad Problema Priori-dad

-Seguridad y Soberanía Alimentaria

-Existencia de huertos familiares

- Pequeños productores con bajo nivel de acceso a tecnología para mejoramiento de procesos.

ALTA

-Proyectos estratégicos nacionales

-Algunas vías secundarias req-uieren mantenimiento

ALTA

-Análisis financiero de la circulación de cap-ita

-Insuficientes fuentes de financiam-iento para la producción

ALTA

-Fomento Productivo -Oportunidades de em-pleo directo e indirecto en la cercanía parque industrial.-Cercanía de la par-roquia a los principales mercados de destino de los productos.

-Riesgos de contaminación de fuentes de agua.-Insuficiente infraestructura de riego.

MEDIA

ALTA

Page 126: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

6Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialComponente Variable Potencialidad Problema Priori-

dad

ASENTAMIEN-TOS HUMANOS

-Centros Poblados -Construcción de viviendas sin adecuada planificación-Terrenos sin propiedad legali-zada-Construcción de viviendas en zonas de riesgos.-Crecimiento acelerado de viviendas vacacionales o fines de semana.Planificación de servicios básicos

ALTA

ALTA

ALTA

MEDIA

-Cobertura de servicios básicos

-Falta de cobertura del servicio de agua para consumo humano -Pozos sépticos colapsados-falta de cobertura de alcantaril-lado

ALTA

ALTAALTA

-Infraestructura de ser-vicios sociales

-Se cuenta con equipami-ento en los sectores: casa comunales y canchas

-mala adecuación de los espacios de recreación, no son integrales.-falta de mantenimiento en casas comunales y canchas-Existe limitada infraestructura para servicios sociales en el ter-ritorio, espacios verdes adecua-dos para niños, adultos y tercera edad.-Espacios no suficientes para parques

ALTA

Page 127: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

7Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Componente Variable Potencialidad Problema Priori-dad

MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVI-DAD

-Acceso a servicios de telecomunicaciones

-Acceso mayoritario a telefonía fija y celular

-Baja cobertura de internet ALTA

-Energía -Acceso a electricidad en toda la parroquia

-Ampliar las redes de alumbrado público en toda la parroquia

ALTA

-Movilidad -Mantenimiento vial insuficiente-Falta de frecuencias de trans-porte que cubra horarios con más periodicidad tanto en el día como en la noche.

ALTAALTA

-Riego Sectores que no dispones de canales de riego

MEDIO

POLÍTICO INSTITU-CIONAL Y PARTICI-PACIÓN

-Actores -Motivación de las CDI°s -falta de motivación a la partici-pación ciudadana -Bajo nivel de compromiso de la población en actividades comuni-tarias

ALTAALTA

ALTA

-Capacidad del GAD para la gestión del territorio

-Trabajo coordinado con el GAD Parroquial

-Se cuenta con comites de desar-rolllo integral

-Participación -falta de participación en mingas y en actividades comunitarias -Falta de coordinación entre gru-pos deportivos, religiosos y civiles

ALTA

ALTA

Información Institucional Planes proyectos y pro-gramas a favor de la ciudadanía

MEDIA

Page 128: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

3. PROPUESTA

Page 129: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

2Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

CAPÍTULO 3: PROPUESTA

3.2 Visión.

En el año 2030 la parroquia Sidcay ha logrado ser reconocida a nivel local, provincial, nacional e inter-nacional por sus artesanías, agroecología, identidad cultural, turismo ,patrimonio natural, talento humano; que su población ha gestionado la cobertura de servicios básicos y vialidad de calidad desarrollado planes, programas y proyectos en coordinación con el Gobierno Parroquial, Comites de Desarrollo Integral, Organi-zaciones Sociales, Deportivas, Religiosas y sus habitantes gen general.

3.3 Objetivos Estratégicos de Desarrollo

3.3.1 Componente Sistema biofísico

Promover la conservación y el manejo sostenible, sustentable de los recursos naturales, de manera que se pueda alcanzar el desarrollo integral en armonía con el medio ambiente.Reducir la vulnerabilidad del suelo producidas por fenómenos naturales y actividades humana

3.3.2 Componente Socio Cultural

Recuperar la memoria colectiva y el fortalecimiento de los valores culturales en cuanto al rescate y difusión; como estrategia de identidad de la parroquia.

Page 130: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

3 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialImpulsar hacia un sistema de cobertura social para la atención de grupos de población: niños, niñas, ado-lescentes, adultos mayores y discapacidades.

3.3.3 Componente Económico

Fomentar la producción local, orientando acciones para mejorar la productividad y competitividad de los bienes y/o servicios, así como la generación de mayor valor agregado en los sectores agropecuario, turístico, artesanal y microempresas, bajo los principios de la Economía Popular y Solidaria.Conseguir la sostenibilidad de la producción agropecuaria y artesanal y encotrar los canales adecuados para la comercialización

3.3.4 Componente Asentamiento Humanos

Definir espacios integrales de recreación para la población: niños y niñas, adolecentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.Contribuir en la ampliación de la cobertura de servicios básicos, saneamiento e infraestructura, así como en el mejoramiento de su calidad, con el fin de asegurar un acceso equitativo e incluyente.

3.3.5 Componente Movilidad, Energía y Conectividad

Contribuir en la planificación, mantenimiento y ampliación de la red vial parroquial y promover el acceso libre a las Tecnologías de Información y Comunicación.

3.3.6 Componente Política Institucional y de participación

Page 131: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

4Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial*Fortalecer las capacidades institucionales del Gobierno Local, así como a las organizaciones de base y Comités de Desarrollo Integral, como espacios de participación ciudadana en la definición de políticas orientadas al bienestar de la población.

Objetivo PNBV Prioridades Na-cionales

Objetivo Estra-tégico

Competencias en coordinación con otros niveles

Actores Posibles Indica-dores

Objetivo 7: Gar-antizar los dere-chos de la natu-raleza y promover la sostenibilidad ambiental, territo-rial y global.

Sustentabil idad Patrimonial

Promover la con-servación y el manejo sostenible, sustentable de los recursos naturales, de manera que se pueda alcanzar el desarrollo inte-gral en armonía con el medio am-biente.

-Forestación.-Protección del Medio Ambiente.-Conse rvac ión del Patrimonio Natural

-Ministerio del Am-biente (MAE)-GAD Municipal de Cuenca-GAD Provincial del Azuay-Ecuador Estra-tégico EP-Agencia de Reg-ulación y Control Minero (ARCOM)-EMAC EP

Porcentaje de inversión den gestión ambiental respecto de pre-supuesto totalPorcentaje de viviendas con ser-vicio de recolec-ción de basura

Page 132: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

5 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Objetivo PNBV Prioridades Na-cionales

Objetivo Estra-tégico

Competencias en coordinación con otros niveles

Actores Posibles Indica-dores

Objetivo 3: Me-jorar la calidad de vida de la po-blación.

Igualdad y er-radicación de la Pobreza

Reducir la vul-nerabilidad del suelo producidas por actividades naturales

-Infraestructura de Agua Potable y Alcantarillado-Infraestructura de uso público

-Ministerio del Am-biente (MAE)-GAD Municipal de Cuenca-GAD Provincial del Azuay-Ecuador Estra-tégico EP-Secretaría Na-cional de Gestión de Riesgos (SNGR) -Secretaría Na-cional de Riesgos

Nro. Hectáreas de monitoreo y con-trol de riesgos

Page 133: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

6Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialObjetivo PNBV Prioridades Na-

cionalesObjetivo Estra-tégico

Competencias en coordinación con otros niveles

Actores Posibles Indica-dores

Objetivo 2: Aus-piciar la igual-dad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial, en la diversidad.

Objetivo 3: Me-jorar la calidad de vida de la población.

Sustentabil idad Patrimonial

Igualdad y er-radicación de la Pobreza

Reducir la vul-nerabilidad del suelo producidas por fenomenos naturales y activi-dades humana

Impulsar hacia un sistema de cobertura social para la aten-ción de grupos de población: niños, niñas, ado-lescentes, adultos mayores y dis-capacidad.

Preservación y mantenimiento del patrimonio cul-tural

-Atención a gru-pos prioritarios-Seguridad-Atención social

-Ministerio de In-clusión Económica y Social (MIES)-GAD Municipal de Cuenca-Ministerio del In-terior-GAD Provincial del Azuay-Ministerio de Cultura-Instituto Nacional de Patrimonio Cul-tutal (INPC)

-Porcentaje de inversión en pro-moción cultural respecto del pre-supuesto total.- Porcentaje de adultos mayores beneficiarios de programas de atención social.- Porcentaje de mujeres desocu-padas.- Porcentaje de personas con d i s capac i dad beneficiarios de programas de atención social

Page 134: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

7 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Objetivo PNBV Prioridades Na-cionales

Objetivo Estra-tégico

Competencias en coordinación con otros niveles

Actores Posibles Indica-dores

Objetivo 4: Forta-lecer las capaci-dades y poten-cialidades de la ciudadanía.

Objetivo 8: Con-solidar el sistema económico social y solidario, de for-ma sostenible

Objetivo 9: Gar-antizar el trabajo digno en todas sus formas.

Objetivo 10: Im-pulsar la trans-formación de la matriz productiva.

Igualdad y er-radicación de la pobreza

Cambio de la Matriz Productiva

Fomentar la pro-ducción local, ori-entando acciones para mejorar la productividad y compet i t iv idad de los bienes y/o servicios, así como la gener-ación de mayor valor agregado en los sectores agropecuario, tu-rístico, artesanal y pequeña in-dustria, bajo los principios de la Economía Popular y Solidaria.

-Fomento Produc-tivo-Seguridad Ali-mentaria

-Ministerio de Ag-ricultura (MAGAP)-Instituto Ecuatori-ano de Economía Popular y Solidaria (IEPS)-GAD Provincial del Azuay-Ministerio de In-dustrias y Produc-tividad (MIPRO)-EDEC EP

-Porcentaje de familias benefici-arias de proyec-tos productivos.- Porcentaje de inversión en fo-mento productivo respecto del pre-supuesto total

Page 135: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

8Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialObjetivo PNBV Prioridades Na-

cionalesObjetivo Estra-tégico

Competencias en coordinación con otros niveles

Actores Posibles Indica-dores

Objetivo 2: Aus-piciar la igual-dad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial, en la diversidad.

Objetivo 3: Me-jorar la calidad de vida de la po-blación.

Igualdad y er-radicación de la pobreza

Contribuir en la ampliación de la cobertura de servicios básicos, saneamiento e in-fraestructura, así como en el me-joramiento de su calidad, con el fin de asegurar un acceso equitativo e incluyente.

- Inf raestructura de Agua Potable y Alcantarillado-Infraestructura de uso público

GAD Municipal de Cuenca.-GAD Provincial del Azuay

-Porcentaje de in-versión en infrae-structura pública respecto al presu-puesto total.- Porcentaje de viviendas que no disponen de agua apta para consumo humano.-Porcentaje de viviendas con ser-vicio de alcanta-rillado

Objetivo 3: Me-jorar la calidad de vida de la po-blación.

Definir espacios integrales de rec-reación para la población: niños y niñas, adole-centes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

- Inf raestructura de uso público

GAD Municipal de Cuenca.

