Comunicacion humana por medio de herramientas

25

Transcript of Comunicacion humana por medio de herramientas

LA IMPRENTA

Es un método mecánico de reproducción de textos

e imágenes sobre papel o materiales similares, que

consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa,

sobre unas piezas metálicas para transferirla al

papel por presión. Aunque comenzó como un

método artesanal, supuso la primera revolución

cultural.

SUTRA DEL DIAMANTE

Es el documento

impreso de

fecha conocida

más antiguo que

se conserva.

Fue realizado el

11 de mayo del

año 868.1

HISTORIA

Los romanos inventaron los primeros sellos,

imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de

arcilla aprox. en el año 440 a.C y el 430 a.C

Entre 1041 y 1048, Bi Sheng inventó en China el

primer sistema de imprenta de tipos móviles, a

base de complejas piezas de porcelana.

En 1440, Johannes Gutenberg inventó la imprenta

moderna.

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNA

Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se

difundían en copias manuscritas por escritores,

muchos de los cuales eran monjes y frailes

dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de

ejemplares por encargo del propio clero o de reyes

y nobles.

En la Alta Edad media se utilizaba la xilografía en

Europa para publicar panfleteas publicitarios o

políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para

ello se trabajaba el texto en hueco sobre una

tablilla de madera, incluyendo los dibujos.

IMPRENTA EN AMÉRICA

EN 1539 el impresor Juan Cromberger monta una

filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México

en un local de Juan de Zumárraga.

El arte tipográfico evolucionó y llegó a crear obras

maestras en la formación y estructuras de libros y

ediciones especiales impresas.

Actualmente las técnicas de impresión en calidad y

volumen han mejorado de forma impresionante,

algunas por medio de computadora, olvidándose

del arte tipográfico que muchos tipógrafos del

mundo se resisten a cambiar.

EL TELEGRAFO

Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para

la transmisión de mensajes de texto codificados,

mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo

eléctrico, o más comúnmente sólo telégrafo,

reemplazó a los sistemas de transmisión de

señales ópticas de semáforos, como los diseñados

por Claude Chappe para el ejército fránces, y

Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano,

convirtiéndose así en la primera forma de

comunicación eléctrica.

TELÉGRAFO MORSE

Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al

pintor estadounidense Samuel Morse un día de

1836, que venía de regreso a su país desde el

continente europeo al escuchar casualmente una

conversación entre pasajeros del barco sobre

electromagnetismo. Morse comenzó a pensar

sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que

vivió y comió durante meses en su estudio de

pintura, tal como anotó en su diario personal.

EL PRIMER TELEGRAMA ENVIADO POR SAMUEL

MORSE EN 1844

El telégrafo de Morse-Vail se difundió rápidamente

en las dos décadas siguientes. Morse no acreditó a

Vail por los potentes electroimanes utilizados en su

telégrafo.

El alfabeto Morse tiene aplicación casi exclusiva en

el ámbito de los radioaficionados, y aunque fue

exigido su conocimiento, hasta el año 2005, para la

obtención de la licencia de radioperador

aficionados.

TELÉGRAFO ELÉCTRICO DE COOKE Y

WHEATSTONE

El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-

desarrollado por los inventores británicos William

Fothergill Cooke y Charles Wheatstone quienes

presentaron una solicitud de patente en mayo en

1837, la cual se les concedió el 12 de junio de

1837.

TELÉGRAFO IMPRESOR DE HUGHES

FABRICADO POR SIEMENS HALSKE

En 1855, el físico y músico británico David Edward

Hughes creó y patentó el primer sistema de

impresión para telegrafía. En realidad, Hughes solo

buscaba crear una impresora que transcribiera las

notas musicales mientras tocaba una pieza.

MANIPULADOR DE 5 TECLAS DEL TELÉGRAFO

DE EMILE BAUDOT.

El Ingeniero telegráfico francés Emile Baudot

mientras trabajaba como operador en la

Administración de Correos y Telégrafos, unió los

conocimientos que tenía del telégrafo de Hughes

con los de una máquina de mutiplexación creada

en 1871 por Bernard Meyer y la codificación de 5

bits de Gauss y Weber para desarrollar su propio

sistema telegráfico.

ESQUEMA DEL DISTRIBUIDOR DEL TELÉGRAFO

DE BAUDOT

En el extremo de recepción, otro distribuidor similar

estaba conectado a varias impresoras, que

imprimían las letras, números y signos del alfabeto

correspondientes en tiras de papel, que luego se

cortaban y pegaban en una hoja de papel.

