Comprension Lectora

9
Lectura Objetivo general: Dar a conocer la definición, tipos e importancia de la lectura. Así mismo explicar los niveles de comprensión de lectura existentes. INTRODUCCION: En la actualidad, la lectura se ha convertido en un método de aprendizaje muy importante para los seres humanos en general. Este método ha abierto la puerta de acceso para la cultura escrita, la cual es un medio muy importante y utilizado por los seres humanos. A través de este método de aprendizaje que es la lectura, y la cultura escrita los humanos expresamos lo que comprendemos y entendemos de cada experiencia vivida y cada conocimiento aprendido. Así mismo la lectura ayuda a desarrollar pensamiento crítico constructivo y racional, ya que a través de ella se establecen las comparaciones y se llega a los juicios de valor, los cuales son invaluables como creaciones personales debidamente fundamentadas. Además existen diversos tipos de lectura que son usados en diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Los cuales son la lectura selectiva y

description

descripción de la comprension lectora y tipos de esta.

Transcript of Comprension Lectora

Page 1: Comprension Lectora

Lectura

Objetivo general: Dar a conocer la definición, tipos e importancia de la lectura. Así mismo explicar los niveles de comprensión de lectura existentes.

INTRODUCCION: En la actualidad, la lectura se ha convertido en un método de aprendizaje muy importante para los seres humanos en general. Este método ha abierto la puerta de acceso para la cultura escrita, la cual es un medio muy importante y utilizado por los seres humanos. A través de este método de aprendizaje que es la lectura, y la cultura escrita los humanos expresamos lo que comprendemos y entendemos de cada experiencia vivida y cada conocimiento aprendido.

Así mismo la lectura ayuda a desarrollar pensamiento crítico constructivo y racional, ya que a través de ella se establecen las comparaciones y se llega a los juicios de valor, los cuales son invaluables como creaciones personales debidamente fundamentadas.

Además existen diversos tipos de lectura que son usados en diferentes momentos del proceso de aprendizaje. Los cuales son la lectura selectiva y la lectura integral. Similarmente existen niveles de comprensión, que no son iguales en los seres humanos.

En el presente informe se hará análisis de la definición, tipos, niveles e importancia de la lectura en la actualidad.

Page 2: Comprension Lectora

DESARROLLO:1. DEFINICIÓN DE LECTURA:Según Gutiérrez Valencia la lectura es un proceso de aprendizaje y a la vez un proceso interactivo de comunicación en el cual se establece un vínculo entre el lector y el texto. Dentro este vinculo el lenguaje es una herramienta muy importante, ya que al procesarlo construye su propio significado. Por lo tanto la lectura es un proceso constructivo y de transacción ya que el lector a medida que va leyendo el texto le va dando propio significado según sus propias experiencias.

Desde un punto de vista psicológico la lectura es considerada como un proceso interactivo. Esto se refiere a que, la lectura, implica así mismo ser un proceso indivisible y global, en la cual el lector construye el sentido del texto al interactuar con él. Dentro de este proceso, el sentido del mensaje de la lectura no se encuentra en el texto si no en la mente del autor y del lector.

2. TIPOS DE LECTURA En la actualidad, las formas de leer o el motivo por el cual lo hacemos dependerán del contexto o situación en la que nos encontremos. El acto de leer se realiza con diversas intenciones: como entretenimiento, para recabar información, para estudiar, para ver cómo funciona un electrodoméstico. Depende cuál sea la intención, se recurrirá a distintos tipos de texto. Al mismo tiempo, cada texto con el que nos encontremos nos exigirá unas u otras intenciones.

Según lo explicado, existen dos tipos de lectura. La lectura selectiva y la lectura integral.

2.1 LECTURAS SELECTIVAS

Page 3: Comprension Lectora

Las estrategias necesarias dentro de este grupo de lecturas son la de comprensión global y la búsqueda de información específica. El proceso de lectura selectiva, de buscar a qué hora empieza una película, por ejemplo, necesita una comprensión global y un conocimiento del medio. Otra estrategia de lectura es lo que se denomina vistazo. Sirve para formarse una idea global y elegir por dónde vamos a empezar. Lo hacemos también cuando tenemos varios libros sobre un tema y debemos elegir uno. Así mismo en una lectura selectiva se encuentra la llamada lectura atenta. En ella repasamos aquello, y sólo aquello, que nos interesa en aquel momento. Este último tipo de lectura exige conocer muy bien el texto en cuestión y se da mayormente cuando repasamos antes de un examen. 2.2 LECTURAS INTEGRALESEn este grupo se distinguen entre lectura reflexiva y lectura media. Por un lado la lectura reflexiva es aquella en la que se busca entender el texto al 100%, pero la velocidad presentada es menor de 200 palabras por minuto. En esta estrategia la comprensión del texto es fundamental, un claro ejemplo es cuando leemos para un examen, tenemos que entender todo lo que leemos para poder explicarlo en el. Así mismo se utiliza esta estrategia, cuando escribimos algo y deseamos memorizarlo. Por otro lado se encuentra la lectura media, es la que comúnmente utilizamos al momento de leer un periódico, un anuncio en la calle, cuando leemos los correos de los amigos, etc. La velocidad en esta estrategia es de 300 palabras por minutos, y la comprensión no es tan fundamental.

3. NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

Page 4: Comprension Lectora

Para poder comprender un texto, el ser humano utiliza o genera una cierta jerarquía o niveles. Estos niveles son el literal, inferencial y crítico.

3.1 NIVEL LITERAL:

Este es el nivel más bajo, en el se presentan ideas explicitas del texto. Tales como el reconocimiento de nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas principales como la idea más importante de un párrafo o del relato; se identifica el orden de las acciones; así como los caracteres, tiempos y lugares explícitos. En este nivel se realiza una lectura elemental. Este nivel es más utilizado en lecturas de textos expositivos.

3.2 NIVEL INFERENCIAL:

El nivel inferencial se encuentra entre el nivel literal y critico. En este nivel se busca establecer relaciones que van más allá de lo leído. También se explica el texto más detalladamente. Se suele agregar información y experiencias en base nuestros saberes previos. Así mismo se formula hipótesis y se generan nuevas ideas. El objetivo de este nivel es la elaboración de conclusiones. Además en este nivel se pueden incluir ciertas operaciones como inferir detalles adicionales, que según el lector, pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente; Inferir ideas principales, no incluidas explícitamente a diferencia del nivel literal. Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otra manera; predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no.

3.3 NIVEL CRÍTICO:Este nivel encabeza la jerarquía de los niveles de comprensión de la lectura, en el se emite juicios propios según lo comprendido. Bien se puede estar a favor o en contra de la idea principal planteada en el texto. En este nivel el lector plantea su postura según el tema, pero esta postura debe ser sustentada con fundamentos. Así mismo este nivel es de carácter evaluativo ya que interviene la formación de lector su criterio y conocimiento de lo leído. Como se dijo anteriormente en este nivel se emiten juicios estos pueden ser de realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las

Page 5: Comprension Lectora

cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas; de adecuación y validez compara lo que está escrito con otras fuentes de información; de apropiación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo; de rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.

4. IMPORTANCIA DE LA LECTURA:La importancia de la lectura en la actualidad, a nivel mundial propone que las actuales circunstancias están obligando a los individuos en todo el planeta a reflexionar sobre el contenido de un texto conectando la información encontrada en dicha fuente con el conocimiento obtenido de otros textos, de tal suerte que los lectores deben evaluar las afirmaciones realizadas en el texto frente a su propio conocimiento del mundo. Asimismo los lectores deben en los nuevos contextos, ser capaces de desarrollar una comprensión de lo que se dice y de lo que se intenta en un texto, y deben contrastar la representación mental del texto frente a lo que sabe y cree, bien sobre la base de información previa, bien sobre la base de información encontrada en otros textos, utilizando tanto conocimientos generales como específico, así como la capacidad de razonamiento abstracto.

5. CONCLUSIONES

Según lo presentado y analizado, se puede concluir, que la lectura es un proceso de aprendizaje fundamental del ser humano. desde un punto de vista psicológico es considerado un proceso interactivo en donde se establece una relación entre el lector y el texto en el cual según las experiencias le brinda sentido común al texto.

Además de ser definida, también se presentan dos tipos de lectura. Las lecturas selectivas e integrales. Estos dos tipos de lecturas se distinguen en el nivel de comprensión y la velocidad. Mientras que en la lectura selectiva la comprensión es menor y la velocidad mayor, ya que se lee ciertas cosas las que consideramos más necesarias, en la

Page 6: Comprension Lectora

lectura integral el nivel de comprensión es mayor ya que es usada mayormente para memorizar o estudiar para un examen.

Del mismo modo se presentan tres niveles de compresión, el literal, inferencial y critico. Estos niveles facilitan la comprensión siempre y cuando sean utilizados conjuntamente y se mantengan en práctica.

BIBLIOGRAFÍA: http://www.ugel03.gob.pe/pdf/110427b.pdf http://www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Departamento

%20de%20Investigaciones%20y%20publicaciones/Proyectos%20de%20Investigacion/Manual%20de%20Lectura%20Electiva.pdf