De espacios públi-cos recuperados

Page 136: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

9 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialObjetivo PNBV Prioridades Na-

cionalesObjetivo Estra-tégico

Competencias en coordinación con otros niveles

Actores Posibles Indica-dores

Objetivo 3: Me-jorar la calidad de vida de la po-blación.

Igualdad y er-radicación de la pobreza

Cambio de la matriz productiva

Contribuir en la p l a n i f i c a c i ó n , mantenimiento y ampliación de la red vial parro-quial y promover el acceso libre a las Tecnologías de Información y Comunicación.

-Vialidad-Telecomunica-ciones

-GAD Municipal de Cuenca.-GAD Provincial del Azuay- C o r p o r a c i ó n Nacional de Tel-ecomunicaciones (CNT)-Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP)

-Porcentaje de cobertura de ser-vicio de internet.-Porcentaje de cobertura de ser-vicio de telefonía fija.- Porcentaje de Kilómetros anuales de mantenimiento vial

Objetivo 1: Con-solidar el estado democrático y la construcción del poder popular.

Igualdad y er-radicación de la pobreza

Fortalecer las capacidades in-stitucionales del Gobierno Local, así como a las or-ganizaciones de base y gobier-nos comunitarios, como espacios de participación ciudadana en la definición de políticas orienta-das al bienestar de la población.

- Pa r t i c ipac ión Ciudadana-Organ i zac ión Social

-GAD Municipal de Cuenca.-GAD Provincial del Azuay

Porcentaje de pertenencia de la población a gru-pos organizados

Page 137: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

10Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.4 Indicadores y Metas

3.4.1 Componente Sistema biofísico

Indicador Valor Base Año Base Meta (2019)Reducir la vulnerabilidad del suelo producidas por actividades naturales.

2% 2014 2019 Contribuir a la miti-gación de riesgos au-mentando la inversión del presupuesto del 2% al 5%

Porcentaje de áreas re-forestadas

1.4% 2015 2019 Incrementar las áre-as reforestadas del 1,4 % al 5%

Page 138: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

11 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.4.2 Componente Socio Cultural

Indicador Valor Base Año Base Meta (2019)Porcentaje de inversión en promoción cultural respecto del presupuesto total

3 % 2013 Mejorar el posicionamiento turístico e identidad cultural, con el aumento del 5% del presupuesto del GAD Parro-quial para la gestión cultural.

Porcentaje de adultos mayores beneficiarios de programas de atención social.

10% 2015 Incrementar al 15% el porcen-taje de adultos mayores ben-eficiarios de programas de atención social.

Porcentaje de mujeres desocu-padas

3% 2014 Reducir el porcentaje de mu-jeres desocupadas al 1%

Page 139: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

12Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialPorcentaje de personas con discapacidad beneficiarios de programas de atención so-cial

1% 2014 Incrementar al 5% el porcen-taje de personas con dis-capacidad beneficiarios de programas de atención social en proyectos de par-ticipación social fomentados por el GAD.

3.4.3 Componente Económico

Indicador Valor Base Año Base Meta (2019)Porcentaje de famil-ias beneficiarias de proyectos productivos

3% 2014 Incrementar a 5% el porcentaje de hoga-res beneficiarios de proyectos productivos, respecto al total de ho-gares

Porcentaje de inversión en fomento productivo respecto del presu-puesto total

5% 2014 Mantener el porcentaje de inversión en fomen-to productivo, al 5% del

presupuesto total

Page 140: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

13 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.4.4 Componente Asentamientos Humanos.

Indicador Valor Base Año Base Meta (2019)Porcentaje de inversión en infraestructura públi-ca respecto al presu-puesto total

20% 2014 Mantener el porcentaje de inversión en infrae-structura pública, en

20% respecto del pre-supuesto total.

Porcentaje de vivien-das que no disponen de agua apta para consumo humano

7.6% 2014 Reducir a 3% el porcen-taje de viviendas que no disponen de agua apta para el consumo humano

Porcentaje de vivien-das con servicio de al-cantarillado

4.11% 2014 Incrementar al 6% el porcentaje de vivien-das con servicio de al-cantarillado.

Page 141: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

14Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.4.5 Componente Movilidad Energía y Competitividad

Indicador Valor Base Año Base Meta (2019)

Incremetar la cobertura de alumbrado público

1% 2014 Incrementar la inversión en alubrado público en un

20%.

Porcentaje de cobertura de servicio de internet

3.5% 2014 Contribuir en el aumento de la cobertura de servicio

de internet al 10%.

Porcentaje de cobertura de servicio de telefonía fija

47.3% 2014 Contribuir en el aumento de la cobertura de servicio

de telefonía fija al 57%.

Porcentaje de Kilómetros anuales de mantenimiento

vial

60 % 2014 Realizar el mantenimiento del 100% de la infraes-

tructura vial de la parro-quia.

3.4.6 Componente política Institucional y Participación.

Indicador Valor Base Año Base Meta (2019)

Porcentaje de pertenencia de la población a grupos

organizados

50% 2019 Incrementar el porcentaje de pertenencia de la po-blación a grupos organi-

zados.

Page 142: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

15 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.5.2 Políticas Públicas Locales

3.4.1 Componente Sistema biofísico

Promover el manejo sustentable de las fuentes de agua.Conservar el patrimonio natural de la parroquia.Prevenir, gestionar y mitigar los riesgos y desastres de origen natural o antrópico.

3.4.2 Componente Socio Cultural

Promover el rescate, difusión y conservación de las tradiciones históricas y las diversas expresiones culturales de la parroquia.

Facilitar el acceso a los servicios sociales de la parroquia, con énfasis en los grupos de atención prioritaria.

Promover el uso satisfactorio del tiempo libre y autónomo, a nivel individual y colectivo, con una visión de equidad e inclusión.

Gestionar el mantenimiento de la seguridad, orden público y el respeto a la propiedad privada.

Page 143: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

16Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 3.4.3 Componente Económico

Desarrollar el sector productivo local fortaleciendo el pleno empleo y el trabajo digno, con énfasis en el Economía Popular y Solidaria.Fortalecer las cadenas de valor de las asociaciones de productores, para mejorar su productividad y competitividad.Incentivar la creación de emprendimientos a nivel individual y asociativo de acuerdo a las potencialidades de la parroquia en los sectores primario, secundario y terciario.Fomentar acuerdos institucionales público-privados que impulsen la actividad productiva de los actores de la Economía Popular y Solidaria.

3.4.4 Componente Asentamientos Humanos

Garantizar la provisión oportuna de los servicios de agua potable, alcantarillado y recolección de desechos sólidos.Coordinar con gobiernos provinciales y municipales la construcción y mantenimiento de la infraestructura física de los equipamientos y espacios públicos de alcance parroquial.Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia del suelo mediante la planificación, control y regulari-zación

3.4.5 Componente Movilidad y Competitividad

Gestionar el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial existente.Garantizar una adecuada movilidad e interconectividad para la población en el marco de sus competen-cias.

Facilitar el acceso de la población a las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Page 144: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

17 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.4.6 Componente política Institucional y Participación

Fortalecer las capacidades de gestión institucional del GAD parroquial, para la atención oportuna a la población.Impulsar y fortalecer el pleno ejercicio del derecho a la participación y la representación pública de toda la población en igualdad de condiciones.Facilitar el acceso a la información pública y la participación de la población en procesos de planificación y presupuestos participativos

Page 145: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

18Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.5 Modelo Territorial Propuesto 3.5.1 Modelo territorial propuesto 3.5.1.1 Medio Físico:Durante el desarrollo del proceso de diagnóstico se identificaron unidades ambientales, mediante un proceso de análisis se estableció su vocación; en ésta fase corresponde la definición de categorías de ordenación del territorio, que servirán de sustento para la asignación de usos de suelo.

A las categorías de Ordenación establecidas se las ha agrupado de acuerdo a los niveles de actuación que puede soportar el medio físico, identificando los Niveles de Uso de: Conservación, Recuperación, Con-servación Activa – Utilización Sostenible, Producción, Expansión

A continuación se presentan las Categorías de Ordenación Identificadas y clasificadas por el nivel de uso.

3.5.1.2 Niveles de Uso

a) Nivel de uso ConservaciónAgrupa todas las categorías relacionadas a la protección y conservación de los ecosistemas de importancia que se localizan dentro del cantón:

a.1) Espacios Naturales Protegidos: Corresponden a zonas protegidas por la legislación nacional y por el GAD Municipal y que han sido establecidas con anterioridad al presente Plan; debido a ésta condición se mantienen constantes en el territorio.

Page 146: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

19 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

De acuerdo a lo establecido en el artículo 405 de la Constitución de la República, se determina:

“el sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, au-tónomo descentralizado, comunitario y privado,…”

Concatenado a la disposición Constitucional, el Acuerdo Ministerial No. 009, del 08 de febrero del 2008 es el instrumento mediante el cual se aprueban las Políticas y el Plan Estratégico del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador 2007 – 2016. También se reconoce -por prim-era vez en forma oficial- al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), integrado por cuatro Subsistemas:

1. - Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE)2. - Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales (APGS)3. - Áreas Protegidas Comunitarias, Indígenas y Afroecuatorianas (APC)4. - Áreas Protegidas Privadas (APPRI)

En base a lo descrito se ha considerado conveniente subdividir esta categoría en las siguientes Subcategorías:

Page 147: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

20Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

a.1.1.) Espacios Naturales Protegidos por el Estado: Considera las Áreas catalogadas como Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE); dentro del territorio analizado encontramos las siguientes:

1. - Parque Nacional Cajas: 2. - Área de Recreación Quimsacocha:

a.1.2.) Espacios Naturales Protegidos por el GAD Municipal: En esta subcategoría se encentrarán las áreas denominadas como Áreas protegidas de Gobiernos Seccionales, y las que actualmente y en futuro se de-nominen como áreas protegidas y son de propiedad del GAD Municipal a través de su empresa ETAPA, cabe indicar que por parte de la Administración Cantonal se ha iniciado los trámites necesarios para su inclusión en el Subsistema de áreas protegidas de Gobiernos Seccionales (APGS); las áreas actualmente incluidas en ésta clasificación son:

1. - Área Protegida de Llulluchas2. - Área Protegida de Chanlud3. - Área Protegida de Surrocucho4. - Área Protegida de Mazan5. - Área protegida de Paquitranca6. - Reserva de ETAPA 1 Can Can7. - Reserva de ETAPA 2 Can Can

a.2.) Espacios Naturales de Importancia Ecológica Afectados por Proyectos Estratégicos del Estado: Se ha identificado como una categoría de ordenación debido a que en estas áreas se necesitarían estudios de mayor profundidad, encaminados a establecer las condiciones en las que podrían intervenir para la

Page 148: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

21 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

explotación de recursos naturales incluidos en los sectores estratégicos definidos en la Constitución y cuyo aprovechamiento es una política del Estado Central; los potenciales proyectos pertene-cientes a los sectores estratégicos en el cantón actualmente son:

- Proyecto hidroeléctrico Soldados – Yanuncay- Conseción Minera de Quimsacocha- Conseción Minera Río Blanco

a.3.) Áreas de conservación natural: Dentro de esta sub categoría se encuentran los siguientes ter-ritorios:

