Comportamiento_Organizacional

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TERMODINAMICA DE LOS PROCESOS QUIMICOS II TEMA: EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR PROFESOR: - Ign. ORÉ VIDALÓN, Salvador Teódulo ALUMNOS: - ARHUIS JACOBI, Vanet - CAJA VENTURA , Lizbeth - DORREGARAY DE LA CRUZ ,Jaci - HUAMAN TORIBIO ,Liz - QUISURUCO CASAS, Elizabeth. - QUISPE SANTIAGO ,Jheni - TAIPE FERNANDEZ, Thalia - SALOME ARCOS ,Estefani - VELIZ ROMANI ,Ximena CICLO: VI SECCIÓN: A HUANCAYO - 2015 DEDICATORIA Este informe va dirigido a nuestros compañeros que buscan alcanzar el conocimiento con esmero y dedicación.

description

Conocer las influencias y condicionamientos de los elementos psicosociales del comportamiento en las organizaciones, e identificar los principales aspectos e interacciones del comportamiento de los entes colectivos.

Transcript of Comportamiento_Organizacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

TERMODINAMICA DE LOS PROCESOS QUIMICOS II

TEMA:

EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR

PROFESOR:- Ign. ORÉ VIDALÓN, Salvador Teódulo

ALUMNOS:- ARHUIS JACOBI, Vanet- CAJA VENTURA , Lizbeth- DORREGARAY DE LA CRUZ ,Jaci- HUAMAN TORIBIO ,Liz- QUISURUCO CASAS, Elizabeth.- QUISPE SANTIAGO ,Jheni- TAIPE FERNANDEZ, Thalia- SALOME ARCOS ,Estefani- VELIZ ROMANI ,Ximena

CICLO: VISECCIÓN: A

HUANCAYO - 2015

DEDICATORIAEste informe va dirigido a nuestros compañeros que buscan alcanzar el conocimiento con esmero y dedicación.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALConocer las influencias y condicionamientos de los elementos psicosociales del comportamiento en las organizaciones, e identificar los principales aspectos e interacciones del comportamiento de los entes colectivos.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer la acción social mediante el modelo dinámico de interacción de personalidad, cultura y sociedad, familiarizar al alumno con el concepto de información relevante para la toma de decisiones.

Comprender la problemática de los conflictos interpersonales y grupales, y adquiera habilidades para su control.

Conocer los factores clave del comportamiento organizacional. Conocer las actitudes de valoración y respeto de las personas, como un elemento clave

para el logro de un clima laboral de excelencia.

INTRODUCCION

En la actualidad las empresas actúan dentro de escenarios muy dinámicos sujetas a

constantes retos, producto de la competitividad, de las nuevas aperturas económicas, los

cambios en la tecnología, los nuevos productos, la demanda de los consumidores exigiendo la

satisfacción de sus necesidades. Para lo expuesto es necesario el estudio del Comportamiento

Organizacional de una empresa ya que lo fundamental de toda empresa son los recursos

humanos, el comportamiento de cada individuo es de vital importancia, aunque la suma de

estos comportamientos individuales es lo que hace que una empresa pueda alcanzar sus

metas. Según Stephen P. Robbins el Comportamiento organizacional es el campo de estudio

que investiga el impacto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el

comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al

mejoramiento de la eficacia de la organización

RESUMENComportamiento organizacional en una empresa busca establecer en que forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa.El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca antes pensado por los gerentes y que hoy constituye una de las tareas más importantes; la organización debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organización.El Comportamiento Organizacional es una disciplina que logra reunir aportaciones de diversas disciplinas que tienen como base el comportamiento verbigracia la sicología, la antropología, la sociología, la ciencia política entre otras. Definitivamente el resultado de un buen comportamiento organizacional dependerá de la manera como se ha gerenciado el factor humano de la organización, como están integrados los miembros que la forman, ¿cuál es su identificación con la empresa?, ¿cómo se manifiesta su crecimiento personal y profesional?, ¿cómo se da la motivación, la creatividad, productividad, identificación, pertenencia? .

