COMPRENSIÓNLECTORA_11

3
NOMBRE: CURSO: Objetivo de Aprendizaje : Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. Habilidades: Comprender y analizar GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTORA N°11 Observa , lee y responde 1. ¿Qué mensaje crees que se quiere transmitir en el afiche? A. El pan se disfruta en la calidez del hogar. B. El pan es el primero del mercado. C. El pan debe llevar mantequilla. D. El pan es muy nutritivo. 2. El propósito del afiche anterior es promover: A. una idea. B. un servicio. C. un producto. D. una conducta. 3. ¿Qué se desea expresar con el eslogan "Nuestra calidez, la calidez de tu hogar"? A. La novedad del pan. B. El precio del producto. C. La cualidad que aporta el pan. D. La competitividad del producto. 4. ¿A quiénes va dirigido principalmente este producto? A. A las mamás. B. Solo a los niños. Colegio S.S.Q. Depto. De Lenguaje Nivel: sexto Básico Profesor: Bárbara Pérez 11

description

guía

Transcript of COMPRENSIÓNLECTORA_11

Colegio S.S.Q.Depto. De Lenguaje Nivel: sexto Bsico Profesor: Brbara Prez

110

NOMBRE:

CURSO:

Objetivo de Aprendizaje : Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora.

Habilidades: Comprender y analizar

GUA DE COMPRENSIN DE LECTORA N11

Observa , lee y responde

1. Qu mensaje crees que se quiere transmitir en el afiche?A. El pan se disfruta en la calidez del hogar.B. El pan es el primero del mercado.C. El pan debe llevar mantequilla.D. El pan es muy nutritivo. 2. El propsito del afiche anterior es promover:A. una idea.B. un servicio.C. un producto.D. una conducta.

3. Qu se desea expresar con el eslogan "Nuestra calidez, la calidez de tu hogar"? A. La novedad del pan.B. El precio del producto.C. La cualidad que aporta el pan.D. La competitividad del producto.

4. A quines va dirigido principalmente este producto?A. A las mams.B. Solo a los nios.C. A quienes elaboran pan.D. A todos quienes consumen pan.

5. En el contexto del afiche, la palabra "calidez" se asocia a un lugar:A. agradable y afectuoso.B. caluroso y sofocante.C. nuevo e interesante.D. sano y delicioso.

Lee el siguiente texto y responde de la pregunta 6 a 10.

6. Qu relacin tiene la imagen con el texto?A. Hace ms liviana la lectura.B. Refleja el punto de vista planteado en el texto.C. Muestra las consecuencias de no valorar a los ancianos.D. Sirve para adornar el texto y que este no resulte tan denso.

7. Lee el siguiente fragmento: "excluirlos [a los ancianos] es como rechazar el pasado, en el cual hunde sus races el presente". En este trozo se presenta:A. un hecho.B. una orden.C. una opinin.D. una descripcin.

8. Cul es el punto de vista central que se plantea en el texto?A. Los ancianos deben ser valorados.B. Los ancianos rigen la convivencia social.C. La modernidad carece de memoria colectiva.D. La productividad del hombre es lo ms importante.

9. Segn el texto, por qu en algunos pueblos los ancianos NO son valorados?A. Porque no son queridos por sus familias.B. Porque no pueden valerse por s mismos.C. Porque ya no son productivos para la sociedad.D. Porque representan un alto costo para la sociedad. 10. La palabra "infravalorada", utilizada en el primer prrafo, alude a que los ancianos:A. tienen poca memoria y sabidura.B. gozan de privilegios por su productividad.C. son apreciados y tenidos en alta estima por su aporte a la sociedad.D. no son suficientemente valorados de acuerdo a su aporte a la sociedad.