1. - Páramo2. - Páramo de almohadilla: 3. - Vegetación nativa4. - Áreas de conservación de Cauces de Ríos, Quebradas o Cualquier Curso de Agua y Lagunas5. - Áreas de conservación por aporte hídrico

a.4.) Áreas de Conservación del Patrimonio Cultural: Dentro de estas áreas se encuentran las zonas de interés cultural localizadas en el cantón, mismas que en su mayoría se encuentran inventariadas por el INPC. (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural)

b) Nivel de uso Recuperación

En éste nivel de uso podemos encontrar la siguiente categoría:

Page 149: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

22Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorialb.1) Áreas de Recuperación ambiental: Dentro de estas áreas se encuentran los territorios en pendientes so-bre el 50% y que actualmente están siendo ocupados por actividades agrícolas, pecuarias y de vivienda; territorios que actualmente se encuentran ocupados con bosques alóctonos de eucalipto, en los cuales se pretende sustituirlos con especies nativas propias de la zona en la que se encuentren y los territorios que se encuentran dentro del áreas de páramo y actualmente se encuentran ocupados por especies introducidas a este ecosistema como son pino, pasto, en las cuales se pretende sustituir estas por especies nativas, para de esta manera lograr recuperar las características propias de la zona.

c) Nivel de uso Conservación Activa – Utilización Sostenible

Corresponde a éste nivel de uso las siguientes categorías:

c.1.) Áreas de uso sostenible: Engloba las áreas que podrían ser dedicadas para actividades productivas, considerando como premisa el buen uso y manejo del suelo; actualmente se encuentran con un nivel de con-solidación considerable y en las que según un análisis de pendiente, productividad, vocación del territorio, podría asentarse la población sin mayores inconvenientes, pero con las restricciones que amerita el ser un área de amortiguamiento, en la que se manejan criterios de sostenibilidad, considera predios de superficies mayores destinados a la producción con la intencionalidad de mantener la ruralidad de la zona y evitar la expansión y el deterioro de la estructura y funcionalidad de los ecosistemas aledaños así como de los recur-sos naturales allí presentes.

c.2) Asentamientos en Área de Importancia Ecológica: En ésta categoría se encuentran áreas que actual-mente están ocupadas por pequeños asentamientos sobre la cota 3.150 m.s.n.m., para los cuales se ha de-limitado un anillo máximo de crecimiento para que sea ocupado con ciertas restricciones.

d) Nivel de uso Producción

Corresponde a éste nivel de uso las siguientes categorías:

Page 150: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

23 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territoriald.1.) Áreas Agropecuarias: Constituida por terrenos de vocación agrícola, utiliza los sistemas típicos del lugar, que ha configurado la cultura del mismo, sus explotaciones son capaces de brindar rentabilidad adecuada a sus propietarios; estas áreas se encuentran en pendientes menores al 50%.

d.2.) Áreas Pecuarias: Dentro de esta categoría se encuentran los territorios de: Victoria del Portete, Cumbe, Tarqui, Quingeo; que actualmente se dedican a la ganadería, en las cuales existe una dinámica que paulati-namente va consiguiendo mayor rentabilidad y que se encuentran en pendientes comprendidas entre 0-25%, Comprenden básicamente las unidades ambientales de Pastos principalmente.

d.3.) Áreas para sistemas Silvopastoriles: Son áreas que poseen pendientes que oscilan entre el 30% y 50%; lo que se propone en estas áreas es mantener actividades pecuarias en combinación con actividades de conservación.

d.4.) Áreas con Sistemas Agroforestales y Cultivos: Estos territorios se localizan en la parte circundante a la ciudad de Cuenca, mayoritariamente en las parroquias de Turi, Paccha, Nulti, Llacao, Sidcay, Octavio Cordero, Sayausí y en menor medida Sinincay Ricaurte; son áreas que se localizan sobre el 30% de pendi-ente y áreas que se encuentran con cierto nivel de riesgo. En estas áreas se pretende implementar sistemas agroforestales, los cuales son formas de uso de la tierra en donde vegetación leñosa perennes interactúa biológicamente en un área con cultivos y/o animales; el propósito es la diversificación y optimización de la producción respetando el principio de sostenibilidad.

e) Nivel de Uso – Expansión:

Dentro de este nivel de uso se encuentran áreas sin vocación de uso definido, en consecuencia son las zonas más aptas para soportar usos que consumen de forma irreversible el territorio; dentro de este nivel se encuen

Page 151: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

24Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorialtran los usos urbanos, industriales, infraestructuras y equipamientos; las categorías que se encasillan dentro de este nivel de uso son:

e.1.) Área de expansión urbana: Estos territorios se encuentran colindantes al Área Urbana del Cantón; po-seen infraestructura de servicios y dotación vial. Actualmente presenta una tendencia a la consolidación con usos de vivienda principalmente.

En este territorio se permitirá la densificación de vivienda con parámetros similares a los establecidos para áreas urbanas, hasta que se cuente con un plan de urbanismo que defina las características de uso y ocu-pación del territorio de forma específica, así como el sistema vial local.

e.2.) Áreas Industriales: áreas con posibilidad de implantación de industria, principalmente referidas a las PYMES, con lo que se solventaría en parte la demanda de suelo industrial que posee el Cantón.

3.5.1.3 Normativa general.

Siendo el uso de suelo el reflejo de una actividad antrópica en el territorio, su asignación constituye un el-emento fundamental para la consecución de los objetivos del plan, esta pretende lograr una adecuada distribución de las actividades en las diferentes categorías de ordenación para evitar problemas de fun-cionalidad, innecesario fraccionamiento del suelo, y aprovechar de mejor manera las características de cada categoría.

Con este fin se plantea un cuadro en el cual se especifica las diferentes categorías de ordenación y para cada una de estas los usos generales.

Sin embargo para procurar el uso adecuado del territorio cantonal, en base de la capacidad de acogida

Page 152: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

25 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorialde este y el desarrollo adecuado de sus actividades es conveniente establecer diferentes categorías de uso como son:

Principal: Es el uso predominante sin restricciones.Compatible: Se denomina con éste término a aquellos usos que no contraponen al definido como principal, no se encuentran prohibidos, ni condicionados

Condicionados: Son usos que pueden permitirse bajo determinadas condicionantes funcionales, ambientales y de seguridad.

Condicionado con restricciones: Son usos a permitirse en condiciones especiales debido a la complejidad que implica el desarrollo de sus actividades en relación con los ecosistemas naturales. La autorización de estos usos, estará condicionada a la presentación y validación de estudios detallados y específicos que demuestren que las actividades a implementarse no generen impactos irreversibles sobre los ecosistemas territoriales, así como, el enfoque de desarrollo a ser concertado y el respectivo plan de recuperación de espacios degradados. Esta categoría de uso considera el potencial de implementación de proyectos estra-tégicos identificado en el Cantón Cuenca.Prohibidos: Son usos no autorizados

3.5.1.4 Asignación de Usos de Suelo y ActividadesLa asignación de uso de suelo constituye un elemento fundamental para la consecución de los objetivos del Plan, ya que al ser este el reflejo de las actividades antrópicas en el territorio, una distribución adecuada de usos en las diferentes categorías de ordenación permitirá aprovechar de mejor manera el potencial del

Page 153: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

26Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorialcantón Cuenca. En función de las características de las categorías de ordenación y su normativa general planteada, a con-tinuación se presentan los Usos de Suelo y Actividades que pueden desarrollarse como principales, com

patibles, condicionados y condicionados con fuertes restricciones y los que estarían prohibidos en el Cantón Cuenca, estructurados según los siguientes bloques: Ver Tabla anexa No. 1

- Usos de Suelo y Actividades relativos a la Protección. - Usos de Suelo y Actividades Recreativas al Aire Libre- Usos de Suelo y Actividades relativos a la Vivienda- Usos de Suelo y Actividades relativos a la Producción- Usos de Suelo y Actividades relativos a la Minería - Usos de Suelo y Actividades relativos a Industria- Usos de Suelo y Actividades relativos a Equipamientos- Usos de Suelo y Actividades Relativos a Agricultura – Residencial- Usos de Suelo y Actividades relativos a ResidenciaAsignación de Usos de Suelo y Actividades por Categorías de Ordenación:Como resultado del trabajo de asignación de usos de suelo, es posible establecer los usos de suelos prin-cipales, compatibles, condicionados y prohibidos que correspondan a cada Categoría de Ordenación los mismos que se presentan en la matriz anexa. Ver matriz anexa No. 1

Mapa No. 3.5.1-1 Niveles de Uso

Page 154: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

27 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Fuente: GAD cantón CuencaElaboración: GAD cantón Cuenca PDOT 2015

Mapa No. 3.2: Categorías de Ordenación

Page 155: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

28Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Área de protección y turismo cultural.- Su rol es el de producción agropecuaria para autoconsumo, única-mente estará conformado por la parroquia de Turi, la misma que por sus características geológicas y de cercanía a la Ciudad, tendrá como nodo articulador a la ciudad de Cuenca.

Propuesta de asentamientos poblacionalesEl territorio cuenta con una variedad de asentamientos poblacionales de acuerdo a la jerarquización es-tablecida en la etapa de diagnostico; dentro del modelo se plantea un rol para cada asentamiento y una

estructura jerárquica que permita generar un equilibrio territorial, que desconcentre actividades y se integre al sistema, parroquial, cantonal, provincial, zonal y nacional; con estos criterios se ha considerado al área urbana y todas las cabeceras parroquiales y ciertas comunidades del cantón como nodos y dentro de estos se propone 4 tipos como se ve a continuación:

Cuadro No. 3.1: Propuesta de asentamientos poblacionales

Propuesta de asentamientos poblacionalesTipo Rango N° habitantesNodo del Cantón 100.000 - 700.000Nodo de las Áreas de Desarrollo 5.000 - 20.000Nodo de las Parroquias 1.000 - 15.000Nodo de las Comunidades 500 - 5.000

Fuente: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2011-2014.Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2011-2014

Page 156: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

29 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.5.2. Sistema de asentamientos humanos 3.5.2.11Áreas de Desarrollo

Introducción

El PDOT del 2011 propuso una estructura de planificación basada en la jerarquía, conectividad, funcionali-dad, vocación, condiciones socio demográficas, potencialidades, aptitud; sin embargo se torna determinante la estructura de planificación a nivel nacional; como ya lo hemos dicho en la fase de diagnostico, obliga a reestructurar el sistema de asentamientos; manteniendo los mismos criterios, sistema poli céntrico y procurando una distribución equitativa de la población.El rol ALTO DESARROLLO DE FUNCIONES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES COMERCIALES E INDUSTRIALES, PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS A LOS OFRECIDOS EN LOS ASENTAMIENTOS DE MENOR JERARQUÍA, dado a la ciudad de Cuenca y sus conurbaciones, deberá ser distribuido de manera racional y homogénea en el territorio para lo cual se proponen nodos de desarrollo que vinculen los asen-tamientos a nivel parroquial, cantonal, provincial y nacional, las áreas de desarrollo agrupan varias parro-quias que se han conformado de la siguiente manera:

Área administrativa y de prestación de servicio.- Está área cumplirá con el rol de mantener la vinculación local-regional y nacional, así como ser el espacio de administración y gestión del Cantón. Esta comprende el área urbana de la ciudad de Cuenca y sus conurbaciones fracciones de las parroquias rurales de (Ri-caurte‐Baños‐San Joaquín‐Sayausí–Turi‐Nulti).

