Comunicación 3er año

36

Transcript of Comunicación 3er año

Page 1: Comunicación 3er año
Page 2: Comunicación 3er año

Comunicación 3er año Literatura...................................................................................................................................................................... 2

Unidad 5: Renacimiento Español ....................................................................................................................... 2

Características .................................................................................................................................................... 2

Contexto histórico, geográfico y social ....................................................................................................... 3

Nuevas formas.................................................................................................................................................... 3

Principales escuelas líricas renacentistas .................................................................................................. 4

Narrativa Renacentista ..................................................................................................................................... 7

Teatro español Renacentista. ......................................................................................................................... 8

Razonamiento verbal ................................................................................................................................................ 9

Término Excluido ............................................................................................................................................... 9

Lenguaje .................................................................................................................................................................... 15

Figuras literarias .............................................................................................................................................. 15

El verbo: accidentes gramaticales .............................................................................................................. 16

Unidad 6: Barroco Español ............................................................................................................................... 18

Ideología del Barroco...................................................................................................................................... 18

Contexto histórico español ........................................................................................................................... 18

Características generales de la literatura barroca ................................................................................... 19

Culteranismo y conceptismo. ....................................................................................................................... 20

Narrativa del Barroco ...................................................................................................................................... 21

Apogeo de la novela: Miguel de Cervantes Saavedra. ........................................................................... 22

Teatro Barroco .................................................................................................................................................. 23

Representantes ................................................................................................................................................ 23

Razonamiento Verbal .............................................................................................................................................. 25

Plan de Redacción ........................................................................................................................................... 25

Lenguaje .................................................................................................................................................................... 31

El texto expositivo ........................................................................................................................................... 31

La oración .......................................................................................................................................................... 33

Referencias........................................................................................................................................................ 34

Page 3: Comunicación 3er año

Literatura Unidad 5: Renacimiento Español

Características

El Renacimiento es un movimiento que se caracterizó por el retorno a las ideas, a la expresión literaria y al arte de la Antigüedad grecorromana, rompiendo con las costumbres y las manifestaciones estéticas de la Edad Media. Las características fundamentales de este movimiento son las siguientes: a) Se estimuló el individualismo y el libre

albedrío. b) El humanismo resucitó la literatura

clásica y sus formas de discurso. c) El individuo que figuró en la literatura

correspondió al tipo versátil, inteligente, hábil y fundamentalmente humano, considerado como entidad relacionada con su problemática social, siendo causa y resultado de la misma.

d) Se siguieron los modelos italianos en todos los géneros literarios. e) Surgió el espíritu crítico, dentro y fuera de la Iglesia. Los escritores desarrollaron la cultura

independizándose de ella. f) El escritor concibió sus obras para ser leídas y, como llevaban su nombre impreso, se esmeró

en un trabajo perdurable, contraparte del juglar medieval cuya memoria se perdió para siempre.

Sucedió que unos frailes que habían salido de viaje, llegaron a una hostería y compartieron la mesa con un mercader que de paso se hallaba. Como sólo les fue presentado un pollo para todos, el mercader, viendo que apenas bastaría para calmar su apetito, dirigiéndose a los frailes, dijo: —Si no me engaño, creo que vuestras mercedes no comen carne, por estos días. Los hermanos, forzados por la Regla, no tuvieron más remedio que decir que sí. Por esta argucia pudo comerse todo el pollo y los frailes resignarse a la abstinencia. Volvieron a emprender juntos el camino y como se viesen obligados a cruzar un río bastante ancho, uno de los frailes, por no faltar a las prácticas de la Orden, tomó sobre sus hombros al mercader; pero en el centro del río, parándose como San Cristóbal: —¿Lleváis acaso algún dinero encima? —le preguntó. —¡Claro! —repuso con arrogancia el traficante. —¡Pobre de mí! —exclamó el fraile— habéis de saber que nuestra Regla nos prohíbe llevar dinero encima. Y habiendo pronunciado estas palabras, dio con la carga en el agua.

Leonardo da Vinci

Page 4: Comunicación 3er año

Contexto histórico, geográfico y social

Concepto general del Renacimiento. El Renacimiento (siglos XV y XVI) fue una época de cambios políticos, intelectuales y económicos; en su primera fase fue humanismo, consistente en un retorno entusiasta a la cultura grecolatina; un cambio de ideales y aspiraciones plenamente consciente de sus facultades. Circunstancias y acontecimientos. Varias circunstancias y acontecimientos prepararon el ambiente propicio para el Renacimiento:

• La toma de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453. • El amplio y floreciente comercio desarrollado en Florencia, Milán, Génova y Venecia. • Los inventos que favorecieron el avance de la cultura como la brújula y la imprenta. • Los descubrimientos de las nuevas tierras en África, Asia y América.

Mentalidad del Renacimiento. En lo económico, el auge se dio debido a los nuevos descubrimientos geográficos que facilitaron el comercio con todo el mundo. En la Edad Media, la Iglesia adquirió autoridad indiscutible; pero debido a notorios abusos y debilidades de la propia Iglesia, aparecieron críticos muy fuertes. El principal fue Martín Lutero, quien en octubre de 1517 propició la Reforma religiosa. En filosofía el cambio consistió en una oposición radical a todas las posiciones teóricas de la escolástica medieval. El Renacimiento cambió la expresión artística. La pintura y la escultura se hicieron independientes. Los artistas pintaron la gracia del cuerpo humano y las bellezas de la naturaleza. La mentalidad renacentista se caracterizó por el humanismo y el naturalismo. El humanismo consistió en preferir la cultura clásica de los griegos y latinos, poniendo al hombre como centro de la vida. El naturalismo del Renacimiento consistió en el interés por lo natural en la ciencia, en el derecho, en la religión y en la moral. Florencia se convirtió en el centro artístico de Europa. Los florentinos aprendieron a dibujar ideas y emociones a través de las posturas del cuerpo y las expresiones faciales. Además, gracias a la perspectiva lograron efectos tridimensionales. El Renacimiento italiano se difundió en Europa tomando características específicas en cada país; por ejemplo, los artistas del norte europeo aceptaron los nuevos esquemas del Renacimiento, pero con sus propios estilos. En tanto que en la península ibérica aparecieron las novelas de caballeros; héroes como Esplandián, Florisando, Primaleón, Amadís de Grecia, Amadís de Gaula, quienes frente a un mundo áspero y egoísta glorificaban la vida consagrada a hacer reinar la justicia por obra del valor, llena de honor y de ternura. Nuevas formas. Se introducen nuevas formas, géneros, tópicos literarios y una forma de manifestar la sensibilidad también diferente. El verso preferido será el endecasílabo, que alternará frecuentemente con el heptasílabo. Las estrofas más utilizadas serán el soneto (con la clásica estructura de dos cuartetos de carácter descriptivo junto a los dos tercetos, de tono más meditativo), la lira, los tercetos encadenados, la silva y la octava real. Entre los temas principales, cabe destacar: · El amor, que se relaciona, por un lado, con el amor cortés: el amante se considera un ser inferior a su amada, se somete a ella como a señor feudal; por otro lado, se relaciona con el neoplatonismo, ya que el

Page 5: Comunicación 3er año

amante se ennoblece gracias al sentimiento del amor, que, al constituir una virtud que poseen los elegidos, permite al hombre elevarse hacia lo inmaterial, hacia la belleza absoluta. El amor aparece como un sentimiento que conduce hacia la divinidad: el individuo enamorado recibe una luz especial que provoca su ascenso intelectual y moral. También el amor produce frustración, ya que no siempre es correspondido o, a veces, se produce la muerte de la amada. La naturaleza, como lugar donde se produce el reconocimiento armónico del ser humano. Nos hallamos, pues, ante el clásico planteamiento del espacio natural como locus amoenus, ese lugar bucólico idílico en el que los enamorados pueden tratar sus amores. La emoción aparece envuelta en el ensueño del escenario pastoril en las églogas, composiciones poéticas en las que unos pastores refinadísimos, con nombres literarios, se cuentan sus experiencias amorosas, más o menos dolorosas, a causa de la muerte o el desamor. La naturaleza también se plantea como el tema que hace posible desarrollar el tópico del Menosprecio de corte y alabanza de aldea, que procede del tema del beatus ille de Horacio. Se trata de la valoración de la vida tranquila y sana del campo, en el que no hay envidias, se descansa, se come bien, frente a los sobresaltos del cortesano, que únicamente quiere medrar en la corte. La mitología, ya que en el Renacimiento se redescubre la mitología grecolatina. Se utilizará como tema y como ornamento de los poemas. La fuente de estas historias suele ser Las metamorfosis de Ovidio. El escritor renacentista actualiza los temas y compara su situación anímica con la de los personajes de la mitología que han sufrido sus mismos percances. El carpe diem o incitación al goce de vivir. Es un tópico clásico que se revitaliza para dar expresión al afán vitalista del Renacimiento. Ante la constatación de la brevedad de la vida, se hace preciso disfrutar durante la juventud, mientras la Fortuna nos es favorable y la hermosura no ha desaparecido. El tema religioso es muy importante en la segunda etapa del Renacimiento. Es cultivado por poetas como Fray Luis de León, Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz. A veces, se une al tema de la unión mística, con el que se describen las experiencias del individuo que intenta, por medio de la ascética (purificación moral), llegar a la unión espiritual con el ser divino, hecho que se concreta en visiones, en estados de éxtasis... La exaltación épico-patriótica también será llevada a cabo por poetas del Renacimiento (Gutierre de Cetina, Fernando de Herrera, Alonso de Ercilla...) para reivindicar figuras heroicas, como el mismo rey. Principales escuelas líricas renacentistas

1. Escuela italiana Se caracterizó por la perfección formal, el sentimentalismo, los temas amorosos y pastoriles.

1.1. Juan Boscán. Nacido en Barcelona, estudió con Marineo Sículo, quizá en Castilla, y fue

ayo del gran duque de Alba, don Femando. En la corte del Emperador Carlos V conoció a Garcilaso, amistad que había de durar siempre. Murió en Barcelona en 1542, y al año siguiente aparecieron sus obras junto con las de Garcilaso, edición que él mismo había preparado. Las poesías de Boscán están divididas en tres libros: el primero, contiene sus obras a la manera tradicional, propia de poeta de cancionero de fines del siglo XV; el segundo, consta de numerosos sonetos y diez canciones a la manera italiana, y el tercero, contiene la Historia de Leandro y Hero, en versos sueltos, en general pesada, un poema alegórico, La octava rima, y una deliciosa epístola dirigida a don Diego Hurtado de

Page 6: Comunicación 3er año

Mendoza. Boscán no es un poeta excepcional, aunque a veces logre aciertos definitivos en algunos sonetos. Es mejor prosista, como se ve en la traducción que hizo de El Cortesano, de Castiglione, elogiada por Garcilaso, que dijo: «Guardó una cosa en la lengua castellana que muy pocos la han alcanzado, que fue huir de la afectación sin dar consigo en ninguna sequedad; y con gran limpieza de estilo usó de términos muy cortesanos y muy admitidos de los buenos oídos, y no nuevos ni al parecer desusados de la gente».

