Componentes de Una Casa

7
Componentes De Una Casa 1. B’olosaqib’äl = Candela Eléctrica 2. Ch’at = Cama 3. K’ara’ = Balcón 4. Kajalo’s = Terraza 5. K’otom ya’ = pozo 6. Koysaqil = Luz Eléctrica 7. Le’ = Piso 8. Lemow = Vidrio 9. Nimajay = Sala 10. Oksäq = Ventana 11. Q’atajay = Apartamento 12. Ruchi’ jay = Puerta 13. Ruchi’ xan = Puerta de la Calle 14. Ruwa jay = Patio 15. Ruxe’ xan = Base de pared 16. Ruxikin jay = Sanitario 17. Saqib’äl = Bombilla 18. Warab’äl = Dormitorio 19. Wayib’äl = Comedor

description

df

Transcript of Componentes de Una Casa

Page 1: Componentes de Una Casa

Componentes De Una Casa1. B’olosaqib’äl = Candela Eléctrica2. Ch’at = Cama3. K’ara’ = Balcón4. Kajalo’s = Terraza5. K’otom ya’ = pozo

6. Koysaqil = Luz Eléctrica7. Le’ = Piso8. Lemow = Vidrio9. Nimajay = Sala10. Oksäq = Ventana11. Q’atajay = Apartamento12. Ruchi’ jay = Puerta13. Ruchi’ xan = Puerta de la Calle14. Ruwa jay = Patio15. Ruxe’ xan = Base de pared16. Ruxikin jay = Sanitario17. Saqib’äl = Bombilla18. Warab’äl = Dormitorio19. Wayib’äl = Comedor

Page 2: Componentes de Una Casa
Page 3: Componentes de Una Casa
Page 4: Componentes de Una Casa
Page 5: Componentes de Una Casa
Page 6: Componentes de Una Casa

cuadro sinóptico —también conocido como síntesis de cuadro— es una forma de expresión

visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican

la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de

conocimientos de manera sencilla y condensada.

Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus

múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan

diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y

diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como

estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas.

Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o

pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas.

Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico se pueden dividir subtemas y describir éstos

dentro de subllaves o dentro de subdivisiones según como lo estemos formando, es de fácil

comprensión ya que se puede formar con palabras claves o a su vez con conceptos cortos, la

visualización para memorizar un cuadro sinóptico es fácil, ya que el esquema clasifica y

describe.

Cuadro sinóptico de llaves: una forma con la que puedes elaborar tu cuadro sinóptico es a

partir de un esquema de llaves. A partir de la idea o tema principal los Sintagmas, puedes ir

desarrollando los subtemas y detallar aspectos de estos. Lo aconsejamos para aquellas

asignaturas en las que debas mostrar las características o definir las ideas principales. Un

ejemplo de cuadro sinóptico de llaves podría empezar a partir de Los Sintagmas; a partir de

esta idea central abriríamos una llave en la que añadiríamos las subcategorías y

explicaríamos las peculiaridades.

Cuadro sinóptico de diagramas: el cuadro sinóptico de diagramas es una forma muy

jerárquica y más sintética de mostrar la información. Normalmente, son cuadros donde se

incrustan las ideas y palabras clave. Como prima la relación entre las diferentes ideas del

tema o texto, no es muy aconsejable para aquellas materias en las que debas explicar las

características. Un ejemplo de cuadro sinóptico de diagramas podría ser la composición de los

públicos en un estudio de mercado y desgranar los subtipos.

Cuadro sinóptico en red: en este tipo de cuadro lo que buscamos es poder relacionar las

ideas a distintos niveles. Es el tipo más esquemático y, precisamente, más centrado en

conectar las ideas entre si en forma de red. Puedes utilizar este ejemplo de cuadro sinóptico

para temas con muchas ideas complejas, pero no como único método para estudiar. Para

desgranar un argumento y ver las relaciones entre los personajes podría ser una técnica de

estudio recomendable