De aquí la importancia de que en todo estudio del comportamiento organizacional se consideren todos aquellos aspectos a tomarse en cuenta del logro de un buen comportamiento organizacional. 

ABSTRACTOrganizational behavior in a company seeks to establish that they affect individuals, groups and the environment on the behavior of people within organizations, always seeking thereby the efficiency in the activities of the company.Studying the behavior that people have within a company is a challenge never before thought by managers and today is one of the most important tasks; the organization should seek to adapt to the people who are different because the human aspect is the determining factor in the ability to achieve the goals of the organization.The Organizational Behavior is a discipline that manages to gather inputs from various disciplines that are based verbigracia behavior psychology, anthropology, sociology, political science, among others.Definitely the result of a good organizational behavior depends on the way it has managed the human factor in the organization, such as members who form are integrated, what is your identification with the company ?, how their personal growth is manifested and Professional ?, how motivation is given, creativity, productivity, identification, belonging? .

Hence the importance of any study of organizational behavior considered all aspects to take into account the achievement of good organizational behavior.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1. El Comportamiento Organizacional.

Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. Asimismo, trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad.

Es una ciencia interdisciplinaria y casi independiente, en su campo de investigación busca establecer en que forma afectan los individuos, los grupos y el ambiente en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa.El estudio del comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca antes pensado por los gerentes y que hoy constituye una de las tareas más importantes; la organización debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organización.Los gerentes son aquellas personas que realizan actividades a través de otras personas

dentro de una organización. Una organización es una entidad coordinada que busca lograr una meta o varias metas en común.En las actividades de un gerente se distinguen 4 etapas: Planeación, Dirección, Organización y el Control. La gerencia cumple roles muy importante dentro de una organización, por ende debe ser capaz de desarrollar habilidades técnicas para aplicar los conocimientos y la experiencia adquirida, habilidades humanas capacidad de trabajar con otras personas y habilidades conceptuales para sobrellevar situaciones complejas.

Dentro del estudio del comportamiento organizacional consideraremos variables dependientes e independientes.

Las variables dependientes que consideran algunos autores o que remarcan más son:

Productividad.- La empresa es productiva si entiende que hay que tener eficacia (logro de metas) y ser eficiente al mismo tiempo.

Ausentismo.- Toda empresa debe mantener bajo el ausentismo dentro de sus filas porque este factor modifica de gran manera los costos, no cabe duda que la empresa no podrá llegar a sus metas si la gente no va a trabajar.

Satisfacción en el trabajo..- Que la cantidad de recompensa que el trabajador recibe por su esfuerzo sea equilibrada y que los mismos empleados se sientan conformes y estén convencidos que es eso lo que ellos merecen.

Las variables independientes que afectan el comportamiento individual de las personas son:

Variables del nivel individual.- que son todas aquellas que posee una persona y que la han acompañado desde su nacimiento, como sus valores, actitudes, personalidad y sus propias habilidades que son posiblemente modificables por la empresa y que influirían en su comportamiento dentro de la empresa.

Variables a nivel de grupo.- el comportamiento que tienen las personas al estar en contacto con otras es muy distinto. Por lo que esto representa un factor de estudio para las organizaciones.

Variable a Nivel de Sistemas de Organización.- Los individuos y los grupos conformarán la organización, en consecuencia los procesos de trabajo, las políticas y las prácticas que realice la organización tendrán un impacto que debe analizarse.

AUTOR DEFINICIÓN DE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Robbins Stephen.(2004:8)

"Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización".

Davis K yNewstrom J.

(2002:11)

"Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones. Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas y se aplica de un modo general a la conducta de personas en toda clase de organizaciones".

Andrew Dubrin (2004:2)

"Es el estudio del comportamiento humano en el lugar de trabajo, la interacción entre las personas y la organización"

Don Hellriegel y "Estudio de individuos y grupos en el contexto de una organización y el

Slocum John (2009:4)

estudio de los procesos y prácticas internas que influyen en la efectividad de los individuos, los equipos y la organización"

Barón y Greenberg(1990: 4)

"Es el estudio que   busca el conocimiento de todos los aspectos del comportamiento en los ambientes organizacionales mediante el estudio sistemático de procesos individuales, grupales y organizacionales; el objetivo fundamental de este conocimiento consiste en aumentar la efectividad y el bienestar del individuo".

Gibson J, Ivancevich J, Donnelly J y Konospake R

(2007:6).

"Campo de estudio que  se sustenta en la teoría, métodos y principios de diversas disciplinas para aprender acerca de las percepciones, valores, capacidades de aprendizaje de los individuos mientras trabajan en grupos y dentro de la organización y para analizar el efecto del ambiente de la organización y sus recursos humanos, misiones, objetivos yestrategias".

Chiavenato Idalberto(2009:6).

"El Comportamiento Organizacional retrata la continua interacción y la influencia recíproca entre las personas y las organizaciones". "Es una disciplina académica que surgió como un conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en las organizaciones".

CUADRO 1.1 Definiciones de Comportamiento Organizacional por varios autores. Fuente: Elaboración Propia

2. Fundamentos del comportamiento individual:

Definiremos la conducta como el modo de ser del individuo y conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno. La conducta es la respuesta a una motivación en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y de motricidad. Como estamos relacionando la conducta individual con las organizaciones, entendiendo que éstas son elementos sociales, es interesante saber como la psicología social enfoca la conducta o el comportamiento del hombre, siendo sus principales áreas de investigación las siguientes:

La socialización que se define como el proceso de adaptarse o formarse para un medio social específico. Es cómo los individuos aprenden las reglas que regulan su conducta con los demás en la sociedad, los grupos de los que son miembros y los individuos con los que entran en contacto.

El cambio de actitudes las cuales suelen considerarse como predisposiciones aprendidas que ejercen una influencia y que consisten en la respuesta hacia determinados objetos, personas o grupos.

La afiliación social la cual se conceptualiza como el poder e influencia de factores que determinan con quién y de qué modo se relacionan los individuos -si es que lo hacen-, si intentarán ejercer una influencia sobre los demás o ser a su vez influidos por otros.

La estructura y dinámica de grupos en donde se estudia cómo el individuo y el grupo se influyen mutuamente, donde se han tratado temas como el del liderazgo, sus funciones, sus estilos y su efectividad.

La Personalidad y la sociedad las diferencias en el grado de motivación hacia el éxito, por ejemplo, han resultado mensurables y tienen una importancia decisiva para saber cómo se comporta una persona en diferentes situaciones sociales. Los tipos de actitudes hacia la autoridad, así como la noción de personalidad autoritaria, están relacionados con ciertos aspectos de la conducta social.

La comunicación interpersonal los psicólogos sociales consideran el lenguaje y la comunicación como algo central en la organización de la vida social.

La comunicación no verbal se muestra cómo una compleja comunicación inconsciente que utiliza el lenguaje del cuerpo y es básica para el funcionamiento armónico de la interacción social.

La cognición social abarca el estudio de cómo las personas se explican su propia conducta y la de los demás, también estudia el efecto de todos estos procesos en el pensamiento y la motivación.

3. La organización como sistema

Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente. También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes. Dentro de los subsistemas que forman una empresa, tenemos:

a. Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia. b. Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos. c. Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.

4. Importancia

Su importancia radica básicamente en los puntos siguientes: Ayuda a predecir lo que hará la gente, en el seno de las empresas. Estudia la forma de predecir la conducta de los individuos y los grupos. Busca la eficacia en los resultados a través del estudio de los individuos, los grupos y la

estructura de la empresa. Posee unas habilidades en el trato con la gente. Incluye la capacidad de entender a los empleados. Sé retroalimenta con los resultados del comportamiento organizacional. Tiene conocimiento de las habilidades de los individuos y los grupos para que trabajen

con mayor eficiencia y productividad. Es un requisito básico para poder tener éxito en el cargo de gerente. Reemplaza la intuición por el estudio sistemático. Busca adaptar los recursos humanos con la tecnología de punta.

