COM_TEXT_A1-1b

download COM_TEXT_A1-1b

of 1

Transcript of COM_TEXT_A1-1b

  • 7/27/2019 COM_TEXT_A1-1b

    1/1

    UNIVERSIDADES DE ANDALUCAPRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    CURSO 2009-2010

    Comentario de texto yLengua castellana y

    Literatura

    Instrucciones: a) Duracin de la prueba: 1 hora y 30 minutos

    b) Antes de contestar, lea atentamente las opciones A) y B).c) Elija una de estas opciones: Opcin A) o la Opcin B ).

    d) La puntuacin de la pregunta est indicada junto al enunciado.

    OPCIN B)

    EL MANDO

    Con el mando a distancia en la mano, a modo de cetro, repantigado en el sof frente al televisor, cualquierapuede sentirse un pequeo dios. La pantalla es el mundo. Hoy slo existe lo que se refleja en ella. Por la pantalladesfilan los hroes del momento, desde el ms noble al ms idiota, pero a este pequeo dios repantigado, que

    todos llevamos dentro, le basta con apretar levemente la yema del dedo y en una dcima de segundo se borrardel mundo la imagen del rey, la del poltico ms encumbrado, la del divo ms famoso, la del comentarista msinsolente, la del patn ms odioso, la del golfo ms redomado. Esta potestad puede ejercerla el pequeo dioscomo un dspota, segn cambie su nimo cada hora del da. Si por un capricho as lo desea, con apretar otra vezla yema del dedo, comparecer ante su presencia de nuevo en la pantalla el rey, el poltico, el lder de opinin, elpresentador, el payaso, el resto de la carne de can, slo por el placer de despreciarlos y volver a borrarlos delmundo. Este simulacro de poder psicolgico, en el fondo, es un antdoto muy profundo contra la propia rebelin, loltimo que se lleva en materia de opiceos. Si se puede fulminar la imagen del rey con un dedo, qu necesidadhay de llevarlo a la guillotina como a Luis XVI? Si el presidente del gobierno y el jefe de la oposicin son tandbiles que se hallan a merced de mi mando a distancia, por qu hay que creerlos, seguirlos y votarlos? Apartede este poder omnmodo sobre la imagen que la tecnologa ha regalado al pequeo dios repantigado, ahora lacultura digital interactiva le ha concedido otro privilegio aun ms revolucionario. Estando sobrio o borracho, lomismo si es inteligente o cretino, desde cualquier bar, iglesia o prostbulo, con un mensaje a travs del mvil, elpequeo dios puede emitir opiniones y comentarios absurdos, vomitar insultos procaces, chistes escatolgicos ocualquier otro disparate y al instante este producto de sus vsceras aparecer escrito en pantalla durante elprograma y ser ledo por millones de telespectadores. En un solo segundo tendr ms lectores que Pascal,Voltaire y Nietzsche consiguieron juntos en varios siglos. Y todo esto mientras el pequeo dios se toma una racinde calamares.

    MANUELVICENT, El Pas, 28/02/2010)

    Cuestiones

    1. Seale y explique la organizacin de las ideas del texto. (Puntuacin mxima: 1.5 puntos)

    2. 2 a) Indique el tema del texto (Puntuacin mxima: 0.5 puntos)

    2 b) Resuma el texto (Puntuacin mxima: 1 punto)

    3. Comentario crtico sobre el contenido del texto. (Puntuacin mxima: 3 puntos)

    4. Analice sintcticamente el fragmento del texto que se cita a continuacin. (Puntuacin mxima: 2 puntos)

    Por la pantalla desfilan los hroes del momento, desde el ms noble al ms idiota.

    5. Caractersticas de los principales subgneros periodsticos. (Puntuacin mxima: 2 puntos)