COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

4

Click here to load reader

Transcript of COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

Page 1: COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

1

SUPERMERCADOS DINOSOL APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Y

LA ECO-EFICIENCIA EN SUS INSTALACIONES

Compromiso de DinoSol con el Medio ambiente

Por cortesía de Alfonso Olcina(Tewis),Francisco J. Ríos (MaxfriCosta) y Rubén Molowny (Grupo DinoSol)

La cadena de supermercados DinoSol que actualmente cuenta

con más de 5.000 empleados para sus 195 puntos de venta

situados en las Islas Canarias, se une al compromiso con el

medio ambiente y realiza la primera instalación en Las Palmas

de Gran Canaria basada en soluciones Eco-Eficientes para sus

nuevas instalaciones situadas en el Centro Comercial 'El Tablero',

en San Bartolomé de Tirajana.

La realización del proyecto la ha llevado a cabo Tewis Smart

Systems, empresa líder en Consulting Energético y especializada

en desarrollar Soluciones Integrales para instalaciones de Sistemas de Refrigeración en colaboración

con la empresa MAXFRI COSTA SL, empresa especializada en montaje y mantenimiento de

instalaciones de Climatización y Frio Industrial con amplia experiencia en instalaciones Eco-Eficientes.

Este nuevo supermercado HiperDino es coherente con los

objetivos de bienestar y sostenibilidad que el grupo DinoSol, a

través de su política de empresa, ha ido integrando en sus

establecimientos con el fin de alcanzar sus propósitos hacia un

futuro más sostenible. Esta superficie cuenta con un diseño

innovador para los distintos sectores como la perfumería,

bodega o panadería además se ha integrado un nuevo canal de

Tv, iluminación LED, nebulizadores o etiqueteros electrónicos,

gestionados por la plataforma de sistemas de control SXR,

proporcionando una eficiente gestión del supermercado y

facilitando un notable ahorro energético.

El Grupo DinoSol ha escogido el sistema de refrigeración híbrido de CO2 / R134a de Tewis by Zanotti

Smart Solutions para la realización de estas instalaciones como parte de su esfuerzo global por reducir

sus emisiones de CO2. Actualmente, el refrigerante CO2(R744) es el que posee menor impacto sobre el

calentamiento global sobre todos los gases de efecto invernadero HFC. Esta tecnología híbrida es

confiable y eficiente en los países con clima cálido como Canarias, el sur de Europa, Asia y América

Latina.

El desarrollo de la solución ha sido posible gracias a la confianza depositada en Tewis por el Sr. Rubén

Molowny López-Peñalver, director técnico del Grupo DinoSol, quien declaraba que tanto la

innovación como las soluciones EcoEficientes iban a ser un pilar fundamental para la cadena

supermercados HiperDino, ya que apuestan por alcanzar un bajo impacto ambiental, reducir sus

emisiones sobre la capa de ozono (ODP) y conseguir un bajo impacto sobre el calentamiento global

(GWP), además agradecía especialmente a todo el equipo técnico de DinoSol su entrega y dedicación en

el proyecto.

Page 2: COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

2

Tras la realización de esta superficie, el grupo DinoSol quiere seguir implementando diversas soluciones

EcoEficientes en sus nuevos proyectos, así como realizar cambios significativos en el diseño y tomar

medidas sostenibles para sus supermercados actuales. La cadena de supermercados HiperDino en su

política de desarrollo sostenible ha sido una de las primeras compañías en Canarias en incorporar

diferentes soluciones de ahorro energético en sus instalaciones, tales como:

Condensación Flotante dependiente de la temperatura exterior.

Evaporación Flotante.

Variadores de frecuencia en compresores.

Sistema de supervisión TelevisGo.

Válvulas de Expansión Electrónicas PXVE (CO2) de Eliwell.

Reguladores de la gama RTX/V con sistema de desescarche “On Demand”.

Sistema de gestión de Energía SXR.

Tewis especialista en refrigerantes naturales

Tewis Smart Systems es especialista en desarrollar soluciones

personalizadas para distintos sectores tanto industriales como comerciales,

buscando mejorar la eficiencia energética en los proyectos que realizan y

facilitando a los establecimientos las condiciones para su apertura a nivel

legal y de construcción. Sus años de experiencia y conocimientos en el

sector, ofrecen innovadoras soluciones ante el desarrollo de nuevos

proyectos y productos para proyectos y aplicaciones en el sector de la

refrigeración. Estas soluciones se llevan a cabo, gracias a la labor

realizada desde el laboratorio de I+D ubicado en sus instalaciones

situadas en el Parque Tecnológico de Paterna, en Valencia (España), en

donde además Tewis colabora con diversas universidades en la realización de másters, formaciones,

prácticas, y coordina seminarios dirigidos a especialistas del sector de la refrigeración, climatización y

ACS, informando sobre las últimas novedades del mercado.