Page 157: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

30Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialÁrea de turismo especializado y conservación.- Su rol será el de garantizar el funcionamiento eco sistémico y la salud ecológica de los habitantes, está conformada por la parroquia Baños, siendo su nodo articu-lador la cabecera parroquial.

Área de patrimonio y turismo especializado.- Su rol será el de garantizar el funcionamiento eco sistémico y la salud ecológica de los habitantes, está conformada por: Molleturo y Chaucha, siendo el nodo articulador el asentamiento poblacional de Molleturo que se vincula a la ciudad de Cuenca atravesando la cabecera parroquial de Sayausi

Área de aprovisionamiento de agua para consumo humano, de protección, desarrollo artesanal y agrícola.- El rol de esta área es la de abastecer del recurso hídrico a los sistemas de agua ubicados al Nor-Este y al Oeste del Cantón, así como el generar el aprovechamiento de la vocación artesanal y agrícola existente. Esta área estará conformada por las parroquias de: Checa, Chiquintad, Sayausi, San Joaquín y Sinincay, siendo el nodo articulador el asentamiento poblacional de Sinincay.

Área ganadera.- Su rol es el de garantizar la producción de leche y el desarrollo ganadero, estará confor-mada por las parroquias de Cumbe, Victoria del Portete y Tarqui, siendo el centro articulador el asentami-ento poblacional de Tarqui.

Área agropecuaria de protección y turismo cultural.- Esta área cumplirá el rol de contribuir a la soberanía alimentaria del Cantón, está conformado por Santa Ana, Quingeo, Paccha, Nulti y El Valle, siendo el nodo articulador el asentamiento poblacional de El Valle.

Área agrícola y de protección.- El rol de esta área es la conformación de huertos familiares basados en una producción agroecológica; estará conformada por Octavio Cordero Palacios, Sidcay, Llacao y Ricaurte, siendo el nodo articulador el asentamiento poblacional de Ricaurte.

Page 158: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

31 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.5.2.2 Nodos articuladores

Nodo del Cantón

Este nodo corresponde a la ciudad de Cuenca y sus conurbaciones (Ricaurte‐Baños‐San Joaquín‐Sayau-sí–Turi‐Nulti); el objetivo es mantenerlo como el centro de intercambio, comercialización y gestión, a nivel local, provincial, regional y nacional, así como el centro administrativo del Cantón, este deberá contar con equipamientos de influencia a nivel regional, que lo fortalecerán como el nodo articulador de las demás áreas de desarrollo y de los asentamientos que el Plan del Buen Vivir a jerarquizado para la provincia, zona y a nivel nacional de manera de contribuir al equilibrio territorial.

Nodos de las Áreas de desarrollo

Corresponden a las áreas urbanas de las parroquias, es decir a las cabeceras parroquiales y sus áreas aledañas tenemos: El Valle, Ricaurte, Baños, Tarqui, Sinincay y Molleturo; los cuales permitirán la desconcen-tración de ciertos servicios que hoy se encuentran localizados en la ciudad y la articulación con las demás parroquias.

Los nodos de las áreas de desarrollo han sido considerados de esta manera, debido a que permitirán la confluencia de los asentamientos cercanos, como son los nodos de las parroquias y de las comunidades, así como el desarrollo de las conexiones que propicien el comercio y los diversos intercambios. Las actividades y equipamientos que se implementen en estos nodos, serán mayoritariamente de influencia cantonal y en ciertos casos debidamente justificados y analizados podrán ser de alcance provincial y zonal.

Page 159: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

32Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Cabe indicar que las cabeceras parroquiales de Baños y Ricaurte se encuentra conurbadas con la ciudad de Cuenca, sin embargo la territorialidad político administrativos trasciende dicha conurbación; razón por la cual también se los considera como nodos de desarrollo dentro de la estructura cantonal.

Nodos de las Parroquias

En este grupo se encuentran las restantes cabeceras urbano- parroquiales, estas continuarán siendo los centros administrativos y de gestión de las diferentes parroquias.Las actividades y equipamientos que se implementen sobre estos nodos tendrán una influencia parroquial y en algunos de los casos podrán contar con equipamientos estratégicos para el Cantón y en otros excep-cionales debidamente justificados y analizados podrán ser de alcance provincial y zonal.En esta clasificación tenemos que las cabeceras parroquiales de San Joaquín‐Sayausí–Turi‐Nulti se en-cuentran conurbadas con la ciudad de Cuenca, de igual manera la territorialidad político administrativa trasciende dicha conurbación; razón por la cual también se los considera como nodos parroquiales dentro de la estructura cantonal.

Nodo de las Comunidades

Están conformados por aquellos asentamientos que en base a su posición geográfica, relación con otras comunidades y tamaño poblacional, permiten desarrollar servicios y actividades que vinculen a los asen-tamientos cercanos al mismo. Estos nodos contarán con equipamientos que den servicio a varias comuni-dades. Sin embargo y como se identifico en la fase de diagnostico existen comunidades con características simi-lares e incluso iguales al de las propias cabeceras parroquiales, por lo que en lo posterior se torna impe-rioso contar con un análisis pormenorizado en relación a la totalidad de asentamientos existentes en el territorio cantonal para que sumado a todas las variables pueda asegurar el cumplimiento del modelo que se pretende alcanzar en todos los niveles de planificación.

Page 160: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

33 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Mapa No. 3.5.2-1Propuesta de Áreas de Desarrollo y Nodos Articuladore

Fuente: GAD cantón CuencaElaboración: GAD cantón Cuenca PDOT 2015

Page 161: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

34Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialMapa No. 3.5.2-2 Relación del Sistema de Asentamientos de Población del Cantón Cuenca a Nivel de

Zona.

Fuente: SENPLADES 2013Elaboración: GAD cantón Cuenca PDOT 2015

Page 162: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

35 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

3.5. Propuesta de Distribución de la Población

La distribución de la población plantea ahorrar y optimizar los recursos existentes en el Cantón como son la infraestructura y servicios, a la vez que se optimice la utilización del suelo, procurando densificar las áreas urbanas y aquellas aptas para la urbanización, y preservar las áreas ambientales y productivas que permiten mantener un equilibrio ambiental.

Por ello es importante logar lo estipulado en el cuadro N° 3.1 y que la población se distribuya prioritaria-mente en las cabeceras de las parroquias rurales y en la cabecera del Cantón, incentivando la densificación en las cabeceras parroquiales de Baños, y Ricaurte que son los principales nodos articuladores a potenciar.

Para la propuesta de distribución de la población se consideró los planteamientos realizados en años an-teriores para la planificación de la ciudad de Cuenca y las densidades establecidas en otras ciudades similares. Así como parámetros tenidos en cuenta en el PDOT 2011 y en el Plan Urbano de Cuenca.De lo anteriormente descrito se propone que los planes a desarrollarse en los diferentes territorios del Cantón, deberán adoptar las siguientes densidades:

Es importante recalcar que dentro de la estructura nacional se plantea equilibrar territorios, para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo es menester que los asentamientos con una estructura jerárquica ade-cuada, puedan paulatinamente ir asumiendo roles de manera que disminuya la presión existente sobre los nodos de mayor jerarquía en relación a prestación de servicios así como al crecimiento demográfico; esto es imperioso en el caso del cantón Cuenca considerando que el suelo urbano y potencialmente urbano es escaso, de no lograr implementar este modelo conjunto entre territorios estaremos frente a un escenario de deterioro de la calidad de vida de la población en general ya que de mantenerse la tendencia actual es

Page 163: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

36Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

decir aumento de áreas urbanas y la disminución de las áreas agrícolas se ejerce mayor presión sobre las áreas ambientales que finalmente tienden a desaparecer.

3.5.1 Sistema de Equipamientos

De la actualización del díagnóstico realizado se identifico que existe principalemtne una necesidad de definir con claridad un sistema de equipamientos con un modelo de distribución que permita incluir la coordinación que debe darse entre el GAD Municipal y los diferentes Ministerios con quienes tiene competencias concur-rentes para la dotación de equipamientos, vinculando la propuesta de Áreas de Desarrollo y Nodos de de-sarrollo con la planificación que realizan los ministerios que esta basada en las zonas, distritos y circuitos, sin olvidar que la división político administrativa legal son las Parroquias rurales y el área urbana de la ciudad de Cuenca.

La propuesta de Equipamientos parte de considerar que estos deben conformarse como un sistema en el ter-ritorio cantonal, donde se identifique con claridad la jerarquía de los equipamientos desde el mayor hasta el de menor, los cuales se articulan entre sí, de manera que funcionen conjuntamente apuntando a satisfacer la necesidad de la población, y distribuirse de forma que equilibren el territorio, consoliden el modleo territo-rial que contempla una propuesta de asentamientos humanos, permitiendo la accesibilidad a la población. Esta propuesta estará ligánda a una unidad de cobertura territoiral que considere la distancia adecuada para que la población pueda acceder al equipamiento y a las competencias que las diferentes entidades gubernamentales tienen sobre estos.

De lo antes descrito se propone un sistema de equipamientos y un modelo de distribución territorial.

El sistema de equipamientos esta conformado por el equipamiento Regional y Cantonal; equipamientos Zonal y Sectorial; y el Equipamiento Parroquial y Comunal, los cuales se interrelacionan entre si. Ver Figuar N° 3.2

Page 164: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

37 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

Equipamiento Regional y Cantonal.- Corresponde a aquellos equipamientos que dan servicio a toda la población del Cantón Cuenca, e inclusive dan servicio a poblaciones de otros cantones y provincias de la región sur. Generalmente estos equipamientos son de gran envergadura y existen uno o dos máximos en el territorio del Cantón; la implementación de un equipamiento de este tipo responde a una estrategia o necesidad de Ciudad, Cantón o Región; y son direccionados por el Plan Urbano, PDOT y Plan Nacional del Buen vivir.

La localización de estos equipamientos puede realizarse dentro de los límites del cantón Cuenca, bajo cri-terios de Macro-localización y Micro-localización, respetando las categorías de ordenación terrirotial y las de uso y ocupación del suelo.

Desde la demanda de los diferentes ministerios, se localizaran en el distrito norte o distrito sur según lo con-temple la planificación de dichos ministerios pero bajo los criterios antes mencionados.Equipamiento Zonal y Sectorial.- Estos equipamientos corresponden a aquellos que dan servicio a la ca-becera cantonal, es decir al área urbana de la ciudad de Cuenca; y se localizarán en las zonas y sectores de la ciudad, división territorial que es similar a los manejados por los ministerios, siendo las zonas equivalentes a los distritos y los sectores equivalentes a los circuitos, esto deacuerdo al Plan de Ordenamiento Urbano.

La demanda de estos equipamientos corresponde a una necesidad básicamente de Ciudad; debiendo ser estos diereccionados por el Plan Urbano y los Ministerios que estén involucrados.

Equipamiento Parroquial y Comunal.- Corresponden a los que dan servicio a las Parroquias rurales y sus Co-munidades, y se localizarán básicamente en la Cabecera parroquial y en las comunidades de acuerdo a la Planificación Parroquial y planifciación Ministerial. La demanda de estos equipamientos corresponde a una necesidad básica de la Cabecera Parroquial y de las diferentes comunidades asentadas en la Parroquia.