El 17 de junio de 1874, Baudot patentó una primera

versión de su equipo denominado “Sistema de

telegrafía rápida” y un año después fue aceptado

por la Administración de Correos y Telégrafos

francesa, que estableció la primera línea con estos

equipos en noviembre de 1877, entre las ciudades

de París y Burdeos.

FUNCIONAMIENTO DEL TELÉGRAFO DE MORSE

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA

INSTALACIÓN TELEGRÁFICA

EL TELÉFONO

Es un dispositivo de telecomunicación diseñado

para transmitir señales acústicas por medio de

señales eléctricas a distancia.

A pesar de que durante mucho tiempo se le

atribuyó el invento a Graham Bell, su verdadero

inventor fue Antonio Meucci, sin embargo al no

tener el dinero suficiente para patentarlo, Bell lo

hizo en 1876.

La invención de Meucci se reduce a un prototipo de

teléfono para conectar su oficina con su dormitorio,

el cual se ubicaba en el segundo piso, debido al

reumatismo de su esposa.

EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO Y SU UTILIZACIÓN

La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba la potencia emitida.

El dispositivio antilocal Luink,

La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

La marcación por tonos multifrecuencia

La introducción del micrófono de electret.

La telefonía fija o convencional

La central telefónica de conmutación por medio de operador

La introducción de las centrales por conmutación automática

Etcétera

TELEFONÍA MÓVIL

Que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y

datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los

nuevos equipos de tercera generación.

Básicamente está formada por dos grandes partes:

una red de comunicaciones y los terminales que

permiten el acceso a dicha red.

PRIMEROS INDICIOS DE LA TELEFONÍA MÓVIL

La primera red comercial automática fue la de NTT

en Japón en 1974 y seguido por la NMT, que

funcionaba en simultáneo en Suecia, Dinamarca ,

Noruega y Finlandia en 1981 usando teléfonos de

Ericcson y Morbira ( el antecesor de Nokia).

El primer antecedente respecto al teléfono celular

en Estados Unidos es de la compañía Motorola,

con su modelo DinaTAC 8000X.

El avance de la tecnología ha hecho que estos

aparatos incorporen funciones que no hace mucho

parecían futuristas, como juegos, MP3 y otros

formatos, etc.

MODEM USB PARA INTERNET MÓVIL HUAWEI

E220

Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue

posible acceder a páginas de Internet

especialmente diseñadas para móviles, conocido

como tecnología WAP.

Las primeras conexiones se efectuaban mediante

una llamada telefónica a un número del operador a

través de la cual se transmitían los datos de

manera similar a como lo haría un módem de PC.

En 2011, el 20% de los usuarios de banda ancha

tiene intención de cambiar su conexión fija por una

conexión de Internet móvil 6

FABRICANTES DE INTERNET MÓVIL

Marca Porcentaje de utilización

Samsung 22.9

Nokia 19.2

Apple 5.5

ZTE .3.9

LG 3.3

Huawei 2.8

TCL 2.2

RIM 2.1

Motorola 2.0

Otros 33.2

HTC 2.0

Nec 1.0

LA CREACIÓN DE UN NUEVO LENGUAJE

La mayoría de los mensajes que se intercambian

por este medio, no se basan en la voz, sino en la

escritura. En lugar de hablar al micrófono, cada vez

más usuarios, recurren al teclado para enviarse

mensajes de texto. Sin embargo, dado a que hay

que introducir los caracteres en el terminal, ha

surgido un lenguaje en el que se abrevian las

palabras valiéndose de letras, símbolos y números.

A pesar de que redactar y teclear es

considerablemente más incómodo que conversar,

dado su reducido coste, se ha convertido en una

seria alternativa a los mensajes de voz.

EJEMPLOS

TELÉFONO INTELIGENTE

O también conocido como Smartphone, es un

teléfono móvil construido sobre una plataforma

informática móvil, con una mayor capacidad de

almacenar datos y realizar actividades semejantes

a una mini computadora y conectividad que un

teléfono móvil convencional.

SUS SISTEMAS OPERATIVOS.

Los sistemas operativos móviles más frecuentes

utilizados por los teléfonos inteligentes son Adroid,

iOs, Symbain, Blackberry OS, y Windows Phone.

Desde 2012 se ha anunciado a Ubuntu Touch

como próximo contenedor de ese segmento.