Comunicacion emprendedoras

2
El “peso” de la mujer en las redes sociales. Ya no serán los "kilos" los que pesen a final de cada temporada, ni tampoco serán las comidas las que definan nuestra figura, ni nuestro atuendo el que marque el interés de los/las que miran por nosotras. El peso de la mujer avanza con paso firme pero es más ligero que nunca. Ahora ese interés viene marcado por nuestra capacidad de decisión, nuestra incorporación al mundo laboral, por la independencia económica, por nuestro conocimiento, por nuestra capacidad de relación... Sin entrar en un debate arduo sobre la igualdad de género y su mezcla con el mercantilismo, lo cierto es que existen nuevas corrientes de pensamiento, como la Womenomic, que mezcla a mujer y economía para referirse “a las oportunidades que puede brindar a la economía, a las empresas y al mercado laboral un mejor equilibrio de género”. Aprovechando todas las soluciones: las que nos brindan las grandes multinacionales que ya se han parado a pensar en la segunda revolución de la mujer (¡pasa sin llamar!), las que inventan las empresas tecnológicas que hablan de crear aparatos intuitivos y fáciles “que se ajustan más al lenguaje de la mujer” (eh?), y que ahorran tiempo (¿y alguien no lo quiere?), o las que ven necesario potenciar el talento femenino en los puestos de dirección (¡bienvenido!), junto con el mejor nivel de formación de las mujeres, tenemos una excelente oportunidad para desarrollarnos y emprender en aquello que nos interese y nos propongamos. Hace poco tiempo la puesta en marcha y promoción de un negocio o una idea era una empresa algo complicada. Hoy, con el uso de Internet, de las herramientas 2.0, y los aplicativos que nos brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación en general, los costes se han reducido significativamente. Se rompen las barreras de espacio y tiempo y se mantiene un contacto más directo y cercano con clientes, proveedores, o administración pública. Pero para que ello funcione de forma eficiente debe ser fundamental la capacidad de comunicarse y hacerlo con las características propias de Internet, es decir, de forma flexible e interactiva. El auge de las Comunidades Virtuales han supuesto una de las mayores revoluciones de la Red de los últimos años. Te permiten hablar de tú a tú con tu grupo de amigos, clientes, o visitantes de tu espacio de encuentro virtual. Según las encuestas de Facebook, Delicius, Docstoc, Flickr, Myspace, Twitter, Ning, el uso de estas Redes Sociales por la mujer la sitúan en un manejo de entre 52 – 67 % frente al hombre. Todo lo anterior, nos brinda un espacio de desarrollo excepcional para emprender en Internet. Momento que han aprovechado muchas mujeres emprendedoras. Hoy queremos poner en valor a tres gerentes de tres iniciativas extremeñas. Hablamos de mujeres que no se lo han pensado dos veces y que se han subido al tren de la Tecnología, Internet y las Redes Sociales para dar visibilidad, promocionar y potenciar de forma exitosa sus empresas a través de la Red. Mª José de la Torre. Monamoníssima. Monamoníssima es una tienda de ropa original y diferente que tiene sede en Badajoz. Iniciativas para el desarrollo en Extremadura, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Transcript of Comunicacion emprendedoras

Page 1: Comunicacion emprendedoras

El “peso” de la mujer en las redes sociales.

Ya no serán los "kilos" los que pesen a final de cada temporada, ni tampoco serán las comidas las que definan nuestra figura, ni nuestro atuendo el que marque el interés de los/las que miran por nosotras. El peso de la mujer avanza con paso firme pero es más ligero que nunca.

Ahora ese interés viene marcado por nuestra capacidad de decisión, nuestra incorporación al mundo laboral, por la independencia económica, por nuestro conocimiento, por nuestra capacidad de relación...

Sin entrar en un debate arduo sobre la igualdad de género y su mezcla con el mercantilismo, lo cierto es que existen nuevas corrientes de pensamiento, como la Womenomic, que mezcla a mujer y economía para referirse “a las oportunidades que puede brindar a la economía, a las empresas y al mercado laboral un mejor equilibrio de género”.

Aprovechando todas las soluciones: las que nos brindan las grandes multinacionales que ya se han parado a pensar en la segunda revolución de la mujer (¡pasa sin llamar!), las que inventan las empresas tecnológicas que hablan de crear aparatos intuitivos y fáciles “que se ajustan más al lenguaje de la mujer” (eh?), y que ahorran tiempo (¿y alguien no lo quiere?), o las que ven necesario potenciar el talento femenino en los puestos de dirección (¡bienvenido!), junto con el mejor nivel de formación de las mujeres, tenemos una excelente oportunidad para desarrollarnos y emprender en aquello que nos interese y nos propongamos.