1.2. Garcilaso de la Vega. El triunfo do la lírica italianizante se debió a Garcilaso de la Vega, nacido en Toledo en 1503 y soldado del Emperador desde 1520. Luchó contra los comuneros, asistió a la expedición de la isla de Bodas, estuvo en Italia y después sufrió destierro en una isla del Danubio por haber desobedecido las órdenes de Carlos V al figurar como testigo en la boda de un sobrino suyo, hijo de Pedro Lasso de la Vega. El Emperador le perdonó a condición de que marchase a Nápoles en el séquito del Virrey don Pedro de Toledo. En 1535 fue herido por los turcos en la jornada de Túnez, muriendo al año siguiente en la campaña de Provenza contra los franceses. Obra poética. Las poesías completas de Garcilaso comprenden tres Églogas, dos elegías, una epístola, cinco canciones, treinta y ocho sonetos y varias composiciones breves en octosílabos. Apenas llegan a 4.500 versos. Sin embargo, a pesar de su brevedad ha sido la poesía que más influencia ha ejercido en la lírica castellana. En la Égloga primera intervienen dos pastores —Salicio y Nemoroso— que lamentan los desdenes y la muerte de Galatea y Elisa, respectivamente. Tanto Salicio como Nemoroso representan al mismo Garcilaso, y Galatea y Elisa a Isabel Freyre. La Égloga segunda consta de dos partes: en la primera, Albanio cuenta sus amores con Camila; en la segunda, se hace la apología de la casa de Alba. En la Égloga tercera, nos describe bellísimamente un paisaje del Tajo, al que concurren diversas ninfas que bordan en delicadas telas algunas fábulas mitológicas, en una de las cuales figura la muerte de Elisa. De sus sonetos, escritos en diversas circunstancias, son dignos de admiración los que comienzan De aquella vista pura y excelente, jOh dulces prendas por mi mal halladas, ¡Estoy contino en lágrimas bañado!, etcétera. De sus cinco canciones descuellan la conocida Flor de Gnido, dedicada a Violante Sanseverino, la segunda, que empieza La soledad siguiendo, y la tercera. Temática e influencia. El eje central de la poesía garcilasista lo constituye la pasión inspirada por Isabel Freyre, casada en 1529 con don Antonio Fonseca, que murió muy joven. Alrededor de estos dos momentos casamiento y muerte de Isabel, ha de girar lo esencial de la poesía de Garcilaso, como las Églogas primera y tercera y ayunos sonetos. Pero a su vez encontramos otros sentimientos, como el de la amistad profesada a Boscán o a don Pedro de Toledo. Estilo. Los endecasílabos de Garcilaso se caracterizan por su musicalidad y perfección. Merced a su extraordinario dominio de las formas italianas logró aclimatar en España la lira, la canción, el soneto, los tercetos, etc. En -su poesía se observa la ausencia de lo retórico y afectado. Ya Herrera decía que en el divino poeta toledano todo era «elegante y puro y terso y generoso y dulcísimo». Su lenguaje es natural y selecto. Sin latinismos ni violencias sintácticas. Por esta causa, y por su rara sinceridad e intimidad, Garcilaso es un poeta siempre actual.

¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo

más helada que nieve, Galatea! Estoy muriendo, y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas;

que no hay sin ti, el vivir para qué sea...

Page 7: Comunicación 3er año

2. Escuela Salmantina

La figura más completa de esta época es la de Fray Luis De León, nacido en Belmonte (Cuenca) en 1527, agustino y profesor de la Universidad de Salamanca, donde había estudiado. Por sus lecciones bíblicas, y más aún por intrigas, fue denunciado a la Inquisición y preso en 1572. Su proceso duró cinco años, siendo al final absuelto. A su vuelta: se reintegró a los trabajos de cátedra, muriendo en Madrigal en 1591. Como prosista, nos dejó en De los nombres de Cristo es la obra más perfecta, y una de las más bellas de toda la literatura española, escrita con maravillosa elegancia, con un cuidado exquisito y llena de armonía. Es un comentario, en forma de diálogo, de catorce nombres aplicados a Cristo en las Sagradas Escrituras. El tratadito de La perfecta casada versa sobre los deberes de la mujer cristiana, siguiendo fuentes bíblicas. Tradujo magistralmente el Cantar de Cantares de Salomón, a ruegos de doña Isabel Osorio, añadiéndole unos comentarios llenos de agudeza y poesía, lo mismo que en la Exposición del libro de Job. Estilo. Fray Luis de León fue uno de los prosistas que sintieron más hondamente el problema del estilo. En De los nombres de Cristo nos expone su delicada concepción del trabajo al advertir que es tachado porque no escribe «desatadamente y sin orden y porque pongo las palabras en concierto y las escojo y les doy su lugar; porque piensan que hablar romance es hablar como se habla en el vulgo, y no conocen que el bien hablar no es común, sino negocio de particular juicio, ansí en lo que se dice como en la manera como se dice ; y negocio que de las palabras que todos hablan elige las que le convienen y mira el sonido de ellas, y aún cuenta a veces las letras, y las pesa y las mide y las compone, para que no solamente digan con claridad lo que se pretende decir, sino también con armonía y dulzura». Por esta causa, la prosa de Fray Luis de León es una de las más bellas de toda la literatura española; prosa llena de cadencias y armonías estudiadas con todo cuidado. Cadencia y armonía que se dan también en las ideas. La poesía. Como poeta, es Fray Luis de León uno de los más hondos y llenos de interés de toda la lírica europea de su tiempo. Sus poesías completas, que él no llegó a editar, están divididas en tres libros: el primero contiene sus poemas originales; y los dos restantes, los traducidos. Su obra original es muy breve, y se reduce a veintitrés composiciones. La poesía lírica desde Garcilaso a Fray Luis ha ganado en hondura y trascendencia, como en las odas A Salinas, Noche serena, A Felipe Ruiz, Alma región luciente, etc. La anécdota amorosa desaparece para dar entrada al puro subjetivismo del poeta. No es una poesía sensual y agradable a los sentidos, sino que va derecha a calar en lo espiritual, despreciando las bellezas retóricas. Casi toda la obra está escrita en liras y su vivo ardor lírico no rompe los moldes de la estrofa. Tina adecuación perfecta entre el espíritu y la materia poética, un sereno equilibrio, sintetiza toda su obra. «El realizó —según Menéndez Pelayo— la unión de la forma clásica y del espíritu nuevo, presentida, mas no alcanzada por otros ingenios del Renacimiento.»

Page 8: Comunicación 3er año

¡Qué descansada vida

la del que huye el mundanal ruido, y sigue la escondida

senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido…!

3. Escuela Sevillana. El representante más genuino de lo que se ha dado en llamar escuela sevillana es Fernando De Herrera, nacido en Sevilla en 1534 y muerto en la misma ciudad en 1597. Como a Garcilaso, un amor imposible le arrancó sus versos más encendidos: el amor por doña Leonor de Milán condesa de Gelves, esposa de don Álvaro Colón. Amor platónico que no pasó del verso. Temática. Sus poesías giran alrededor de un tema amoroso y de un tema patriótico, aunque también las hay de temas religiosos o amistosos. Las amorosas están todas dedicadas a mostrar su pasión por doña Leonor a la que llama Luz, Estrella, Lumbre, etc. Su concepto del amor platónico deriva de Petrarca, de Bembo y del Cortesano, de Castiglione, pero una dulce resignación melancólica le hace encontrar deleite en su propio dolor. Estilo. En las Anotaciones a las obras de Garcilaso de la Vega, 1580, nos ha dejado Herrera, además de una muestra de sus profundos conocimientos clásicos e italianos, lo que pudiéramos llamar su estética o doctrina poética. Herrera evita con cuidado las voces vulgares y no teme usar neologismos o construcciones latinizantes, junto con imágenes y metáforas brillantes y coloristas. Pero Herrera supo limar su obra con un cuidado exquisito, como lo demuestran muchísimos poemas conservados en dos o tres versiones distintas y corregidas. Suspiro y pruebo con la voz doliente que en su dolor espire el alma mía; crece el suspiro en vano y mi agonía, y el mal renueva siempre su accidente.

Narrativa Renacentista

Por un lado, en el siglo XVI, se escriben o se continúan publicando, porque algunas son géneros medievales, novelas que ofrecen un mundo idealizado: novela bizantina, novela pastoril, novela morisca, novela de caballerías y novela sentimental. Por otro lado, se crean otras novelitas en las que, sin embargo, la óptica ofrecida es la de degradación, de desmitificación. Entre ellas, encontramos algunas que continúan la temática de la Celestina, y obras como El Lazarillo de Tormes, que iniciará un género nuevo (la novela picaresca) y revolucionará lo que hasta ese momento se había considerado de interés literario. Casi todos estos géneros se seguirán cultivando también hasta bien entrado el siglo XVII.

