Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

10
BASES DE DATOS Conjunto de información estructurada en registros y almacenada en un soporte electrónico visible desde un ordenador. Una base de datos documental o bibliográfica almacena registros que se corresponden con documentos (libros, artículos, etc.) La estructura es a partir de: REGISTROS: Grupo definido de campos (datos) que representan la totalidad de información disponible sobre un asunto particular. CAMPOS: Las diferentes partes que componen un registro. Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web

Transcript of Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

Page 1: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

BASES DE DATOS Conjunto de información estructurada en registros

y almacenada en un soporte electrónico visible desde un ordenador.

Una base de datos documental o bibliográfica almacena registros que se corresponden con documentos (libros, artículos, etc.)

La estructura es a partir de: REGISTROS: Grupo definido de campos (datos) que

representan la totalidad de información disponible sobre un asunto particular.

CAMPOS: Las diferentes partes que componen un registro.

Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web

Page 2: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

BASES DE DATOS BIBLIOGRAFICAS Referencial (sin resumen): catálogos de

bibliotecas. Referencial (con resumen): Agris, Agricola, CAB. A texto completo: ScienceDirect, Wilson. Las búsquedas en las bases de datos se realizan a

partir de puntos de acceso (autor, título, fecha, descriptores, etc.)

Un descriptor es una expresión o término del lenguaje que se utiliza para designar el tema que trata un documento.

Estos descriptores son términos seleccionados desde distintos vocabularios (libres, científicos, contralados)

Búsqueda y recuperación de información en bases de datos especializadas

Page 3: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

LENGUAJES DOCUMENTALES - TESAURO Un tesauro es un vocabulario controlado y dinámico de

términos que guardan entre sí relaciones semánticas y genéricas, que se aplica a un campo específico del conocimiento.

Se presenta como una lista alfabética única en la que cada descriptor constituye un bloque de términos e incluye:

descriptor no-descriptor términos genéricos términos específicos términos relacionados equivalencias idiomáticas (francés e inglés, etc.)

En Ciencias Sociales existen varios. Los más consultados son: Tesauro de la Unesco Tesauro ISOC de Psicología

Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web

Page 4: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA La búsqueda las distintas fuentes de información se

basan en operaciones del álgebra de Boole. Operador AND: agrega especificaciones a la

búsqueda, por lo tanto acota los resultados por inclusión. Ejemplo futbol and sociedad.

Operador OR: se utiliza para expandir los resultados de la búsqueda. Ejemplo: futbol or sociedad.

Operador NOT: agrega especificaciones y se utiliza para acotar la búsqueda por exclusión. Ejemplo: futbol not psicología.

Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web

Page 5: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

EVALUACION DE LOS RESULTADOS Los criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar la

fuente de información en la que se realizará la búsqueda son:

Alcance y cobertura Actualización Sistema de recuperación Exhaustividad y precisión Formato de visualización Interfaz de búsqueda

Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web

Page 6: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

SERVICIOS OFRECIDOS DESDE EL SID El Sistema Integrado de Documentación – SID, es una

red que vincula todos los servicios de documentación e información de la universidad: las bibliotecas de cada facultad, colegios secundarios e institutos tecnológicos, la Biblioteca Central, el Centro de Documentación Audiovisual (ex Videoteca) y el Centro de Documentación Histórica.

El sitio web es http://sid.uncu.edu.ar Desde ahí se pueden consultar:

Catálogo centralizado de libros que existen en la UNCuyo. Base de datos de Enlaces Biblioteca Digital de la UNCuyo http://bdigital.uncu.edu.ar Libros electrónicos Biblioteca Electrónica del Mincyt (Becyt) Información sobre eventos y actividadesComunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web

Page 7: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

GESTORES DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Son programas que permiten crear, mantener,

organizar y dar forma a referencias bibliográficas de artículos de revista o libros, obtenidas automáticamente de una o de varias fuentes de información (bases de datos, revistas, paginas web, etc.), utilizadas para citar referencias bibliográficas en los trabajos de investigación.

También es frecuente el uso de este tipo de software para cuestiones de normalización o para generar listados de palabras clave.

Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web

Page 8: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

MENDELEY Y ZOTERO Mendeley es una aplicación de carácter gratuito. Permite gestionar y compartir documentos de

investigación, además de gestionar PDF’s. Gestiona referencias y tiene características de una red

social (seguimiento de investigadores con ideas afines, noticias).

Permite contar con estadísticas sobre los documentos, autores y publicaciones mas leídos.

Zotero es un gestor de citas bibliográficas de carácter gratuito y funciona como complemento de Firefox.

Se pueden guardar referencias bibliográficas para la realización de trabajos, memorias, proyectos de investigación, tesis, etc.

Permite trabajar en forma local o en internet. Se pueden compartir referencias bibliográficas.

Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web

Page 9: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

ACCESO ABIERTO u OPEN ACCESS El AA a la literatura científica supone que los usuarios

pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Es decir, es una manera gratuita y abierta de acceder a la literatura científica.

La única restricción para la reproducción y distribución en el ámbito del Open Access, es la de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

Esta corriente promueve eliminar las barreras económicas, legales y tecnológicas, y trata de obtener a cambio, como beneficios, una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores. Los documentos que están disponibles libremente son más consultados y tienen más posibilidades de ser citados.Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web

Page 10: Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - II

TRABAJO PRACTICO Definir los términos tanto en español como en inglés

con el Tesauro UNESCO ó ISOC de Psicología (asentarlos en un documento)

Buscar en los recursos electrónicos vistos (ScienceDirect, Redalyc, Doaj, Scirus, Google Académico).

Armar en el documento las citas de 4 artículos científicos de recursos restringidos (Mincyt), 2 artículos de recursos de libre acceso y dos libros electrónicos, en versión APA y MLA.

Subir el documento (en PDF) a la plataforma de EAD de Filosofía y Letras:http://ffyl.uncu.edu.ar/moodle/

Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web