COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

51
GUILLERMO CAICEDO COMPOSICION

Transcript of COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

Page 1: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

GUILLERMO CAICEDO

COMPOSICION

Page 2: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICION

Cuando decimos COMPOSICION, nos referimos al conjunto de relaciones que se Establecen entre los elementos visuales que en ella participan, siendo fundamental la distribución de tales elementos en el espacio determinado, es decir, el formato o cuadro fotográfico.

Generalmente, la COMPOSICION gira alrededor de dos o tres puntos de máxima atracción visual, en donde se distribuyen los distintos objetos que intervienen, y articulando las líneas de fuerza que los unen, se establece las pautas de lectura de la imagen.

Page 3: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICION

En resumen, componer es organizar las formas dentro del espacio visual disponible, con sentido de unidad, de manera que el resultado sea armonioso y estético.

Así la COMPOSICION es el paso determinante para crear un lenguaje fotográfico, la cual debe dar un mensaje sin necesidad de describirlo.

Toda fotografía debe tener su “Razón de ser”, una historia que contar, un hecho que registrar, un estado de ánimo o una emoción que evocar, un pensamiento que dar, una relación que mostrar.

Page 4: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICION

La distribución y la colocación de los elementos en el formato y la configuración relativa de todos los elementos da lugar, en la practica, aun número infinito de soluciones.

FORMAS DE COMPONER

Page 5: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

-.COMPOSICIÓN en T invertida, nos da una simetría bilateral centralizada. La figura inicialmente estática, adquiere elevación del fondo.

Page 6: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICION

-.COMPOSICION en U, simetría bilateral, en donde el fondo casi plano acentúa la división central entre los elementos de resalte. La inmovilidad del conjunto pude ser turbada si la iluminación es lateral y si se producen sombras sobre el fondo.

FORMAS DE COMPONER

Page 7: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

-. COMPOSICIÓN TRIANGULAR. Leve asimetría. Sensación de quietud, recogimiento. Esta composición es muy religiosa.

Page 8: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

-. COMPOSICIÓN TRIANGULAR.

Page 9: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

-. COMPOSICIÓN TRIANGULAR.

Page 10: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

-. COMPOSICIÓN L Asimétrica, da una cierta idea de movimiento.

Page 11: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

. - COMPOSICIÓN DIAGONAL. Es muy dinámica

Page 12: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

. - COMPOSICIÓN DIAGONAL.

Page 13: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

LA REGLA LEY DE TERCIOS

Cuando comenzamos a tomar nuestras fotografías tendemos a centrar el motivo dentro del encuadre.

La simetría resultante suele convertirse en un error fotográfico bastante común, por su monotonía y carente de expresividad.

La ley de tercios es una de las posibilidades compositivas más adecuadas para romper la simetría, fortaleciendo, a la vez, el valor expresivo de la imagen.

Esta regla se basa en las zonas áureas, que se denominan tras dividir el formato en tres parte iguales mediante rectas paralelas verticales y horizontales.

Los puntos de intersección entre las líneas son las zonas áureas.

Page 14: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

LA REGLA LEY DE TERCIOS

Page 15: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

LA REGLA LEY DE TERCIOS

Estas intersecciones son los puntos más influyentes sobre la mirada del espectador, por tanto, será en ella donde se colocará el objeto principal de la toma.

No obstante, hay que ser prudentes y no saturar las cuatro zonas áureas con figuras llamativas, pues de ello resultaría una composición abigarrada y confusa.

Las rectas utilizadas para determinar las secciones áureas son útiles para colocar líneas de horizonte y elemento verticales del motivo a fotografías.

Por ejemplo, en el caso de un paisaje, la línea del horizonte sobre el centro de la composición conlleva monotonía e inexpresividad.

Subiendo o bajando dicho horizonte hacia una de las líneas horizontales, ganaremos en profundidad y creatividad.La ley de tercios es una buena opción compositiva frente a un retrato. Colocando la mirada del sujeto en una zona áurea superior y, en el caso de estar encuadradas las manos, o algún objeto secundario en el ángulo contrario, el retrato tendrá un valor añadido sutil pero inestimable.