• El Lazarillo y la novela picaresca La picaresca no se reconoce como género hasta 1599 y 1604, años en que se publican la primera y la segunda parte del Guzmán de Alfarache, obra en la que su autor, Mateo Alemán (1547-1613), de manera consciente, toma rasgos del Lazarillo. En el Guzmán, que gozó de gran éxito, se acentúan, sin embargo, los rasgos moralizantes. La novela picaresca es una de las manifestaciones más originales y autóctonas de la literatura española. Es la autobiografía de un pícaro personaje antiheroico y vagabundo, de baja extracción social, que vive sin oficio determinado, sin aspiraciones ni deseo de gloria. Este género novelesco no tiene carácter poético, y las grandes pasiones —el amor y la gloria—

Page 9: Comunicación 3er año

carecen allí de importancia. Lo interesante es la aventura, el vagabundeo de pueblo en pueblo y la descripción realista y satírica de diversos tipos y clases sociales. La vida de Lazarillo de Tormes. La Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades se publicó por primera vez en 1554 en Burgos, Alcalá y Amberes, con poca diferencia de tiempo. Obtuvo un éxito extraordinario y cinco años más tarde era prohibida por la Inquisición, hasta que en 1573 apareció con algunas supresiones. Se desconoce su autor, habiéndose atribuido a don Diego de Mendoza, pero sin pruebas suficientes. Narra la vida y desventuras de Lázaro de Tormes, primero como mozo de ciego, y después como criado de un clérigo avariento, de un escudero, de un buldero y de un alguacil, alcanzando por último el cargo de pregonero de la ciudad de Toledo. El Lazarillo interesa lo mismo por la pintura de caracteres, que por el estilo. Lázaro no es un pícaro, como ya dijimos, y está lleno de simpatía y gracia. Es bondadoso y alegre, y a su lado contrastan los caracteres del ciego, del clérigo avariento y del hidalgo pobre, retratados magistralmente y con ironía. El estilo es nervioso y vivo, natural y elegante al mismo tiempo. «Cada palabra —dice Menéndez Pidal— va derecha a lograr un marcado efecto pictórico y satírico».

Teatro español Renacentista. El teatro español nació de las representaciones religiosas que tenían lugar en las iglesias durante las conmemoraciones litúrgicas de la Edad Media. Al principio del Renacimiento, las obras que se representaban no mencionaban al autor; después, poco a poco, se fueron conservando códices donde constaban los nombres de los autores. De éstos, con frecuencia de biografía desconocida, consignamos los más importantes en el siguiente cuadro:

Page 10: Comunicación 3er año

Razonamiento verbal Término Excluido Objetivo Este ítem tiene por objeto medir la competencia acerca del manejo del vocabulario. Esto implica necesariamente, reconocer, entender y aplicar dicho vocabulario. Esta medición se verifica a través de la aptitud que manifiesta el individuo para poder diferenciar los distintos matices (campo semántico) de significación que poseen las palabras. Cada pregunta de este tipo plantea una palabra escrita en mayúscula como enunciado, a la cual llamaremos “base” y otras cinco escritas en minúsculas, y precedidas respectivamente de las letras A, B, C, D y E. se trata de identificar entre las alternativas aquella que a diferencia de las otras cuatro no comparte el significado del enunciado. Caracterización de las preguntas. - Las alternativas deben pertenecer a una misma categoría gramatical, es decir, adjetivos con

adjetivos; sustantivos con sustantivos, etc. - El término que se excluye, supuestamente debe tener la misma significación que las

alternativas concernientes al campo semántico. - Que alternativa no guarda relación con el enunciado y con las demás, incluyendo al enunciado. - Que alternativa guarda una relación diferente con los demás, incluyendo el enunciado. - Que alternativa no pertenece al campo semántico del enunciado (la palabra que no está incluida

en el concepto). Criterios de exclusión

• Se excluye aquel término cuyo significado más se aleja al campo semántico definido por la palabra “base”. Sin embargo, sigue permaneciendo, aunque en forma aparente el nexo con las demás.

Ejemplos: 1. BALADÍ 2. INTRÉPIDO

a) Insignificante A) osado b) Banal B) atrevido c) Trivial C) denodado d) Accesorio D) temerario e) Nimio E) bizarro

Rpta: D Rpta: D

• Los términos en nuestra lengua tienen uno o más significados diferentes dependiendo del contexto en que se circunscriban. De modo que, forzosamente cuatro de las alternativas formarán un campo semántico muy bien estructurado.

Ejemplos:

1. SÓRDIDO 2. ROÑOSO a) Maculado A) cicatero b) Manchado B) cutre c) Tacaño C) mezquino d) Bascoso D) egoísta e) Asqueroso E) mundo

Rpta: C Rpta: E

Page 11: Comunicación 3er año

• Se excluye aquel término cuyo significado es contrario al resto de las palabras, siempre y cuando sea único dentro del ejercicio.

Ejemplos: 1. PERPLEJO 2. INDETERMINACIÓN

a) Dudoso A) vacilación b) Oscilante B) resolución c) Dubitativo C) fluctuación d) Hesitante D) oscilación e) Resuelto E) debitación

Rpta: E Rpta: B

Método de solución • Leer la palabra base con el propósito de comprender su significado. • Identificar el campo semántico definido por la palabra base. • Verificar cuáles son los términos cuyos significados se conectan entre sí y con el término base. • Excluir aquel término cuyo significado no se conecta ni con el encabezado ni con el resto de

los términos. Ejemplo: CALUMNIAR

a) Difamar b) Agraviar c) Criticar d) Desacreditar e) Acechar

Solución: en este ejemplo, criticar es el término excluido por cuanto en este no está presente la idea de perjudicar a otra persona, que sí está en las otras cuatro alternativas.

Page 12: Comunicación 3er año

TEXTO 01

Los derechos humanos tienen carácter histórico: a medida que evolucionan las relaciones políticas, económicas y culturales, surgen otros nuevos. De entrada, suelen aparecer la idea y la convicción de que determinado derecho humano existe. Luego, si esa convicción se consolida y generaliza, el derecho en cuestión es proclamado por los Estados en documentos internos y, más tarde generalmente, mediante una declaración a nivel internacional. Documentos y declaración definen el nuevo derecho y afirman que es menester respetarlo. Sobreviene, por último, la tercera fase: el nuevo derecho se inscribe en la Constitución como un derecho civil y, al nivel de las relaciones exteriores, se concierta una convención en virtud de la cual adquiere rango de regla obligatoria de derecho internacional, por lo menos para los Estados que la hayan ratificado. Así ocurrió, por ejemplo, con el derecho al trabajo y a la seguridad social. Nacido de las revoluciones socialistas, fue proclamado en 1917 y, luego, al cabo de un período de maduración internacional, quedó incorporado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.

Señale lo correcto según el texto:

I. El derecho a la seguridad social fue proclamado internacionalmente en 1917. II. Un derecho humano adquiere rango de regla internacional obligatoria en una convención. III. Un cambio en las relaciones políticas y culturales puede hacer aparecer derechos nuevos.

a) I, II y III b) Sólo I y II c) Sólo II y III d) Sólo I y III e) Sólo II TEXTO n.° 02 “Sin ti soy un pez perdido en un mar desconocido, un sediento en la ardiente arena de un desértico lugar corazón sin sangre qué impulsar; una mano esperando la limosna que nunca habrá de llegar. Si nel a no puede irradiar; la Luna sale por las noches con la única intención de llorar, y, las

estrellas dejándome en las tinieblas, han cesado de brillar." Sin ti, la vida es la más terrible de las muertes, y la dicha vacía sensación del corazón". El autor del texto:

a) Se siente un poeta. b) Teme la muerte de su amada. c) Es la naturaleza misma. d) Al sentirse solo, sufre

sentimentalmente. e) Está sediento por un nuevo amor.

Señale lo más compatible:

a) El autor se siente como un sol ardiente. b) El amor es parte de la felicidad del

hombre. c) La desventura amorosa llegará

siempre. d) A la mujer que no se ama, hay que

ignorarla. e) El poeta compárase con la naturaleza.

Texto n.º 03 El niño comprende al mundo que lo rodea y se siente “participe del ritmo total de la naturaleza”. Cabalgando en una escoba o imitando a un gato trata, mediante la mimesis, de auscultar el espacio de una vida distinta y, al mismo tiempo, disfrutar el placer sensorial que le ofrecen las “formas variadas de ser” para experimentar así otros puntos de vista. La finalidad de lo lúdico no es, entonces, ni siquiera enseñar a crear, puesto que el niño es un creador natural. La finalidad esencial es satisfacer una necesidad primaria que es básica en el hombre: la necesidad expresiva. Y el juego es la forma más evidente de expresión libre, es decir, de expresión espontánea, creadora y desinhibida mediante la cual se exteriorizan sin represiones las actividades del pensar, sentir, percibir, intuir. ¿Cuál es el título adecuado para el fragmento? a) La finalidad esencial del juego infantil b) Importancia del juego en la pedagogía c) La concientización del juego en la infancia d) Criterios para lograr el desarrollo del niño e) La función creativa del infante

Page 13: Comunicación 3er año

TÉRMINO EXCLUIDO

• Excluya el término que no es sinónimo de la base.

1. CÁUSTICO a) ácido b) corrosivo c) destructivo d) prurito e) mordaz

2. LIBIDINOSO a) corrupción b) libertino c) licencioso d) disipado e) depravado

3. DUCHO a) entendido b) aterido c) versado d) perito e) experto

4. ALEDAÑO a) dislate b) rayano c) contiguo d) lindante e) adyacente

5. DIGNIDAD a) baldón b) blasón c) prez d) honor e) reputación

6. APATÍA a) incuria b) acicate c) dejadez d) abandono e) pereza

7. INNOBLE a) bajo b) abyecto c) infame

d) inmundo e) vil

8. LASCIVO a) lúbrico b) púdico c) obsceno d) libidinoso e) salaz • Excluya el término que no es antónimo

de la base. 9. AFAMADO

a) anónimo b) ignoto c) incógnito d) ignorado e) agnóstico

10. EXIGUO a) pletórico b) exuberancia c) fértil d) exultante e) pródigo

11. PONDERADO a) fandango b) fanático c) obcecado d) recalcitrante e) apasionado

12. SENCILLO a) laberíntico b) granítico c) enmarañado d) enredado e) caótico

13. ESTABLE a) pertinaz b) tornadizo c) voluble d) versátil e) inconstante

14. SIMPATÍA a) ojeriza b) tirria

Page 14: Comunicación 3er año

c) antipatía d) maligno e) malquerencia

15. DURO a) flexible b) suave c) indúctil d) maleable e) dócil

16. LEAL a) pérfido b) falso c) felón d) bajo e) inane • Marca la alternativa que no tiene

relación con la base

17. PREMIO NÓBEL a) Elfriede Jelinek b) Gunter Grass c) Octavio Paz d) Ernesto Cardenal e) Jean Paul Sartre

18. SEMITAS a) hebreos b) egipcios c) fenicios d) árabes e) asirios

19. PRESIDENTES a) Velasco Alvarado b) Miguel Iglesias c) Augusto B. Leguía d) Manuel A. Odría e) Andrés A. Cáceres

20. CRÍOS a) aguilucho b) perdigón c) choto d) jabato e) frenillo

21. NEOLATINAS a) Castellano b) Rumano c) Irlandés d) Francés e) Portugués

22. REBELIONES a) Aguilar y Ubalde b) Fco. De Zela c) Crespo y Castillo d) Pumacahua e) Mariano Melgar

23. PROTAGONISTAS a) Dante Alighieri b) Pedro Páramo c) Ernesto Sábato d) Santiago Zavala e) Rosendo Maqui

24. CONJUNTO a) hojarasca b) archipiélago c) cardumen d) pléyade e) pinacoteca

25. OBRAS a) La Piedad b) El Partenón c) 5ta. Sinfonía d) Hoang Ho e) Ivanhoe

26. FIG. LITERARIA a) silepsis b) retruécano c) aliteración d) metonimia e) epiceno

27. INVENTORES a) Galileo b) Morse c) Thomas Mann d) Marconi e) Gutenberg

Page 15: Comunicación 3er año

28. CRISTIANISMO

a) cruz b) religión c) pecado d) iglesia e) fe

29. ANIMAL a) naturaleza b) moscatela

c) salvaje d) materia e) invertebrado

30. COSTA a) llanuras b) altiplano c) panamericana d) regiones e) playas

Page 16: Comunicación 3er año

Lenguaje Figuras literarias El lenguaje es un elemento moldeable. Es una materia prima que el escritor puede trabajar libremente utilizando toda clase de recursos expresivos. Para transmitir sus ideas, el escritor selecciona cuidadosamente las palabras, las ordena de una forma especial, utiliza imágenes, comparaciones, metáforas, etc. Con todo ello da a sus escritos un estilo o sello peculiar.