5. Factores clave del comportamiento organizacional

5.1. Personas

En una empresa las personas forman parte del sistema social interno, el cual está formado por individuos y por grupos tanto grandes como pequeños. 

Los grupos humanos son dinámicos pues se forman, cambian y se desintegran; las personas son seres vivos, pensantes y con sentimientos, que trabajan en una empresa u organización para lograr sus objetivos.

Debe recordarse que las empresas y las organizaciones existen para servir a las personas, en vez de que las personas existan para servir a las organizaciones.

5.2. Estructura

La estructura es el esquema sobre el que se apoyan las funciones requeridas por la empresa, las cuales interactúan tratando de encontrar el equilibrio, siendo esta una herramienta de la administración que permite definir los niveles jerárquicos y los puestos. La estructura tiene tres componentes básicos:

I) COMPLEJIDAD, es el grado en que las actividades dentro de la organización se dividen o diferencian.

II) FORMALIZACION, es la medida en que se aplican las reglas y procedimientos.

III) CENTRALIZACION, considera el área donde reside la autoridad de la toma de decisiones.

En una empresa todas las personas tienen que estar relacionadas de manera estructurada para que su trabajo se coordine efectivamente; de no existir una estructura estas relaciones puede ocasionar problemas serios de cooperación, negociación y toma de decisiones.

5.3. Tecnología

En este siglo se ha dado gran importancia a la tecnología, ya que esta puede simplificar de manera impresionante procesos que llevamos acabo en forma manual.

El gran beneficio de la tecnología es permitir que las personas trabajen más y de mejor manera, si bien las restringe en diversas formas, tienen tanto costos como beneficios.

Se denota cómo una organización transforma sus recursos en producción, tiene una o varias tecnologías para convertir los recursos financieros, humanos y físicos en productos o servicios. Al hablar de simplificación esta puede reflejarse en una reducción en tiempo, actividades y costos.

5.4. Medio Ambiente

El ambiente es también un elemento que afecta de manera benéfica o perjudicial, porque esta determina las condiciones bajo las cuales vamos a realizar todas nuestras actividades. Todas las empresas funcionan en el contexto de un ambiente interno y otro externo.

6. Disciplinas que han contribuido en el desarrollo del Comportamiento Organizacional

PSICOLOGÍA

Es la ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los humanos y otros animales. Los psicólogos están interesados en estudiar y tratar de entender el comportamiento humano. Aquellos que no cesan de contribuir al conocimiento del comportamiento humano, son los teóricos del aprendizaje y de la personalidad, los sociólogos de consejo, y lo más importante: los psicólogos industriales y organizacionales. 

Sus contribuciones se han ampliado y ahora incluye el aprendizaje, la percepción, la personalidad, la eficacia del liderazgo, las necesidades y las fuerzas motivacionales, la satisfacción en el trabajo, los procesos de toma de decisiones, las evaluaciones del rendimiento, la medición de las actitudes, la técnica de selección del empleado, el diseño del trabajo y la atención o stress laboral. SOCIOLOGÍA

Mientras que los psicólogos se enfocan en el individuo, los sociólogos estudian el sistema social en el cual los individuos desempeñan sus papeles, esto es, la sociología, estudia a la gente en su relación con otros seres humanos. Específicamente, los sociólogos, han hecho su mayor contribución al Comportamiento Organizacional a través del estudio del comportamiento en grupo en las organizaciones, en particular en organizaciones formales y complejas. Algunas de las áreas dentro del comportamiento organizacional que han recibido una valiosa contribución de los sociólogos son dinámicas de grupos, diseño de equipos de trabajo, cultura organizacional, teoría y estructura de la organización formal, tecnología organizacional, comunicaciones, poder, conflicto y comportamiento entre grupos. PSICOLOGÍA SOCIAL

