comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de...

50

Transcript of comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de...

Page 1: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron
Page 2: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

FECHA DE PUBLICACIÓN: septiembre de 2013

PALABRAS CLAVE DEL BOLETÍN ECONÓMICO REGIONAL: Región Suroriente, petróleo,

venta de vehículos. Las opiniones y posibles errores son responsabilidad exclusiva de los autores y no

comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.

Page 3: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

2

TABLA DE CONTENIDO

PANORAMA ECONÓMICO...................................................................... 3

I. AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA .................................................. 4

II. MINERÍA ............................................................................................ 7

III. INDUSTRIA* ..........................................................................................................

IV. COMERCIO EXTERIOR ........................................................................... 9

V. CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO ......................................................... 15

VI. COMERCIO ....................................................................................... 19

VII. TRANSPORTE Y TURISMO ..................................................................... 20

VIII. SISTEMA FINANCIERO .......................................................................... 24

IX. MERCADO LABORAL ........................................................................... 32

X. PRECIOS .......................................................................................... 35

XI. MOVIMIENTO DE SOCIEDADES ............................................................ 37

XII. OTRAS VARIABLES ECONÓMICAS ........................................................... 38

___________________________

*El Boletín Económico Regional Suroriente no contempla información para este capítulo en la

presente publicación.

Page 4: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

3

PANORAMA ECONÓMICO

En el primer semestre de 2013, la mayoría de las actividades de Suroriente presentaron disminución frente al año anterior. Es el caso del balance de ventas, área aprobada para construcción, importaciones, comercio de vehículos, despachos de cemento y transporte terrestre de pasajeros. No obstante, se dieron comportamientos positivos en sectores fundamentales como créditos de Finagro, producción de petróleo, sistema financiero, exportaciones, transporte aéreo y movimiento de sociedades.

La región Suroriente presentó en lo corrido a junio de 2013 un resultado negativo en

gran parte de las actividades económicas, respecto a lo observado en igual periodo de

2012. Es así como el balance de opinión que realiza el Banco de la República, a

través de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EMEE), mostró que el

volumen de ventas, en cabeza de Villavicencio, acusó la merma más considerable

entre las diferentes zonas del país, compartiendo con Nororiente una percepción

desfavorable en esta materia. A la par, se dieron disminuciones significativas en el

área aprobada para construcción mediante licencias, tanto en Meta como en Casanare,

causadas por el detrimento del renglón de vivienda, y en las importaciones, sobre

todo de Casanare. A su vez, se reportó una contracción algo más moderada en la

ocupación hotelera en Leticia y en la comercialización de vehículos nuevos en

Villavicencio, acorde con lo sucedido en el país, desmejorándose los registros

obtenidos por este concepto en los mismos periodos de las dos vigencias anteriores.

Por último, se dio una baja similar en los despachos de cemento gris, y una ligera

desaceleración en la movilización terrestre de pasajeros.

En contraste, las mejores dinámicas anuales de crecimiento se exhibieron en la

inversión neta de sociedades, fundamentada en el incremento del valor de las

empresas constituidas; los créditos de fomento agropecuario otorgados por Finagro;

las exportaciones, sin incluir petróleo y sus derivados, y la actividad financiera, con

aumentos notorios en captaciones, por el ascenso importante de los depósitos de

ahorro, y en colocaciones, por el resultado positivo de las líneas comercial y de

consumo. Al igual, la producción de petróleo en esta región del país continuó

liderando el escalafón nacional; básicamente, por los avances obtenidos en el Meta.

Entre tanto, aumentó de una forma un poco más pausada el movimiento de pasajeros

embarcados por vía aérea, y en menor medida las transacciones por ventas

inmobiliarias. Como complemento, Villavicencio evidenció un notable progreso en

materia laboral, al ubicarse en el décimo lugar del país con menor tasa de desempleo,

al registrar una tasa cercana al ponderado calculado para 13 y 23 ciudades y áreas

metropolitanas, mientras que la variación del IPC para doce meses fue la tercera más

alta dentro de las 24 ciudades investigadas por el DANE.

Page 5: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

4

I. AGROPECUARIO, SILVICULTURA Y PESCA

CRÉDITOS DEL FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR

AGROPECUARIO (FINAGRO)

En el acumulado a junio de 2013, el saldo de los créditos aprobados por Finagro en el

país alcanzó $3,1 billones, cifra que significó un incremento de 9,1% en relación con

el registrado en igual periodo del año anterior. Por territorios, ocho departamentos

percibieron alrededor de 63,0% de este monto, destacándose la hegemonía de

Antioquia, que concentró 11,4% del total, con $357 miles de millones (mm), seguido

Colombia. Crédito otorgado por Finagro, según pricipales departamentos

Enero a junio 2013

Fuente: Finagro. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico I.1

0 100.000 200.000 300.000 400.000

Caquetá

Risaralda

Sucre

Bolívar

Norte de Santander

Caldas

Magdalena

Atlántico

Casanare

Cesar

Córdoba

Nariño

Cauca

Huila

Boyacá

Cundinamarca

Bogotá D.C.

Meta

Tolima

Santander

Valle

Antioquia

84.884

217.740

Millones de pesos

Dep

art

am

en

tos

Page 6: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

5

de Valle (10,8%), Santander (9,1%), Tolima (8,5%), Meta (7,0%), Bogotá (5,6%),

Cundinamarca (5,5%) y Boyacá (4,8%).

Entre tanto, la región1 Suroriente en su conjunto, que en el primer semestre del

presente año aglutinó $313 mm por este concepto, obtuvo un significativo avance de

30,2% respecto al valor observado en el mismo lapso del año precedente, ampliando,

de esta manera, su participación en el contexto nacional de 8,4% a 10,0% entre los

mismos periodos comparados.

En específico, el Meta, que totalizó $218 mm, abarcó el 69,6% de lo asignado a la

región, superando de forma considerable, en cerca de 53,0%, lo registrado a junio de

2012. El 54,7% del monto girado a este departamento se canalizó a través de los

denominados sustitutos y el 37,7% mediante operaciones de redescuento y, por tipo

de beneficiario, el 90,1% de los créditos individuales fueron concedidos a los grandes

1 El esquema de regionalización del Banco, comprende siete regiones más Bogotá D.C., así: región

Centro: Tolíma, Cundinamarca, Huila y Caquetá; Costa Caribe: Bolívar, Atlántico, Córdoba, Cesar,

Magdalena, La Guajira, Sucre y San Andrés; Eje Cafetero: Caldas, Risaralda y Quindío; Noroccidente:

Antioquía y Chocó; Nororiente: Santander, Boyacá, Norte de Santander y Arauca; Suroccidente: Valle

del Cauca, Nariño, Cauca y Putumayo; Suroriente: Meta, Casanare, Amazonas, Guainía, Guaviare,

Vaupés y Vichada.

Colombia. Créditos otorgados por Finagro, según regiones1 y Bogotá D.C.

Primer semestre 2009 - 2013

Millones de pesos

Regiones y

Bogotá2009 2010 2011 2012 2013

Variación

2013/2012

Total Nacional 2.129.403 1.978.223 2.228.170 2.869.289 3.131.448 9,1

Bogotá D.C. 131.246 112.453 96.458 195.084 176.493 -9,5

Centro 548.395 440.840 420.421 534.963 616.991 15,3

Costa Caribe 379.396 341.253 491.008 528.720 435.981 -17,5

Eje Cafetero 73.225 88.387 85.664 106.729 127.374 19,3

Noroccidente 303.890 239.265 275.613 381.204 363.482 -4,6

Nororiente 259.465 278.922 351.358 445.240 514.325 15,5

Suroccidente 230.621 290.933 304.382 436.945 583.878 33,6

Suroriente 203.165 186.170 203.266 240.404 312.924 30,2

Meta 136.914 125.500 106.345 142.657 217.740 52,6

Casanare 59.314 49.048 66.438 78.045 84.884 8,8

Amazonas 61 575 645 40 301 *

Guainía 472 222 351 78 109 39,7

Guaviare 2.587 2.614 2.911 4.961 4.645 -6,4

Vaupés 96 170 94 86 90 4,7

Vichada 3.721 8.041 26.482 14.537 5.155 -64,5

* Variación superior a 500%.

Fuente: Finagro. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la

República.

Cuadro I.1

Page 7: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

6

productores, quienes invirtieron un poco más de la cuarta parte de los recursos para

siembras y sumas importantes, pero menos representativas, para otras actividades,

sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que

percibieron el 9,9% restante, comprometieron la mayor parte de los recursos entre

siembras y compra de animales.

En Casanare, los recursos tomados para el financiamiento agropecuario sumaron en el

periodo en cuestión $85 mm, cifra que creció de forma moderada (8,8%), frente a los

desembolsos otorgados en el primer semestre de un año atrás, y que representó una

participación de 2,7% respecto al total otorgado en el contexto nacional. En cuanto a

la distribución por líneas, el comportamiento fue más equilibrado entre operaciones

de redescuento (45,3%) y créditos sustitutos (40,0%) y, como en el Meta, la mayor

parte de los recursos fueron apropiados por los grandes productores (90,7%), los

cuales dirigieron la inversión de una manera más equilibrada entre compra de

animales, producción, y maquinaria y equipo.

Entre los demás departamentos, sobresalieron Guaviare y Vichada como los más

representativos, al recibir en el pasado semestre $4.645 millones (m) y $5.155 m,

respectivamente; no obstante, estos fueron los únicos de la región que presentaron

variaciones interanuales negativas de 6,4% en el primero y 64,5% en el segundo. En

Guaviare, la mayor parte de los desembolsos (67,3%) se materializó a través de

operaciones de redescuento, mientras a los medianos y grandes productores se les

dispensó el 82,4% del total, que en alta proporción se direccionó para compra de

animales, y en menor escala para infraestructura. En el financiamiento agropecuario

de Vichada, que se contrajo de forma marcada, primaron los créditos sustitutos y los

redescuentos; sin embargo, dichas modalidades presentaron mermas anuales de

73,8% y 58,7%, en su orden. Entre tanto, al examinar el uso de los recursos se

observó que los mayores productores, que aglutinaron buena parte de los giros

(77,2%), destinaron la mayoría para siembras, y en menor medida, para compra de

animales.

Los departamentos restantes, aun cuando registraron en esta materia los volúmenes

más bajos de colocación a nivel regional y nacional, lograron aumentos en sus cifras,

entre los dos periodos comparados, de $261 m en Amazonas, $31 m en Guainía y

únicamente $4 m en Vaupés. Mientras en el primero la línea sobresaliente fue la

agropecuaria, en los otros prevalecieron los redescuentos. En Guainía, la mayor

proporción de los recursos se empleó para infraestructura, y en Amazonas y Vaupés

para compra de animales; no obstante en este último, y de manera excepcional en la

región, la totalidad de los créditos se les otorgaron a los pequeños productores.

Page 8: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

7

II. MINERÍA

PETRÓLEO

Si bien, la producción de crudo en Colombia durante junio de 2013, aumentó en 4,4%

en comparación con lo reportado en igual mes del año previo, al totalizar 976.467

barriles por día calendario (bpdc), de acuerdo con los registros de la Agencia

Nacional de Hidrocarburos, la meta de un millón de

barriles diarios, estimada desde hace un tiempo por

Ecopetrol y sus asociadas, se vio disminuida frente

a los registros alcanzados en los primeros cinco

meses del presente año, los cuales se arrimaron, e

incluso superaron el dato limite antes mencionado.

La región suroriental, continuó acrecentando su

liderazgo en el país en esta materia, de forma tal

que su representación en el consolidado nacional

pasó de 66,7% en junio de 2012 a 70,2% en el

mismo mes del presente año, al acumular

promedios de producción, entre los departamentos

de Meta, Casanare y Vichada, de 623.838 bpdc y 685.500 bpdc, en el primer y

segundo periodos referidos, cantidades que significaron un incremento interanual de

9,9%.

