Compromiso3

11
Esteban Valencia

Transcript of Compromiso3

Page 1: Compromiso3

Esteban Valencia

Page 2: Compromiso3

Beneficios

• Los sujetos que trabajan en empresas Multinacionales tienden a reportar mayor cantidad de beneficios. Esto se refleja en que un 64% de los ejecutivos que trabajan en empresas Multinacionales señalan entre 3 y 6 beneficios simultáneamente.

0%

8%

22%18%

27%

18%

6%

13%18% 18%

27%

15%

7%1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 1 2 3 4 5 6

Multinacional Nacional

n=120

Page 3: Compromiso3

AREAS DE LA ENCUESTA

I. Liderazgo de superioresII. Clima laboral III. Otros temas

• Aspectos de la empresa• Beneficios• Rentas• Ascensos

Page 4: Compromiso3

Nivel de rentas

• La mayoría de los encuestados sienten que su nivel de renta está dentro del promedio. • Llama la atención que un 27% percibe que está bajo el promedio.

27%

58%

15%

Bajo el promedio En el promedio Sobre el promedio

n=120

Page 5: Compromiso3

Rentas

• Al segmentar por edad y sexo, se observa un comportamiento bastante homogéneo• Se aprecia que los más jóvenes tienden a evaluar su renta sobre el promedio de mercado.

30%26% 26% 26% 30%

49%65%

60% 60% 52%

21%

9%14% 14%

18%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

28-35 36-42 Mayor que 42 Hombre Mujer

Bajo el promedio En el promedio Sobre el promedio

n=120

Page 6: Compromiso3

AREAS DE LA ENCUESTA

I. Liderazgo de superioresII. Clima laboral III. Otros temas

• Aspectos de la empresa• Beneficios• Rentas• Ascensos

Page 7: Compromiso3

Ascensos en el último trabajo

• Un 58% de la muestra haber tenido ascensos en su último trabajo.

58%

41%

1%

No Si No contesta

n=120

Page 8: Compromiso3

Ascensos

• Al segmentar por tipo de empresa y sexo, las mujeres y los ejecutivos que trabajan en multinacionales señalan haber tenido más ascensos que el resto.

n=120

47%

37%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Multinacional Nacional

Page 9: Compromiso3

Ascensos

• Al segmentar por tipo de empresa y sexo, las mujeres y los ejecutivos que trabajan en multinacionales señalan haber tenido más ascensos que el resto.

n=120

38%

52%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hombre Mujer

Page 10: Compromiso3

Conclusiones Finales• Un 49% de los ejecutivos atribuyen un estilo de liderazgo coaching en sus jefes.

– Coaching es el estilo más frecuentemente nombrado (1º y opciones complementarias)– Género: las mujeres tienden a identificarlo con mayor frecuencia.– Es el estilo más efectivo en la dirección y buenos resultados de la empresa.– A pesar del ser el principal identificado está bajo los estándares mundiales.

• Líderes chilenos manejan un bajo número de estilos de liderazgos.– Está bajos los estándares mundiales. Especialmente si se compara con los grandes CEO.

• Las dimensiones del clima laboral más mal evaluadas son el reconocimiento, la claridad y estándares.

– La evaluación obtenida en el clima laboral clasifica a estas empresas con resultados promedios y no sobresalientes.

– Esto es consecuente con la evaluación espontánea que hacen los ejecutivos de las empresas en las cuales trabajan.

Page 11: Compromiso3

Utilidad de los resultados obtenidos

• Las empresas deberían evaluar los estilos de liderazgos presentes en sus ejecutivos. Las personas que ocupan cargos de poder deberían conocer el impacto que su propio estilo de liderazgo tiene sobre el clima laboral y los resultados de la empresa.

• En la contratación de ejecutivos claves sería deseable considerar no sólo la presencia de la competencia liderazgo sino que sus cualidades (estilo) y la capacidad para alternar flexiblemente entre más de un estilo.

• Para retener buenos ejecutivos es vital administrar el clima laboral a través de la buena gestión de los siguientes factores:– Reconocimiento y Claridad– Las personas mayoritariamente dejan sus trabajos es porque sienten que las

empresas carecen de dirección.