La lírica es la forma literaria a través de la cual el poeta manifiesta sus emociones, sentimientos o pensamientos, es decir, su mundo interior. Es pues el género en el que se utiliza con mayor riqueza y originalidad el lenguaje literario, o, dicho de otro modo, es en la lírica donde el lenguaje literario se muestra más alejado del lenguaje ordinario. Esto es así, ya que a veces el poeta siente que el lenguaje, tal y como se utiliza normalmente, no es bastante expresivo para manifestar la fuerza de sus emociones; por eso busca continuamente nuevas formas e imágenes y crea así el lenguaje poético. El lenguaje poético, por ser el más creativo de los lenguajes, admite infinidad de variaciones. Estas variaciones son las que veremos a continuación.

Page 17: Comunicación 3er año

El verbo: accidentes gramaticales Los accidentes gramaticales son las variaciones que sufre el verbo en su morfema flexivo: modo, tiempo, persona, número, y aspecto.

I. Persona. La primera persona, se identifica con el hablante, o hablantes. Puede llevar como sujeto los pronombres personales yo, nosotros, nosotras. La segunda persona, es la persona a la que se habla. Lleva como sujeto los pronombres personales tú, usted, ustedes, vosotros, vosotras. La tercera persona, se refiere a todo ser u objeto que no es ni la primera ni la segunda persona. Puede llevar como sujeto los pronombres personales él, ella, ellos, ellas.

II. Número. Las tres personas gramaticales pueden aparecer en singular o en plural. Singular, indica como sujeto del verbo a una persona o cosa.

Page 18: Comunicación 3er año

Plural, indica como sujeto de verbo a más de una persona o cosa. En el caso de los sustantivos colectivos los verbos siempre van en número singular. Ejemplos: La jauría de lobos arrasó con nuestra granja. Correcto La jauría de lobos arrasaron con nuestra granja. Incorrecto

III. Tiempo. Nos indica el momento, periodo en el cual se da la acción verbal. Las formas verbales sitúan la acción en un tiempo determinado, que puede ser presente, pretérito (pasado) y futuro. Hay dos series de tiempos verbales, los tiempos simples y los tiempos compuestos. En los tiempos compuesto se utiliza el verbo auxiliar haber, no obstante, no existe un tiempo compuesto en el presente.

IV. Modo

Nos señala la actitud del hablante en relación con lo que dice frente a su entorno.

Page 19: Comunicación 3er año

Unidad 6: Barroco Español Conocemos como Barroco al periodo que sucede al Renacimiento y que se desarrolla en Europa y en los países hispanoamericanos aproximadamente durante el siglo XVII. Es un término trasplantado de las artes plásticas que tuvo originalmente un sentido peyorativo, puesto que se relacionaba con lo extravagante, lo exagerado, lo recargado y el movimiento, en abierto contraste con el estatismo y el orden propios del Renacimiento del que, en realidad, es continuidad y evolución. Hoy se aplica al conjunto de rasgos que conforman la visión del mundo de este periodo histórico. Ideología del Barroco. En el clima de crisis barroco, los ideales renacentistas de orden y equilibrio desaparecen y dejan paso al pesimismo y al desengaño. Como expresión de estos sentimientos se ha de entender, por una parte, el afán de mostrar la inestabilidad de lo real, la temporalidad y fugacidad de todo lo existente y, por otra, la extravagancia, que da paso a lo monstruoso y a la complicación y artificiosidad. De ahí la preferencia por los jardines laberínticos, el contraste de luces y sombras en pintura, la preferencia por la línea curva y quebradiza en la arquitectura, o el "gongorismo" en literatura. Pero, al mismo tiempo, en evidente contraste, la experiencia de vivir en un mundo convulso produce dolor, melancolía, angustia, y así se busca el goce en la contemplación de lo mutable y se canta al tiempo, a los relojes, a las ruinas... en definitiva, a la fugacidad de la vida y a la necesidad de vivir el momento. A su vez, la conciencia de la miseria de la condición humana hará surgir al pícaro y las páginas satíricas y moralizadoras de Quevedo o de Gracián. En una época en que el poder político y eclesiástico, en buena medida representado por la Inquisición, impone un orden severo, se hace necesario precaverse para evitar riesgos. El peligro que implica la verdad conduce a la desconfianza: la prudencia, la discreción y el engaño son la máxima que debe guiar al que quiera sobrevivir. A ello se une la certeza de que las cosas no son lo que parecen: la vida es sueño, teatro... El conflicto entre el ser y el parecer, que tan bien expresa la tensión barroca, está servido. Por fin, caracteriza al hombre barroco su dinamismo, su no querer poner límites a las cosas, su afán de trascendentalismo que le empuja a buscar algo que le permita salir de los estrechos límites de este mundo. Síntesis y expresión de este conflicto es Don Quijote, hombre y héroe a la vez, que muestra la capacidad cervantina de sublimar la realidad y convertirla en sustancia poética. En literatura, dinamismo es también abundancia de imágenes, oposición de contrarios, tensión, exageración...; la razón y la pasión se oponen y se complementan. Contexto histórico español El Barroco es en España un periodo paradójico. Culturalmente (literatura, pintura, música...) constituye un "Siglo de Oro", pero, desde una perspectiva histórica, resulta un "siglo de hierro" o de crisis: a) Demográfica. La población disminuye de manera alarmante a causa del hambre y de la subsiguiente mortalidad. El despoblamiento del campo se agrava con la expulsión de los moriscos. b) Económica. España está en bancarrota, debido a las guerras exteriores, los conflictos internos, epidemias, sequías, pérdida de la población campesina, la disminución del oro de América, el exceso de privilegiados, el despilfarro de la Corte y la ausencia de una burguesía emprendedora c) Social. Se trata de una sociedad estamental en la que encontramos:

• La nobleza privilegiada, que apenas paga impuestos y que monopoliza la tierra y los cargos públicos. Estaba formada por Grandes de España, caballeros e hidalgos que vivían, o aparentaban hacerlo, de sus rentas.

Page 20: Comunicación 3er año

• El clero, cuya influencia social y cultural es enorme. • Los militares, formados por nobles, burgueses y desvalidos, entre los que cada vez es más frecuente la imagen del soldado indisciplinado. • Los plebeyos, burgueses y campesinos que se ven castigados con fuertes impuestos y muy afectados por las sucesivas crisis económicas. • Los miserables: mendigos, pícaros, bandidos y ladrones, cuyo número aumenta con los campesinos hambrientos que llegan a las ciudades.

d) Política. La monarquía es autoritaria y gobiernan los validos como el Conde Duque de Olivares. España pierde su supremacía en Europa. Desde el punto de vista religioso, la España del momento asume los principios católicos de la Contrarreforma (en oposición a la Reforma protestante), cuyo estricto cumplimiento vigila la Inquisición. Se difunden oficialmente a través de los centros educativos (universidades, colegios) y a través del teatro y de otros espectáculos para llegar a la población analfabeta. Ligada a la intolerancia religiosa, está la obsesión por la limpieza de sangre o, lo que es lo mismo, el orgullo de no tener ascendientes musulmanes o judíos demostrables en, por lo menos, tres generaciones. De ella nacieron rencores y divisiones sociales, y en el pueblo llano una conciencia de superioridad frente al noble por su demostrada limpieza de sangre, muy relacionada, por otra parte, con el crucial tema del honor. Características generales de la literatura barroca La Literatura es a la vez continuidad del Renacimiento en temas, géneros y formas, y manifestación de una nueva sensibilidad que refleja los problemas de la época y sus ideas filosóficas. Los escritores del Barroco buscan la originalidad y así surgen novedades en los tres géneros literarios, a la vez que se origina un tratamiento diferente de los temas clásicos y la reaparición de viejos temas medievales. La literatura barroca se caracteriza por: a) Un nuevo estilo que pretende sorprender, cuya base será la dificultad entendida como un reto a la inteligencia del lector. En ella, está la clave de los dos estilos más importantes del momento, culteranismo y conceptismo, que luego veremos. b) La presencia constante del pesimismo y del desengaño, al que sirven de expresión tópicos y motivos como el carpe diem, las flores que se marchitan, las ruinas y los relojes, la nostalgia por un mundo mejor, el tema de la muerte y la idea del mundo como teatro o de la vida como sueño... c) La actitud crítica satírica y hasta sarcástica, que permite la aparición de géneros como la picaresca y transforma algunos temas como el del amor, la mitología o el viejo tema del mundo al revés, relacionado con la figura del loco, del borracho, del pícaro o del gracioso que se sitúan al margen de la sociedad, pero la enjuician o la modifican. d) El contraste. Con frecuencia los elementos contrarios conviven en el mismo autor o incluso en el mismo texto: don Quijote y Sancho, señores y criados en el teatro, cíclope y ninfa en la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora... e) La lengua literaria se enriquece con la incorporación de cultismos y con el retorcimiento expresivo que se produce con el hipérbaton, los juegos de palabras, la acumulación de imágenes, metáforas, antítesis, paradojas...