Nacional, Meta y Casanare. Producción de petróleo1

Marzo 2009 a junio 2013

1 Hasta diciembre de 2012 la fuente fue el Ministerio de Minas y Energía.

Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos. Cálculos Centro Regional de Estudios

Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico II.1

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

mar

jun

sep

dic

mar

jun

sep

dic

mar

jun

sep

dic

mar

jun

sep

dic

mar

jun

2010 2011 2012 2013

Barr

iles p

or

día

cale

nd

ari

o

Fecha

Nacional Meta Casanare

El Meta prevaleció como el

departamento de mayor extracción de

hidrocarburos en el país, al registrar

en junio un volumen de 504.961 bpdc,

que dejo ver un progreso sistemático

de su participación en el país, con un

aporte de 51,7% del total, cuando

hace un año contribuyo con 49,0%.

Page 9: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

8

El Meta prevaleció como el departamento de mayor extracción de hidrocarburos en el

país, al registrar en junio del año en curso un volumen de 504.961 bpdc, que dejo ver

un progreso sistemático de su participación en el país, con un aporte de 51,7% del

total, cuando hace un año contribuyo con 49,0%. Esta tendencia, fijó en este periodo

de comparación una tasa de crecimiento de 10,3%, que obedeció en gran medida al

comportamiento de la producción del campo Rubiales, perteneciente a la jurisdicción

del municipio de Puerto Gaitán, ya que en junio del presente año promedió 211.175

bpdc, superior en 24,5% a la cantidad observada doce meses atrás, contribuyendo con

cerca de 42% del consolidado departamental. Así mismo, aunque con menor peso,

vale destacar lo que viene ocurriendo con las producciones de crudo alcanzadas en

otras áreas o campos como Castilla, que en el mes de estudio llegó a 66.711 bpdc,

Quifa (54.844 bpdc), Castilla Norte (49.918 bpdc) y Chichimene (35.600 bpdc),

puesto que también hacen parte de los primeros lugares del escalafón nacional.

Nacional. Producción de petróleo1, según departamentos

Junio 2009 - 2013

Barriles por día calendario

Departamentos 2009 2010 2011 2012 2013

Total 661.151 783.518 939.285 934.849 976.467

Meta 211.523 331.785 447.948 457.820 504.961

Casanare 126.750 130.244 154.963 165.855 180.373

Santander 45.996 47.542 52.934 53.274 53.414

Putumayo 25.000 33.819 40.414 26.432 51.512

Boyacá 28.197 33.943 42.226 41.242 45.168

Huila 47.209 45.720 41.917 35.953 33.645

Arauca 98.070 80.450 78.846 71.322 29.967

Tolima 42.907 37.496 32.599 33.537 26.088

Antioquia 15.556 19.661 21.498 24.939 25.252

Bolívar 11.170 11.963 14.459 15.151 15.987

Cesar 2.913 3.464 3.845 3.614 4.081

Norte de Santander 3.487 3.231 3.302 3.170 1.753

Cauca 728 950 817 983 874

Cundinamarca 996 862 978 1.066 759

Nariño 222 1.136 953 230 493

Vichada 0 599 208 163 166

Sucre 11 27 35 31 21

Magdalena 0 0 0 11 2

Caquetá 0 0 0 0 0

N.D. 418 626 1.343 57 1.952

1 Hasta diciembre de 2012 la fuente fue el Ministerio de Minas y Energía.

N.D. No definido.

Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Cuadro II.1

Page 10: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

9

Entre tanto, Casanare continuó en el segundo lugar del país, pese a que su tendencia

de crecimiento en este tema no ha sido prominente en los años recientes. En junio de

2013, al promediar de 180.373 bpdc, este departamento obtuvo un moderado

incremento anual en su producción de 8,8%, que significó una participación de 18,5%

en el compendio nacional. Este resultado, tuvo que ver con el desempeño desigual de

sus distintas áreas petroleras. Como ejemplo, mientras en junio del periodo anterior

predominó la explotación de crudo del campo Rancho Hermoso, con 18.280 bpdc, en

igual mes de la presente anualidad los campos predominantes fueron: Pauto Sur, que

arrojó un total de 21.264 bpdc, seguido por Cupiagua, 11.845 bpdc; Las Maracas,

10.598 bpdc; Dorotea B, 8.801 bpdc y Cusiana, 7.731 bpdc.

IV. COMERCIO EXTERIOR

EXPORTACIONES2

En los primeros seis meses del presente año, las exportaciones tradicionales y no

tradicionales de Colombia3 sumaron US$29.237 m, cifra que resultó 4,1% inferior

que en igual periodo de 2012. Los datos del Dane revelaron que el descenso obedeció

a la descolgada de las ventas de combustibles y productos de las industrias extractivas

(-6,4%), originado en buena parte a lo que ocurre con la demanda internacional y los

precios de los productos básicos y, sobre todo, por la menor facturación de carbón,

que llegó a -29,0%, debido a la caída en su producción, derivada de los cierres

temporales de las operaciones de los puertos principales y la tendencia a la baja de las

cotizaciones. Tampoco van bien otros productos primarios como oro y café, cuyos

precios también han caído, y ferroníquel, afectado por la desaceleración de la

economía mundial que ha impactado la demanda de acero inoxidable que usa dicho

compuesto.

En lo positivo, además del repunte del último mes que tiene que ver con la

recuperación del segmento de los hidrocarburos, resalta el desempeño de las

manufacturas, cuyas ventas externas evitaron un detrimento mayor, al registrar

US$5.045 m, monto 5,1% superior al acumulado del primer semestre de 2012. En

2 Teniendo en cuenta el cambio en la estructura y dinámica de las exportaciones colombianas, el

Comité Interinstitucional de Estadísticas de Comercio Exterior de Bienes, conformado por el DANE,

Banco de la República, DIAN y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y como entidades

invitadas el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y Analdex, se acordó eliminar de la estructura

general del boletín, a partir de los resultados del mes de enero de 2012, la agregación de las

exportaciones en tradicionales y no tradicionales, e implementar en su lugar la de grupos de productos

definidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC), basada en la Clasificación Uniforme del

Comercio Internacional (CUCI Rev.3). 3 A partir de enero de 2012, las estadísticas de exportaciones colombianas se agregan en cuatro grandes

grupos: Agropecuario, alimentos y bebidas (incluye café, flores, banano, productos alimenticios,

animales vivos, bebidas y tabaco, entre otros); combustibles y productos de las industrias extractivas

(petróleo crudo, sus derivados y carbón, entre otros); manufacturas (ferroníquel, productos químicos,

maquinaria y equipo de transporte, entre otros) y otros sectores (oro no monetario y no clasificados en

las anteriores agrupaciones).

Page 11: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

10

este capítulo, sobresalió el incremento interanual observado en el renglón de

maquinaria y equipo de transporte, que podría interpretarse como una buena señal de

la recuperación en la dinámica de la industria del país.

En cuanto a los destinos, vale destacar que Asia sigue siendo un mercado que

aumentó la compra de productos colombianos. En efecto, las ventas a junio de Japón

y China crecieron 9,0% y 19,5%, respectivamente, con relación a los primeros seis

meses del año anterior. Mientras eso ocurrió, Estados Unidos mantuvo de lejos el

liderazgo en este frente, con una participación, en el periodo en cuestión, de 34,7%

del total exportado por Colombia, con US$10.140 m, y otros países como Alemania

ganaron espacio, siendo el mercado que presentó mejor comportamiento dentro de los

pertenecientes a la comunidad Europea, con ventas de US$490 m, 158,2% más que

en el primer semestre de 2012.

A su turno las exportaciones de Colombia, sin incluir petróleo y sus derivados4,

disminuyeron de manera interanual en 7,5%, al totalizar US$13.243 m en lo corrido a

junio de 2013. Por departamentos de origen, los mayores aportes a esta variación

negativa los registraron Cesar, La Guajira y Córdoba, junto con Risaralda, Valle del

Cauca y Tolima. En cuanto al grado de participación, Antioquia continuó obteniendo

la primacía, con 25,1% del total, seguido de Bogotá, 12,2%; Cesar, 11,2%; La

Guajira, 9,5% y Valle del Cauca, 7,8%.

Entre tanto, las exportaciones de los departamentos que conforman la región

suroriental, excluyendo los capítulos referidos al petróleo y sus derivados, que se

localizaron en puestos inferiores dentro del contexto nacional, mostraron en el

periodo evaluado un crecimiento en el valor de 27,9%, frente al registro del primer

semestre del año previo, al sumar US$3.272 miles. Tal comportamiento se imputó en

gran medida a lo ocurrido en el departamento del Meta, cuyas adquisiciones

aumentaron en 113,3%, al pasar de US$1.080 miles a US$2.304 miles entre los dos

periodos comparados, luego de robustecer negocios relacionados con industrias

básicas de hierro y acero, transados con los países vecinos de Ecuador y Venezuela, y

otros bienes que vienen siendo habituales como los de producción específicamente

agrícola; trasformación de productos químicos y fabricación de maquinaria de uso

general.

Por otro lado, Casanare y Amazonas experimentaron también una mejoría, pero con

una representación bastante menor en el entorno regional. El avance interanual, de

US$58 miles a US$250 miles, alcanzado en el primero de estos departamentos tuvo

que ver con una extensión del portafolio de productos colocados en otros países,

dentro del cual se destacaron los bienes utilizados para la fabricación de maquinaria

de uso general, dirigidos a México y Ecuador, que representaron en el periodo de la

referencia cerca de 60% del total, y en menor magnitud, los requeridos para la

fabricación de sustancias químicas, otros productos de metal y destinados a las

industrias de hierro y acero.

4 De acuerdo con las declaraciones de exportación presentadas ante la DIAN.

Page 12: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

11

En Amazonas, que en el primer semestre de 2012 solo vendió elementos referidos al

reciclaje de desperdicios y de desechos metálicos, por valor de US$21 miles, amplió

su cobertura en lo corrido a junio de 2013, involucrando más operaciones, entre las

Región Suroriente. Exportaciones, según principales grupos

excluyendo petróleo y sus derivados

Enero a junio 2013

Fuente: DANE - DIAN. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio.

Banco de la República.

Gráfico IV.1

0

250

500

750

1.000

1.250

Industrias

de hierro y

acero

Extracción

minerales

metalíferos

no ferrosos

Fabricac.

otros prod.

químicos

Fabricac.

Maq. de

uso general

Producción

agrícola

Fabricac.

prendas de

vestir

(US

$)

miles

Grupos

Región Suroriente. Participación de las exportaciones, según

principales paises destino

Enero a junio 2013

1 Comprende zona franca de Barranquilla, Holanda, Trinidad y Tobago, y otros.

Fuente: DANE - DIAN. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio.

Banco de la República.

Gráfico IV.2

Estados

Unidos

39,6%

Panamá

22,7%

Rep. Popular

de China

16,4%

Alemania

7,4%

India

4,0%

España

3,8%

Otros1

6,1%

Page 13: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

12

que sobresalieron elementos para la fabricación de prendas de vestir, transferidos a

Estados Unidos, México y Ecuador, en orden de relevancia, seguidos por los

demandados para la fabricación de productos de papel y cartón, ubicados en

República Dominicana.

Como colofón, fueron diferentes los comportamientos exhibidos en Guainía y

Vichada, con transacciones externas que disminuyeron entre periodos comparados de

US$426 miles a US$25 miles, en el primer caso, y de US$970 miles a US$523 miles

en el último. En el año en curso, en Guainía se realizaron ventas externas

relacionadas con elementos para la fabricación de productos minerales no metálicos

(Chile) y, por menor valor, para la fabricación de muebles (Estados Unidos), y en

Vichada, únicamente para la extracción de minerales metalíferos no ferrosos (Estados

Unidos).

IMPORTACIONES5

En el primer semestre de 2013, las importaciones del país cayeron 1,0% con relación

al mismo lapso de 2012, al pasar de US$29.125 m a US$28.846 m. Del total

declarado en el presente periodo, el renglón de manufacturas representó el 76,9% con

US$22.169 m; sin embargo, el desempeño general estuvo influenciado no solo por

este capítulo, que mostró una disminución interanual de 0,3%, debido a menores

compras de artículos manufacturados clasificados según material, sino por lo

acontecido en el de combustibles y productos para las industrias extractivas, como

gasóleos y gasolina para motores y otros aceites ligeros, que se redujo 4,3% anual, al

registrar US$3.544 m. Al mismo tiempo, otras operaciones como las relacionadas con

bienes agropecuarios, alimentos y bebidas, también se contrajeron en 1,3%.