Page 165: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

38Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialFigura No. 3.2: Esquema de Sistema de Equipamientos

Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2015

Modelo de Distribución de Equipamientos

Para la correcta Distribución territorial de los equipamientos se propone que estos se implementen en el Cantón, Cabecera Cantonal y Parroquias rurales basandose en Criterios de localización, Normas e indi-cadores, la propuesta de Asentamiento Poblacional y la coordinación con las entidades involucradas en el tema.

Page 166: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

39 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialFigura No. 3.3: Esquema de Distribución de Equipamientos

Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2015

Propuesta de Asentamiento Poblacional.- Esta propuesta señala cuatro tipos de nodos, los cuales para que puedan ser identificados como tales requieren principalmente de contar con equipamientos de tipo regional y cantonal que permitan que se consoliden como tales; es así que se propone se vinculen los equipamientos con los nodos de la siguiente manera:

Page 167: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

40Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialCuadro No. 3.5.3: Vinculación con Propuesta de Asentamientos Poblaacionales

Elaboración: I. Municipalidad de Cuenca – PDOT 2015

Del cuadro de vinculación entre equipamientos y asentamientos, se propone que en los nodos del canton y de las áeras de desarrollo se pueden emplazar equipamientos regionales y cantonales, mientras que en los nodos de las parroquias se pueden emplazar equipamientos de servicio cantonal.

Criterios de Coordinación.- De los estudios realizados en el diagnóstico existen cuatro tipos de Equipamien-tos que son de competencia Concurrente y que por tanto son planificados y dotados por los ministerios del Estado, entre los que están los referidos a Educación, Salud, Seguridad y Bienestar Social, para los cuales es necesario mantener una coordinación que permita que el emplazamiento de estos se los realice bajo el marco y regulaciones del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, y de otros planes de menor escala. Determinándose para esto los siguientes criterios:

a) Áreas de Equipamiento Comunal.- Al contarse con una petición para realizar una reserva de suelo para un Equipamiento por parte de algún Ministerio o Empresa Municipal, se considerarán las áreas de Equipami-ento Comunal ya establecidas en los planes de ordenamiento, las cuales en caso de cumplir con el área requerida para el equipamiento podrán ser utilizadas con este fin, o de no cumplir con el área requerida serán la primera opción para ser ampliados con el objetivo de poder receptar dicho equipamiento, siempre y cuando etas áreas comunales no hayan sido designadas para un equipamiento determinado o de un tipo

Page 168: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

41 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorialdiferente al solicitado.

b) Áreas de Verdes Recreativas.- Por ningún motivo puede emplazarse edificaciones o ampliaciones de Equipamientos de Salud, Educación, Bienestar Social, Seguridad, Cultura Aprovisionamiento, Transporte Admin-istración y Gestión en áreas verdes o en áreas destinadas para un equipamiento recreativo a cielo abierto, por lo cual estas no serán consideradas para el emplazamiento de un equipamiento solicitado por los Min-isterios u organizaciones sociales.

c) Áreas de Riesgo.- Las reservas de suelo de Equipamientos que requieran los ministerios deben también estar fuera de las áreas de riesgo determinados por los Estudios de PREOCUPA o por los estudios de riegos que sean actualizados por la unidad de Riesgos y que consten en las diferentes planificaciones aprobadas por el GAD Municipal.

d) Vialidad Existente y Proyectada.- En el caso de requerirse la reserva de suelo o la ampliación de algún Equipamiento solicitado por los ministerios o empresas municipales debe considerarse la vialidad existente, si esta vialidad estuviere ya conformado como trama vial no podrá eliminarse las vías para que forme parte del terreno para el Equipamiento, pero si la vialidad existente está en un proceso de planificación o en proyecto y existe la posibilidad de cambiar su trazado para ampliar el terreno para el equipamiento se lo podrá hacer.

e) Categorias de Ordenación; Uso y Ocupación del Suelo.- En el caso de requerirse la reserva de suelo o la ampliación de algún Equipamiento solicitado por los ministerios o empresas municipales debe considerarse las Categoiras de Ordenación, así como el uso de suelo y ocupación de suelo establecido por el PDOT, POU y PAU, evitando que estos se emplacen en áreas ambientalmente sensibles, márgenes de protección, etc., y guiándolos para que se emplacen en las áreas previstas para el crecimiento de los asentamientos humanos o en áreas compatibles con el equipamiento.

Criterios de Localización.- La localización de los equipamientos comprenderá considerar criterios para una

Page 169: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

42Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorialmacrolocalización y una microlocalización

a) Macro Localización.- La Macro localización de un Equipamiento nos permite identificar grandes áreas donde podría realizarse la búsqueda de varias alternativas de terrenos para el emplazamiento de un eq-uipamiento, lo cual es útil especialmente para los equipamientos de tipo Regional, Cantonal y Zonal; esta Macro Localización deberá realizarse como mínimo considerando los siguientes criterios:

1. Dimensionamiento.- Este criterio se basa en identificar aquellas zonas que tengan el mayor número de pre-dios con el área requerida del equipamiento a implementar.

2. Áreas dotadas o de posible dotación de Servicios básicos.- Con este criterio se identifican aquellas áreas del Cantón Cuenca que tienen o pueden contar con agua, luz y alcantarillado para el funcionamiento del Equipamiento, áreas que corresponden generalmente a la cobertura de las empresas ETAPA, y Regional Centro Sur.

3. Áreas de Riesgo.- Este criterio identifica los territorios que por diferentes tipos de riesgos (Geológicos, topográficos, de deslizamiento, etc,) no son aptos para receptar el equipamiento; estas áreas de riesgo deberán ser tomados de los estudios de PREOCUPA o de planos actualizados que la Unidad de Riesgo elabora para un plan de ordenamiento.

4. Distancia del Equipamiento a Áreas Urbanas.- Este criterio nos permite identificar cuáles serían los terri-torios urbanos que tendrían una mayor cercanía o vínculo con el futuro equipamiento, y por tanto permite visibilizar si los territorios a macro localizarse son adecuadas o no dependiendo si el tipo de Equipamiento a emplazarse debe encontrarse cerca o lejos de las áreas urbanas.

5. Accesibilidad y Conectividad.- Con este criterio se debe establecer cuáles serían las conexiones de los territorios macro localizados con la Ciudad, Cantón y Región, pudiendo de esta forma establecerse la me-jor alternativa para el emplazamiento del Equipamiento a partir de identificar el esquema vial, y el acceso e interconexión que estas generan o pueden dar entre el futuro equipamiento y la población que utilizara el mismo.

6. Criterios Adicionales.- Los criterios adicionales hacen referencia aquellos criterios que de acuerdo al tipo y Sub Tipo de Equipamiento deben considerarse, y que deben ser recogidos de aquellos actores que están encargados de la administración o funcionamiento de un determinado tipo de equipamiento.

Page 170: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

43 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

b) Micro Localización.- La Micro-Localización baja la escala de ubicación del Equipamiento a nivel de predios, en donde pueden generarse varias alternativas de posibles terrenos para realizar el proyecto de Equipamiento, la cual debe considerar como mínimo los siguientes criterios:

1. Dimensionamiento del Terreno.- Con este criterio se debe garantizar que las alternativas localizadas cumplan con el área óptima para el emplazamiento del Equipamiento, el cual a más de contar con el área requerida para el buen funcionamiento del equipamiento debe contemplar un área de amortiguamiento.

2. Características del Terreno.- Este criterio permite valorar las alternativas seleccionadas con el fin de descartar aquellas que topográficamente, y geométricamente no tengas las mejores condiciones para el emplazamiento el proyecto; valorándose la pendiente, Vulnerabilidad a inestabilidad o inundaciones, la disponibilidad de conexión al predio de los servicios básicos, la proporción del predio, número de lados que tiene el terreno y frente a vías.

3. Accesibilidad y Conectividad.- En este punto se identifican las características de las vías de comuni-cación del predio y si se dispone de medios de transporte para llegar al mismo, en donde se valora como mínimo el Tipo de vía, la capa de rodadura, el estado y sección de la vía, el número de vías de las que se dispone y tipos trasporte público, permitiendo señalar aquellas alternativas que tienen las mejores con-diciones para el funcionamiento del Equipamiento.

4. Usos y Ocupación del Suelo.- Con este criterio se identifican los usos y la ocupación actual del terreno y el uso que puede tener el terreno de acuerdo a la normativa, así como la compatibilidad del Equipami-ento con los usos de suelo y el grado de consolidación que existe en torno a la alternativa seleccionada, permitiendo valorar cual alternativa tiene mayor posibilidad de receptar el equipamiento sin mayores dificultades.

5. Características Ambientales.- Este criterio identifica de forma superficial el impacto ambiental que puede causar el equipamiento si se emplazara en una de las alternativas seleccionadas, a partir de considerar las características ambientales que posee el predio entre las que se valora como mínimo la vegetación existente, impacto por el uso propuesto y recursos hídricos existentes en el terreno.

Page 171: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

44Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento TerritorialNormas e Indicadores.- La normativa tiene como objetivo regular las áreas mínimas que deben reservarse para un equipamiento, así como poder establecer un umbral para la implementación de un equipamiento, de manera que cuenten con las condiciones para su buen funcionamiento. Para la construcción de esta normativa se ha contemplado normas utilizadas por la municipalidad en planifi-caciones anteriores, normativas utilizadas por entidades estatales para la implementación de equipamientos y normativas utilizadas por ciudades similares a la de Cuenca; así como la propuesta de Jerarquía, Tipos y

Subtipos de Equipamientos para la ciudad de Cuenca propuestos en este documento. La normativa contempla siete campos, los cuales describen lo siguiente:

a) Tipo de Equipamiento.- Nombre del grupo o categoría en la que se clasifican las instalaciones destina-das a la prestación de servicios públicos y privados. Ej: Educación, Salud, etc.b) Unidad Territorial.- Se refiere al territorio en el que se enmarca cada equipamiento y sobre el cual se puede ubicar.

c) Jerarquía.- Establece el nivel del equipamiento, de manera que se puede hablar de equipamientos de jerarquía Regional/Cantonal, Zonal Urbano, Sectorial, etc.

c) Sub Tipo de Equipamiento.- Nombre especifico del equipamiento Ej: Parque Cantonal, de Ciudad, Secto-rial, Etc.

d) Radio de Influencia.- Área en que el equipamiento ejercerá su influencia. El radio adoptado considera el factor de movilidad desde y hacia cada equipamiento; es decir, tiende a distribuir equipamientos de manera uniforme con el objeto de eliminar recorridos excesivos, -con la consiguiente congestión de tráfico-, para ac-ceder a los mismos.

Page 172: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

45 Gad Parroquial de Sidcay

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territoriale) Población Base.- La población mínima necesaria para la implementación de una unidad de equipamiento. Es importante destacar que la población base se refiere al número TOTAL de habitantes, más no únicamente a la población servida por dicho equipamiento. Ej: Para determinar la implementación de equipamiento rec-reativo, la población base constituirá la población total, mas no únicamente el rango de edad.

f) Área de lote por habitante.- Área de terreno, –en m‐-, requerida por persona para cada unidad de eq-uipamiento.

g) Lote mínimo.- Área requerida en m‐, que en algunos casos resulta de multiplicar la población base por el área de lote/hab (m‐/hab.), pero en otros casos corresponde al área establecida para el buen funcion-amiento del equipamiento de acuerdo a las áreas requeridas para prestar el servicio a la población base establecida en el cuadro.

Page 173: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 1 Gad Parroquial de Sidcay

4. MODELO DE GESTIÓN

4.1 Estrategias de Articulación

Objetivo estratégico Nivel de Gobierno

Estrategia de Articulación Institución

Impulsar hacia un sistema de cobertura social para la atención de grupos de población: niños, niñas, adolescentes y adultos mayores y discapacidades.

Gobierno central Mantener Reuniones con el Ministerio de Deporte para la masificación del deporte en la parroquia.

Ministerio de Deportes

Contribuir en la ampliación de la cobertura de servicios básicos, saneamiento e infraestructura, así como en el mejoramiento de su calidad, con el fin de asegurar un acceso equitativo e incluyente.

Nivel municipal Establecer convenios de cooperación con ETAPA para la ejecución conjunta de obras de agua potable, alcantarillado y la dotación del servicio de telefonía e internet.

Empresa pública municipal de telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado y saneamiento de Cuenca ETAPA EP

Contribuir en la planificación, mantenimiento y ampliación de la red vial parroquial y promover el acceso libre a las Tecnologías de Información y Comunicación.

Nivel provincial

Establecer convenios para el mantenimiento vial de los ejes viales con el GAD Provincial del Azuay

GAD Provincial del Azuay

Page 174: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 2 Gad Parroquial de Sidcay

Promover la movilidad y la interconexión entre los sectores de la parroquia.

Nivel municipal Establecer convenios para mejorar el tema de movilidad en la parroquia con el apoyo del GAD Municipal de Cuenca

GAD Municipal de Cuenca

Promover la conservación y el manejo sostenible, sustentable de los recursos naturales, de manera que se pueda alcanzar el desarrollo integral en armonía con el medio ambiente.

Gobierno central Mantener reuniones de trabajo con el Ministerio del Ambiente (MAE) para coordinar acciones respecto a medidas de protección y mitigación de las áreas protegidas de la parroquia.

Ministerio del Ambiente (MAE)

Reducir la vulnerabilidad del suelo producidas por fenómenos naturales y actividades humana

Gobierno central Mantener reuniones de trabajo con la Secretaría de Gestión de Riesgos para tratar una agenda de gestión a los problemas de vulnerabilidad del suelo de la parroquia

Secretaria de gestión de Riesgos

Reducir la vulnerabilidad del suelo producidas por fenómenos naturales y actividades humana

Nivel municipal Mantener reuniones de trabajo con el GAD Municipal de Cuenca, para desarrollar un plan para identificar concretamente las vulnerabilidades del suelo de la parroquia.

GAD Municipal de Cuenca

Fortalecer las capacidades institucionales del Gobierno Local, así como a las organizaciones de base y como espacios de participación ciudadana en la definición de políticas orientadas al

Otra Relación Interinstitucional

Mantener reuniones, elaborar una agenda de trabajo con el Consejo de Participación Ciudadana con la finalidad de implementar mecanismos de

Consejo de Participación Ciudadana

Page 175: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 3 Gad Parroquial de Sidcay

bienestar de la población. participación igualitarios en la población de Sidcay

Impulsar hacia un sistema de cobertura social para la atención de grupos de población: niños, niñas, adolescentes y adultos mayores y discapacidades.

Gobierno central Establecer convenios de cooperación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para la atención a grupos de población prioritarios como niños, niñas, adolecentes, adultos mayores y discapacitados

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Fomentar la producción local, orientando acciones para mejorar la productividad y competitividad de los bienes y/o servicios, así como la generación de mayor valor agregado en los sectores agropecuario, turístico, artesanal y microempresas, bajo los principios de la Economía Popular y Solidaria.

Gobierno central Establecer convenios de cooperación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) para facilitar la información y elementos logísticos para el desarrollo de campañas fitosanitarias, capacitación y asistencia técnica a productores agropecuarios.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP)

Conseguir la sostenibilidad de la producción agropecuaria y artesanal y encontrar los canales adecuados para la comercialización

Nivel municipal Coordinar con el GAD Municipal espacios para la venta de productos de la parroquia Sidcay en el Cantón Cuenca

GAD Municipal de Cuenca

Page 176: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 4 Gad Parroquial de Sidcay

Recuperar la memoria colectiva y el fortalecimiento de los valores culturales en cuanto al rescate y su difusión como estrategia de identidad de la parroquia.

Gobierno central Establecer convenios con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultura (INPC) para facilitar información y elementos logísticos en el desarrollo de investigaciones y/o proyectos relacionados con la difusión y conservación de los elementos tradicionales y culturales de la parroquia.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultura (INPC)

Recuperar la memoria colectiva y el fortalecimiento de los valores culturales en cuanto al rescate y su difusión como estrategia de identidad de la parroquia.

Gobierno central Establecer convenios con el Ministerio de Turismo para facilitar información y elementos logísticos en el desarrollo de investigaciones y/o proyectos turísticos de la parroquia relacionados con la difusión y conservación de los elementos tradicionales y culturales de la parroquia.

Ministerio de Turismo

Definir espacios integrales de recreación para la población: niños y niñas, adolecentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Nivel municipal Establecer convenios con el GAD Municipal de Cuenca, para conseguir los espacios públicos a través de la legalización correspondiente

GAD Municipal de Cuenca,

Impulsar hacia un sistema de cobertura social para la atención de grupos de población: niños, niñas, adolescentes y

Nivel municipal Establecer convenios con Consejo de Seguridad Ciudadana para implementar proyectos en el área

Consejo de Seguridad Ciudadana

Page 177: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 5 Gad Parroquial de Sidcay

adultos mayores y discapacidades. de seguridad de la población de la Parroquia

Definir espacios integrales de recreación para la población: niños y niñas, adolecentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Gobierno central Establecer convenios con Ministerio de Salud Pública para implementar proyectos en el área de seguridad de la población de la Parroquia

Ministerio de Salud Pública

Promover la conservación y el manejo sostenible, sustentable de los recursos naturales, de manera que se pueda alcanzar el desarrollo integral en armonía con el medio ambiente.

Gobierno central Establecer convenios de cooperación con SENAGUA para cuidado y aprovechamiento de las fuentes hídricas

Secretaría del Agua.

Fomentar la producción local, orientando acciones para mejorar la productividad y competitividad de los bienes y/o servicios, así como la generación de mayor valor agregado en los sectores agropecuario, turístico, artesanal y microempresas, bajo los principios de la Economía Popular y Solidaria.

Nivel provincial Establecer convenios para mejorar los sistemas de riegos existentes; como la ampliación como la creación de nuevos proyectos de riego

GAD Provincial del Azuay

Page 178: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 6 Gad Parroquial de Sidcay

Componente Prioridad Nacional –

Objetivo PNBV

Objetivo Estratégico COT Políticas Públicas Estrategias de Articulación

BIOFÍSICO Sustentabilidad Patrimonial Objetivo 7

Promover la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales, de manera que se pueda alcanzar el desarrollo integral en armonía con el medio ambiente. Reducir la vulnerabilidad del suelo producidas por actividades naturales.

-Espacios naturales de importancia ecológica afectados por el Proyectos Estratégicos del Estado. -Áreas de conservación natural -Áreas de usos sostenible

-Implementar procesos para prevenir, reducir y mitigar los impactos ambientales resultantes de las actividades productivas. -Promover el manejo sustentable de las fuentes de agua. -Conservar el patrimonio natural de la parroquia. -Prevenir, gestionar y mitigar los riesgos y desastres de origen natural o antrópico.

Mantener reuniones de trabajo con el Ministerio del Ambiente (MAE) para coordinar acciones en cuanto a medidas de mitigación. Mantener una agenda de trabajo con la Secretaria Nacional de Riesgos para elaborar un plan de riesgos.

Page 179: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 7 Gad Parroquial de Sidcay

SOCIOCULTURAL

Sustentabilidad Patrimonial Igualdad y erradicación de la Pobreza Objetivos 2 y 3

Recuperar la memoria colectiva y el fortalecimiento de los valores culturales en cuanto al rescate y difusión; como estrategia de identidad de la parroquia. Impulsar hacia un sistema de cobertura social para la atención de grupos de población: niños, niñas, adolescentes y adultos mayores

Áreas de conservación del patrimonio cultural. - Áreas de expansión urbana

-Promover el rescate, difusión y conservación de las tradiciones históricas y las diversas expresiones culturales de la Parroquia. -Facilitar el acceso a los servicios sociales de la parroquia, con énfasis en los grupos de atención prioritaria. -Promover el uso satisfactorio del tiempo libre y autónomo a nivel individual y colectivo, con una visión de equidad e inclusión. -Gestionar el mantenimiento de la seguridad, orden público y el respeto a la propiedad privada.

-Establecer convenios con el Ministerio de Salud Pública (MSP) para coordinación de programas de salud y campañas de salud. -Establecer convenios con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultura (INPC) para investigaciones y/o proyectos relacionados con la cultura. -Establecer convenio con GAD Municipal para operación del Centro del Saber. -Establecer convenios con GAD Municipal de para la ejecución de programas en el área social.

Page 180: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 8 Gad Parroquial de Sidcay

ECONÓMICO Igualdad y erradicación de la pobreza Cambio de la Matriz Productiva Objetivos 2, 3, 4, 8 y 9

Fomentar la producción local, orientando acciones para mejorar la productividad y competitividad de los bienes y/o servicios, así como la generación de mayor valor agregado en los sectores agropecuario, turístico, artesanal y pequeña industria, bajo los principios de la Economía Popular y Solidaria.

Áreas agropecuarias

Áreas pecuarias

Áreas Industriales

Áreas de expansión

urbana.

-Desarrollar el sector productivo local fortaleciendo el pleno empleo y el trabajo digno, con énfasis en la Economía Popular y Solidaria. -Fortalecer las cadenas de valor de las asociaciones de productores, para mejorar su productividad y competitividad. -Incentivar la creación de emprendimientos a nivel individual y asociativo de acuerdo a las potencialidades de la parroquia en los sectores primario, secundario y terciario. -Fomentar acuerdos institucionales público-privados que impulsen la actividad productiva de los

-Establecer convenios con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) para programas de capacitación y asistencia técnica a productores agropecuarios. - Establecer convenios con GAD Provincial para el fomento y promoción de las asociaciones productivas. - Establecer convenios con el GAD Provincial para la dotación de infraestructura de riego.

Page 181: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 9 Gad Parroquial de Sidcay

actores de la Economía Popular y Solidaria.

ASENTAMIENTOS HUMANOS

Igualdad y erradicación de la pobreza Objetivos 2 y 3

Definir espacios integrales de recreación para la población: niños y niñas, adolecentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Contribuir en la ampliación de la cobertura de servicios básicos, saneamiento e infraestructura, así como en el mejoramiento de su calidad, con el fin de asegurar un acceso equitativo e incluyente.

Áreas de expansión urbana

-Garantizar la provisión oportuna de los servicios de agua potable, alcantarillado y recolección de desechos sólidos. -Coordinar con gobiernos provinciales y municipales la construcción y mantenimiento de la infraestructura física de los equipamientos y espacios públicos de alcance parroquial. -Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia del suelo mediante la planificación, control y regulación.