Hace poco tiempo la puesta en marcha y promoción de un negocio o una idea era una empresa algo complicada. Hoy, con el uso de Internet, de las herramientas 2.0, y los aplicativos que nos brindan las Tecnologías de la Información y la Comunicación en general, los costes se han reducido significativamente. Se rompen las barreras de espacio y tiempo y se mantiene un contacto más directo y cercano con clientes, proveedores, o administración pública.

Pero para que ello funcione de forma eficiente debe ser fundamental la capacidad de comunicarse y hacerlo con las características propias de Internet, es decir, de forma flexible e interactiva. El auge de las Comunidades Virtuales han supuesto una de las mayores revoluciones de la Red de los últimos años. Te permiten hablar de tú a tú con tu grupo de amigos, clientes, o visitantes de tu espacio de encuentro virtual. Según las encuestas de Facebook, Delicius, Docstoc, Flickr, Myspace, Twitter, Ning, el uso de estas Redes Sociales por la mujer la sitúan en un manejo de entre 52 – 67 % frente al hombre.

Todo lo anterior, nos brinda un espacio de desarrollo excepcional para emprender en Internet. Momento que han aprovechado muchas mujeres emprendedoras. Hoy queremos poner en valor a tres gerentes de tres iniciativas extremeñas. Hablamos de mujeres que no se lo han pensado dos veces y que se han subido al tren de la Tecnología, Internet y las Redes Sociales para dar visibilidad, promocionar y potenciar de forma exitosa sus empresas a través de la Red.

Mª José de la Torre. Monamoníssima.Monamoníssima es una tienda de ropa original y diferente que tiene sede en Badajoz.

Iniciativas para el desarrollo en Extremadura, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Page 2: Comunicacion emprendedoras

Hace unos meses comenzó a usar las redes sociales para su negocio y el aumento de clientes y ventas ha sido espectacular. La red que utiliza es Facebook, en la que cuelga las fotos de las prendas que tiene en su tienda, adelanta ofertas y rebajas para sus fans, y hace concursos. Todo ello le ha servido para aumentar la visibilidad de su tienda, incrementar el número de clientes y llevar su tienda a cualquier rincón de España. Para ella Facebook es una herramienta gratuita que ofrece al negocio posibilidades infinitas. ¿Su éxito?... atiende diariamente a todas las clientas que entran en su tienda de manera virtual!.

Ana Gallardo. Ougu-Personaliza.Ana es informática y trabaja en la Universidad de Extremadura. Comenzó a pintar y personalizar prendas de algodón de todo tipo como una afición. Hace ropa con historias y es lo que ha gustado al público. Teniendo amplios conocimientos sobre la web 2.0, pensó en difundirlo a través de las redes sociales que usaba: Twitter, Flickr, Facebook. El efecto ha sido expansivo. Ha tenido gran éxito y los encargos han aumentado de forma notable. Tanto es así, que una conocida cantante de hip hop española le ha encargado que le haga el merchandising para la gira que presenta su segundo disco. Para Ana es muy importante el valor de estas redes, que posibilitan vender productos manufacturados, eliminando intermediarios, a un precio justo y razonable. ¿Su éxito?... utiliza la red para crear productos únicos y para comunicarse directamente con el cliente.

Carmen Padilla. Tandem Extremadura.Carmen es la gerente de esta empresa que fomenta el ecoturismo mediante la organización de eventos, excursiones y rutas, dinámicas de grupo, Team Building, alquiler de bicicletas, etc. para conocer y disfrutar la naturaleza de forma saludable y no perjudicial para el entorno.Tandem Extremadura dispone de página web, Facebook, y Flickr, todo ello bajo la dedicación de Carmen que se encarga de darles contenido sobre lo que hacen, llegando a través de las diferentes vías a su público potencial. Además de dar difusión, también hace los alquileres de los productos a través de la Red, ofreciendo esa posibilidad más cómoda a sus clientes.Carmen aprecia el poder de las Redes Sociales, puesto que rompe fronteras y sirve para darse a conocer fuera de la región, pero para ella no vale sólo con estar en esas redes, sino que hay que estar y atenderlas de manera constante. ¿Su éxito?... un producto innovador que llega a cualquier rincón.

Después de conocer estas ideas 1º- hazte fan!, 2º- descubre la personalidad y la forma tan optimista de atender sus negocios como nuestras tres gerentes!, 3º – anímate a emprender!

Iniciativas para el desarrollo en Extremadura, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación