COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii

14
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES I.1 UGEL : CHINCHA I.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SANTA ANA” I.3 LUGAR : Chincha Alta I.4 GRADO : 4to grado I.5 SECCIÓN : A, B,C,D, E, F, G, H, I, J, K, I.6 CICLO : VII I.7 NÚMERO DE HORAS : I.8 NIVEL EDUCATIVO : Educación Secundaria I.9 DIRECTOR : Miguel Arturo Yataco Saravia II. RESPONSABLES: II.1 SUBDIRECTOR DE FORMACIÒN GENERAL I: Prof. César Augusto Céspedes Yerén SUBDIRECTORA DE FORMACIÒN GENERAL II: Prof. Bélgica Cecibel Falla Olaya II.2 PROFESORES: III. FUNDAMENTACIÓN La institución educativa de mujeres Santa Ana, se encuentra ubicada en el distrito de Chincha Alta de la provincia de Chincha, lugar donde predominan las actividad comercial, dentro de este contexto presentamos la siguiente Programación Anual del Área de Comunicación para el Cuarto Grado de Educación Secundaria es un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las capacidades, el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de desempeño de la competencia correspondientes. El enfoque a seguir es el Enfoque Comunicativo Textual a través del cual se enfatiza el proceso comunicativo mediante la emisión de textos escritos u orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin de favorecer la comunicación con intenciones comunicativas reales y pertinentes a los intereses y necesidades de los estudiantes. El texto como una unidad

Transcript of COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii

Page 1: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

I. DATOS GENERALESI.1 UGEL : CHINCHAI.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SANTA ANA”I.3 LUGAR : Chincha AltaI.4 GRADO : 4to grado I.5 SECCIÓN : A, B,C,D, E, F, G, H, I, J, K, I.6 CICLO : VIII.7 NÚMERO DE HORAS :I.8 NIVEL EDUCATIVO : Educación SecundariaI.9 DIRECTOR : Miguel Arturo Yataco Saravia

II. RESPONSABLES:II.1 SUBDIRECTOR DE FORMACIÒN GENERAL I: Prof. César Augusto Céspedes Yerén

SUBDIRECTORA DE FORMACIÒN GENERAL II: Prof. Bélgica Cecibel Falla OlayaII.2 PROFESORES:

III. FUNDAMENTACIÓNLa institución educativa de mujeres Santa Ana, se encuentra ubicada en el distrito de Chincha Alta de la provincia de Chincha, lugar donde predominan las

actividad comercial, dentro de este contexto presentamos la siguiente Programación Anual del Área de Comunicación para el Cuarto Grado de Educación

Secundaria es un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las capacidades, el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de

desempeño de la competencia correspondientes.

El enfoque a seguir es el Enfoque Comunicativo Textual a través del cual se enfatiza el proceso comunicativo mediante la emisión de textos escritos u

orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin de favorecer la comunicación con intenciones comunicativas reales y pertinentes a

los intereses y necesidades de los estudiantes. El texto como una unidad comunicativa a su vez comprende diversos enunciados, siendo cada uno de

estos últimos una unidad mínima de comunicación sea una oración o no.

Desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes haciendo uso de su lengua materna es la finalidad de cada una de las competencias

propuestas. La integralidad de las áreas propuesta con el nuevo sistema implica involucrar los procesos de aprendizaje de las demás áreas en el

desarrollo de las capacidades y competencias comunicativas

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

Page 2: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

1. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.

2. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural.

3. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. 4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos

escenarios y circunstancias. 5. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad.6. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.7. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo

productivo.8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.

V. ESTANDARES DE APRENDIZAJE: MAPAS DE PROGRESO

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Comprende textos sobre temas especializados sintetizando a partir de información relevante e infiere conclusiones; interpreta la intención del emisor en discursos que contienen sesgos, falacias, ambigüedades. Evalúa la validez de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema hace uso de diversos recursos cohesivos, con un vocabulario especial; enfatiza los significados mediante el uso del lenguaje variado en entonación, volumen y ritmo; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace contribuciones y evalúa las ideas de los otros para contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Page 3: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión

Lee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta o ambigua que está en diversas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con información relevante y de detalles. Evalúa la efectividad de los argumentos del texto y el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, de fuentes de información tanto complementarias como divergentes y de su conocimiento de la coyuntura social, histórica y cultural. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, las cuales son estructuradas en párrafos, capítulos y apartados; plantea su punto de vista tomando en cuenta distintas perspectivas. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.

VI. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES COMUNICATIVAS

COMPETENCIAS CAPACIDADES

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.Recupera y reorganiza información de diversos tipos de textos orales.Infiere e interpreta el significado del texto oral

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Page 4: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua

Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura

Identifica información en diversos tipos de texto según su propósito.

Reorganiza información de diversos tipos de texto

Infiere el significado del texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y el contexto del texto

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Planifica la producción de diversos tipos de textoTextualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor

V. COMPETENCIAS CIUDADANAS

Convive democráticamente e intercultural Delibera democráticamente Participa democráticamente

VI. VALORES Y ACTITUDES

TEMA TRANSVERSALES(PROBLEMAS

PRIORIZADOS)BIMESTRE VALORES ACTITUDES

ANTE EL ÁREA CONVIVENCIA(Pàg. 51-56)

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. I Responsabilidad

Valora los tipos de lectura sobre situaciones de vida saludable como fuente de disfrute permanente.

Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas.

Se compromete con las normas y acuerdos como base para

Page 5: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

la convivencia.

Educación en cultura agro sanitaria en nuestra Provincia Chincha y Región Ica.

II RespetoAcepta y respeta la diversidad cultural de sus compañeras .-Respeta acuerdos de la mayoría.

Muestra, en sus acciones cotidianas, la interiorización de principios de la interculturalidad.

Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambiental.

III Solidaridad

Respeta y valora las formas de opinión, las ideas, posturas y argumentos de sus compañeros llegando a consensos saludables.

Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva.

Educación para el mantenimiento y preservación de la infraestructura y mobiliario de la I.E.

IV Amor

Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica utilizando un vocabulario amable

Preserva el entorno natural y material.

VI. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2015

TRIMESTRE SEMANAS DURACIÓNI 10 Del 09-03 al 15-05II 10 Del 18-05 al 24-07

VACACIONES 02 Del 27-07 al 07-08III 10 Del 10-08 al 16-10IV 10 Del 19-10 al 25-12

TOTAL 40

Page 6: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

I.E.EMBLEMÁTICA “SANTA ANA” 2015

VII. ORGANZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

BIM TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA/

SITUACIÒN SIGNIFICATIVA RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

PRODUCTO DURACIÓN

I

Unidad de Aprendizaje 01:

“Conociendo estrategias de lecturas de diversos textos sobre un estilo de vida saludable a través de exposiciones, monografías literarias, power point, etc.

Situación significativa:En la I. E “SANTA ANA”, las estudiantes muestran poco interés por la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantener un estilo de vida saludable, mediante actividades pedagógicas como exposiciones, presentación de power point,etc

- Comunicación.- Matemática.- Ed. Para el

Trabajo.- C.T.A

Exposición

Presentación de Power Point

Monografías

Ensayo

05 semanas

Unidad de Aprendizaje 02:

Fomentando técnicas de

lectura para una

predisposición de un estilo de

vida saludable a través de

conferencias, organizadores de

obras literarias, etc

Conferencias

Organizadores diversos.

05 semanas

IIUnidad de Aprendizaje 03:

Utilizando técnicas de lectura de diversas índole de temas de su interés para mantener un estilo de vida saludable a través de monografías ,blog literario, etc.