-Solicitar al GAD Municipal la concurrencia de las competencias para la ejecución de obras de alcantarillado. - Solicitar al GAD Municipal la concurrencia de competencias para la ejecución de obras de agua potable

Page 182: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 10 Gad Parroquial de Sidcay

MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Igualdad y erradicación de la pobreza Cambio de la matriz productiva Objetivos 3, 10 y 11

Contribuir en la planificación, mantenimiento y ampliación de la red vial parroquial y promover el acceso libre a las Tecnologías de Información y Comunicación.

Áreas de expansión urbana Áreas de uso sostenible

-Gestionar el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial existente. -Garantizar una adecuada movilidad e interconectividad para la población en el marco de sus competencias. -Facilitar el acceso de la población a las Tecnologías de la Información y Comunicación.

-Establecer convenio con la Ecuador Estratégico EP para continuar apoyo a Infocentros. - Establecer convenios con el GAD Provincial para el mantenimiento vial. - Establecer convenios con ETAPA para la ejecución conjunta de obras de agua potable, alcantarillado y la dotación del servicio de telefonía e internet

POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN

Igualdad y erradicación de la pobreza Objetivo 1

Fortalecer las capacidades institucionales del Gobierno Local, así como a las organizaciones de base y gobiernos comunitarios, como espacios de participación ciudadana en la definición de políticas orientadas al bienestar de la población.

Áreas de expansión urbana

-Fortalecer las capacidades de gestión institucional del GAD Parroquial, para la atención oportuna a la población. -Impulsar y fortalecer el pleno ejercicio del derecho a la participación y la representación pública de toda la población, en

-Establecer convenios para capacitación con Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. -Establecer convenios para capacitación con Defensoría del Pueblo.

Page 183: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 11 Gad Parroquial de Sidcay

igualdad de condiciones. -Facilitar el acceso a la información pública y la participación de la población en procesos de planificación y presupuestos participativos.

Page 184: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 12 Gad Parroquial de Sidcay

Componente

Objetivo Estratégico

Programas Proyectos Actividades Presupuesto

BIO

FÍSIC

O

Promover la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales, de manera que se pueda alcanzar el desarrollo integral en armonía con el medio ambiente.

Gestión de cuencas hídricas

Mejoramiento de la calidad del agua y protección de fuentes hídricas

Limpieza de las fuentes hídricas de las cuencas y subcuencas. -Construcción de Sistemas para tratamiento de aguas residuales

25.000

Reducir la vulnerabilidad del suelo producidas por actividades naturales.

Gestión integral de suelos

Forestación y reforestación Gestión y prevención de riesgos

Forestación y reforestación de zonas sensibles. Prevención en comunidades asentadas en zonas de riesgo

15.000

50.000

Page 185: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 13 Gad Parroquial de Sidcay

SO

CIO

CULT

URAL

Recuperar la memoria colectiva y el fortalecimiento de los valores culturales en cuanto al rescate y difusión; como estrategia de identidad de la parroquia. I

Desarrollo cultural Conservación y difusión del patrimonio cultural.

Festividades de la parroquia. Elección de la cholita. Elaboración de afiches revistas otros.

30.000

Impulsar hacia un sistema de cobertura social para la atención de grupos de población: niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Atención social Atención integral a niños y niñas y adolescentes. Atención integral de adultos mayores Seguridad Ciudadana Fomento de sano esparcimiento

-Organización de colonias vacacionales -Formación y capacitación -Equipamiento y Capacitación en seguridad -Organización de eventos deportivos

10.000

25.000

50.000

8.000

Page 186: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 14 Gad Parroquial de Sidcay

EC

ONÓ

MIC

O

Fomentar la producción local, orientando acciones para mejorar la productividad y competitividad de los bienes y/o servicios, así como la generación de mayor valor agregado en los sectores agropecuario, turístico, artesanal y pequeña industria, bajo los principios de la Economía Popular y Solidaria.

Fortalecimiento productivo y empresarial

Emprendimientos Productivos. Implementación de sistemas de riego. Fomento de turísticos.

-Capacitación y formación en gestión empresarial -Entrega de insumos. -Capacitación técnica agropecuaria, artesanal y pequeña industria. -Ampliación de la cobertura de Riego -Actividades bicicleta

20.000

50.000

8.000

ASENTA

MIE

NTO

S H

UM

ANO

S

Contribuir en la ampliación de la cobertura de servicios básicos, saneamiento e infraestructura, así como en el mejoramiento de su calidad, con el fin de asegurar un acceso equitativo e incluyente

Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado

-Ampliación del servicio de agua potable -Infraestructura de alcantarillado

- Construcción de redes de agua potable -Construcción de redes de alcantarillado

.000

200.000

Page 187: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 15 Gad Parroquial de Sidcay

Infraestructura de utilidad pública

Infraestructura deportiva y social Adecuación de área de cementerio

Construcción y mantenimiento de canchas deportivas Construcción y mantenimiento de casas comunales y centros de atención. Construcción y mantenimiento de bóvedas y nichos

100.000

20.000

20.000

MO

VILID

AD, ENERG

ÍA Y

C

ONEC

TIVID

AD

Contribuir en la planificación, mantenimiento y ampliación de la red vial parroquial y promover el acceso libre a las Tecnologías de Información y Comunicación.

Ampliación y mantenimiento de la red vial parroquial

Ampliación de la red vial terciaria de la parroquia Mejoramiento de la red vial parroquial. Equipo Caminero

Construcción de las vías. Bacheo y Lastrado de las redes terciarias de la parroquia

550.000

Page 188: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 16 Gad Parroquial de Sidcay

Mejoramiento del acceso a Tecnologías de la Información y Comunicación.

Ampliación de la Cobertura de Internet

-Incrementar la cobertura de internet de acceso libre -Implementación de nuevos centros gratuitos de acceso a internet

3.000

PO

LÍTI

CO

INSTI

TUC

IONAL

Y

PARTI

CIP

AC

IÓN

Fortalecer las capacidades institucionales del Gobierno Local, así como a las organizaciones de base y gobiernos comunitarios, como espacios de participación ciudadana en la definición de políticas orientadas al bienestar de la población.

Fortalecimiento Institucional y de participación ciudadana.

Mejoramiento de los servicios del GAD Parroquial. Mejoramiento de las capacidades de gestión de las CDI

-Capacitación de los funcionarios del GAD Parroquial -Capacitación -Equipamiento para la gestión.

25.000

25.000

Page 189: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 17 Gad Parroquial de Sidcay

4.3 Agenda Regulatoria Objetivo Estratégico Política Local Tipo de

Instrumento normativo

Título Propósito

Promover la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales, de manera que se pueda alcanzar el desarrollo integral en armonía con el medio ambiente. Reducir la vulnerabilidad del suelo producidas por actividades naturales.

-Implementar procesos para prevenir, reducir y mitigar los impactos ambientales resultantes de las actividades productivas. -Promover el manejo sustentable de las fuentes de agua. -Conservar el patrimonio natural de la parroquia. -Prevenir, gestionar y mitigar los riesgos y desastres de origen natural o antrópico.

Resolución Resolución

Intervención en la recolección de desechos sólidos. Plan de gestión de riesgos.

Emitir normas para mejorar el servicio y el aseo de áreas públicas. Emitir procedimientos en caso de un desastre natural.

Page 190: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 18 Gad Parroquial de Sidcay

Recuperar la memoria colectiva y el fortalecimiento de los valores culturales en cuanto al rescate y difusión; como estrategia de identidad de la parroquia. Impulsar hacia un sistema de cobertura social para la atención de grupos de población: niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

-Promover el rescate, difusión y conservación de las tradiciones históricas y las diversas expresiones culturales de la Parroquia. -Facilitar el acceso a los servicios sociales de la parroquia, con énfasis en los grupos de atención prioritaria. -Promover el uso satisfactorio del tiempo libre y autónomo a nivel individual y colectivo, con una visión de equidad e inclusión.

Resolución y reglamento. Reglamento

Festividades Parroquiales Reglamento de participación de en programas sociales.

Emitir normas para eventos culturales y festividades Emitir normativas para programas de adultos mayores, Colonias vacacionales

Fomentar la producción local, orientando acciones para mejorar la productividad y competitividad de los bienes y/o servicios, así como la generación de mayor valor agregado en los sectores agropecuario, turístico, artesanal y pequeña industria, bajo los principios de la Economía Popular y Solidaria.

-Desarrollar el sector productivo local fortaleciendo el pleno empleo y el trabajo digno, con énfasis en la Economía Popular y Solidaria. -Fortalecer las cadenas de valor de las asociaciones de productores, para mejorar su productividad y competitividad. -Incentivar la creación de emprendimientos a nivel individual y asociativo de acuerdo a las potencialidades de la parroquia en los sectores primario, secundario y terciario. -Fomentar acuerdos

Reglamentos Intervención en proyectos productivos

Emitir pautas para la formación de grupos de Economía Social y Popular en la Parroquia.

Page 191: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 19 Gad Parroquial de Sidcay

institucionales público-privados que impulsen la actividad productiva de los actores de la Economía Popular y Solidaria.

Contribuir en la ampliación de la cobertura de servicios básicos, saneamiento e infraestructura, así como en el mejoramiento de su calidad, con el fin de asegurar un acceso equitativo e incluyente.

-Garantizar la provisión oportuna de los servicios de agua potable, alcantarillado y recolección de desechos sólidos. -Coordinar con gobiernos provinciales y municipales la construcción y mantenimiento de la infraestructura física de los equipamientos y espacios públicos de alcance parroquial. -Garantizar el adecuado uso, ocupación y tenencia del suelo mediante la planificación, control y regulación.

Reglamento Metodología para la firma de convenios concurrentes.

Agilizar las firmas de convenios.

Page 192: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 20 Gad Parroquial de Sidcay

Contribuir en la planificación, mantenimiento y ampliación de la red vial parroquial y promover el acceso libre a las Tecnologías de Información y Comunicación.

-Gestionar el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial existente. -Garantizar una adecuada movilidad e interconectividad para la población en el marco de sus competencias. -Facilitar el acceso de la población a las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Reglamento Metodología de intervención para el mantenimiento vial.

Agilizar el manteamiento vial.

Fortalecer las capacidades institucionales del Gobierno Local, así como a las organizaciones de base y gobiernos comunitarios, como espacios de participación ciudadana en la definición de políticas orientadas al bienestar de la población.

Fortalecer las capacidades de gestión institucional del GAD Parroquial, para la atención oportuna a la población. -Impulsar y fortalecer el pleno ejercicio del derecho a la participación y la representación pública de toda la población, en igualdad de condiciones. -Facilitar el acceso a la información pública y la participación de la población en procesos de planificación y presupuestos participativos

Reglamento Participación Ciudadana: Asamblea Parroquial. Silla Vacía. Comités de Desarrollo integral.

Fomentar la mayor participación Ciudadana.