La Psicología Social es un área de la Psicología, pero que mezcla los conceptos de esta disciplina y de la sociología y que se enfocan en la influencia de unas personas en otras. Una de las principales áreas que han recibido considerable investigación de parte de los Psicólogos Sociales es el cambio - Cómo ponerlo en práctica y cómo reducir las barreras para su aceptación. Además, los Psicólogos Sociales están haciendo contribuciones significativas a las áreas de medición, entendimiento y actitudes cambiantes; patrones de comunicación; la formas en las cuales las actividades de grupo pueden satisfacer las necesidades individuales, y los procesos de tomas de decisiones en grupos. ANTROPOLOGÍA

Es el estudio de las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y sus actividades, el trabajo de los Antropólogos en la cultura y ambiente, por ejemplo, nos ha ayudado a entender las diferencias en valores fundamentales, actitudes y comportamiento entre la gente de diferentes países y dentro de diferentes organizaciones. Mucho del conocimiento actual sobre la cultura y los ambientes organizacionales, así como sobre las diferencias entre las culturas de las naciones, es resultado del trabajo de los Antropólogos o investigaciones que han usado las metodologías de aquellos. CIENCIA POLÍTICA

Aunque frecuentemente se han pasado por alto, las contribuciones de los científicos de la política, son significativas para el entendimiento del comportamiento en las organizaciones. La Ciencia Política estudia el comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político. Entre los temas específicos de su interés, se incluyen la estructura del conflicto, la distribución del poder y cómo la gente manipula el poder en su propio beneficio.

CONCLUSIONES

Se conoció las influencias y condicionamientos de los elementos psicosociales del comportamiento en las organizaciones, siendo estos Pensamiento Crítico el cual se refiere a una capacidad para evaluar, comparar, analizar, criticar y sintetizar información y Logros Cognitivos el cual trata sobre como comprender la problemática axiológica en el estudio del comportamiento individual y social, y se identificó los principales aspectos e interacciones del comportamiento de los entes colectivos.

Se conoció como la acción social mediante el modelo dinámico de interacción de personalidad, cultura y sociedad.

Se conoció los factores clave del comportamiento organizacional, siendo estos:

Personas: En una empresa las personas forman parte del sistema social interno, el cual está formado por individuos y por grupos tanto grandes como pequeños. Hay grupos informales o extraoficiales, así como también formales y oficiales.

Estructura: Define la relación formal de las funciones de las personas con las organizaciones y empresa. Se requieren diferentes puestos de trabajo para realizar todas las actividades de la empresa.

Tecnología: La tecnología aporta los recursos con que trabajan las personas e influye en las tareas que ellas realizan, con su ayuda se construyen edificios, se diseñan maquinas, se crean procesos de trabajo, etc.

La tecnología también afecta de manera significativa las relaciones laborales, siendo así que los trabajadores en una fábrica de ladrillos no se relacionan de la misma manera que los de un restaurante.

BIBLIOGRAFÍA

1. “Que es el comportamiento organizacional ”, http://psicologiayempresa.com/%C2%BFque-es-el-comportamiento-organizacional.html, visitado : 12 de abril del 2015

2.  Dubrin Andrew (2004). Fundamentos del Comportamiento Organizacional. 2a Edición. p-2. Thomson Editores. S.A. Méjico.

3. “Importancia del comportamiento-organizacional” http://www.importancia.org/comportamiento-organizacional.php, vistado: 15 de abril del 2015

4. Robbins Stephen. (2004). Comportamiento Organizacional. Teoría y práctica. 10a Edición. Tomo I p-4, 6, 8, 23. Pearson Educación de Méjico. S. A. Prentice-Hall INC. Méjico.