Por su parte, el país de origen que registró la mayor contribución a la variación

negativa fue México, con -2,7 puntos porcentuales (pp), al pasar de US$3.471 m a

US$2.671 m entre los dos periodos comparados (-23,0%), debido en gran medida a

las menores compras externas de vehículos, partes y accesorios, junto con

combustibles, aceites minerales y otros productos. No obstante, los bienes originarios

de esta nación participaron, en el periodo de la referencia, con el 9,3% del total,

después de los comercializados con Estados Unidos (28,3%) y China (16,4%).

En cuanto al grado de participación por departamentos, el 48,9% de las importaciones

realizadas por el país, entre enero y junio del año en curso, se concentraron en

Bogotá, 12,6% en Antioquia, 9,9% en Cundinamarca, 8,3% en Valle del Cauca, 6,3%

en Bolívar, 5,4% en Atlántico, en tanto que las concernientes a la región suroriental,

que contribuyeron en conjunto con solo el 0,9% del total nacional, dejaron ver un

evidente repliegue interanual de 25,3%.

En esta región, el 99,4% de las adquisiciones internacionales realizadas durante el

semestre en estudio correspondieron a los dos departamentos principales, siendo el

5 Valoradas a precios CIF, según clasificación CIIU. Rev. 3 a 3 dígitos.

Page 14: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

13

Meta el mayor aportante, 67,2%, al registrar US$167.561 miles, cifra que determinó

una merma de 6,6% respecto a la acumulada entre enero y junio de 2012. De manera

predominante, los productos de importación que tuvieron mayor representatividad en

el periodo de análisis, fueron los utilizados para la refinación de petróleo, que

contiene derivados y otros productos conexos, cuyas compras procedieron sobre todo

de Islas Bahamas, Estados Unidos, Puerto Rico y Suiza. Además, vale destacar, entre

los demás bienes, los empleados en las máquinas y equipos generadores de fuerza,

que en su mayoría se transaron con Estados Unidos, y en segundo lugar con Arabia

Saudita.

En siguiente orden se ubicó el Casanare, que en el semestre de estudio demandó

bienes de los mercados internacionales por valor de US$80.374 miles, guarismo que

comprendió el 32,2% del consolidado regional y significó un considerable detrimento

interanual de 47,3%, en gran parte motivado por la caída de las importaciones de

bienes para la fabricación de maquinaria y equipo, los cuales fueron altamente

influyentes en el resultado general de los primeros seis meses del año anterior. Por el

contrario, los elementos que en el presente año han participado en mayor proporción

son los referidos a los capítulos de máquinas y equipos de uso industrial, básicamente

requeridos de Estados Unidos e Italia.

A su turno, cuatro de los cinco departamentos restantes de la región hicieron parte de

los registros más bajos del país en el periodo de la referencia, a más de Caquetá. Nada

más, Amazonas y Vaupés, cuyas compras externas sumaron US$707 miles y US$306

miles, respectivamente, también presentaron retrocesos frente a lo negociado en el

mismo lapso de la pasada anualidad, de 53,7% y 27,2%, en su orden. Mientras en el

Meta - Casanare. Total importaciones

Enero a junio 2008 - 2013p

P Cifras provisionales.

Fuente: DANE - DIAN. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio.

Banco de la República.

Gráfico IV.3

0

40.000

80.000

120.000

160.000

200.000

I sem.

2008

I sem.

2009

I sem.

2010

I sem.

2011

I sem.

2012

I sem.

2013

Miles d

e d

óla

res C

IF

Semestre

Meta Casanare

Page 15: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

14

primero, las importaciones de mayor peso tienen que ver con piezas para maquinaria

y equipos especiales para la industria y el transporte, especialmente solicitados de

Estados Unidos, en el segundo casi la totalidad de lo ejecutado corresponde a

elementos para máquinas y equipos generadores de fuerza originarios de Rusia.

Por último, se reseña a Guaviare y Vichada como los únicos departamentos de la

región que presentaron variaciones anuales altamente positivas por este concepto. En

Guaviare, que totalizó a junio del año en curso US$335 miles, influyeron los

elementos requeridos para maquinarias especiales de determinadas industrias,

transados con Estados Unidos, y en baja proporción con China; en Vichada, que

sumó US$211 miles, fue del todo dominante la provisión de elementos requeridos

para maquinarias de determinadas industrias, comercializados con Venezuela, en la

más alta proporción.

Región Suroriente. Participación de las importaciones, según

principales países de origen

Enero a junio 2013

1 Comprende España, República Popular de China, Alemania, Reino Unido y otros.

Fuente: DANE - DIAN. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio.

Banco de la República.

Gráfico IV.4

Estados

Unidos

46,2%

Bahamas, Islas

26,2%

Puerto Rico

7,8%

Italia

3,5%

Suiza

3,4%

Panamá

2,4%

Otros1

10,5%

Page 16: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

15

V. CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO

ÁREA APROBADA

En 88 municipios del país, el área aprobada para construcción aumentó, en lo corrido

del año a junio de 2013, en 23,1%, frente a igual lapso de 2012, al totalizar

12.259.098 metros cuadrados (m²). Del metraje licenciado, 74,0% correspondió a

vivienda, segmento en el cual se evidenció un alza entre periodos comparados de

19,9%; tasa que corroboró una importante recuperación del sector, por el enorme

peso relativo de esta finalidad, en la que predominó la dinámica de los proyectos de

Vivienda de Interés Social (VIS), que aumentaron de manera sustancial en 77,9%

interanual, como respuesta al impacto del programa de viviendas subsidiadas que

viene desarrollando el gobierno nacional.

Por regiones, incluyendo separadamente la capital de la república, Bogotá fue la más

representativa con 26,8% del total del área autorizada en Colombia para construcción,

en tanto que la Costa Caribe aportó 17,1%; Centro, 14,9%; Noroccidente, 12,4% y

Suroriente solo 1,3%. Las dos últimas, fueron las únicas zonas del país que

presentaron detrimento en esta materia, de forma que en Noroccidente la superficie

total avalada reveló en el primer semestre del presente año una disminución anual de

25,3%, en tanto que en Suroriente el retroceso fue de 28,6%, al totalizar 154.378 m²,

siendo la caída del capítulo de vivienda, específicamente, de 21,3% anual.

Colombia. Área total aprobada en 88 municipios, según regiones y

Bogotá

Enero a junio 2012 - 2013

Metros cuadrados

2012 2013 Variación 2012 2013 Variación

Total Nacional 7.568.778 9.072.605 19,9 9.957.366 12.259.098 23,1

Bogotá 1.654.701 2.224.825 34,5 2.117.031 3.284.236 55,1

Centro 1.087.169 1.248.613 14,8 1.375.926 1.822.006 32,4

Costa Caribe 820.301 1.535.460 87,2 1.406.291 2.097.590 49,2

Eje Cafetero 423.996 657.469 55,1 569.499 742.743 30,4

Noroccidente 1.690.178 1.290.918 -23,6 2.033.294 1.519.731 -25,3

Nororiente 921.090 956.091 3,8 1.084.030 1.190.552 9,8

Suroccidente 803.802 1.027.422 27,8 1.155.109 1.447.862 25,3

Suroriente 167.541 131.807 -21,3 216.186 154.378 -28,6

Meta 153.629 120.093 -21,8 200.769 140.731 -29,9

Casanare 13.912 11.714 -15,8 15.417 13.647 -11,5

Fuente: DANE. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la

República.

Regiones y

Bogotá

TotalVivienda

Cuadro V.1

Page 17: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

16

En este territorio, la variación negativa se registró en los dos departamentos6 que

vienen siendo considerados por la estatal estadística para este indicador.

Precisamente, en el Meta se acumularon en el periodo en cuestión 140.731 m², cifra

que fue casi 30% inferior a la del primer semestre del año previo, como resultado de

lo sucedido en el renglón de vivienda, que reportó un descenso anual de 21,8%, al

pasar de 153.629 m² a 120.093 m². En su interior, siguieron incidiendo las licencias

orientadas a la construcción de edificaciones relacionadas con los estratos medios y

altos, que ocuparon el 83,5% de este total, al cuantificar 100.285 m², ya que a las

soluciones de VIS acumularon solo 19.808 m².

También, fueron evidentes en el Meta las caídas en las áreas autorizadas para las

actividades relacionadas con edificación de hoteles y administración pública, cuyos

metrajes entre los dos periodos comparados bajaron de 12.571 m² a 974 m² en el

primero, y de 13.872 m² a no generarse movimiento en el segundo. Por el contrario,

despuntaron las licencias orientadas a la construcción de grandes almacenes de

comercio, al igual que las bodegas, que sumaron 10.104 m² y 8.298 m²,

respectivamente, cuando hace un año por esta época llegaron a 7.419 m² y 2.164 m².

Entre tanto, el resultado de Casanare evidenció cierta recuperación frente al balance

negativo observado al cierre del pasado primer trimestre, de forma que la superficie

total aprobada cayó entre los dos periodos cotejados de 15.417 m² a 13.647 m²,

mostrando un retroceso anual de 11,5%. En gran medida, la baja fue explicada por el

segmento residencial, que se contrajo 15,8% anual, al pasar de 13.912 m² a 11.714 m2

entre los periodos relacionados; no obstante, esta actividad siguió liderando la

6 De acuerdo con la muestra del DANE, la información registrada corresponde únicamente a sus

municipios capitales de Villavicencio y Yopal.

Meta - Casanare. Área1 total aprobada

Enero a junio 2007 - 2013

1 La información corresponde únicamente a la ciudad capital.

Fuente: DANE. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco

de la República.

Gráfico V.1

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Metr

os c

uad

rad

os

Periodo

Casanare Meta

Page 18: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

17

participación departamental, secundada por el sector comercio, que creció año corrido

en 28,4% al cifrar 1.933 m². En esta zona del país, es todavía más contundente la

representación de las soluciones diferentes a VIS, que en el periodo en cuestión

llegaron a 11.616 m², 99,2%, del total aprobado para vivienda.

MERCADO INMOBILIARIO

Las transacciones por ventas inmobiliarias realizadas en junio de 2013 disminuyeron

de manera significativa frente a la cifra del mismo mes del año previo, según la

Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Villavicencio, que abarca los

municipios de Villavicencio, Restrepo, Cumaral y El Calvario, en el Meta, y

Paratebueno en Cundinamarca; sin embargo, al comparar los actos protocolizados

durante los primeros semestres de los dos últimos periodos, se originó un ligero

incremento de 3,2%, luego de totalizar 6.328 negocios en lo corrido a junio de 2013.

En términos anuales, dicho comportamiento quebró la tendencia revelada a mitad de

año del pasado periodo, cuando mostró un retroceso de 3,9%, retomando en parte el

resultado positivo observado en las mismas fechas de 2010 y 2011, de 5,8% y 6,1%,

respectivamente.

DESPACHOS DE CEMENTO

Durante el primer semestre de 2013, la producción de cemento gris en el país alcanzó

5.255 miles de toneladas (t), lo que constituyó una merma de 2,9% con respecto a

igual periodo del año anterior. A la par, los despachos de cemento gris al mercado

Villavicencio. Actos de registro mensual por venta de inmuebles

Junio 2009 - 2013

Fuente: Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Villavicencio. Cálculos Centro

Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Grafico V.2

-60,0

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

0

400

800

1.200

1.600

jun

-09

sep

-09

dic

-09

mar-

10

jun

-10

sep

-10

dic

-10

mar-

11

jun

-11

sep

-11

dic

-11

mar-

12

jun

-12

sep

-12

dic

-12

mar-

13

jun

-13

Po

rcen

taje

Acto

s d

e v

en

ta

Fecha

Ventas Variación (eje derecho)

Page 19: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

18

nacional evidenciaron una reducción de 1,5% al pasar de 5.194 a 5.117 miles de t

entre los mismos semestres comparados.