Page 16: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

LA REGLA LEY DE TERCIOS

Page 17: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

LA REGLA LEY DE TERCIOS

Page 18: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

LA REGLA LEY DE TERCIOS

Page 19: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONFORMAS DE COMPONER

LA REGLA LEY DE TERCIOS

Page 20: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

LA LINEA

La línea proporciona la estructura a la imagen. Unifica la composición, llevando de una parte a otra de la fotografía.

Para fotografiar motivos rítmicos lo mejor suele ser un punto de vista frontal y plano, cerrando la abertura del diafragma para aumentar la profundidad de campo.

Page 21: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

LA LINEALA LÍNEA HORIZONTAL: sugiere descanso o serenidad. La asociamos con la figura humana en reposo, con el horizonte amplio y sereno del océano y con imágenes de silencio y paz.

Determinan un resultado estático. Calma-reposo-quietud

Page 22: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

LA LINEALA LÍNEA VERTICAL : Sugiere altura o dignidad. Ellas lanzan hacia arriba. Nuestra asociación común con ellas esta bajada en las líneas verticales que encontramos en las imponentes columnas de los edificios o en las altas agujas de las iglesias. Determinan un resultado estático. Solidez-fuerza-dignidad-gracia.

Page 23: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

LA LINEA

LA LÍNEA CURVAS Y EN ESPIRAL dan sensación de movimiento, pero en menor grado que las diagonales. Sugiere suavidad, gentiliza o un sentimiento rítmico.

Page 24: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

LA LINEA

LA LÍNEA DIAGONAL U OBLICUA dan la sensación de dinamismo, tensión. Comparadas con el reposo de las horizontales y de las verticales, las diagonales parecen activas, dinámicas; las asociamos con conflicto, o con la acción de caer o el afán de algo. Poder-acción.

Page 25: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

PROFUNDIDAD Y PERSPECTIVA

La profundidad y perspectiva de los elementos de una imagen viene expresada por la relación espacial entre el primer plano y el fondo y por la disminución de tamaño de los objetos situados sobre el suelo a medida que se aleja del observador.

Page 26: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

PROFUNDIDAD Y PERSPECTIVA

Page 27: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EQUILIBRIO Y PROPORCION

Las grandes áreas de una imagen, o áreas de masa, deben disponerse de forma proporcionada para lograr sensación de equilibrio.Las zonas oscuras contrastan con otras claras. Las formas sencillas se combinan con las complejas.

Page 28: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EQUILIBRIO Y PROPORCION

Page 29: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

TEXTURA La textura proporciona una fuerte sensación de realismo a las fotografías, ya que atrae directamente nuestro sentido del tacto.

La textura revela la naturaleza de una superficie, tanto si es un rugoso y quebrado

La textura nos tramite las cualidades del sujeto.

El valor de la textura como una cualidad fotográfica, es reforzar el sentido de profundidad y volumen y revelar en mayor medida la naturaleza de las superficies.

Page 30: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

TEXTURA

Page 31: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

TEXTURA

Page 32: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

LA FORMA

La forma de las cosas suelen ser lo primero que se reconoce, antes que el volumenMas que cualquier otro elemento, nos ayuda a identificar el sujeto de la fotografía.

La forma es el más importante de todos los elementos de la imagen, porque es el que determina la estructura de la imagen.

Page 33: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL VOLUMEN El volumen confiere solidez, crea apariencia de plenitud, o de redondez y profundidad. El volumen es extraordinariamente importante en lo que respecta a crear un efecto tridimensional.

Page 34: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL VOLUMEN

Page 35: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL RITMO El ritmo consiste en la repetición de líneas y formas,

Es un elemento que se encuentra en casi todas partes, desde la ciudad al paisaje natural.

Al emplear el ritmo en nuestra composición, es importante incluir alguna variación, para que la repetición no se haga monótona.

El encuadre y el punto de vista son capaces de intensificar el efecto general del ritmo de una imagen

El ritmo pude ser:

-.RITMO SIMPLE-.RITMO COMPUESTO-.RITMO CAÓTICO

Page 36: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL RITMO -.RITMO SIMPLE

Page 37: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL RITMO -.RITMO COMPUESTO

Page 38: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL RITMO -.RITMO CAOTICO

Page 39: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL ENCUADRE

Encuadre es algo tan sencillo como elegir una porción de realidad y fotografiarla y, sin embargo, en él reside la mayor parte de la creatividad de un fotógrafo.