Page 193: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 21 Gad Parroquial de Sidcay

4.4 Participación Ciudadana El gobierno local de la parroquia al ser una instancia más cercana a su población, conoce la realidad de su territorio y está en la capacidad de atender de manera más eficaz las sus necesidades y problemas. Además permite a la ciudadanía aportar en la planificación y elaboración de los presupuestos participativos. En la Constitución del Ecuador del 2008, aprobada el 28 de septiembre del 2008, se introduce la participación ciudadana como uno de los aspectos más importantes sobre lo cual se sustenta una nueva forma de concepción de la democracia y el Estado Lo antes señalado refleja la importancia de la participación como elemento constitutivo en el andamiaje del poder político del Estado. Lo cual significa un proceso político orientado a que la ciudadanía asuma la responsabilidad de una participación directa, como actores propositivos para transformarse en sujetos de la vida democrática Las Juntas Parroquiales rurales a partir de la Constitución de 2008, son reconocidas como Gobiernos Autónomos Descentralizados con lo cual asumen nuevos roles como parte de la nueva estructura política administrativa del Estado, asumen también un rol político en su territorio, constituyéndose en gestores y motivadores de políticas públicas en el marco de sus competencias. MARCO LEGAL Constitución de la República SECCIÓN TERCERA: Participación en los diferentes niveles de gobierno Art. 100.- En todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos. La participación en estas instancias se ejerce para:

Page 194: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 22 Gad Parroquial de Sidcay

1. Elaborar planes y políticas nacionales, locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía. 2. Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo. 3. Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos. 4. Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social. 5. Promover la formación ciudadana e impulsar procesos de comunicación. Para el ejercicio de esta participación se organizarán audiencias públicas, veedurías, asambleas, cabildos populares, consejos consultivos, observatorios y las demás instancias que promueva la ciudadanía. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización Artículo 64.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado parroquial rural, las siguientes: c) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y avanzar en la gestión democrática de la acción parroquial. Artículo 304.- Sistema de participación ciudadana.- Los gobiernos autónomos descentralizados conformarán un sistema de participación ciudadana, que se regulará por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno, tendrá una estructura y denominación propias. El sistema de participación ciudadana se constituye para: a) Deliberar sobre las prioridades de desarrollo en sus respectivas circunscripciones; así como, conocer y definir los objetivos de desarrollo territorial, líneas de acción y metas; b) Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial; y, en general, en la definición de propuestas de inversión pública; c) Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos; d) Participar en la definición de políticas públicas;

Page 195: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 23 Gad Parroquial de Sidcay

e) Generar las condiciones y mecanismos de coordinación para el tratamiento de temas específicos que se relacionen con los objetivos de desarrollo territorial, a través de grupos de interés sectoriales o sociales que fueren necesarios para la formulación y gestión del plan, quienes se reunirán tantas veces como sea necesario. Los grupos de interés conformados prepararán insumos debidamente documentados que servirán para la formulación del plan; f) Fortalecer la democracia local con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social; g) Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía en las decisiones que tienen que ver con el desarrollo de los niveles territoriales; y, h) Impulsar mecanismos de formación ciudadana para la ciudadanía activa. El sistema de participación estará integrado por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad de su ámbito territorial. La máxima instancia de decisión del sistema de participación será convocada a asamblea al menos dos veces por año a través del ejecutivo del respectivo gobierno autónomo descentralizado. El sistema de participación ciudadana designará a los representantes de la ciudadanía a los consejos de planificación del desarrollo correspondientes. Artículo 305.- Garantía de participación y democratización.- Los gobiernos autónomos descentralizados promoverán e implementarán, en conjunto con los actores sociales, los espacios, procedimientos institucionales, instrumentos y mecanismos reconocidos expresamente en la Constitución y la ley; así como, otras expresiones e iniciativas ciudadanas de participación necesarias para garantizar el ejercicio de este derecho y la democratización de la gestión pública en sus territorios.

Page 196: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 24 Gad Parroquial de Sidcay

El Sistema Parroquial de Participación Ciudadana del GAD Parroquial de Sidcay Asambleas parroquiales Los espacios para la participación se dan a través de las asambleas parroquiales en las cuales participan los representantes de las comunidades de la parroquia, existen también las asambleas en cada una de las comunidades que forman parte de la parroquia, a quienes se les consulta sobre diferentes temas. Las asambleas parroquiales son espacios ampliados convocados por el GAD parroquial y la periodicidad depende de cada GAD. Comisiones Otra instancia importante para el ejercicio de la participación son las comisiones que son espacios encargados de desarrollar proyecto s con la mayor participación de ciudadanos, dichas comisiones están conformadas por miembros del GAD y representantes de la comunidad, cuyo objetivo fundamental es desarrollar en la parroquia proyectos económicos, productivos, de salud, de recreación cultural, entre otros, para lo cual se han constituido diferentes áreas con sus respectivos responsables. En estas comisiones también puede participar la población dependiendo del tema, pero generalmente son los miembros del GAD quienes, generalmente, realizan la gestión. Mesas de diálogo Otro mecanismo implementado son las mesas de diálogo con organizaciones de diferente tipo y sobre temas importantes para el desarrollo local. Estos espacios son importantes, sin embargo se corre el riesgo que el actor con mayor poder monopolice e incluso manipule las decisiones a su favor.

Reuniones temáticas

Page 197: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 25 Gad Parroquial de Sidcay

Se han establecido espacios de participación como reuniones temáticas en las que intervienen directivos del GAD con dirigentes o miembros de las comunidades, en donde las personas pueden ser escuchadas y se orientan a resolver asuntos referidos a proyectos sociales. Organizaciones locales En cuanto a las organizaciones que se han involucrado en el desarrollo local y que vienen realizando diferentes actividades, que más activamente participan, tenemos: - Organizaciones de carácter económico y productivo como asociaciones, cooperativas y que han demostrado un alto nivel de organización. - Grupos juveniles motivados por actividades culturales, deportivas o educativas. - Brigadas barriales integradas principalmente para temas de seguridad ciudadana. - Juntas de agua, organizadas legalmente y que actualmente reivindican también los derechos de la naturaleza. - Instituciones educativas que se organizan para la gestión del mejoramiento de la calidad educativa. - Comités barriales y comunitarios que se activan para la gestión de obras sociales, de infraestructura. Cada una de estas organizaciones tiene una finalidad concreta e integran las expectativas de su grupo particular. Esto muestra una diversidad de actores que deben ser considerados a la hora de realizar planteamientos participativos. La diversidad social complejiza el tema de la participación pues implica el desafío de considerar las diferentes perspectivas, puntos de vista, intereses y necesidades de cada uno de los actores sociales Espacios institucionales de participación Actualmente las nuevas competencias de los GADs parroquiales, permiten la coordinación con otras instancias del Estado, esta situación de alguna manera garantiza el ejercicio de los derechos ciudadanos así como en la gestión, planificación y ejecución de las políticas públicas en la búsqueda del buen vivir, que se estipula la Constitución.

Page 198: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 26 Gad Parroquial de Sidcay

La participación tiene una importancia muy trascendente para el cumplimento de los derechos, pues posibilita la construcción de un nuevo tipo de ciudadanía, una ciudadanía más activa, que demanda estar informada y al mismo tiempo que comparte sus necesidades, exige sus derechos y ayuda a viabilizar su ejercicio y cumplimiento, aunque dicha participación se la realiza a través de la democracia representativa. Una participación directa es un proceso en construcción, pues requiere de muchas condiciones como el conocimiento de la población, la información veraz y oportuna, el grado de organización social y el establecimiento de un horizonte de vida compartido. Actualmente la participación se realiza a través de los dirigentes que hacen esfuerzos para socializar las diferentes propuestas que se ejecutan La participación comunitaria. Esta clase de participación se caracteriza por ser un proceso que se desarrolla con o sin la intervención del Estado tiene por objetivo satisfacer las necesidades y el mejoramiento comunitario. Este tipo de participación es predominante en los sectores rurales, como en el caso de las parroquias Sidcay que tiene 18 comunidades. Cada una de estas comunidades tiene sus propias necesidades y dinámicas diferentes por múltiples factores, por ejemplo, unas están localizadas lejos del centro parroquial y no cuentan con una vía principal sino solamente caminos vecinales, entonces su principal preocupación es el mantenimiento de la vía; en otras comunidades la población se une para gestionar servicios básicos como agua potable. En este sentido la participación comunitaria se da principalmente en actividades para limpieza de cunetas, de tanques de agua, mantenimiento de caminos, organización de festividades comunitarias, organizaciones de acciones de solidaridad. La participación social.

Page 199: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 27 Gad Parroquial de Sidcay

Esta clase de participación se caracteriza por ser un proceso que se desarrolla como resultado del agrupamiento de organizaciones sociales, económicas, políticas y culturales de la sociedad civil para la defensa de sus intereses. En el caso de Sidcay y e, este tipo de participación es muy débil, existen organizaciones artesanales, juntas de agua, comités barriales, clubes deportivos, que se organizan por reivindicaciones específicas pero no existe una organización con un nivel de influencia social notable en las parroquias. La Participación ciudadana. En este caso la participación es un proceso ciudadano orientado a tener incidencia en la toma de decisiones del poder público. Sin embargo no ha existido una respuesta favorable de parte de la ciudadanía para involucrarse en términos que incida gravitantemente en las relaciones con el poder político del Estado. En este sentido, en las parroquias rurales de Sidcay y El Valle existe participación ciudadana en la medida que hay ciertos niveles de involucramiento de los ciudadanos en la elaboración, planificación y ejecución de proyectos en beneficio de las parroquias, así como también en la elaboración de los presupuestos, para lo cual los GADs realizan consultas a sus comunidades sobre cuáles son sus necesidades, para luego viabilizar a través de las respectivas instancias como asambleas, reuniones, mesas de diálogo. Este tipo de participación está marcada por la dinámica del Estado y más no por la dinámica de una ciudadanía activa, propositiva que afecte positivamente en las políticas públicas. Mecanismos de participación: la silla vacía La silla vacía constituye un mecanismo que dispone la población para llevar sus intereses y necesidades al GAD parroquial, lo cual permite que sus asuntos sean reflexionados y tratados en estos espacios.

4.5 Seguimiento y Evaluación

Page 200: COMPONENTE 2.1 BIOFÍSICOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus... · 2019-03-03 · Los suelos de esta Clase deben emplearse para el pa-storeo o la silvicultura y

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

pág. 28 Gad Parroquial de Sidcay

Con el propósito de dar seguimiento o monitorear el avance en el cumplimiento de las metas y la ejecución de los programas y proyectos, se elaborará un Informe de Seguimiento al cumplimiento del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con periodicidad anual, que incorpore un análisis donde se exprese tanto las alertas, como las recomendaciones obtenidas de los procesos de seguimiento al cumplimiento de las metas y a la ejecución de las intervenciones. El informe de seguimiento deberá contener al menos: 1) Seguimiento al Cumplimiento de Metas del PDOT a) Análisis de la tendencia de los indicadores y el porcentaje de cumplimiento de la meta para el año; b) Análisis de las causas de las variaciones en el indicador; 2) Seguimiento a la implementación de las intervenciones a) Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos implementados. b) Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos implementados. 3) Conclusiones y recomendaciones. El informe brindará las herramientas necesarias para evaluar la evolución de los indicadores y el cumplimiento de las metas, con la finalidad de definir acciones preventivas y correctivas de las estrategias implementadas, para la consecución de los objetivos propuestos. La metodología para realizar este análisis consistirá en analizar la evolución del indicador; esto es comparando el dato real obtenido en el año de análisis, con el valor de la línea base. Adicionalmente, se realizará el análisis entre el valor propuesto como meta anual para el año de análisis y el valor efectivamente alcanzado a ese mismo año.