Situación significativa:En la I. E “Santa Ana”, las estudiantes muestran poco interés por la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantener un estilo de vida saludable ,mediante actividades pedagógicas como monografías, blog literario, etc

- Comunicación.- Matemática.- Ed. Para el

Trabajo.- C.T.A

Monografías

Blog literario

05semanas

6 EQUIPO DE DOCENTES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2015.

Page 7: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

I.E.EMBLEMÁTICA “SANTA ANA” 2015

Unidad de Aprendizaje 04:Identificando diversas técnicas en temas de interés social a través de artículos de opinión, ensayos, etc

Artículos de opinión

Ensayos

05 semanas

III

Unidad de Aprendizaje 05:Produciendo ensayos con estrategias de lectura sobre temas de interés social ,político ,económico, monografías ,periódicos murales, ,etc.

Situación significativa:En la I. E “Santa Ana”, los estudiantes muestran poco interés por la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantener un estilo de vida saludable ,mediante actividades pedagógicas como ensayos, monografías, periódicos murales, etc

- Comunicación.- Matemática.- Ed. Para el

Trabajo.- C.T.A

Ensayos

Periódicos murales

Monografías05 semanas

Unidad de Aprendizaje 06:Elaboramos textos funcionales (memorando, acta) , galería de escritores(infografías)sobre temas de interés social.

Memorandos, actas

Galería de escritores(infografías)

05 semanas

IVUnidad de Aprendizaje 07:

Investigamos y redactamos una monografía sobre la literatura peruana, plenario, blog de temas de interés local.

Situación significativa:En la I. E “Santa Ana”, los estudiantes muestran poco interés por la lectura, además por temas de sus propias necesidades y de su contexto social, cultural y económico, teniendo una mínima predisposición en mantener un estilo de vida saludable ,mediante actividades pedagógicas como juegos de roles, periódicos murales, infografías de obras literarias

- Matemática.- Comunicación.- C.T.A- Persona y Relaciones

Humanas.

Monografía

Plenario

Blog

05 semanas

Unidad de Aprendizaje 08Redactamos juegos de roles,periódicos murales,infografías de obras literarias

Guiones de Juegos de roles

Periódicos murales

Infografías

05 semanas

7 EQUIPO DE DOCENTES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2015.

Page 8: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

I.E.EMBLEMÁTICA “SANTA ANA” 2015

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICASo Organización de equipos de trabajo.o Fortalecimiento de comunidades comunicativaso Método inductivo y deductivo

IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Etapas TÉCNICAS Instrumentos

Inicio De diagnóstico Prueba de diagnóstico

Proceso

De diagnóstico

La encuesta

De observación

De seguimiento

Organizadores visuales: mapas conceptuales, mapas mentales, línea del tiempo.Pruebas escritas: práctica dirigida, práctica calificada, prueba de preguntas estructuradas (de desarrollo, de selección múltiple)

Cuestionario

Lista de cotejo, guía de observación, escala estimativa, rúbricas.

Pruebas orales, ficha de heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación

Salida De salida Pruebas escritas

8 EQUIPO DE DOCENTES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2015.

Page 9: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

I.E.EMBLEMÁTICA “SANTA ANA” 2015

X. REFERENCIAS

DEL DOCENTE- Manual de Comunicación. Secundaria. (2012) Editorial

Santillana.Lima.- Fascículos de las Rutas del Aprendizaje. (2013-2014). Ministerio

de Educación. Lima. - MARCO CURRICULAR(2014) MED

DEL ALUMNO: Comunicación. Secundaria. (2012) Editorial Santillana.Lima.

marzo del 2 015.

9 EQUIPO DE DOCENTES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2015.

-----------------------------------------------------------DOCENTES DEL ÀREA

------------------------------------------------------------------Vº Bº SUBDIRECCIÒN DE FORMACIÒN GENERAL

----------------------------------------------------------DIRECTOR

DOCENTES DEL ÀREA

Page 10: COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual   santa ana ii

I.E.EMBLEMÁTICA “SANTA ANA” 2015

10 EQUIPO DE DOCENTES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2015.