Componente Tecnologico de Una Agroecosistema

2
VII.- CAPÍTULO. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS “No se trata de aprender más cosas sino de pensar de otra manera” A partir de la investigación desarrollada, es posible derivar las siguientes conclusiones y recomendaciones: VII.1.- PARA LOS AGROECOSISTEMAS A partir del primer ciclo de evaluación se diseñaron y calificaron una serie de indicadores que permitieron definir mejor los puntos críticos (debilidades y fortalezas) de los agroecosistemas. Para el segundo ciclo se establecieron medidas para la corrección de algunas áreas y de esta manera mejorar el perfil de sustentabilidad de ambos agroecosistemas. Se demostró que los agroecosistemas estudiados mantienen su estabilidad y continuidad a partir del ingreso derivado del subsistema pecuario, en especial la producción de leche, ya que el maíz ha dejado de ser atractivo económicamente hablando, más no así para la dinámica del sistema. El subsistema pecuario tiende a consolidarse. Esta apreciación tiene sus matices, ya que existen unidades de producción que continúan inclinándose por la producción de maíz y la retención de machos para una engorda informal. Este fenómeno es más común en las unidades del AC. En el AC, los márgenes de ganancia se establecen a partir de la sobreexplotación tanto, de la mano de obra como de los recursos productivos y además requiere de ingresos externos para mantener su estabilidad. Por su parte el AM tiende a la especialización de la producción de leche por medio de innovaciones tecnológicas que se han propuesto a través de varios años, además, presenta mejores retornos económicos en la producción de leche, consecuentemente tiene la capacidad de mantenerse y generar algunos empleos así como reducir la presión sobre la tierra, sin embargo, el recurso agua presenta un uso ineficiente. Otro elemento que disminuye el perfil de sustentabilidad es la dependencia de insumos y apoyos. No obstante, estas afirmaciones es posible elevar los niveles de sustentabilidad en ambos agroecosistemas, aunque con diferentes estrategias. Los agroecosistemas caracterizados como contrastantes para su estudio, no son tan claramente definidos. El componente tecnológico de las praderas y su manejo se identificó como el elemento diferenciador, por lo que al transferir este componente al AC se convierte en el mismo sistema pero con una gama de diferentes estrategias para la producción de leche.

description

componente tecnologico de los agroecosistemas

Transcript of Componente Tecnologico de Una Agroecosistema

VII.- CAPTULO. CONCLUSIONES Y PROPUESTASNo se trata de aprender ms cosassino de pensar de otra maneraA partir de la investigacin desarrollada, es posible derivar las siguientes conclusiones y recomendaciones:VII.1.- PARA LOS AGROECOSISTEMASA partir del primer ciclo de evaluacin se disearon y calificaron una serie de indicadores que permitieron definir mejor los puntos crticos (debilidades y fortalezas) de los agroecosistemas. Para el segundo ciclo se establecieron medidas para la correccin de algunas reas y de esta manera mejorar el perfil de sustentabilidad de ambos agroecosistemas.Se demostr que los agroecosistemas estudiados mantienen su estabilidad y continuidad a partir del ingreso derivado del subsistema pecuario, en especial la produccin de leche, ya que el maz ha dejado de ser atractivo econmicamente hablando, ms no as para la dinmica del sistema. El subsistema pecuario tiende a consolidarse. Esta apreciacin tiene sus matices, ya que existen unidades de produccin que continan inclinndose por la produccin de maz y la retencin de machos para una engorda informal. Este fenmeno es ms comn en las unidades del AC.En el AC, los mrgenes de ganancia se establecen a partir de la sobreexplotacin tanto, de la mano de obra como de los recursos productivos y adems requiere de ingresos externos para mantener su estabilidad. Por su parte el AM tiende a la especializacin de la produccin de leche por medio de innovaciones tecnolgicas que se han propuesto a travs de varios aos, adems, presenta mejores retornos econmicos en la produccin de leche, consecuentemente tiene la capacidad de mantenerse y generar algunos empleos as como reducir la presin sobre la tierra, sin embargo, el recurso agua presenta un uso ineficiente. Otro elemento que disminuye el perfil de sustentabilidad es la dependencia de insumos y apoyos. No obstante, estas afirmaciones es posible elevar los niveles de sustentabilidad en ambos agroecosistemas, aunque con diferentes estrategias.Los agroecosistemas caracterizados como contrastantes para su estudio, no son tan claramente definidos. El componente tecnolgico de las praderas y su manejo se identific como el elemento diferenciador, por lo que al transferir este componente al AC se convierte en el mismo sistema pero con una gama de diferentes estrategias para la produccin de leche.Queda claro la necesidad de que el primer ao sirve como una plataforma para realizar un diagnstico y a partir de ello, estar en condiciones de disear y valorar nuevos indicadores, por lo tanto, para trabajar evaluaciones de sustentabilidad es necesario tener un horizonte de por lo menos cinco aos, a fin de que se permita profundizar en los diferentes aspectos que se requieren para asegurar que un sistema es sustentable.