Page 21: Comunicación 3er año

Culteranismo y conceptismo. El lenguaje del barroquismo se resuelve en dos maneras: culteranismo y conceptismo. El culteranismo es la culminación de los elementos externos de la poesía renacentista, tendiendo a una deliberada dificultad por el uso de latinismos (tanto de léxico como sintácticos), metáforas audaces y originales, alusión de los términos corrientes, perífrasis, etc. El conceptismo aspira a sugerir, en cambio, un significado profundo con un lenguaje conciso. Gracián, teorizador del conceptismo, dirá: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno». «Más obran quintas esencias, que fárragos». El conceptismo abusa del juego de voces, de los equívocos, paronomasias, etc., como se verá en los textos correspondientes.

• Poesía culterana. Entre el estilo de Herrera y el plenamente culto de Góngora, cabría colocar la obra de los poetas del grupo antequerano- granadino, como Luis Martín de la Plaza, Pedro Espinosa y otros, muy preocupados por el cultivo de una poesía sensorial, llena de belleza.

- Luis De Góngora Y Argote. Nace en Córdoba en 1561 y desde muy joven vincula

su vida a la iglesia. A los 56 años, ya famoso, dirige sus pasos a Madrid, donde obtiene el nombramiento de capellán real del monarca Felipe III. Enfermo y arruinado por sus deudas de juego, se retira a Córdoba para morir en 1627. En su lírica observamos la doble mirada de la literatura barroca, tanto la idealizada y entusiasta como la desengañada y escéptica. En este sentido, Góngora somete los temas renacentistas a un proceso de estilización: por un lado, su deseo de huida de la realidad se concreta en una exaltación de la misma a través de su idealización y de su embellecimiento (que supone el final del proceso de renovación iniciado por Garcilaso: lo que en éste es armonía, en Góngora es intensificación de elementos), y por otro, en una degradación de la realidad a través de la caricatura y de la burla. En su lenguaje poético, Góngora recoge, condensa e intensifica elementos cultos, usa profusamente las figuras literarias, en particular el hipérbaton, y frecuentemente se apoya en la mitología. Todo ello contribuye a la oscuridad, que es característica de la poesía del autor cordobés. Además, el léxico gongorino trasluce una precisa selección y muestra una clara tendencia hacia el colorismo (el rojo, el amarillo y el blanco son sus colores preferidos). Su obra está compuesta básicamente por romances, letrillas, sonetos y tres poemas de mayor extensión que representan la cima de su poesía: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades y Fábula de Píramo y Tisbe. En la Fábula de Polifemo y Galatea, Góngora revive, en su lengua de gran complejidad estilística, el mito literario del cíclope Polifemo, que se enamora de la ninfa Galatea. Las Soledades constituye una inacabada sucesión de estampas, en las que se presenta una naturaleza estilizadísima a través de la maestría retórica del cordobés.

• Poesía Conceptista. Tiende a la sutileza y se basa en las asociaciones ingeniosas de palabras o ideas. Su ideal es el laconismo y la sentenciosidad.

- Francisco de Quevedo. Nace en Madrid en 1580 en el seno de una familia cortesana. Cursó estudios universitarios y tuvo responsabilidades políticas junto al duque de Lerma. Por oscuras razones sufrió prisión durante cuatro años en León. Murió en Villanueva de los Infantes en 1645, un año después de su liberación. En su obra poética domina el contraste: en ella se muestran actitudes en apariencia contrapuestas (moralistas, amorosas, burlescas o de circunstancias) y se mezclan la degradación de lo bello y la elevación de lo vulgar. Su obra, además, se caracteriza por la actitud crítica y sarcástica, por el profundo pesimismo y el desengaño, por la condensación del lenguaje propia del conceptismo, por la innovación en el léxico y por las rupturas sintácticas. Su lengua poética utiliza juegos de palabras,

Page 22: Comunicación 3er año

paronomasias, antítesis... Destacan sus sonetos por su contención, su mesura y la selección de vocablos adecuados a un contenido lleno de profundidad. Entre sus temas destacan el amor, la muerte, el tiempo y el desengaño. Quevedo analiza los sentimientos amorosos de acuerdo con la ideología y el pesimismo barrocos, por medio de técnicas del Renacimiento, de la lírica cortesana y del petrarquismo (motivos luminosos, unión de contrarios, dualidades conceptuales). La muerte y el tiempo son una de sus grandes preocupaciones. Como manifestación del desengaño barroco, el poeta, desazonado por la brevedad de la vida, siente el tiempo como causante de la rápida llegada de la muerte y de la decadencia que se manifiesta tanto en la persona, como en los objetos y en el mundo. El desengaño se plasma también en sus poemas satírico burlescos, en los que, a veces, predomina el humor (Érase un hombre a una nariz pegado), la sátira (Yo te untaré mis obras con tocino), la degradación del mito o el desencanto ante el paso del tiempo y las veleidades del ser humano. La preocupación es la misma, cambia el punto de vista.

Narrativa del Barroco

En la segunda mitad del siglo XVI y la primera del siglo XVII, en España conviven una serie de subgéneros narrativos, libros de caballerías, novelas pastoriles, novela morisca, novelas bizantinas y de aventuras... Entre las manifestaciones más características de la época barroca, hemos de destacar las novelas cortas de tipo italiano, como las Novelas ejemplares de Cervantes o las Novelas a Marcia Leonarda de Lope de Vega. Otra autora representativa fue María de Zayas y Sotomayor, que escribió Novelas amorosas y ejemplares o Decamerón español, un conjunto de diez novelas cortesanas que destacan por analizar las relaciones amorosas desde el punto de vista de las mujeres, al tiempo que denuncian la situación desfavorecida de la mujer de su época. Otro de los géneros narrativos más cultivados en el Barroco es la novela picaresca. Como decíamos en la octava unidad, esta novela tiene existencia cuando los lectores reconocen las características de la picaresca en El Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, que, publicado en dos partes (1599 y 1604), narra en primera persona las vicisitudes del arrepentido Guzmán: su existencia de hijo de "gallarda moza" y genovés, que va pasando por diferentes amos, contrae matrimonio, es ladrón... hasta que se le lleva a galeras y posteriormente, ya arrepentido, se le pone en libertad. Mateo Alemán adopta algunas características del Lazarillo que configuran el género picaresco: la narración autobiográfica en primera persona que ofrece el punto de vista del pícaro; el carácter de antihéroe de un protagonista de origen innoble; la estructura de viaje y de servicio de amos; el proceso de deformación del héroe, la justificación de la obra como explicación de un "caso" final... Mateo Alemán agudiza, sin embargo, la intención de adoctrinar a la vez que entretener mediante la inclusión de numerosas digresiones moralizadoras. Tras el éxito del Guzmán de Alfarache se multiplica la publicación de obras picarescas que van aportando matices al género. Otra importante novela que introduce considerables cambios en el molde picaresco es La vida del Buscón llamado don Pablos, de Quevedo, que se publica en 1626. La obra, cuya finalidad es básicamente estética, constituye un muestrario de recursos del conceptismo que su autor utiliza para hacer reír. Carece, pues, de intención moral y presenta personajes caricaturizados, incluido el protagonista, Pablos, que ni evoluciona ni explica caso alguno para justificar la narración de su vida. Por último, como obras maestras de la narrativa barroca, debemos mencionar dos títulos fundamentales: el Criticón, de Baltasar Gracián y La Dorotea, de Lope de Vega. El Criticón, compleja obra publicada en tres partes, narra una historia que funciona como alegoría de la existencia humana. Critilo y Andrenio, padre e hijo, dos personajes que simbolizan la Razón y la Naturaleza respectivamente, emprenden un largo peregrinaje por distintos países hasta llegar a la Isla de la Inmortalidad. Los múltiples episodios, símbolo de los avatares y decisiones morales a los que el hombre debe hacer frente a

Page 23: Comunicación 3er año

lo largo de sus días, sirven a Gracián para dar curso a su visión desolada del mundo. La Dorotea, en cambio, es una ficción dialogada en la que Lope recrea sus amores juveniles con Elena Osorio.

Apogeo de la novela: Miguel de Cervantes Saavedra.

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547, siendo hijo de don Rodrigo de Cervantes, cirujano, y de Leonor de Cortinas. Estudió en Madrid con el licenciado Juan López de Hoyos, pasando después a Boma acompañando al cardenal Julio Aquaviva. Fue soldado en los tercios italianos, y a bordo de la galera Marquesa tomó parte en la batalla de Lepanto, siendo herido en el pecho y en la mano izquierda. Cuando regresaba a España en 1575, fue apresado por los piratas y llevado cautivo a Argel, donde estuvo más de cinco años, siendo rescatado por los PP. Trinitarios. A su vuelta a España, instalóse en Madrid, casando en 1584 con doña Catalina de Salazar y Palacios, Tres años después marchó a Sevilla, con el cargo de comisario para proveer la Armada Invencible. La quiebra de un banquero sevillano, depositario de algunos fondos de Cervantes para la Hacienda, fue causa de que se le formara un proceso, estando en la cárcel dos veces. Después de unos años de estancia en Madrid, marchó a Valladolid, donde se vio de nuevo envuelto en otro proceso a causa del acuchillamiento del caballero don Gaspar de Ezpeleta. Finalmente, intenta marchar, sin conseguirlo, a Nápoles, con el Conde de Lemos, muriendo en Madrid en 1616.

La Galatea, La primera obra que publicó Cervantes fue La Galatea, cuya primera parte, dividida en seis libros, apareció en 1585. Se trata de una novela pastoril a la manera de las Dianas, con las mismas virtudes y los mismos defectos de todas ellas. Aunque Cervantes prometió una segunda parte, no llegó a publicarla. Intercala diversas composiciones poéticas, como era costumbre en este género novelesco, y algunas son muy bellas.

Novelas ejemplares. Mucho más interés ofrece las Novelas ejemplares, publicadas en 1613. Les dio el nombre de ejemplares, porque «no hay ninguna de quien no se pueda sacar un ejemplo provechoso». Se componen de doce novelitas cortas, de temas muy diversos. Unas, narran lances de amor y fortuna, como La Gitanilla La española inglesa, El amante liberal, La fuerza de la sangre, El celoso extremeño y Las dos doncellas; otras, son de carácter satírico, como El coloquio de los perros, o descripciones realistas, llenas de vida, como Rinconete y Cortadillo, pintura magistral del hampa sevillana. Finalmente, dentro de un marco filosófico podría incluirse una de las más logradas, El licenciado Vidriera.