Según departamentos, los despachos nacionales de cemento empacado durante el

primer semestre decrecieron en los departamentos de Sucre (38,7%), Nariño (31,9%),

Guajira (29,9%), Cesar (24,0%) y Norte de Santander (15,4%). Así mismo,

Antioquia, que aunque en su ejercicio semestral mostró un resultado negativo de

0,5%, exhibió la mayor participación departamental, con 15,8%, al registrar 547

miles de t, en tanto que Casanare y Meta presentaron la misma tendencia.

En efecto, en lo corrido del primer semestre, los despachos de cemento hacia el

Casanare, luego de totalizar 87 miles de t, representaron una merma moderada

interanual de 9,3%, que podría catalogarse como desalentadora, teniendo en cuenta

que en la misma época del año anterior se había alcanzado una expansión de 12,3%.

Este resultado se sustentó en la reducción del canal de comercialización, que siendo

el más representativo (74,3%), mostró una disminución de 8,1%, al pasar de 82 a 76

miles de t entre los dos periodos cotejados, sumado a la reducción de 30,8%. en el

grupo “otros”, que contiene los despachos a los canales de distribución gobierno,

fibrocemento, prefabricados, entre otros. En contraste, los despachos a concreteras, y

constructores y contratistas, crecieron 56,7% y 3,0%, respectivamente, aunque

presentaron una participación inferior a 13%.

En el Meta, los despachos de cemento empacado dejaron ver un desempeño negativo,

al pasar de 168 miles de t en el primer semestre de 2012 a 160 miles de t en igual

lapso de 2013, expresando un incremento anual de 5,4%, continuando a la vanguardia

Meta - Casanare. Despachos mensuales de cemento gris

Junio 2009 - 2013

Fuente: DANE. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco

de la República.

Gráfico V.3

0

10.000

20.000

30.000

40.000

jun

sep

dic

mar

jun

sep

dic

mar

jun

sep

dic

mar

jun

sep

dic

mar

jun

2009 2010 2011 2012 2013

To

nela

das

FechaMeta Casanare

Page 20: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

19

en la región. Del total despachado, cerca de 70% se orientó a través del canal de

comercialización, que decreció en 2,0% anual. A su vez, el canal de constructores y

contratistas y el grupo “otros”, presentaron un retroceso de 18,0% y 23,0% en su

orden; al igual que en Casanare, se destacó la dinámica anual reportada por el canal

de concreteras, cercana a 45%, aunque fue leve su participación.

VI. COMERCIO

COMERCIO DE VEHÍCULOS

Durante el primer semestre de 2013, las ventas de vehículos al mayor7en la ciudad de

Villavicencio, que sumaron 2.735 unidades, disminuyeron en 11,1% y 4,0% frente a

los registros obtenidos por este concepto en los mismos periodos de las dos vigencias

anteriores, tal como lo certificó la información suministrada por la firma Econometría

S.A., administrador del Comité de la Industria Automotriz Colombiana. Dicho

comportamiento se asemejó a lo sucedido en el consolidado del país, en el cual se

originaron caídas interanuales de 12,5% y 14,4%, respecto a los acumulados logrados

a esta fecha en los dos años previos, al totalizar, en el periodo de la referencia,

139.288 unidades comercializadas. En todo caso, se presume que Colombia cuenta

con espacio suficiente para la penetración de este sector, porque su nivel es inferior al

observado en otros países, y por el momento el mercado se estabilizó, luego del

notorio crecimiento generado en las anualidades precedentes.

En general, se sugieren como causas del retroceso evidenciado las elevadas tasas de

interés de los bancos, la aprensión al endeudamiento y la pérdida de confianza por

parte de los consumidores. Sin embargo, el sector aguarda una ligera recuperación

durante el semestre venidero, ya que históricamente se presenta una mejor asistencia

del público a las vitrinas. En el caso de la capital metense, se ha visto, para este

propósito, el interés por parte de los concesionarios de ofrecer precios competitivos e

incentivos particulares, a más de campañas que involucran el sector financiero.

En la capital del Meta, el resultado de la venta de automóviles continuó rondando una

participación de 2,0% con relación al total nacional, y el detrimento antes enunciado

se identificó en la mayor parte de los segmentos, siendo el retroceso menos

pronunciado el reportado en el ramo de automóviles, que se contrajo en 1,1% frente

al observado en igual periodo de la vigencia anterior, al totalizar 1.326 unidades

vendidas, que comprendieron cerca de 50% del total. En el otro extremo, los

renglones que en esta ciudad mostraron los descensos más fuertes se dieron en las

líneas de comerciales de carga (-63,2%), vans y furgonetas (-43,0%), pick up

(-34,0%) y comerciales de pasajeros con -26,1%.

7 Econometría presenta un resumen mensual de ventas “al mayor”, que corresponde a los vehículos

despachados a los concesionarios y que se toma como referencia para este capítulo.

Page 21: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

20

VII. TRANSPORTE Y TURISMO

TRANSPORTE

TRANSPORTE URBANO

Entre los meses de enero y junio de 2013, el trasporte público urbano mostró una baja

de 6,4% en la cantidad de pasajeros salidos de Villavicencio, respecto al movimiento

registrado en el mismo periodo de 2012, al totalizar 3.995.920 usuarios, mientras los

despachos de vehículos del parque automotor intermunicipal se redujeron de manera

interanual en 13.698, al sumar 199.796 automotores en igual lapso del presente año.

En cuanto a los pasajeros, el comportamiento del semestre decreció, al observarse

también en 2012 una caída anual de 2,6%, que contrastó, como en el periodo en

curso, con los incrementos de 4,3% y 7,0% reportados a junio de 2010 y 2011,

respectivamente.

El desarrollo más reciente estuvo influenciado por el menor flujo reportado hacía

varios de los primeros destinos que operan en la zona de influencia de la terminal de

transporte de esta ciudad; no obstante, los retrocesos más grandes tuvieron que ver

con el menor número de personas movilizadas a las ciudades de Granada, Acacias y

Bogotá, que junto con Cumaral, abarcaron el 62,2% del total. En el caso particular de

la capital de la República, que comprende cerca de la cuarta parte de los usuarios, se

produjo una disminución interanual de 8,6%, explicada por las diversas situaciones

que normalmente acarrean demoras en la movilización por este trayecto; básicamente,

Villavicencio. Ventas de vehículos al mayor

Enero - junio 2013

Fuente: Econometría S.A. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico VI.1

0

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abr May Jun

Un

idad

es v

en

did

as

Mes

Page 22: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

21

generadas por la realización de las obras de la doble calzada, el alto volumen de

tráfico pesado y la imposibilidad de hacer sobrepasos, por las líneas continuas que en

una amplia extensión se encuentran demarcadas en la carretera.

TRANSPORTE AÉREO

El transporte aéreo de pasajeros salidos de las siete capitales que comprenden la

región Suroriente exhibió, para el primer semestre del presente año, un alza de 11,3%,

que se constituyó en la más baja si se coteja con las registradas en el mismo periodo

de los últimos cuatro años, como lo indican las estadísticas de la Aeronáutica Civil.

Se movilizaron por esta vía 210.755 pasajeros, 21.370 más que lo reportado en igual

lapso de 2012. En contraste, la región tuvo un menor comportamiento con relación al

nivel nacional, mientras las ciudades de origen con mejor flujo, de acuerdo a su

representatividad, fueron: Bogotá, Rionegro (Antioquia), Cali, y Cartagena, que

además obtuvieron variaciones anuales de 17,0% 60,7%, 32,9%, y 43,8%,

respectivamente. De igual manera, la reconocida dinámica del mercado aéreo y el

estado de la infraestructura vial del país, permitieron el aumento de la movilidad de

pasajeros por este tipo de transporte.

Con respecto a la región suroriental, entre enero y junio de 2013, el aeropuerto con

mayor movimiento fue el de Yopal, que representó 51,8% del transporte aéreo de

pasajeros, al trasladar 109.072 viajeros salidos, lo que significó un crecimiento de

13,4% frente al mismo periodo de 2012. Por su participación, pese a que su aporte fue

muy inferior, le siguió el aeropuerto de Leticia, que registró 38.519 personas,

representando 18,3% del total reportado, y una evolución positiva de 4,5% con

Villavicencio. Pasajeros salidos de la terminal de transportes, según

principales destinos

Enero a junio 2009 - 2013

Fuente: Terminal de Transportes de Villavicencio S.A. Cálculos Centro Regional de Estudios

Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico VII.1

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

I sem. 2009 I sem. 2010 I sem. 2011 I sem. 2012 I sem. 2013

Pasaje

ros

Semestre

Bogotá Acacías Cumaral Granada

Page 23: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

22

relación al mismo periodo del año previo. En tercer lugar, y con un desempeño muy

similar al generado en el aeropuerto de la capital amazónica, se ubicó el terminal

aéreo de la ciudad de Villavicencio, que movilizó a junio de la presente anualidad el

17,6% del tráfico salido de la región (37.033 pasajeros), con un crecimiento de 23,9%

respecto al mismo lapso de 2012, alcanzando la tasa semestral más alta del último

cuatrienio. De esta forma, los tres principales aeropuertos de la región ostentaron

87,6% de la población que se movilizó por este medio, con un conglomerado de

184.624 usuarios.

Para terminar, los aeropuertos de Puerto Carreño, San José del Guaviare, y Puerto

Inírida, con menor representatividad, presentaron crecimientos de 2,8%, 24,9%, y

1,1%, en orden respectivo; en contraposición a lo acontecido en Mitú, en donde el

tráfico de pasajeros por su aeropuerto continúo cayendo hasta ubicarse en 25,8%, al

registrar 1.848 viajeros menos en comparación con el mismo periodo de 2012.

En lo referente al transporte aéreo de carga nacional, en los principales aeropuertos de

la región salieron, en el periodo en cuestión, un total de 8.012 t, que declinaron

17,8%, (1.740 t menos), si se confronta con lo alcanzado en el mismo lapso del año

anterior. La mayor contracción de tránsito del primer semestre de 2013 se repitió en

las operaciones de carga de seis de los siete terminales aéreos, así: Leticia, 13,1%;

Villavicencio, 18,3%; Yopal, 30,0%; San José del Guaviare, 28,0%; Puerto Carreño,

19,4% y Puerto Inírida, 3,3%. Por el contrario, el aeropuerto de Mitú, que participó

en el consolidado con 6,0% de las transacciones, tuvo una evolución positiva de

9,1%, con 483 t, 40 t más de lo registrado en similar periodo de 2012.

Región Suroriente. Pasajeros nacionales salidos1, por principales

aeropuertos

Enero a junio 2012 - 2013

1 Operación regular y no regular.

Fuente: Aeronáutica civil. Estadísticas origen - destino. Cálculos Centro Regional de

Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico VII.2

96.21036.861

29.894

Yopal

109.072

Leticia

38.519

Villavicencio

37.033

2013

2012

Page 24: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

23

TURISMO

OCUPACIÓN HOTELERA

El turismo de Amazonas, medido a través de las estadísticas de ocupación en los

principales establecimientos hoteleros de la región, mantuvo un comportamiento

voluble, considerando que en el primer semestre de los últimos tres años, la tasa

interanual mostró la siguiente variación: un decrecimiento de 1,4%, seguido de una

recuperación leve de 0,5%, y finalizó con una significativa disminución de 15,4% al

cierre de junio de 2013, luego de completar 14.830 turistas, 2.698 menos que en igual

periodo de 2012. Este descenso, indicó una reducción en el número de visitantes tanto

nacionales, 15,1%, como extranjeros, 16,5%, y por consiguiente, la desaceleración

más pronunciada de los últimos cuatro años. En términos de participación, los

viajeros nacionales representaron 77,3%, con 11.457 personas, mientras los

extranjeros, 22,7%, con solo 3.373 individuos.

En cuanto al origen, entre enero y junio del presente año, 13.139 turistas provinieron

de todas partes del país, lo que representó 88,6% del total, 846 ingresaron de Perú y

845 de Brasil. Vale mencionar, que se observó retroceso en el número de viajeros

cuya procedencia fue del orden nacional, con una baja de 18,1%, que significó 2.912

visitantes menos si se contrasta con el mismo lapso de 2012. Por el contrario, la

cantidad de personas provenientes de Perú y Brasil se incrementó en 7,6% y 22,3%,

en su orden.