Conseguir encuadres sorprendentes, originales y llamativos comienza por educar la mirada para que las imágenes sean innovadoras.

Algunos fotógrafos consideran que tener un “ojo creativo” es un talento natural. Otros creen que esto va surgiendo gradualmente a lo largo del tiempo.

La verdad es que se va desarrollando con la experiencia, aunque también es cierto que más en unos que en otros.

Page 40: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL ENCUADRE

Cuando adquirimos una cámara fotográfica lo primero que tomamos son imagen obvias, hasta que éstas nos van aburriendo de tal forma que cada vez realizamos menos fotografías. Sin embargo, comenzar por este tipo de instantáneas tiene sus ventajas.

Cuando se supera la etapa de las fotografías evidentes, comenzamos a observar nuestro entorno durante más tiempo antes de disparar, trabajamos más los aspectos técnicos, prestamos más atención al encuadre, sopesamos las distintas posibilidades dentro de un mismo tema, y finalmente conseguiremos unas imágenes personales mucho más expresivas.

En un encuadre podemos limitarnos en captar formas, textura, luces o brillos. En estos casos, las sensaciones visuales son la esencia de la fotografía.

Los encuadres originales surgen de la confianza en la creatividad de uno mismo y de la observación.

El grafismo no capta la identidad del sujeto fotografiado, sino una imagen abstractaadonde “qué es” se sustituye por el “que trasmite”.

En el encuadre confluyen todos los valores técnicos: enfoque, velocidad de obturación, profundidad de campo.

Page 41: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL ENCUADRE

Page 42: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL ENCUADRE

Page 43: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EL FORMATOEl formato se refiere al corte del encuadre; es decir,se refiere a la posición horizontal o vertical de la fotografía.

El formato horizontal produce un efecto más estático y tranquilo; además, resalta el espacio y se asemeja a nuestra visión real.

El formato vertical sugiere, psicológicamente, vigor y magnificencia,superando la gravedad.

Los fotógrafos identifican el formato panorámico, para referirse al formato horizontalY de formato de retrato, para referirse al formato vertical

Page 44: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

ANGULOS DE TOMA

La ANGULACION depende, teóricamente, de:

-. Del punto de vista (de la posición de la cámara)

-. Del objeto escogido (puede variar la perspectiva del plano)

-. De la inclinación del lente con relación al horizonte

(hacia arriba o bajo)

Page 45: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

ANGULOS DE TOMA

Existen dos ángulos de cámara

1.- PICADA “ HIGH ANGLE SHOT”

En este ángulo, la cámara se encuentra situada a un nivel superior respecto del sujeto; está inclinada hacia el sujeto aparece en el cuadro visto desde arriba. Este tipo de toma sirve para producir en el espectador un efecto de inferioridad por lo tanto, el sujeto adquiere un efecto de depresión o fracaso.

Cuando la inclinación es de noventa grados respecto al plano horizontal, el ángulo se conoce como: “VERTICAL DE PLOMADA”

Page 46: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

ANGULOS DE TOMA1.- PICADA “ HIGH ANGLE SHOT”

Page 47: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

ANGULOS DE TOMA1.- PICADA “ HIGH ANGLE SHOT”

Page 48: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

ANGULOS DE TOMA

2.- CONTRAPICADA “ LOW ANGLE SHOT”

En este caso la cámara está dirigida hacia arriba tomando al sujeto

desde un ángulo bajo. Así, el sujeto adquiere un aspecto impositivo

lleno de fuerza.

Cuando la cámara está inclinada a tal grado que su eje óptico

apunta hacia el cenit, el ángulo recibe el nombre de

“ VERTICAL SUPINO”

Page 49: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

ANGULOS DE TOMA

2.- CONTRAPICADA “ LOW ANGLE SHOT”

Page 50: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

ANGULOS DE TOMA

2.- CONTRAPICADA “ LOW ANGLE SHOT”

Page 51: COMPOSICIÓN PARA LA FOTOGRAFIA

INTRODUCCION FOTOGRAFIACOMPOSICIONELEMENTOS DE LA COMPOSICION

EQUILIBRIO DESEQUILIBRIO