Don Quijote. Las Novelas ejemplares hubiesen servido para colocar el nombre de Cervantes a la altura de los mejores escritores de la lengua española, pero la creación genial del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, le hace entrar en los dominios de la literatura universal, con el mismo rango que Shakespeare o Goethe. La primera parte del Quijote se publicó en 1605 y sólo diez años después apareció la segunda. Su asunto, tan conocido, narra las aventuras del hidalgo Alonso Quijada, que, loco por haber leído tantos libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante, haciéndose acompañar de un campesino, Sancho Panza, que también termina por contagiarse de la fiebre idealista de su señor. Después de haber sufrido diversas aventuras y descalabros, vuelven a su casa, y momentos antes de morir recobra la razón. La crítica no se ha mostrado unánime en su intento de esclarecer las ideas y la intención de Cervantes. Según unos, Cervantes se, propuso acabar con los libros de caballerías. «La obra de Cervantes, dice Menéndez Pelayo, no fue de antítesis, ni de seca y prosaica negación, sino de purificación y complemento. No vino a matar un ideal, sino a transfigúrale y enaltecerle. Cuanto había de poético, noble y humano en la caballería, se incorporó en la obra nueva con más alto sentido. Lo que había de quimérico,

Page 24: Comunicación 3er año

inmoral y falso, no precisamente en el ideal caballeresco, sino en las degeneraciones de él, se disipó como por encanto ante la clásica serenidad y la benévola ironía del más sano y equilibrado de los ingenios del renacimiento. Por sus ideas, Cervantes pertenece al Renacimiento, y. por eso también era partidario del habla natural, del lenguaje propio y elegante. Como Juan de Valdés, Cervantes piensa que se debe escribir y hablar sin afectación: «Habla en reposo, pero no de manera que parezca que te escuches a ti mismo, que toda afectación es mala». Tampoco tiene inconveniente en admitir el uso de voces nuevas o el utilizar con maestría los refranes populares. De este modo la prosa cervantina aparece guardando un supremo equilibrio entre el Renacimiento y el Barroco, que entonces comenzaba con Góngora y Quevedo.

Teatro Barroco

El teatro alcanza su máximo esplendor en el Barroco. Durante todo el siglo, la tendencia al espectáculo propia de la ideología barroca se concretará en fiestas cortesanas y religiosas, cuyo despliegue escenográfico podía ser impresionante. También había fiestas de carácter popular, como las de toros y los juegos de cañas, a los que el público español mostraba gran afición. En este ambiente, el teatro entra en el circuito económico y se convierte en un lucrativo negocio: autores, actores, poetas, entre otros, tenían en él su medio de vida. Es ahora cuando aparecen en mayor medida lugares específicos de representación, los corrales, con su organización administrativa y económica. En ellos tenía lugar el espectáculo teatral, conglomerado de formas teatrales, cuya parte central era la comedia, que satisfacía en gran medida el gusto del público. Sus alborotos contribuían al ruido del espectáculo, fomentando la sensación de celebración colectiva: comer, beber, pelearse, arrojar objetos al escenario o a la cazuela era habitual. La diversión y la fiesta contribuían a la evasión de una realidad poco satisfactoria. La temporada teatral se desarrollaba desde la Pascua hasta el Carnaval del año siguiente y las representaciones empezaban a las dos en invierno y a las tres en verano. Duraban unas tres horas y tenían el siguiente esquema: loa o presentación en verso con la que se pretende ganar el favor del público / primera jornada o acto de la comedia / entremés / segunda jornada de la comedia / baile, entremés o jácara6 cantada / tercera jornada / nuevo entremés y baile final. Se trataba, pues, de un espectáculo completo en el que tenían cabida la música, el canto y la danza. Los actores se reunían en compañías de muy diversa condición. En general, eran contratados por el autor o empresario y siempre representaban el mismo personaje. Los textos los escribían los poetas, quienes al venderlos perdían sus derechos sobre la obra, que el autor o empresario podía modificar a su antojo. Las comedias duraban poco en cartel, lo que incrementó la producción teatral, que en muchos casos se adecuó a las exigencias del mercado: "como las comedias se han hecho mercadería vendible, dicen (y dicen verdad) que los representantes no se las comprarían, si no fuesen de aquel jaez; y así el poeta procura acomodarse con lo que el representante, que le ha de pagar su obra, le pide" (Cervantes Quijote I. Cap. 48).

Representantes

• Lope de Vega Carpio. Es el creador de la comedia española. Él estableció que la finalidad del arte dramático era dar gusto al público y consiguió aunar lo popular y lo culto en una síntesis muy eficaz que tuvo enorme éxito. Fue, además, teorizador de sus propias innovaciones en el Arte nuevo de hacer comedias. Escritor fecundísimo, fue llamado "Fénix de los Ingenios" y "Monstruo de la Naturaleza" por la cantidad de comedias que escribió –se estima su producción en más de 400. Son de asunto muy variado, lo que hace difícil su clasificación, y algunas de ellas se cuentan entre las mejores del siglo. Sin duda hemos de citar: Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, La dama boba, Peribáñez y el comendador de

Page 25: Comunicación 3er año

Ocaña, El perro del hortelano, El mejor alcalde, el rey... Como creador y teórico de la Comedia, a Lope pueden aplicársele todos sus rasgos, entre los que es muy significativo su gusto por los temas de honor ("los casos de la honra son mejores, porque mueven con fuerza a toda gente") y la incorporación a sus obras del Romancero y de la lírica tradicional y popular. Con esto atrae al público y se convierte en el más famoso de los escritores de su tiempo. En cuanto a la lengua, cultiva el estilo llano, pero en algunos momentos se deja influir por el conceptismo y el culteranismo. La escuela de Lope la forman, entre otros, los siguientes dramaturgos: Guillén de Castro, Antonio Mira de Amescua, Luis Vélez de Guevara, Juan Ruiz de Alarcón y Tirso de Molina (es importante su obra El burlador de Sevilla y convidado de piedra, una de las primeras formulaciones de la figura de don Juan).

• Pedro Calderón de la Barca. Nace en Madrid en el 1600 en un entorno bastante acomodado. Estudia en las universidades de Alcalá y Salamanca. Participó en algunas campañas militares y el éxito de su técnica teatral lo lleva a dirigir el teatro de palacio durante el reinado de Felipe IV. Tras renunciar al cargo, se ordena sacerdote en 1561 y posteriormente desempeñará las funciones de capellán de honor del rey. Muere en Madrid en 1681. Escritor consagrado casi exclusivamente al teatro, en su obra se suelen distinguir dos tendencias: la de las obras que siguen la orientación realista y costumbrista del teatro de Lope, representada por sus comedias de capa y espada; y la de aquéllas en las que los aspectos simbólicos, ideológicos y fantásticos se imponen sobre los costumbristas. Calderón es dueño de todos los recursos estilísticos, técnicos y escenográficos, y aunque parte de la fórmula de la comedia lopesca, introduce en ella algunos cambios:

- Suele reducir el número de personajes y centrar sobre uno de ellos la acción de la comedia. Esto explica la proliferación de monólogos en los que el personaje expone su conflicto interior.

- En general, su obra tiene carácter simbólico o alegórico y plantea problemas de tipo religioso, teológico, filosófico... de interés para la existencia humana. Por ejemplo, Segismundo, protagonista de su clásica La vida es sueño, sirve para tratar temas de tanto calado como el libre albedrío o la oposición ficción/realidad.

- La exposición de las ideas suele tener prioridad sobre la acción. - La organización dramática suele sistematizarse por medio de antítesis, paralelismos...

En cuanto al uso de la lengua, Calderón cultiva el estilo barroco, usando tanto de la agudeza conceptista como del preciosismo culterano: la riqueza de los recursos que utiliza está al servicio de su intención. En él proliferan comparaciones, paralelismos, imágenes e hipérboles, que matizan las ideas; antítesis y paradojas que hacen evidente la contradicción barroca; apóstrofes que ponen al personaje en contacto con el universo. Y su verso es excepcionalmente sonoro. De sus obras destacan: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, La dama duende, El médico de su honra... Autores representativos que se mueven en la estética calderoniana pueden ser Agustín Moreto o Francisco de Rojas Zorrilla.

Page 26: Comunicación 3er año

Razonamiento Verbal Plan de Redacción

Un plan de redacción es un esquema de la estructura organizativa y ordenada de las ideas, respecto al tratamiento de un tema determinado. Se denomina plan porque aún no se trata de la redacción en sí misma, sino del bosquejo previo que traza el patrón expositivo de lo que será el texto, en consecuencia, permite observar la lógica del pensamiento y detectar algunos de sus errores. Estructura Las investigaciones de Darwin I. Cuando volvió a su patria, con solo 27 años, era ya un famoso investigador de la naturaleza. II. Los primeros años, el Beagle navegaba bordeando la costa de Sudamérica, lo que proporcionó a Darwin una magnífica oportunidad para conocer este continente también por tierra. III. Así, pudo recoger y coleccionar un amplio material que se iba enviando a Inglaterra. IV. Importantísimas fueron también sus incursiones en las Islas Galápagos en el Pacífico, al oeste de Sudamérica. Criterios de ordenamiento

• De lo general a lo particular.

• De lo abstracto a lo concreto.

• De la causa al efecto.

• Del marco teórico a la tesis y de esta a los argumentos (criterio de orden científico).

• Si se trata de una secuencia de hechos históricos, el orden es cronológico, es decir, el organizador es el tiempo: del pasado al presente, de lo antiguo a lo actual.

• Si se trata de una secuencia de hechos atemporales, el orden es intuitivo, es decir,

• el organizador es el sentido común y la lógica. Método de solución

• Leer atentamente el título y recrear el marco conceptual que este anuncia, a continuación, leer analíticamente cada uno de los enunciados o subtemas.

• Determinar los criterios de orden en función del tema y de los enunciados a organizar.

• Identificar el inicio o el final del ordenamiento. Normalmente se trabaja con las opciones probables.

• Seleccionar la opción correcta y volver a verificar si obedece a los criterios de ordenamiento, prestando atención a la concordancia semántica y a la coherencia.