A través de la experiencia con sus clientes, la empresa ha avanzado en los sistemas de Control y

Telegestión, desarrollando un área independiente de inmótica para monitorizar el consumo energético de

las instalaciones y en especial en el desarrollo de controles con algoritmos adaptados a las propiedades

específicas de este tipo de refrigerante. La inmótica ha permitido aumentar los servicios de Tewis hacia

nuevas áreas de negocio como estaciones de servicio, tiendas de conveniencia, franquicias, retail y

cadenas de alimentación.

Por otra parte, MAXFRI COSTA que cuenta con una amplia experiencia en este tipo de instalaciones, ha

depositado su confianza en el diseño y fabricación de los equipos de la instalación en manos de Tewis,

gracias a las sinergias generadas por ambas empresas hacen que formen un excelente equipo de

trabajo ante la realización de cualquier proyecto de refrigeración.

La empresa MAXFRI COSTA desde su delegación en Canarias, ha colaborado en la realización de este

proyecto destacando por sus conocimientos, por su amplia experiencia en realizar instalaciones con

sistema de refrigeración híbrido de CO2 / R134a, y por su profesionalidad a la hora de tratar con las altas

presiones que este tipo de refrigerante natural conlleva, además gracias a la especialización de su

equipo de trabajo, estas instalaciones contarán con el mejor mantenimiento y los tratamientos más

adecuados.

Page 3: COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

3

Justificación sistema híbrido R134a/ CO2

El supermercado situado en San Bartolomé de Tirajana ha

instalado la solución híbrida R134a / CO2.

La condensación de la central de compresores con

refrigerante R744 (CO2) se realiza a través de dos

intercambiadores de placas controlados mediante válvula de

expansión electrónica.

El control del recalentamiento es importante en este tipo de

instalación y el uso de válvulas de expansión electrónica es

necesario en los evaporadores de los servicios de frio

negativo.

El sistema de recuperación de aceite escogido es del tipo

AC&R, compuesto por separador de aceite principal,

recipiente de aceite y control de inyección de aceite por

compresor. La utilización del R134a en la central de

refrigerados no implica cambios significativos con

respecto a las instalaciones tradicionales. Las mejores

características termodinámicas, la menor presión en los

circuitos y un GWP inferior en comparación a otros

refrigerantes (R404a), permiten optimizar la eficiencia y

reducir las emisiones de CO2, mejorando el factor Tewi. El

cuadro eléctrico incorporado en la bancada y el cableado

de fuerza y maniobra de los diferentes elementos

eléctricos que componen las centrales permite optimizar

el espacio en la sala de máquinas y reducir el tiempo de

instalación. Optimizando el coste de instalación.

La sustitución del R134a por las nuevas series de refrigerantes en fases de estudio, sitúan este tipo de

solución como definitivas. La adaptación del R134a a los nuevos refrigerantes es de forma directa.

Regulación y sistema de control

Principales controles utilizados:

Reguladores de la serie EWCM y

variadores de velocidad para controlar las dos centrales frigoríficas.

Reguladores de la serie RTX-600V para el control de válvulas

de expansión electrónica para los servicios de refrigerados

(R134a) y congelados (CO2).

Regulador XVD: condensación en cascada

SXR Telegestión de las instalaciones

Central Hybrid de Tewis by Zanotti Smart Solutions

Freeway EWCM RTX-600V

Page 4: COMPROMISO POR EL MEDIO AMBIENTE

4

Conclusión

La eficiencia energética es uno de los principales indicadores para la reducción de la huella de carbono

en las instalaciones frigoríficas y tiene un peso específico superior a la propia naturaleza del refrigerante.

La utilización de los sistemas híbridos se posicionan como soluciones más favorable en comparación con

sistemas basados en la utilización de CO2 con único refrigerante, con una menor inversión, simplicidad

de la instalación y simplicidad técnica. La evolución de los sistemas y de los refrigerantes permitirá una

mejor solución para los sistemas frigoríficos.