Región Suroriente. Participación de la carga nacional salida1, según

aeropuerto

Enero a junio 2013

1 Operación regular y no regular.

Fuente: Aeronáutica civil. Estadísticas origen - destino. Cálculos Centro Regional de Estudios

Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico VII.3

Leticia;

612300,0%

Yopal;

133600,0%

Villavicencio;

198200,0%

Mitú;

146800,0%

San José

del Guaviare;

227600,0%

Puerto Inírida;

67600,0%

Puerto

Carreño;

91200,0%

Leticia

43,3%

San José

del Guaviare

20,1%

Villavicencio

15,5%Mitú

6,0%

Yopal

7,3%

Puerto Inírida

2,8%

Puerto

Carreño

5,0%

Otros

15,0%

Page 25: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

24

VIII. SISTEMA FINANCIERO

CAPTACIONES

A junio de 2013, el saldo de las captaciones de los establecimientos financieros de la

región Suroriente fue de $6.733 mm, superior en 22,1% frente al observado en la

misma fecha un año atrás. Lo anterior, obedeció principalmente al resultado de los

depósitos de ahorro, que siendo tradicionalmente la cuenta más representativa, logró

un considerable crecimiento interanual de 40,8%, al registrar $3.871 mm. Al mismo

tiempo, en la última anualidad se dio un incremento de 5,4% en los depósitos en

cuentas corrientes y un retroceso de 7,3% en los

certificados de depósito a término.

El sistema financiero del Meta, además de

contribuir con el 60,0% de las fuentes de recursos

regionales, experimentó un importante crecimiento

anual de 17,4% al totalizar $4.039 mm, impulsado

por el ascenso, tanto de los depósitos de ahorro

(20,9%), como de cuentas corrientes (20,6%), que

en conjunto abarcaron algo más de 92% del total. En contraste, las modalidades

menos significativas se movieron en sentido negativo, de forma que los certificados

de depósito a término (CDT) y el compendio “otras”, que concentra las cuentas de

ahorro especial, los certificados de ahorro de valor real y los depósitos simples, se

Amazonas. Número de turistas, por nacionalidad

Enero a junio 2009 - 2013

Fuente: Departamento Administrativo de Fomento Ecoturístico y Cultural de Amazonas.

Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico VII.4

0

4.000

8.000

12.000

16.000

2009 2010 2011 2012 2013

Tu

rista

s

Años

Extranjeros Nacionales

El sistema financiero del Meta,

además de contribuir con el 60,0%

de las fuentes de recursos regionales,

experimentó un crecimiento anual de

17,4% al totalizar $4.039 mm.

Page 26: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

25

comprimieron, entre los dos periodos comparados, en 11,7% y 2,1%,

respectivamente.

En cuanto al grado de participación de los bancos comerciales, por municipios,

Villavicencio atesoró al cierre de junio del presente año el 83,1% de los recursos en

cuenta corriente departamentales, 87,6% de los CDT y 79,0% de los depósitos de

ahorro, en tanto que le sucedió Puerto Gaitán en la primera modalidad, con el 9,7% y

Acacias en las dos siguientes, con aportes de 3,9% en los CDT y 6,0% en los

depósitos de ahorro.

Por su parte, las operaciones de captación del sistema financiero en Casanare

ostentaron una notable variación anual de 28,2%, al mostrar a junio un saldo de

$2.132 mm, jalonado de manera sustancial por el desempeño visto en los depósitos de

ahorro, que a más de figurar con cerca de 70% del total, al acumular $1.496 mm,

aumentaron de forma considerable, 85,9%, entre los dos períodos comparados. Al

contrario, las cuentas corrientes decrecieron anualmente 29,4%, al sumar $566 mm,

mientras los CDT, de más baja significancia, evolucionaron 23,6%.

En este territorio, pesa un poco menos que en el Meta la contribución de los bancos

comerciales del municipio capital al total departamental, ubicándose en torno al 70%

en los distintos segmentos, en los cuales fue visible el aporte de Aguazul; sobre todo,

en CDT y depósitos de ahorro.

Entre los departamentos restantes de la región, el sistema financiero del Vichada, que

cuantificó $134 mm, dejo ver el más alto crecimiento anual (99,0%), determinado por

Meta. Participación de las principales captaciones de los

establecimientos bancarios, según municipios

Enero a junio 2013

1 Comprende San Martín, Guamal, Puerto Rico y otros.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios

Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico VIII.1

Villavicencio

83,1%

Puerto

Gaitán

9,7%

Acacías

3,1%

Granada

1,9%

Otros1

2,3%

Depósitos en

Cuenta corriente

Villavicencio

79,0%

Acacías

6,0%

Puerto

Gaitán

4,3%

Granada

2,9%

Puerto

López

1,2%

Otros1

6,7%

Depósitos de ahorro

Page 27: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

26

el incremento de 230,1% en los depósitos en cuenta corriente, que a su vez

representaron 71,0% del total.

Los demás, coincidieron también con tasas anuales de crecimiento en el total de sus

cuentas pasivas de 8,3% en Amazonas, 29,2% en Guainía, 32,8% en Guaviare y

24,2% en Vaupés, y sus desempeños estuvieron estrechamente relacionados con el

grado de participación y, básicamente, con el nivel de expansión de los depósitos de

ahorro, que alcanzó 17,5% en Amazonas, 42,2% en Guainía, 34,8% en Guaviare y

33,9% en Vaupés. A su vez, evolucionaron de manera favorable los CDT en Guainía

y Guaviare, y las cuentas corrientes en este último.

Casanare. Participación de las principales captaciones de los

establecimientos bancarios, según municipios

Enero a junio 2013

1 Comprende Orocue, Trinidad, Monterrey y otros.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios

Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico VIII.2

Yopal

74,7%

Aguazul

6,5%

Paz de

Ariporo

4,0%

Tauramena

3,9%

Otros1

11,1%

Depósitos en

Cuenta corriente

Yopal

66,8%

Aguazul

13,0%

Tauramena

4,6%

Villanueva

3,6%

Paz de

Ariporo

3,2%

Maní

2,5%

Otros1

6,3%

Depósitos de ahorro

Page 28: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

27

Región Suroriente. Saldo de las captaciones del sistema financiero, según

departamentos

Primer semestre 2012 - 2013

Millones de pesos

Periodo Total

Depósitos en

cuenta

corriente

Certificados

de depósito a

término

Depósitos de

ahorroOtras

1

Enero - junio 2012 5.516.005 2.336.016 417.968 2.749.538 12.483

Enero - junio 2013 6.733.088 2.462.353 387.593 3.870.664 12.478

Variación 22,1 5,4 -7,3 40,8 0,0

Enero - junio 2012 3.440.828 1.434.734 350.489 1.645.447 10.158

Enero - junio 2013 4.038.840 1.730.347 309.371 1.989.175 9.947

Variación 17,4 20,6 -11,7 20,9 -2,1

Enero - junio 2012 1.663.320 801.532 54.787 804.713 2.288

Enero - junio 2013 2.131.883 565.687 67.697 1.496.041 2.458

Variación 28,2 -29,4 23,6 85,9 7,4

Enero - junio 2012 96.571 22.406 6.535 67.630 0

Enero - junio 2013 104.581 19.387 5.666 79.477 50

Variación 8,3 -13,5 -13,3 17,5 *

Enero - junio 2012 64.530 16.503 102 47.925 0

Enero - junio 2013 83.387 15.055 193 68.140 0

Variación 29,2 -8,8 88,2 42,2 -

Enero - junio 2012 145.289 24.249 2.446 118.557 37

Enero - junio 2013 192.997 29.877 3.331 159.765 23

Variación 32,8 23,2 36,2 34,8 -36,9

Enero - junio 2012 38.110 7.738 80 30.292 0

Enero - junio 2013 47.333 6.748 29 40.557 0

Variación 24,2 -12,8 -64,0 33,9 -

Enero - junio 2012 67.357 28.853 3.528 34.975 0

Enero - junio 2013 134.067 95.253 1.305 37.510 0

Variación 99,0 230,1 -63,0 7,2 -

* Variación superior a 500%.

- Indefinido.1 Incluye depósitos simples, cuentas de ahorro especial y certificado de ahorro valor real.

2 Comprende cartera vigente y vencida de establecimientos bancarios, compañías de financiamiento comercial

y cooperativas de carácter financiero.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Cuadro VIII.1

Vaupés

Vichada

Meta

Casanare

Amazonas

Guainía

Guaviare

Total regional2

Page 29: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

28

COLOCACIONES

El saldo consolidado de las colocaciones de recursos en los siete departamentos que

conforman la región Suroriente se ubicó, al finalizar el primer semestre de 2013, en

$4.417 mm, acreditando una tasa de crecimiento de 19,1% con relación al monto

observado en junio de 2012. Aun cuando esta directriz se repitió en todos los

portafolios, fue más visible en los créditos y leasing de consumo y comerciales, que

revelaron variaciones anuales positivas de 18,7% y 15,0%, respectivamente, y se

repitieron como las modalidades más

fuertes, al aglutinar 81,0% del total.

Adicionalmente, los créditos de vivienda y

los microcréditos evidenciaron alzas

interanuales de 29,0% y 32,6%, en su

orden.

Si bien, el dinamismo de las operaciones

activas se dio en toda la región, el mayor

incremento anual se presentó en Casanare,

29,3%, influenciado de manera especial

por las líneas de mayor incidencia

(consumo y comercial), que en conjunto coparon cerca de 80% de los $1.043 mm

desembolsados al cierre de junio de 2013; identificándose, con desempeños

interanuales favorables de 25,6% y 29,9%, consecutivamente.

Casanare. Participación de las principales colocaciones de

los establecimientos bancarios, según municipios

Enero a junio 2013

1 Comprende Monterrey, Maní, Orocue y otros.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios

Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico VIII.3

Yopal

64,9%

Aguazul

13,7%

Villanueva

9,0%

Paz de

Ariporo

6,2%

Tauramena

4,2%

Otros1

2,0%

Créditos de consumo

Yopal

59,6%

Aguazul

8,6%

Villanueva

8,2%

Paz de

Ariporo

6,0%

Tauramena

5,6%

Otros1

11,9%

Créditos Comerciales

El mayor incremento anual se presentó en

Casanare, 29,3%, influenciado de manera

especial por las líneas de mayor incidencia

(consumo y comercial), que en conjunto

coparon cerca de 80% de los $1.043 mm

totales desembolsados, y se identificaron con

desempeños interanuales favorables de 25,6%

y 29,9%, consecutivamente.

Page 30: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

29

En este departamento, no fue tan absoluta la participación de los bancos comerciales

de la ciudad capital en el total, siendo también marcado el aporte de otras localidades

como Aguazul, Paz de Ariporo, Tauramena y Villanueva en la mayor parte de las

cuentas activas.

A continuación se ubicó la cartera de Amazonas, que al sumar $108 mm, reveló un

ascenso anual de 23,9%, provocado por la evolución de los créditos de consumo

(26,1%), que representaron 60,1% del total, junto con el incremento dado en el

segmento comercial y el de vivienda. Luego, en Guaviare, cuyo saldo fue de $80 mm,

se presentó un avance, entre periodos comparados, de 16,7% apoyado por el

desenvolvimiento de las dos cuentas predominantes, consumo y comercial, a las que

se agregaron los desarrollos recientes de las líneas de vivienda y microcréditos.

Posteriormente, vale destacar el comportamiento de las colocaciones en el Meta, cuyo

sistema financiero representó en junio del presente periodo 70,7% del acumulado

regional, con $3.125 mm, guarismo superior en 16,2% al observado en igual mes de

un año atrás. En este caso trazan la pauta los renglones de consumo y comercial, que

experimentaron alzas anuales de 16,1% y 11,6%, respectivamente, y significaron

cerca de 82% del consolidado; no obstante, su ritmo de crecimiento fue menor al

originado en los renglones de vivienda y microcréditos.