Page 27: Comunicación 3er año

Ejercicios 1.- Pasado y futuro de la pesca I. El puerto de Chimbote y el significado que tuvo. Programas oficiales sobre la pesca en el siglo XXI. III. El auge de la pesca peruana en la década del 70. IV. La venia del gobierno para el ingreso de las transnacionales. V. La sobreexplotación de nuestro mar por las empresas transnacionales. a) II - I – IV - V - III b) II - III - I - V - IV c) III - I - IV - V - II d) IV - V - III - II - I e) III - IV - V - II – I 2.- La política I. Rasgos de la política. II. Desprestigio de que es objeto la política. III. Conceptualización de política. IV. Mecanismos para revalorar la política. a) III-I-II-IV b) III-II-IV-I c) I-III-IV-II d) I-III-II-IV e) IV-II-III-I 3.- El Capitalismo I. Los trabajadores sólo perciben un salario que no corresponde al trabajo que desarrollan. II. El modo de producción extendido actualmente en todo el mundo se denomina Capitalismo. III. No sólo es dominio económico, sino cultural, educativo, científico, tecnológico y valorativo. IV. En el Capitalismo, los bienes y servicios, capitales, fábricas, etc., pertenecen a la burguesía. a) III-IV-II-I b) III-I-IV-II c) IV-III-I-II d) II-IV-I-III e) I-II-III-IV 4.- Charles Chaplin I. Fue un creador completa, quizá el primero en la cronología cinematográfica.

II. "Charlot" es un personaje universal creado por él y que se caracteriza por ser un pequeño vagabundo. III. Charles Chaplin es un legendario artista, que destacó en la actuación a nivel mundial. IV. El personaje creado por Chaplin brilló en películas como: "El gran dictador", "El peregrino", y muchas más. V. Gran director, guionista, músico y productor. a) III-I-V-II-IV b) III-I-II-IV-V c) V-II-IV-III-I d) V-II-III-I-IV e) V-I-II-IV-III 5.- Europa: El continente de los autobuses I. Algunos de ellos de gran calidad y otros no tan atractivos. II. En un reciente estudio, encargado por la Unión Europea se calculó el número de autobuses que operaban. III. Europa tiene una extensa red de autobuses, que se extiende desde Gran Bretaña hasta Oriente Medio. IV. Superaba los ochenta mil y que entre 6 y el 17% del total de viajes turísticos se realizaban con este medio de transporte. a) I - II - III - IV b) I - III - II - IV c) III - I - II - IV d) III - II - IV - I e) III - IV - I – II 6.- Complicaciones de la gripe I. El paciente es vulnerable a la invasión de microrganismos. II. La gripe disminuye la resistencia del cuerpo a la infección. III. Atacan en la garganta, senos paranasales y oídos. IV. Con todo esto, los síntomas iniciales se intensifican. a) II - I - III - IV b) I - II - III - IV c) II - I - IV - III d) I - III - IV - II e) II - IV - I - III 7.- Procedencia del azúcar I. Proviene de dos de los productos más importantes del mundo. II. El restante 35% se extrae de la remolacha azucarera. III. El azúcar es un elemento altamente difundido en la actualidad.

Page 28: Comunicación 3er año

IV. La caña de azúcar representa como mínimo el 65% de la producción mundial de azúcar. V. Los azúcares son químicamente idénticos. a) V - I - III - IV - II b) I - IV - II - V - III c) I - IV - II - III - V d) III - I - IV - II - V e) III - I - V - II – IV 8.- Bertolucci y El último Emperador I. Bertolucci fue el primer director europeo que obtuvo permiso para rodar en la Ciudad Prohibida de Pekín. II. Desde su coronación a los tres años hasta su muerte, el emperador es convertido en jardinero. III. Allí filma la historia de: el último emperador de China. IV. La película impresiona por sus escenas de masas y ambientación. V. Obtuvo nueve óscares de la academia. a) I - II - IV - V - III b) I - III - II - IV – V c) I - III - IV - II - V d) IV - III - II - I - V e) IV - V - II - III – I 9.- Vanguardia poética de Martín Adán I. Su primer libro, La casa de cartón (1928), es una novela poética y vanguardista. II. Como apunta Mariátegui: En su clásico soneto introduce el "disparate puro". III. La vida de Martín Adán. Desordenada y singular, ha estado continuamente dominada por la poesía. IV. Además, sus primeros poemas, de esos mismos años, irreverentes y lúdicos, sorprenden a la crítica más avanzada. V. Caso sorprendente en el Perú de la época, donde continuaban vigentes los modelos modernistas del cuento y la novela. a) I - II - V - III - IV b) III - I - IV - V - II c) I - IV - V - II - III d) I - III - V - II - IV e) III - I - V - IV - II

10.- La vida en las profundidades I. Existencia de muchas especies animales en la zona abisal. Un prodigio de adaptación: fuerte presión interna para equilibrar lo exterior, metabolismo lento. III. Condiciones de la región abisal: enorme presión, carencia de luz solar, escasez de oxígeno, batas temperaturas. IV La zona marina abisal: 5000 metros o más de profundidad. a) II - IV - I - III b) I - III - II - IV c) I - III - IV - II d) IV - I - II - III e) IV - III - I - II 11.- Miguel Ángel, el artista único I. Dejó además varias obras monumentales sin terminar. II. Es el más famoso artista del Renacimiento y tal vez de la historia. III. Tal como su compatriota Leonardo da Vinci, fue genial en todos los ámbitos del arte. IV. Entre sus obras se destaca "La Piedad", "El Moisés", en escultura y en pintura los frescos del techo de la Capilla Sixtina. V. Muchos han tratado de emularlo, pero no han podido. a) III - IV - I - II - V b) IV - II - I - V - III c) II - I - III - IV - V d) I - III - II - V - IV e) II - III - IV - I – V 12.- Una experiencia de adolescente I. Me acuerdo que en sus libros todo aparecía con su dicho y su antedicho, como un contrapunto. II. Hasta los más vagos dejaban la ociosidad y se avenían a la lectura. III. Yo tenía doce años cuando me pusieron en el colegio, el Molino. IV. El contrapunteo nos despertaba algo que teníamos adentro dormido. V. Todos los alumnos leíamos los libros de Luis Astete. a) V-IV-I-II-III b) V-I-IV-II-III c) III-V-I-IV-II d) III-I-II-IV-V e) V-I-II-IV-III

Page 29: Comunicación 3er año

13.- El psicoanálisis I. El origen y el tratamiento de las enfermedades mentales dieron un giro radical. II. Freud empleó por primera vez el término psicoanálisis en 1896. III. Freud estableció que la raíz de los trastornos mentales está en el inconsciente humano. IV. En ese momento el estudio de la enfermedad mental se sujetaba sólo a lo fisiológico. a) II - IV – III - I b) I - II – IV – III c) III - II - IV - I d) I - IV - II - III e) III - IV - II - I 14.- Aplicaciones de la música I. Ayuda a mejorar el aprendizaje y a superar algunas dificultades psíquicas. II. Pero también la medicina y la psicología se interesan por ella. III. El mundo de la publicidad y muchos centros comerciales utilizan la música. IV. Aumenta la eficacia de los mensajes y predispone a la compra. a. III - IV - I - II b. IV - III - I - II c. IV - II - I – III d. III - II - I - IV e. III - IV - II - I 15.- La sociología I. Aporte de la sociología educativa al desarrollo nacional. II. Las ciencias que abordan la realidad social. III. La sociología médica y la sociología educativa. IV. La sociología y su objeto de estudio. V. La sociología jurídica: rama reciente de la sociología. a. II - IV - III - I - V b. III - I - V - II - IV c. IV - III - I - II - V d. IV - V - II - I - III e. II - III - IV - I - V 16.- Importancia de los escribas en la antigüedad I. La tarea más importante de un escriba era la contabilidad de los recursos del país. II. Este oficio gozaba de un gran prestigio; así, éste ocupaba un rango

social alto. III. Tanto los sumerios como los egipcios tenían una gran cantidad de signos de representación. IV. Así, se dio origen a un nuevo oficio: el de escriba o escribano público. V. Por ejemplo: el censo del ganado, el control de una cosecha de cereales, etc. a. III - IV - II - V - I b. III - IV - V - II - I c. III - IV - II - I - V d. I - V - IV - II - III e. II - V - IV - III - I 17.- Origen de la cifra cero I. Luego, colocaron en ese lugar un punto, ya que el sistema anterior se prestaba a confusión. II. Más tarde, modificaron ese punto por el cero. III. Dejaban un espacio vado cuando debía indicarse un cero. IV. Los antiguos matemáticos de la India registraban con siglos los números del 1 al 9. V. Por ejemplo, donde debía leerse 308 se podía entender 38 si el espacio vacío no era suficientemente amplio. a) III-IV-II-I-V b) IV-I-V-III-II c) IV-I-II-III-V d) III-I-IV-V-II e) IV-III-I-V-II 18.- El Ceceo I. Se produce al empujar la lengua contra los dientes. II. Consiste en la pronunciación de la s como c. III. En algunos casos, el paciente debe ser tratado por un foniatra. IV. Es un habla defectuosa. a. II - III - I - IV b. IV - I - III - II c. III - IV - II - I d. IV - II - I - III e. II - I - III - IV 19.- La Respiración I. Clases de respiración: se conocen tres. II. La respiración es el conjunto de reacciones químicas. III. En la célula viva se lleva a cabo un proceso muy importante. IV. En estas reacciones se desintegra el alimento, liberando energía.

Page 30: Comunicación 3er año

V. La respiración anaeróbica se realiza en ausencia del oxígeno molecular. a. III - II - IV - I - V b. II - V - I - III - IV c. III - V - II - IV - I d. II - I - V - III - IV e. III - IV - II - I - V 20.- En caso de pérdida de libros importantes I. Además, en todos los casos, debe adjuntar copia de la constancia expedida por la autoridad competente, certificando los hechos. II. Si sufrió la pérdida o destrucción de libros o registros que originen obligaciones tributarias por algún hecho fortuito, deberá comunicar a la SUNAT. III. Tiene un plazo de 60 días calendarios para rehacer dichos libros. IV. La comunicación debe contener en detalle el contenido de los libros, al período al que corresponden, etc. a) IV - II - III - I b) IV - II - I - III c) II - I - IV - III d) IV - I - III - II e) II - IV - I - III 21.- La descripción literaria I. Las técnicas para una buena descripción II. Etapas comprendidas en la descripción III. Características de la descripción. IV. El concepto de descripción. a) IV - III - II - I b) II - I - IV - III c) IV - II - I - III d) I - II - III - IV e) IV - III - I – II 22.- Religión I. El catolicismo en el Perú. II. El surgimiento de las religiones. III. El Cristianismo. la religión más difundida. IV. Las creencias en las sociedades primitivas. V. El catolicismo en Latinoamérica. a) I - II - III - IV - V b) II - IV - V - III - I c) IV - II - I - III - V d) IV - II - III - V - I e) II - IV - III - I – V 23.- Literatura Medieval I. Dante Alighieri.

II. Manifestaciones literarias de la época. III. Contexto histórico - social del medioevo. IV. Literatura Medieval italiana. a. III - IV - II - I b. I - II - III - IV c. IV - III - II - I d. III - II - IV - I e. III - II - I - IV 24.- La cultura Chavín I. La cerámica Chavín. II. Extensión territorial. III. Economía y sociedad. IV. Ubicación geográfica. a. II - IV - I – III b. IV - II - I - III c. IV - II - III - I d. IV - I - II - III e. I - II - III - IV 25.- Mamíferos subterráneos I. Su ambiente es uniforme, ausente de luz y con temperatura y humedad constante. II. Existen cerca de 140 especies de mamíferos subterráneos. III. Sus características son similares. IV. En su mayoría roedores y marsupiales. V. Cuerpo rechoncho y cilíndrico, ojos pequeños y unas cerdas sensitivas. a. II - IV - III - V - I b. I - II - IV - III - V c. I - II - III - IV - V d. II - IV - I - V - III e. III - V - I - II - IV 26.- Las pausas de la oratoria I. Las pautas que se manejan con seguridad, sirven para ocultar el nerviosismo y para pensar con detenimiento. A pesar de todos sus méritos, no se debe abusar de las pausas, pues ello conllevaría al tedio y a la consiguiente distracción del auditorio. III. Una de las armas más útiles del orador está dada por las pausas. IV. Adicionalmente, permite al orador un control riguroso del tiempo. V. La oratoria es un arte, y como todo arte, requiere del dominio de ciertos recursos técnicos. a) V - III - I - IV - II b) III - I - V - IV - II

Page 31: Comunicación 3er año

c) III - V - I - IV - II d) III - I - II - V - IV e) V - III - IV - I - II 27.- Situación de la mujer en el Renacimiento I. Es más, con la cultura se desarrolla, asimismo, la individualidad en las mujeres de las clases superiores. II. Por ejemplo, la educación de la mujer era esencialmente la misma que la de él. III. Lo que en general parece haber faltado en esta sociedad es el encanto juvenil de las muchachas. IV. Para comprender la vida del alta sociedad del Renacimiento, resulta esencial saber que la mujer gozaba de la misma consideración que el hombre. V. Por eso, el mejor elogio que entonces podría hacerse de los grandes italianos era que tuviesen un sentido tolerante y progresista. a) IV-V-III-II-I b) I-V-IV-III-II c) I-II-III-IV-V d) IV-II-I-V-III e) II-III-IV-V-I 28.- Derechos humanos en Estados Unidos I. A pesar de tener economía más fuerte del mundo, Estados Unidos es un país con graves problemas sociales como la discriminación. II. Las personas negras tienen tres veces menos posibilidad de encontrar empleo que las blancas con aptitud similar. III. En conclusión, Estados Unidos es un país en el que se violan los derechos humanos constantemente, sobre todo a través de la discriminación ejercida contra las minorías raciales. IV. Durante más de un siglo, los derechos establecidos en la constitución estadounidense, les han sido negados a comunidades enteras. a) I - IV - II - III b) IV - II - III - I c) II - III - I - IV d) II - I - III - IV e) I - II - IV – III 29.- El conocimiento I. Es decir están inmersos en una situación concreta. II. El proceso del conocimiento es la interacción específica entre el sujeto

cognoscente y objeto de conocimiento. III. El resultado son los productos mentales que reciben el nombre de conocimientos. IV. Así, tanto el sujeto como el objeto de conocimiento están inmersos en una realidad. a) I - IV - II - III b) II - III - IV - I c) II - III - I - IV d) II - I - III - IV e) I - II - IV - III 30.- Forma de determinar la presencia del amor I. Experimentado de esa forma, el amor es un desafío constante; un constante conocerse, de ser consciente de que somo el uno con el otro un ser único. II. El amor sólo es posible cuando dos personas se comunican entre sí desde el centro de su existencia. III. En conclusión, sólo hay una prueba de la presencia del amor: la hondura de la relación y la vitalidad y la fuerza de cada una de las personas implicadas. IV. Sólo en esa "experiencia central" está la realidad humana; solo allí hay vida, sólo allí está la base del amor. a) I - II - IV - III b) III - IV - II - I c) II - IV - I - III d) II - IV - III - I e) II - I - III - IV

Page 32: Comunicación 3er año

Lenguaje El texto expositivo Distinguen como Personalidad Meritoria de la Cultura a sabios indígenas. En el marco de las actividades por el Día de las Lenguas Originarias del Perú y de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística 2019, la ministra de Cultura otorgó el lunes 27 de mayo la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” a sabios indígenas. Los galardonados fueron Manuela Fernández Maynas, Emilio Estrella Logía y Valerio Luciani Ascencio, sabios de los pueblos shipibo-conibo, kakataibo y kawki, respectivamente. Manuela Fernández es reconocida por mantener saberes ancestrales de su pueblo como intérprete de los cantos sagrados mashá, el conocimiento de plantas tradicionales y como maestra tradicional en la elaboración de chomos (tinajas muy grandes), muchos de los cuales se encuentran en museos y universidades en el Perú y en el extranjero. Por su parte, Emilio Estrella es un sabio del pueblo indígena kakataibo y es reconocido por el dominio y la transmisión intergeneracional de prácticas culturales y lingüísticas de su pueblo. Valerio Luciani, uno de los pocos hablantes de la lengua kawki, ha dedicado años de su vida a transmitirla a niños y jóvenes de su pueblo indígena.

Adaptado de Redacción. (27 de mayo de 2019). Ministerio de Cultura distingue a sabios indígenas. Andina. Recuperado de https://bit.ly/2q9pVMN

En nuestras comunidades también existen sabios que poseen conocimientos ancestrales valiosos, dignos de reconocimiento y admiración. Por eso, te proponemos que escribas un texto expositivo sobre uno de los sabios de tu comunidad. 1. Genero ideas. a. ¿Qué sabios destacan en mi comunidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b. De acuerdo con la respuesta anterior, ¿sobre cuáles me gustaría escribir? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c. ¿Qué saberes tienen? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ d. ¿Por qué creo que es necesario informar sobre este tipo de personas? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Tomo decisiones sobre la situación comunicativa del texto explicativo que escribiré.

Page 33: Comunicación 3er año

3. Genero más ideas. Escribo mi texto. Para ello, uso las ideas que expresé en las respuestas

de la página anterior y considero la situación comunicativa.

4. Reflexiono. a. ¿De qué manera las ideas que obtuve a través de mis respuestas y de la escritura libre

me ayudaron a escribir sobre el tema que elegí? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo me ayudó saber quién es el destinatario que leerá mi texto y mi propósito

comunicativo en la escritura que acabo de realizar? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 34: Comunicación 3er año

La oración

La oración es una unidad de comunicación, formada por elementos jerarquizados por su uso funcional. Tiene independencia fonética y autonomía de significación. La oración simple consta de un solo verbo, y ofrece tres posibilidades constructivas:

-Sujeto + predicado. Ej. La noche es misteriosa.

-Sin sujeto. Ej. Amanece.

-Sin verbo. Ej. ¡Buenos días!

Conviene distinguir entre “oración”, “proposición” y “frase”:

- La oración, aunque se pueda integrar en un texto, no depende de una estructura sintáctica superior.

- La proposición es aquel segmento del discurso organizado en torno a un verbo en forma personal, pero que forma parte, junto con otras proposiciones, de una oración compuesta.

- La frase es la oración que carece de forma verbal manifiesta (Ej. ¡Buenos días!)

Pues bien, atendiendo a algunos de estos rasgos (la presencia del verbo y la aparición de sujeto y predicado) distinguimos dos tipos de oraciones: las oraciones simples y las oraciones compuestas.

La oración simple es aquella que se compone de un solo verbo conjugado y posee, por tanto, un solo predicado.

El fenómeno de la globalización requiere (verbo) profesional preparado.

La oración compuesta está formada por dos o más verbos, conjugados; es decir están compuestas por dos o más oraciones simples unidas por un nexo, un pronombre relativo o un signo de puntuación.

Su estructura será: Oración simple + oración (es) simple (s) O bien: Oración subordinante + oraciones(s) subordinada(s).

Los cambios climáticos reflejan (verbo) la explotación que (nexo) el hombre hace (verbo) de la tierra.

Page 35: Comunicación 3er año

El concepto de proposición

Según lo estudiado en el apartado anterior, la oración simple es la que posee una sola estructura de sujeto y predicado, mientras que la oración compuesta posee dos o más estructuras de sujeto y predicado, según los verbos que tenga.

Compruébalo en estas dos oraciones:

El amor es siempre una distracción Suj. V Pred.

Tú la quieres y ella te quiere. V V

Suj. Pred. Suj. Pred. La segunda oración, que tiene dos verbos, es compuesta, por lo que hay dos estructuras de sujeto y predicado, o lo que es lo mismo, dos proposiciones. Míralo en el ejemplo:

Tú la quieres y ella te quiere Proposición 1 Proposición 2

Habrás observado que entre las dos proposiciones que conforman la oración aparece una palabra cuya función es la de actuar como nexo o elemento de unión entre ambas. Se trata de la conjunción y. Observa estos ejemplos:

Compruebo que aún no estoy escarmentado. Proposición 1 Nexo Proposición 2 Miro a la chica y siento que podría enamorarme de ella. Proposición 1 Nexo Proposición 2

Referencias

Alborg, J. (1970). Historia de la literatura española. Edad Media y Renacimiento.

Correa, P. (1985), Historias de la literatura española. Colección: “temas de cultura española”.

Díaz-Paja, G. (1963). Literatura española encuadrada en la universal.

Escarpanter, J. (1992). Cómo dominar la gramática. Introducción a la gramática moderna.

Falcón, N. (2017). Razonamiento Verbal: colección siglo XXI.

Ochoa, A. (2006). Conocimientos fundamentales de literatura.

RAE, (2007). Nueva gramática de la lengua española.

Sánchez, A. (2005). Razonamiento Verbal: Metodología y práctica.

Page 36: Comunicación 3er año