componentes orgánicos e inorgánicos de la célula

8
COMPONENTES ORGÁNICOS DE LA CÉLULA Los glúcidos o hidratos de carbono, son sustancias orgánicas ternarias de origen casi vegetal que para poder ser utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en glucosa, son alimentos de función energética porque se emplean como combustible en la producción de energía mediante la oxidación. Los lípidos o materias grasas son compuestos orgánicos ternarios complejos constituidos por moléculas de triglicéridos que se presentan como grasas sólidas de origen animal o como aceites líquidos de origen vegetal, para utilizarlos son transformados mediante el proceso digestivo en ácidos grasos y glicerina, son alimentos con función de reserva energética, se acumulan en las células del tejido adiposo subcutáneo, o en el que rodea a algunos órganos o incrustándose en las paredes arteriales en forma de colesterol.

Transcript of componentes orgánicos e inorgánicos de la célula

Page 1: componentes orgánicos e inorgánicos de la célula

COMPONENTES ORGÁNICOS DE LA CÉLULA

Los glúcidos o hidratos de carbono, son sustancias orgánicas ternarias de origen casi vegetal que para poder ser utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en glucosa, son alimentos de función energética porque se emplean como combustible en la producción de energía mediante la oxidación.

Los lípidos o materias grasas son compuestos orgánicos ternarios complejos constituidos por moléculas de triglicéridos que se presentan como grasas sólidas de origen animal o como aceites líquidos de origen vegetal, para utilizarlos son transformados mediante el proceso digestivo en ácidos grasos y glicerina, son alimentos con función de reserva energética, se acumulan en las células del tejido adiposo subcutáneo, o en el que rodea a algunos órganos o incrustándose en las paredes arteriales en forma de colesterol.

Page 2: componentes orgánicos e inorgánicos de la célula

Las proteínas son compuestos orgánicos cuaternarios de composición muy compleja, constituidos mediante la formación de largas cadenas de moléculas de aminoácidos, están presentes en los alimentos de origen animal y vegetal; para utilizar las proteínas mediante el proceso digestivo se las descompone en aminoácidos que son utilizadas en los procesos de crecimiento y reparación del organismo, sólo se consumen para producir energía cuando se han agotado las reservas de glúcidos y de lípidos.

Page 3: componentes orgánicos e inorgánicos de la célula

COMPONENTES INORGÁNICOS:

El agua (h2o) es un alimento vital y está formado por 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno unido mediante energía química o de activación, se incorpora como bebida o como componente abundante de la mayoría de los otros alimentos que se consumen.

El agua es vital porque:

a) es el principal componente del organismo.b) es el disolvente que permite el cumplimiento del fenómeno de ósmosis mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las funciones digestiva, respiratoria y excretora.c) es imprescindible para las enzimas que provocan y regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo.

Page 4: componentes orgánicos e inorgánicos de la célula

Las sales minerales son necesarias para la constitución de diferentes estructuras orgánicas y para diversas funciones.

El cloro (Cl.) es necesario para la elaboración del ácido clorhídrico del tejido gástrico.

El sodio (Na) interviene en la regulación del balance hídrico provocando la retención de agua en el organismo.

El potasio (k) actúa en el balance hídrico favoreciendo la eliminación de agua del organismo.

El yodo (i) es necesario para que la glándula tiroides elabore la secreción hormonal que regula el metabolismo de los glúcidos.

El hierro (fe) es imprescindible para la formación de la hemoglobina de los glóbulos rojos.

El calcio (ca) y el fósforo (p) son los que constituyen la parte inorgánica de los huesos.

Page 5: componentes orgánicos e inorgánicos de la célula

ADN (ácido desoxirribonucleico)- se encuentra en el núcleo.- constituye los cromosomas.- lleva la información genética de padres a hijos en sus moléculas.- las moléculas de ADN están formadas por una doble cadena de nucleótidos arrollados en forma de doble hélice.- está constituido por un azúcar, que es una pentosa: la desoxirribosa.- presentan bases nitrogenadas púricas y bases nitrogenadas pirimídicas.- presenta el radical fosfato.- el ADN está constituido por cadenas de polinucleótidos.- las bases púricas se enfrentan con las pirimídicas, o sea se una siempre una adenina (a) con una timina (t) y una citosina (c) con una guanina (g).

ÁCIDOS NUCLEICOS

Page 6: componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
Page 7: componentes orgánicos e inorgánicos de la célula

ARN (ácido ribonucleico)- se encuentran en el citoplasma (ARN y el ARN).- en el núcleo se encuentra solamente el ADN, o sea el ARN mensajero- las moléculas de ARN están formadas por una simple cadena de nucleótidos arrollado en forma de hélice simple.- el nucleótido está constituido por un azúcar, que es una pentosa: la ribosa.- presentan bases nitrogenadas púricas y bases nitrogenadas pirimídicas.- presenta el radical fosfato.- el ARN está constituido por una sola cadena de nucleótido.- las bases púricas se enfrentan con las pirimídicas, o sea se une siempre una adenina (a) con un uracilo (u) y una citosina (c) con una guanina (g).- su función es la síntesis de proteínas.

Page 8: componentes orgánicos e inorgánicos de la célula