Al interior, los bancos comerciales de Villavicencio aportaron 83,1% del saldo de

cartera de vivienda en el departamento del Meta, 84,2% en la de consumo, 80,1% en

la comercial y únicamente, 21,0% en microcréditos; renglón más diseminado, en el

Meta. Participación de las principales colocaciones de

los establecimientos bancarios, según municipios

Enero a junio 2013

1 Comprende San Martín, Cumaral, Restrepo y otros.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios

Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico VIII.4

Villavicencio

84,2%

Acacías

5,7%

Granada

4,2%

Puerto

López

2,0%Puerto

Gaitán

1,5%

Otros1

2,4%

Créditos de consumo

Villavicencio

80,1%

Acacías

4,9%

Granada

3,9%

Puerto

López

2,3%

Otros1

8,9%

Créditos Comerciales

Page 31: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

30

que sobresalieron los aportes de localidades como Granada (8,7%), La Macarena

(8,0%) y Acacias (7,7%).

Para finalizar, Guainía, Vaupés y Vichada, se entendieron en cuanto al alcance de sus

tasas de crecimiento de 6,1% en el primero, 5,6% en el segundo y 7,9% en el tercero;

sin embargo, mientras la modalidad más influyente y dinámica en Guainía y Vaupés

fueron los microcréditos, en Vichada fue la cartera de vivienda.

Page 32: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

31

Región Suroriente. Saldos de la cartera bruta del sistema financiero1, según

departamentos

Primer semestre 2012 - 2013

Millones de pesos

Periodo TotalCréditos de

vivienda

Créditos y

leasing de

consumo

Microcréditos

Créditos y

leasing

comerciales

Enero - junio 2012 3.708.921 384.971 1.425.038 259.434 1.639.478

Enero - junio 2013 4.417.261 496.744 1.690.877 343.898 1.885.742

Variación 19,1 29,0 18,7 32,6 15,0

Enero - junio 2012 2.689.137 277.361 982.223 161.473 1.268.080

Enero - junio 2013 3.124.522 356.377 1.140.823 211.776 1.415.546

Variación 16,2 28,5 16,1 31,2 11,6

Enero - junio 2012 806.783 83.851 338.941 70.392 313.600

Enero - junio 2013 1.043.110 110.597 425.591 99.685 407.238

Variación 29,3 31,9 25,6 41,6 29,9

Enero - junio 2012 86.963 14.360 51.319 1.456 19.828

Enero - junio 2013 107.710 17.429 64.696 1.562 24.024

Variación 23,9 21,4 26,1 7,3 21,2

Enero - junio 2012 2.362 7 271 1.243 841

Enero - junio 2013 2.506 6 257 1.371 872

Variación 6,1 -14,9 -5,1 10,4 3,6

Enero - junio 2012 68.199 828 27.927 15.871 23.573

Enero - junio 2013 79.594 1.437 33.996 19.311 24.851

Variación 16,7 73,6 21,7 21,7 5,4

Enero - junio 2012 1.761 0 451 666 644

Enero - junio 2013 1.859 0 470 908 482

Variación 5,6 - 4,1 36,2 -25,2

Enero - junio 2012 53.716 8.565 23.905 8.334 12.912

Enero - junio 2013 57.958 10.899 25.044 9.285 12.731

Variación 7,9 27,2 4,8 11,4 -1,4

- Indefinido.1 Comprende cartera vigente y vencida de establecimientos bancarios, compañías de financiamiento comercial

y cooperativas de carácter financiero.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Guainía

Guaviare

Vaupés

Vichada

Meta

Casanare

Amazonas

Cuadro VIII.2

Total regional

Page 33: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

32

IX. MERCADO LABORAL

En el trimestre móvil abril - junio de 2013, la tasa de desempleo (TD) se ubicó en

9,6% para el total nacional y 10,9% para el compendio de las principales 23 ciudades

y áreas metropolitanas, conforme a los resultados de la Gran Encuesta Integrada de

Hogares (GEIH). En cuanto al conglomerado del país, este indicador fue inferior en

0,9 pp al de igual trimestre de 2012, completando varios meses de continua

disminución; de todas maneras, se produjo también una merma en la tasa de

ocupación (TO), de 58,2% a 57,9% en el mismo periodo de comparación, por lo que

buena parte de lo acontecido con la desocupación se arrogó a que la gente no está

buscando trabajo con la misma intensidad de antes y se ha retirado del mercado

laboral, tal como se observó en el incremento de la población inactiva, que creció,

entre trimestres comparados, de 12.492 a 13.044 miles de personas, de las cuales la

gran mayoría se encuentran estudiando o en oficios del hogar.

A su vez, la tasa global de participación (TGP), que contabiliza las personas que están

trabajando más las que buscan empleo, disminuyó en el último trimestre analizado a

un 64,0% de la población en edad de trabajar, respecto del 65,0% registrado en

similar lapso del año anterior. La razón principal de este desempeño tuvo que ver con

la participación de los jóvenes, que siendo el grupo poblacional con la tasa más alta

de desempleo, son cada vez menos y tienen menor peso en la población activa.

Por otro lado, la distribución porcentual de la población ocupada dejó ver que los

sectores que más empleos generaron en el país en el segundo trimestre del año

fueron: comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales;

agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca e industria manufacturera.

En cuanto al comportamiento por ciudades del país, Barranquilla registró el más bajo

nivel de desocupación en ese periodo, con 8,3%, seguida por Bogotá, con 9,1%, y

Riohacha, con 9,2%; Quibdó, por el contrario, es la capital de mayor desempleo

(18,2%) escoltada por Popayán (16,9%) y Cúcuta (15,5%). En lo que compete a

Villavicencio, la situación laboral mostró un notorio progreso, ubicándose en el

décimo lugar del país con menor TD, al pasar de 12,9% entre abril y junio de 2012 a

11,1% en igual periodo del presente año; en efecto, con este resultado se situó cerca

los totales ponderados para 13 y 23 ciudades, y áreas metropolitanas del país.

El desempleo en la capital metense se dio además en un contexto de reducción de la

tasa global de participación de 67,8% a 62,2% entre los dos trimestres objeto de

comparación, pero coincidió con la falta de generación de nuevas plazas, ya que en el

segundo trimestre del año en curso exhibió una TO de 55,3%, inferior en 3,7 pp a la

registrada en igual periodo de un año atrás, de modo que la población incorporada al

mercado laboral, entre los dos periodos enunciados, bajó de 197.000 a 190.000

personas. Sin embargo, las condiciones generales de los trabajadores han mejorado de

Page 34: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

33

manera considerable, de modo tal que la informalidad se contrajo en el último año en

12,6 pp en el subempleo subjetivo8 y en 6,5 pp en el subempleo objetivo

9.

8 Se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas

trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias. 9 Comprende a quienes tienen los mismos deseos, pero además han hecho una gestión para materializar

sus aspiraciones y están en disposición de efectuar el cambio.

Tasa de desempleo 23 ciudades y áreas metropolitanas

Abril - junio de 2013 (trimestre móvil)

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico IX.1

Barranquilla A.M.

Bogotá D.C.

Riohacha

San Andrés

Santa Marta

Bucaramanga A.M.

Cartagena

Sincelejo

Pasto

Villavicencio

Medellín A.M.

Florencia

Valledupar

Neiva

Tunja

Manizales A.M.

Montería

Ibagué

Pereira A.M.

Armenia

Cali A.M.

Cúcuta A.M.

Popayán

Quibdó

8,3

9,1

9,2

9,3

9,7

10,0

10,7

10,7

11,0

11,1

11,2

11,2

11,2

11,4

11,8

11,8

12,0

12,3

14,0

14,3

15,2

15,5

16,9

18,2

Tasa de desempleo

Do

min

io

Page 35: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

34

En Villavicencio, cerca de 60% de la mano de obra la demandaron los sectores de

comercio, hoteles y restaurantes, y servicios comunales, sociales y personales, en

tanto que se incrementó la solicitud de nuevas plazas para las actividades de

transporte, almacenamiento y comunicaciones; construcción e inmobiliarias. Entre

tanto, la clasificación según posición ocupacional reveló que los trabajadores por

cuenta propia y los empleados particulares presentaron la más alta participación, al

significar cerca de 84% del total de los espacios ocupados en esta ciudad. Para

concluir, las actividades de comercio, hoteles y restaurantes, junto con servicios

comunales, sociales y personales, comprendieron en el trimestre examinado 54,5% de

la población desocupada cesante de la ciudad.

Por otra parte, se presentó un significativo crecimiento del empleo formal calculado a

partir del registro de trabajadores afiliados que lleva la Caja de Compensación

Familiar Regional del Meta, cuya cantidad pasó de 92.104 en junio de 2012 a

103.183 en similar mes de la actual anualidad, prevaleciendo la representación de los

sectores relacionados con administración pública, actividades inmobiliarias,

construcción y comercio, en ese orden.

Villavicencio. Tasas de desempleo

Abril - junio 2001 - 2013 (Serie trimestre móvil)

Fuente: DANE - Gran Encuesta Integrada de Hogares. Cálculos Centro Regional de

Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico IX.2

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

0,0

4,0

8,0

12,0

16,0

20,0

abr-jun

2001

abr-jun

2003

abr-jun

2005

abr-jun

2007

abr-jun

2009

abr-jun

2011

abr-jun

2013P

orc

en

taje

Po

rcen

taje

Trimestre móvil

Tasa de desempleo Variación (Eje derecho)

Page 36: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

35

X. PRECIOS

En los últimos 12 meses, la variación acumulada de los precios en el consolidado

nacional a junio de 2013 fue de 2,16%, dato históricamente bajo e inferior en 1,04 pp

al registrado en el mismo mes de 2012. Tal como van las cosas, todo apunta que con

esta tasa existe un margen conveniente para mantener la inflación dentro del rango

meta fijado por el Banco de la República para el presente año, pese a que pudiera

presentarse en lo que resta del año un ligero repunte en ciertos productos, asociado

sobre todo a la recuperación de la demanda interna, y otros aspectos como el reajuste

de las cotizaciones internacionales del petróleo.

De los bienes y servicios que componen la canasta familiar, los grupos que revelaron

las mayores variaciones positivas, superando el promedio total nacional, fueron

educación (4,48%), salud (4,02%), vivienda (3,17%) y comunicaciones (2,65%), en

tanto que se ubicaron por debajo: “otros gastos” (1,46%), alimentos (1,34%),

transporte (1,15%), vestuario (0,91%) y diversión (0,65%). Por subgrupos, el logro

más significativo se dio en tubérculos y plátanos (5,28%) y el mayor retroceso se

causó en aparatos para diversión y esparcimiento (-5,29%).

Las ciudades, cuyo crecimiento sobrepasó el promedio nacional para doce meses

fueron: Riohacha (3,70%), Bucaramanga (2,80%), Villavicencio (2,76%), Bogotá

(2,38%) y Medellín (2,25%), mientras que los incrementos más bajos se dieron en

Cúcuta (0,84%), Pasto (1,06%), Florencia (1,16%), Armenia (1,23%) y Santa Marta

(1,41%).

Nacional - Villavicencio. Variación mensual del IPC doce meses

Junio 2009 - 2013

Fuente: DANE. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco

de la República.

Gráfico X.1

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

jun

2009

dic

2009

jun

2010

dic

2010

jun

2011

dic

2011

jun

2012

dic

2012

jun

2013

Po

rcen

taje

Meses

Nacional Villavicencio

Page 37: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

36

Tal como se refirió antes, Villavicencio se situó en el tercer lugar, en orden

descendente, dentro de las 24 ciudades investigadas por el Dane, situación que en

buena parte se asemejó a lo acontecido en los últimos años; sin embargo, la variación,

entre julio de 2012 y junio de 2013, del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de

esta ciudad mostró también un claro declive, siendo la caída más contundente la

registrada en el último periodo, por cuanto en junio de 2012 la inflación alcanzó un

pico al ascender a 3,65%.

Mientras los tres grupos de bienes y servicios que presentaron variaciones superiores

a la inflación en doce meses en la capital metense fueron: vivienda (4,70%), salud

(3,77%) y educación (3,45%); el resultado de la variación del IPC en lo corrido del

primer semestre del año en curso, que se ubicó en 1,91%, 0,18 pp por encima del

ponderado del país para 24 ciudades, estuvo directamente influenciado hacía arriba

por los rubros de educación (3,25%), salud (2,68%), alimentos (2,30%) y vivienda

(2,14%); no obstante, el último renglón evidenció un revelador descenso en 2013, por

cuanto la inflación año corrido a junio de 2012 había llegado a 3,50%. En contraste,

en el comparativo enunciado subió la incidencia de los rubros de alimentos y

educación, que hace un año denotaron variaciones del IPC de 0,98% y -0,41%, en su

orden; en el segundo sector, la tasa había caído de manera notoria por la entrada en

vigencia de la asignación de recursos para la gratuidad a comienzos de 2012.

En Villavicencio, la variación año corrido del IPC a junio fue mayor para la

población de ingresos bajos (2,25%), dado el efecto de crecimiento en los precios de

los alimentos, en tanto que los incrementos para los niveles de ingresos medios y

altos, fueron de 1,82% y 1,30%, respectivamente. Tal situación difiere de la

Villavicencio. Variación mensual del IPC año corrido, por principales grupos

de bienes y servicios

Marzo 2011 a junio 2013

Fuente: DANE. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico X.2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

mar-

11

jun

-11

sep

-11

dic

-11

mar-

12

jun

-12

sep

-12

dic

-12

mar-

13

jun

-13

Po

rcen

taje

FechaAlimentos Vivienda

Salud

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

mar-

11

jun

-11

sep

-11

dic

-11

mar-

12

jun

-12

sep

-12

dic

-12

mar-

13

jun

-13

Po

rcen

taje

FechaEducación TransporteComunica.

Page 38: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

37

observada en el conjunto de la Nación, que fue mucho más equilibrada, al registrar

alzas de 1,66% para los bajos, 1,76% para los medios y 1,74% para los altos.

XI. MOVIMIENTO DE SOCIEDADES

Durante el primer semestre de 2013, de acuerdo con la información proporcionada

por la Cámara de Comercio de Villavicencio, se generó una expansión considerable

de la inversión neta de sociedades en esta jurisdicción (86,1%), frente a la calculada

en igual corte del año anterior. Este importante resultado se fundamentó

sustancialmente en el crecimiento de las empresas constituidas, las cuales registraron

587 sociedades; con un capital de $354 mm, superior en $312 mm al acumulado a

junio de la anualidad precedente; ayudado, en gran manera, por el retroceso dado en

el capital liquidado.

Mientras el sector económico que constituyó el mayor número de empresas en el

periodo fue comercio, con 133; la actividad que expresó el aumento más apreciable

del capital fue construcción, totalizando $297 mm. Igualmente, vale resaltar el

incremento de las cuantías en los sectores de explotación de minas y canteras;

transporte y almacenamiento; actividades financieras y de seguros; sector

agropecuario e industria manufacturera, lo que reflejó la llegada de nuevos

inversionistas, en tanto que la disminución más importante se dio en el capítulo de

actividades inmobiliarias.

Por su parte, el capital de las sociedades reformadas expresó una visible contracción

anual, al contabilizar en el periodo analizado un guarismo -$197 mm, debido a la

descapitalización reportada por una empresa del sector de la construcción. En menor

medida, cabe señalar la reducción presentada en el capital del sector de transporte y

Meta1. Movimiento de sociedades

Enero a junio 2012 - 2013

Millones de pesos

Número Capital Número Capital Absoluta Porcentual

Inversión neta2 -- 80.331 -- 149.487 69.156 86,1

Sociedades constituidas 816 42.533 587 354.149 311.616 732,6

Sociedades reformadas 248 52.551 270 -197.155 -249.705 -475,2

Sociedades liquidadas 53 14.752 64 7.507 -7.245 -49,1

-- No es aplicable.1 La jurisdicción comprende los departamentos del Meta, Guainía, Vaupés, Vichada y el municipio

de Paratebueno (Cundinamarca). 2 Inversión neta = Capital constituido + reformado - liquidado.

Fuente: Cámara de Comercio de Villavicencio. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Cuadro XI.1

Sociedades2012 2013 Variación capital

Page 39: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

38

almacenamiento, además de los aumentos dados en los renglones de comercio,

explotación de minas y canteras, y actividades de servicios administrativos.

Como ya indicamos, las sociedades liquidadas registraron una merma interanual de

$7.245 m (49,1%), siendo la actividad de comercio la que presentó la mayor cantidad

de cierres (20), en tanto que las cifras de capital disuelto más altas se dieron en los

sectores relacionados con el suministro de electricidad y gas ($3.300 m), seguido por

la actividad de comercio ($2.594 m).

XII. OTRAS VARIABLES ECONÓMICAS

ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS (EMEE)

La Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EMEE) es un balance de opinión

realizado por el Banco de la República, en donde se relaciona la percepción del

volumen de las ventas por regiones y sectores, según clasificación CIIU, frente al

desempeño previsto en el mismo periodo del año anterior. Así las cosas, los

resultados que se expresaron en junio del presente año reflejaron un comportamiento

positivo en el resultado nacional de 8,9%. Este dictamen favorable, tal como lo

reflejó el sondeo referido, se presentó en la mayoría de las regiones, así: Central

Oriental, 25,0%; Costa Atlántica, 22,4%; Suroccidente, 20,9%; Bogotá, 7,9% y Eje

Cafetero, 7,7%. Por el contario, se evidenció merma en el desempeño económico de

Suroriente y Nororiente; en la primera, mucho más acentuada (-40,7%), y en la

segunda, viene acusando esta tendencia desde el inicio de 2013, aunque menos

radical.

En el consolidado nacional, el análisis relacionado con las actividades económicas

permitió establecer que en junio del año en curso todos los sectores lograron obtener

un buen balance en las expectativas, con respecto al mismo mes un año atrás. Además

del importante comportamiento del sector de transporte y comunicaciones, con

variación positiva de 39,0%, cabe resaltar la recuperación presentada en los grupos de

agricultura (14,5%), industria (9,5%) y comercio (0,9%), por cuanto en el mes

precedente indicaron cifras negativas de 1,8%, 3,3% y 5,0%, en su orden.

En lo que concierne a las expectativas del volumen de ventas esperadas para los

próximos doce meses, cotejadas con las previsiones consideradas en igual mes de la

pasada anualidad, el resultado promedio nacional en junio de 2013 fue de 52,5%,

mientras que en lo que compete a las regiones, las opiniones más favorables se dieron

en la Central Oriental (72,5%), Costa Atlántica (62,7%), Antioquia (61,8%) y Bogotá

(55,6%). En el consolidado del país, como en el desglosado regional, se mantuvieron

perspectivas bastante positivas, aunque oscilantes. Como hecho particular, la región

Suroriente, aparte de dejar ver la más baja calificación de opinión (29,6%),

exteriorizó la merma más pronunciada, con relación a lo observado en junio del año

previo, de 22 pp.

Page 40: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

39

Nacional - Suroriente. Balance1 expectativas de crecimiento anual

de ventas

Junio 2006 - 2013

1 Corresponde a la diferencia entre los porcentajes de las respuestas "Mayor" y "Menor"

obtenidos en la encuesta.

Fuente: EMEE - Banco de la República. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.1

-45,0

-25,0

-5,0

15,0

35,0

55,0

jun

-06

oct-

06

feb

-07

jun

-07

oct-

07

feb

-08

jun

-08

oct-

08

feb

-09

jun

-09

oct-

09

feb

-10

jun

-10

oct-

10

feb

-11

jun

-11

oct-

11

feb

-12

jun

-12

oct-

12

feb

-13

jun

-13

Po

rcen

taje

Fecha

Nacional Suroriente

Nacional. Balance1 expectativas de crecimiento anual en ventas,

por sectores, según clasificación CIIU

Junio 2009 - 2013

1 Corresponde a la diferencia entre los porcentajes de las respuestas "Mayor" y "Menor"

obtenidos en la encuesta.

Fuente: EMEE - Banco de la República. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.2

-60,0

-40,0

-20,0

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

jun

-09

oct-

09

feb

-10

jun

-10

oct-

10

feb

-11

jun

-11

oct-

11

feb

-12

jun

-12

oct-

12

feb

-13

jun

-13

Po

rcen

taje

Fecha

Agricultura Industria

Construcción Comercio

Transporte y comunicaciones

Page 41: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

40

SERVICIOS BÁSICOS

DEPARTAMENTO DEL META

Durante el primer semestre de 2013, la Empresa Electrificadora del Meta (EMSA)

reportó para este departamento un consumo neto de energía de 332,7 m de kW/h, lo

que constituyó una variación positiva de 8,0% respecto del mismo periodo del año

anterior, constituyéndose en el resultado a junio más importante de los últimos tres

años.

En términos de participación, los sectores residencial y comercial aportaron en su

conjunto 82,0% del total, y de igual manera, obtuvieron crecimientos anuales

promedios desde 2010 a la fecha, de 5,1% y 8,7%, respectivamente. Así mismo, el

sector de los no regulados, que para el periodo en cuestión representó 9,0%, creció de

manera interanual 11,2%, conservando la tercera representación en el consolidado.

Por su parte, vale destacar el comportamiento del uso industrial, que si bien presentó

una baja contribución, tuvo un repunte de 21,6%, con un incremento anual de 625,3

miles de kW/h, retomando la senda de crecimiento luego de haber reportado un

resultado negativo en 2012 de 56,8%.

Entre tanto, el municipio capital contribuyó con 64,9% del total generado en el

departamento, equivalente a 215,8 m de kW/h, cifra que le significo 17,5 m de kW/h

más que el obtenido durante el primer semestre de 2012. Los segmentos que lideraron

este desempeño al igual que en el departamento, fueron el residencial y comercial;

con una participación consolidada de 83,3% del total reportado, con avances

Meta - Villavicencio. Consumo mensual de energía eléctrica

Junio 2009 - 2013

Fuente: Electrificadora del Meta S.A. E.S.P. (EMSA). Cálculos Centro Regional de

Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.3

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

jun

-09

sep

-09

dic

-09

mar-

10

jun

-10

sep

-10

dic

-10

mar-

11

jun

-11

sep

-11

dic

-11

mar-

12

jun

-12

sep

-12

dic

-12

mar-

13

jun

-13

Miles d

e k

W/h

FechaMeta Villavicencio

Page 42: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

41

individuales de 7,1% y 5,4%, en su orden. De la misma forma, se destacó el uso de

los no regulados, que para el periodo analizado se expandió 34,2%, y elevó su

participación en 1,7 pp con relación al resultado obtenido en 2012.

Por otro lado, según información de la empresa Llanogas, el departamento del Meta

registró un consumo de 26.557 miles de metros cúbicos (m3) de gas natural, que

simbolizó un leve crecimiento de 0,8% frente a igual semestre de 2012, evidenciando

una desaceleración del volumen de gas suministrado, con respecto a la importante

tasa anual de 8,4% que se obtuvo en igual lapso de un año atrás.

Este comportamiento se explicó por la evolución de los subsectores domiciliario y

comercial, que señalaron un incremento anual de 451,3 miles m3

y 266,7 miles de m3,

respectivamente. Por otra parte, los comportamientos positivos antes mencionados

solventaron las caídas presentadas en los usos: industrial, que señaló un retroceso de

8,0% (159,7 miles m3) y de gas natural vehicular (GNV), que presentó una merma

interanual de 3,2%, 360,4 miles m3 menos que lo reportado en el mismo periodo de

2012.

En el caso particular de Villavicencio, se distinguió la disminución de su contribución

en el entorno departamental, dado que para el primer semestre de 2009 la ciudad

había aportado 92,3% del consumo total y para el mismo periodo de 2013 esta

representación significó 7,6 pp menos. La capital metense arrojó en su balance una

contracción anual de 0,5%, sustentada en gran medida por la reducción presentada en

el sector de GNV (3,4%), frente al reporte del mismo lapso de 2012.

Meta. Consumo mensual de gas natural total y vehicular

Junio 2009 - 2013

Fuente: Llanogas S.A. E.S.P. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.4

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

jun

-09

sep

-09

dic

-09

mar-

10

jun

-10

sep

-10

dic

-10

mar-

11

jun

-11

sep

-11

dic

-11

mar-

12

jun

-12

sep

-12

dic

-12

mar-

13

jun

-13

Miles d

e m

3

Fecha

Consumo total Gas natural vehicular

Page 43: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

42

DEPARTAMENTO DE CASANARE

El departamento de Casanare generó 136.167 miles de kW/h entre enero y junio de

2013, cifra total que sobrepasó en 8.745 miles de kW/h (6,9%), el consumo del

mismo lapso del pasado año. No obstante, este buen comportamiento fue inferior a

los crecimientos obtenidos en 2011 y 2012, de 16,0% y 14,6%, respectivamente. Tal

resultado representó una moderada desaceleración de la demanda de este recurso, de

acuerdo con la información reportada por la Empresa de Energía de Casanare

(Enerca).

Por consiguiente, los sectores que impulsaron la evolución positiva de este servicio

público fueron: el segmento residencial con 76.758 miles de kW/h y un crecimiento

de 9,5%; el uso comercial, con 27.322 miles de kW/h y un aumento de 5,3%, los

cuales sumaron el 76,4% del total. Por el contrario, las demandas de los sectores

industrial y oficial tuvieron en la comercialización decrecimientos de 14,5% y 16,7%,

en su orden. Esta situación se contrapuso a los crecimientos promedios registrados en

los mismos periodos de los dos años precedentes de 25,8% y 16,7%, respectivamente.

Cabe destacar que estos sectores concentraron alrededor de 12% del total facturado

en el primer semestre de 2013.

A la par, el municipio de Yopal demandó 81.347 miles de kW/h, lo que generó un

alza de 12,1%, que sin embargo fue inferior a los consumos logrados en el mismo

lapso de 2011 y 2012. Esta capital, aportó 59,7% del consumo total departamental,

aumentando su participación en 2,8 pp con referencia a 2012. El desarrollo se motivó

por el crecimiento de todos los usos; especialmente, el residencial y el comercial, que

Casanare. Consumo de energía, según principales sectores

Enero a junio 2008 - 2013

Fuente: Empresa de Energía de Casanare S.A. E.S.P. Cálculos Centro Regional de Estudios

Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.5

0

20.000

40.000

60.000

80.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Miles d

e k

W/h

Años

Industrial Comercial Residencial Oficial

Page 44: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

43

arrojaron tasas de 11,7% y 3,2%, en orden respectivo. Por su parte, el sector oficial

reveló un comportamiento anual negativo de 2,0%.

En cuanto al consumo de gas natural, en el primer semestre de 2013, Casanare

reportó 6.955 miles de m3, evidenciando una diminución de 7,3% (548 miles de m

3)

en comparación con el mismo periodo del año anterior, reduciendo la dinámica

lograda en 2012, según datos suministrados por la empresa Cusianagas. Esta

desaceleración se explicó por la menor demanda en los sectores de GNV e industrial,

con variaciones negativas de 31,1% y 18,9%, en su orden.

Cabe señalar la situación del GNV, que había perdido participación en los últimos

cinco años, puesto que en 2009 aportaba 42,0% y en el periodo actual contribuyó con

24,5%. Por otro lado, los sectores residencial y comercial, evitaron que esta caída

fuera superior, al reportar crecimientos de 1,5% y 13,0%, respectivamente.

El municipio de Yopal representó alrededor de 65% del consumo de gas del

departamento de Casanare. En lo que se refiere a su evolución, la ciudad capital

exhibió un comportamiento negativo de 9,9%, con una reducción de 494 miles de m3

en relación al obtenido en el mismo periodo de 2012. Este comportamiento durante

el semestre, fue originado por el notorio decrecimiento en el consumo de los usos de

GNV e industrial. El primero, pasó de 52,0% a 28,3% entre el primer semestre de

2009 y el mismo periodo de 2013. Entre tanto, los usos residencial y comercial, que

significaron cerca de 60% del total mantuvieron su actividad, con variaciones

positivas de 4,2% y 15,4%, respectivamente.

Casanare. Consumo mensual de gas natural total y vehicular

Junio 2009 - 2013

Fuente: Gases del Cusiana S.A. E.S.P. Cálculos Centro Regional de Estudios Económicos,

Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.6

0

400

800

1.200

1.600

jun

-09

sep

-09

dic

-09

mar-

10

jun

-10

sep

-10

dic

-10

mar-

11

jun

-11

sep

-11

dic

-11

mar-

12

jun

-12

sep

-12

dic

-12

mar-

13

jun

-13

Miles d

e m

3

Fecha

Consumo total Gas natural vehicular

Page 45: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

44

DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS

La demanda de energía en Amazonas, cuya cobertura se extiende a los municipios de

Leticia, Puerto Nariño y otras localidades menores, registró en el primer semestre del

año en curso 18.063 miles de kW/h, alcanzando un leve crecimiento en el consumo

de 5,5% con relación al mostrado durante el primer semestre del año pasado, donde la

expansión anual cifrada había llegado a 11,0%. El presente resultado fue influenciado

por la dinámica observada en la mayoría de los segmentos; principalmente, los usos

residencial y comercial, determinantes en la evolución del sector en la región; con

participaciones de 42,5% y 17,1% de la facturación total de energía generada. Por su

parte, el primero logró una evolución de 9,5%, con 7.679 miles de kW/h, y el

segundo creció 8,2%, con 3.082 miles de kW/h.

Por otra parte, el sector oficial fue el único destino que evidenció disminución de

6,9% entre los dos periodos comparados, luego del dinamismo observado igual

periodo de 2012, cuando se evidenció una considerable alza interanual de 82,9%.

Según matriculas, la mayor representatividad la ostentaron los usos residencial y

comercial, al cuantificar 7.667 suscriptores en el primero y 1.158 en el segundo.

Para terminar, Leticia generó en el periodo estudiado 16.785 miles de kW/h, consumo

que significó el 92,9% del total de la jurisdicción, y reveló un leve avance de 5,6%

frente al acumulado a junio de 2012, sustentando como en el departamento, por el

comportamiento de los dos sectores más representativos: el residencial y el comercial,

que sumaron 54,6% de la energía comercializada y se expandieron 10,2% y 8,1%,

consecutivamente.

Amazonas. Participación sectorial del consumo de energía

Enero a junio 2013

1 Comprende bombeo, especiales asistenciales y educativos, alumbrado público y otros.

Fuente: Energía para el Amazonas S.A. E.S.P. Cálculos Centro Regional de Estudios

Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.7

Industrial

10,8%

Comercial

17,1%

Residencial

42,5%

Oficial

14,3%Otros1

15,3%

Page 46: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

45

DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE

La jurisdicción del departamento del Guaviare, que comprende los municipios de San

José del Guaviare, El Retorno, Calamar, la inspección La Libertad, y Puerto

Concordia (Meta), presentó un consumo de energía para los primeros seis meses del

año actual, de 19 m de kW/h, cifra que le valió un crecimiento de 8,6% interanual,

destacándose como el resultado más alto de los últimos tres años, según la

información suministrada por la Empresa de Energía del Guaviare. El

comportamiento fue causado por el buen desempeño de los sectores residencial,

comercial y oficial, que arrojaron variaciones positivas de 7,2%, con 8,4 m de kW/h;

3,5%, con 4,6 m de kW/h y 3,8%, con 4,8 m de kW/h. También se presentaron

evoluciones favorables en los sectores industrial, otros y alumbrado público, pese a

que su peso en el consolidado fue inferior. En particular, el municipio de San José del

Guaviare generó 80,8% del uso de energía eléctrica departamental.

Con respecto al número de matriculados al servicio de energía en el departamento

dejo ver un comportamiento positivo de 6,0%, que correspondió a 791 usuarios

adicionales en comparación con el primer semestre de 2012. El sector más importante

fue el residencial, que aportó 11.989 suscriptores, 707 usuarios adicionales al registro

de 2012, seguido por el comercial, con 1.850; juntos, acumularon 98,4% del total.

Guaviare. Consumo de energía1, según principales sectores

Enero a junio 2012 - 2013

1 kW/h.

Fuente: Empresa de Energía del Guaviare S.A. E.S.P. Cálculos Centro Regional de

Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.8

7.835

4.445

4.631

602

8.402

4.599

4.808

941

Residencial Comercial Oficial Alumbrado Publico

2013

2012

Page 47: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

46

FINANZAS PÚBLICAS

DEUDA PÚBLICA El saldo de la deuda pública interna del gobierno central departamental del Meta al

cierre de junio de 2013, se amplió en 7,9% con relación al registrado en similar fecha

de un año atrás, al totalizar $168.986 m, de acuerdo con información suministrada por

la Secretaría de Hacienda de dicho ente territorial. La evolución indicada se sustentó

en el elevado incremento de los compromisos adoptados con los diversos estamentos

financieros; que de manera exclusiva, en el segundo trimestre del presente año,

sumaron $25.864 m, cifra 221,5% superior a la observada en los seis primeros meses

de la pasada vigencia por este concepto. Tales desembolsos, tuvieron como propósito

específico la adquisición de equipos médicos y hospitalarios para la Unidad de

Servicios de Cáncer de la Orinoquía (USCAO).

En el entretanto, el gobierno departamental realizó entre enero y junio del año en

curso amortizaciones a capital por $9.936 m, guarismo que sobrepasó en 6,6% y

7,4% los montos abonados durante los primeros semestres de los años 2012 y 2011,

respectivamente. A la par, canceló intereses por la totalidad de las obligaciones

asumidas por $7.390 m, suma 2,8% superior a la causada en similar periodo del año

previo.

Por su parte, el saldo de deuda pública de la administración central municipal de

Villavicencio totalizó al cierre del primer semestre del presente año $48.156 ms, cifra

que representó un notable ascenso de alrededor de $13.000 m con relación al dato

Meta. Saldo de la deuda pública interna

Primer semestre 2002 - 2013

Fuente: Secretaría de hacienda del gobierno central departamental. Cálculos Centro Regional

de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.9

0

40.000

80.000

120.000

160.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Millo

nes d

e p

eso

s

Periodo

Saldo Desembolsos

Page 48: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

47

alcanzado en igual fecha de 2012. Dicho avance denotó una tendencia creciente del

indicador, que tuvo un punto de quiebre en 2010, cuando se registró el saldo más bajo

de los últimos siete años a esta fecha de corte.

En el semestre estudiado, la progresión revelada de la deuda se explicó por el

incremento de 166,6% interanual en los créditos contratados con las entidades

financieras, que acumularon $9.593 m, valor que se aproximó al monto de los

compromisos asumidos en lo corrido a junio de 2011, los cuales se constituyeron en

los más altos de los últimos periodos por este concepto. En este año, la proporción

más elevada de las obligaciones se asignó al mantenimiento de vías, y en mínima

escala a equipamiento municipal y construcción de viviendas.

Villavicencio. Saldo de la deuda pública interna

Primer semestre 2007 - 2013

Fuente: Dirección de contabilidad del gobierno central municipal. Cálculos Centro Regional

de Estudios Económicos, Villavicencio. Banco de la República.

Gráfico XII.10

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Millo

nes d

e p

eso

s

Periodo

Saldo Desembolsos

Page 49: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron

48

SE AGRADECE A LAS SIGUIENTES ENTIDADES, LA INFORMACIÓN PRODUCIDA, SUMINISTRADA O DIVULGADA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS BOLETINES Aeronáutica civil; Agencia Nacional de Hidrocarburos; Cámara de Comercio de Villavicencio; Departamento Administrativo de Fomento Ecoturístico y Cultural de Amazonas; Dirección de contabilidad de Villavicencio; Econometría S.A.; Electrificadora del Meta S.A.; Empresa de Energía del Guaviare S.A.; Energía para el Amazonas S.A.; Empresa de Energía de Casanare S.A.; Finagro; Llanogas S.A.; Gases del Cusiana S.A.; Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Villavicencio; Sección de presupuesto del Meta; Terminal de Transportes de Villavicencio.

PÁGINAS ELECTRÓNICAS: DANE; EMEE - Banco de la República; Finagro;

Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 50: comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. · sostenimiento y compra de animales. A su vez, los pequeños productores, que percibieron el 9,9% restante, comprometieron