Comunicacion en familia

22
LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES / MADRES E HIJOS

Transcript of Comunicacion en familia

Page 1: Comunicacion en familia

LA COMUNICACIÓNENTRE PADRES /

MADRESE HIJOS

Page 2: Comunicacion en familia

QUE ES LA COMUNICACION

La comunicación constituye una característica y una necesidad de las personas con el objetivo de poder

intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí.

Page 3: Comunicacion en familia

TIPOS DE COMUNICACIONTIPOS DE COMUNICACION

EXISTEN DOS TIPOS DE COMUNICACIÓN

• COMUNICACIÒN VERBAL : comunicación que se da a través de palabras

• COMUNICACIÓN NO VERBAL: comunicación a través del contacto visual , los gestos faciales , movimientos del cuerpo y la postura y distancia corporal

Page 4: Comunicacion en familia

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN NO VERBALNO VERBAL

• LAS MIRADAS Y LOS GESTOS DICEN MUCHO MÁS DE LO QUE CREEMOS

• SER CONSCIENTES DE ELLO NOS AYUDARÁ EN NUESTRA LABOR DE PADRES / MADRES

Page 5: Comunicacion en familia

Algunas sugerencias para mejorar la comunicación no verbal con los hijos:

- Abandonar lo que se está haciendo y prestar atención al hijo

- Mirarle a los ojos. Inclinarse hacia delante, especialmente cuando lo que comunica él o ella lo considera importante.

Page 6: Comunicacion en familia

- Evitar las interrupciones. Dejarle terminar de hablar para que vea que realmente estamos interesados en lo que le pasa.

- Asentir con la cabeza ocasionalmente.- Sonreír cuando sea oportuno.- Un “Mmm” de vez en cuando le hace saber al niño que se le esta escuchando atentamente.

Page 7: Comunicacion en familia

LA FAMILIA Y SU LA FAMILIA Y SU ESTILO DE COMUNICACIÓNESTILO DE COMUNICACIÓN

• La familia es la primera escuela donde aprendemos cómo comunicarnos.

• La forma como aprendemos a comunicarnos en nuestra familia determinará cómo nos comunicamos con los demás

• El niño comienza aprendiendo gestos y tonos de voz de sus padres y hermanos, comunicándose a través de ellos.

• Cada familia enseña a través de la forma que tiene de comunicarse, su estilo particular; los valores, forma de pensar y mirar el mundo.

Page 8: Comunicacion en familia

• Cuando existe comunicación en una familiacomunicación en una familia, es muy probable que exista un compañerismo, complicidad y un buen ambiente de unión y afecto en la casa.

• Crear este clima y este ambiente de comunicación en la familia no resulta fácil.

• Hay que introducir elementos y costumbres que favorezcan el buen ambiente en la familia.

Page 9: Comunicacion en familia

Consejos para mejorar la Consejos para mejorar la comunicación en la familia comunicación en la familia

• Si vas a dar información, intenta que sea siempre de una manera positiva.

• Haz caso de la regla de “lo que se dice, se cumple”

• Empatizad ambos y poneos en el lugar del otro

Page 10: Comunicacion en familia

• No des mensajes contradictorios e intenta que sean consistentes.

• Escúchale con interés y haz que tus hijos también te escuchen pero no te impongas bruscamente.

Page 11: Comunicacion en familia

• Crea un clima en casa que facilite la comunicación en todo lo posible.

• Pide la opinión y el parecer de los demás para que se sientan importantes. Muéstrales que de verdad te interesa su opinión.

Page 12: Comunicacion en familia

• Compartid y expresad vuestros sentimientos, para que os podáis ayudar mutuamente.

• Si queréis algo, pedidlo claramente, sin rodeos y sin que dé la sensación de que estáis escondiendo algo.

Page 13: Comunicacion en familia

A PONERLO EN PRÁCTICA!!!A PONERLO EN PRÁCTICA!!!

DINÁMICA EL TELEFONO ROTO DINÁMICA EL TELEFONO ROTO

Demuestra las dificultades que se pueden dar en la comunicación

DINÁMICA CORTA EL MENSAJEDINÁMICA CORTA EL MENSAJE

Demuestra como se sienten las personas cuando se dan dificultades en la comunicación

Page 14: Comunicacion en familia

TECNICAS DE EFICAZ COMUNICACIÓNTECNICAS DE EFICAZ COMUNICACIÓN

ESCUCHA ACTIVA : significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de

vista del que habla

Elementos a evitar en la escucha activa:

• No distraernos

• No interrumpir al que habla.

• No juzgar.

Page 15: Comunicacion en familia

• No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.

• No rechazar lo que el otro esté sintiendo

• No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.

• No contraargumentar.

• Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad

Page 16: Comunicacion en familia

ARSETIVIDAD:es una habilidad social que nos permite defender nuestros derechos sin dañar ni ser

dañados.Equilibrio entre lo pasivo y lo agresivo

COMUNICACIÓN ASERTIVA: es el proceso de expresar sentimientos ,pedir favores razonables , dar y recibir

una retroalimentación honesta

Este tipo de comunicación mejora la autoestima ,reduce la ansiedad, ayuda en las relaciones interpersonales y

mejora la comprensión

Page 17: Comunicacion en familia

SER ASERTIVO ES SER ASERTIVO ES

• SER CAPAZ DE DECIR NO• SER CAPAZ DE EXPRESAR TU OPINIÓN

SER CAPAZ DE COMUNICARTE ADECUADAMENTE

• SER CAPAZ DE DEFENDER TUS DERECHOS• SER CAPAZ DE EXPRESAR SENTIMIENTOS

Page 18: Comunicacion en familia

VAMOS A INTENTARLO!!!VAMOS A INTENTARLO!!!

DINÁMICA ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVADINÁMICA ESCUCHA ACTIVA Y ASERTIVA

Escucha a la otra persona durante un minuto de manera activa y asertiva

¿ CÓMO NOS HEMOS SENTIDO?¿ CÓMO NOS HEMOS SENTIDO?

Page 19: Comunicacion en familia

CONCLUSICONCLUSIÓÓNN

Cuando los padres aprenden a comunicarse bien con sus hijos, pronto observan importantes cambios.

Los niños se sienten más dispuestos a aceptar las sugerencias de los padre porque se sienten escuchados

y comprendidos.

Estar dispuesto a escuchar a los hijos y aprender a escuchar es el camino para

crear un ambiente que estimule la confianza y la seguridad.

de la adolescencia..

Page 20: Comunicacion en familia

También los hijos aprenden a comunicarse mejor y tienen menos conflictos con los compañeros.

Tener una buena comunicación con los niños pequeños, es un buen inicio para los años difíciles

Page 21: Comunicacion en familia

““Lo más importante de la Lo más importante de la comunicación es escuchar comunicación es escuchar

lo que no se dice”lo que no se dice”

Page 22: Comunicacion en familia